Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas. BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 254

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas. BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 254"

Transcripción

1 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año II- N 254 Guayaquil, Lunes 15 de Septiembre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del domingo 14 de septiembre hasta las 07H00 del lunes 15 de septiembre de 2014, no se registraron precipitaciones en la ciudad. ESTACIÓN últimas 24 horas (mm) ESTACIÓN últimas 24 horas (mm) Ciudadela Universitaria (UG) INOCAR Songa INDULAC COE_Montebello Aeropuerto (DAC) Durán Puerto Hondo UEES ND: No disponible. PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Para Guayaquil y sus alrededores Válido desde las 13h00 del Lunes 15 de septiembre de 2014 hasta las 13h00 del Martes 16 de septiembre de 2014 Tarde- Noche 13h00-01h00 Estado del Tiempo: Nublado con claros, probable llovizna. Temperatura Máxima 28 C Precipitación (Probabilidades) 60% Madrugada Mañana 01h00 13h00 Humedad Estado del Tiempo: 70-90% Nublado con claros. Viento dominante SW Fuerza: 1-3 m/s Temperatura Mínima Humedad 22 C 90-70% 0% Fuerza: 1-3 m/s Viento Precipitación dominante (Probabilidades) SW Índice de Confort El Índice Confort (HI):- Es una medida de cuánto calor se siente cuando la humedad relativa (HR) se añade a la temperatura real del aire.

2

3 Desde las 07h00 hasta las 19h00 del domingo 14 de septiembre de 2014, la temperatura más elevada se registró en la estación de Puerto Hondo con 35.2 ºC. ESTACIÓN Temperatura Máx. ( C) ESTACIÓN Temperatura Máx. ( C) COE_Montebello Puerto Hondo Durán INOCAR Aeropuerto (DAC) Songa Ciudadela Universitaria (UG) 34.6

4 Desde las 19h00 del domingo 14 de septiembre hasta las 07h00 del lunes 15 de septiembre de 2014, la temperatura más baja se registró en la estación de INOCAR con 22.1 ºC. ESTACIÓN COE_Montebello Durán Aeropuerto (DAC) Ciudadela Universitaria (UG) Temperatura Min. ( C) ESTACIÓN 22.7 Puerto Hondo INOCAR 23.1 Songa Temperatura Min. ( C)

5 Registro de Temperatura diaria Temperatura (ºC) AEROPUERTO DAC SEPTIEMBRE Días T.MAX. ABS T.MAX.ABS.MED T.MIN. ABS T.MIN.ABS.MED MAX. DIARIA MIN.DIARIA Temperatura (ºC) CIUDADELA UNIVERSITARIA SEPTIEMBRE Días T.MAX. ABS T.MAX.ABS.MED T.MIN. ABS T.MIN.ABS.MED MAX. DIARIA MIN.DIARIA MIN.DIARIA

6 GRÁFICAS DE PRECIPITACIÓN, HUMEDAD RELATIVA, TEMPERATURA, DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO DE LAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE GUAYAQUIL VARIABLES CLIMÁTICAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS UBICACIÓN PRECIPITACIÓN DE 1 HORA D001 (SONGA) SUR (PR1H)(mm) HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO D002 (PTO. DE 1 HORA (RHAVG1H) (%) OESTE HONDO) TEMPERATURA MINIMA, MAXIMA Y EL PROMEDIO DE 1 HORA D003 (COE NORTE (TAAVG1H)(ºC) MONTEBELLO) DIRECCION DEL VIENTO (WD1HA) (º) D004 (DURÁN) ESTE VELOCIDAD DEL VIENTO (WS1HA) (m/s) NOTA: Los gráficos corresponden desde las 07h00 del domingo 14 de septiembre hasta las 07h00 del lunes 15 de septiembre de SONGA Gráfico: Humedad Relativa Promedio de 1 hora (RHAVG1H) (%)

7 Gráfico: Temperatura Promedio, Máxima y Mínima de 1 hora (TAAVG1H) ( C). Gráfico: Dirección del viento (WD1HA) ( )

8 Gráfico: Velocidad del viento (WS1HA) (m/s) PUERTO HONDO Gráfico: Humedad Relativa Promedio de 1 hora (RHAVG1H) (%)

9 Gráfico: Temperatura Promedio, Máxima y Mínima de 1 hora (TAAVG1H) ( C). Gráfico: Dirección del viento (WD1HA) ( )

10 Gráfico: Velocidad del viento (WS1HA) (m/s) COE MONTEBELLO Gráfico: Humedad Relativa Promedio de 1 hora (RHAVG1H) (%)

11 Gráfico: Temperatura Promedio, Máxima y Mínima de 1 hora (TAAVG1H) ( C). Gráfico: Dirección del viento (WD1HA) ( )

12 Gráfico: Velocidad del viento (WS1HA) (m/s) DURÁN Gráfico: Humedad Relativa Promedio de 1 hora (RHAVG1H) (%)

13 Gráfico: Temperatura Promedio, Máxima y Mínima de 1 hora (TAAVG1H) ( C). Gráfico: Dirección del viento (WD1HA) ( )

14 Gráfico: Velocidad del viento (WS1HA) (m/s)

15 GRÁFICA DE RADIACIÓN SOLAR MÁXIMA PARA LAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE GUAYAQUIL. VARIABLES CLIMÁTICAS RADIACION SOLAR MAXIMA DE 1 HORA (SRMAX1H)(W/M2) ESTACIONES AUTOMÁTICAS UBICACIÓN D001 (SONGA) SUR D002 (PTO. HONDO) OESTE D003 (MONTEBELLO) NORTE D004( DURÁN) ESTE NOTA: El gráfico corresponde al comportamiento de la radiación solar desde las 06h00 am hasta las 18h00 pm del día de ayer domingo 14 de septiembre del Elaborado por: Karolina Carriel. Revisado por: Tec. Met. Ronald Sarmiento C.. El Boletín Meteorológico de Guayaquil se realiza gracias a la colaboración de: Dirección de Aviación Civil (DAC) Universidad de Guayaquil (UG) Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR) GEOSERVICIOS COE MONTEBELLO SNGR SONGA Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Durán. Industrias Lácteas S.A. (INDULAC)

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Martes 2 de Diciembre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del lunes 1 de

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Viernes 6 de febrero de 2015 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del jueves 5 de

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año2016- N 051 Guayaquil,Sabado 20 de Febrero de 2016

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año2016- N 051 Guayaquil,Sabado 20 de Febrero de 2016 BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año2016- N 051 Guayaquil,Sabado 20 de Febrero de 2016 1. Pronóstico Meteorológico PRONÓSTICO METEOROLÓGICO Guayaquil y sus alrededores Sabado

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 119 Guayaquil, Miércoles 28 de Junio del Pronóstico Meteorológico:

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 119 Guayaquil, Miércoles 28 de Junio del Pronóstico Meteorológico: BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2017 N 119 Guayaquil, Miércoles 28 de Junio del 2017 1. Pronóstico Meteorológico: Parcial nublado a nublado, lloviznas aisladas. PRONÓSTICO

Más detalles

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Mensual Año IV- N 5 Guayaquil, Mayo 2016

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Mensual Año IV- N 5 Guayaquil, Mayo 2016 Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Mensual Año IV- N 5 Guayaquil, Mayo 2016 1. PRECIPITACIÓN República del Ecuador Instituto Nacional

Más detalles

Figura 1. Precipitación acumulada Enero 2014 (Guayaquil)

Figura 1. Precipitación acumulada Enero 2014 (Guayaquil) Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas. BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. Boletín Mensual Año II- N 1. Guayaquil, Enero 2014 1. PRECIPITACIÓN. Figura 1. Precipitación acumulada

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

CONDICIONES METEOROLÓGICAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS 17 de Enero del 2013 22 agosto 2011 SISTEMAS ATMOSFÉRICOS QUE ACTÚAN EN EL ECUADOR ALTA DEL CARIBE ZCIT ENOS PERTURBACIONES AMAZONICAS VAGUADA DEL SUR ALTA DEL PACÍFCO SUR 22

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA CONDICIONES ATMOSFERICAS EN LA CUENCA DEL PACIFICO ECUATORIAL Por: Ing. Homero Jácome E. GUAYAQUIL ECUADOR

Más detalles

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016

Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016 Pronóstico del 30 de julio al 7 de agosto de 2016 Entre el sábado 30 y domingo 31de agosto se tendrá el desplazamiento de una vaguada, la cual generará sobre el territorio salvadoreño, lluvias aisladas

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 05 al 11 de setiembre de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 17 al 23 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO CONTINUARÁN LAS NOCHES Y MADRUGADAS FRESCAS EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS DEL ESTADO El día de ayer la temperatura máxima fue de 22.8 C en la estación Casa Colorada del Distrito de Desarrollo Rural

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 0 Agosto 2012 Núm. 8 Agosto de 2012: el más cálido y seco. El mes de agosto de 2012 pasará a la historia de la meteorología de Alcalá

Más detalles

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo.

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo. Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Departamento de

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Página: 1 de 7 Fecha del Informe Hora del Informe Punta Arenas, 24 Agosto 2016 07:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud -.- -.- -.- -.- Fuente: Dirección Regional

Más detalles

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción

VALIDACIÓN DE DATOS. Rangos de Validación. Introducción VALIDACIÓN DE DATOS Introducción Una vez recibidos los datos de las estaciones y antes de incorporarlos a las bases de datos, para su almacenamiento y publicación, y buscando minimizar el número de datos

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña:

Este boletín contiene información sobre el índice de temperatura y humedad (ITH), para ayudarlo a manejar el estrés en la presente campaña: Pronósticos ITH: 07 al 09 Feb 2017 Monitoreo ITH: 02 al 05 Feb 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año V Número 20 06/02/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERA QUE CONTINÚEN LAS LLUVIAS DURANTE HOY Y EL FIN DE SEMANA Durante el día de ayer la temperatura máxima fue de 47.18 C en la estación Monumentos del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) de San Luis

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS SE ESPERA LA RECUPERACIÓN DE LAS TEMPERATURAS EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS El día de ayer la temperatura máxima fue de 26.9 C en la estación Casa Colorada del Distrito de

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua N : 1 Estación Quisapincha Secretaría Nacional del Agua http://rrnn.tungurahua.gob.ec/ Ambato - Ecuador Estación Baños Abril - Junio - 2013 Índice Pág. PRESENTACIÓN

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Fecha del Informe SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Página: 1 de 6 Hora del Informe 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Punta Arenas, 23 mayo de 2017 19:30 Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud Fuente:

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 15 al 21 de agosto de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 27 de agosto al 02 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe ///

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO Durante el fin de semana las temperaturas máximas superaron los 40 C en la mayoría del territorio Estatal y las temperaturas más altas se registraron el día domingo. El Distrito de Desarrollo Rural (DDR)

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Boletín N. 43/2017 La Paz 21/08/2017 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología BOLETÍN INFORMATIVO 22 al 24 de Agosto de 2017 PRONÓSTICO NACIONAL DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA PROPAGACIÓN O DISMINUCIÓN

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO PARA ÉSTA SEMANA SE ESPERAN TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 30 C EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS DEL ESTADO El día de ayer la temperatura máxima fue de 33.4 C en la estación Casa Colorada del Distrito

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO Durante la madrugada de hoy hubo registros de temperaturas inferiores a los cero grados centígrados en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de Magdalena y Sahuaripa. Además se han presentado nevadas

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Boletín N. 22/2017 La Paz 04/08/2017 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS BOLETÍN INFORMATIVO 5 al 7 de Agosto de 2017 PRONÓSTICO NACIONAL DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Página: 1 de 7 Fecha del Informe Hora del Informe Punta Arenas, 30 de junio 2016 08:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud Fuente: Dirección Regional de ONEMI Magallanes

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERAN CONDICIONES MODERADAMENTE CÁLIDAS PARA LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS DE SONORA El día de ayer la temperatura máxima fue de 39.6 C en la estación Casa Colorada del Distrito de Desarrollo Rural

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016 PICHINCHA 307 Y 9 DE OCTUBRE 5to. PISO TELE FAX: 315 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DESCONCENTRADO CUENCA DEL RÍO GUAYAS BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 16 1. PRECIPITACIÓN Análisis

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO NO SE ESPERAN LLUVIAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS DE SONORA Durante la madrugada de hoy se registraron temperaturas inferiores a los cero grados centígrados en los Distritos

Más detalles

1. Pronóstico meteorológico del período 21 al 23 Febrero 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 21 al 23 Febrero 2017. Pronósticos ITH: 21 al 23 feb 2017 Monitoreo ITH: 16 al 19 feb 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año V Número 24 20/02/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE PREVÉN LLUVIAS Y VIENTOS FUERTES DEBIDO AL FRENTE FRÍO NO. 44 En la imagen de satélite, interpretada por el Servicio Meteorológico Nacional se muestran los sistemas presentes en la República Mexicana

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Fecha del Informe Página: 1 de 6 Hora del Informe Punta Arenas, 01 de Septiembre de 2017 19:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud N/A N/A N/A N/A Fuente: Dirección

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERA UN LEVE INCREMENTO DE LAS TEMPERATURAS MÁXIMAS EN LAS PRINCIPALES REGIONES AGRÍCOLAS DEL ESTADO, SIN EMBARGO PREVALECERÁN LAS CONDICIONES DE FRÍO POR LAS NOCHES Y LAS MAÑANAS. Durante la madrugada

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERAN LLUVIAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN GRAN PARTE DEL ESTADO DE SONORA Durante la madrugada de hoy se registraron temperaturas inferiores a los cero grados centígrados en el Distrito de Desarrollo

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Fecha del Informe Página: 1 de 6 Hora del Informe Punta Arenas, 23 Diciembre 2016 19:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud Fuente: Dirección Regional de ONEMI Magallanes

Más detalles

Descripción General. Clima

Descripción General. Clima CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO PUERTO BOLÍVAR-ALTA GUAJIRA Descripción General Puerto Bolívar se encuentra en el extremo noroccidental de la Alta Guajira localizado en la

Más detalles

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013 EVAPOTRANSPIRACIÓN Climatología Práctico 2013 Que es la EvapoTranspiración? La ET integra los fenómenos de evaporación a través y desde la superficie del suelo y de transpiración de las plantas. Concepto

Más detalles

ANEXO C: Climatología de Mataró

ANEXO C: Climatología de Mataró Diseño de una cubierta solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica e integrada en un edificio industrial. ANEXO C: Climatología de Mataró VOLUMEN Ii: ANEXO C Climatología de Mataró Raquel Clemente

Más detalles

RESUMEN DEL CLIMA TEMPERATURA PROMEDIO

RESUMEN DEL CLIMA TEMPERATURA PROMEDIO RESUMEN DEL CLIMA TEMPERATURA: Según con lo analizado en las siguientes tablas y graficas el municipio de San Andrés Azumiatla cuenta con una temperatura promedio de 11.18 C, una máxima de 26. 27 C y una

Más detalles

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana.

Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices Monfil León. Licenciatura en Geografía, Fac. de Economía, Universidad Veracruzana. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS MÁXIMAS-MÍNIMAS AMBIENTE Y OSCILACIÓN TÉRMICA REGISTRADAS EN POZA RICA, VERACRUZ DURANTE LA PRIMAVERA DE 2014. Nury Selene Santos Morales Dr. Mario Gómez Ramírez Edwin Ulices

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERAN ALTAS TEMPERATURAS DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS EN EL ESTADO DE SONORA Durante la madrugada de hoy las temperaturas mínimas oscilaron entre los 6.1 C (estación Higareda) y los 13.5 C (estación

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO ACTUALMENTE SE TIENEN CIELOS NUBLADOS EN GRAN PARTE DEL ESTADO, SIN REGISTRO DE RPECIPITACIONES El día de hoy se registraron temperaturas por debajo de los cero grados centígrados en los Distritos de Desarrollo

Más detalles

Clima CO08/2701 CO08/2700

Clima CO08/2701 CO08/2700 Clima La climatología se describe con base en datos recolectados desde 1961 a 1991 de una estación sinóptica principal, del IDEAM, localizada en el aeropuerto Sesquicentenario en la Isla de San Andrés,

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO SE ESPERA EL INGRESO DE UN NUEVO FRENTE FRÍO ENTRE LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES Durante la madrugada de hoy se registraron temperaturas de cero grados centígrados o menos en los Distritos de Desarrollo Rural

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

1. Pronóstico meteorológico del período 10 al 12 Marzo 2017.

1. Pronóstico meteorológico del período 10 al 12 Marzo 2017. Pronósticos ITH: 10 al 12 mar 2017 Monitoreo ITH: 06 al 08 mar 2017 Instituto de Clima y Agua EEA Rafaela FCA-UNL Año V Número 28 09/03/2017 Las condiciones climáticas estivales en las diferentes cuencas

Más detalles

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa.

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa. Boletín Climatológico, Diciembre 2016 Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa. ÍNDICE 1 Ubicación geográfica de las estaciones 3 2 Condiciones

Más detalles

Boletín N 1-7/12/10. page 1 / 5

Boletín N 1-7/12/10. page 1 / 5 Boletín N 1-7/12/10 Pronosticador: Felipe Alvarado Última Modificación: 7/12/2010 4:55 AM Las lluvias se mantienen en la cuenca alta del embalse de Bayano, los ríos mantiene una tendencia al ascenso, se

Más detalles

INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC. DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen

INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC. DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen Condiciones océano-atmosféricas registradas durante los meses de mayo y junio entre el

Más detalles

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014 (Rev. B) Julio 2013 Ingenieros Civiles Consultores MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014

Más detalles

Resumen climático de Mallorca Año 2015

Resumen climático de Mallorca Año 2015 Resumen climático de Mallorca Año 215 Elaborado con la colaboración de Meteoillesbalears Resumen Climático 215 Meteodemallorca Introducción La red de estaciones meteorológicas de Meteodemallorca está formada

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

Lunes 06 Feb. a Domingo 12 Feb PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL

Lunes 06 Feb. a Domingo 12 Feb PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL 1 RESUMEN Lunes 06 Feb. a Domingo 12 Feb. 2012 PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL * Precipitación en forma de lluvia. Probabilidad alta de precipitaciones principalmente en el extremo norte de la región,

Más detalles

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS Variable de Riesgo: Hidrometeorológica, Volcánica, Forestal y Marejadas. Fecha/Hora: 25/02/2017 1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS SÁBADO 25 DE FEBRERO Regiones Arica

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL GUAYAS EL TRIUNFO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA NOVIEMBRE 2014

FORO CLIMÁTICO REGIONAL GUAYAS EL TRIUNFO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA NOVIEMBRE 2014 FORO CLIMÁTICO REGIONAL GUAYAS EL TRIUNFO SITUACIÓN CLIMATOLÓGICA NOVIEMBRE 2014 Tec. Met. Augusto Cazorla Sinóptica "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CONCEPTOS BÁSICOS CLIMATOLOGÍA

Más detalles

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES Delegación Territorial en Castilla y León PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES Predicción próximos días La predicción cuantitativa de las cantidades de precipitación previstas para la Comunidad de Castilla y

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional Página: 1 de 6 Fecha del Informe Hora del Informe Punta Arenas, 11 febrero de 2017 19:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud Fuente: Dirección Regional de ONEMI Magallanes

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de Cambio Global en Parques Nacionales Año 212 Parque Nacional del TEIDE Con el apoyo de Aviso legal Condiciones de Uso La información contenida en

Más detalles

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Ayuntamiento de Valladolid BICA--LE Página 1 de 7 Resumen de los datos obtenidos por la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de Valladolid desde las 0

Más detalles

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Boletín informativo sobre la Calidad del Aire Ayuntamiento de Valladolid BICA--LE Página 1 de 7 Resumen de los datos obtenidos por la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de Valladolid desde las 0

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SERMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales México, D.F. a 09 de Enero del 2017. No. Aviso: 01 Emisión: 16:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

Viernes 27 de abril de 2012 ESTADOS UNIDOS. Zona centro-oeste para cultivos de maíz y soya

Viernes 27 de abril de 2012 ESTADOS UNIDOS. Zona centro-oeste para cultivos de maíz y soya Viernes 27 de abril de 2012 ESTADOS UNIDOS Zona centro-oeste para cultivos de maíz y soya Ayer hubo chubascos en Michigan, Ohio y el este de Kentucky, que dejaron de 3 a 10 mm; cobertura 40%. El resto

Más detalles

Tema 2 Análisis de Data Climática

Tema 2 Análisis de Data Climática Tema 2 Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 22 11 Escuela de Arquitectura Objetivos del Tema-2 Entendimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA BOLETIN CLIMATOLOGICO SEMESTRAL 2016 QUITO ECUADOR 2016 ISSN Boletín Climatológico Semestral Boletín de vigilancia climática del Ecuador

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH Y TANQUE TIPO A Ing. Agr. M. Sc. Ramón M. Sánchez Hidrología y Riego METODO DE PENMAN Comenzó en 1948 con dos coeficientes :0.6 en

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0. ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. Ecuación de Penman-Monteith como método de estimación estándar de la ET0. Introducción En 1948, Penman combinó los métodos de balance de energía con el

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

DIRECCION GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL GERENCIA DE METEOROLOGIA BOLETIN ESPECIAL

DIRECCION GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL GERENCIA DE METEOROLOGIA BOLETIN ESPECIAL DIRECCION GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL GERENCIA DE METEOROLOGIA BOLETIN ESPECIAL COMPORTAMIENTO CLIMATOLOGICO DURANTE LA INFLUENCIA DE LA CANICULA DEL MES DE JUNIO Y JULIO DE 2012 DEL 01 DE JUNIO

Más detalles

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas Pronóstico Extendido a 96 Horas No. Aviso: 331 Ciudad de México, México a 26 de Noviembre del 2016. Emisión: 13:00h Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente

Más detalles

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014 BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NACIONALES Y EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS TRIMESTRE DICIEMBRE - FEBRERO 2014 JUEVES, 11 DE DICIEMBRE

Más detalles

Instrucciones para rellenar la hoja de datos

Instrucciones para rellenar la hoja de datos 1. Anotación de datos diarios y relleno de lagunas 1.1. De martes a viernes, habiendo observado ayer 1.2. Los días anteriores no hemos podido observar (de 1 a 4 días sin datos) 1.3. Los días anteriores

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO DE MARZO DEL 2017

BOLETÍN CLIMÁTICO DE MARZO DEL 2017 BOLETÍN CLIMÁTICO DE MARZO DEL 2017 CONTENIDO Pág. I. Noticias Meteorológicas. 1 II.- Vigilancia de las Condiciones Oceánicas y Atmosféricas. 2 II.-1 Seguimiento al fenómeno El Niño/Oscilación del Sur

Más detalles

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras?

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? Antonio Cocco Quezada 31 Julio 2013 Hasta el momento, cuatro tormentas tropicales y 19 Ondas se han formado en la región del atlántico norte, en una temporada

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Precipitaciones extremas: análisis en la Provincia de Chubut.

Precipitaciones extremas: análisis en la Provincia de Chubut. Informe del Área de Agrometeorología del INTA Chubut 2017 Precipitaciones extremas: análisis en la Provincia de Chubut. Análisis del fenómeno ocurrido en la última semana de marzo afectando gran parte

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER TORMENTA TROPICAL ALMA EN NICARAGUA (28 Y 29 MAYO 2008)

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER TORMENTA TROPICAL ALMA EN NICARAGUA (28 Y 29 MAYO 2008) INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER TORMENTA TROPICAL ALMA EN NICARAGUA (28 Y 29 MAYO 2008) ING. MET. SALVADORA MARTÍNEZ M. ABRIL 2009 PERSISTENCIA DE BAJAS PRESIONES EN CENTRO AMERICA

Más detalles

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima Tema 2 Bienestar Térmico y Clima MSc Ing. Timo Márquez Marzo 21 11 Escuela de Arquitectura (presentación adaptada de curso Arq Bioclimática, Magíster Arq. Bioclimática, Zaragoza) Objetivos del Tema-2 Conocer

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Incendios Provincia de Última Esperanza Fuente: Dirección Regional de ONEMI Magallanes y Antártica Chilena

Incendios Provincia de Última Esperanza Fuente: Dirección Regional de ONEMI Magallanes y Antártica Chilena Página: 1 de 5 Fecha del Informe Hora del Informe Punta Arenas, 13 febrero de 2017 19:30 1. RESUMEN DE ALERTAS VIGENTES Nivel de Alerta Evento Cobertura Amplitud ATP Incendios Provincia de Última Forestales

Más detalles

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO PRONÓSTICO GENERAL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ El pronóstico generado para el Departamento de Santa Cruz, nos presenta para este fin de semana y gran parte de la semana entrante, buen tiempo en general,

Más detalles

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2 CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION DE GESTIÓN EN DESASTRES COMISION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS EVENTO: INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO

Más detalles