HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad:"

Transcripción

1 HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad: Aumento de la producción y el consumo de bienes. Utilización de una mayor cantidad de recursos. Aparición de nuevas tecnologías de explotación Generación de impactos ambientales

2 RECURSO Material, producto, servicio o información que es útil para el hombre - Recursos culturales: producidos por la actividad social - Recursos naturales: es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos. Puede ser todo aquello susceptible de ser usado.

3 Recursos natural: No renovables. Existen cantidades fijas sobre la corteza terrestre. Renovables. Nunca se agotan. Potencialmente renovables. Pueden ser repuestos por la naturaleza

4 Impacto ambiental: Modificaciones en la composición o en las condiciones del entorno debido a la acción humana, por la cual se transforma su estado natural y resulta dañada su calidad inicial. Causas: Cambios en el uso del suelo. Contaminación. Cambios en la diversidad. Sobreexplotación. Abandono de actividades tradicionales.

5 Clasificación de los impactos ambientales En función del sistema afectado Según su extensión Locales Regionales Globales

6 RELACIÓN HUMANIDAD-MEDIO AMBIENTE Tipo sociedad Fuente de energía Herramientas Población Impacto ambiental Sociedad cazadora y recolectora. (Primeros humanos hasta a.c.) Cazadora, recolectora, nómada Endosomática, interna o metabólica (alimento con-sumido) Exosomática o externa: fuego Utensilios de piedra, madera, hueso Autorregulada por la capacidad de carga del sistema Nulo o muy bajo. Uso sin transformación del entorno Sociedad agrícola y ganadera. ( a. C. hasta mediados del siglo XVIII) Agrícola, ganadera, sedentaria (aparecen las ciuda-des) Endosomática Aumento de la energía exosomá- tica: leña, trabajo animal, energía eólica, energía hidráulica. Descubrimientos de los metales: cobre, bronce, hierro Herramientas de metal, nuevos utensilios de labranza más eficientes Población en crecimiento, estabilizada por guerras, peste, emigraciones Aumenta: tala de bosques para pastoreo o culti- vo, sobreexplotación del suelo. El impacto es local: uso con trans-formación limitada del entorno Sociedad industrial y tecnológica. (Mediados del siglo XVIII hasta la ac-tualidad) Industrial, tecnológica, consumista Gran incremento del consumo energético Endosomática Exosomática: carbón, petróleo, gas natural (combustibles fósiles). Utilización de la electricidad Grandes avances tecnológicos. Fábricas Revolución verde en la agricultura gracias a la mecanización Crecimiento exponencial debido al aumento en la producción de alimentos y las mejoras en el sistema sanitario Gran impacto ambiental: crisis ambiental o ecocrisis Uso con transformación generalizada del entorno

7 Economía y medio ambiente La economía (sistema económico) depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre (sistema ecológico). La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que: El sistema económico es un subsistema del sistema ecológico.

8

9 Avance tecnológico y crisis ambiental Problemas: Crecimiento exponencial de población. Consumo acelerado de recursos Contaminación del aire, agua, suelo... Generación de residuos Falta de agua. Degradación del suelo. Destrucción de bosques. Agotamiento de recursos potencialmente renovables. Aumento de las diferencias del desarrollo entre países. Agravamiento de los riesgos naturales

10 Alternativas ante la problemática ambiental Explotación incontrolada: Basada en la generación de riqueza y bienes que promuevan el crecimiento económico sin tener en cuenta el medio natural. Los costes o insumos de los gastos ambientales no se contabilizan en el precio de los productos.

11 Conservacionismo a ultranza La conciencia del peligro que conlleva un crecimiento desbocado se ha plasmado en un pensamiento conservacionista concretado en: Los países desarrollados proponen detener el desarrollo, pero los países del Sur deben desarrollarse y para ello utilizan sus recursos naturales como materia prima.

12 Desarrollo sostenible Se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras. Se concreta en tres niveles: Sostenibilidad económica Sostenibilidad ecológica Sostenibilidad social

13 Principios del desarrollo sostenible Recolección sostenible (recursos renovables). Vaciado sostenible (recursos no renovables). Emisión sostenible. Selección de Tecnologías más limpias y eficientes. Irreversibilidad cero o reducción de los impactos ambientales. Desarrollo equitativo. Los tres primeros principios constituyen las Reglas de Herman Daly.

14 Índices de medida de la sostenibilidad Indicadores de la sostenibilidad de las actividades humanas Indicadores ambientales: variable que aporta información sobre el estado o evolución de un problema ambiental concreto.

15 Ejemplo: PER pesticidas y aguas subterraneas

16 La huella ecológica Es una medida del impacto ambiental generado por una determinada población humana. Se expresa en cantidad de área productiva, medida en hectáreas, necesaria para la producción de todos los recursos consumidos y para asimilar todos los residuos generados, incluido el CO2 emitido y que la vegetación podría volver a absorber. Biocapacidad: hectáreas que pueden consumirse o contaminarse para mantener un desarrollo sostenible

LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE 1. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad: Aumento de la producción y el consumo de bienes. Utilización de una mayor cantidad de recursos. Aparición

Más detalles

UD. 2 PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS. Ciencias de la Tierra y Medioambientales Cristina Martín Romera

UD. 2 PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS. Ciencias de la Tierra y Medioambientales Cristina Martín Romera UD. 2 PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Ciencias de la Tierra y Medioambientales Cristina Martín Romera Definición Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas,

Más detalles

3.- Historia de las relaciones de la humanidad con la naturaleza. 4.- Funciones económicas de los sistemas naturales: la crisis ambiental.

3.- Historia de las relaciones de la humanidad con la naturaleza. 4.- Funciones económicas de los sistemas naturales: la crisis ambiental. TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Recursos naturales e impactos ambientales. 3.- Historia de las relaciones de la humanidad con la naturaleza. 4.- Funciones

Más detalles

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente

Tema 2. La humanidad y el medio ambiente Tema 2 La humanidad y el medio ambiente 1 Introducción 2 Recursos Según la utilidad Según su naturaleza Según su la tasa de renovación Según el sistema de procedencia Energéticos No Energéticos Recursos

Más detalles

TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE. Guión del tema. Desarrollo del tema. 1. Introducción

TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE. Guión del tema. Desarrollo del tema. 1. Introducción TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Guión del tema 1. Introducción 2. Recursos naturales e impactos ambientales 3. Historia de las relaciones de la humanidad con la naturaleza 4. Funciones económicas

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

El Medio Ambiente y el Hábitat

El Medio Ambiente y el Hábitat El Medio Ambiente y el Hábitat Influencia de la Tecnología Avances tecnológicos Explotación de recursos naturales Producción Consumo de bienes Este esquema de realimentación positiva ha posibilitado la

Más detalles

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Ciencias ambientales. Recursos Naturales Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO 20146 ilvia Claver Ciencias ambientales Recursos Naturales Ciencias

Más detalles

Análisis y Gestión Ambiental

Análisis y Gestión Ambiental Análisis y Gestión Ambiental Sostenibilidad. Valoración ambiental. Análisis coste-beneficio ambiental. Análisis de ciclo de vida. Análisis exergético y emergético. Huella ecológica. Retos a los que se

Más detalles

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO 1. Sector secundario 2. Industria 3. Fuente de energía 4. Minería 5. Materia prima vegetal 7. Materia prima geológica 8. Fuentes de

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

GEODEMOGRAFÍA UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

GEODEMOGRAFÍA UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN . GEODEMOGRAFÍA UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN MÓDULO 9 [Ejercicios] POBLACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Este tema se publica bajo licencia: Creative Commons BY-NC-SA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:.. Firma:. Paralelo:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Lima, 20 de junio de 2013 Ambiente Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza

Más detalles

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Sistema de gestión Ekoscan de MU- GOI ESKOLA POLITEKNIKOA Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades

Más detalles

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA EL USO DE LA ENERGÍA EN LA 5 TIERRA 5.1. Usos finales de la energía...107 5.2. Evolución histórica del uso de la energía...107 5.2.1. Aparición del empleo de las diferentes fuentes de energía...107 5.2.2.

Más detalles

APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA

APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA APL Campus Sustentable HUELLA Y CONTRAHUELLA ECOLÓGICA EVA SOTO MSc. Ing. Civil Bioquímico PUCV 1º Vicepresidente Consejo Zonal Valparaíso Colegio de Ingenieros de Chile A.G. Directora DMA Depto. Medio

Más detalles

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / SEPTIEMBRE 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO El ejercicio consta de dos opciones, A y B, cada una de las cuales consta a su vez de un tema que deberá desarrollarse ampliamente, cinco preguntas cortas y una pregunta de aplicación.

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y

1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y 1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO: LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL PLAN LECTOR La educación ambiental es imprescindible para que la sociedad tenga conciencia de la situación actual:

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

Humanidad y medio ambiente. Crisis ambiental TEMA 2

Humanidad y medio ambiente. Crisis ambiental TEMA 2 Humanidad y medio ambiente. Crisis ambiental TEMA 2 Guión tema 1. Historia de la relación humanidad medioambiente 2. Sociedad humana como sistema 3. Recursos 4. Residuos 5. Impactos 6. Riesgos 7. Crisis

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

Energía primaria. Objetivo

Energía primaria. Objetivo Objetivo La Directiva 2012/27/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética establece un marco común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión

Más detalles

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico Objetivos Desarrollar la capacidad de: Comprender las nociones básicas sobre recursos materiales,

Más detalles

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

Humanidad y medio ambiente. Crisis ambiental TEMA 2

Humanidad y medio ambiente. Crisis ambiental TEMA 2 Humanidad y medio ambiente. Crisis ambiental TEMA 2 Guión tema 1. Historia de la relación humanidad medioambiente 2. Sociedad humana como sistema 3. Recursos 4. Residuos 5. Impactos 6. Riesgos 7. Crisis

Más detalles

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS Todos los objetos que empleamos o utilizamos para satisfacer nuestras necesidades, no han surgido o se han formado de la nada, sino que, han sido, el resultado

Más detalles

Australopithecus Reconstrucción según fósil

Australopithecus Reconstrucción según fósil El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea, lo cual debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar y demás sitios donde podamos estar. Medio ambiente es el conjunto de elementos

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

HISTORIA DE LA TECNOLOGíA

HISTORIA DE LA TECNOLOGíA HISTORIA DE LA TECNOLOGíA PALEOLÍTICO (antes del 10000 a.c.) Hace unos seis millones de años surge la especie humana y empiezan a emplear herramientas tales como palos, piedras, etc. y sería la primera

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

MAS ALLÁ DE LA ESCASÉZ. Ing. Juan Guillermo Orozco Asesor Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible OPS/OMS

MAS ALLÁ DE LA ESCASÉZ. Ing. Juan Guillermo Orozco Asesor Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible OPS/OMS .. MAS ALLÁ DE LA ESCASÉZ Ing. Juan Guillermo Orozco Asesor Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible OPS/OMS Componentes Críticos de la Sustentabilidad de los Seres Vivos en el Planeta tierra IMPACTO O

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Andrei Bourrouet V., PhD Viceministro de Gestión Ambiental y Energía Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Consumo Final de Energía Comercial por Fuente Año 2010 100% 90% 80% 70% 11.8 23.3

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos)

Sensibilización para la prevención de la contaminación y el cambio climático en zonas rurales DICCIONARIO (Glosario de Términos) A Agricultura Industrial: Aquella agricultura que se centra en la producción masiva de un solo producto. Conlleva un alto nivel de tecnificación. Y necesita una alta inversión de capital, requiriendo normalmente

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES 1. Explica los costes ambientales y sociales derivados de la explotación de los recursos energéticos dominantes

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel. CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO Ing. John Edwar Rojas Cel. 301-629-4943 UNIVERSITARIO: Formación Académica Ingeniero en Electrónica y de

Más detalles

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 9. Los principales problemas ambientales Tema 9. Los principales problemas ambientales 1. Impacto ambiental 2. Sobrepoblación humana 3. Los residuos 4. Desarrollo sostenible 5. Huella Ecológica 6. Gestión ambiental Tema Tema 2. La humanidad 9.

Más detalles

Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas

Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas Impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas La Huella ecológica La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad de gran valor para visualizar nuestro impacto sobre el planeta, que mide la necesidad

Más detalles

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Energías NO Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales

Más detalles

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil Línea de Investigación: Hidroambiental y Desarrollo Sostenible Proyecto de Post-Doctorado: Como se podrían desarrollar

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente Unidad Didáctica 1 Introducción al Medio Ambiente Fuente: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Comprender conceptos básicos relacionados con el medio ambiente para entender la importancia

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas La Energía Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Myriam Freitas Energía La energía es quizás el concepto científico más conocido; con todo es uno de los más difíciles de definir Hewitt,

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica

V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica V Reunión Anual de la Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Políticas BID Washington, D.C. Perspectivas Costa Rica Principios de Estrategia Energética Julio Matamoros MINAE 30 de noviembre 2006

Más detalles

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp Bombeo de agua En las instalaciones de bombeo de agua, es habitual utilizar las aerobombas multipalas. A partir del viento se genera energía mecánica que acciona la bomba de la instalación, que permitirá

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía. FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía DEFINICIÓN Es el porcentaje de consumo final de energía que se deriva

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN La energía eólica: Codificación estímulo PISA de Ciencias Recurso didáctico de Tecnología LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Pregunta 1 1 0 9 Las gráficas siguientes representan la

Más detalles

Tema 9. Los principales problemas ambientales

Tema 9. Los principales problemas ambientales Tema 9. Los principales problemas ambientales 1. Impacto ambiental 2. Sobrepoblación humana 3. Los residuos 4. Desarrollo sostenible 5. Huella Ecológica 6. Gestión ambiental Tema Tema 2. La humanidad 9.

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS 1 2 ciclo de vida de un film o envase destinado al embalaje de productos, se entiende el conjunto de etapas desde la obtención de las materias y componentes,

Más detalles

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes Eficiencia energética en la industria japonesa Revisión de las acciones más relevantes Guayaquil, Junio 2013 Agenda Introducción Aspectos Generales Aspectos Normativos Agenda Introducción Aspectos Generales

Más detalles

Unidad II. 2.1Economía Ambiental

Unidad II. 2.1Economía Ambiental Unidad II 2.1Economía Ambiental Economía ambiental Es una disciplina relacionada con otras como la Economía ecológica. (Ciencia que se encarga de gestionar la sustentabilidad). Los conceptos de economía

Más detalles

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax: CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P. 50013 (ZARAGOZA) Tf: 976 49 36 12 Fax: 976 42 52 97 www.bioebro.micaldera.es SOLUCIONES ENERGÉTICAS CON BIOMASA DOCUMENTACION TECNICO ECONOMICA

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías ENERGIA TERMOELECTRICA Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías Es la forma de energía que resulta de liberar el agua de un combustible para mover un alternador y producir

Más detalles

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez Empleos Verdes Ana Belen Sanchez Programa empleos verdes Departamento de creación de empleo y desarrollo empresarial Organización Internacional de Trabajo Contenido Qué son empleos verdes Por qué empleos

Más detalles

HUELLA ECOLÓGICA - ZUERA - F Página 1 de 17

HUELLA ECOLÓGICA - ZUERA - F Página 1 de 17 HUELLA ECOLÓGICA - ZUERA - F-024-05 Página 1 de 17 F-024-05 Página 2 de 17 ÍNDICE 1. CONCEPTO DE HUELLA ECOLÓGICA... 5 2. CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA... 7 3. DÉFICIT ECOLÓGICO... 12 4. RESULTADO Y VALORACIÓN

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 3 La producción de alimentos y las emisiones de GEI DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Carla Bourges Díaz Marta, AIE-SENER Marzo 211 Contenido

Más detalles

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Estado de situación. Problema Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Evolución de las producciones de carne y de la población humana Año

Más detalles

SALA: CASA SUSTENTABLE EJE TEMÀTICO: TEMAS: Aplicaciones tecnológicas para una casa sustentable. PROYECTO: COMPETENCIA:

SALA: CASA SUSTENTABLE EJE TEMÀTICO: TEMAS: Aplicaciones tecnológicas para una casa sustentable. PROYECTO: COMPETENCIA: EXHIBICIÓN: CASA INTELIGENTE (Casa Sustentable) Se ilustrará en forma esquemática los tres aspectos implementados en la Casa Sustentable para considerarla una casa sostenible. Podremos ver una maqueta

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE La economía ha de estar sometida a las limitaciones impuestas por el sistema ecológico, tanto en las entradas(combustibles fósiles y otros recursos) como en las

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA - Las energías renovables: su potencial es inagotable, ya que provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO Principales resultados Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Mayo 2015 edita Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE Mariano Marzo Universidad de Barcelona PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL EN EL HORIZONTE 2030 Mariano Marzo Universidad de Barcelona Newsweek, 6-13 September 2004 El sueño El futuro en un escenario de business as usual : más carbón, más petróleo,

Más detalles

3.7/3.8 Límitaciones al crecimiento. Carga ambiental de las poblaciones humanas: huella ecológica.

3.7/3.8 Límitaciones al crecimiento. Carga ambiental de las poblaciones humanas: huella ecológica. III Sistemas Ambientales y Sociedades 3.7/3.8 Límitaciones al crecimiento. Carga ambiental de las poblaciones humanas: huella ecológica. Belén Ruiz IES Santa Clara. 1ºBACHILLER Dpto Biología y Geología.

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O La energía y sus formas 1ª) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material o sobre

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles