LÍMITES. Ing. Ronny Altuve

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LÍMITES. Ing. Ronny Altuve"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática II LÍMITES Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Enero de 2016

2 INDICADOR DE LOGRO Aplicar la definición y propiedades de los límites, resolviendo problemas propuestos.

3 DEFINICIÓN DE LÍMITE Un límite matemático, expresa la tendencia de una función mientras sus parámetros se aproximan a un cierto valor. Definición Formal: La función f se dice que tienen por límite al número real L, cuando x se aproxima a c, si los valores de la función f se van aproximando a L tanto como se quiera, haciendo que x esté lo suficientemente cerca de c (x c) NOTACIÓN f(x) = L x c Donde: L є R

4 PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Teorema 1. Si a є R, entonces: x = a Teorema 2. Límite de una constante Si c = constante, entonces: c = c Teorema 3. Límite de una combinación lineal Si c = constante y f (x) una función, entonces: c f (x) = c f (x)

5 PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Teorema 4. Si m = cte, b = cte, entonces: mx + b = ma + b Teorema 5. Límite de una suma Si g(x) = G y h(x) = H, con G y H є R, entonces: [g x + h x ] = g x + h x Teorema 6. Límite de una diferencia = G + H Si g(x) = G y h(x) = H, con G y H є R, entonces: [g x h x ] = g x h x = G H

6 PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Teorema 7. Límite de un producto Si g(x) = G y h(x) = H, con G y H є R, entonces: [g x h x ] = g x h x Teorema 8. Límite de un cociente = G H Si g(x) = G y h(x) = H, con G y H є R, con H 0, entonces: g(x) h(x) g(x) = h(x) = G H Teorema 9. Límite de una potencia Si g(x) = G, con m y n є R, siendo n 0, entonces: g (x) m n = G m n

7 PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Teorema 10. Límite de un polinomio Si P(x) es una función polinómica, entonces: P (x) = P (a) Teorema11. Si g(x) = G y h(x) = H, con G y H є R, entonces: g (x) h (x) = g (x) h (x) = G H

8 EJERCICIOS DE APLICACIÓN Calcular el siguiente límite, justificando que propiedad se está usando: a) x 3 [xᶟ x ] b) x 0 x 3 (x 2)² x c) 2 +6x+9 x 1 x 2 2x+1 2 d) x 2 3 x 2 3x 10 4x 2 +4x+3 e) x x 5 x

9 INDETERMINACIONES Indeterminación cero partido entre cero Función racional sin radicales: Se descomponen en factores los polinomios y se simplifica la fracción.

10 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS FACTORIZACIÓN Para factorizar un polinomio y calcular sus raíces, se deben seguir los siguientes pasos, cuando sean posibles: 1. Factor común de un polinomio: Extraer factor común a un polinomio, consiste en aplicar la propiedad distributiva. a x + b x + c x = x a + b + c 2. Igualdad notable I. Diferencia de cuadrados: Una diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia. a 2 b 2 = a + b a b II. Diferencia de cubos: a 3 b 3 = a b a 2 + ab + b 2

11 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS III. Trinomio cuadrado perfecto: Un trinomio cuadrado perfecto es igual a un binomio al cuadrado. a 2 ± 2ab + b 2 = a ± b 2 IV. Trinomio de segundo grado: Para descomponer en factores el trinomio de segundo gradop (x) = ax 2 + bx + c, se iguala a cero y se resuelve la ecuación de 2º grado. Si las soluciones a la ecuación son x₁ y x₂, el polinomio descompuesto será: ax 2 + bx + c = a x x 1 x x 2

12 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Factorización de un polinomio de grado superior a dos Utilizamos el teorema del resto y la regla de Ruffini para encontrar las raíces enteras. A. Tomamos los divisores del término independiente B. Aplicando el teorema del resto sabremos para que valores la división es exacta C. Dividimos por Ruffini. D. Por ser la división exacta, D = d c E. Se continua realizando las mismas operaciones a los siguientes factores.

13 Evalúa los siguientes límites: 1. x 1 x² 1 x 1 2. x 1 x² + x 2 x 1 3x 1 3. x 1 3x 2 + 5x x 2 x 3 8 x 2 4 x 3 x 2 x x 2 x 2 + 3x + 2 EJERCICIOS DE APLICACIÓN

14 INDETERMINACIONES Indeterminación cero partido entre cero Función racional con radicales. En primer lugar se multiplica numerador y denominador por la conjugada de la expresión irracional. Para la conjugada: (A + B)(A - B) = A² - B² (A B)(A² + AB + B²) = A³ - B³ (A + B)(A² - AB + B²) = A³ + B³

15 EJERCICIOS DE APLICACIÓN Evalúa los siguientes límites: x² 9x 1. x 9 3 x x²+3x x 2 x x 1 1 x x x x x 0 x 6. x 1 3 x 1 x 1 3 x +1 x 2 +x

16 INDETERMINACIONES Indeterminación infinito partido entre infinito Se dividen todos los sumandos por la potencia de mayor exponente. Reglas Prácticas 1. Si el numerador y denominador tienen el mismo grado el límite es el cociente entre los coeficientes de las potencias de mayor grado. 2. Si el numerador tiene mayor grado que el denominador el límite es ±, dependiendo del signo del coeficiente de mayor grado. 3. Si el numerador tiene mayor grado el límite es cero.

17 EJERCICIOS DE APLICACIÓN Evalúa los siguientes límites: 1. x x²+5x+4 x 2 2x+1 2x x 2 x x 4 x 3 3. x x2 x+2 3x 2 +2x 4 3x x x + 2x+3 5. x + x 2 +1 x+1

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática II LÍMITES Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, septiembre 2016 INDICADOR DE LOGRO Aplicar la definición

Más detalles

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de

Más detalles

UNIDAD I LÍMITES Y CONTINUIDAD

UNIDAD I LÍMITES Y CONTINUIDAD República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Administración Mención Gerencia y Mercadeo UNIDAD I LÍMITES Y CONTINUIDAD Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Enero de 2016 UNIDAD

Más detalles

Curs MAT CFGS-18

Curs MAT CFGS-18 Curs 2015-16 MAT CFGS-18 Factorización de un polinomio Sacar factor común Consiste en aplicar la propiedad distributiva: a b + a c + a d = a (b + c + d) Descomponer en factores sacando factor común y hallar

Más detalles

Ejercicios de Polinomios y Fracciones Algebráicas

Ejercicios de Polinomios y Fracciones Algebráicas Matemáticas 1º Bach CCSS. Ejercicios Tema 2. Polinomios y Fracciones Algebráicas. Pág 1/12 1. Dados los polinomios: Ejercicios de Polinomios y Fracciones Algebráicas 1. P(x) = 4x 2 1 2. Q(x) = x 3 3x 2

Más detalles

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice 1. Expresiones algebraicas comunes... 2 2. Valor numérico de una expresión algebraica... 2 3. Tipos de expresiones algebraicas... 2 4. Monomios... 2 4.1.

Más detalles

BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - 2ª PARTE

BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - 2ª PARTE BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - ª PARTE Una expresión algebraica es toda combinación de números y letras unidos por los signos de las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación,

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTOS BÁSICOS

UNIDAD I FUNDAMENTOS BÁSICOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Administración Mención Gerencia y Mercadeo UNIDAD I FUNDAMENTOS BÁSICOS Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Mayo 2016 ÁLGEBRA Es

Más detalles

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 Introducción 19 Lenguaje común y lenguaje algebraico 22 Actividad 1 (Lenguaje común y lenguaje algebraico) 23 Actividad 2 (Lenguaje común y

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

Ecuaciones de 2º grado

Ecuaciones de 2º grado Ecuaciones de 2º grado Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma: ax 2 + bx +c = 0 con a 0. Resolución de ecuaciones de segundo grado Para resolver ecuaciones de segundo grado utilizamos

Más detalles

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 1. P x

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 1. P x Ficha. Dados los siguientes polinomios, ordenarlos en orden decreciente, indicar cuál es su grado, decir cuántos términos tiene, señalar cuál es el término independiente, calcular su valor numérico para

Más detalles

POLINOMIOS. OPERACIONES CON POLINOMIOS: 1.- Suma y resta de polinomios: Sumando o restando los monomios que sean semejantes.

POLINOMIOS. OPERACIONES CON POLINOMIOS: 1.- Suma y resta de polinomios: Sumando o restando los monomios que sean semejantes. Recordemos previamente algunos conceptos: POLINOMIOS MONOMIO: expresión algebraica de la forma a x n, siendo a un número real y n un número natural. ( a se llama coeficiente, x n es la parte literal y

Más detalles

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables.

POLINOMIOS. El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las letras o variables. RESUMEN Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0 Ficha 0 Un monomio es una expresión algebraica formada por el producto de un número, llamado coeficiente, por una o más variables con exponente natural o cero, llamadas parte literal. El grado es la suma

Más detalles

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo.

5.- Potencia de 1 Un número racional elevado a 1 es igual a sí mismo. POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO Y BASE RACIONAL 1.- 2.- 3.- PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE NÚMEROS RACIONALES Pulsa en las siguientes pestañas para analizar cada una de las propiedades de la multiplicación:

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

METODOS DE INTEGRACION IV FRACCIONES PARCIALES

METODOS DE INTEGRACION IV FRACCIONES PARCIALES METODOS DE INTEGRACION IV FRACCIONES PARCIALES Una función racional es una función de la forma En la que f(x) y g(x) son polinomios. Si el frado de f(x) es menor que el de g(x), F(x) se denomina fracción

Más detalles

2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios: (x 5 32) : (x 1)

2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios: (x 5 32) : (x 1) 1. Un polinomio con raíces únicas 1, 0, 2, 2, 3 es: a) x 4 + 4x 3 + x 2 6x b) x 4 + 6x 3 + 9x 2 4x 12 c) x 5 6x 4 + 9x 3 + 4x 2 12x d) x 5 + 6x 4 + 9x 3 4x 2 12x e) x 4 4x 3 + x 2 + 6x 2. Calcula cociente

Más detalles

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas

PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas PRODUCTOS NOTABLES: son aquellas multiplicaciones algebraicas que se resuelven siguiendo Reglas y Fórmulas específicas para cada caso y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir

Más detalles

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +...

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... + a 1 x 1 + a 0 Siendo a n, a n -1... a 1, a o números,

Más detalles

EJERCICIOS DE POLINOMIOS

EJERCICIOS DE POLINOMIOS EJERCICIOS DE POLINOMIOS NOMBRE:... Nº:... º....- Escribe el grado, el número de términos y el nombre (monomio, binomio, trinomio, polinomio) que recibe cada una de las siguientes expresiones algebraicas:

Más detalles

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. TEMA 3: POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas

Más detalles

Instituto Tecnológico de Saltillo

Instituto Tecnológico de Saltillo Instituto Tecnológico de Saltillo Departamento de Ciencias Básicas Curso propedéutico Cuadernillo Álgebra y Trigonometría MC Olivia García Calvillo Ing. Alicia Guadalupe del Bosque Martínez Agosto - Diciembre

Más detalles

FACTORIZACION DE POLINOMIOS

FACTORIZACION DE POLINOMIOS 5to H FACTORIZACION DE POLINOMIOS Factorizar un polinomio, de n cantidad de términos, es expresarlo como un producto de polinomios primos. Existen varias formas de factorizar un polinomio, según las características

Más detalles

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto... ÍNDICE Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales... 3 Ejercicios... 5 Orden y valor absoluto... 6 Ejercicios... 7 Suma de números reales... 9 Reglas

Más detalles

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 1.- POLINOMIOS Recordemos que un monomio es una expresión algebraica (combinación de letras y números) en la que las únicas operaciones que aparecen entre las

Más detalles

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS LA DIVISIBILIDAD EN LOS POLINOMIOS Un polinomio P(x) es divisible por otro polinomio Q(x) cuando el cociente

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 CURSO PROPEDÉUTICO 2017 1 FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS OBJETIVO Formar estudiantes altamente capacitados, que cuenten con competencias y conocimientos para construir y utilizar técnicas que contribuyan a

Más detalles

Hallar las raíces enteras de los siguientes polinomios:

Hallar las raíces enteras de los siguientes polinomios: Hallar las raíces enteras de los siguientes polinomios: 1) x 3 + 2x 2 - x - 2 Las raíces enteras se encuentran entre los divisores del término independiente del polinomio: ±1 y ±2. P(1) = 1 3 + 2 1 2-1

Más detalles

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS.

ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA , Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. ALGEBRA I, ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA 520135, 522115 Segundo Semestre CAPITULO 6: POLINOMIOS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MATEMATICA Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 1 Definición: Polinomio Sea K

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

Notas teóricas. a) Suma y resta Se agrupan los monomios del mismo grado y se opera.

Notas teóricas. a) Suma y resta Se agrupan los monomios del mismo grado y se opera. MATEMÁTICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE POLINOMIOS POLINOMIOS A. Introducción Teoría B. Ejercicios resueltos B.. Sumas y restas B.. Multiplicación B.3. División B.4. Sacar factor común B.5. Simplificar fracciones

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería UNI FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION

Universidad Nacional de Ingeniería UNI FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION Universidad Nacional de Ingeniería UNI FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACION Técnico Superior en Computación MATEMATICA Funciones: Rango, dominio y Graficas Tutor: Lic. Alberto Silva Elaborado Por: Bernardo

Más detalles

3.1 Polinomios Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios.

3.1 Polinomios Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Tema : Polinomios, Ecuaciones y Sistemas de ecuaciones..1 Polinomios Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Ejemplo: P(x) = x 4 x + x + 5 Terminología: Ejemplo:

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 10. Polinomios 1. Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es aquella en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones para reflejar de forma generalizada

Más detalles

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO 1. División de polinomios Dados dos polinomios P (el dividendo) y D (el divisor), dividir P entre D es encontrar dos polinomios Q (el cociente)

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS

OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICITT Álgebra e iπ + φ φ 0 III Nivel I Eliminatoria Marzo 06 Índice. Presentación. Contenidos 3. Algunos consejos útiles 4. Problemas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO GUIA DE FACTORIZACIÓN DOCENTE: IDALY MONTOYA A.

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO GUIA DE FACTORIZACIÓN DOCENTE: IDALY MONTOYA A. DESCOMPOSICION FACTORIAL Factorizar significa descomponer en dos o más componentes. Por ejemplo: 15= 3x 5 ; 7=3 x 9 ; 99 = 9 x 11 ; 6 = 3 x FACTORES: Se llaman factores o divisores de una gran expresión

Más detalles

Polinomios (II) Polinomios reales irreducibles. Pares de raíces conjugadas. Sesión teórica 4 (págs ) 27 de septiembre de 2010

Polinomios (II) Polinomios reales irreducibles. Pares de raíces conjugadas. Sesión teórica 4 (págs ) 27 de septiembre de 2010 Polinomios (II) 1 Sesión teórica 4 (págs. 3-9) 7 de septiembre de 010 Pares de raíces conjugadas irreducibles Consideremos un polinomio f (x) =a0 + a1x + ax + + anx n R[x], es decir, con coeficientes reales

Más detalles

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. PARTE LITERAL

El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a las variables. PARTE LITERAL TEMA 0 ÁLGEBRA Y FRACCIONES ALGEBRAICAS - 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente

Más detalles

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES Dado un polinomio P(x) y un número real a, el resto de la división de P(x) entre (x a) es P(a) (es decir, el resultado de sustituir el valor de x por

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

Ejercicios de Factorización. Prof. María Peiró

Ejercicios de Factorización. Prof. María Peiró Ejercicios de Factorización Prof. María Peiró Trinomio Cuadrado Perfecto Un trinomio cuadrado perfecto, es un polinomio de tres términos que resulta de elevar al cuadrado un binomio. Un trinomio será cuadrado

Más detalles

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9 ÍNDICE Presentación... 9 Unidad I Conjuntos 10 Antes de empezar... 12 1 Idea intuitiva de un conjunto... 13 2 Cardinalidad de un conjunto... 20 3 Concepto de conjunto universal, subconjunto; conjuntos

Más detalles

Tema 3 Algebra. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones: Inecuaciones Índice

Tema 3 Algebra. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones: Inecuaciones Índice Tema 3 Algebra. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones: Inecuaciones Índice 1. ECUACIONES... 2 1.1. Ecuaciones de primer grado... 2 1.2. Ecuaciones de segundo grado... 3 1.2.1. Ecuación de segundo grado completa...

Más detalles

MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO Texto de apoyo

MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO Texto de apoyo MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO Texto de apoyo PRIMER SEMESTRE 2018 ALUMNO/A:. Saint Benedict College Multiplicación y división de números enteros: RETROALIMENTACIÓN 8 BÁSICO Para multiplicar números enteros

Más detalles

ECUACIONES DE 2º GRADO. Se resuelve mediante la siguiente fórmula:

ECUACIONES DE 2º GRADO. Se resuelve mediante la siguiente fórmula: ECUACIONES DE 2º GRADO Una ecuación de segundo grado es toda expresión de la forma: ax 2 + bx +c = 0 con a 0. Se resuelve mediante la siguiente fórmula: ( 1). Si es a

Más detalles

TEMA 5. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS.

TEMA 5. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS. TEMA 5. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS. 1. SACAR FACTOR COMÚN Cuando todos los términos de un polinomio, P(x), son múltiplos de un mismo monomio, M(x), podemos extraer M(x) como factor común. Por ejemplo:

Más detalles

Polinomios II. I. Regla de Ruffini

Polinomios II. I. Regla de Ruffini Polinomios II En las matemáticas se define el polinomio como una expresión que está formada por un número finito de variables (no conocidas) y constantes (coeficientes) siendo muy utilizados en las matemáticas

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: Instituto Tecnológico de Saltillo. Cuadernillo de Ejercicios de Álgebra. CURSO DE NIVELACIÓN DE ÁLGEBRA 2013 Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: CONTENIDO DEL CUADERNILLO. UNIDAD NÚMEROS REALES.

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es una combinación de letras y números relacionadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las

Más detalles

Límite de una sucesión

Límite de una sucesión Límite de una sucesión Idea intuitiva del límite de una sucesión En la sucesión a n = 1/n, observamos que los términos se van acercando a cero. Consideremos que 0 es el límite de la sucesión porque: 1

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO Bucaramanga Profesor: Lic. Eduardo Duarte Suescún Taller: Operaciones Algebraicas, Productos Notables y Factorización MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL Una expresión

Más detalles

VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA. 1. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones para los valores que se indican: (Sol: 5x

VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA. 1. Calcula el valor numérico de las siguientes expresiones para los valores que se indican: (Sol: 5x Boletín Epresiones algebraicas VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA.. Calcula el valor numérico de las siguientes epresiones para los valores que se indican para, 5 (Sol 9) a b para a 5, b 5 (Sol

Más detalles

Operatoria con Expresiones Algebraicas

Operatoria con Expresiones Algebraicas PreUnAB Clase # 5 Julio 2014 Expresiones Algebraicas Definición Se llama expresión algebraica a un conjunto de valores constantes (2. 3, 7, etc) y valores variables (x, a, y, etc), relacionados entre sí

Más detalles

24 = = = = = 12. 2

24 = = = = = 12. 2 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMÁTICAS APLICADA I 015 Lic. Manuel

Más detalles

Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o

Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o . Definición: Dos o más términos son semejantes cuando tienen las mismas letras y afectadas por el mismo exponente. Reducción de dos términos semejantes del mismo signo P r o c e d i m i e n t o Para reducir

Más detalles

EJE N 3 : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES

EJE N 3 : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES TALLER DE INGRESO 018 EJE N : ECUACION LINEAL, CUADRATICA Y SISTEMA DE ECUACIONES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA 1) Halla el valor de x a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) ) Resolver

Más detalles

MATERIALES: Cuaderno de 100h cuadriculado, block de hojas milimetradas, calculadora, lápiz, borrador, lapicero de color verde

MATERIALES: Cuaderno de 100h cuadriculado, block de hojas milimetradas, calculadora, lápiz, borrador, lapicero de color verde MATERIALES: Cuaderno de 00h cuadriculado, block de hojas milimetradas, calculadora, lápiz, borrador, lapicero de color verde FACTORIZACION - Casos de Factorización - Factor común - Factor común por agrupación

Más detalles

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas División de Economía y Sociedad Departamento de Métodos Cuantitativos Academia de Matemáticas Generales Guía para la

Más detalles

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL

DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL 1 RAÍCES DE UN POLINOMIO. TEOREMA DEL FACTOR Se dice que el valor x = a es una raíz de un polinomio P(x) si el valor numérico de P(x) para x = a es 0, es decir: x = a es raíz de

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Idea intuitiva de límite Límite de una función El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales.

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales. Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales. Índice de contenido Polinomios y fracciones algebraicas: nociones básicas...2 Qué es y qué no es un polinomio...2

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES UNIDAD DIDÁCTICA V POLINOMIOS Y ECUACIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Temario: Definición de epresiones algebraicas y clasificación. Polinomio, grado. Operaciones. Regla de Ruffini. Factorización de Polinomios.

Más detalles

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas) Álgebra 2 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar el

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Epresiones algebraicas Matemáticas I 1 Epresiones algebraicas Epresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Monomios y polinomios. Una epresión algebraica es una combinación de letras, números y signos

Más detalles

POLINOMIOS Y DIVISIÓN DE POLINOMIOS MATEMÁTICAS 3º ESO

POLINOMIOS Y DIVISIÓN DE POLINOMIOS MATEMÁTICAS 3º ESO POLINOMIOS Y DIVISIÓN DE POLINOMIOS MATEMÁTICAS 3º ESO Dado que los polinomios se utilizan para describir curvas de diferentes tipos, la gente los utiliza en el mundo real para dibujar curvas. Por ejemplo,

Más detalles

Propiedades de la Radicación

Propiedades de la Radicación 4 B - MATEMÁTICA UNIDAD I NÚMEROS REALES El Conjunto de los números Reales El Conjunto de los números reales (R) está formado por el conjunto de los números racionales (Q) y el de los irracionales (I).

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

6. Usa el teorema del resto para comprobar si los siguientes polinomios son divisibles por (x 2)

6. Usa el teorema del resto para comprobar si los siguientes polinomios son divisibles por (x 2) 1. Halla el cociente y el resto de la división: (3x 2 7x + 5) : (x 2 ) 2. Halla el cociente y el resto de la división: (x 3 3x 2 2) : (x 2 + 1) 3. Calcula y simplifica: a) 3x(x + 7) 2 + (2x 1)( 3x + 2)

Más detalles

53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS

53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS 53 ESO ÍNDICE: 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. MONOMIOS 3. POLINOMIOS 4. IDENTIDADES 5. DIVISIÓN DE POLINOMIOS 6. FRACCIONES ALGEBRAICAS El lenguaje algebraico 5. 1 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS LENGUAJE ALGEBRAICO

Más detalles

1. Sacar factor común: Es aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma, Así, la propiedad distributiva dice:

1. Sacar factor común: Es aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma, Así, la propiedad distributiva dice: FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS Para factorizar polinomios hay varios métodos:. Sacar factor común: Es aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma, Así, la propiedad distributiva

Más detalles

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 EXPRESAR DE FORMA ALGEBRAICA CIERTAS SITUACIONES EXPRESIÓN ALGEBRAICA Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras unidos con los signos de las operaciones matemáticas.

Más detalles

Descomposición factorial. Suma o diferencia de cubos perfectos. P r o c e d i m i e n t o

Descomposición factorial. Suma o diferencia de cubos perfectos. P r o c e d i m i e n t o 103 Descomposición factorial Suma o diferencia de cubos perfectos P r o c e d i m i e n t o 1. Se abren dos paréntesis 2. En el primer paréntesis se escribe la suma o la diferencia, según el caso, de las

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO Bucaramanga Profesor: Lic. Eduardo Duarte Suescún Taller: Operaciones Algebraicas, Productos Notables y Factorización MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL Una expresión

Más detalles

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas TEMA 4. Expresiones algebraicas: 1. Una expresión algebraica es una expresión formada por operadores algebraicos que combinan operandos que pueden ser letras o números. Las letras se llaman variables y

Más detalles

PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1)

PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1) Universidad Simón Bolívar Preparadurías de Matemáticas I (MA1111) Preparador: Ricardo J. Fernández Terán ( RicharOrange@hotmail.com ) PREPARADURÍA INTRODUCTORIA (Semana 1) Contenidos: Propiedades de los

Más detalles

PRODUCTO NOTABLE. Producto Notable

PRODUCTO NOTABLE. Producto Notable PRODUCTO NOTABLE Producto Notable Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de cada término con el doble del producto de ellos. Es decir: Un trinomio

Más detalles

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas casos especiales

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas casos especiales Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas casos especiales Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Ecuación cuadrática en forma general Una ecuación cuadrática tiene

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS IV. FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS I. PRODUCTOS NOTABLES Los

Más detalles

FACTORIZACIÓN MÉTODO DE FACTORIZACIÓN A. FACTOR COMÚN MONOMIO

FACTORIZACIÓN MÉTODO DE FACTORIZACIÓN A. FACTOR COMÚN MONOMIO Es el proceso que consiste en transportar un polinomio racional entero en una multiplicación de dos o más polinomios de grados mayores o iguales a uno, llamado factores: multiplicación (x + 1) (x + 3)

Más detalles

Juan C. Castro Mancilla NOCIONES DE ALGEBRA

Juan C. Castro Mancilla NOCIONES DE ALGEBRA I. ALGEBRA. NOCIONES DE ALGEBRA 1.- Expresiones algebraicas: Una expresión algebraica es una serie de términos ligados por las operaciones de adición y diferencia. a) 3x y + xy - 7xy 3 b) m - n c) a 3-3ab

Más detalles

TEMA 1.- LÍMITES DE FUNCIONES Y CONTINUIDAD.

TEMA 1.- LÍMITES DE FUNCIONES Y CONTINUIDAD. TEMA 1.- LÍMITES DE FUNCIONES Y CONTINUIDAD. 1.LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes por f de puntos x, cuando los originales

Más detalles

TEMA 4. POLINOMIOS. Los números reales son polinomios de grado 0.

TEMA 4. POLINOMIOS. Los números reales son polinomios de grado 0. TEMA 4. POLINOMIOS. ACCESO CICLO SUPERIOR 1) INTRODUCCIÓN. CONJUNTOS NUMÉRICOS. El concepto de número es tan antiguo o más que la propia civilización. El primer conjunto del que se tiene conocimiento es

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las

Más detalles

Colegio San Patricio Matemática 3 año Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios.

Colegio San Patricio Matemática 3 año Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios. Colegio San Patricio Matemática 3 año - 2015 Prof. Selva Hernández Trabajo Práctico N 9 : Factorización de polinomios. Factorizar un polinomio es escribirlo como producto de factores irreducibles. El concepto

Más detalles

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1 Tema Polinomios y fracciones algebraicas 1 TEMA POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIO 1 : Desarrolla y simplifica: b) 4 1 a) 1 5 5 4 c) 1 4 1 d) 1 6 1 1 5 4 4 5 4 a) 1 5 1 5 5 6 5 4 4 5 4 4 b)

Más detalles

CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA: ÁLGEBRA

CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA: ÁLGEBRA http:/// CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA: ÁLGEBRA DESARROLLA EN FORMA RESUMIDA CADA UNIDAD CON: I. GUIONES DE CONFERENCIAS II. FICHAS DE ESTUDIO III. LABORATORIOS DE EJERCICIOS Trata las unidades siguientes:

Más detalles

Funciones polinómicas

Funciones polinómicas Funciones polinómicas Footer Text 4/23/2015 1 Funciones Polinómicas La ecuación general de una función polinómica de grado n con coeficientes reales está dada por f(x) = a n x n + a n-1 x n-1 + + a 1 x

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Polinomios Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es cualquier combinación de números y letras relacionados por operaciones aritméticas: suma, resta, producto, división y potenciación. Ejemplos

Más detalles

Tema 3: Expresiones algebraicas

Tema 3: Expresiones algebraicas .1 Polinomios Tema : Expresiones algebraicas Determina cuáles de las siguientes expresiones son polinomios. Cuando lo sean, dí cuáles son sus monomios(términos), su grado, término principal, término independiente,

Más detalles

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE Índice Presentación... 3 Conjunto de los números reales... 4 Los intervalos... 6 Las potencias... 7 Los polinomios... 8 La factorización de polinomios (I)... 9 La factorización

Más detalles