Tecnología de la fertilización de cultivos extensivos en la Región Pampeana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnología de la fertilización de cultivos extensivos en la Región Pampeana"

Transcripción

1 Tecnología de la fertilización de cultivos extensivos en la Región Pampeana Editor PABLO PRYSTUPA Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

2 Índice de autores Carina R. Álvarez María Julia Cabello Docente de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. mcabello@agro.uba.ar Jorge N. Domínguez Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Cátedra de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. domingue@agro.uba.ar Pablo Prystupa Ingeniero Agrónomo y Magíster en Producción Vegetal de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la prystupa@agro.uba.ar Helena Rimski-Korsakov Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Buenos Aires. Docente de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. rimski@agro.uba.ar Mónica B. Rodríguez Ingeniera Agrónoma, Magíster en Suelos y Doctora en Ciencias de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. mrodrigu@agro.uba.ar Mario Tourn Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires. Master en Mecanización Agraria de la Universidad Nacional de La Plata. Profesor Adjunto de la Cátedra de Maquinarias Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. mtourn@agro.uba.ar Susana Urricariet urricari@ agro. uba.ar Marta S. Zubillaga zubillag@agro.uba.ar M. Mercedes Zubillaga mzubilla@agro.uba.ar V

3 Índice Índice de autores V Prólogo... VIl CAPÍTULO 1 Caracterización de fertilizantes: propiedades determinantes de su calidad agronómica Mónica B. Rodríguez El balance de nutrientes del sistema suelo-planta y las necesidades de suplementación..... Características de los fertilizantes y su calidad Fertilizantes orgánicos, inorgánicos o biológicos Fertilizantes orgánicos Fertilizantes inorgánicos y minerales... 4 Fertilizantes biológicos... 4 Fertilizantes clasificados según su forma física: sólidos y fluidos Fertilizantes sólidos... 6 Propiedades químicas Grado y Grado equivalente Índice de acidez... 7 Índice salino... 9 Solubilidad... 9 Propiedades físicas Higroscopicidad o humedad relativa crítica (HRC)... 1 O Forma de presentación Tamaño de partícula Dureza del gránulo Tendencia al 'caking? (endurecimiento) Mezclas físicas secas ('blends') Formulación de mezclas físicas secas Calidad de mezclas físicas secas Fertilizantes compuestos y complejos Fertilizante compuesto Fertilizante complejo Fertilizantes fluidos Fertilizantes clasificados según el nutriente principal Nitrogenados Fosforados IX

4 Potásicos Azufrados Micronutrientes Bibliografía CAPÍTULO 2 Máquinas para la aplicación de fertilizantes, enmiendas e inoculantes Carina Álvarez; Mario Tourn; Helena Rimski Korsakov y Pablo Prystupa Introducción Aplicación en cobertura total Fertilizantes sólidos Distribución centrífuga Verificación de la dosis y uniformidad de distribución transversal en aplicaciones al voleo Verificación de la dosis Verificación de la uniformidad de distribución Fertilizantes líquidos Aplicación en líneas incorporado Sembradoras fertilizadoras Máquinas que incorporan fertilizantes sólidos Máquinas que incorporan fertilizantes líquidos Máquinas que incorporan fertilizantes gaseosos Aplicación superficial en bandas de líquidos Complementos Aplicación de inoculantes Bibliografía CAPÍTULO 3 Ubicación del fertilizante Pablo Prystupa; Carina R. Álvarez y Helena Rimski Korsakov Introducción Ubicación y eficiencia de uso del fertilizante Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes fosforados La ubicación y los efectos negativos del fertilizante sobre la semilla en germinación Disponibilidad de maquinarias y tiempo disponible para realizar la aplicación Bibliografía X

5 CAPÍTULO 4 Fuente de nutrientes; reacciones y efectos sobre el agroecosistema Marta S. Zubillaga y Helena Rimski-Korsakov Introducción Los fertilizantes como fuente de nutrientes Fertilizantes utilizados en cultivos extensivos Fertilizantes nitrogenados Toxicidad Volatilización Lixiviación Reacción de los fertilizantes nitrogenados en el suelo Acidificación del suelo Usos de fertilizantes nitrogenados Amoniacales Amoniacales-nitratados Fertilizantes fosfatados Forma química Tamaño y solubilidad del gránulo del fertilizante Fitotoxicidad Reacción de los fertilizantes fosfatados en el suelo Expresión del contenido de P de los fertilizantes Uso de ferlizantes fosfatados Fertilizantes potásicos Efecto salino en el suelo y planta Reacción del fertilizante potásico en el suelo Expresión del contenido de K de los fertilizantes Uso de fertilizantes potásicos Fertilizantes azufrados Uso de fertilizantes azufrados Consideraciones económicas para la elección de la fuente de nutrientes Bibliografía CAPÍTULO 5 Pautas para la elección del momento de fertilización de cultivos extensivos Mercedes Zubillaga Introducción Movilidad de los nutrientes Nutrientes poco móviles Secuencia en la rotación de los cultivos Nutrientes móviles Factores climáticos XI

6 Fraccionamiento de la fertilización Calidad en cereales de invierno O Variedades de alto rendimiento Sistema de labranzas Disponibilidad de maquinaria Aspectos económicos Consideraciones finales Bibliografía CAPÍTULO 6 Caracterización de la variabilidad en la fertilidad de los suelos según la tecnología de fertilización M. Mercedes Zubillaga y Susana Urricariet Introducción Fuentes de variabilidad de los suelos Evaluación de la variabilidad de propiedades Estadística clásica Geoestadística Análisis de la estructura espacial-semivariogramas Predicción de valores en el espacio-interpolación Consideraciones finales Bibliografía CAPÍTULO 7 Fundamentos de la agricultura de precisión Susana Urricariet y M. Mercedes Zubillaga Introducción Herramientas necesarias en agricultura de precisión Sistemas de posicionamiento global Sistemas de información geográfica Alternativas para segregar áreas homogéneas de manejo Mapa de rendimiento Mapas de suelo y fertilidad edáfica Mapa topográfico Sensores remotos Sensores multiespectrales Fotografía aérea Imágenes satelitales Aplicación de insumos en forma variable Aplicación de agroquímicos Aplicación de riego diferencial Densidad de siembra variable Análisis económico de la agricultura de precisión: estudio de un caso XII

7 Consideraciones finales Bibliografía CAPÍTULO 8 Alcances y perspectivas del manejo sitio-específico de la fertilización Susana Urricariet y M. Mercedes Zubillaga Introducción Reconocimiento de zonas de manejo diferencial Mapa de rendimiento Mapa de suelos Mapa de fertilidad Modelo digital de elevación Sensores remotos Imágenes satelitales Fotografía aérea Radiómetros multiespectrales Estrategias para generar mapas de recomendación de fertilización manejo sitio-específico Equipamiento mecánico e informático requerido en tecnología MSE Sistemas de posicionamiento Monitor de rendimiento en cosechadora con recepción DGPS Aplicación variable de fertilizantes Consideraciones finales Bibliografía CAPÍTULO 9 Aspectos económicos de la fertilización Jorge N. Domínguez; Pablo Prystupa y María J. Cabello Introducción Las tres etapas de la función de la producción El ingreso en relación con la producción Costos fijos y variables en la decisión de la fertilización Determinación de la dosis económicamente óptima Análisis económico de la decisión de fertilizar La inmovilización de capital: relevancia en la tecnología de la fertilización Elección de fuentes: comparación de fuentes con distintos grados Conclusión Bibliografía Índice de Figuras Índice de Cuadros XIII

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Tercer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: AGRICULTURA GENERAL

Más detalles

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA DEPARTAMENTO: Edafología y Geología Asignatura: (código 1006010492 CT01) Suelos Tropicales. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Troncal/Optativa Número de créditos: 4.5 Curso:

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Explot. Agrop.) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación Resultados de cuatro años de experimentación Gustavo N. Ferraris y Pablo Traficanteferraris.gustavo@inta.gob.ar

Más detalles

Guía docente 2007/2008

Guía docente 2007/2008 Guía docente 2007/2008 Plan 198 Ing.Tec.Agrícola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 22077 TECNOLOGIAS DE LA PRODUCCION VEGETAL (FITOTECNIA GENERAL) Grupo 1 Presentación BASES Y TÉCNICAS DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES I.- INFORMACION

Más detalles

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola? AMS David Ángel Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola? Es un conjunto de herramientas (productos AMS) que permiten la gestión detallada de la producción agrícola y de los factores involucrados

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

Usos y Potencialidades en Chile

Usos y Potencialidades en Chile TECNOLOGIA AGRICULTURA DE PRECISIÓN Usos y Potencialidades en Chile Rodrigo Ortega B. raortega@puc.cl Departamento de Ciencias Vegetales Desde hace algunos años se ha venido escuchando en Chile el término

Más detalles

HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza

HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza HERRAMIENTAS DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA EL USO EFICIENTE DE LOS FERTILIZANTES EN SUELOS SALINOS. Aceitera General Deheza Presentación AGD Aceitera General Deheza es una empresa nacional que se encuentra

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Profesora Adjunta regular, Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, dedicación exclusiva,

Profesora Adjunta regular, Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, dedicación exclusiva, CARINA ROSA ALVAREZ alvarezc@agro.uba.ar Formación: INGENIERA AGRÓNOMA: 10-12-92 de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. MAGISTER SCIENTIAE EN CIENCIAS DEL SUELO: 28-8-98 de la Escuela

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA OBJETIVO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE CAÑA (SIG CAÑERO) Diseñar un sistemas de información Geográfica para la integración y difusión de la información

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar

Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar Curso de nutrición y fertilización de la caña de azúcar Lugar: Auditorio Kellogg del Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT Recta Cali - Palmira 8, 9, 10 y 14, 15 de septiembre de 2010, Curso

Más detalles

CURSO PASTURAS SEMINARIO:

CURSO PASTURAS SEMINARIO: CURSO PASTURAS SEMINARIO: FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN PASTURAS INTEGRANTES: DIEGO ALESANDRI GONZALO ALESANDRI FACULTAD DE AGRONOMÍA SETIEMBRE 2009 MONTEVIDEO URUGUAY. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA 1 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA Berardo, Angel (1) El fósforo (P) junto con el Nitrógeno son los dos nutrientes que con mayor frecuencia afectan la producción del trigo en

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISION. I. Introducción. Organización de la Presentación. Criterios que justifican hacer un MSE

AGRICULTURA DE PRECISION. I. Introducción. Organización de la Presentación. Criterios que justifican hacer un MSE AGRICULTURA DE PRECISION Jorge Pérez Quezada Depto. Cs. Ambientales y Rec. Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agronómicas U. de Chile jorgepq@uchile.cl Organización de la Presentación I. Introducción

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN INTA EEA PERGAMINO-FERTILIZAR ASOCIACIÓN CIVIL Resultados de cuatro años de experimentación Ings.

Más detalles

12/23/2009 Samuel Mora V.

12/23/2009 Samuel Mora V. PROYECTO DE GRADUACIÓN COMPARACIÓN DE DOS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO (UREA) EN DIFERENTES NIVELES EN EL CULTIVO DE ARROZ: APLICACIÓN PROFUNDA DE BRIQUETAS DE UREA Y LA APLICACIÓN TRADICIONAL

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Referencias

Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Referencias Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Director-Gerente Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) Referencias Luis Flores comenzó su carrera como investigador en el Centro Regional de Investigación

Más detalles

Ángel Maresma Galindo

Ángel Maresma Galindo Ángel Maresma Galindo angel.maresma@pvcf.udl.cat DIRECCIÓN DE TESIS Dr. Jaume Lloveras Vilamanyà Dr. José Antonio Martínez Casasnovas INTRODUCCIÓN En los últimos años, la demanda de recursos agrícolas

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA SYLABO DOSIFICADO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA APLICADA I.- DATOS GENERALES: 1.1.- ASIGNATURA

Más detalles

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS. LABORES DE SIEMBRA Conjunto de prácticas realizadas para que las semillas queden depositadas en el suelo en condiciones de germinar y dar origen a una planta. DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Tel.: Fax.: Página Web: ANEXO I

Tel.: Fax.: Página Web:  ANEXO I 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N : 214/04 DEPARTAMENTO DE QUIMICA ANEXO I CARRERA - PLAN: Licenciatura en Química (Plan de Estudio 1997) CURSO: Quinto RÉGIMEN: Cuatrimestral CARGA HORARIA: 96

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

Análisis de suelos: una herramienta clave para el diagnóstico de fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos

Análisis de suelos: una herramienta clave para el diagnóstico de fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos Análisis de suelos: una herramienta clave para el diagnóstico de fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos Ing. Agr. Martín Torres Duggan (Tecnoagro S.R.L) *. El análisis de suelos es una herramienta

Más detalles

PLATANO - ZONA BANANERA

PLATANO - ZONA BANANERA PLATANO - ZONA BANANERA SUMINISTRO DE INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS APOYADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE ADAPTACION Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS, INCLUYENDO ENBALAJE, TRANSPORTE Y ENTREGA

Más detalles

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación.

Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación. Curso sobre Fundamentos Básicos de Agricultura de Conservación. OBJETIVOS Los participantes comprenderán los fundamentos de la importancia de conservar los suelos evitando fomentar su erosión, propiciando

Más detalles

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del Programa Ingeniero en Irrigación Area: Riego y Drenaje Asignatura Fertirriego, Hidroponía

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) Acción Formativa (AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) PRESENCIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA DURACIÓN TOTAL: 20 HORAS OBJETIVOS Objetivo General - Aportar a los trabajadores

Más detalles

Avances en tecnología de la fertilización con azufre y micronutrientes en cultivos de verano de la Región Pampeana.

Avances en tecnología de la fertilización con azufre y micronutrientes en cultivos de verano de la Región Pampeana. Avances en tecnología de la fertilización con azufre y micronutrientes en cultivos de verano de la Región Pampeana. Martín Torres Duggan, Lamelas, J.A ;.Berasategui, L.A., Ongaro, A.; Weil, M.R; Taquini,

Más detalles

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS Dr. Eduardo A Holzapfel Departamento de Recursos Hídricos Centro de Agua para la Agricultura Fondo Desarrollo Frutícola 2011 UN BUEN RIEGO IMPACTA MAYOR PRODUCCIÓN MAYOR

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes Exámenes GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Calendario de Exámenes Curso 2016-2017 Primer curso Física I 16-1-17 9:30 1.08 + 1.10 Expresión Gráfica 23-1-17 16:30

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático Jaime M. Tobar Catholic Relief Services-El Salvador San Salvador, mayo de 2017 Seguridad Alimentaria

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

Fertilizantes Seleccionados

Fertilizantes Seleccionados El proyecto tiene una duración de tres años y en la actualidad se encuentra en la primera etapa de prueba de campo. La motivación del proyecto surgió debido a la gran superficie con arándanos orgánicos

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición

FERTILIDAD DE SUELOS - Definición FERTILIDAD DE SUELOS - Definición Un suelo es fértil cuando: a Es capaz de proveer todos los nutrientes que las plantas necesitan en cantidad y en un balance adecuado, b No posee sustancias tóxicas en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte)

Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte) Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte) Ing. Agr. Roberto Rotondaro (ACA Nutrición de Cultivos). Para poder realizar un adecuado manejo nutricional del cultivo de soja es necesario conocer la oferta

Más detalles

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos IV Taller Internacional La Modelización en el sector agropecuario Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos PE AEES 1732 Evaluación del impacto económico de los Servicios

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

de Precisión Antonio P. Mallarino Manejo de la Fertilidad

de Precisión Antonio P. Mallarino Manejo de la Fertilidad Manejo de Fósforo F y Potasio Con Técnicas T de Agricultura de Precisión Antonio P. Mallarino Manejo de la Fertilidad Deficiencias de nutrientes limitan la producción de cultivos y pasturas pero también

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA I. DATOS GENERALES. 1.1 Asignatura : Agrotecnia 1. Categoría : OE 1.3 Código : AG-351

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

Por qué fertilizamos el ajo? Con qué fertilizar? EEA MENDOZA

Por qué fertilizamos el ajo? Con qué fertilizar? EEA MENDOZA Fertilización del Cultivo de Ajo en la Provincia de Mendoza Material elaborado por: Ing. Agr. Germán D. Aguado Colaboración: Ing. Agr. José A. Portela - Ing. Agr. Víctor Lipinski Proyecto Regional Contribución

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

Introducción. La tecnología de las abonadoras de proyección frente a la dosificación variable de los abonos minerales

Introducción. La tecnología de las abonadoras de proyección frente a la dosificación variable de los abonos minerales XXII Jornadas de Ciencia y Tecnología: RETOS DEL ABONADO Miércoles, 6 de abril de 20111 Introducción La tecnología de las abonadoras de proyección frente a la dosificación variable de los abonos minerales

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Una única fuente para todo

Una única fuente para todo Una única fuente para todo PeKacid 0-60-20 es la más innovadora solución para el fósforo en suelos calcáreos y aguas duras Acido fosfórico sólido en bolsa Monocristal con ph bajo (2.2) Muy alta solubilidad

Más detalles

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

UREA N-GRADUAL XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015

UREA N-GRADUAL XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015 XIII JORNADAS DE ARROZ CORRIENTES 2015 UN CAMINO CON EL SECTOR ARROCERO UREA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE NITRÓGENO. MAYOR CONCENTRACIÓN Y MENOR COSTO POR NUTRIENTE EN FUNCIÓN DEL MANEJO, LOS RIESGOS DE PÉRDIDAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ROCHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ROCHA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA ROCHA 1. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

CÁTEDRA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

CÁTEDRA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA CÁTEDRA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA MÁQUINAS DISTRIBUIDORAS DE FERTILIZANTES Docentes: Auxiliares: Profesor Titular_ Ing. Agr. Oscar POZZOLO Profesor Adjunto_ Ing. Agr. Miguel HERRERA Jefe de Trab. Prac._ Ing.

Más detalles

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

AGRICULTURA DE PRECISIÓN 9º Curso de Agricultura de Precisión 4ª Expo de Máquinas M Precisas Generalidades del monitoreo de rendimientos y procesamiento de mapas. Tec. Agr. Diego Villarroel (14, 15 y 16 de Julio de 2010) EEA INTA

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ON-LINE PARA APLICACIONES DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN INTA PARANA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ON-LINE PARA APLICACIONES DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN INTA PARANA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ON-LINE PARA APLICACIONES DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN INTA PARANA Melchiori, R.J.M. 1 ; Schulz, G. 1 ; Kemerer, A. C. 1 Bedendo, D.J. 1 ; Albarenque, S. M. 1 : Pausich,

Más detalles

Interpretación de análisis de suelos y recomendación de fertilización en los EE.UU.

Interpretación de análisis de suelos y recomendación de fertilización en los EE.UU. Interpretación de análisis de suelos y recomendación de fertilización en los EE.UU. T. Scott Murrell Director, Región Central Norte Simposio de Fertilidad 2007: Bases para el manejo y la nutrición de cultivos

Más detalles

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS APLICADA INVESTIGACIÓN NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE MAÍZ Mirian Barraco mbarraco@correo.inta.gov.ar Tecnicorreo L a aparición de híbridos de maíz de alto potencial, junto con el ajuste de tecnologías

Más detalles

La Agricultura de Precisión en la Cosecha

La Agricultura de Precisión en la Cosecha La Agricultura de Precisión en la Cosecha Los cambios tecnológicos que por lo general se producen en la agricultura están directamente relacionados con la rentabilidad que trae aparejado dicho cambio.

Más detalles

DIRECTCOMMAND SÓLIDO. Capacitación Comercial Febrero 2015

DIRECTCOMMAND SÓLIDO. Capacitación Comercial Febrero 2015 Capacitación Comercial Febrero 2015 1 Qué es DirectCommand? Ag Leader dio el nombre de DirectCommand a su línea de controladores de productos líquidos y sólidos. Puede controlar hasta 3 productos diferentes

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales Campaña 2010/2011

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales Campaña 2010/2011 1 (NOA) Figura 1.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona I 1.1 Soja En el noroeste del país este cultivo logró generar nuevas áreas con agricultura, marcando un fuerte crecimiento año

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50 Por: Ing. Agr. Ernesto Almeida V. (Agrícola ALVER) El agricultor que desee obtener en forma permanente los mas altos rendimientos de tomate debe considerar entre otros factores la real situación de la

Más detalles

Crecimiento de la AP

Crecimiento de la AP Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas Andrés Méndez INTA Manfredi Crecimiento de la AP Monitor de rendimiento Monitores de rendimiento nacionales Algunos dispositivos de almacenamiento de datos

Más detalles

Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas

Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas PROTOCOLO DE DOSIFICACION VARIABLE DE INSUMOS EN CULTIVO DE MAÍZ La Agricultura de Precisión es una tecnología de información basada en el posicionamiento satelital;

Más detalles

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Carlos Ghida Daza. Grupo Economía de la EEA INTA Marcos Juárez. economiamj@mjuarez.inta.gov.ar. Resumen El desarrollo del sector

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 213108 EMPRESA BENEFICIADA: MEZCLAS Y FERTILIZANTES, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: GENERACION DE UN NUEVO NUTRIENTE VEGETAL GRANULADO A BASE DE ARCILLAS Y MICRONUETRIENTES QUE OPTIMIZA

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación

Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación CIMMYT International Maize and Wheat Improvement Center Mecanización Agrícola en Agricultura de Conservación Kenneth Sayre Consultor - Programa de Agricultura de Conservación de CIMMYT PORQUE AGRICULTURA

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO CITA. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Título HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA INDUCIDA POR EL REGADÍO Persona de contacto: Daniel

Más detalles

Temas de investigación en frijol en la región Brunca y en la zona de Pejibaye.

Temas de investigación en frijol en la región Brunca y en la zona de Pejibaye. Cuadro 1. Temas de investigación en frijol en la región Brunca y en la zona de Pejibaye. Años Investigación en Brunca Investigación en Pejibaye 1984 a 1986 Descripción del sistema 'frijol tapado' Variedades

Más detalles

Métodos y técnicas SIEMBRA

Métodos y técnicas SIEMBRA Métodos y técnicas SIEMBRA CONDICIONES PARA UNA SIEMBRA EXITOSA 1. Lograr una densidad adecuada de plantas. Requiere semilla con buena tasas de germinación, preparación adecuada del suelo, suficiente humedad

Más detalles

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio 1999-2009 Mabel G. Rodríguez 1, Ricardo A. Cancio 2 Paraná, martes 14 de abril de 2009 En la campaña 2008/09, la superficie

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

Claves para la optimización del rendimiento del maíz. Jaume Lloveras

Claves para la optimización del rendimiento del maíz. Jaume Lloveras Claves para la optimización del rendimiento del maíz Jaume Lloveras Tafalla, 8 de marzo de 2016 Claves Aspectos para la optimización básicos en la del producción rendimiento de del maíz Producir un cultivo

Más detalles

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1 Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1 Don Bullock Crop Sciences Department University of Illinois 1102 South Goodwin Ave., Urbana IL 61801, EE.UU. En

Más detalles

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba)

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba) 4 (Centro-Norte de Córdoba) Figura 4.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona III 4.1 Soja La distribución de los niveles tecnológicos que fueron caracterizados se presenta en la Figura

Más detalles

Sojización y productividad

Sojización y productividad ARTÍCULO Roberto Álvarez, Gonzalo Berhongaray, Josefina De Paepe, María Rosa Mendoza, Haydée Steinbach, Constanza Caride, Rodolfo Cantet y Carina Álvarez Facultad de Agronomía, UBA Sojización y productividad

Más detalles

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu REVOLUCIONUNATTENDED [Seleccionar fecha] Autor: Ferchu Técnicas de toma y remisión de muestras de suelos OBJETIVO La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o aumentar

Más detalles