UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMIA INTEGRANTES: IBARRA NELITZA C.I: LEÓN ANDREA C.I: MARQUINA GLORIELY C.I: MARTINEZ ANDREA C.I:

2 UNA CUENCA: Es un territorio en el que sus aguas llegan a un río mayor, un lago o un mar, se filtran o se evaporan. Una cuenca también es un valle o una zona rodeada de montañas. UNA CUENCA HIDROGRÁFICA: Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

3 CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Las principales características de una cuenca son: La curva de la cota superficie: Esta característica es una indicación del potencial hidroeléctrico de la cuenca. El coeficiente de forma: Da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar. El coeficiente de ramificación: También da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.

4 PARTES DE UNA CUENCA: Una cuenca tiene tres partes: 1. Cuenca Alta: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran pendiente. 2. Cuenca Media: La parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. 3. Cuenca Baja: La parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección.

5 TIPOS DE CUENCAS: Arreicas: Ocurre cuando a pesar Exorreicas: Las aguas llegan a de existir un cauce que permite desaguar en los océanos cada la llegada de las aguas del rio uno de manera independiente hacia el mar estas no llegan por o a través de un colector que se filtran o evaporan en el común. Un ejemplo es la trayecto. cuenca del Plata, en Sudamérica. Endorreicas: Cuando los ríos no tienen salida hacia los mares, terminan perdiéndose en la parte continental. Un ejemplo el lago Titicaca

6 POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA? La mayoría del planeta está cubierto por Agua, siendo este material un bien que facilita la existencia de los Seres Vivos en el planeta. Para comprender la importancia de las cuencas, podemos comparar los ríos y los arroyos en la tierra con las venas de los seres humanos, que llevan y mueven el agua a través de la tierra del mismo modo en que nuestras venas conducen la sangre a través del cuerpo. Así como dependemos de la sangre para vivir, el medio ambiente depende del agua para mantenerse con vida.

7 Función Hidrológica: El agua de lluvia se almacena y se distribuye en forma de escurrimiento, a través de los manantiales y ríos. Función Socioeconómica: Cuando suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población y cuando proveen de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad. Funciones de las Cuencas Hidrográficas Función Ambiental: Ayuda en la captura de dióxido de carbono, regulando la distribución del agua de lluvia durante el invierno, evitando las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Apoyo a la diversidad biológica Función Ecológica: Es cuando se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua, abasteciendo espacios para completar las fases del ciclo hidrológico.

8 El municipio Libertador, del estado Mérida es uno de los más sobresalientes en cuanto a desarrollo económico, población y área dentro de esta entidad andina. CUENCAS HIDROGRÁFICAS QUE SUMINISTRAN AGUA AL MUNICIPIO LIBERTADOR- ESTADO MÉRIDA El gobierno de Alexis Ramírez, a través del Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), inició un programa de reforestación orientado hacia las partes altas, medias y bajas de las cuencas hidrográficas del estado Mérida, Enmarcado en el quinto objetivo del Plan de la Patria, relacionado a contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

9 VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL MUNICIPIO LIBERTADOR: El estado Mérida cuenta con dos vertientes: 1. Vertiente del Mar Caribe: (Cuenca de Maracaibo): Incluye las Aguas que bajan de la Cordillera de Mérida Cuenca del rio chama Cuencas que drenan al sur del lago de Maracaibo Mucubaji Urao Santo Cristo Lagunas

10 2. Vertiente del Atlántico: Incluye a aquello ríos cuyas aguas se dirigen hacia la cuenca del Rio Orinoco Chama Uribante Santo domingo Tucaní Motatán Socopó

11 RIOS CUENCA DEL RIO CHAMA Las causas de contaminación que más destaca son los desechos domésticos, y algunas compañías o empresas de la ciudad que tiran sus cloacas si procesar directamente al río. La contaminación puede traer como consecuencia brotes de enfermedades y además destruye el medio ambiente del río, daño que tarda mucho tiempo en regenerarse. El Río Chama es uno de los ríos más importantes del occidente venezolano. Se ubica en el estado Mérida, siendo el principal río de la entidad. El Alto Chama es un valle longitudinal, por disponer de una superficie fundamentalmente plana, lo que lo ha hecho históricamente el asiento de centros poblados dedicados principalmente a la agricultura. La depresión del Chama ha constituido un paso natural importante en el eje andino, comunicando la parte central de la Cordillera con el resto de la misma, tanto al suroeste y como al noreste.

12 CUENCA DEL RIO MUCUJÚN Su fecha de creación fue el 14 de agosto de El río Mucujún, como colector principal de la zona, constituye la mayor fuente de abastecimiento de agua para uso doméstico, ganado y para el riego. La Cuenca del Mucujún está ubicada en el municipio Libertador pertenece a la parroquia Gonzalo Picón Febres al norte de la ciudad de Mérida, comprende un área estimada en hectáreas y su altitud es de 2600 a La temperatura mínima es de 17º C y su máxima es de 34 º C por lo cual se aprecia un clima de montaña tropical.

13 CUENCA DEL RIO ALBARREGAS: Su fecha de Creación fue el 22 de agosto de La cuenca presenta un drenaje de ramificación irregular y está formada por nueve sub-cuencas. Está integrada por varios cursos de agua, de cierto torrencial, siendo el más importante el río que lleva su mismo nombre. Limites: Norte: Páramo de los Conejos (Cuenca alta de la Quebrada Las González). Sur: Eje Urbano Mérida-La Parroquia-Ejido. Este: Cuenca del Río Mucujún. Oeste: Cuenca media baja de la Quebrada Las González. Predominan el Matorral y Bosque secundario Premontano, se encuentra en áreas de poca pendiente y en posiciones cuaternarias.

14 QUÉ BENEFICIO APORTA EL CUIDADO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS A LA COMUNIDAD? Una cuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los bosques, las plantas y la vida silvestre, mantiene el suelo fértil y respalda la autosuficiencia de las comunidades. Los cambios grandes y repentinos que ocurren cuando se cortan los árboles, se eliminan los matorrales, se vacían desechos y se construyen caminos, casas y represas, ocasionan daños a las cuencas y alteran la capacidad de los terrenos para sostener comunidades saludables, lo que puede dar lugar a problemas de salud, hambre y migración.

15 Gran parte de las cuencas hidrográficas son utilizadas como fuente de agua dulce para el uso y consumo humano. Las Cuencas Hidrográficas son de vital importancia para la conservación de la Tierra, de allí que el agua constituye un recurso natural que debe ser utilizado racionalmente. Nuestros ríos nos brindan valiosos e importantes beneficios. La conservación de las cuencas debe hacerse en forma integral, tomando en cuenta todos los elemento existentes de ella tales como vegetación, fauna y suelo. Mantener ciertos patrones racionales de uso y consumo de agua contribuye a la conservación de las cuencas sedimentarias.

Impacto ambiental del río Táchira, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011

Impacto ambiental del río Táchira, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011 Impacto ambiental del río, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela Caicedo Sugeise Pereira Brenda Maldonado Darkis Año 2011 Río Es una Corriente de agua de grandes dimensiones que se encuentran

Más detalles

CAPÍTULO 1. Se entiende por cuenca hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca. forman el río principal o el territorio drenado por un único sistema de

CAPÍTULO 1. Se entiende por cuenca hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca. forman el río principal o el territorio drenado por un único sistema de CAPÍTULO 1 1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 1.1. CONCEPTO DE CUENCA HIDROGRÁFICA Se entiende por cuenca hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca imbrífera al espacio delimitado por la unión de todas las cabeceras

Más detalles

R.B.U. MÉRIDA. Ciudad para la sustentabilidad

R.B.U. MÉRIDA. Ciudad para la sustentabilidad R.B.U. MÉRIDA Ciudad para la sustentabilidad MERIDA PROPÓSITO RRDESARROLLAR UN PROYECTO DE CIUDAD QUE PERMITA ENCONTRAR SOLUCIONES QUE HAGAN MÁS COMPATIBLE EL DESARROLLO URBANO CON LA SUSTENTABILIDAD;

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CONCEPTOS GENERALES SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CONCEPTOS GENERALES SOBRE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La cuenca como unidad mínima m de planificación n territorial Profesora:Maria Cristina Pineda Pineda. M.V CUENCA HIDROGRÁFICA Es el área o región n geográfica

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

EL DESARROLLO REGIONAL EN EL PERU

EL DESARROLLO REGIONAL EN EL PERU Escuela de Postgrado UPC Área de Investigaciones CICLO DE CONFERENCIAS DOCTORALES PARA MBA S (20, 27 de Mayo y 3 de Junio 2009) EL DESARROLLO REGIONAL EN EL PERU Expositor: Dr. Carlos Peñaherrera del Águila

Más detalles

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE: I.- Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras,

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración CI41C HIDROLOGÍA Agenda Clase 3 Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración Detención superficial Almacenamiento superficial Planicies inundación

Más detalles

La familia. Reflexionemos y respondamos

La familia. Reflexionemos y respondamos 1 La familia Vivir en sociedad EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS Reflexionemos y respondamos Describe los grupos familiares que observas en el dibujo. Cómo es la relación que existe entre las diferentes familias?

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

C UADER NO DE TRABAJO

C UADER NO DE TRABAJO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 7 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela

La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela La caracterización de los residuos sólidos en zonas de Páramo: Caso Comunidad de Tuñame, Estado Trujillo, Venezuela José Runfola Medrano a a Circuito Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá Proyecto de Ley 42 Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá H. D. Luis A. Barría Presidente de la Comisión Población Ambiente y Desarrollo

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación

Más detalles

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada.

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada. Geomorfología PATRONES DE DRENAJE Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada. Estos patrones dependen de varios factores: Pendiente de las laderas y del

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. Localización Descripción del lugar La Comunidad Indígena de Cheran, se ubica en el municipio

Más detalles

LOS REGÍMENES FLUVIALES

LOS REGÍMENES FLUVIALES LOS REGÍMENES FLUVIALES El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua que lleva un río en cada mes a lo largo del año. El elemento más determinante de un régimen fluvial es el clima, en concreto

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ) EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS AYUDAS A LA REFORESTACIÓN DE MÁRGENES Y RIBERAS DE CAUCES NATURALES Y ARROYOS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE CHICLANA

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5

Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5 Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5 Ecosistema de aguas continentales El agua es el problema que en forma más cercana afecta al medio ambiente y a la humanidad. Dra Blanca Jiménez Directora de la

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO COLEGIO BASES DE JUAN BAUTISTA ALBERDI Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO Año 2015 Trabajo Práctico ARGENTINA. RECURSOS HÍDRICOS. 1 Confeccionar el mapa con las distintas

Más detalles

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA ELECCION DEL SITIO CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA FACTORES PARA CONSTRUIR ESTANQUES TIPO DE SUELO SELECCION DEL SITIO * Topografía del área: Terrenos planos o con suave

Más detalles

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Banano Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación Nuestro Entorno Ubicación El municipio de Pantelhó se ubica en las montañas del norte de Chiapas, en la Región Socioeconómica V ALTOS TSOTSIL TSELTAL. Sus colindancias son: al norte colinda con los municipios

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 91. Manuel Cerrillo Valdivia. Proyecto: Cómo ahorrar y reutilizar el agua? Presentado por:

Escuela Secundaria Técnica No. 91. Manuel Cerrillo Valdivia. Proyecto: Cómo ahorrar y reutilizar el agua? Presentado por: Escuela Secundaria Técnica No. 91 Manuel Cerrillo Valdivia Proyecto: Cómo ahorrar y reutilizar el agua? Presentado por: Cortes Ramos Alexis Rafael Mendoza Castelán María Estefani Ortiz Guillen Jesús Emmanuel

Más detalles

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) CAPÍTULO 4 EIAD_ÁREA REFERENCIAL I de IV CONTENIDO 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)... 1 4.1 Áreas de estudio del PHS... 1 4.2 Alcance

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE

Fernando Peralta Toro Presidente CONFEDERACIÓN DE CANALISTAS DE CHILE Santiago, 14 de junio de 2016 CARIAN 0 1570-2016 Señora María Teresa Calderón Rojas Abogado Secretaria Comisión de Agricultura de la Honorable Cámara de Diputados mtcalderon@congreso.cl PRESENTE Estimada

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

M: 1, U: 2, O: 2, C/D: 2/2

M: 1, U: 2, O: 2, C/D: 2/2 1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN INTEGRAL MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE VENEZUELA CÓDIGO: 416 MOMENTO: SEGUNDA INTEGRAL FECHA

Más detalles

DEFENSA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE URUGUAY II

DEFENSA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE URUGUAY II Uruguay, país situado en la parte oriental de América del Sur limitando al noreste con Brasil, al oeste con Argentina y hacia sur y sur este sus costas dan hacia el Río de la Plata y al Océano Atlántico

Más detalles

Nuestra agua viene de las Cuencas

Nuestra agua viene de las Cuencas Nuestra agua viene de las Cuencas www.lacuencaestaentusmanos.com Nuestra AGUA y la cuenca del río Pixquiac Cuál es la importancia del agua en nuestra vida? El Agua es indispensable para nuestra vida diaria.

Más detalles

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades Lina Ojeda Revah INDICE 1. Servicios ambientales 2. Cambio de uso del suelo 3. Áreas verdes urbanas 2a. Fragmentación del paisaje

Más detalles

Historia y Geografía

Historia y Geografía Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía de Chile Geografía de Chile Chile largo y angosto Chile está situado en el extremo suroeste de América del sur. Limita al norte con Perú y al este con

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

Vertedero de la Universidad Técnica Nacional

Vertedero de la Universidad Técnica Nacional Vertedero de la Universidad Técnica Nacional 1. Localización Provincia: Alajuela Cantón: Atenas Distrito: Concepción Localidad: Balsa Coordenadas: 9. 92979703 º latitud Norte y -84. 37272809º longitud

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones A partir de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia), del 5 al 16 de junio de 1972. Se manifestaron, por primera vez, las preocupaciones

Más detalles

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA 5. MODELO DE MANEJO DE LA CUENCA ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA TROPICAL 1. Humedales tropicales 2 Tropical plano 1. Laguna del mar muerto 2. Zonas ejidales inundables 3. Zonas urbanizadas

Más detalles

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades.

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. 1. La litosfera. El relieve terrestre La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. LA TIERRA: CAPAS La

Más detalles

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE

IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UN SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL. UNA PROPUESTA ALTERNATIVA SUSTENTABLE ARCO VIAL SURESTE EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V. MAPAS Relieve e hidrografía de Asia

Atlas del conocimiento Edumundo S. A. de C. V.   MAPAS Relieve e hidrografía de Asia MAPAS MAPAS Vivimos en la superficie de la tierra y en las capas inferiores del aire. La superficie de la tierra no es lisa; es irregular, cruzada por colinas, montañas, mesetas, llanuras y valles. Parte

Más detalles

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016 Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016 Ing. Agr. MIWM. Carlos Brieva Coordinador Proyecto Específico Análisis y Caracterización Multidisciplinaria

Más detalles

La Cuenca del Valle de México: una visión del bosque

La Cuenca del Valle de México: una visión del bosque La Cuenca del Valle de México: una visión del bosque 2º Coloquio Internacional Cuencas Sustentables. Hacia la COP 16, México 2010 Carlos E. González Vicente Octubre de 2010 El entorno y sus orígenes Centro

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

3.- Los elementos y los factores del clima.

3.- Los elementos y los factores del clima. 3.- Los elementos y los factores del clima. a) Los elementos son aquellos que participan en el clima y se pueden medir con aparatos. Son la temperatura, la precipitación, la presión y el viento. b) Los

Más detalles

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ. ASIGNATURA GEOGRAFIA FECHA: GRADO: QUINTO _ TEMA: _ RELIEVES,

Más detalles

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky El agua es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientales

Más detalles

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción Módulo 5 Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos Introducción Existen factores ambientales que inciden sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Estos

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar.

EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 2 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO!Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al CAPÍTULO III ANÁLISIS DE SITIO La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al municipio de Libres en el estado de Puebla. (Plano AS 1) El municipio de Libres colinda al

Más detalles

TEMA 15 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS GRUPO 1501

TEMA 15 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS GRUPO 1501 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 5 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS Y MARINOS TEMA 5 ELEMENTOS HIDROGRÁFICOS

Más detalles

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Por Laura A. Ibáñez Castillo Que es la Hidrología? Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus

Más detalles

Purificador de agua casero

Purificador de agua casero OBJETIVO: Crear un Sistema de captación de agua de lluvia que ayude a reutilizarla, además de crear en los adolescentes un habito sobre la importancia que es el cuidado del agua. Prof. RICARDO CRUZ CRISOSTOMO.

Más detalles

Descripción de la zona de estudio

Descripción de la zona de estudio CAPÍTULO 4 4.1 SITUACION GEOGRAFICA El barranco del Tordó se localiza en el municipio de La Vansa i Fòrnols (comarca de L Alt Urgell, provincia de Lleida). Se puede acceder por dos itinerarios distintos:

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

Tipos y distribución del agua

Tipos y distribución del agua El ciclo del agua Tipos y distribución del agua Red de drenaje Red de drenaje Valdepeñas Observa la red de drenaje que acaba confluyendo en el río Susana, que pasa por Valdepeñas Cuenca hidrográfica, esquema

Más detalles

REPRESAS EN LA AMAZONIA. Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA

REPRESAS EN LA AMAZONIA. Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA REPRESAS EN LA AMAZONIA Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA PRINCIPALES IMPACTOS DE LAS MEGAREPRESAS Ambientales Afecta la dinámica de la cuenca donde se instala

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Moín Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Moín Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE TAURAMENA Fotografía tomada desde el Predio El Recuerdo, vereda El Oso, parte alta de la microcuenca del Río Chitamena, de propiedad del municipio. Al fondo se aprecia el encantador

Más detalles

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La corteza de la tierra está formada por placas tectónicas que se desplazan lentamente ( se

Más detalles

Lección 1. El medio geográfico

Lección 1. El medio geográfico Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Descripción El área natural protegida Laguna de Términos cuyas coordenadas extremas se encuentran entre los 18 01'54" y 19 13'30" de latitud Norte

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA CÓMO INFLUENCIA EL MANEJO DE LA LAGUNA DE YURIRIA A LA AGRICULTURA? El territorio del municipio de Yuriria, Gto., es montañoso oso, de naturaleza

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

LA DEGRADACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS

LA DEGRADACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS LA DEGRADACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS Anibal Rosales H. y Pedro García M. Caracas, 28 de mayo de 2015 Foro Seguridad Energética: Amenazas a la Generación Hidroeléctrica en Venezuela Contenido Qué

Más detalles