Cabecera Municipal: Población 2005:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cabecera Municipal: Población 2005:"

Transcripción

1

2 Cabecera Municipal: Población 2005: Tlayacapan 16,543 Habit. Superficie: 52.1 Km 2 Densidad Poblacional: Hab/Km 2 No. de Localidades: 38 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que habla Lengua Indígena 2010: Sup. de Uso Agrícola 2007: Propiedad Ejidal 2007: Propiedad Comunal 2007: Propiedad Privada 2007: 7,989 Habit. 8,554 Habit Habit. 1,340.9 Ha Ha Ha 1,281.1 Ha Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010 y Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. * Fuente: Colección, Enciclopedia de los Municipios de México

3 Ubicación: El municipio se ubica geográficamente entre los paralelos 18º 57 de latitud norte y los 98º 59' de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1,640 metros sobre el nivel del mar. Colindancias: Al norte con Tlalnepantla; al sur con Yautepec; al este con Totolapan y Atlatláhucan y al oeste con Tepoztlán. Clima: Tiene un clima cálido Subhúmedo, registra una temperatura media anual de 19 ºC, con una precipitación anual de 913 mm. Ejidos San Agustín Amatlipac S. Andrés Cuauhtempan S. José de Los Laureles Tlayacapan Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2010 Fuente: Colección, Enciclopedia de los Municipios de México

4 Aspectos de agrohábitats. Presenta 5 agrohábitats los cuales están clasificados de la siguiente manera: 1. II-B-1 Semicálido A (C), con lomerios y unidad de suelo andosol 2. II-C-5 Semicálido A (C), con sierras y unidad de suelo litosol 3. II-A-6 Semicálido A (C), con planicies y unidad de suelo regosol 4. II-C-6 Semicálido A (C), con sierras y unidad de suelo regosol 5. I-A-8 Cálido sub húmedo, con lomerios y unidad de suelo andosol FUENTE: Delimitación y definición de Agrohábitats del Estado de Morelos, INIFAP. Recursos naturales. Mineros.- Se cuenta que en el cerro del Tlatoani existía una mina de oro y se conoce el lugar, pero no se tiene certeza de ello. También se dice de la existencia de una mina de plata en el Plan de Popotlán, en la cuál se conoce la entrada y existen unas vigas en la entrada de la que dicen que fue la mina, se cuentan muchas versiones de la existencia de muchos minerales, pero nunca se han explotado. La flora.- La vegetación es fundamentalmente boscosa en las partes altas del Municipio, abundan los árboles de encino, ocote, laurel y tepeguaje, en la parte media abundan los árboles de cazahuate, pochote, palo dulce, copal, fresno, guaje colorado, zapote blanco y negro, chirimoyo, aguacate, limón, guayabo, ciruelo, y en la parte baja o sea a la altura del ejido, mangos, mameyes, limones, naranjas, plátanos, anonas y chicos. Fuente:

5 Aspectos culturales. Fiestas, danzas y tradiciones Carnaval.- Se celebra tres días antes del miércoles de ceniza, esto es el inicio de la cuaresma, el atractivo principal es el brinco del Chinelo. Semana Santa.- El jueves y viernes santo se celebra con una representación del concilio y la procesión del Santo Entierro, el domingo de Resurrección se celebra esta festividad en la capilla de Santa Ana. 1 de noviembre.- Celebración del día de muertos, por la mañana se pone la ofrenda para esperar a los familiares ya fallecidos, y por la tarde los niños y jóvenes salen a pedir el tradicional molito que es más que nada fruta y dulces que la gente le da a quien toca su puerta. 11 de diciembre.- Se inicia con las mañanitas y serenata por la Banda de Viento a la Virgen de Guadalupe. Fuente: Artesanías y gastronomía La cerámica de barro, en macetas, alcancías, figuras, ollas de todos tamaños, comales, jarros, cazuelas y vajillas completas de barro vidriado y con tintes de gran colorido, es lo que caracteriza al pueblo de Tlayacapan, así como su fábrica de alta temperatura en cerámica. La comida típica tradicional es el mole rojo de charales y frijoles blancos, mole rojo de pepita con tamales de ceniza y frijol cocido, mole de guajolote, salsa verde, tlacoyos de haba y frijol.

6 Recursos naturales Fauna.- Los animales que se localizan en el Municipio son: puma o león americano, venado cola blanca, coyote, tejón, mapache, zorra, conejo, liebre, tlacuache, zorrillo, paloma, hurraca, chachalaca, garza blanca por temporadas, codorniz, jilguero, mulato floricano, primavera, carpintero, bobo, gorrión, tecolote (búho), lechuza, colibrí, víbora de cascabel, coralillo, culebra ratonera, tilcuate, mazacuate (alicante), iguana, lagartija, chintete o cuespal, salamanquesa (salamandra), ranas, sapos, grillos, alacranes, chapulines, tapachiches y muchas variedades de arañas. Es importante mencionar que Tlayacapan se encuentra en el corredor ecológico denominado Chichinautzin considerado como área natural protegida desde Hidrología. El Municipio de Tlayacapan carece de ríos y arroyos naturales, solo cuenta con las corrientes de las barrancas que descienden de la cordillera Neovólcanica, como arroyo de caudal temporal entre las que se pueden mencionar la del "Tepanate", "Chicotla" Huiconchi" (Tlacuiloloapa), la de la "Plaza", "Santiago" y el Tezahuate. Se cuenta además con jagüeyes considerado como ollas para almacenar agua como son: "Nacatonco" o de los animales, "Chauxacacla", "Suchuititla", "El sabino", "Tenanquiahuacl" y el de "Atenexapa" que se encontraba por el puente de la Cortina. Aspectos económicos. Agricultura. Potencial productivo. Este municipio al igual que Tepoztlán han rebasado su frontera agrícola, por un 21.2% de lo establecido, pasando de 2,425 ha. destinado a la agricultura a 2,940.1 ha. en el 2002.

7 Año Cultivo Principales cultivos producidos en el municipio Superficie Ha (Ton.) Fuente: Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable / SIAP-SAGARPA México/Delegación Morelos Nota: La suma total de producción, no contempla el cultivo de gladiola por presentarse en diferente unidad de medida. Valor de la (Miles de Pesos) Sembrada Cosechada 2008 Maíz Grano , ,783.0 Tomate Verde , ,568.0 Tomate Rojo (Jitomate) , ,838.0 Pepino , ,953.0 Nopalitos , ,787.6 Caña de Azúcar , ,589.0 Gladiola (Gruesa) , ,477.5 Calabacita , ,223.0 Elote , ,179.1 Frijol Otros Suma 2, , , ,158.9

8 Año Cultivo Principales cultivos producidos en el municipio Sembrada Superficie Ha Cosechada (Ton.) Fuente: Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable / SIAP-SAGARPA México/Delegación Morelos Nota: La suma total de producción, no contempla el cultivo de gladiola por presentarse en diferente unidad de medida. Valor de la (Miles de Pesos) 2009 Tomate Verde , ,118.8 Maíz Grano , ,498.1 Tomate Rojo (Jitomate) , ,479.7 Pepino , ,829.0 Nopalitos , ,355.0 Elote , ,828.8 Caña de Azúcar , ,577.6 Gladiola (Gruesa) , ,298.0 Calabacita , ,402.0 Frijol Otros ,241.2 Suma 2, , , ,377.4

9 Principales cultivos producidos en el municipio Año Cultivo Superficie Ha Valor de la Sembrada Cosechada (Ton.) (Miles de Pesos) 2010 Tomate Verde , ,206.7 Maíz Grano , ,844.8 Nopalitos , ,026.1 Tomate Rojo (Jitomate) , ,796.2 Pepino , ,345.3 Caña de Azúcar , ,875.0 Elote , ,307.6 Calabacita , ,730.3 Gladiola (Gruesa) , ,421.5 Frijol Otros ,313.2 Suma 3, , , ,786.6 Fuente: Secretaria de Desarrollo Agropecuario. SIAP/SAGARPA. Cierre agrícola Nota: La suma total de producción, no contempla el cultivo de gladiola por presentarse en diferente unidad de medida.

Superficie: Km 2 Densidad Poblacional: Hab/Km 2 No. de Localidades: 72

Superficie: Km 2 Densidad Poblacional: Hab/Km 2 No. de Localidades: 72 Cabecera Municipal: Población 2010: Tepoztlán 41,629 Habit. Superficie: 242.6 Km 2 Densidad Poblacional: 171.8 Hab/Km 2 No. de Localidades: 72 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Cuernavaca 365,168 Habit. Superficie: 207.8 Km 2 Densidad Poblacional: 1,826.8 Hab/Km 2 No. de Localidades: 65 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jiutepec 196,953 Habit. Superficie: 49.2 Km 2 Densidad Poblacional: 3,517.9 Hab/Km 2 No. de Localidades: 28 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Yecapixtla 46,809 Habit. Superficie: 169.7 Km 2 Densidad Poblacional: 264.8 Hab/Km 2 No. de Localidades: 61 Población Urbana 2005: Población Rural 2005: Población que

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Coatlán del Río 9,471 Habit. Superficie: 102.6 Km 2 Densidad Poblacional: 113.6 Hab/Km 2 No. de Localidades: 20 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jojutla 55,115 Habit. Superficie: 142.6 Km 2 Densidad Poblacional: 359.1 Hab/Km 2 No. de Localidades: 67 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que habla

Más detalles

Morelos. Noviembre 2011

Morelos. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Cuernavaca Municipios: 33 Extensión: 4 893 km 2, el 0.2% del territorio nacional. Población: 1 612 899 habitantes, el 1.6% del total del país. Distribución de población: 84% urbana

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación Nuestro Entorno Ubicación El municipio de Pantelhó se ubica en las montañas del norte de Chiapas, en la Región Socioeconómica V ALTOS TSOTSIL TSELTAL. Sus colindancias son: al norte colinda con los municipios

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: SAN JUAN ATZOMPA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MORELOS Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE PUEBLA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % TOTAL PRIMARIO

Más detalles

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes. Asientos; Noroeste con el municipio de Tepezalá, Oeste con el municipio de Pabellón de Arteaga, Suroeste con el municipio de San Francisco de los Romos y

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

Colima. Noviembre 2011

Colima. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: s: 10 Extensión: 5 625 km 2, el 0.3% del territorio nacional. Población: 650,129 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 88% urbana y 12% rural; a nivel

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Quintana Roo Abril 2011

Quintana Roo Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Veracruz Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE OAXACA Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009 Var. Anual

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Oaxaca - San Miguel Ejutla. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA

Oaxaca - San Miguel Ejutla. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA Page 1 of 9 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EJUTLA NOMENCLATURA Denominación San Miguel Ejutla. Toponimia No proviene de ninguna lengua en especial, tal vez por el

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: TEPATLAXCO DE HIDALGO REGIÓN: ANGELÓPOLIS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC Page 1 of 7 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC NOMENCLATURA Denominación Santiago Yaitepec. Toponimia Significa " En los tres cerros" se compone de Yai- tres, tepetl-

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 Riego MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: CHIAUTLA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Veracruz. Noviembre 2011

Veracruz. Noviembre 2011 Veracruz Noviembre 2011 Veracruz Capital: Xalapa Enríquez Municipios: 212 Extensión: 71 820 km 2, el 3. del territorio nacional. Población: 7,638,378, el 6.8% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE VERACRUZ Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: ELOXOCHITLÁN REGIÓN: TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tetepec, Oaxaca Clave geoestadística 20489

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tetepec, Oaxaca Clave geoestadística 20489 Clave geoestadística 20489 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Tapanatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20327

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Tapanatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20327 Clave geoestadística 2327 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel del Puerto, Oaxaca Clave geoestadística 20266

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel del Puerto, Oaxaca Clave geoestadística 20266 Clave geoestadística 20266 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Zapoteca.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Zapoteca. Información Básica del Municipio: ATLIXCO REGIÓN: VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011 PANEL 3 LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON BALNEARIOS CERTIFICADOS EN EL RIO TAMASOPO LOCALIZACION: REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA Se sitúa a 7 km del crucero de Tamasopo a la altura del km

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CAMPECHE Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Quintana Roo. Noviembre 2011

Quintana Roo. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Chetumal Municipios: 8 Extensión: 42 361 km 2, el 2.2% del territorio nacional (sin incluir Isla Cozumel e Isla Mujeres). Población: 1,324,257, el 1.2% del total del país. Distribución

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 %

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE TAMAULIPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NAYARIT Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 6,469.0

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Yucatán. Noviembre 2011

Yucatán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mérida Municipios: 106 Extensión: 39 612 km 2, el 2.0% del territorio nacional. Población: 1,953,027 habitantes, el 1.7% del total del país. Distribución de población: 84% urbana

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca Clave geoestadística 20310

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca Clave geoestadística 20310 Clave geoestadística 20310 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Chiapas. Noviembre 2011

Chiapas. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión: 73 289 km 2, el 3.7% del territorio nacional. Población: 4,793,406 habitantes, el 4.3% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Actualización del Marco Censal

Actualización del Marco Censal Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 Porque el campo tiene mucho que contar 5 de julio Conferencia de prensa La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados El mosaico completo

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: PALMAR DE BRAVO REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Tabasco. Noviembre 2011

Tabasco. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Villahermosa Municipios: 17 Extensión: 24 738 km 2, el 1.3% del territorio nacional. Población: 2,238,818, ocupa el 2% del total del país. Distribución de población: 57% urbana

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Jalisco. Noviembre 2011

Jalisco. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Guadalajara Municipios: 125 Extensión: 78 599 km 2, el 4.0% del territorio nacional. Población: 7,350,355 habitantes, el 6.5 % del total del país. Distribución de población: 86.5%

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Zacatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20502

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Zacatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20502 Clave geoestadística 20502 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: HUATLATLAUCA REGIÓN: MIXTECA INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil a/ (0-14 años)

Más detalles

Guanajuato. Noviembre 2011

Guanajuato. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Guanajuato Municipios: 46 Extensión: 30 608 km 2, el 1.6% del territorio nacional. Población: 5,485,971 habitantes, el 4.9% del total del país. Distribución de población: 70% urbana

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco Información Básica del Municipio: HUAQUECHULA REGIÓN: VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570 Clave geoestadística 20570 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Tlapacoyan, Oaxaca Clave geoestadística 20358 Clave geoestadística 20358 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094 Tepetlixpa, México Clave geoestadística 15094 2009 Tepetlixpa, México Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura

Más detalles

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR DDR 140, MAGDALENA H. Nogales 043 La Mesa Santa Cruz 059 Puerto Peñasco 035 DDR 140, MAGDALENA Ímuris CADER 01, Magdalena 036 CADER 02, Nogales CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155 Clave geoestadística 20155 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 14,902.4

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003 Clave geoestadística 06003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 19 16 y 19 31 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298 Clave geoestadística 20298 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Aguascalientes Abril 2011

Aguascalientes Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Compañía, Oaxaca Clave geoestadística 20017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Compañía, Oaxaca Clave geoestadística 20017 Clave geoestadística 20017 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 31 y 16 39 de latitud norte; los meridianos 96 46 y 96 56 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Quiatoni, Oaxaca Clave geoestadística 20325

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Quiatoni, Oaxaca Clave geoestadística 20325 Clave geoestadística 2325 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Estado de México. Noviembre 2011

Estado de México. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Toluca de Lerdo. Municipios: 125 Extensión: 22 357 km 2, el 1.1% del territorio nacional. Población: 14 007 495 habitantes, el 13.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Durango. Noviembre 2011

Durango. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Victoria de Durango Municipios: 39 Extensión: 123 451 km 2, el 6.3% del territorio nacional. Población 1 632 860 habitantes, el 1.5% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Distrito Federal Abril 2011

Distrito Federal Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: IZÚCAR DE MATAMOROS REGIÓN: VALLE DE ATLIXCO Y MATAMOROS INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20067 Clave geoestadística 20067 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 01 y 17 10 de latitud norte; los meridianos 96 40 y 96 47 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DE BAJA CALIFORNIA SUR Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) 2008 2009 Var. Anual % 2006 2007 Var. Anual % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Igualapa, Guerrero Clave geoestadística 12036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Igualapa, Guerrero Clave geoestadística 12036 Clave geoestadística 12036 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

Nayarit. Noviembre 2011

Nayarit. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tepic Municipios: 20 Extensión: 27 815 km 2, el 1.4% del territorio nacional. Población: 949 684 habitantes, el 0.9% del total del país. Distribución de población: 66% urbana y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Clave geoestadística 07101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Clave geoestadística 07101 Clave geoestadística 07101 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Barranca de Tecamachalco En el municipio de Naucalpan de Juárez se encuentran zonas pobladas con pocas áreas de posible recuperación ecológica, como la Barranca de Tecamachalco que es una superficie susceptible

Más detalles

Michoacán. Noviembre 2011

Michoacán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Morelia Municipios: 113 Extensión: 58 643 km 2, el 3.0% del territorio nacional. Población:4,384,485 habitantes, el 3.9% del total del país. Distribución de población: 69% urbana

Más detalles

Puebla. Noviembre 2011

Puebla. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Puebla de Zaragoza. Municipios: 217 Extensión: 34 290 km 2, el 1.8% del territorio nacional. Población: 5 779 007 habitantes, el 5.1% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Querétaro. Noviembre 2011

Querétaro. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Santiago de Querétaro. Municipios: 18 Extensión:11 684 km 2, el 0.6% del territorio nacional. Población: 1,827,985 habitantes, el 1.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Nahuatlaca - Matlazinca

Nahuatlaca - Matlazinca Nahuatlaca - Matlazinca El Parque Estatal Nahuatlaca - Matlazinca ("PENM") se localiza en la parte sureste del Estado de México, cercano a los limites con el Estado de Morelos y el Distrito Federal, fue

Más detalles

www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO

www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO PRESENTACIÓN La actividad productiva de Playas de Rosarito se inserta en una economía regional que cuenta con importantes ventajas comparativas.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Baja California Sur. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Baja California Sur. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

Baja California. Noviembre 2011

Baja California. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km 2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 3 154 174 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 9 urbana

Más detalles

Oaxaca. Noviembre 2011

Oaxaca. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Oaxaca de Juárez. Municipios: 570 Extensión: 93 793 km 2, el 4.8% del territorio nacional. Población: 3,801,871 habitantes, el 3.4% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368 Clave geoestadística 20368 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles