MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO"

Transcripción

1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO INGENIERIA ENBIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA GENÉTICA

2 FICHA TECNICA FICHA TÉCNICA SEMINARIO DE BIOTECNOLOGÍA MÉDICO-FARMACÉUTICA Fecha: Nombre del catedrático: 10-Julio-2012 Eduardo Guzmán Olea Nombre de la práctica: Clave: Determinación de la concentración de ácidos nucleicos por espectrofotometría y análisis de su integridad por electroforesis. Número de práctica: 2 Duración en horas: 3 Justificación: Objetivos/Resultados de aprendizaje: La purificación de ácidos nucleicos es fundamental para la realización de diversos procesos en ingeniería genética, para ello es necesario determinar la concentración e integridad de los mismos. Determinación de la concentración e integridad de ADN y ARN obtenidos de linfocitos de sangre periférica. Laboratorio donde se desarrollo de la práctica: LAB02 Actividades a desarrollar: Determinar la concentración de ADN y ARN extraído de linfocitos de sangre periférica mediante espectrofotometría. Determinar la integridad del ARN mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. Determinar la integridad del ADN mediante electroforesis en geles de agarosa. Evidencia a generar en el desarrollo de la práctica: Reporte de la práctica incluyendo el análisis de los resultados Obtención de muestras biológicas para prácticas futuras. COMPETENCIAS Determinar la concentración e integridad de ADN y ARN. HABILIDADES Determinación la concentración de ácidos nucleicos. Determinación de la integridad de ácidos nucleicos.

3 Elaboró: MCS. Eduardo Guzmán Olea Espectrofotometría de ácidos nucleicos INTRODUCCIÓN Revisó: Dr. Jesús Hernández Romano Los dobles enlaces conjugados de las bases nitrogenadas hacen que los ácidos nucleicos (AN) absorban luz ultravioleta (UV). El espectro de absorción característico de AN presenta un máximo a λ ~ 260 nm. Si bien el coeficiente de extinción de un AN en particular depende de la secuencia de nucleótidos, algunas reglas empíricas permiten estimar la concentración a partir del valor de A260. Así, una unidad de absorbancia a 260nm corresponde aproximadamente a una concentración de 50 μg/ml de ADN doble hebra, 40 μg/ml de ARN o 33 μg/ml de fragmentos cortos de ADN monohebra (oligodesoxinucleótidos). En las preparaciones de AN, son frecuentes las impurezas de naturaleza proteica. Dado que los aminoácidos aromáticos (Phe, Tyr, Trp) absorben luz UV, la presencia de proteínas lleva a sobrestimaciones de la concentración de AN. Dado que el máximo de absorbancia de las proteínas se encuentra en λ ~ 280 nm, es posible estimar el grado de impurezas de origen proteico a partir del cociente A260/A280. La presencia de proteínas en la muestra hará que el cociente A260/A280 sea menor que el esperado para ácidos nucleicos puros. Para el ADN doble hebra en soluciones de alta pureza se espera A260/A , y para ARN, A260/A Una vez obtenida la concentración de los ácidos nucleicos, es necesario determinar su integridad mediante un análisis electroforético, mismo que permitirá continuar con diversos ensayos como PCR. OBJETIVO Determinar la concentración e integridad del ADN y ARN purificados de linfocitos de sangre periférica. MATERIALES REQUERIDOS POR EQUIPO (Cristalería) CANTIDAD MATERIAL ESPECIFICACIONES

