RESISTENCIA DE MATERIALES PROBLEMAS RESUELTOS. Mohamed Hamdy Doweidar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESISTENCIA DE MATERIALES PROBLEMAS RESUELTOS. Mohamed Hamdy Doweidar"

Transcripción

1 RESISTENCIA DE MATERIALES PROBLEMAS RESUELTOS Mohamed Hamdy Doweidar

2 Diseño Portada e impresión.- [ stylo@stylodigital.com ] impreso en España / printed in Spain Depósito Legal: Z ISBN: Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicasen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización por parte del autor.

3 A mi querida familia!

4 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN FÓRMULAS PROBLEMAS RESUELTOS... PROBLEMA 1..1 PROBLEMA PROBLEMA BARRAS SOMETIDAS A TRACCIÓN Y COMPRESIÓN FÓRMULAS PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA PROBLEMA.. 15 PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA..6 PROBLEMA..8 8 PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA BARRAS SOMETIDAS A TORSIÓN FÓRMULAS PROBLEMAS RESUELTOS... 5 PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA BARRAS SOMETIDAS A FLEXIÓN FÓRMULAS PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA

5 PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA ESTABILIDAD DE BARRAS COMPRIMIDAS FÓRMULAS PROBLEMAS RESUELTOS... 8 PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA ELASTICIDAD PLANA FÓRMULAS PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA ii

6 PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA iii

7 1.1. FÓRMULAS Tensión normal: Tensión tangencial: Fnormal Área Ftangencila Área Deformación: L L Ley de Hooke: E x x Tensor de tensiones: x yx zx σ xy y zy xz yz z Tensor de deformaciones: Coeficiente de Poisson: Módulo de cizalladura: Tensión admisible: x yx zx ε xy y zy xz yz z y x G E 1 z x fallo adm Coeficiente de Seguridad de la Tensión ( C.S. T) Factor de seguridad: F.S. adm diseño

8 1.. PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA kn Un tubo circular hueco de aluminio, soporta una carga en compresión de 50 kn que está actuando en el centro de una placa rígida para garantizar la distribución uniforme de la fuerza sobre la sección del tubo. Los diámetros interior y exterior del tubo son d1 30 mm y d 50 mm, respectivamente, y su longitud es de 00 mm. El valor medido del aumento en el diámetro externo del tubo debido a la carga es de 0,047 mm. Desprecie el peso del tubo y supone que éste no pandea. Teniendo en cuanta que el módulo de elasticidad del aluminio E 70 GPa, determine: a) el acortamiento de la longitud del tubo b) el incremento del diámetro interno c) el incremento del espesor de la pared d) el coeficiente de Poisson para el aluminio SOLUCIÓN Área de la sección: A d d ,64 mm 4 4 Espesor de la pared: t d d mm Tensión de compresión: P A 156,64 198,944 N/mm Deformación lineal: 198,944 L E ,0084

9 El acortamiento de la longitud del tubo: L L 0, ,5684 mm L La deformación lateral del tubo: R d d 0, ,00094 El incremento del diámetro interno: d1 R d1 0, ,08 mm El incremento del espesor de la pared: t t 0, ,0094 mm R El coeficiente de Poisson para el aluminio: R 0, ,3307 mm 0,0084 L 3

10 PROBLEMA 1.. Dos cables, AB y BC, de acero, soportan una carga P 100 N. El cable AB tiene un ángulo AB 44º con respecto a la horizontal, mientras que el cable BC mantiene un ángulo BC 5º. Los dos cables tienen un diámetro d 1 mm. Determinar las tensiones de tracción AB y BC en ambos cables. A o o 44 5 B C SOLUCIÓN 100 N Diagrama del sólido libre del punto B : TAB TBC o o 44 5 B 100 N Ecuaciones de equilibrio: Fx 0 T Cos T Cos 0 AB AB BC BC T Cos(44) T Cos(5) 0 (1) AB Fy 0 T Sen T Sen P 0 BC AB AB BC BC T Sen(44) T Sen(5) () AB BC 4

11 resolviendo (1) y () TAB 61,9053 N TBC 7,330 N Área de la sección: d 1 A 0,7854 mm 4 4 Tensión de tracción: TAB 61,9053 AB A 0, ,80 N/mm TBC 7,330 BC A 0,7854 9,0937 N/mm 5

12 PROBLEMA 1..3 La estructura articulada de la figura tiene un vano L 5 m y una altura H 1,1 m. Las barras de estructura están hechas de acero cuyo un módulo de elasticidad E 0 GPa, cada una con área transversal A 500 mm. En el punto D actúa una carga vertical P 90 kn. Calcule: a) el desplazamiento horizontal de la articulación C b) la carga máxima admisible P máx si el valor máximo del desplazamiento en la articulación C es,5 mm,5 m,5 P A D C 1,1 B SOLUCIÓN Ecuaciones de equilibrio en el punto C : F y 0 R A,5 m,5 P R C R F sen( ) F c BC BC Rc sen( ) A D F DC F BC 1,1 C F x 0 B Rc FDC F BCcos( ) cos( ) sen( ) PL Rccot( ) H 6

13 El desplazamiento horizontal de la articulación C : FDCL PL L P L C EA H EA 4 EAH , mm La carga máxima admisible P máx : P c P máx máx C P máx P C c máx 90,5 4 kn 0,998 7

14 PROBLEMA Un tubo cuadrangular de acero con peso específico 88 kn/m y una longitud L m. El tubo se cuelga con un perno de diámetro d que está sostenido por dos cables en los puntos A y B. La sección transversal es un cuadrado hueco con una dimensión interna b1 150 mm y externa b 300 mm. La tensión tangencial admisible del perno es de 40 MPa y su tensión normal admisible es de 60 MPa. Determine el diámetro mínimo del perno con el fin de sostener el peso del tubo. A B d A B b 1 b SOLUCIÓN Área de la sección: A b b1 0,3 0,15 0,0675 m A perno Peso del tubo: W AL880, ,88 kn Cálculo del diámetro a partir de la tensión tangencial admisible: A d W 4 ad ( perno ) ad ( ) Acon1 A con 4 d ( ) 11,88 8

MATERIALES RESISTENCIA DE. Curso de. n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho

MATERIALES RESISTENCIA DE. Curso de. n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho Curso de RESISTENCIA DE MATERIALES n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 14.1.- Se considera un soporte formado por un perfil de acero A-42 IPN 400 apoyado-empotrado, de longitud L = 5 m. Sabiendo

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA N 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES NORMALES 1.- Sabiendo que la fuerza en la barra articulada AB es 27 kn (tensión), hallar (a) el diámetro d del pasador para el

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1 Si la sección de un perfil metálico es la que aparece en la figura, suponiendo que la chapa que une los círculos es de espesor e inercia despreciables, determina la relación entre las secciones A 1 y A

Más detalles

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas: Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN Problema 5.1 Obtenga el descenso del centro de gravedad de la barra, de longitud L, de la figura sometida a su propio peso y a la fuerza que se indica. El peso específico es

Más detalles

ESTABILIDAD II A Ejercicios No Resueltos: SOLICITACION AXIL en régimen elástico

ESTABILIDAD II A Ejercicios No Resueltos: SOLICITACION AXIL en régimen elástico A continuación, ejercicios no resueltos para los alumnos de la materia Estabilidad II A, los mismos fueron extraídos del libro: Resistencia de Materiales. Autor: Luis Ortiz Berrocal. Ejercicio n 1: Calcular

Más detalles

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 9: TENSION Y DEFORMACION AXIAL SIMPLE 1- Una barra prismática de sección transversal circular está cargada por fuerzas P, de acuerdo a la figura siguiente.

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 9.1.- Dos hilos metálicos, uno de acero y otro de aluminio, se cuelgan independientemente en posición vertical. Hallar la longitud

Más detalles

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS

ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS ESTÁTICA ESTRUCTURAS ENUNCIADOS EJERCICIOS Tecnología. Enunciados Ejercicios. ESTÁTICA-ESTRUCTURAS. Página 0 σ: tensiones (kp/cm 2 ) ε: deformaciones (alargamientos unitarios) σ t = σ adm : tensión de

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES MÓDULO 5: FLEXIÓN DE VIGAS CURSO

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES MÓDULO 5: FLEXIÓN DE VIGAS CURSO PROBEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIAES MÓDUO 5: FEXIÓN DE VIGAS CURSO 016-17 5.1( ).- Halle, en MPa, la tensión normal máxima de compresión en la viga cuya sección y diagrama de momentos flectores se muestran

Más detalles

CAPITULO 2 DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLES

CAPITULO 2 DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLES CAPITULO 2 DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCIÓN Y COMPRESIÓN SIMPLES Fig. 2.a Cuando se estudia el fenómeno que ocasionan las fuerzas normales a la sección transversal de un elemento, se puede encontrar dos

Más detalles

60 o 60 o. RESISTENCIA DE MATERIALES II CURSO EXAMEN DE JUNIO 30/5/ h 15 min

60 o 60 o. RESISTENCIA DE MATERIALES II CURSO EXAMEN DE JUNIO 30/5/ h 15 min RESISTEI DE MTERIES II URSO 1-1 EXME DE JUIO /5/1 1 h 15 min echa de publicación de la preacta: /6/1 echa y hora de la revisión del examen: 1/6/1 a las 9: 1. Un perfil IPE de m de longitud, empotrado en

Más detalles

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará TALLER Solucione los siguientes ejercicios teniendo en cuenta, antes de resolver cada ejercicio, los pasos a dar y las ecuaciones a utilizar. Cualquier inquietud enviarla a juancjimenez@utp.edu.co o personalmente

Más detalles

Consignas de reflexión a) Defina el concepto de momento torsor. b) Cómo se distribuyen las tensiones de corte en la sección transversal de la llave?

Consignas de reflexión a) Defina el concepto de momento torsor. b) Cómo se distribuyen las tensiones de corte en la sección transversal de la llave? TRABAJO PRACTICO Nro. 8- TORSION 1) a ) Para la llave de la fig. calcule la magnitud del par de torsión aplicado al perno si se ejerce una fuerza de 50 N en un punto a 250 mm del eje de la caja. b) Calcule

Más detalles

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas ELASTCDAD Y RESSTENCA DE MATERALES Cuestiones y problemas Juan García Cabrera Título: Elasticidad y resistencia de materiales. Cuestiones y problemas Autor: Juan García Cabrera SBN: 84-8454-499-0 Depósito

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA FLEXION Y AXIAL 2013 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM FLEXION Y AXIAL 2013 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES

Más detalles

Análisis de Tensiones.

Análisis de Tensiones. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 8 Análisis de Tensiones. Problema 1 Se tiene una estructura perteneciente a un graderío que soporta una carga de 1 tonelada en el punto

Más detalles

f x = 0 f y = 6 kp=cm 3 f z = 17 kp=cm 3

f x = 0 f y = 6 kp=cm 3 f z = 17 kp=cm 3 Relación de problemas: Elasticidad lineal 1. Una barra de sección rectangular con anchura 100 mm, fondo 50 mm y longitud 2 m se somete a una tracción de 50 Tm; la barra sufre un alargamiento de 1 mm y

Más detalles

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide:

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide: Elasticidad resistencia de materiales Tema 2.3 (Le de Comportamiento) Nota: Salvo error u omisión, los epígrafes que aparecen en rojo no se pueden hacer hasta un punto más avanzado del temario Problema

Más detalles

La traumatología en preguntas de test. - 2 a PARTE - Antonio Lobo Escolar - Eduardo Joven Aliaga

La traumatología en preguntas de test. - 2 a PARTE - Antonio Lobo Escolar - Eduardo Joven Aliaga La traumatología en preguntas de test - 2 a PARTE - Antonio Lobo Escolar - Eduardo Joven Aliaga Autores: Antonio Lobo Escolar Eduardo Joven Aliaga Diseño de portada e impresión.- [ stylo@stylodigital.com

Más detalles

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN

Tema 4 : TRACCIÓN - COMPRESIÓN Tema 4 : TRCCIÓN - COMPRESIÓN F σ G O σ σ z N = F σ σ σ y Problemas Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.-Zamora (U.SL.) - 008 4.1.-Calcular el incremento de longitud que tendrá un pilar de hormigón

Más detalles

ELASTICIDAD PREGUNTAS. 1. Explique que representa él modulo de rigidez de un sólido. 2. Qué significa él límite elástico de una barra de acero?

ELASTICIDAD PREGUNTAS. 1. Explique que representa él modulo de rigidez de un sólido. 2. Qué significa él límite elástico de una barra de acero? ELASTICIDAD PREGUNTAS 1. Explique que representa él modulo de rigidez de un sólido. 2. Qué significa él límite elástico de una barra de acero? 3. Dos alambres hechos de metales A y B, sus longitudes y

Más detalles

Flexión Compuesta. Flexión Esviada.

Flexión Compuesta. Flexión Esviada. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 6 Flexión Compuesta. Flexión Esviada. Problema 1 Un elemento resistente está formado por tres chapas soldadas, resultando la sección indicada

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 1. s 1.1 1.2 Equilibrio de un cuerpo deformable 1.3 1.4 promedio 1.5 promedio 1.6 (admisible) 1.7 simples 3 1.1 La Resistencia

Más detalles

Equilibrio y cinemática de sólidos y barras (2)

Equilibrio y cinemática de sólidos y barras (2) Equilibrio y cinemática de sólidos y barras (2) Fuerzas aiales distribuidas y sección variable Índice Ejercicios de recapitulación Fuerzas aiales distribuidas Equilibrio Deformación Ejemplos Barras de

Más detalles

Nudos Longitud (m) Inercia respecto al eje indicado. Longitud de pandeo (m) (3) Coeficiente de momentos

Nudos Longitud (m) Inercia respecto al eje indicado. Longitud de pandeo (m) (3) Coeficiente de momentos Barra N3/N4 Perfil: IPE 300, Perfil simple Material: Acero (S275) Z Y Inicial Nudos Final Longitud (m) Área (cm²) Características mecánicas I y I z I t N3 N4 5.000 53.80 8356.00 603.80 20.12 Notas: Inercia

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 12: TORSION

TRABAJO PRÁCTICO N 12: TORSION TRABAJO PRÁCTICO N 12: TORSION 1) a) Calcule el esfuerzo cortante torsional que se produciría en una flecha circular sólida de 20 mm de diámetro cuando se somete a un par de torsión de 280 N.mb) Para la

Más detalles

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO 2011-2012 Prob 1. Sobre las caras de un paralepípedo elemental que representa el entorno de un punto de un sólido elástico existen las tensiones

Más detalles

2- Propiedades Mecánicas de los Materiales

2- Propiedades Mecánicas de los Materiales 2- Propiedades Mecánicas de los Materiales Prof. JOSÉ BENJUMEA ROYERO Ing. Civil, Magíster en Ing. Civil 1 Contenido 2. Propiedades mecánicas de los materiales 2.1 Ensayos de materiales para conocer sus

Más detalles

TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10

TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10 TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10 1 Es sabido que los materiales con comportamiento dúctil fallan por deslizamiento entre los planos donde se produce la rotura.

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. MADRID CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. MADRID CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1 CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1 En la figura se muestra la sección transversal de un puente formado por cinco vigas prefabricadas doble T de hormigón pretensado separadas 2,635 metros entre sí. La

Más detalles

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma. 3. ESTRUCTURAS El presente estudio tiene por objeto justificar el cálculo de la estructura de la obra de referencia. Asimismo se indican las características de los materiales empleados, hipótesis utilizadas

Más detalles

Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 2014

Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 2014 TALLER VERTICAL ESTRUCTURAS VILLAR FAREZ-LOZADA Nivel 1 Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 014 EJEMPLO DE CÁLCULO Consideremos tener que cubrir un espacio arquitectónico con una cubierta liviana

Más detalles

Verificación del pilote Entrada de datos

Verificación del pilote Entrada de datos Verificación del pilote Entrada de datos Proyecto Fecha : 28.10.2015 Configuración (entrada para tarea actual) Materiales y estándares Estructuras de hormigón : CSN 73 1201 R Pilote Para pilote compresivo

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 10.1.- Qué longitud debe tener un redondo de hierro (G = 80.000 MPa), de 1 cm de diámetro para que pueda sufrir un ángulo de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL- Facultad Regional Bahía Blanca CÁTEDRA: ELEMENTOS DE MAQUINA Trabajo Práctico N 14 Unidad: Análisis de Elementos de Transmisión (Capítulos 8 y 9). Tema: Cálculo de engranajes,

Más detalles

15.5. Torsión uniforme en barras prismáticas de sección de

15.5. Torsión uniforme en barras prismáticas de sección de Lección 15 Torsión uniforme Contenidos 15.1. Distribución de tensiones tangenciales estáticamente equivalentes a un momento torsor................ 186 15.2. Torsión uniforme en barras prismáticas de sección

Más detalles

Mecánica de Sólidos - Torsión. 4- Torsión. Prof. JOSÉ BENJUMEA ROYERO Ing. Civil, Magíster en Ing. Civil

Mecánica de Sólidos - Torsión. 4- Torsión. Prof. JOSÉ BENJUMEA ROYERO Ing. Civil, Magíster en Ing. Civil 4- Torsión Prof. JOSÉ BENJUMEA ROYERO Ing. Civil, Magíster en Ing. Civil Contenido 4. Torsión 4.1 Hipótesis básicas. Elementos de sección recta circular. Esfuerzos generados por efectos de torsión. 4.2

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 10.- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN CONSTRUCCIONES METALICAS Esta unidad de trabajo la vamos a desarrollar desde un punto de vista

Más detalles

1- Esfuerzo de corte. Tensiones tangenciales.

1- Esfuerzo de corte. Tensiones tangenciales. MECÁNICA TÉCNICA TEMA XV 1- Esfuerzo de corte. Tensiones tangenciales. En el tema XI se definió el esfuerzo de corte que normalmente se lo simboliza con la letra Q. En este tema vamos a tratar el caso

Más detalles

ME Capítulo 3. Alejandro Ortiz Bernardin. Universidad de Chile

ME Capítulo 3. Alejandro Ortiz Bernardin.  Universidad de Chile Diseño de Elementos Mecánicos ME-5600 Capítulo 3 Alejandro Ortiz Bernardin www.cec.uchile.cl/~aortizb Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Chile Contenidos del Capítulo Diagramas de Cuerpo

Más detalles

Revestimiento de paramentos verticales de muros en esquinas, con huecos, pilastras y pilares con placas de piedra natural

Revestimiento de paramentos verticales de muros en esquinas, con huecos, pilastras y pilares con placas de piedra natural Revestimiento de paramentos verticales de muros en esquinas, con huecos, pilastras y pilares con placas de piedra natural Revestimiento de paramentos verticales de muros en esquinas, con huecos, pilastras

Más detalles

El modelo de barras: cálculo de esfuerzos

El modelo de barras: cálculo de esfuerzos Lección 6 El modelo de barras: cálculo de esfuerzos Contenidos 6.1. Definición de barra prismática............... 78 6.2. Tipos de uniones........................ 78 6.3. Estructuras isostáticas y estructuras

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Calcular el soporte extremo de la nave, la placa de anclaje, si es necesario, las cartelas, del supuesto recogido en la figura, sabiendo que: La altura del pilar es de 5 m. La separación entre pilares

Más detalles

ELEMENTOS EN TRACCIÓN

ELEMENTOS EN TRACCIÓN ELEMENTOS EN TRACCIÓN 1 ELEMENTOS EN TRACCIÓN 2 Módulo 5.- BARRAS SOLICITADAS POR TRACCIÓN AXIL Comprende: Estados límites de resistencia y rigidez Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

000 INTRODUCCION Verónica Veas B. Gabriela Muñoz S.

000 INTRODUCCION Verónica Veas B. Gabriela Muñoz S. 000 INTRODUCCION Verónica Veas B. Gabriela Muñoz S. ESTRUCTURAS 2 Prof.: Verónica Veas Ayud.: Preeti Bellani ESTRUCTURAS 1 ESTRUCTURAS 2 ESTRUCTURAS 3 3º semestre 5º semestre 7º semestre Estática Deformaciones

Más detalles

TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN. Curso 2010/11. Elaborados por los profesores:

TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN. Curso 2010/11. Elaborados por los profesores: TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN Curso 2010/11 Elaborados por los profesores: Luis Bañón Blázquez (PCO) Fco. Borja Varona Moya (PCO) Salvador Esteve Verdú (ASO) PRÓLOGO La

Más detalles

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son: ESTRUCTURAS 0. TIPOS DE ESFUERZOS 1. ESTRUCTURAS: CONCEPTO Y CLASIFICACIONES. 2. PROPIEDADES DE LAS ESTRUCTURAS: ESTABILIDAD, RESISTENCIA Y RIGIDEZ. 3. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS: VIGAS Y PILARES, PERFILES

Más detalles

METODOLOGÍA SEIS SIGMA A TRAVÉS DE EXCEL

METODOLOGÍA SEIS SIGMA A TRAVÉS DE EXCEL METODOLOGÍA SEIS SIGMA A TRAVÉS DE EXCEL María Pérez Marqués Metodología Seis Sigma a través de Excel María Pérez Marqués ISBN: 978-84-937769-7-8 EAN: 9788493776978 Copyright 2010 RC Libros RC Libros es

Más detalles

MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS

MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS MECANISMOS Y SISTEMAS DE AERONAVES MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS TRABAJO PRÁCTICO TORNILLO Ejercicio Nº1 Sea el siguiente crique a tornillo con rosca cuadrada. Se tienen los siguientes datos: -Carga

Más detalles

La carga uniforme que actuará sobre esta cercha:

La carga uniforme que actuará sobre esta cercha: c 1,75 m La carga uniorme que actuará sobre esta cercha: Siendo: 1 Pr p luz P r carga por nudo real, es decir, la que es debida al peso real de la cercha. P total c arg as verticales + conducciones + P

Más detalles

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido:

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido: PROBLEMAS ENSAYOS 1. Un latón tiene un módulo de elasticidad de 120 GN/m 2 y un límite elástico de 250 10 6 N/m 2. Una varilla de este material de 10 mm 2 de sección y 100 cm de longitud está colgada verticalmente

Más detalles

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNLP Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER EJERCICIO RESUELTO: Viga Alivianada y viga Reticulada Plana CURSO 2016 Elaboración: NL Tutor: PL Nov 2016 Nivel I EJEMPLO

Más detalles

PROBLEMA 1. Se pide: 1. Calcular para una confiabilidad del 95 % el valor máximo que puede tomar F para que la pieza tenga vida infinita.

PROBLEMA 1. Se pide: 1. Calcular para una confiabilidad del 95 % el valor máximo que puede tomar F para que la pieza tenga vida infinita. PROBLEMA 1 La pieza de la figura, que ha sido fabricada con acero forjado de resistencia última 750 MPa y densidad 7850 kg/m 3, sirve intermitentemente de soporte a un elemento de máquina, de forma que

Más detalles

ESTATICA DE LAS PARTICULAS ESTATICA. Jorge Enrique Meneses Flórez

ESTATICA DE LAS PARTICULAS ESTATICA. Jorge Enrique Meneses Flórez 2. DE LAS PARTICULAS 2. DE LAS PARTICULAS 2.1 Introducción Estudiar el efecto de las fuerzas sobre las partículas Sustituir dos o mas fuerzas por una RESULTANTE Relaciones necesarias para EQUILIBRIO de

Más detalles

En el presente Anejo sólo se incluyen los símbolos más frecuentes utilizados en la Instrucción.

En el presente Anejo sólo se incluyen los símbolos más frecuentes utilizados en la Instrucción. PARTE SEGUNDA: ANEJOS Anejo 1 Notación En el presente Anejo sólo se incluyen los símbolos más frecuentes utilizados en la Instrucción. Mayúsculas romanas A A c A ct A e A j A s A' s A s1 A s2 A s,nec A

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

Práctico 3: Esfuerzo axial

Práctico 3: Esfuerzo axial ráctico 3: Esfuerzo axial Ejercicio 1: La gura muestra una barra restringida de desplazarse en su extremo izquierdo y sometido a tres cargas a lo largo de su longitud. La barra es un hierro redondo de

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

ESTABILIDAD II A (6402)

ESTABILIDAD II A (6402) 1 ESTABILIDAD II A (6402) GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS COMPLEMENTARIOS DE SOLICITACIÓN POR TORSIÓN, FLEXIÓN, FLEXIÓN VARIABLE Y COMPUESTA Y CÁLCULO DE DESPLAZAMIENTOS POR TTV.: Por Ing. H.Eduardo Rofrano

Más detalles

Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal de la barra. Comportamiento de la sección en la zona de conexión

Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal de la barra. Comportamiento de la sección en la zona de conexión Módulo 5.- BARRAS SOLICITADAS POR TRACCIÓN AXIL Comprende: Estados límites de resistencia y rigidez Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal de la barra Comportamiento de la sección en la

Más detalles

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 2.

Materiales-G704/G742. Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García. Lección 2. -G704/G742 Lección 2. Ley de Hooke Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

Tema 5 : FLEXIÓN: TENSIONES

Tema 5 : FLEXIÓN: TENSIONES Tema 5 : FLEXIÓN: TENSIONES σ MAX (COMPRESIÓN) G n n σ MAX (TRACCIÓN) Problemas Prof.: Jaime Santo Domingo Santillana E.P.S.Zamora (U.SAL.) 008 5.1.Representar los diagramas de fueras cortantes de momentos

Más detalles

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones: 37 EJEMLO N 9 Cálculo de solicitaciones requeridas en columnas de pórtico no arriostrado (de nudos desplazables) Cálculo de los factores de longitud efectiva k de columnas de pórtico no arriostrado (de

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE UNA ESTRUCTURA

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE UNA ESTRUCTURA CAPITULO 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE UNA ESTRUCTURA Con el propósito de seleccionar los materiales y establecer las dimensiones de los elementos que forman una estructura

Más detalles

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

Leonardo Da Vinci (Siglo XV) UN POCO DE HISTORIA Leonardo Da Vinci (Siglo XV) Los 6 puentes de Leonardo Leonardo Da Vinci (Siglo XV) El método para doblar vigas de madera para darles forma de arco sin romper sus fibras Galileo (Siglo

Más detalles

Optimización de estructuras de acero realizadas con perfiles armados rigidizados de sección variable. Pascual Martí y Concepción Díaz

Optimización de estructuras de acero realizadas con perfiles armados rigidizados de sección variable. Pascual Martí y Concepción Díaz Optimización de estructuras de acero realizadas con perfiles armados rigidizados de sección variable Pascual Martí y Concepción Díaz Departamento de Estructuras y Construcción UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

Más detalles

Resistencia de Materiales. Estructuras. Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo. Barra Empotrada-Empotrada.

Resistencia de Materiales. Estructuras. Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo. Barra Empotrada-Empotrada. Resistencia de Materiales. Estructuras Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo Módulo 6 Barra Empotrada-Empotrada. En los módulos anteriores se ha estudiado el caso del pandeo en la barra articulada-articulada,

Más detalles

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2.

Estática. Fig. 1. Problemas números 1 y 2. Estática 1. Un bote está amarrado mediante tres cuerdas atadas a postes en la orilla del río, tal como se indica en la figura 1(a). La corriente del río ejerce una fuerza sobre este bote en la dirección

Más detalles

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura Elementos Uniaiales Sometidos a Carga ial ura Definición: La Tensión representa la intensidad de las fuerzas internas por unidad de área en diferentes puntos de una sección del sólido aislada (Fig. 1a).

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada en el

Más detalles

1. MATERIALES Estructuras cristalinas

1. MATERIALES Estructuras cristalinas Dpto. Tecnología. IES Carmen Conde 2017/18 Tecnología Industrial I 1. MATERIALES 1.1. Estructuras cristalinas 1. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones: a) Qué es una red cúbica centrada y una

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular Mecánica de Sólidos UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular 1 Definición y Limitaciones Se analizarán los efectos que produce la aplicación de una carga de torsión sobre un elemento largo y recto como

Más detalles

ÍNDICE I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD

ÍNDICE I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD TÍTULO DE CAPÍTULO ÍNDICE Prólogo................................................................................... 17 Notaciones y símbolos................................................................

Más detalles

MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS 2º INGENIERO GEOLOGO

MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS 2º INGENIERO GEOLOGO 1.- La chapa rectangular ABCD de la Figura 1 está anclada en el punto A y colgada de la cuerda SC. Determinar la tensión de la cuerda y la fuerza en el punto de anclaje A cuando la chapa soporta una carga

Más detalles

Práctico 3: Esfuerzo axial

Práctico 3: Esfuerzo axial ráctico 3: Esfuerzo axial Ejercicio : La Figura muestra una barra restringida de desplazarse en su extremo izquierdo y sometido a tres cargas a lo largo de su longitud. La barra es un hierro redondo de

Más detalles

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1

TALLER # 1 ESTÁTICA. Figura 1 TALLER # 1 ESTÁTICA 1. Una barra homogénea de 00N de peso y longitud L se apoya sobre dos superficies como se muestra en la figura 1. Determinar: a. El valor de la fuerza F para mantener la barra en la

Más detalles

VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11)

VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11) VERIFICACIÓN A FLEXIÓN EN MADERA (repaso clase teórica Nº11) DIMENSIONADO EN MADERA SOLICITACIONES-TENSIONES MAXIMAS de SERVICIO (SIN MAYORACION) (q= qd + ql) SOLICITACIONES MAXIMAS M max =momento flector

Más detalles

60kN/m 50kNm 50kNm. 60kN/m. 50kNm D D D CC. C C 2 2 m 5 m

60kN/m 50kNm 50kNm. 60kN/m. 50kNm D D D CC. C C 2 2 m 5 m Ejercicio 6.1 Para las vigas de la figura: a) Bosquejar cualitativamente el diagrama momento flector, el diagrama del giro y el diagrama de la deformada. b) Determinar la flecha en C y el ángulo de giro

Más detalles

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE 1.- CÁLCULO MECÁNICO DE LAS CONDUCCIONES... 2 APÉNDICE Nº 1. CÁLCULO MECÁNICO DE LAS CONDUCCIONES - 1 - 1.- CÁLCULO MECÁNICO DE LAS CONDUCCIONES El objetivo del presente

Más detalles

Fuerza aplicada a la biela del eje

Fuerza aplicada a la biela del eje 4.3.11 Diseño de Eje Weje:= 404.3 Peso del eje FCpiston 7300 Fuerza que ejerce el pistón FCy 73.5 FDtra 138 Fuerza transversal que soporta la uña TC 1095000 mm Torque producido por la fuerza del pistón

Más detalles

Ana Alonso. La momia despistada. Ilustraciones de Ximena Maier

Ana Alonso. La momia despistada. Ilustraciones de Ximena Maier Ana Alonso La momia despistada Ilustraciones de Ximena Maier 1.ª edición: marzo 2017 Dirección de la colección: Olga Escobar Del texto: Ana Alonso, 2017 De las ilustraciones: Ximena Maier, 2017 De las

Más detalles

DISEÑO DE UÑA DE SEPARACIÓN. P1 790 N P1 Fuerza que ejercer las varillas máximo. d1 655 mm d1 distancia a la fuerza que ejercen las varillas

DISEÑO DE UÑA DE SEPARACIÓN. P1 790 N P1 Fuerza que ejercer las varillas máximo. d1 655 mm d1 distancia a la fuerza que ejercen las varillas 4.3.10 DISEÑO DE UÑA DE SEPARACIÓN Figura 4.71 DCL uña P1 790 N P1 Fuerza que ejercer las varillas máximo d1 655 mm d1 distancia a la fuerza que ejercen las varillas P2 116 N P2 Fuerza propia del peso

Más detalles

PRÁ CTICO 4: TEORI ÁS DE FÁLLÁ Y CONCENTRÁDORES DE ESFUERZOS

PRÁ CTICO 4: TEORI ÁS DE FÁLLÁ Y CONCENTRÁDORES DE ESFUERZOS PRÁ CTICO 4: TEORI ÁS DE FÁLLÁ Y CONCENTRÁDORES DE ESFUERZOS 1. El dibujo de la figura muestra una combinación de pluma de brazo con un tensor que soporta una carga de 6kN. Ambas piezas están hechas de

Más detalles

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

Leonardo Da Vinci (Siglo XV) UN POCO DE HISTORIA Leonardo Da Vinci (Siglo XV) Los 6 puentes de Leonardo Leonardo Da Vinci (Siglo XV) El método para doblar vigas de madera para darles forma de arco sin romper sus fibras Galileo (Siglo

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS (PRIMERA PARTE)

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS (PRIMERA PARTE) EXAMEN DE TEORÍA DE ESTRUCTURAS 03-09-2009 E.T.S.I. MINAS U.P.M. TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS (PRIMERA PARTE) Duración: 1 hora 15 minutos Fecha de publicación de las calificaciones provisionales:

Más detalles

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada ZAPATAS MEDIANERAS Sin viga de fundación Con viga de fundación áerea Con viga de fundación enlazada ANALISIS ESTRUCTURAL DE ZAPATAS MEDIANERAS Por CARLOS MAURICIO AGUIRRE GALLEGO ALEJANDRO DARIO AMARIS

Más detalles

T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS

T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS 1- Analice la deformada de cada uno de los casos presentados en la figura inferior. Responda a las siguientes consignas: a) Cuál es la parte de la viga (superior

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

6 Propiedades elásticas de los materiales

6 Propiedades elásticas de los materiales Propiedades elásticas de los materiales 1 6 Propiedades elásticas de los materiales 6.0 Introducción En el resto del capítulo de mecánica se ha estudiado como las fuerzas actúan sobre objetos indeformables.

Más detalles

Resistencia de Materiales TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

Resistencia de Materiales TRACCIÓN Y COMPRESIÓN Resistencia de Materiales TRCCIÓN Y COMRESIÓN Resistencia de Materiales TRCCIÓN Y COMRESIÓN Introducción. Tracción y compresión. Tensiones y alargamientos. Deformaciones de piezas de peso no despreciable.

Más detalles

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN Este Reglamento establece los requisitos s para el proyecto de elementos estructurales de acero realizados con tubos con y sin costura, y de sus

Más detalles

Mercedes López Salinas

Mercedes López Salinas ANÁLISIS Y DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXIÓN Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil Correo: elopez@uazuay.edu.ec ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

UNASAM FIC PRACTICA DIRIGIDA SOBRE MOMENTO TORQUE OLVG 2011

UNASAM FIC PRACTICA DIRIGIDA SOBRE MOMENTO TORQUE OLVG 2011 1. Determine el momento de la fuerza F con respecto al punto O: (a) usando la formulación vectorial, (b) la formulación vectorial. 6. Determine el momento de la fuerza con respecto al punto A. Exprese

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS En los problemas que a continuación se proponen, el campo gravitacional de intensidad g actúa verticalmente en el plano que coincide con la hoja de papel. 1.- La esfera A de radio

Más detalles