PRÁCTICA 3 Cartografía 3D animada en entorno SIG

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÁCTICA 3 Cartografía 3D animada en entorno SIG"

Transcripción

1 PRÁCTICA 3 Cartografía 3D animada en entorno SIG Grado en Ciencias Ambientales Asignatura: Tecnologías de la Información Geográfica Profesor: Francisco Escobar Curso: 2014/15 Preliminares Para la realización de esta práctica se emplearán datos proporcionados en la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) del Ministerio de Fomento ( El software a utilizar es ArcView 9, incluyendo ArcMap, ArcCatalog y particularmente ArcScene. Objetivo Se trata de poner en práctica algunos conceptos referentes a Cartografía Multimedia, en particular, animaciones y representaciones 3D. Con las capas proporcionadas se pide la construcción de una representación tridimensional de la campiña del río Henares y del páramo en la zona de Alcalá de Henares. La representación 3D será animada y filmada en video. Las capas proporcionadas son: Alcalá de Henares, escala 1:25.000, Hojas 560_1 y 560_2: 1. Alcala_autovia : Incluye las autovías. 2. Alcala_carretera : Incluye las principales carreteras. 3. Alcala_rio : Incluye los principales cursos de agua. 4. Alcala_curvas : Incluye las curvas de nivel. En su campo cota0201 se encuentra registrada la cota de altitud. 5. Edificios : Incluye las plantas de los edificios residenciales y de servicios 6. Alcala_industria : Incluye las plantas de los edificios industriales 7. Alcala_ferrea : Incluye las vías férreas 8. Alcala_manzanas : Incluye las manzanas 9. Alcala_municipios : Incluye los límites de los términos municipales 10. Alcala_hoja560_1_2 : Incluye el límite de las hojas 560_1 y 560_2 Fecha y formato de entrega de la práctica La fecha de entrega será el jueves 26 de febrero. Debe enviarse un al profesor (a la dirección francisco.escobar@uah.es) conteniendo: el vínculo a la página web en donde el video haya sido publicado y el nombre y apellidos del autor, o autores en caso de hacer la práctica en parejas. NO ENVIAR AL PROFESOR CON LA ANIMACIÓN ADJUNTADA AL MENSAJE

2 Secuencia del ejercicio La tridimensionalidad se obtendrá, por un lado, por medio de interpolación espacial para la construcción de un modelo digital del terreno (MDT) a partir de las curvas de nivel, y por otro, a partir de operaciones de extrusión para dotar de apariencia 3D a los polígonos que dan forma a las entidades urbanas (edificios residenciales e industriales). 1. Abrimos el módulo ArcScene de ArcGIS (INICIO-PROGRAMAS-ARCGIS-ARCSCENE) 2. En ArcScene, añadimos la capa Alcala_curvas de la misma forma que lo hacíamos en ArcMap 3. Con los datos proporcionados ( Alcala_curvas ) se generará un modelo en 3D Programa ArcScene de ArcGIS Con la capa Alcala_curvas seleccionada, el comando create TIN 1 from features se encarga de, por medio de interpolación espacial y de los datos de altitud almacenados en la capa, generar una representación elevada de la zona Accedemos al menú de creación de TIN en donde indicamos: 1. que la capa que contiene la información de altitudes es Alcala_curvas 2. que el valor de la cota de cada curva se encuentra en el atributo cota_ el nombre del fichero TIN 1 TIN es un tipo de representación quasi tridimensional de la topografía. Está basada, como su nombre indica ( Triangular Irregular Network ), en una estructura de caras triangulares, planas, irregulares e inclinadas en diferentes sentidos. Es el homólogo vectorial del modelo raster de MDT basado en hexaedros.

3 4. Una vez construido el TIN, éste será representado con una exageración vertical adecuada y una textura o rendering acordes con el tema (Properties Base highs). 1. En las propiedades de la capa, accedemos al menú base heights 2. El modelo debe adoptar las alturas del TIN recién creado 3. Debemos asignar un valor apropiado como factor de exageración vertical (al igual que se hizo con el corte topográfico realizado en la primera práctica) Nuevamente en las propiedades de la capa, pero esta vez en el menú de simbología, 1. Borramos las aristas del modelo y la actual representación de las caras triangulares 2. Añadimos un nuevo tipo de representación y elegimos la opción face elevation with graduated color ramp 3. Modificar el número de intervalos según el método intervalos iguales

4 5. Sobre el TIN serán representados los ríos, las carreteras, las vías férreas y las autovías de forma adecuada y visible. Añadimos las capas correspondientes y, en sus propiedades, indicamos los parámetros adecuados para que los ríos y carreteras sean visibles sobre el modelo 3D. 1. Simbología línea azul o river 2. Altura según el modelo recién generado 3. Exageración vertical igual a la adoptada para la representación del TIN 4. Con los datos proporcionados ( edificios, Alcala_industria y Alcala_manzanas) se generará un modelo en 3D, por extrusión, sobre el TIN creado anteriormente (ArcScene Properties - Extrusion)

5 ANIMACIÓN 1. Con las herramientas de animación de ArcScene (animation create key frame), filmar y salvar un video de alrededor de 1 minuto de duración. 1. Crear un nuevo keyframe 2. Animación tipo cámara o escena 3. Nuevo track 4. Crear keyframe 5. Mover la vista 6. Repetir la operación 7. Visualizar la animación 8. Salvar la animación y exportarla a formato.avi

6 9. Publicar el video en youtube.com y enviar el link al profesor

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE)

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE) Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE) INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Los Modelos Digitales de Terreno, o MDE, resultan indispensables a la hora de representar aspectos territoriales como

Más detalles

Manejo de ArcScene y Modelos Digitales de Elevación

Manejo de ArcScene y Modelos Digitales de Elevación Manejo de ArcScene y Modelos Digitales de Elevación Descripción del video-curso: El siguiente paso en la gestión de archivos vectoriales es la gestión de archivos ráster y Modelos Digitales de Terreno.

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE ARCGIS

MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE ARCGIS MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE ARCGIS ÍNDICE MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE

Más detalles

Introducción al ArcMap de ESRI (parte 2)

Introducción al ArcMap de ESRI (parte 2) Introducción al ArcMap de ESRI (parte 2) NOVEMBRE 2011 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El present document es correspon a la Introducción al ArcMap de ESRI

Más detalles

Taller 2 Representación 3D

Taller 2 Representación 3D Taller 2 Representación 3D Datos 3D Vector: 3D: elementos con coordenada Z almacenada implícitamente. Son elementos PointZ, PolylineZ y PolygonZ. Representación automática 2D: elementos con valor de elevación

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno. MDE y Análisis del terreno. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Análisis del terreno. - El estudio del terreno es un tema muy estudiado por los SIG. - El estudio del terreno tiene un ámbito de utilidad

Más detalles

Definición de Modelo de Elevaciones. Tipos de Estructuras

Definición de Modelo de Elevaciones. Tipos de Estructuras Definición de Modelo de Elevaciones Tipos de Estructuras 1.1 Definición de Modelo Para poder comprender correctamente que es un Modelo Digital de Elevaciones, primero debemos conocer el concepto de modelo

Más detalles

SIG para Estudios Ambientales

SIG para Estudios Ambientales Pamplona. Junio 2014 SIG para Estudios Ambientales Aplicación al Proyecto del AEE (Area de Actividades Económicas) de Anue (Navarra) Proyecto Final de Curso Mercedes Sainz de los Terreros CESIG (Curso

Más detalles

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI

OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI OBTENCIÓN Y MANEJO DE DATOS CON SOFTWARES DE SIG ERASMO AGUILAR SIG FARQ UNI - 2013 Mapa: Es una representación gráfica simplificada de objetos, fenómenos, características, etc. Del mundo real, dentro

Más detalles

Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS

Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS Manual de Formación Indice 1. Introducción 2. Entrada de Datos 3. Servidores y Georreferenciación 4. Gestión de Tablas 5. Edición 6. Análisis

Más detalles

Instructivo consumo de servicios web geográficos

Instructivo consumo de servicios web geográficos Instructivo consumo de servicios web geográficos INSTRUCTIVO CONSUMO DE SERVICIOS WEB GEOGRÁ FICOS V1.0 Versión 1.0 2016 2017 Contenido Introducción... 2 Alcance... 3 Consideraciones... 3 Qué es un servicio

Más detalles

ARCGIS 10, Sistemas de Información Geográfica

ARCGIS 10, Sistemas de Información Geográfica ARCGIS 10, Sistemas de Información Geográfica INTRODUCCIÓN ArcGIS es uno de los software líder en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica existiendo, actualmente, una última versión 10 que incluye

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA. Práctica 1 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Y ESCALAS. Práctica 1

INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA. Práctica 1 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Y ESCALAS. Práctica 1 Para la realización de estas actividad se empleará parte de las bases de datos proporcionadas por ESRI, por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por la Comunidad de Madrid. El software a utilizar

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

CURSO Sistema de Información Geográfica Vectorial (SIG):ARCGIS9. Aplicaciones en Proyectos medioambientales

CURSO Sistema de Información Geográfica Vectorial (SIG):ARCGIS9. Aplicaciones en Proyectos medioambientales CURSO Sistema de Información Geográfica Vectorial (SIG):ARCGIS9. Aplicaciones en Proyectos medioambientales Programa Académico Créditos Presenciales: Bloque 1 (1/2 sesión: 3 Noviembre 2008) Inicio del

Más detalles

AUTOR: GABRIEL FELIPE FIGUEROA CÁRDENAS CÓDIGO: DIRECTOR DE PROYECTO: ADRIÁN GONZÁLES

AUTOR: GABRIEL FELIPE FIGUEROA CÁRDENAS CÓDIGO: DIRECTOR DE PROYECTO: ADRIÁN GONZÁLES AUTOR: GABRIEL FELIPE FIGUEROA CÁRDENAS CÓDIGO: 190211206 DIRECTOR DE PROYECTO: ADRIÁN GONZÁLES FUSAGASUGÁ, Noviembre 2015 UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SEDE FUSAGASUGÁ INTRODUCCIÓN En los últimos años

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS. Datos y temario del taller

Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS. Datos y temario del taller Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS Datos y temario del taller ÍNDICE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: ARCGIS... 1 PRESENTACIÓN...1 OBJETIVOS...1 REQUISITOS...2 DIRIGIDO A...2 DURACIÓN ESTIMADA...2

Más detalles

DIELMO 3D VIEWER BASED ON NASA WORLD WIND

DIELMO 3D VIEWER BASED ON NASA WORLD WIND DIELMO 3D VIEWER BASED ON NASA WORLD WIND TECNOLOGÍA MULTIPLATAFORMA PROPIA Servicio de construcción de escenarios 3D (proyectos instalables on-line/off-line, ejecutables web/off-line) Visualización, consulta,

Más detalles

Realizar el perfil longitudinal de un río

Realizar el perfil longitudinal de un río Realizar el perfil longitudinal de un río En este ejemplo vamos a trazar los perfiles longitudinales del río Almar (afluente del Tormes) y de sus dos afluentes: los ríos Margañán y Tormes Almar Margañán

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

Curso: Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS 10 (Archivos vectoriales y ráster 2D y 3D)

Curso: Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS 10 (Archivos vectoriales y ráster 2D y 3D) Curso: Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS 10 (Archivos vectoriales y ráster 2D y 3D) (7 de abril a 21 de julio de 2017) Equivalente a 200 UDP Modalidad teleformación 1 Curso: Sistemas de Información

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ingeniería. Curso de Verano: Computación. AutoCAD 2D, Sketch Up, 3D MAX, Photoshop

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ingeniería. Curso de Verano: Computación. AutoCAD 2D, Sketch Up, 3D MAX, Photoshop Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ingeniería Curso de Verano: Computación AutoCAD 2D, Sketch Up, 3D MAX, Photoshop Para mayor información: Roberto Alvarado Cárdenas Correo: ralvaradocardena@gmail.com

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO CONTENIDO DEFINICION SIG FUNCIONAMIENTO SIG MODELOS DE DATOS SIG SIG CATASTRAL MEDELLIN

Más detalles

Taller 2. Simulación de escenarios 3D.

Taller 2. Simulación de escenarios 3D. Taller 2. Simulación de escenarios 3D. La representación de elementos en 3 dimensiones se realiza en ArcGIS mediante la extensión 3D Analyst, por lo tanto su disponibilidad, primero, y activación, después,

Más detalles

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada Universidad Autónoma del Estado de México CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO Licenciatura en Arqueología Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada Unidad temática : 4 Cartografía Automatizada Tema :

Más detalles

En este apéndice se desarrollará un ejemplo del uso de nuestra arquitectura con

En este apéndice se desarrollará un ejemplo del uso de nuestra arquitectura con APENDICE F EJEMPLO Introducción En este apéndice se desarrollará un ejemplo del uso de nuestra arquitectura con capas de polígonos que representan manzanas y construcciones del municipio de San Andrés

Más detalles

gvsig 2.3: novedades del SIG libre de escritorio para las Infraestructuras de Datos Espaciales

gvsig 2.3: novedades del SIG libre de escritorio para las Infraestructuras de Datos Espaciales gvsig 2.3: novedades del SIG libre de escritorio para las Infraestructuras de Datos Espaciales Sacando el máximo partido a las Infraestructuras de Datos Espaciales con el SIG libre en 3D ANGUIX, Álvaro;

Más detalles

Reconocimiento de la plataforma ArcGis

Reconocimiento de la plataforma ArcGis Reconocimiento de la plataforma ArcGis Tabla de Contenidos Que es ArcMap? Documento (.mxd) Vistas Plataforma Data view Barra del menú principal. Barra estándar. 1 er Resultado Barra Tools. 2 do Resultado

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. TopoCal 13/01/2011. Técnicas de Representación Gráfica. Curso

M.D.T. y TOPOCAL. TopoCal 13/01/2011. Técnicas de Representación Gráfica. Curso M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 TopoCal Programa gratuito Genera de MDT s a partir de ficheros DXF o XYZ. Principales funcionalidades: Generación de triangulaciones

Más detalles

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_ext002_photoscan_r1) Explotación de Resultados de Photoscan con MDT

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_ext002_photoscan_r1) Explotación de Resultados de Photoscan con MDT Sumatra, 9 E-29190 Málaga (España) www.aplitop.com Tlf: +34 95 2439771 Fax: +34 95 2431371 Fecha Actualización 07/03/2016 Requisitos Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_ext002_photoscan_r1) Explotación de Resultados

Más detalles

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Visualización de detecciones Terra-i. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial

Más detalles

Alumna : Karin Contreras Rivas

Alumna : Karin Contreras Rivas SIG CONTROL Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES Alumna : Karin Contreras Rivas Prof.Tutor : Rolando Bieres Arenas Objetivos El Principal objetivo es diseñar un SIG, que logre satisfacer la necesidad de la

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

ARCGIS y GVSIG Formación integrada en SIG. www.formacion.geoinnova.org/campus

ARCGIS y GVSIG Formación integrada en SIG. www.formacion.geoinnova.org/campus ARCGIS y GVSIG Formación integrada en SIG INTRODUCCIÓN ArcGIS es uno de los software líder en el mundo de los Sistemas de Información Geográfica existiendo, actualmente, una última versión 10 que incluye

Más detalles

ARCGIS y GVSIG Formación integrada en SIG. www.formacion.geoinnova.org/campus

ARCGIS y GVSIG Formación integrada en SIG. www.formacion.geoinnova.org/campus ARCGIS y GVSIG Formación integrada en SIG INTRODUCCIÓN La principal novedad del Curso de ArcGIS y GVSIG frente a los cursos tradicionales, es presentar un tipo de formación integrada en la que el alumno

Más detalles

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales

IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales IDEGEO: Infraestructura de datos Geoespaciales Metadatos de: Modelo Digital de Elevación grises Identificación de la información Autor del Metadato Jesus Trujillo Resumen Un modelo digital de elevación

Más detalles

TEMARIO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS 2.18

TEMARIO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS 2.18 CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Definición de un SIG. Componentes, características y aplicaciones de SIG. Tipos de datos: Vectoriales y ráster. Componentes, proyecciones.

Más detalles

Curso Arcgis 10 (Básico)

Curso Arcgis 10 (Básico) Curso Arcgis 10 (Básico) Aprenderás los conceptos básicos y la filosofía de trabajo de ArcGIS 9.3 y ArcGIS 10 (ArcView, ArcEditor y ArcInfo), uno de los programas de SIG más utilizados por Empresas y Administraciones.

Más detalles

ARCGIS AVANZADO, Geoprocesamiento y Análisis Avanzados. https://campus.geoinnova.org/

ARCGIS AVANZADO, Geoprocesamiento y Análisis Avanzados. https://campus.geoinnova.org/ ARCGIS AVANZADO, Geoprocesamiento y Análisis Avanzados INTRODUCCIÓN OBJETIVOS El Curso de ArcGIS Avanzado engloba todos los tipos de análisis cartográficos de carácter avanzado o especialista que el alumno

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

Curso online de ArcGIS para principiantes

Curso online de ArcGIS para principiantes Curso online de ArcGIS para El curso online de ArcGIS para va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a manejar manejar ArcMap y ArcCatalog y los fundamentos de un SIG. Es un curso muy práctico en

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica basado en software libre. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

Sistemas de Información Geográfica basado en software libre. Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistemas de Información Geográfica basado en software libre Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Usted es Libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Hacer obras

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso 2010-2011 DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso 2010-2011 DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 TopoCal Programa gratuito Genera de MDT s a partir de ficheros DXF o XYZ. Principales funcionalidades: Generación de triangulaciones

Más detalles

Cursos ByRobalexo. ArcGis Desktop 10.1 CURSO PRESENCIAL O VIRTUAL

Cursos ByRobalexo. ArcGis Desktop 10.1 CURSO PRESENCIAL O VIRTUAL Cursos ByRobalexo Aprenderás los conceptos básicos y la filosofía de trabajo de ArcGIS 9 y ArcGIS 10 (ArcView, ArcEditor y ArcInfo), uno de los programas de SIG más utilizados por Empresas y Administraciones.

Más detalles

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. Este taller describe como... v Cargar, visualizar y recortar archivos de tipo raster. v Utilizar el módulo Sextante para el análisis raster. v Generar cartografías

Más detalles

MÓDULO 2. SIMBOLOGÍA Y ETIQUETADO EN QGIS

MÓDULO 2. SIMBOLOGÍA Y ETIQUETADO EN QGIS MÓDULO 2. SIMBOLOGÍA Y ETIQUETADO EN QGIS La simbología de una capa es su aspecto visual en un mapa. Si algo caracteriza a los SIG es su habilidad para representar de forma visual los datos geográficos

Más detalles

ARCGIS 10, gestión hidrológica mediante tecnologías SIG

ARCGIS 10, gestión hidrológica mediante tecnologías SIG ARCGIS 10, gestión hidrológica mediante tecnologías SIG INTRODUCCIÓN Los MDE son capaces, por sí solos, de generar modelos digitales de terreno secundarios a partir de los cuales construir redes de drenaje

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

Trabajo con datos tabulares

Trabajo con datos tabulares Trabajo con datos tabulares Tablas basadas en archivos y geodatabases Por: Roy Cruz Morales Qué son las tablas y la información de atributos? La información tabular es la base de las entidades geográficas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

UNIVERSIDAD DEL AZUAY UNIVERSIDAD DEL AZUAY Cartas Topográficas Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador I.E.R.S.E. Ing. Omar Delgado I. - odelgado@uazuay.edu.ec Ing. Diego Pacheco dpacheco@uazuay.edu.ec 2014

Más detalles

7. Modelos de visibilidad

7. Modelos de visibilidad 7. Modelos de visibilidad La utilidad de los modelos digitales de simulación de cuencas de visibilidad reside en sus múltiples aplicaciones. Localización de puntos de emisión con mayor cobertura territorial,

Más detalles

TEMA 11 MODELO DIGITAL DEL TERRENO GRUPO Imagen 3D DEFINICIÓN

TEMA 11 MODELO DIGITAL DEL TERRENO GRUPO Imagen 3D DEFINICIÓN CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA MODELO DIGITAL DEL TERRENO TEMA MODELO DIGITAL DEL TERRENO

Más detalles

MÓDULO 7. AÑADIR CAPAS REMOTAS EN GVSIG

MÓDULO 7. AÑADIR CAPAS REMOTAS EN GVSIG MÓDULO 7. AÑADIR CAPAS REMOTAS EN GVSIG GvSIG es un cliente IDE que permite añadir capas de datos desde servicios web remotos de diferentes formas. El protocolo varía según las características y propiedades

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora, Asociación Geoinnova y ArcGeek

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora, Asociación Geoinnova y ArcGeek Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora, Asociación Geoinnova y ArcGeek Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite

Más detalles

Curso online Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del territorio y medio ambiente

Curso online Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del territorio y medio ambiente Curso online Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del territorio y medio ambiente El curso online de Especialista en ArcGIS aplicado a la ordenación del va dirigido a todos aquellos que deseen

Más detalles

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m

Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Continental Modelo digital de elevación de alta resolución LiDAR, Tipo terreno con resolución de 5m Es un registro de las elevaciones existentes sobre el nivel del mar derivado de la obtención de puntos

Más detalles

APLICACIÓN DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA. Elaboración de Páginas Web 6 Semestre

APLICACIÓN DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA. Elaboración de Páginas Web 6 Semestre Elaboración de Páginas Web 6 Semestre Nombre: Fecha: Grupo: Semestre: Calificación: 1. Una página Web es: 2. Los elementos de una página Web son: 3. En que lenguaje se elaboran las páginas Web: 4. Menciona

Más detalles

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para descargar el sistema y el proyecto básico de información

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para descargar el sistema y el proyecto básico de información Mapa Digital de México para escritorio Guía para descargar el sistema y el proyecto básico de información Introducción Mapa Digital de México es un Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado

Más detalles

Diseño de Mapas de Riesgo

Diseño de Mapas de Riesgo Sistema de Georeferenciación Diseño de Mapas de Riesgo MBA. Misael Erikson Maguiña palma Universidad Cesar Vallejo mmaguina@ucv.edu.pe mmaguia@hotmail.com Sistema de Georeferenciación Introducción MBA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del

Más detalles

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia

Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia Cartografía y Geodesia La cartografía es el campo dedicado al estudio de los mapas y la generación de estos. El cual incluye cualquier actividad de creación, presentación y uso de mapas. Los cartógrafos

Más detalles

Nombre del Curso: ArcGIS Pro: Flujos de trabajo esenciales.

Nombre del Curso: ArcGIS Pro: Flujos de trabajo esenciales. Sistema de Gestión de la Calidad Página 1 de 13 Nombre del Curso: ArcGIS Pro: Flujos de trabajo esenciales. 1. Descripción En este curso se introduce las técnicas y mejores prácticas generales para asignar,

Más detalles

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid Cursos On-Line SIG Aplicados a la Gestión Ambiental Colabora: 1. Presentación 2. Contenido El presente curso se estructura en siete temas que complementan el desarrollo práctico de conocimientos relacionados

Más detalles

MÓDULO 8. CREACIÓN MAPAS CON GVSIG

MÓDULO 8. CREACIÓN MAPAS CON GVSIG MÓDULO 8. CREACIÓN MAPAS CON GVSIG En este módulo vamos a generar un mapa con gvsig, se trata del último paso tras extraer información, analizarla y editarla, en este último trataremos de darle una salida

Más detalles

AMBIENTE Ejercicios prácticos

AMBIENTE Ejercicios prácticos WEBINAR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO AL MEDIO AMBIENTE Curso de gvsig 2.0 WEBINAR DE gvsig APLICADO AL MEDIO AMBIENTE 3-02-2014 Ejercicios prácticos Índice Objetivos del taller Qué se

Más detalles

Autor: Adrià Batet López. Tutor: Víctor Pascual Ayats. Máster en Sistemas de Información Geográfica Universitat Politècnica de Catalunya

Autor: Adrià Batet López. Tutor: Víctor Pascual Ayats. Máster en Sistemas de Información Geográfica Universitat Politècnica de Catalunya Inventario y geolocalización de las actividades comerciales en las plantas bajas de los edificios de L Hospitalet de Llobregat. Aplicación web de recursos para el ciudadano. Autor: Adrià Batet López Tutor:

Más detalles

6 Formatos de modelos 3D

6 Formatos de modelos 3D 6 Formatos de modelos 3D En este proyecto se hizo uso del formato OBJ para exportar los modelos de huesoss de 3ds Max a Mudbox y así remarcar detalles de importancia de cada hueso, también se uso el formato

Más detalles

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i. Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Visualización de detecciones Terra-i. del proyecto Terra-i. Versión 2. Información de partida Se debe haber

Más detalles

Incorporación de Archivos DXF a ArcGis

Incorporación de Archivos DXF a ArcGis Incorporación de Archivos DXF a ArcGis La versión de Arcview 9.x lee directamente archivos DXF o DWG que son archivos CAD. La incorporación de esta información suele ser frecuente dado el gran uso de programas

Más detalles

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y ARCGIS 10 APLICADO AL MEDIO AMBIENTE

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y ARCGIS 10 APLICADO AL MEDIO AMBIENTE ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y ARCGIS 10 APLICADO AL MEDIO AMBIENTE CURSO ONLINE Con la colaboración de EL CURSO El curso capacitará a los alumnos para llevar a cabo la Evaluación de

Más detalles

INICIACIÓN AL SPATIAL ANALYSIS. Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013

INICIACIÓN AL SPATIAL ANALYSIS. Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013 INICIACIÓN AL SPATIAL ANALYSIS Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013 En el siguiente ejercicio vamos a realizar un análisis territorial a partir de un modelo digital del terreno (MDT) con

Más detalles

"Estudios Ambientales en la Comunidad Valenciana con gvsig" José Manuel Pérez de Sousa Ingeniero de Montes

Estudios Ambientales en la Comunidad Valenciana con gvsig José Manuel Pérez de Sousa Ingeniero de Montes "Estudios Ambientales en la Comunidad Valenciana con gvsig" José Manuel Pérez de Sousa Ingeniero de Montes josemanuel.p@vielca.com El proyecto gvsig ha alcanzado un notable desarrollo y dimensión. Paso

Más detalles

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3.1. Principales características Como comienzo del proyecto, se realizó una descripción de WISDOM y una presentación en CESEFOR basada en los detalles del proyecto

Más detalles

Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

Manual de Uso del Visualizador de Mapas

Manual de Uso del Visualizador de Mapas Manual de Uso del Visualizador de Mapas Instituto del Bien Común Elaborado por Pedro Tipula T. Diciembre 2008 GENERALIDADES Hoy en día la cartografía publicada en la Web, ha experimentado un crecimiento

Más detalles

Interpolación. Dan Casas

Interpolación. Dan Casas Interpolación Dan Casas 1 Motivación 2 Motivación 2 Motivación 2 Motivación 3 Interpolación 1. Introducción La mayor parte de los procesos relacionados con la Animación se basan en la Interpolación. 4

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

MODELADO DE TERRENOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TERRAPLENES Y DESMONTES BAJO SISTEMA CAD 3D

MODELADO DE TERRENOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TERRAPLENES Y DESMONTES BAJO SISTEMA CAD 3D "2ª Jornada de Experiencias Innovadoras en Educación en la FCEIA" MODELADO DE TERRENOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE TERRAPLENES Y DESMONTES BAJO SISTEMA CAD 3D AUTOR DEL TRABAJO agrim. Lomónaco, Héctor

Más detalles

Nota Técnica (MDTPointCloud_es_v1_ext01_Photoscan) Explotación de Resultados de Agisoft Photoscan con MDT Point Cloud

Nota Técnica (MDTPointCloud_es_v1_ext01_Photoscan) Explotación de Resultados de Agisoft Photoscan con MDT Point Cloud Sumatra, 9 E-29190 Málaga (España) www.aplitop.com Tlf: +34 95 2439771 Fax: +34 95 2431371 Fecha Actualización 07/03/2016 Requisitos Nota Técnica (MDTPointCloud_es_v1_ext01_Photoscan) Explotación de Resultados

Más detalles

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas

Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas Obtención de modelos tridimensionales para ingeniería por medio de barredores lídar y de aeronaves no tripuladas Armando Peralta Higuera Laboratorio de Análisis Geoespacial Instituto de Geografía, UNAM

Más detalles

Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación. Dirección de servicios de Navegación Aérea My. NAUMOVITCH Gabriel

Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación. Dirección de servicios de Navegación Aérea My. NAUMOVITCH Gabriel Ministerio de Defensa Presidencia de la Nación Dirección de servicios de Navegación Aérea My. NAUMOVITCH Gabriel DATOS DE TERRENO, REGLAS Y CARACTERISTICAS. DATOS DE TERRENO AREA 2. DATOS DE OBSTACULOS,

Más detalles

Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1: utilizando FME. Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN

Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1: utilizando FME. Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1:25.000 utilizando FME Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN Instituto Geográfico Instituto Nacional Geográfico Nacional 1 1. Objetivo

Más detalles

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales INTRODUCCIÓN El manejo de los modelos digitales de terreno permite evaluar los costes y las necesidades a poner en juego a la hora

Más detalles

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER Dirección General de Geodesia y Cartografía Octubre 2009 SDT-DF-Tx51 No.10511210 Informe Técnico Título INFORME TÉCNICO DE LA RESTITUCIÓN ALTIMÉTRICA

Más detalles

Animación Digital 3D

Animación Digital 3D Animación Digital 3D MÓDULO COMPLETO (Autodesk Maya) Dictado por: Romeo Vargas INTRODUCCIÓN Este curso es esencial para iniciarse en el mundo de la animación tridimensional. Utilizando como herramienta

Más detalles

01 Relieve. Información de los datos

01 Relieve. Información de los datos 01 Relieve Resumen: Este conjunto de datos espaciales está conformado por ocho capas de información geográfica alusivas al relieve (cumbres, puertos de montaña, curvas de nivel, MDT, etc.) de la Comunidad

Más detalles

CURSO SIG Jueves 19 y Viernes 20 de Noviembre 2009 Dictado por la Ing. María del Huerto Mancilla, Ing. Marcelo Ledesma y Téc.

CURSO SIG Jueves 19 y Viernes 20 de Noviembre 2009 Dictado por la Ing. María del Huerto Mancilla, Ing. Marcelo Ledesma y Téc. Qué es gvsig? CURSO SIG Trabajando con gvsig El programa gvsig está orientado al manejo de información geográfica. Se caracteriza por una interfaz amigable y sencilla, con capacidad para acceder ágilmente

Más detalles

CURSO PRESENCIAL ARCGIS PRO NIVEL USUARIO. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

CURSO PRESENCIAL ARCGIS PRO NIVEL USUARIO. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com CURSO PRESENCIAL ARC PRO NIVEL USUARIO TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo de Arc PRO, centrándose en el uso y gestión de modelos de datos vectoriales,

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG). QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (by-nc-sa): No

Más detalles

Sistema de planos acotados

Sistema de planos acotados Sistema de planos acotados 1. Fundamentos y elementos del sistema El sistema de planos acotados o sistema acotado, es una variante del sistema diédrico en el que se ha sustituido el plano Vertical de proyección

Más detalles

Modelos Digitales de Elevación (MDE) - Descripción

Modelos Digitales de Elevación (MDE) - Descripción Modelos Digitales de Elevación (MDE) - Descripción Qué es un modelo digital de elevación? Un modelo digital de elevación es una representación visual y matemática de los valores de altura con respecto

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO Basado en Mapa Digital de México de INEGI ÍNDICE Introducción 2 Pantalla Principal 3 Principales Partes de la Aplicación 3 Barra de Herramientas

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional. Mapa de España a escala 1: con Geomedia Profesional 6.0

Instituto Geográfico Nacional. Mapa de España a escala 1: con Geomedia Profesional 6.0 Instituto Geográfico Nacional Mapa de España a escala 1:500.000 con Geomedia Profesional 6.0 Eduardo Núñez Maderal Ingeniero Geógrafo Subdirección General de Producción Cartográfica Reunión de usuarios

Más detalles

Superficies en AutoCAD Civil 3D

Superficies en AutoCAD Civil 3D Superficies en AutoCAD Civil 3D Una superficie es una representación geométrica tridimensional de un área de terreno, constituyendo un modelo digital del mismo. Las superficies están compuestas por triángulos

Más detalles

GUÍA 10 Tema: Creación de Gif animado.

GUÍA 10 Tema: Creación de Gif animado. 1 Edición Fotográfica. Guía 10 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Edición Fotográfica. GUÍA 10 Tema: Creación de Gif animado. Contenidos Uso de otras acciones semiautomáticas

Más detalles

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS Mini-guía de caso Herramientas en este ejercicio: Geoprocesamiento: Intersección Cálculo de áreas Concatenación de campos en tablas Consolidado de tablas o Summarize

Más detalles

Desarrollo de herramientas aplicadas a la ingeniería civil y la topografía en gvsig.

Desarrollo de herramientas aplicadas a la ingeniería civil y la topografía en gvsig. IV JORNADAS DE SIG LIBRE Desarrollo de herramientas aplicadas a la ingeniería civil y la topografía en gvsig. A. Anguix Alfaro (1) y G. Carrión Rico (2) (1) IVER. Asociación gvsig, C./ Lérida, 20, 46009

Más detalles