MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA"

Transcripción

1 CAPÍTULO X MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA GENERALIDADES Los órganos administrativos de gobierno, los organismos encargados de hacer cumplir la ley, las fuerzas armadas, los explotadores de aeronaves, las administraciones de aeropuertos y los arrendatarios tienen la responsabilidad de preparar planes de contingencia, dar instrucciones al personal, instalar sistemas de comunicaciones e impartir instrucción, a fin de responder a actos de interferencia ilícita que ocurran en el territorio nacional o lo afecten y que puedan menoscabar la seguridad de la aviación civil en la República Dominicana Los detalles de este capítulo estarán desarrollados en el Plan Nacional de Contingencia, el cual es un documento confidencial y de distribución limitada RESPONSABILIDADES El CESA como autoridad competente designado por el estado dominicano elaborará y aplicará el plan nacional de contingencia para dar respuesta a los actos o tentativas que afecten a las aeronaves en vuelo y planes de contingencia de aeropuertos de las aeronaves en tierra y coordinará con los organismos de seguridad del estado, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), explotadores de aeronaves, las administraciones de los aeropuertos y otras entidades la aplicación de los mismos Los administradores de los aeropuertos, los explotadores de aeronaves, los arrendatarios, y otras entidades tienen la responsabilidad de preparar planes de contingencias cumpliendo con las directrices contenidas en el Plan Nacional de Contingencias a fin de responder a cualquier acto de interferencia ilícita. X-1-20

2 Todas las instituciones involucradas en un acto de interferencia ilícita, aplicarán las medidas de contingencia establecida en el programa de seguridad de aeropuertos, tales como: Secretaria de Estado de las fuerzas Armadas (FF.AA): a solicitud del CESA, apoyará con personal, equipos, información, u otros medios. IDAC: Asume el mando, control y comunicación del espacio aéreo. Policía Nacional: Colaborar con el CESA en el análisis de las informaciones sobre las amenazas que puedan afectar la seguridad de la aviación civil, así como la ejecución de su plan de contingencia de los aeropuertos. Administraciones aeroportuarias: Proveer la estructura y equipos en general para el funcionamiento del CCI. Explotadores de aeronaves: Consignatarios: Arrendatarios: Proveedores de servicios de seguridad: Otras entidades (ver Plan de Contingencia o memorando de entendimiento). X-2-20

3 10.3. MEDIDAS INICIALES Todos los organismos que reciban información de que se está por cometer, se está cometiendo o se ha cometido un acto de interferencia ilícita, aplicara lo establecido en su plan de contingencia Una vez que se ha hecho la evaluación, se difundirá a todas las instituciones inherentes y las medidas que se adoptarán de conformidad con lo establecido en el plan de contingencia del aeropuerto La organización que reciba esa notificación procurará compilar y registrar tanta información sobre el mensaje como sea posible, a fin de permitir que se haga una evaluación precisa del incidente, debiendo de transmitir dicha información por la vía más expedita al CESA, ver Apéndice V (Medidas que ha de adoptar el que reciba una llamada telefónica de amenaza de bomba) El CESA adoptará medidas, cuando exista información fiable que indique que una aeronave pueda ser objeto de un acto de interferencia ilícita, para protegerla, si todavía está en tierra, y para notificar su llegada lo antes posible a las autoridades aeroportuarias pertinentes y a los servicios de tránsito aéreo, si la aeronave ya ha salido. (OACI / A-17 N.5.1.1) El CESA realizará, cuando exista información fiable de que una aeronave pueda ser objeto de un acto de interferencia ilícita, inspecciones de acuerdo a la lista de verificación de seguridad de las aeronaves, en busca de armas ocultas, explosivos u otros artefactos, sustancias o artículos peligrosos. Notificando previamente al explotador que se va a realizar la inspección. (OACI/A-17 N ) El CESA evaluará la información recibida e implementará un plan de acción inmediato, para determinar la credibilidad de la información y ejecutar los procedimientos indicados en el plan de contingencia del aeropuerto Con relación a la normativa (10.3.6) cuando la aeronave se encuentre en tierra se aplicará las siguientes medidas de seguridad: a) Notificación al explotador aéreo o su representante y al servicio X-3-20

4 de tránsito aéreo, de la forma más expedita (comunicación oficial, vía telefónica, vía mensajería, fax, medios electrónicos, entre otras). b) Alertar a las unidades de reacción. c) El servicio de tránsito aéreo dirigirá la aeronave hacia un puesto de estacionamiento aislado y el CESA inspeccionará el mismo y sus inmediaciones, así como el personal que proporcionará asistencia a la aeronave. d) Exigir inspecciones especiales adicionales para la aeronave, los pasajeros, la carga, tripulación, equipaje de bodega, suministro a bordo y todo artículo que se cargue a bordo de la misma, a fin de impedir que se introduzcan o se hayan introducido armas, explosivos u otros artefactos peligrosos. e) Establecer vigilancia de la aeronave y el flujo de persona hacia la misma, para impedir el acceso no autorizado Con relación a la normativa (10.3.6) cuando la aeronave se encuentre en vuelo se aplicará la siguiente medida seguridad: a) El CESA informará a la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, y a las autoridades aeroportuarias del país de destino de la aeronave, a través de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores el acontecimiento y cualquier otra información pertinente al mismo Con relación a la normativa (10.3.6) cuando la aeronave haya salido de un aeropuerto nacional o internacional hacia el territorio Dominicano objeto de un acto de interferencia ilícita se aplicarán las siguientes medidas de seguridad: a) Notificación al explotador aéreo y al servicio de tránsito aéreo. b) Alertar a las unidades de reacción. c) Inspeccionar el puesto de estacionamiento aislado, sus X-4-20

5 inmediaciones, así como el personal que proporcionará asistencia a la aeronave y establecer un personal de seguridad. d) Patrullar el perímetro y las zonas circundantes, a fin de proteger la aeronave objeto de un acto de interferencia ilícita MANDO La responsabilidad del mando general para la respuesta a los actos de interferencia ilícita, que ocurra en la República Dominicana corresponde al Director General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y en su defecto el Sub-Director del CESA El mando de las operaciones en los aeropuertos de respuesta a un acto de interferencia ilícita, es responsabilidad del Supervisor y Coordinador General de los Servicios de Seguridad Militar y Policial, en representación del Director General del CESA Cuando el acto de interferencia ilícita afecta a una aeronave, el mando de las operaciones de respuesta inmediata estará a cargo de: a) Aeronave en vuelo: a.1) El IDAC a través de los servicios ATS, autoriza a aterrizar de conformidad con los procedimientos de emergencia establecidos si así lo solicitara el piloto al mando. En estas circunstancias, la decisión de actuar en uno u otro sentido es responsabilidad exclusiva del piloto al mando. Si decidiera continuar el vuelo, durante el mismo la aeronave debería considerarse como sospechosa y la dependencia de los servicios de tránsito aéreo, de común acuerdo con las dependencias adyacentes, deben imponer una separación adecuada para no poner en peligro a otras aeronaves. a.2) Los servicios de tránsito aéreo a los que corresponda la responsabilidad de atender a una aeronave que sea objeto de un acto de interferencia ilícita deben recabar y recopilar toda la información pertinente relativa al vuelo de dicha aeronave y transmitirla a todos los demás Estados responsables de las dependencias de tránsito aéreo interesada, incluso a las del aeropuerto de destino conocido o supuesto, de modo que se tomen las medidas apropiadas y oportunas en ruta y en los puntos X-5-20

6 de destino probables o posibles de la aeronave. a.3) Esta información debe distribuirse localmente al Supervisor y Coordinador General de los Servicios de Seguridad Militar y Policial de la terminal aeroportuaria que corresponda, a las dependencias de los servicios de tránsito aéreo interesadas, a las administraciones aeroportuarias apropiadas, al explotador y otras entidades pertinentes, tan pronto como sea posible. b) Aeronave en tierra: b.1) El CESA negará a través del servicio de tránsito aéreo la autorización de despegue hasta que se hayan adoptado las medidas apropiadas para determinar que la amenaza es falsa y en caso de ser concreta solucionarla hasta que se declare libre de amenaza por este organismo. Después de negar la autorización, le solicitará a la torre de control que se despejen las calles de rodaje y las pistas afectadas, e indicar al piloto al mando que dirija la aeronave hacia el puesto aislado de estacionamiento de aeronaves, o en su defecto al explotador para el remolque de la misma, al mismo tiempo, debe darse la alerta a los servicios de salvamento y extinción de incendios CONTROL La Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas activará el Centro de Operaciones Conjuntas (COC) El CESA activará el Centro de Operaciones Conjuntas (COC) Centro de Control de Incidentes (CCI) de los aeropuertos, será activado automáticamente cuando ocurra un acto de interferencia ilícita y estará bajo el control del Supervisor y Coordinador General de los Servicios de seguridad Militar y Policial de los aeropuertos PROVISIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA La República Dominicana, a través del IDAC proporcionará asistencia a una aeronave objeto de un acto de apoderamiento ilícito, tal como ayudas para la navegación, servicios de tránsito aéreo y permiso X-6-20

7 para aterrizar, en la medida en que lo exijan las circunstancias. (OACI/A-17 N.5.2.3) Para aterrizar en un aeropuerto la aeronave apoderada, recibirá del centro de control de tránsito aéreo toda la asistencia necesaria para proteger el vuelo, teniendo presente la posibilidad de un descenso de emergencia y adoptar las medidas apropiadas para acelerar la realización de todas las fases del vuelo, inclusive la autorización para aterrizar El CESA adoptará medidas apropiadas para garantizar la seguridad de los pasajeros y tripulantes de una aeronave objeto de un acto de interferencia ilícita, mientras ésta se encuentre en tierra en el territorio Dominicano, hasta que pueda continuar su viaje. (OACI/A-17 N 5.2.1) En caso de aterrizar una aeronave objeto de un acto de interferencia ilícita en la República Dominicana, debe ser dirigida al puesto aislado de estacionamiento de aeronaves y se adoptarán todas las medidas posibles para asegurarse de que la aeronave esté detenida en tierra a menos que su partida sea necesaria debido a la necesidad primordial de proteger vidas humanas; el CESA reconocerá la importancia de las consultas, cuando sean posibles, con el Estado del explotador y de matrícula de dicha aeronave, y notificará a los Estados de destino supuesto o declarado. (OACI/A-17 N ) En el caso de que una aeronave sometida a un acto de interferencia ilícita pase por el espacio aéreo de República Dominicana, el servicio de ATS deberá prestar toda la asistencia necesaria para proteger el vuelo mientras permanezca en nuestro espacio aéreo Los servicios de tránsito aéreo de la República Dominicana son responsable de recabar y transmitir toda la información relativa al vuelo de una aeronave que sea objeto de un acto de interferencia ilícita, a todos los Estados responsables de las dependencias de servicios de tránsito aéreo interesadas, e inclusive a las del aeropuerto de destino conocido o supuesto y al CESA, de modo que se tomen medidas de protección oportunas y apropiadas en ruta y en los puntos de destino conocido, probable o posible de la aeronave. (OACI/A-17 N 5.2.2) APOYO DE ESPECIALISTAS. X-7-20

8 El CESA se auxiliará de personal autorizado y debidamente capacitado, disponible para desplazarse rápidamente a los aeropuertos que presten servicios a la aviación civil, para ayudar cuando se sospeche que pueda ocurrir u ocurra un acto de interferencia ilícita en la aviación civil. (OACI/A-17 N 5.1.5) El CESA coordinará con la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otras instituciones para dar repuesta a acto de interferencia ilícita y utilizar cuando sea necesario los comandos antiterroristas, negociadores de rehenes, intérpretes, equipos y personal de expertos en explosivos, etc El CESA en coordinación con los organismos de seguridad del Estado se asegurará que se adopten disposiciones para investigar, volver inofensivos y/o eliminar, si es necesario, los objetos que se sospeche sean artefactos peligrosos o que representen riesgos en los aeropuertos. (OACI/A-17 N 5.1.3) PRENSA Y MEDIOS DE COMUNICACIONES Durante un acto de interferencia ilícita, el canal oficial para comunicar directamente a los medios de comunicación o cualquier pedido de información con respecto a este, será el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas o en su defecto el Director General del CESA o el portavoz designado por este NOTIFICACIÓN Notificación de actos de interferencia ilícita a los estados En caso de que ocurriera un acto de interferencia ilícita, dentro del territorio dominicano, el CESA a través de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas notificará por medio de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, o el medio más rápido posible el acontecimiento y cualquier otra información pertinente, a ambos Estados, al Estado de Matrícula, al Estado del Explotador, a cada Estado cuyos ciudadanos hayan muerto o sufrido lesiones, a cada Estado cuyos ciudadanos hayan sido tomados como rehenes (si hubiera lugar), a cada Estado de cuyos ciudadanos se tenga noticia que se encuentran en la aeronave y la OACI. (OACI/A-17 N 5.2.5) X-8-20

9 La República Dominicana se hará asesorar de otros Estados, con experiencia y capacidad, tales como el Estado del explotador, del fabricante y del Estado de matrícula de dicha aeronave a fin de proporcionar una respuesta más eficiente al momento de liberar personal en instalaciones aeroportuarias, pasajeros y miembros de la tripulación de una aeronave objeto de un acto de interferencia ilícita. (OACI/A-17 R 5.2.7) Notificación de actos de interferencia ilícita a la OACI El CESA le enviará a la OACI la información obtenida después de haber transcurrido un acto de interferencia ilícita, con la finalidad de que dicha información sea utilizada para la implantación de nuevas normas, métodos recomendados o la revisión de los mismos y la elaboración de textos de orientación adicionales en el Manual de seguridad El CESA elaborará un informe preliminar sobre el acto de interferencia ilícita. Este informe se enviará a la OACI dentro de los treinta (30) días del suceso y un informe final sobre el mismo, el cual se enviará a la OACI dentro de los sesenta (60) días hábiles del suceso NIVELES DE AMENAZAS En la República Dominicana se han establecido cuatro (4) niveles de amenazas aplicables a la aviación civil cuando pueda ser objeto de un acto de interferencia ilícita, los cuales serán establecido por el Director del CESA, tomando en cuenta las situaciones del momento nacional e internacional, informaciones recibidas y el análisis del Departamento de Inteligencia del CESA El CESA desarrollará y aplicará un método de gestión de riesgo y evaluación de la amenaza en los análisis de inteligencia Las medidas de seguridad de los diferentes niveles de amenazas, están contenidas en los diferentes planes de contingencia de los aeropuertos. X-9-20

10 X-10-20

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA 10.1. GENERALIDADES. El explotador de aeropuerto, los explotadores de aeronaves, los proveedores de servicios de seguridad, consignatarios

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina Regional

Más detalles

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18 Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18 Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 129 Reglamento sobre el transporte aéreo comercial por transportadores extranjeros RAB - 129 Reglamento sobre el transporte

Más detalles

INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE AVIACION

INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE AVIACION INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE AVIACION Código del Curso : Instructores Capacitar al personal en seguridad de la aviación para que presente los cursos especializados de entrenamiento en seguridad de la aviación

Más detalles

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas Origen del USAP Resolución n A33-1 Conferencia Ministerial alto nivel, Montreal, Febrero 2002 determina realizar Auditorías de seguridad de la aviación: Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO.

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO. FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DE EXPLOTADOR AEREO. 1. CARÁTULA 2. INDICE 3. REGISTRO DE REVISIONES 4. LISTA DE DISTRIBUCIÓN. 5. LISTADO DE PÁGINAS EFECTIVAS 6. ENMIENDAS Y CORRECIONES

Más detalles

ALERTA V - Emergencia Epidemiológica. Funciones y Responsabilidades

ALERTA V - Emergencia Epidemiológica. Funciones y Responsabilidades ALERTA V - Emergencia Epidemiológica Área Jefatura de Aeropuerto (YD) Establecerá el Punto de Reunión de coordinación, previo a la llegada de la aeronave. Notificará a Sanidad Aérea, Explotador Aéreo,

Más detalles

PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA)..

PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA).. PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA).. OBJETIVO: Este Plan de Contingencia ATS tiene como objetivo asegurar la seguridad operacional y provisión continua de los servicios de navegación

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL FUNCIONES GENERALES Se crea la Gerencia de Seguridad Integral, como el ente

Más detalles

LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004

LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004 LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004 Category: Ley Published on Thursday, 26 July 2012 22:17 Super UserHits: 7703 LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004 AERONÁUTICA CIVIL DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

Más detalles

APÉNDICE 3 PARTE A MODELO TENENCIA AUTORIZADA DE ARMAS DE FUEGO EN LA CABINA DE PASAJEROS.

APÉNDICE 3 PARTE A MODELO TENENCIA AUTORIZADA DE ARMAS DE FUEGO EN LA CABINA DE PASAJEROS. APÉNDICE 3 PARTE A MODELO TENENCIA AUTORIZADA DE ARMAS DE FUEGO EN LA CABINA DE PASAJEROS. Nombre de la persona armada: Documento de Viaje: Entidad que autoriza: De origen De destino: De escala: Oficio

Más detalles

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013 Reunión sobre los Avances en la Implantación del Programa de Seguridad Operacional de Estado (SSP) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y su Aplicación en los Equipos de Seguridad

Más detalles

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA REQUISITOS DE INGRESO PERSONA QUE SE VA A DESEMPEÑAR COMO OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Más detalles

FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA AEREA

FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA AEREA FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA AEREA AGENTE ACREDITADO HISTORIA DECADA DE LOS 80 s, COMITÉ DE OPERACIONES DE CARGA AEREA, COMBEX (EXPORTACION) AÑO 1992, COMITÉ DE OPERACIONES DE LA BODEGA DE CARGA

Más detalles

CIRCULAR

CIRCULAR '4" ". " _ AERONAUTICA CIVIL -~ -- ~ CIUDAD Y FECHA SUPERVISiÓN AEROPORTUARIA INFORMATIVA PARA DE JEFE OFICINA COMERCIALIZACION E INVERSION GERENTES AEROPUERTOS CONCESIONADOS DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y SUPERVISION

Más detalles

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO Cochabamba, Bolivia, 9 al 12 de marzo de 2015 1 Facilitación y Seguridad de la aviación en aeropuertos internacionales Pablo Lampariello Oficial Regional

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta LEY DE CONTROL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DEL ESPACIO AÉREO

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta LEY DE CONTROL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DEL ESPACIO AÉREO la siguiente, LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta LEY DE CONTROL PARA LA DEFENSA INTEGRAL DEL ESPACIO AÉREO CAPÍTULO I Disposiciones Generales Objeto Artículo 1. La presente

Más detalles

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN

APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Regresar... DGAC DSA APENDICE 1: PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN A. CURSOS PARA EL JEFE DE SEGURIDAD DEL EXPLOTADOR AÉREO Deberá haber seguido los cursos establecidos por OACI (CMDN) o similares dictados por organizaciones

Más detalles

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS HOJA DE VIDA DAN 11 10 UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS E N M I E N D A PARTE AFECTADA DEL DCTO.

Más detalles

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE NORMATIVA! Mauricio Blanco Espinoza Controlador de Tránsito Aéreo Jefe del Centro de Control de Área Santiago Introducción Cuál es la Normativa Aeronáutica que debería

Más detalles

Explotadores Aéreos, Líneas Aéreas, Empresas de servicios a Terceros.

Explotadores Aéreos, Líneas Aéreas, Empresas de servicios a Terceros. CODIGO: GOP-PR-0051 VERSION:2.0 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para el uso del VDGS en las posiciones de parqueo que faciliten las operaciones seguras y eficientes el Aeropuerto Internacional

Más detalles

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio CAPSCA/6 Américas Ciudad de Panamá, 16-18 septiembre 2015 RSI Capacidades básicas

Más detalles

TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA

TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA TRANSPORTE SIN RIESGOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA HOJA DE VIDA DAN 18 01 TRANSPORTE SIN RIESGO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR Nº FECHA

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A

Servicios de Seguridad Certificación Inspección. Nombre de la Empresa Ciudad SI NO N/A DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: L-DSA-AVS-011 Revisión: Rev. 03 Fecha: 16.06.2010 SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS - PARTE 111 REV 17 Y PARTE 110 REV 18 (SERVICIOS

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DSA-NAV-004 Revisión: 04 Fecha: Elaboración de Aviso NOTAM - DGAC

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DSA-NAV-004 Revisión: 04 Fecha: Elaboración de Aviso NOTAM - DGAC 1. Objetivo El presente procedimiento tiene por finalidad definir las actividades a seguir por los Inspectores de Navegación Aérea para la Elaboración de Aviso NOTAM-DGAC y su inmediata remisión al NOF-LIMA.

Más detalles

Organigrama Departamento ATO

Organigrama Departamento ATO Organigrama Departamento ATO Gerente De Operación Supervisora de Vuelos SENIOR Encargada de Oficina Supervisor de Vuelos JUNIOR Agente de Boletería Gerente de Operación y Calidad Manejo Operacional de

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO ANEXO 14 VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERODROMOS INTRODUCCION TEMARIO COMPONENTES DEL AERODROMO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEFINICIONES

Más detalles

Sistema de Comando de Incidentes

Sistema de Comando de Incidentes Sistema de Comando de Incidentes Comandante del Incidente Obtener y analizar información del incidente Informar a sus grupos de intervención las condiciones del evento Establecer con sus grupos las estrategias

Más detalles

RAU 17 AVSEC SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

RAU 17 AVSEC SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA (DINACIA) REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY RAU 17 AVSEC SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL (Reglamento para la protección de la Aviación Civil

Más detalles

OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014

OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014 16.06.14 OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014 ÍNDICE: 1. Objetivos 2. Alcance 3. Definiciones y abreviaturas 4. Responsabilidades 5. Procedimientos 6. Registros 7. Anexos REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente.

Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente. Modelo de seguridad en la carga aérea: Agentes Acreditados y actuaciones de supervisión por la autoridad competente. Curso de Auditores de Seguridad de la Aviación Civil DINTEL Marzo 2010 0 AESA 1 Quienes

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL REGULACIONES AERONÁUTICAS DEL PERÚ R A P - 111 PERMISO DE OPERACIÓN, CERTIFICACIÓN DE OPERADOR Y REGULACIONES DE LOS SERVICIOS

Más detalles

DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ. Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina

DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ. Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina DERECHO AERONÁUTICO DIANA CAROLINA ESTÉVEZ SUÁREZ Abogada Esp. Der. Aeronáutico y Espacial. Colombia-Argentina Porque vuela una Aeronave? AVIACIÓN AVIACIÓN MILITAR AVIACIÓN CIVIL AVIACIÓN COMERCIAL EJC

Más detalles

Subsecretaría de Transporte Dirección General de Aeronáutica Civil

Subsecretaría de Transporte Dirección General de Aeronáutica Civil TÉRMINOS DE REFERENCIA RECOMENDADOS PARA PROGRAMAS DE INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN CIVILPARA CONCESIONARIOS Y PERMISIONARIOS DE AERÓDROMOS Y OPERADORES AÉREOS Y EMPRESAS

Más detalles

SITUACIÓN DE VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AERONÁUTICO INTERNACIONAL

SITUACIÓN DE VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) CON RESPECTO A LOS INSTRUMENTOS DE DERECHO AERONÁUTICO INTERNACIONAL SITUACIÓN DE VENEZUELA (REPÚBLICA BOLIVARIANA DE) 1. Convenio Chicago, 7/12/44-1/4/47 1/5/47 2. Acuerdo relativo al tránsito de los servicios aéreos internacionales Chicago, 7/12/44 7/12/44 28/3/46 28/3/46

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN BAJO EL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS. Cómo prepararse?

PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN BAJO EL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE COSTOS Y PRECIOS JUSTOS. Cómo prepararse? PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN BAJO EL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE Ramón A. Azpúrua Núñez Ramon.Azpurua@WDAlegal.com Antecedente más Conocidos/Próximos: Fiscalizaciones Tributarias (COT) Procedimiento

Más detalles

Capítulo 5. Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio

Capítulo 5. Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio Capítulo 5 Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio Artículo 5.1: Publicación 1. Cada Parte, de conformidad con las disposiciones de su legislación nacional, publicará sus leyes, regulaciones

Más detalles

Carta de servicios a compañías aéreas

Carta de servicios a compañías aéreas Carta de servicios a compañías aéreas Dirección de Aeropuertos Españoles La entidad pública empresarial Aena, dependiente del Ministerio de Fomento, tiene a su cargo el espacio aéreo español y la más amplia

Más detalles

DAP SERVICIOS METEOROLÓGICOS SUMINISTRADOS AL SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO Y AL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AÉREO

DAP SERVICIOS METEOROLÓGICOS SUMINISTRADOS AL SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO Y AL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AÉREO SERVICIOS METEOROLÓGICOS SUMINISTRADOS AL SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO Y AL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO AÉREO HOJA DE VIDA DAP 03 10 SERVICIOS METEOROLÓGICOS SUMISTRADOS AL SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN

ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN ANEXO TÉCNICO 9 FACILITACIÓN A. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben incluir y desarrollar las Regulaciones Aeronáuticas del

Más detalles

GESTION DE OPERACIONES PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO T2 A T1 1. OBJETIVO

GESTION DE OPERACIONES PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO T2 A T1 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA TRASLADO T2 A T1 CODIGO: GOP-FR 0063 VERSION: 2.0 1. OBJETIVO Establecer las condiciones de traslado de pasajeros y equipajes desde la T2 a la T1, garantizando la continuidad de la operación

Más detalles

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2013 FECHA : 03/04/2013 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : DSA TEMA: PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA 1. ANTECEDENTES El Artículo 10 de la Ley de Aeronáutica

Más detalles

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA)

Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Seguridad de la Aviación en el Centro Internacional de Instrucción Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA) Semblanza del Centro de Instrucción de Seguridad de la Aviación (ASTC) ASA es organismo descentralizado

Más detalles

CAPITULO 5 ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD AVSEC

CAPITULO 5 ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD AVSEC CAPITULO 5 ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD AVSEC 5.1 Programa de las Actividades de Control de Calidad y Seguimiento 5.1.1 La Dirección de Control de Calidad AVSEC-CESA, preparará un programa anual para

Más detalles

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO 105.1 Aplicabilidad. - Paracaidismo Índice Sección A - Aplicabilidad Sección B - Reglas de Operación 105.12 Generalidades. 105.14 Comunicación. Equipo de radio requerido. 105.15 Saltos sobre áreas congestionadas.

Más detalles

CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES

CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES Adoptada por la Conferencia de la Haya el 16 de diciembre de 1970 Entrada en vigor: 14 de octubre de 1971 PREAMBULO LOS ESTADOS PARTES

Más detalles

AIP GUATEMALA GEN OCT 15

AIP GUATEMALA GEN OCT 15 AIP GUATEMALA GEN 3.2-1 GEN 3.2 CARTAS AERONÁUTICAS 1. Servicios responsables La Administración de Aviación Civil de Guatemala suministra las cartas aeronáuticas para utilizar en todos los tipos de aviación

Más detalles

1 Traducción realizada por Henar Guerrero Durán para la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022

1 Traducción realizada por Henar Guerrero Durán para la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 Asistencia a las familias de los pasajeros involucrados en accidentes de aviación (a) En General. -- Tan pronto como sea posible después de recibir la notificación de la participación en un accidente aéreo

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCION A22-9 GUIA DE REFERENCIA SOBRE PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TRANSITO AEREO

PROYECTO DE RESOLUCION A22-9 GUIA DE REFERENCIA SOBRE PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TRANSITO AEREO PROYECTO DE RESOLUCION A22-9 GUIA DE REFERENCIA SOBRE PROGRAMA DE SEGURIDAD PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE TRANSITO AEREO CONSIDERANDO que la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil - CLAC tiene

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL PROCEDIMIENTO No. 011-110A-2012 NOTIFICACION DE CUMPLIMIENTO O DIFERENCIAS DE LAS REGULACIONES TECNICAS RDAC Y NORMATIVAS CON RESPECTO A LOS ANEXOS Al CONVENIO DE AVIACION

Más detalles

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L.

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L. Página 1 de 5 Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo Página 2 de 5 1. INTRODUCCION. La documentación de este procedimiento sirve para dar cumplimiento al reglamento y normatividad de

Más detalles

Obligaciones y Derechos del Empresario

Obligaciones y Derechos del Empresario Obligaciones y Derechos del Empresario Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 tiene por objeto promover

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos ENCARGADO DEL CAMPO DE TIRO I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores variadas relacionadas con la coordinación de diversas actividades que se deben cumplir

Más detalles

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:

Capítulo VI Facilitación del Comercio. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por: Capítulo VI Facilitación del Comercio Artículo 6.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por: OMA: la Organización Mundial de Aduanas; y Operadores Económicos Autorizados: los actores

Más detalles

CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE

CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE MANOPER ARO CAPITULO 2 1 CAPÍTULO 2 TRAMITACIÓN DE LOS PLANES DE VUELO ÍNDICE 1. Recepción, control y aceptación del plan de vuelo....3 2. Direccionamiento y transmisión de los mensajes relativos al plan

Más detalles

Requisitos para la tripulación de vuelo

Requisitos para la tripulación de vuelo Capítulo E: Requisitos para la tripulación de vuelo 135.805 Aplicación Este capítulo establece los requisitos de calificación y experiencia de los miembros de la tripulación de vuelo que realizan operaciones

Más detalles

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección General de Aeronáutica Civil Regulaciones Aeronáuticas del Perú RAP 91 REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES PARTE II: AVIONES GRANDES

Más detalles

POLÍTICA DE LA OACI EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA CIVIL

POLÍTICA DE LA OACI EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA CIVIL POLÍTICA DE LA OACI EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA CIVIL (25 de mayo de 2016) Introducción El objetivo que persigue la OACI en el campo de la instrucción aeronáutica consiste en apoyar las estrategias

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad. UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA En Caso de Incendio dentro de la Universidad. Plan de Emergencia en Caso de Incendio Los incendios, son quizás, las situaciones de emergencias de mayor incidencia. Su magnitud

Más detalles

ANEXO CHARLIE APÉNDICE II CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS (PPIP)

ANEXO CHARLIE APÉNDICE II CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS (PPIP) ANEXO CHARLIE APÉNDICE II CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS (PPIP) 1.- PLAN DE PROTECCIÓN DE LA INTALACION PORTUARIA (PPIP) 1.1.- Una Instalación Portuaria

Más detalles

NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario)

NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario) F OCAR 01 (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario) A. OBJETO DE LA SOLICITUD (Marcar las casillas que correspondan) Solicitud de Emisión de Autorización de operación

Más detalles

Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013

Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013 Taller Regional de la OACI sobre Facilitación (FAL) Ciudad de México, México 14 al 17 de mayo de 2013 Manual sobre el acceso al transporte de las personas con (impedimentos) discapacidades Doc 9984 Ricardo

Más detalles

ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE LOS RPAS

ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE LOS RPAS Autor: José María Ramírez Ciriza Dirección: Dirección de AESA Cargo: Coordinador Internacional Lugar, Fecha: Madrid, 17 de marzo de 2015 Congreso sobre aplicaciones de los drones a la ingeniería civil

Más detalles

AVSEC/FAL/RG/6 NE/10 2

AVSEC/FAL/RG/6 NE/10 2 08/06/16 SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 1 Supresión del anexo 3 1.9.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3.

Más detalles

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO B. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO Este capítulo provee la guía para la emisión de

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

DAN DAN DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA

DAN DAN DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA DAN 03 02 DAN 03 02 DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA DAN 03 02 HOJA DE VIDA DAN 03 02 DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA

Más detalles

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012

FORMACIÓN AVSEC (Aviation Security) Septiembre 2012 (Aviation Security) Septiembre 2012 Toda normativa, para alcanzar un máximo nivel de cumplimiento, requiere ser conocida por aquellas personas encargadas de ejecutarla o que desarrollan su actividad laboral

Más detalles

CAPÍTULO 7 SEGURIDAD (ANEXO 17 DE OACI) Índice

CAPÍTULO 7 SEGURIDAD (ANEXO 17 DE OACI) Índice (Anexo 1 de OACI) 1 CAPÍTULO SEGURIDAD (ANEXO 1 DE OACI) Índice Personal 1 Jerarquía e identificación del personal de la estación... 2 2 Control de accesos a sus instalaciones... 2 3 Funciones... 2 4 Organigrama

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA REVISION: Original FECHA: 13-11-02 EMITIDA POR: DNA/DGAC TEMA: CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA 1. PROPÓSITO

Más detalles

DE LA AVIACIÓN CIVIL

DE LA AVIACIÓN CIVIL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Enmienda: 1 Fecha: AGOSTO - 2015 Página 1 de 69 INTENCIONALMENTE EN BLANCO Enmienda: 1 Fecha: AGOSTO - 2015 Página 2 de 69 ÍNDICE. Portada 1 Índice 3 Tabla de registro de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

INTENDENCIA DE ADUANAS

INTENDENCIA DE ADUANAS INTENDENCIA DE ADUANAS PROCESO DE ACTOS PREVIOS AL DESPACHO SUBPROCESO DE TRANSMISIÓN MANIFIESTO DE CARGA Procedimiento: DESCARGA DE LA MERCANCÍA Diciembre de 2005 OBJETIVOS Indicar a los operadores del

Más detalles

Nuestra Empresa. Nuestra Misión. Nuestros Valores

Nuestra Empresa. Nuestra Misión. Nuestros Valores Nuestra Empresa Nuestra Misión Trabajamos para brindar y facilitar servicios en el desarrollo de las organizaciones y personas que las componen, mediante modernas técnicas de gestión, contribuyendo decididamente

Más detalles

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003 AN-Conf/11-WP/25 17/4/03 UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003 Cuestión 2 del orden del día: Seguridad y protección en la gestión del tránsito aéreo

Más detalles

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: REGULACIONES AÉREAS TRIPULANTES DE CABINA 1. EL TÉRMINO "MIEMBRO DE LA TRIPULACION" SIGNIFICA: a. LOS PILOTOS, EL MECÁNICO DE ABORDO (SI ES REQUERIDO),Y LA TRIPULACIÓN AUXILIAR b. TODA PERSONA,

Más detalles

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES 1. Este Anexo aplica a las medidas de las Partes que afecten el comercio de servicios de telecomunicaciones 1. No aplicará a

Más detalles

CO.STA-03.1/10 1 de diciembre de 2010

CO.STA-03.1/10 1 de diciembre de 2010 CIRCULAR DE ORDEN PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO CO.STA-03.1/10 1 de diciembre de 2010 PROCEDIMIENTO TRINACIONAL CANADÁ, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO PARA LA NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Más detalles

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO

Más detalles

SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6)

SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) 02/06/16 SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012

DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú Abril 2012 DAN 151 Normas para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) Lima, Perú 18-20 Abril 2012 RPAS (UAS) este es el escenario de hoy http://blog.sandglasspatrol.com/index.php/blog/36-general/946-video-asi-vuela-un-uav

Más detalles

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República. Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ley que regula la atención de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores en los aeropuertos, aeródromos, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos y fluviales y medios de

Más detalles

REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC)

REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC) REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC) PARTE 91 - REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL SUBPARTE D - OPERACIONES DE VUELO ESPECIALES Secc. Título 91.301 Reservado. 91.303 Vuelo acrobático. 91.305

Más detalles

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS

Más detalles

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION 1. OBJETIVO SECCION 1 ANTECEDENTES Establecer el procedimiento que se debe seguir y los antecedentes técnicos que se deben cumplir para emitir

Más detalles

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Objeto Esta ley tiene por objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración

Más detalles

ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO

ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO 1 ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO Denominación del puesto: Encargado Departamento: Dpto. Producción Grupo Profesional: 08 Jornada: Jornada partida (8-14 horas y 15-17:30) Lunes a Viernes

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Rec. UIT-R S.1672 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Directrices que se deben utilizar en el caso de no conformidad con los límites operacionales y/u operacionales adicionales para una sola fuente de interferencia

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RED UNO S.A. Nit

MANUAL DE POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RED UNO S.A. Nit I. Objeto. Garantizar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en las bases de datos o archivos que

Más detalles

PLAN. PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO (Ciudad)

PLAN. PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO (Ciudad) Fecha: 18/07/08 Clave: GSAN-4.1-5-xx Versión: 01 Página: 1 de 54 DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO (Ciudad) Revisado por: Vo. Bo. Grupo de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI: Aprobado por: (Nombre) Responsable

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LOS ÁNGELES Boletín normativo

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LOS ÁNGELES Boletín normativo TÍTULO: Aviso público de las propuestas de negociación (Aplicación de la Ley de Relaciones Laborales para Instituciones Educativas: Artículo 3547 del Código Gubernamental) RUTA Todas las escuelas y oficinas

Más detalles