4 1 Mechero 1 caja Puntas de 200 l (amarillas) Con Rack, estériles 4 Tubos eppendorf De 1.5 ml Estériles 1 caja Puntoas de 10 l (blancas) Con Rack, estériles 1 Contenedor para desechos líquidos y sólidos de CRETI s 1 Celda de cuarzo para espectrofotómetro 2 Probetas 1 lt 2 Probetas 100 ml NOMBRE Centrifuga Espectrofotómetro Micropipeta Micropipeta Micropipeta Vortex Cámara de electroforesis vertical Cámara de electroforesis horizontal Fuente de poder para electroforesis Fotodocumentador EQUIPO REQUERIDOS ESPECIFICACIONES Para tubos eppendorf de 1.5 ml De l De 2-20 l De l (completa) (completa) OTROS MATERIALES REQUERIDOS (No suministrados por el Laboratorio) CANTIDAD MATERIAL ESPECIFICACIONES 1 ml Muestra biológica (DNA y RNA) Previamente purificados REACTIVOS REQUERIDOS

5 NOMBRE CANTIDAD S I R O Agua destilada estéril 10 ml Acrilamida/bisacrilamida al 6% 20 ml X TBE 1X: 10.8 g de Tris base 1 lt X 5,5 g de ácido bórico 4 ml de EDTA 0,5 M, ph 8,0 TEMED 5 ml X X Persulfato de amonio al 10% 10 ml X X Agarosa 5 g X TAE (Tris-acetato 40 mm, EDTA 1 mm) 500 ml X Buffer de carga 6x (0.25% xilencianol, 0.25% azul de bromofenol, 30% glicerol) Bromuro de etidio, 10μg/μL Agua destilada estéril 1 ml X 1 lt X S: Riesgo a la Salud I: Riesgo de Incendio R: Riesgo de reactividad O:especificaciones Manejo y disposición de los reactivos requeridos: Los residuos utilizados se almacenarán en un frasco y se etiquetarán como CRETI s y punzocortantes para su disposición final en los contenedores de la UPEMOR. Nombre del reactivo Datos importantes de la ficha técnica Incendio: combate, derrame Salud Ambiente Datos de la ficha de seguridad de cada uno de los reactivos que se utilizarán en el laboratorio. Datos de la ficha de seguridad de cada uno de los reactivos que se utilizarán en el laboratorio

6 Datos de la ficha de seguridad de cada uno de los reactivos que se utilizarán en el laboratorio PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA 1.- Determinación de la concentración de ARN y ADN I. Hacer una dilución 1 en 100 en un volumen final de 200 μl a partir del ADN y el ARN extraído en la práctica anterior. II. Hacer un espectro de absorción entre λ=260/280 nm de las muestras de ADN y ARN. 2.- Electroforesis de ADN en gel de agarosa ADVERTENCIA: El bromuro de etidio es mutagénico y cuando se manipulen soluciones que lo contienen deben tomarse las precauciones correspondientes. Usar guantes de látex. Preparación del gel: I.- Se calientan hasta ebullición la agarosa en polvo y el buffer TAE (Tris-acetato 40 mm, EDTA 1 mm). Se deja enfriar hasta 60ºC, se vierte sobre la placa previa colocación de un peine de teflón para generar los pocillos en el gel. Al enfriarse se observará la polimerización de la agarosa. Preparación de las muestras: II.- En cada tubo, poner 30 μg de la muestra correspondiente. Agregar 3 μl de "buffer de carga 6x" (0.25% xilencianol, 0.25% azul de bromofenol, 30% glicerol). Se prepararán las muestras preparadas en la clase anterior, junto a un marcador de peso molecular. Migración: III.- Colocar el gel en la cámara de electroforesis. Verter buffer TAE en la cámara hasta cubrir el gel. Cargar las muestras en cada pocillo con una micropipeta en el orden de numeración de los tubos. Conectar los electrodos a la fuente de poder. Fijar el voltage en 100 V. Dejar migrar aproximadamente 60 min. Teñir en un recipiente con bromuro de etidio y observar el gel sobre un transiluminador de luz UV con protección adecuada. (ADVERTENCIA: la radiación UV altera el ADN dañando la molécula. Estos daños genéticos pueden producir cancer de piel, también daños en los ojos, especialmente la córnea produciendo cegueras temporales). 3.- Electroforesis- gel de poliacrilamida I. Preparar 10 ml de acrilamida al 6 % en TBE 1X. Atención: La acrilamida sin polimerizar es neurotóxica por lo que se debe trabajar con guantes.

7 II.- Agregar 100 l de APS al 10 % y 10 l de TEMED. Mezclar bien. III.- Verter la preparación en el molde correspondiente. IV.- Esperar 30 minutos a que polimerice; montar en la cámara para realizar la corrida. V.- Agrega buffer TBE 1X a la cámara. VI.- Agregar 3 μl de buffer de carga las muestras de RNA y cargarlas en los pocillos del gel. VII.- Dejar migrar en buffer TBE 1X, a aproximadamente 100 V, hasta que el azul de bromofenol esté saliendo del gel. La migración demora en el entorno de 1 hora 1 hora y media.se detiene la corrida. Teñir con bromuro de etidio y enjuagar el gel con agua. Observar el gel sobre un transiluminador de luz UV con protección adecuada. REPORTE DE LA PRÁCTICA El reporte deberá incluir: Diagrama de flujo de la metodología Fichas técnicas y de seguridad de los reactivos utilizados Análisis de los resultados Conclusiones Respuesta a los cuestionamientos realizados durante la práctica. Discusión Conclusiones Referencias EVIDENCIAS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA PRÁCTICA En este espacio se ponen las observaciones, graficas, cálculos matemáticos dibujos, datos, esquemas, tabla de datos, etc. Que se generaron durante el desarrollo de la práctica. DISCUSIÓN CONCLUSIÓN

8 BIBLIOGRAFÍA 1.- Alberts, B; A, Johnson; J, Lewis; M, Raff; K, Roberts & P, Walter Molecular Biology of the Cell. 4th. ed. Garland Science. N.Y., EE.UU 2.- Madriz, K Manual de Laboratorio: Biología Molecular. Editorial Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, C.R. 3.- QIAGEN plasmid mini Handbook, Marzo Sambrook, J & D, Russell Molecular cloning: Laboratory Manual. Vol 1. Editorial CSHL. EE.UU. 4.- UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) Bioquímica y Biología Molecular Manuales departamentales. Editorial Mc Graw-Hill. México.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús

Más detalles

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR Raquel Asunción Lima Cordón PCR Polymerase Chain reaction (reacción en cadena de la polimerasa) Sintetizar muchas veces un fragmento de ADN PCR: simulación de lo que sucede

Más detalles

velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz porosa

velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz porosa INTRODUCCIÓN En general, la electroforesis es una técnica que separa las moléculas en base a sus diferentes velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz

Más detalles

ELECTROFORESIS BASICA

ELECTROFORESIS BASICA Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

AUTOR: JORGE CONTRERAS PINEDA 1. Titulo:

AUTOR: JORGE CONTRERAS PINEDA 1. Titulo: Página 1 de 1 1. Titulo: Electroforesis de DNA 2. Objetivo Conocer los principios básicos de la electroforesis horizontal en geles de agarosa y aplicarlo para la separación de DNA humano, plasmídico, recombinante

Más detalles

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II 2009. Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR Módulo 1 Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR En este primer módulo se amplificará por PCR, mediante el uso de oligonucleótidos específicos, un fragmento de ADN genómico de Aspergillus

Más detalles

ELECTROFORESIS AVANZADA

ELECTROFORESIS AVANZADA Ref.ELECAVANZADA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

Materiales para la secuenciación de ADN

Materiales para la secuenciación de ADN Introduccion La Secuenciación Sanger es un método de secuenciación de ADN en el que el ADN diana se desnaturaliza y se hibrida con un cebador de oligonucleótidos, que se extiende entonces gracias a la

Más detalles

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205 Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii Reg. MSP 21205 Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy

Más detalles

38. Purificación de ADN plasmídico y electroforesis del mismo en gel de agarosa

38. Purificación de ADN plasmídico y electroforesis del mismo en gel de agarosa 38. Purificación de ADN plasmídico y electroforesis del mismo en gel de agarosa José Luis Caballero Repullo, Enriqueta Moyano, Juan Muñoz Blanco Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus

Más detalles

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL LIBRO DE MEMORIAS 2 CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL Santiago de Cali, 23 al 28 de agosto de 2010 3 Libro de memorias

Más detalles

ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA. Agustín Garrido. agugarrido@hotmail.com

ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA. Agustín Garrido. agugarrido@hotmail.com 1 ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA Agustín Garrido agugarrido@hotmail.com Introducción En este trabajo práctico se utilizó la técnica de electroforesis. Este proceso se basa en la migración de las moléculas

Más detalles

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ESTUDIO TRASLACIONAL PROSPECTIVO DE DETERMINACIÓN DE FACTORES PREDICTIVOS DE EFICACIA Y TOXICIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN....

Más detalles

APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS

APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS Prácticas docentes en la COD: 10-71 APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS FUNDAMENTO TEÓRICO La PCR es una técnica que permite llevar a cabo la síntesis in vitro de fragmentos de ADN. Está basada

Más detalles

PRÁCTICO Nº 6. ACIDOS NUCLEICOS II Espectrofotometría, Electroforesis, Mapas de Restricción

PRÁCTICO Nº 6. ACIDOS NUCLEICOS II Espectrofotometría, Electroforesis, Mapas de Restricción PRÁCTICO Nº 6. ACIDOS NUCLEICOS II Espectrofotometría, Electroforesis, Mapas de Restricción Espectrofotometría de ácidos nucleicos Los dobles enlaces conjugados de las bases nitrogenadas hacen que los

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA MOLECULAR. 2002 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA MOLECULAR. 2002 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA MOLECULAR 2002 `Derechos Reservados Pontificia Universidad Javeriana Instituto de Genética Humana Bogotá COLOMBIA Equipos de Laboratorio Un equipo de laboratorio es un conjunto

Más detalles

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria Centro de Biotecnología Vegetal (CEBIVE) Marcadores moleculares para caracterizar cultivares de aguacates criollos (Persea americana) del tipo antillano,

Más detalles

17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico

17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico 17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico Carmen Alicia Padilla Peña, Jesús Diez Dapena, Emilia Martínez Galisteo, José

Más detalles

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN.

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DE MUESTRAS El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. El programa completo de control de calidad de muestras de ADN y ARN engloba diferentes

Más detalles

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. C825T Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy

Más detalles

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso

Más detalles

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml) PCR SIMULADA Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE. Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE)

ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE. Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE) ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDSPAGE Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE) Método rápido, reproducible y de bajo costo Utilizado para cuantificar, comparar

Más detalles

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN 5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN Materiales - Eppendorf de 1,5 ml estériles - Eppendorf de pared fina para PCR - Puntas de pipeta estériles desechables - Guantes

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS !!! Heber!Torres! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

MANUAL DE PRÁCTICAS !!! Heber!Torres! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! MANUAL DE PRÁCTICAS igem-cideb_uanl HeberTorres Índice de Contenidos Presentación... 1 Reglas Generales y Recomendaciones... 3 Prácticas de Laboratorio de Biología Sintética para igem-cideb_uanl... 5

Más detalles

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Laboratorio de Genética BIOL 3306

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Laboratorio de Genética BIOL 3306 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Laboratorio de Genética BIOL 3306 Liza V. Jiménez Rodríguez, Ph.D. Agosto, 2014 Pre-prueba I. Pareo 1) Geles de agarosa 2) Loading

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA

BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA BIOLOGÍA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos

Más detalles

DETECCIÓN DE C. jejuni EN HAMBURGUESA DE POLLO POR PCR TRADICIONAL PRT-712.04-082

DETECCIÓN DE C. jejuni EN HAMBURGUESA DE POLLO POR PCR TRADICIONAL PRT-712.04-082 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Detectar la presencia de Campylobacter jejuni en hamburguesa de pollo mediante técnica de PCR. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a muestras de hamburguesa

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS

CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Página 1 de 7 1. JUSTIFICACIÓN Siendo uno de los problemas más frecuentes de los laboratorios, el almacenamiento de reactivos suele ser muy complejo debido a la gran variedad de productos químicos utilizados.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ÁCIDOS NUCLEICOS DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ÁCIDOS NUCLEICOS DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ÁCIDOS NUCLEICOS DOCENTES: Andrés Ciocchini, Gabriela Niemirowicz. DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR Purificación de ácido desoxiribonucleico (ADN) por partición diferencial

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA. Grado en Medicina

CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA. Grado en Medicina DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR III FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA Grado en Medicina CURSO ACADÉMICO 2014/2015 INDICE

Más detalles

Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos

Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos Sesión nº 5 Electroforesis en gel de agarosa M. Somma, M. Querci WORLD HEALTH ORGANIZATION REGIONAL OFFICE FOR

Más detalles

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT DANAGENE RNA PURIFICATION KIT REF.0801.1 100 EXTRACCIONES REF.0801.2 500 EXTRACCIONES 1.INTRODUCCION Este kit permite la permite la obtención de ARN total a partir de cultivos celulares, tejidos animales,

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DE ADENOSIN DESAMINASA (ADA)

CUANTIFICACIÓN DE ADENOSIN DESAMINASA (ADA) CUANTIFICACIÓN DE ADENOSIN DESAMINASA (ADA) PROTOCOLO ADA FUNDAMENTO DEL METODO: La adenosindesaminasa (ADA) es una enzima del catabolismo de las purinas que cataliza la conversión de la adenosina en inosina

Más detalles

Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala

Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala IICA/Red SICTA-CIAT INFORME DE AVANCE Gerardo Gallego - Harold

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 65 Años COMUNICADO 01 RESPUESTA A OBSERVACIONES. INVITACIÓN A COTIZAR No.046 2010

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 65 Años COMUNICADO 01 RESPUESTA A OBSERVACIONES. INVITACIÓN A COTIZAR No.046 2010 COMUNICADO 01 RESPUESTA A OBSERVACIONES INVITACIÓN A COTIZAR No.046 2010 ADQUISICION DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE LABORATORIO CON DESTINO AL PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA CASA COMERCIAL QUIMICA MG LTDA Item

Más detalles

PRÁCTICA 9 ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA

PRÁCTICA 9 ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA INTRODUCCIÓN PRÁCTICA 9 ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA La electroforesis es una técnica que permite separar moléculas cargadas eléctricamente, entre las cuales se encuentran los ácidos nucleicos (DNA

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN En esta práctica se va a realizar la extracción

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: La medición de nitratos en aguas residuales se hace en mg/l. El método es conocido usualmente con el nombre de Reducción de Cadmio, que es donde los iones de nitrito reaccionan

Más detalles

pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE

pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar el pk a de un indicador ácido-base por espectroscopia visible. Descripción del Experimento Primero deben verificar la λ max de la forma con mayor absorbencia

Más detalles

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización

Más detalles

Bioquímica III- 2009

Bioquímica III- 2009 Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata Bioquímica III- 2009 Trabajo Práctico Nro 4 Extracción de RNA y DNA bacteriano INTRODUCCIÓN El RNA es el ácido nucleico más abundante en la

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: La prueba de Demanda Química de Oxígeno (DQO) se basa en la oxidación química de la materia orgánica e inorgánica, presente en las muestras de agua, con dicromato de potasio

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Laboratorio de Métodos Instrumentales I. Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis.

Laboratorio de Métodos Instrumentales I. Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis. Laboratorio de Métodos Instrumentales I Práctica No. 1 Determinación de fósforo en bebidas de cola por Espectrofotometría UV- Vis Equipo 1 Candy Lara Rentería Jessica Torres Gámez Salón 1 Mérida, Yucatán

Más detalles

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción:

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción: 1 PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda I. Introducción: El nitrógeno es el elemento químico que permite diferenciar las proteínas de otros compuestos,

Más detalles

CICLO 2 : Fraccionamiento subcelular

CICLO 2 : Fraccionamiento subcelular Curso de Fisicoquímica Biológica 2006 Licenciatura de Bioquímica. Facultad de Ciencias. CICLO 2 : Fraccionamiento subcelular OBJETIVOS GENERALES: 1) Obtención de preparados enriquecidos en fracciones subcelulares

Más detalles

Tecnología HaloPlex by Genycell Biotech España

Tecnología HaloPlex by Genycell Biotech España Paneles de genes custom-made Tecnología HaloPlex by Genycell Biotech España SERVICIO NGS CLÍNICA HALO: OVERVIEW 1. DISEÑO DEL PANEL DE GENES Y DEL KIT DE CAPTURA 2. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA EN EL LABORATORIO

Más detalles

UNIDAD DE SECUENCIACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO SANT JOAN DE DEU

UNIDAD DE SECUENCIACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO SANT JOAN DE DEU UNIDAD DE SECUENCIACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO SANT JOAN DE DEU La Unidad de secuenciación del Hospital Universitario Sant Joan de Déu, es una unidad de reciente creación que nace con el objetivo de prestar

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTROS. ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Nº EXPEDIENTE: 2/2013

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTROS. ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Nº EXPEDIENTE: 2/2013 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTROS. ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Nº EXPEDIENTE: 2/2013 REF/ PROYECTO: PROMIS 2012 NÚMERO DE LOTES: UNICO Este pliego contempla la adquisición de un sistema

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular

Técnicas de Biología Molecular Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética

Más detalles

Laboratorio Biología Molecular: EPSH. Universidad de Zaragoza

Laboratorio Biología Molecular: EPSH. Universidad de Zaragoza GEL DE POLIACRILAMIDA A) Preparación del soporte del gel: Para hacer el gel se utilizan dos láminas de vidrio (cristal en "U" y cristal recto) unidas con cinta adhesiva. Estas láminas son diferentes, se

Más detalles

Laboratorio. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:

Laboratorio. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: Laboratorio 12 Biología molecular Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Conocer los principios básicos de la técnica de electroforesis y su aplicación al análisis del ADN. 2.

Más detalles

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE KMnO 4, CuSO 4 y K 2 Cr 2 O 7

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE KMnO 4, CuSO 4 y K 2 Cr 2 O 7 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE KMnO 4, CuSO 4 y K 2 Cr 2 O 7 El objetivo de esta investigación es la determinación cuantitativa de la concentración de KMnO 4 en una muestra problema mediante espectroscopía

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504 GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL I. EL PROBLEMA Determinar el contenido de proteína bruta presente

Más detalles

Grado en Química. 4º Curso Bioquímica. Guión de Prácticas

Grado en Química. 4º Curso Bioquímica. Guión de Prácticas Grado en Química 4º Curso Bioquímica Guión de Prácticas UTILES A TRAER POR EL ALUMNO Bata Gafas de Seguridad Cuaderno de Laboratorio NORMAS DE TRABAJO Antes de empezar Antes de empezar cada práctica, el

Más detalles

PCR gen 18S ARNr humano

PCR gen 18S ARNr humano PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 5 1. Introducción: Colilert detecta simultáneamente Coliformes Totales y E. Coli en el agua, se basa en la tecnología de sustratos definidos (DST), cuando los coliformes totales metabolizan

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO TEST de PATERNIDAD Este experimento introduce a los alumnos en el uso del ADN y la PCR para simular una determinación de paternidad. Los estudiantes

Más detalles

NTE INEN 344 Primera revisión 2014-XX

NTE INEN 344 Primera revisión 2014-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 344 Primera revisión 2014-XX BEBIDAS ALCOHÓLICAS DETERMINACIÓN DE FURFURAL DETERMINATION OF ALCOHOLIC BEVERAGES. FURFURAL DESCRIPTORES: Bebidas Alcohólicas,

Más detalles

1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de Quant- it PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ).

1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de Quant- it PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ). 1. Título. Cuantificacion de ADN por espectrofluorometría mediante el uso de QuantiT PicoGreen dsaadnssay Kit (Invitrogen ). 2. Finalidad. El presente documento describe el Procedimiento Normalizado de

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína.

Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Objetivos Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas y espectrofotómetros. Construir curvas de calibración y comprender su importancia

Más detalles

Química: todo por ti. Module 5. Actividades prácticas: Material y características

Química: todo por ti. Module 5. Actividades prácticas: Material y características Química: todo por ti Module 5. Actividades prácticas: Material y características CONTENID Module 5. Actividades prácticas: Material y características... 3 1. El Poliacrilato de sodio: un polímero para

Más detalles

Laboratorio de Marcadores Moleculares del Programa de Cereales y Granos Nativos

Laboratorio de Marcadores Moleculares del Programa de Cereales y Granos Nativos Laboratorio de Marcadores Moleculares del Programa de Cereales y Granos Nativos GUÍA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN AL USO DE MARCADORES MOLECULARES EN EL ANÁLISIS DE DIVERSIDAD GENÉTICA Bloque Práctico (Chirinos

Más detalles

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Centro de de Microscopía Electrónica Facultad de de Ciencias Médicas Universidad Nacional de de Córdoba

Más detalles

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2 LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS PLAN:2004-2 Formar profesionales capaces de desempeñarse de manera eficaz, tanto a nivel individual como interdisciplinariamente, aplicando la información y formación

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso de Capacitación 8 Junio 2015 a).- Ensaye: Extracción 8.302.36 (LNV 11) : Método para determinar

Más detalles

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales.

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Laboratorio. Célula vegetal vs. Célula animal PSI Biología Nombre Objetivo Materiales Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Fórceps Cuentagotas de la medicina o

Más detalles

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG ANEXO 1 Protocolo para la PCR para la amplificación del mtdna en 10 fragmentos solapantes: Se prepara la siguiente mezcla: Tampón ( TRIS 100 mm, MgCl 2 12 mm, KCl 500 mm, ph 8,3): 10X dntps : 10 mm (cada

Más detalles

Protocolo de laboratorio para purificación manual de ADN a partir de una muestra de 0,5 ml

Protocolo de laboratorio para purificación manual de ADN a partir de una muestra de 0,5 ml Protocolo de laboratorio para purificación manual de ADN a partir de una muestra de 0,5 ml Para la purificación de ADN genómico de todos los kits de colección Oragene y ORAcollect. Visite nuestro sitio

Más detalles

COMUNICADO No.01 Bogotá, 12 de marzo de 2009

COMUNICADO No.01 Bogotá, 12 de marzo de 2009 UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 63 Años COMUNICADO No.0 Bogotá, 2 de marzo de 2009 RESPUESTA A OBSERVACIONES INVITACIÓN A COTIZAR 009-2009 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE LABORATORIO

Más detalles

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR

ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

Espectrofotometría Infrarrojo

Espectrofotometría Infrarrojo Espectrofotometría Infrarrojo Introducción: La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga como ondas y puede ser subdividida en regiones de longitudes de onda características. Asimismo,

Más detalles

TaqMan GMO Maize Quantification Kit. Part No: 4481972

TaqMan GMO Maize Quantification Kit. Part No: 4481972 TaqMan GMO Maize Quantification Kit Part No: 4481972 1. Introducción Los organismos modificados genéticamente (OMG) se encuentran ampliamente distribuidos, siendo la soja y el maíz los vegetales que ocupan

Más detalles

UNO MÁS UNO... IGUAL A DOS???

UNO MÁS UNO... IGUAL A DOS??? UNO MÁS UNO... IGUAL A DOS??? Introducción La forma de afrontar un problema científico, ha ido cambiando a lo largo de la historia de la humanidad, los filósofos antiguos como Aristóteles (S IV a.c) usaban

Más detalles

MEMORIA DE PRÁCTICAS

MEMORIA DE PRÁCTICAS MEMORIA DE PRÁCTICAS Empresa: Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)- Laboratorio del Ebro. San Adrián (Navarra). Alumna: Laura Sánchez Vicente Período de prácticas: 01-07-08 hasta

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos:

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: -Conocer las metodologías actuales de control y eliminación de microorganismos. -Obtener dominio de los métodos

Más detalles

2. NIVEL MEDIO 1. NIVEL BASICO BIOLOGIA MOLECULAR 2.1 DNA SALIVA

2. NIVEL MEDIO 1. NIVEL BASICO BIOLOGIA MOLECULAR 2.1 DNA SALIVA BIOLOGIA MOLECULAR Hemos elaborado un programa en 3 niveles, en función del tipo de estudiante y las posibilidades del centro educativo: 1. NIVEL BASICO 2. NIVEL MEDIO DANAEXTRACTOR KIT Práctica que constituye

Más detalles

Práctico: Genética bacteriana 2007.

Práctico: Genética bacteriana 2007. Práctico: Genética bacteriana 2007. Actividad integrada Departamento de Genética Departamento de Bacteriología y Virología. OBJETIVOS Objetivos generales El estudiante al terminar la actividad práctica

Más detalles

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El servicio de Secuenciación Masiva tiene como finalidad el proporcionar asesoramiento y soporte técnico a los grupos de investigación interesados en realizar proyectos de ultrasecuenciación.

Más detalles

23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno

23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno 23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno Emilia Martínez Galisteo, Carmen Alicia Padilla Peña, Concepción García Alfonso, José Antonio Bárcena Ruiz, Jesús Diez Dapena. Departamento de Bioquímica

Más detalles

MÉTODO DE ANÁLISIS PRUEBA ESPECTROFOTOMÉTRICA EN EL ULTRAVIOLETA

MÉTODO DE ANÁLISIS PRUEBA ESPECTROFOTOMÉTRICA EN EL ULTRAVIOLETA CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI/ T.20/ Doc. nº 19/Rev.1 2001 ESPAÑOL Original: ITALIANO Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Telef.: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. Si un haz de luz blanca pasa a través de una celda de vidrio que ha sido llenada con un líquido, la radiación emergente es

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA OBJETIVOS: - Reforzar el aprendizaje del uso del espectrofotómetro. - Realizar espectro de absorción de sustancias puras: soluciones de dicromato de potasio.

Más detalles

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos. NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es

Más detalles

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO PRÁCTICA 10: SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica llevaremos a cabo un proceso sencillo de síntesis de un fármaco: la síntesis del ácido acetilsalicílico. El extracto de

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) OBJETIVOS - Definir PCR, conocer los reactivos que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH Blga. Gisely Hijar Guerra Coordinación del Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. Responsable de los Procesos de la Prueba

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE

PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE SEMANA 2 3 PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE CONTENIDOS Y TIEMPOS EN LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DEL PROGRAMA DE MEDICINA - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Biología. Carrera: IAM - 0404 3-2-8. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Biología. Carrera: IAM - 0404 3-2-8. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Ingeniería Ambiental IAM - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

III. Materiales y métodología. III-1. Materiales

III. Materiales y métodología. III-1. Materiales III. Materiales y métodología III-1. Materiales III-1.1 Agua El agua utilizada para la preparación de las soluciones fue agua purificada (Millipore) con una resistividad de 18.3MΩcm -1 y cuya conductividad

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles