DiccionariodeDatos Catastrales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DiccionariodeDatos Catastrales"

Transcripción

1 InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía DiccionariodeDatos Catastrales Escala1:1000

2 DR 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas. atencion.usuarios@inegi.org.mx Diccionario de Datos catastrales Escala 1:1000 Impreso en México

3 Presentación Como parte de sus facultades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordina las acciones para normar la producción de Datos Espaciales con el fin de contribuir al desarrollo e integración del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Dentro de estas acciones, se han establecido normas para regir los procesos de generación de datos espaciales, entre ellas destacan el Modelo de Datos y los Diccionarios de Datos. El Modelo de Datos es un conjunto de reglas conceptuales para formar representaciones del territorio en un entorno digital y discreto. Un Modelo de Datos establece los términos en que las entidades abstraídas del mundo real se diseñan para ser conceptualizadas como objetos y éstos a través de las especificaciones que declara el modelo sean transformados en datos espaciales. Los Diccionarios de Datos son documentos normativos que están dedicados a establecer especificaciones a nivel de objetos espaciales. Describen cada objeto en términos de su definición, sus atributos, los dominios de valores permitidos para cada atributo, así como su representación espacial y las restricciones de integridad. Los Diccionarios de Datos son documentos complementarios al Modelo de Datos. La aplicación del Diccionario de Datos es fundamental para los procesos de producción, actualización, consulta y análisis de datos espaciales, dentro del INEGI, así como en otras dependencias y entidades de la Administración Pública. Con ello se contribuye a la generación de datos espaciales homogéneos y consistentes para su integración al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

4

5 Índice Introducción Descripción del Diccionario de Datos VII IX Objetos Espaciales 1 Asentamiento Humano 3 Construcción 6 Localidad 9 Manzana 11 Predio Urbano 14 Rasgo Hidrográfico 23 Sector Catastral 25 Vialidad 28 Especificaciones Técnicas para los Atributos de los Objetos Espaciales 33 Anexos 41 Diagrama 1 43 Diagrama 2 44 Croquis del Predio Urbano Dentro de la Manzana 45 Clasificación de Equipamiento Urbano 46 Glosario 51

6

7 Introducción Los Diccionarios de Datos son documentos específicos complementarios de las normas técnicas a la materia geográfica para regular la producción de datos espaciales y su integración en información que realicen las Unidades del Estado, para suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna a través del SNIEG. Los Diccionarios de Datos son documentos normativos y contienen las especificaciones particulares que rigen los procesos de producción de los datos espaciales. La base para elaborar los diccionarios de datos de los diferentes temas y escalas lo constituye el Modelo de Datos Espaciales. Ambas son especificaciones de cumplimiento obligatorio. El contiene los nombres, definiciones y las características de los objetos espaciales que, descritos bajo especificaciones comunes, dan lugar a la generación de datos espaciales. Cabe señalar que las especificaciones aquí declaradas, guardan congruencia con lo que establece el Modelo de Datos Espaciales. Los datos descritos en el Diccionario, están acordes a la Norma Técnica para la Generación, Captación e Integración de Datos Catastrales y Registrales con fines estadísticos y geográficos y a la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos. Este Diccionario de Datos se constituye de cuatro partes: la primera describe brevemente los apartados que lo componen; la segunda muestra detalladamente los objetos espaciales en términos de su definición, sus atributos, los dominios de valores para cada atributo, las posibles restricciones a los valores de los atributos, su representación geométrica (punto, línea y polígono), las relaciones espaciales, sus dimensiones mínimas y un cuadro para notas pertinentes que facilitan la comprensión de las características de cada objeto espacial, dado el caso. La tercera parte del documento contiene las Especificaciones Técnicas para los Atributos de los Objetos Espaciales. El cuarto y último apartado del documento, se compone de los anexos: Diagrama de Relaciones Espaciales, Croquis del Predio Urbano dentro de la manzana, Clasificación de Equipamiento Urbano y Glosario. VII

8

9 Descripción del diccionario de datos El Diccionario de Datos muestra de manera particular los objetos espaciales que fueron seleccionados para el tema catastral en la escala 1: Cada objeto se representa en términos de su definición, sus atributos, dominios de valores, restricciones a los dominios, la geometría con que se representan, las relaciones con otros objetos espaciales y sus dimensiones mínimas. 1. Objeto espacial Se refiere a una abstracción a partir de un elemento del espacio geográfico. Puede corresponder con elementos de la naturaleza, con elementos producto de la mano del hombre o con abstracciones numéricas derivadas de las dos anteriores. Su característica intrínseca es la referencia espacial en dos o tres dimensiones expresada en coordenadas geográficas o cartesianas. Se presentan en el Diccionario de Datos en orden alfabético y a cada objeto se le asigna un nombre y una definición, con su respectiva descripción. 1.1 Nombre. El sustantivo propio que identifica a un rasgo geográfico. 1.2 Descripción. Es una explicación en la que se detallan las características esenciales del objeto, las cuales permiten diferenciarlo de los demás. 2. Geometría Se refiere a la representación vectorial del objeto, cuyas opciones son punto, línea y polígono. Un objeto espacial puede tener más de un tipo de representación geométrica. Por ejemplo: Polígono / Línea Polígono / Punto 3. Atributos El atributo es una propiedad de los objetos, la cual describe características geométricas, topológicas u otras. Constituyen las características cualitativas y/o cuantitativas del objeto espacial. Cada atributo tiene un nombre, una descripción, un dominio de valores y sus restricciones, en caso de ser necesario. IX

10 3.1 Nombre. Corresponde a la denominación que se le da al atributo. 3.2 Descripción. Es una explicación breve del atributo, no todos tienen una descripción ya que en algunos el nombre del atributo es suficiente. 3.3 Dominio de valores. Es el conjunto de valores permitidos que pueden asignarse a un atributo determinado. Cuando no se cuente con un dominio de valores definido, se utiliza el concepto Indeterminado Tipo de atributo. Es la clasificación que se le da al atributo en función de su composición y número de valores, el cual puede ser único (que tiene un solo valor) o multivaluado (que puede adquirir más de uno de los valores del dominio establecido). Los atributos son de valor único excepto en aquellos que se indique lo contrario. 3.4 Restricciones a los valores de los atributos. Se establecen para garantizar consistencia en los valores de los atributos y aplican solo en algunos casos. Las restricciones son las siguientes: No aplicable (NA): Cuando un atributo de un objeto espacial pierde su significado debido al valor que toma otro atributo del mismo objeto espacial. El contenido descriptivo en esta restricción se ajusta en cada Diccionario de Datos con base en las necesidades del tema, esto es, debe de indicarse el nombre de los atributos involucrados y los valores correspondientes. Ejemplo: No aplicable (NA): Cuando el valor del atributo Tipo de Tenencia sea Pública. Ninguno (N): Cuando el atributo de un objeto espacial carece de valor. Es decir, nunca va tener el dato. Ejemplo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor No disponible (ND): Cuando no es posible captar el dato del atributo de un objeto espacial. Cabe señalar que la descripción puede adecuarse con base a las necesidades del atributo. Ejemplo: No Disponible (ND): Cuando no es posible captar el dato. Cuando en los atributos de tipo numérico existan restricciones, éstas se representarán como valores nulos (Null) en la base de datos. X

11 Ejemplo: No aplicable (Null) Ninguno (Null) No disponible (Null) 3.5 Calificador de posición. Se utiliza para expresar la posición planimétrica de un objeto en relación con su naturaleza misma y con su fuente de compilación. Los posibles valores son: definida y aproximada. Definida: Cuando la posición planimétrica puede determinarse con precisión en el material fuente o en campo. Aplica en general cuando el objeto es visualmente completo y claro en la fuente de obtención (una imagen fotográfica o de otro sensor remoto o mediante medición directa en campo). Aproximada: Cuando la posición planimétrica no puede determinarse con precisión en el material fuente o es obtenida en campo con precisión aproximada o de un material fuente de precisión no determinada. También aplica cuando un objeto o parte del mismo no es visualmente completo y claro en la fuente de obtención (por ejemplo una sección de una vía de comunicación oculta por una nube, sombra de nube o por la espesura de la cubierta vegetal). Este atributo es adicional y se presenta al final de la lista contenida en el apartado de atributos. 4. Relaciones espaciales Se define como la asociación geométrica entre objetos espaciales. Este tipo de relación permite inferir información a partir de la interrelación que existe entre los rasgos geográficos que son objeto de estudio. Cada tipo de relación podrá estar definida en dos dimensiones (2D) o en tres dimensiones (3D). Los tipos de relación definidas son: Relación de conectar: Se da en el punto de unión en el que dos o más objetos espaciales diferentes comparten las mismas coordenadas, pudiendo ser en el plano de referencia (x,y) o en tres dimensiones (x,y,z). Relación de compartir: Esta relación requiere que los objetos involucrados compartan las mismas coordenadas de representación geométrica lineal, pudiendo ser en el plano de referencia (x,y) o en tres dimensiones (x,y,z). Las relaciones se pueden expresar de acuerdo con la geometría de los rasgos como se ejemplifica en la siguiente tabla. XI

12 Geometría Punto-Línea Punto-Polígono Línea-Línea Línea-Polígono Polígono-Polígono Descripción Se establece una relación de conectar entre un objeto con geometría de punto y otro objeto con geometría de línea. Se establece una relación de conectar entre dos objetos, cuya geometría es punto y polígono respectivamente. Se establece una relación de compartir y conectar entre dos objetos, ambos con geometría de línea. Se establece una relación de compartir y conectar entre un objeto con geometría de línea y otro con geometría de polígono. Se establece una relación de compartir entre dos objetos, ambos con geometría de polígono. Las relaciones se estructuran como se muestra en el siguiente esquema: Nombre del objeto Geometría del objeto descrito (P) Punto (L) Línea (A) Polígono Relación: Conectar o Compartir Tipo de dimensión: 2D 3D Nombre del objeto relacionado Geometría del objeto relacionado: (P) Punto (L) Línea (A) Polígono Ejemplo: Relaciones espaciales RELACIONES ESPACIALES Predio Urbano (A) Comparte 2D Manzana (A) Donde: Predio Urbano (A) Comparte 2D Localidad (A) : es el nombre del objeto espacial : corresponde al tipo de geometría de polígono : es el tipo de relación : es el nombre del objeto relacionado : corresponde al tipo de geometría de polígono 5. Dimensiones mínimas Establecen el tamaño mínimo que debe tener un objeto espacial para ser incluido en el conjunto de datos. Las dimensiones mínimas se especifican en el diccionario de datos del tema correspondiente. Cada objeto, es representado geométricamente como punto, línea o polígono. Esta representación geométrica es determinada por varios factores, principalmente por la naturaleza del rasgo geográfico y la escala de representación. Las dimensiones mínimas se definen como superficie, anchura y longitud. XII

13 Puede encontrarse también una superficie con un ancho o largo mínimos o ambos. En los objetos cuya representación geométrica es de línea, las dimensiones mínimas pueden definirse en función de la longitud y ocasionalmente también de la anchura. En el caso de objetos puntuales, en el renglón correspondiente a punto y la columna de superficie se indica un valor de cero en la celda correspondiente significa que los objetos puntuales no tienen un tamaño mínimo y todas las ocurrencias de objeto puntual serán incluidas en el conjunto de datos. Ejemplo: dimensiones mínimas de un objeto cuya representación geométrica es polígono. DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono 1 Lo que indica la tabla anterior es que el objeto en cuestión se representa con geometría de polígono y que debe tener una superficie igual o mayor a un metro cuadrado para ser considerado como parte del conjunto de datos. 6. Notas Esta sección proporciona información complementaria con respecto a los objetos espaciales. Por ejemplo, si un atributo toma más de un valor del dominio, se incluye una nota indicándolo Este atributo puede tomar más de uno de los valores establecidos en el dominio 7. Especificaciones técnicas para los atributos de los objetos espaciales Este apartado del documento lista los objetos espaciales y sus atributos, y para cada uno el tipo de dato y longitud. Lo anterior con la finalidad de que se disponga de las características técnicas para su estructuración y validación. Tipo de dato. Definen el tipo y la longitud del atributo. Para los objetos de este diccionario los tipos pueden ser: carácter y real. Ejemplo: Clave catastral estándar: carácter (31). XIII

14 Donde: Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Predio Urbano Clave catastral estándar 31 El Tipo de dato, está contenido en el apartado Especificaciones Técnicas para los Atributos de los Objetos Espaciales. 8. Anexos En este apartado se encuentran los siguientes documentos, mismos que complementan al Diccionario de Datos. Diagrama Croquis del Predio Urbano Dentro de la Manzana Clasificación de Equipamiento Urbano Glosario El Diagrama es una representación general de los objetos espaciales que contiene el conjunto de datos; el Croquis del Predio Urbano Dentro de la Manzana, es una representación gráfica de la posición del objeto espacial; la Clasificación de Equipamiento Urbano lista las diferentes opciones de los elementos que la componen de acuerdo al servicio que brinda y el Glosario, contiene los términos utilizados y su correspondiente definición. El Diccionario de Datos es un instrumento fundamental para validar los datos que se integrarán a la base de datos. XIV

15 Objetos espaciales

16

17 Asentamiento Humano Establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE DEL ESTADO: Código oficial del estado que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL ESTADO: Designación oficial de la entidad federativa. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de regiones que defina la propia entidad. 001 Valor 999 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Designación oficial de la región. Indeterminado CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Código oficial del municipio o delegación que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Designación oficial del municipio o delegación. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado acorde al catálogo de zonas que defina la propia entidad. 01 Valor 99 3

18 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL: Designación oficial de la zona. Indeterminado CLAVE DE LA LOCALIDAD: Código oficial de la localidad que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de sectores que defina la propia entidad. 001 Valor 999 CLAVE DEL ASENTAMIENTO HUMANO: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de asentamientos humanos que defina la propia entidad Valor 9999 TIPO: Clasificación que se le da al objeto espacial. Aeropuerto Ampliación Barrio Cantón Ciudad Ciudad industrial Colonia Condominio Conjunto habitacional Corredor industrial Coto Cuartel Ejido Exhacienda Fracción Fraccionamiento Granja Hacienda Ingenio Manzana Paraje Parque industrial Privada Prolongación Pueblo Puerto Ranchería Rancho Región 4

19 Residencial Rinconada Sección Sector Supermanzana Unidad Unidad habitacional Villa Zona federal Zona industrial Zona militar Zona naval NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO (1) : Designación oficial con que se identifica al objeto espacial. Indeterminado CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada RELACIONES ESPACIALES Asentamiento Humano (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Manzana (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Construcción (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Localidad (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Vialidad (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Asentamiento Humano (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS (1) El dato correspondiente al atributo debe ser el oficial conforme a la normatividad técnica vigente que exista sobre nombres geográficos continentales e insulares. 5

20 Construcción Edificación de cualquier tipo, destino y uso, inclusive los equipos e instalaciones adheridos permanentemente al terreno y que forman parte integrante del mismo. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE CATASTRAL ESTÁNDAR: Código de 31 caracteres conformado por elementos administrativos y que identifica al objeto espacial en forma única para su localización, compuesto por: Estado (2) + Región Catastral (3) + Municipio (3) + Zona Catastral (2) + Localidad (4) + Sector Catastral (3) + Manzana (3) + Predio (5) + Condominio: edificio (2) y unidad (4). Componentes de la clave catastral Estado Región catastral Municipio Zona catastral Localida d Sector catastra l Valores permitidos * 001 a 999 * 01 a 99 * 001 a 999 Manzan a 001 a 999 Predi o a Condominio Edifici Unida o d 00 a a 9999 *Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. IDENTIFICADOR DE BLOQUE: Código que identifica secuencialmente a cada objeto espacial dentro de un predio. Indeterminado EDAD: Antigüedad del objeto espacial en años. 1: De 0 a 10 años 2: De 11 a 20 años 3: De 21 años o más GRADO DE TERMINACIÓN: Característica dada en función del grado de avance en la edificación del objeto espacial. Inconclusa Terminada o edificada En proceso Otro OTRO GRADO DE TERMINACIÓN: Descripción del valor Otro seleccionado en el atributo Grado de Terminación. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Grado de Terminación toma un valor distinto a Otro. 6

21 DISPONIBILIDAD: Característica dada al objeto espacial en función de la ocupación. Ocupada Desocupada CONSERVACIÓN: Calificación del estado físico en la que se encuentra el objeto espacial. Buena Regular Malo Otro OTRO ESTADO DE CONSERVACIÓN: Conservación. Indeterminado Descripción del valor Otro seleccionado en el atributo NÚMERO DE NIVELES: Cantidad de pisos con que cuenta la edificación. 1 Valor 99 TIPO DE VIVIENDA: Clasificación a utilizar en las edificaciones con destino habitacional. Interés social Media Residencial CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada RELACIONES ESPACIALES Construcción (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Construcción (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Construcción (A) comparte 2D Manzana (A) Construcción (A) comparte 2D Construcción (A) Construcción (A) comparte 2D Localidad (A) Construcción (A) comparte 2D Vialidad (A) Construcción (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Construcción (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) 7

22 DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS Ninguna. 8

23 Localidad Lugar ocupado con una o más edificaciones utilizadas como viviendas, las cuales pueden estar habitadas o no, este lugar es reconocido por un nombre dado por alguna disposición legal o la costumbre. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE DEL ESTADO: Código oficial del estado que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL ESTADO: Designación oficial de la entidad federativa. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Código oficial del municipio o delegación que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Designación oficial del municipio o delegación. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA LOCALIDAD: Código oficial del objeto espacial que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DE LA LOCALIDAD: Designación oficial del objeto espacial. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada 9

24 RELACIONES ESPACIALES Localidad (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Localidad (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Localidad (A) comparte 2D Manzana (A) Localidad (A) comparte 2D Construcción (A) Localidad (A) comparte 2D Localidad (A) Localidad (A) comparte 2D Vialidad (A) Localidad (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Localidad (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS Ninguna. 10

25 Manzana Extensión territorial que está constituida por un grupo de viviendas, edificios, predios, lotes o terrenos de uso habitacional, comercial, industrial o de servicios; generalmente se puede rodear en su totalidad y está delimitada por calles, andadores, brechas, veredas, cercas, arroyos, barrancos o límites prediales. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE DEL ESTADO: Código oficial del estado que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL ESTADO: Designación oficial de la entidad federativa. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de regiones que defina la propia entidad. 001 Valor 999 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Designación oficial de la región. Indeterminado CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Código oficial del municipio o delegación que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Designación oficial del municipio o delegación. DOMINIO DE VALORES Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado acorde al catálogo de zonas que defina la propia entidad. 01 Valor 99 11

26 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL: Designación oficial de la zona. Indeterminado CLAVE DE LA LOCALIDAD: Código oficial de la localidad que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de sectores que defina la propia entidad. 001 Valor 999 CLAVE DEL ASENTAMIENTO HUMANO: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de asentamientos humanos que defina la propia entidad, donde pertenece el objeto espacial Valor 9999 CLAVE DE MANZANA: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de manzanas que defina la propia entidad. DOMINIO DE VALORES 001 Valor 999 CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada RELACIONES ESPACIALES Manzana (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Manzana (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Manzana (A) comparte 2D Construcción (A) Manzana (A) comparte 2D Localidad (A) Manzana (A) comparte 2D Vialidad (A) Manzana (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Manzana (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) 12

27 DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS Ninguna. 13

28 Predio Urbano Unidad mínima de observación del catastro que se encuentra ubicado dentro de una localidad urbana, en donde existe la continuidad en las construcciones, cuyo uso y destino predominante puede ser habitacional, industrial, comercial o de servicios públicos, entre otros, y cuenta con infraestructura vial y equipamiento urbano. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE CATASTRAL ESTÁNDAR: Código de 31 caracteres conformado por elementos administrativos y que identifica al objeto espacial en forma única para su localización, compuesto por: Estado (2) + Región Catastral (3) + Municipio (3) + Zona Catastral (2) + Localidad (4) + Sector Catastral (3) + Manzana (3) + Predio (5) + Condominio: edificio (2) y unidad (4). Componentes de la Estado Región Municipio Zona Localidad Sector Manzana Predio Condominio clave catastral catastral catastral catastral Edificio Unidad Valores permitidos * 001 a 999 * 01 a 99 * 001 a a a a a 9999 *Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE CATASTRAL ORIGINAL: Código que identifica al objeto espacial, el cual es asignado por el Catastro Estatal, Municipal o por el Registro Agrario Nacional. Indeterminado NOMBRE DEL PREDIO (1) : Designación oficial con que se identifica al objeto espacial. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. FOLIO REAL ELECTRÓNICO: Código que identifica al expediente que integra la información del objeto espacial para su inscripción en el registro de instituciones estatales o federales según corresponda. Indeterminado CURT (2) : Código que identifica al objeto espacial de forma única a nivel nacional. Indeterminado TIPO DE TENENCIA: Identifica el tipo de propiedad del objeto espacial. Pública Privada 14

29 CLASIFICACIÓN DE LA TENENCIA: Se refiere a las categorías de cada Tipo de Tenencia. Federal: Pública Estatal: Pública Municipal: Pública Individual: Privada Condominio: Privada Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Los valores Federal, Estatal y Municipal cuando el atributo Tipo de Tenencia sea Privada. Los valores Individual y Condominio cuando el atributo Tipo de Tenencia sea Pública. ESTRUCTURA DEL CONDOMINIO: Clasificación que se da a la forma física de la construcción. Vertical Horizontal Mixto Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el valor del atributo Clasificación de la Tenencia sea distinto a Condominio. NOMBRE DEL ESTADO: Designación oficial de la entidad federativa. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Designación oficial de la región. Indeterminado NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Designación oficial del municipio o delegación. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL: Designación oficial de la zona. Indeterminado CLAVE DEL ASENTAMIENTO HUMANO: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de asentamientos humanos que defina la propia entidad, donde pertenece el objeto espacial Valor

30 CLAVE DE VIALIDAD: Código único que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, que identifica a la vialidad sobre la que se ubica el objeto espacial y es de uso exclusivo de la unidad productora Valor Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. NÚMERO EXTERIOR NUMÉRICO: Se refiere a los caracteres numéricos que identifican al objeto espacial en una vialidad. Valor > 0 Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (Null): Cuando el atributo carece de valor. NÚMERO EXTERIOR ANTERIOR: Se refiere a los caracteres alfanuméricos que identifican al objeto espacial en una vialidad y que ha sido sustituido por uno nuevo. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. NÚMERO EXTERIOR ALFANUMÉRICO (3) : Se refiere a la parte del número exterior que se define por caracteres y/o símbolos. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. EDIFICIO (1) : Nombre o número oficial de la edificación. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. No aplicable (NA): Cuando el atributo Estructura del Condominio sea Horizontal. NIVEL: Nomenclatura del piso donde se ubica el objeto espacial. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Edificio toma el valor de ninguno. 16

31 NÚMERO INTERIOR NUMÉRICO: Se refiere a los caracteres numéricos que identifican al objeto espacial perteneciente a un número exterior. Valor > 0 Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (Null): Cuando el atributo carece de valor. NÚMERO INTERIOR ALFANUMÉRICO: Se refiere a la parte del número interior que se define por caracteres y/o símbolos. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor CÓDIGO POSTAL: Número que identifica la zona postal, constituido por cinco dígitos, obtenido de la información oficial de Correos de México Valor CLAVE DE LA PRIMERA VIALIDAD: Código que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, de la vialidad perpendicular derecha viendo de frente el domicilio oficial del objeto espacial Valor Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. CLAVE DE LA SEGUNDA VIALIDAD: Código que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, de la vialidad perpendicular izquierda viendo de frente el domicilio oficial del objeto espacial Valor Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. CLAVE DE LA TERCERA VIALIDAD: Código que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, de la vialidad paralela trasera viendo de frente el domicilio oficial del objeto espacial Valor Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. 17

32 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN (4) : Explicación de rasgos naturales o culturales (edificaciones) que aportan información adicional para facilitar la ubicación del objeto espacial. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. LATITUD DEL CENTRO DEL PREDIO: Promedio de latitudes correspondientes a los vértices que conforman el objeto espacial. Indeterminado LONGITUD DEL CENTRO DEL PREDIO: Promedio de longitudes correspondientes a los vértices que conforman el objeto espacial. Indeterminado TOTAL DE PROPIETARIOS: Número de poseedores, usufructuarios o copropietarios que tienen derecho al objeto espacial. Valor > 0 USO ACTUAL DEL SUELO (5) : Utilidad dada a la ocupación o empleo del objeto espacial en áreas urbanas y rurales orientado a cualquier tipo de actividad humana. Habitacional Comercial Industrial Equipamiento Infraestructura Especial Agrícola Ganadero Forestal Acuícola Minero Salinero Mixto Otro Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. 18

33 MIXTO U OTRO USO DE SUELO (6) : Descripción de los valores Mixto u Otro seleccionados en el atributo Uso Actual del Suelo Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Uso Actual del Suelo toma un valor distinto a Mixto u Otro. TIPO DE INFRAESTRUCTURA: Consiste en la subclasificación del uso de suelo correspondiente a infraestructura y principalmente son objetos espaciales destinados a redes de distribución, almacenamiento y procesamiento para el funcionamiento de un centro de población urbano o rural. Hidráulica Energética Telecomunicaciones Transporte Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Uso Actual del Suelo toma un valor distinto a Infraestructura. TIPO DE EQUIPAMIENTO (7) : Subclasificación del uso del suelo correspondiente a equipamiento y principalmente son objetos espaciales destinados a proporcionar a la población diversos servicios públicos. Educación Cultura Salud Asistencia social Recreación Deporte Administración pública Servicios urbanos Alojamiento Financieros Otro Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Uso Actual del Suelo toma un valor distinto a Equipamiento. OTRO EQUIPAMIENTO (6) : Descripción del valor Otro seleccionado en el atributo Tipo de Equipamiento. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Tipo de Equipamiento toma un valor distinto a Otro. 19

34 SERVICIO A DISPOSICIÓN (6) : Servicio(s) a los que puede acceder el objeto espacial. Electricidad Agua potable Drenaje Teléfono Alumbrado público Pavimentación Sistemas de televisión privada (cable o antena) Gas natural Seguridad privada Internet Banqueta Guarnición Recolección o depósito de basura privado Transporte público Áreas recreativas Áreas comerciales Centros educativos Centros financieros Centros de salud Otro OTRO SERVICIO A DISPOSICIÓN (6) : Descripción del valor Otro seleccionado en el atributo Servicio a Disposición. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Servicio a disposición toma un valor distinto a Otro. UBICACIÓN EN LA MANZANA (8): Posición del objeto espacial dentro de la manzana. Esquina: Terreno que presenta colindancias con dos vialidades que forman un cruce. Intermedio: Terreno donde uno de sus lados colinda con la vialidad de acceso o frente. Interior: Terreno de gran profundidad y frente reducido (lado colindante con la vialidad). Manzanero: Terreno que no presenta colindancias con otros inmuebles dentro de la manzana. Todas sus colindancias son vialidades. Cabecera: Terreno que presenta colindancias con tres calles contiguas, dos de las cuales son opuestas entre sí. Callejón o cerrada: Terreno que presenta colindancias con otros inmuebles con independencia funcional y salida directa o indirecta a la vía pública. Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Estructura del Condominio sea Vertical. 20

35 FORMA: Geometría del objeto espacial. Regular: Son los de forma de cuadrilátero con uno o más frentes, cuyos ángulos no difieran en más o menos 10 del ángulo recto. Se consideran también los polígonos con un solo frente que sean divisibles totalmente en cuadriláteros regulares Irregular: Son los que teniendo uno o más frentes, sean cuadriláteros cuyo ángulos difieran en más de 10 del ángulo recto, los triángulos con uno o más lados a la calle, los polígonos de más de cuatro lados que no sean divisibles totalmente en cuadriláteros regulares, así como los lotes interiores. FRENTE: Longitud en metros de la parte delantera donde se ubica el acceso principal y se establece el domicilio oficial del objeto espacial, conocida también como fachada. Valor 0 FONDO: Longitud en metros obtenida a partir de la medición de un punto del frente al punto perpendicular más lejano al interior del objeto espacial. Valor > 0 UBICACIÓN CON REFERENCIA AL NIVEL DE LA CALLE: Posición del objeto espacial tomando como base el nivel de la vialidad. Nivelado Hundido Elevado Con pendiente ascendente Con pendiente descendente SUPERFICIE TOTAL: Área del objeto espacial en m 2. Valor > 0 SUPERFICIE TOTAL DE LA CONSTRUCCIÓN: Área en m 2 del (los) polígono(s) construido(s) al interior del objeto espacial. Valor 0 VALOR DEL TERRENO: Valor catastral total del terreno en moneda nacional. Valor > 0 VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN: Valor catastral total de la construcción en moneda nacional. Valor 0 CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada 21

36 RELACIONES ESPACIALES Predio Urbano (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Manzana (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Construcción (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Localidad (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Vialidad (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Predio Urbano (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS (1) El dato correspondiente al atributo debe ser el oficial conforme a la normatividad técnica vigente que exista sobre nombres geográficos continentales e insulares. (2) Los detalles se pueden consultar en la normatividad vigente que exista sobre la clave única del registro del territorio. (3) Si se presenta un predio sin número o domicilio conocido se deberán indicar las leyendas SN y DOMICILIO CONOCIDO. Así mismo, existen números exteriores conformados de la siguiente manera: Ejemplo de números exteriores Número exterior Número exterior alfanumérico 407 A 407 A E E BIS 1501 BIS Edificio 4CL Edificio 4CL Sin número SN Domicilio conocido DOMICILIO CONOCIDO (4) Este atributo deberá ser llenado cuando existan vialidades sin nombre y sin número exterior, en carreteras, caminos, terracerías, brechas, veredas, localidades de difícil acceso, elementos del territorio insular, cadenamiento original y que ha sido sustituido por la numeración oficial, derivado del crecimiento de una zona urbana y domicilios conocidos. (5) Algunos de los valores descritos en el atributo pueden no aplicar para el objeto espacial. (6) Este atributo es multivaluado, puede tomar más de uno de los valores establecidos en el dominio separados por coma. (7) Consultar el anexo Clasificación de Equipamiento Urbano. (8) Consultar el anexo Croquis del predio urbano dentro de la manzana. 22

37 Rasgo Hidrográfico Cauce o embalse de origen natural o artificial que conduce o almacena agua en un régimen temporal o permanente. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE DEL ESTADO: Código oficial del estado que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Código oficial del municipio o delegación que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. TIPO: Clasificación que se le da al objeto espacial. Acueducto Arroyo Bordo Canal Estero Lago Laguna Manantial Presa Río Otro OTRO TIPO: Descripción del valor Otro seleccionado en el atributo Tipo. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (NA): Cuando el atributo Tipo toma un valor distinto a Otro. NOMBRE DEL RASGO HIDROGRÁFICO (1) : Designación oficial con que se identifica al objeto espacial. Indeterminado 23

38 Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada RELACIONES ESPACIALES Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Manzana (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Construcción (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Localidad (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Vialidad (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Rasgo Hidrográfico (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS (1) El dato correspondiente al atributo debe ser el oficial conforme a la normatividad técnica vigente que exista sobre nombres geográficos continentales e insulares. 24

39 Sector Catastral Zonificación que se establece dentro de la localidad, que agrupa a un conjunto de fraccionamientos, colonias y manzanas con características similares en cuanto al uso de suelo, servicios públicos, su calidad, edad, estado y tipo de desarrollo humano, densidad de población, tipo y calidad de construcción e índice socioeconómico. Preferentemente están delimitados por vialidades primarias y rasgos físicos. Incluye el área urbana, áreas urbanizables, no urbanizables por prevención de riesgos, reservas territoriales y áreas de preservación ecológica. GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE DEL ESTADO: Código oficial del estado que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL ESTADO: Designación oficial de la entidad federativa. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de regiones que defina la propia entidad. 001 Valor 999 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Designación oficial de la región. Indeterminado CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Código oficial del municipio o delegación que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Designación oficial del municipio o delegación. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. 25

40 CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado acorde al catálogo de zonas que defina la propia entidad. 01 Valor 99 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL: Designación oficial de la zona. Indeterminado CLAVE DE LA LOCALIDAD: Código oficial de la localidad que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de sectores que defina la propia entidad. 001 Valor 999 NOMBRE DEL SECTOR CATASTRAL: Designación oficial con que se identifica al objeto espacial. Indeterminado CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada RELACIONES ESPACIALES Sector Catastral (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Manzana (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Construcción (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Localidad (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Vialidad (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Sector Catastral (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) 26

41 DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS Ninguna. 27

42 Vialidad Superficie del terreno destinada para el tránsito vehicular y/o peatonal. (1) GEOMETRÍA POLÍGONO ATRIBUTOS CLAVE DEL ESTADO: Código oficial del estado que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL ESTADO: Designación oficial de la entidad federativa. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de regiones que defina la propia entidad. 001 Valor 999 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL: Designación oficial de la región. Indeterminado CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Código oficial del municipio o delegación que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN: Designación oficial del municipio o delegación. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado acorde al catálogo de zonas que defina la propia entidad. 01 Valor 99 28

43 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL: Designación oficial de la zona. DOMINIO DE VALORES Indeterminado CLAVE DE LA LOCALIDAD: Código oficial de la localidad que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda. Consultar el Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI. CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL: Código identificador que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, el cual es asignado conforme al catálogo de sectores que defina la propia entidad. 001 Valor 999 CLAVE DE VIALIDAD: Código único que se conforma de un número consecutivo justificado con ceros a la izquierda, que identifica a la vialidad sobre la que se ubica el objeto espacial y es de uso exclusivo de la unidad productora Valor TIPO (2) : Clasificación que se le da al objeto espacial, en función de lo determinado por la autoridad local. Ampliación Andador Avenida Boulevard Calle Callejón Calzada Cerrada Circuito Circunvalación Continuación Corredor Diagonal Eje vial Pasaje Peatonal Periférico Privada Prolongación Retorno Viaducto 29

44 Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. OTRO TIPO (3) : Descripción de otro tipo de vialidad que se presente. Indeterminado Restricciones a los valores del atributo: No aplicable (N/A): Cuando el atributo Tipo sea diferente de ninguno. NOMBRE DE VIALIDAD (4) : Designación oficial con que se identifica al objeto espacial. Indeterminado CATEGORÍA: Clasificación del objeto espacial con base a la importancia de su tránsito DOMINIO DE VALORES Primaria: Avenida, Boulevard, Calzada, Circuito, Circunvalación, Eje vial, Periférico, Viaducto. Secundaria: Ampliación, Continuación, Corredor, Diagonal, Prolongación. Local: Calle, Callejón, Cerrada, Privada, Retorno. Peatonal: Andador, Pasaje, Peatonal. Restricciones a los valores del atributo: Ninguno (N): Cuando el atributo carece de valor. CALIFICADOR DE POSICIÓN Definida Aproximada RELACIONES ESPACIALES Vialidad (A) comparte 2D Predio Urbano (A) Vialidad (A) comparte 2D Sector Catastral (A) Vialidad (A) comparte 2D Manzana (A) Vialidad (A) comparte 2D Construcción (A) Vialidad (A) comparte 2D Localidad (A) Vialidad (A) comparte 2D Vialidad (A) Vialidad (A) comparte 2D Rasgo Hidrográfico (A) Vialidad (A) comparte 2D Asentamiento Humano (A) 30

45 DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) Geometría Superficie (m 2 ) Ancho (m) Largo (m) Punto Línea Polígono NOTAS (1) Se considera a la vialidad como la superficie al interior de un área urbana. (2) En el caso en donde no se especifique el tipo de vialidad, seleccionar el valor Calle. (3) Este atributo se captará cuando se presente un nuevo valor del tipo de vialidad no definido dentro del dominio de valores establecido. (4) El dato correspondiente al atributo debe ser el oficial conforme a la normatividad técnica vigente que exista sobre nombres geográficos continentales e insulares. 31

46

47 Especificaciones técnicas para los atributos de los objetos espaciales

48

49 Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Asentamiento Humano CLAVE DEL ESTADO (Cve_ent) 2 NOMBRE DEL ESTADO (Nom_ent) 255 CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Cve_region) 3 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Nom_region) 255 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Cve_mun) 3 NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Nom_mun) 255 CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL (Cve_zona_cat) 2 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL (Nom_zona_cat) 255 CLAVE DE LA LOCALIDAD (Cve_loc) 4 CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL (Cve_sector) 3 CLAVE DEL ASENTAMIENTO HUMANO (Cve_ah) 4 TIPO (Tipoasen) 21 NOMBRE DEL ASENTAMIENTO HUMANO (Nomasen) 255 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 Construcción CLAVE CATASTRAL ESTÁNDAR (Cve_cat_est) 31 IDENTIFICADOR DE BLOQUE (Constr_ID) 3 EDAD (Constr_edad) 1 GRADO DE TERMINACIÓN (Constr_grado_term) 21 OTRO GRADO DE TERMINACIÓN (Desc_constr_term) 255 DISPONIBILIDAD (Constr_disponibilidad) 10 CONSERVACIÓN (Constr_conservacion) 7 OTRO ESTADO DE CONSERVACIÓN (Desc_constr_conser) 255 NÚMERO DE NIVELES (Constr_num_niveles) 2 TIPO DE VIVIENDA HABITACIONAL (Constr_tipo_viv) 14 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 35

50 Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Localidad CLAVE DEL ESTADO (Cve_ent) 2 NOMBRE DEL ESTADO (Nom_ent) 255 CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Cve_region) 3 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Nom_region) 255 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Cve_mun) 3 NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Nom_mun) 255 CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL (Cve_zona_cat) 2 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL (Nom_zona_cat) 255 CLAVE DE LA LOCALIDAD (Cve_loc) 4 NOMBRE DE LA LOCALIDAD (Nom_loc) 255 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 Manzana CLAVE DEL ESTADO (Cve_ent) 2 NOMBRE DEL ESTADO (Nom_ent) 255 CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Cve_region) 3 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Nom_region) 255 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Cve_mun) 3 NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Nom_mun) 255 CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL (Cve_zona_cat) 2 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL (Nom_zona_cat) 255 CLAVE DE LA LOCALIDAD (Cve_loc) 4 CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL (Cve_sector) 3 CLAVE DEL ASENTAMIENTO HUMANO (Cve_ah) 4 CLAVE DE MANZANA (Cve_mzna) 3 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 36

51 Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Predio Urbano CLAVE CATASTRAL ESTÁNDAR (Cve_cat_est) 31 CLAVE CATASTRAL ORIGINAL (Cve_cat_ori) 30 NOMBRE DEL PREDIO (Nom_predio) 255 FOLIO REAL ELECTRÓNICO (Folio_real) 30 CURT (CURT) 34 TIPO DE TENENCIA (Tipo_tenencia) 7 CLASIFICACIÓN DE LA TENENCIA (Clasif_tenencia) 10 ESTRUCTURA DEL CONDOMINIO (Estruct_condo) 10 NOMBRE DEL ESTADO (Nom_ent) 255 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Nom_region) 255 NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Nom_mun) 255 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL (Nom_zona_cat) 255 CLAVE DEL ASENTAMIENTO HUMANO (Cve_ah) 4 CLAVE DE VIALIDAD (Cve_vial) 5 NÚMERO EXTERIOR NUMÉRICO (Numextnum) 5 NÚMERO EXTERIOR ANTERIOR (Numextant) 10 NÚMERO EXTERIOR ALFANUMÉRICO (Numextalf) 35 EDIFICIO (Edificio_nombre) 30 NIVEL (Nivel) 30 NÚMERO INTERIOR NUMÉRICO (Numintnum) 5 NÚMERO INTERIOR ALFANUMÉRICO (Numintalf) 35 CÓDIGO POSTAL (CP) 5 CLAVE DE LA PRIMERA VIALIDAD (Cve_vialref1) 5 CLAVE DE LA SEGUNDA VIALIDAD (Cve_vialref2) 5 CLAVE DE LA TERCERA VIALIDAD (Cve_vialref3) 5 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN (Descrubic)

52 Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Predio Urbano (continuación) CLAVE DE LA TERCERA VIALIDAD (Cve_vialref3) 5 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN (Descrubic) 255 LATITUD DEL CENTRO DEL PREDIO (Cent_pred_lat) 20 LONGITUD DEL CENTRO DEL PREDIO (Cent_pred_lon) 20 TOTAL DE PROPIETARIOS (Tot_prop_pos) 4 USO ACTUAL DEL SUELO (Uso_suelo) 15 MIXTO U OTRO USO DE SUELO (Desc_uso_suelo) 255 TIPO DE INFRAESTRUCTURA (Tipo_infraestruct) 18 TIPO DE EQUIPAMIENTO (Tipo_equipamiento) 22 OTRO EQUIPAMIENTO (Desc_tipo_equip) 255 SERVICIO A DISPOSICIÓN (Pred_serv_disponibles) 400 OTRO SERVICIO A DISPOSICIÓN (Desc_serv_disponibles) 255 UBICACIÓN EN LA MANZANA (Pred_ubic_mzna) 18 FORMA (Pred_Forma) 9 FRENTE (Pred_Frente) 6,2 FONDO (Pred_Fondo) 6,2 UBICACIÓN CON REFERENCIA AL NIVEL DE LA CALLE (Ubic_predio_nivel) 25 SUPERFICIE TOTAL (Sup_totalterreno) 5,2 SUPERFICIE TOTAL DE LA CONSTRUCCIÓN (Sup_construccion) 5,2 VALOR DEL TERRENO (Valor_terreno) 8,2 VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN (Valor_construccion) 8,2 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 38

53 Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Rasgo Hidrográfico CLAVE DEL ESTADO (Cve_ent) 2 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Cve_mun) 3 TIPO (Tipo_RAyCA) 9 OTRO TIPO (Desc_Tipo_RAyCA) 255 NOMBRE DEL RASGO HIDROGRÁFICO (Nom_RAyCA) 255 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 Sector Catastral CLAVE DEL ESTADO (Cve_ent) 2 NOMBRE DEL ESTADO (Nom_ent) 255 CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Cve_region) 3 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Nom_region) 255 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Cve_mun) 3 NOMBRE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Nom_mun) 255 CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL (Cve_zona_cat) 2 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL (Nom_zona_cat) 255 CLAVE DE LA LOCALIDAD (Cve_loc) 4 CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL (Cve_sector) 3 NOMBRE DEL SECTOR CATASTRAL (Nom_sector) 255 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 Vialidad CLAVE DEL ESTADO (Cve_ent) 2 NOMBRE DEL ESTADO (Nom_ent) 255 CLAVE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Cve_region) 3 NOMBRE DE LA REGIÓN CATASTRAL (Nom_region) 255 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN (Cve_mun) 3 39

54 Objeto espacial Atributo Tipo de dato Carácter Real Vialidad (continuación) CLAVE DE LA ZONA CATASTRAL (Cve_zona_cat) 2 NOMBRE DE LA ZONA CATASTRAL (Nom_zona_cat) 255 CLAVE DE LA LOCALIDAD (Cve_loc) 4 CLAVE DEL SECTOR CATASTRAL (Cve_sector) 3 CLAVE DE VIALIDAD (Cve_vial) 5 TIPO (Tipovial) 14 NOMBRE DE VIALIDAD (Nomvial ) 255 CATEGORÍA (Categoria_vial) 10 CALIFICADOR DE POSICIÓN (Cal_pos) 10 40

55 Anexos

56

57 Diagrama 1 43

58 Diagrama 2 44

REGISTRO DE DOMICILIO GEOGRÁFICO

REGISTRO DE DOMICILIO GEOGRÁFICO Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección de Estadística NOMBRE DE LA ESCUELA : TURNO: CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 05 LOCALIDAD Y MUNICIPIO: REGISTRO DE DOMICILIO GEOGRÁFICO OBJETO Recabar información

Más detalles

Diccionario de Datos de Cuerpos de Agua. Escala 1:50 000

Diccionario de Datos de Cuerpos de Agua. Escala 1:50 000 Diccionario de Datos de Cuerpos de Agua Escala 1:50 000 Presentación Como parte de sus facultades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordina las acciones para normar la producción

Más detalles

Marco Geoestadístico Nacional

Marco Geoestadístico Nacional Marco Geoestadístico Nacional Definición del Marco Geoestadístico Nacional El Marco Geoestadístico Nacional es un sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar correctamente

Más detalles

DiccionariodeDatos Catastrales

DiccionariodeDatos Catastrales InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía DiccionariodeDatos Catastrales Escala1:10000 DR 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento

Más detalles

Es importante señalar que el periodo para recibir sus comentarios es hasta el 25 de Octubre del presente año.

Es importante señalar que el periodo para recibir sus comentarios es hasta el 25 de Octubre del presente año. Bienvenidos a la consulta sobre el proyecto de Norma Técnica NTG-029 Domicilios Geográficos, el INEGI agradece su participación al tiempo que solicita su amable apoyo para que sus comentarios u observaciones

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

ANEXO VII Registro de Personas

ANEXO VII Registro de Personas ANEXO VII Registro de Personas Fecha: Tipo de Movimiento: Registro ( ) Actualización ( ) 1 Persona Física RFC: -- CURP: Nombre: Primer Apellido: Segundo Apellido: Nacionalidad: Estado de Nacimiento: Fecha

Más detalles

DICCIONARIO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ESCALA 1:20 000

DICCIONARIO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ESCALA 1:20 000 DICCIONARIO DE DATOS TOPOGRÁFICOS ESCALA 1:20 000 Diciembre 2008 PRESENTACIÓN Como parte de sus facultades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordina las acciones para normar la

Más detalles

DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCION DE CATASTRO MUNICIPAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN 1 OFICINA DE CATASTRO MUNICPAL HORARIO DE ATENCION AL PÚBLICO 8:30 am 3:30 pm Cobro de impuesto predial: de 8: 30 am 2:30 pm DEMAS SERVICIOS CATASTRALES:

Más detalles

Perspectiva territorial para las estadísticas de género

Perspectiva territorial para las estadísticas de género Perspectiva territorial para las estadísticas de género 05 de octubre, 2011 Un porcentaje elevado de la información tiene un componente de localización: Es susceptible de ser georreferenciada Para apoyar

Más detalles

ANEXO IV INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO I.DATOS VENTANILLA 0. COMPONENTE: Anotar el Número del Artículo del componente conforme a las Reglas de Operación 0. INSTANCIA EJECUTORA: Anota las siglas de esta

Más detalles

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación,

Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación, Autoridad máxima catastral en el país. Expide las normas a seguir por las autoridades locales cuando les correspondan las funciones de formación, actualización y conservación catastrales (Ley 14 de 1983,

Más detalles

Guía Práctica para el Uso de la Cartografía Electoral

Guía Práctica para el Uso de la Cartografía Electoral REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO DIRECCIÓN DE DEPURACIÓN Y VERIFICACIÓN EN CAMPO VERIFICACIÓN NACIONAL MUESTRAL 2015 Guía Práctica para el Uso de la Cartografía Electoral

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Señala la opción que corresponda: Nuevo ingreso. Datos generales de la solicitante. CURP: Teléfono fijo: Teléfono Celular:

Señala la opción que corresponda: Nuevo ingreso. Datos generales de la solicitante. CURP: Teléfono fijo: Teléfono Celular: Solicitud de inscripción o reinscripción a la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (antes Promajoven) del Programa Nacional de Becas (PNB). Lugar de solicitud ( institución

Más detalles

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional 1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA 2 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Índice Presentación..

Más detalles

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera y

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: MARCO GEOESTADÍSTICO 2010 VERSIÓN 5.1 1.2 Propósito: Contar con un producto

Más detalles

Documento Técnico Descriptivo. Conjunto de Datos Vectoriales de Carreteras y Vialidades. Edición 1.0. Etapa de Integración y Conectividad

Documento Técnico Descriptivo. Conjunto de Datos Vectoriales de Carreteras y Vialidades. Edición 1.0. Etapa de Integración y Conectividad Documento Técnico Descriptivo Conjunto de Datos Vectoriales de Carreteras y Vialidades Edición 1.0 Etapa de Integración y Conectividad Diciembre 2011 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

Guía para el Uso e Interpretación de los Productos Cartográficos ABRIL 2011

Guía para el Uso e Interpretación de los Productos Cartográficos ABRIL 2011 Guía para el Uso e Interpretación de los Productos Cartográficos ABRIL 2011 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 I. MARCO GEOGRÁFICO ELECTORAL... 3 1.- Entidad Federativa... 4 2.- Distrito

Más detalles

Consideraciones. Importancia. Antecedentes. Situación Actual. Propuesta de Solución. Especificaciones Técnicas. Almacenamiento.

Consideraciones. Importancia. Antecedentes. Situación Actual. Propuesta de Solución. Especificaciones Técnicas. Almacenamiento. Consideraciones Importancia Antecedentes Situación Actual Propuesta de Solución Especificaciones Técnicas Almacenamiento Catálogos Solicitudes de Informantes Beneficios 12 DE NOVIEMBRE 2010 ACUERDO NO.11A./III/2010

Más detalles

Reinscripción (Señale con una X la opción que corresponda) Apellido Paterno Apellido Materno Nombre. Anotar 18 caracteres Día Mes Año.

Reinscripción (Señale con una X la opción que corresponda) Apellido Paterno Apellido Materno Nombre. Anotar 18 caracteres Día Mes Año. Subsecretaría de Educación Básica (SEB) Solicitud para ser incorporada a Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) Foto Nuevo Ingreso Fecha de Elaboración

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE HOJA DE RESUMEN (HR)

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE HOJA DE RESUMEN (HR) 2 3 1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20 21 17 18 19 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE HOJA DE RESUMEN (HR) 1.- AÑO. - Ejercicio al cual está realizando la Declaración Jurada. 2.- IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE

Más detalles

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Contrato APP Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN El Desarrollador deberá prestar los Servicios a la SCT, mediante la planeación, diseño y ejecución de las actividades

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

DICCIONARIO DE DATOS DE LOCALIDADES URBANAS

DICCIONARIO DE DATOS DE LOCALIDADES URBANAS DICCIONARIO DE DATOS DE LOCALIDADES URBANAS Septiembre de 2007 Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) entre sus funciones que lleva a cabo, es el producir la

Más detalles

FORMATO (SMA-LAUDF-08) PARA SOLICITAR LA LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA PARA EL DISTRITO FEDERAL

FORMATO (SMA-LAUDF-08) PARA SOLICITAR LA LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA PARA EL DISTRITO FEDERAL FORMATO () PARA SOLICITAR LA LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA PARA EL DISTRITO FEDERAL PARA SER LLENADO POR LA VENTANILLA DE OFICIALÍA DE PARTES 1) NÚMERO DE REGISTRO AMBIENTAL Si ya cuenta con Número de Registro

Más detalles

Importancia del uso los Sistemas de Información Geográfica

Importancia del uso los Sistemas de Información Geográfica Importancia del uso los Sistemas de Información Geográfica José A. Huitrón Mendoza Facultad de Estudios Superiores Acatlán Seminario de y Estudios Espaciales Cátedra Especial José Vasconcelos www.saree.com.mx/unam

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E FECHA DE REGISTRO DICTAMEN DE INCORPORACIÓN E IMPACTO VIAL 25 07 2007 D E S C R I P C I Ó N D E L T R Á M I T E EMITIR UNA OPINIÓN DE LA AUTORIDAD DE COMUNICACIONES, QUE

Más detalles

Solicitud de Trámites y Servicios Catastrales FOR-TMM-CAT-001 Tesorería Municipal Subdirección de Catastro

Solicitud de Trámites y Servicios Catastrales FOR-TMM-CAT-001 Tesorería Municipal Subdirección de Catastro Solicitud de Trámites y Servicios Catastrales FOR-TMM-CAT-001 Versión vigente no. 07 Fecha: 19 de enero de 2016 FOLIO DE TRÁMITE METEPEC, MÉICO, A DE DE QUIEN SUSCRIBE POR MI PROPIO DERECHO, SEÑALO PARA

Más detalles

Módulo de Condiciones Socioeconómicas

Módulo de Condiciones Socioeconómicas Instituto Nacional de Estadística y Geografía Módulo de Condiciones Socioeconómicas Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014 Descripción de la base de datos Presentación El Módulo de

Más detalles

Plano de Conjunto Habitacional (Vivienda Multifamiliar)

Plano de Conjunto Habitacional (Vivienda Multifamiliar) Plano de Conjunto Habitacional (Vivienda Multifamiliar) Es un archivo digital en Auto-Cad, cuyo nombre debe ser: Conjunto Habitacional.dwg, el cual deberá contener únicamente 6 layers o capas 1. Polígono

Más detalles

Regularización y Titulación de Predios Urbanos

Regularización y Titulación de Predios Urbanos Regularización y Titulación de Predios Urbanos Homoclave del trámite: Homoclave: GDL-CGGIC-022 Dependencia responsable: Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad Tramita tu Regularización y

Más detalles

Abril de Sistema de Valuación Catastral en el Estado de México

Abril de Sistema de Valuación Catastral en el Estado de México Abril de 2007 Sistema de Valuación Catastral en el Estado de México Convención Nacional de Geografía 2007 Constitución Política de de los los Estados Unidos Mexicanos Ley Ley de de Planeación Constitución

Más detalles

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral:

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral: ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FISICA O MORAL) *No. de Folio. Tipo de persona: Física Moral *Fecha de Nacimiento A

Más detalles

ANEXO B EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES PARA RECALIFICACIÓN POR ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

ANEXO B EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES PARA RECALIFICACIÓN POR ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN ANEXO B EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES PARA RECALIFICACIÓN POR ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN Con el propósito de que las empresas desarrolladoras, promotoras de vivienda y organismos públicos

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal. Anexo 3 Solicitud única de apoyo del Programa Nacional Forestal 2016

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comisión Nacional Forestal. Anexo 3 Solicitud única de apoyo del Programa Nacional Forestal 2016 Anexo 3 Solicitud única de apoyo del Programa Nacional Forestal 2016 Homoclave del formato Fecha de publicación del formato en el DOF 17 FF - CONAFOR - 001 2016 10 Fecha de la solicitud Folio manual Llene

Más detalles

7% si paga del 1 al 31 de enero. 6% si paga del 1 al 28 de febrero. 1.- Según la ubicación de los inmuebles, existen tres tipos de valor de suelo:

7% si paga del 1 al 31 de enero. 6% si paga del 1 al 28 de febrero. 1.- Según la ubicación de los inmuebles, existen tres tipos de valor de suelo: INMUEBLES HABITACIONALES Estimado Contribuyente: La base del Impuesto Predial es el valor catastral del inmueble, el cual puede determinar mediante la aplicación de valores unitarios del suelo y construcciones,

Más detalles

Tipología de Secciones. Septiembre 1995 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

Tipología de Secciones. Septiembre 1995 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Tipología de Secciones Septiembre 1995 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CONTENIDO C O N T E N I D O l. SECCIONES URBANAS, RURALES Y MIXTAS 1. TIPOLOGIA DE SECCIONES... 1.1 LOCALIDAD URBANA... 1.2 LOCALIDAD

Más detalles

ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL DATOS DEL SOLICITANTE.

ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL DATOS DEL SOLICITANTE. ANEXO 2 PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL TURISTICO SUSTENTABLE Y PUEBLOS MAGICOS SOLICITUD DE APOYO EJERCICIO FISCAL 2016 1. DATOS DEL SOLICITANTE.* Gobiernos Estatales, del DistritoFederal, Gobiernos Municipales,Jefatura

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI ARTÍCULO 38.- Los servicios que presta esta oficina, se pagarán conforme a la siguiente tarifa: SALARIO MÍNI SUMA 0.15 0.10 C/ R TOTAL GENERAL VIGENTE A.- POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS: I.- Corrección de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO * NUMERO DE CONTROL UNICO : *Nueva *Actualización * MONTO : DATOS GENERALES

SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO * NUMERO DE CONTROL UNICO : *Nueva *Actualización * MONTO : DATOS GENERALES I 2015 SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO * NUMERO DE CONTROL UNICO : *Nueva *Actualización * MONTO : Este cuestionario se aplica conforme a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones,

Más detalles

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas

Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas Tema: Mapa Digital de Escritorio 6.0 Duración: 20 horas Objetivo: El objetivo del MDE es promover y facilitar el uso, interpretación e integración de la información geográfica y estadística nacional y

Más detalles

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN COSIPLAN III Reunión Ordinaria del COSIPLAN, Lima, Perú 16 de noviembre de 2012 Documento elaborado por IIRSA para la aprobación

Más detalles

ROL(ES) MATRIZ(CES) AÑO COMUNA RUT

ROL(ES) MATRIZ(CES) AÑO COMUNA RUT CLARACIÓN JURADA: LA EDIFICACIÓN TERMINADA CADA UNIDAD ACOGIDA A LA LEY COPROPIEDAD INMOBILIARIA MÁS EL MAYOR AVALÚO POR RECHOS SOBRE EL BIEN COMÚN L _ Unidades con diferentes destinos SE EXCLUYE EL L

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Manual para la aplicación y difusión de la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Manual para la aplicación y difusión de la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos Instituto Nacional de Estadística y Geografía Manual para la aplicación y difusión de la Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos Norma Técnica sobre Domicilios Geográficos, Manual para la aplicación

Más detalles

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL DEPENDENCIA: PRESIDENCIA MPAL., OBRAS PUBLICAS OFICINA RECEPTORA: OBRAS PÚBLICAS DOMICILIO: PALACIO MUNICIPAL S/N PRESIDENCIA MPAL. PLANTA ALTA TELÉFONO: 411 16 50036 EXT. 109 HORARIO DE ATENCION: DE LUNES

Más detalles

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE Objetivo: Los lineamientos para la recepción de información

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente:

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente: GOBIERNO DEL ESTADO EL CIUDADANO JUAN S. MILLÁN LIZÁRRAGA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a sus habitantes hace saber: Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado

Más detalles

Asentamientos Humanos. Superficie Territorial por Uso Actual del Suelo según Municipio Al 31 de diciembre de 1993 (Hectáreas)

Asentamientos Humanos. Superficie Territorial por Uso Actual del Suelo según Municipio Al 31 de diciembre de 1993 (Hectáreas) 2. Infraestructura 2.1 Asentamientos Humanos 23 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 Superficie Territorial por Uso Actual del Suelo (Hectáreas) Superficie Territorial por Tenencia del

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal Administración 2012-2015. HOJA DE FIRMAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Dirección de Desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA Para garantizar un desarrollo armónico y coherente del espacio del Parque Industrial y Comercial Tuluá se establecen las siguientes normas

Más detalles

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 NACIONES UNIDAS E/CONF.98/CRP.59 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL 9 de agosto de 2007 Novena Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Normalización de los Nombres Geográficos Nueva York, 21 a 30 de agosto

Más detalles

Recomendaciones de Dibujo

Recomendaciones de Dibujo Recomendaciones de Dibujo Equipamientos Canchas deportivas Delimitar conforme al área de juego sin gradas, áreas verdes, etc. Debe contar con una superficie de por lo menos 15 x 30 m, a menos de 1,000

Más detalles

Venta de Inmuebles. Banco Popular.

Venta de Inmuebles. Banco Popular. Venta de Inmuebles Banco Popular BODEGA LA DOLORES Comercial $900.000.000 Área (M2) Calle 1T No. 2-273 Parcelación La Dolores Palmira (Valle) Primera Planta Bodega Mezanine 1.920 1.920 65 Vías importantes

Más detalles

AVALÚO DE RENTAS DE OFICINAS

AVALÚO DE RENTAS DE OFICINAS email: Cel. AVALÚO DE RENTAS DE OFICINAS Ubicación de los inmuebles Centro Social, Civico y Cultural Riviera de Ensenada Oficinas Planta Baja: 1 y 2 Oficinas Planta Alta: 1, 2, 3, 4 Y SALA DE JUNTAS. Ciudad

Más detalles

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA USO DE SUELO CONTRUCCION AMPLIACION DE CONSTRUCCION USO DE SUELO Y CONSTRUCCION REGULARIZACION DE EDIFICACION EDIFICACIONES LIC. DE USO DE SUELO, USO DE EDIFICACION

Más detalles

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana 2011 Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos Agosto 2011 Antecedentes El año 2007 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Instituto

Más detalles

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994. NORMAS TECNICAS PARA LA LOCALIZACION, DESLINDE Y FRACCIONAMIENTO DE LAS ZONAS DE URBANIZACIÓN DE EJIDOS Y COMUNIDADES, DE SU AMPLlAClON Y DE SUS RESERVAS DE CRECIMIENTO. Publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

ANEJO DE: EXPROPIACIONES.

ANEJO DE: EXPROPIACIONES. ANEJO DE: EXPROPIACIONES. Í N D I C E MEMORIA. P 1.- GENERALIDADES. P 2.- TOMA DE DATOS. 2.1.- ÁMBITO DE LA OBRA. 2.2.- TOPOGRAFÍA EMPLEADA. P 6.- INFORMACIÓN GEOMÉTRICA DE LAS PARCELAS ANALIZADAS Y DE

Más detalles

Normativa municipal de usos y edificación

Normativa municipal de usos y edificación Normativa municipal de usos y edificación Según texto del Decreto Nº 29.471 del 17 de mayo de 2001, con las correcciones introducidas por el Decreto Nº 29.714 del 22 de noviembre del 2001. TITULO III Normativa

Más detalles

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa Fecha de emisión: 26/09/2014 Versión N. 5 Página: 1 de 6 Plan de Calidad para Ejecutivos Elaboró Revisó M. Arq. Gabriela Bejarano Ahumada M. Arq.

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS

REGISTRO DE TRÁMITES Y SERVICIOS NOMBRE DEL TRÁMITE: DOCUMENTO QUE SE OBTIENE: FS-DU/OT/CFUS-02. FORMATO DE SOLICITUD DE CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD O CERTIFICACIÓN DE USO DE SUELO CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD O CERTIFICACIÓN DE USO DE SUELO

Más detalles

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum La Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología ofrece a la ciudadanía un total de 21 trámites y servicios distintos, todos ellos relacionados con el ordenamiento urbano y ambiental, particularmente

Más detalles

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X X 49 SECCIÓN II 3 AVISO Al margen un sello que dice: Amacueca. Atmo-Cuetpan. Agua que vuelve. Sistema de Agua Potable, Alcantarillado

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015 Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. NOMBRE

Más detalles

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados

Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Comités Técnicos Especializados Guía para elaborar los Programas de Trabajo de los Contenido Objetivo de la guía Elaboración de los Programas de Trabajo de los CTE Puntos a incluir en los Programas de Trabajo I. Presentación II. III.

Más detalles

CATASTRO. Lista de Servicios Catastrales:

CATASTRO. Lista de Servicios Catastrales: CATASTRO Dirección de Catastro Municipal Lista de Servicios Catastrales: Expedición de carta de Valor catastral del predio. Expedición de copia de Cartografía de Predios Urbanos y Rurales. Expedición de

Más detalles

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL Plan Básico de Ordenamiento Territorial El diagnóstico permite consolidar la imagen actual del territorio para confrontarlo con la imagen deseada de tal manera que permita formular adecuadamente el propósito

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO. INSTRUCTIVO DE CARACTERÍSTICAS PARA EL LLENADO Y PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS FISCALES EMITIDO POR CONTADOR PUBLICO REGISTRADO, POR EL EJERCICIO FISCAL DEL 2013 UTILIZANDO

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO CONTENIDO DEFINICION SIG FUNCIONAMIENTO SIG MODELOS DE DATOS SIG SIG CATASTRAL MEDELLIN

Más detalles

Anuario Estadístico y Geográfico del Estado de Puebla, 2015

Anuario Estadístico y Geográfico del Estado de Puebla, 2015 Anuario Estadístico y Geográfico del Estado de Puebla, 2015 Reunión para el Inicio de Actividades Febrero, 2015 S u b s e c r e t a r í a d e P l a n e a c i ó n D i r e c c i ó n d e E s t a d í s t i

Más detalles

(5) Requiere pago del reembolso del estudio que evalúe la conveniencia para abrir o ampliar un negocio? Sí/NO

(5) Requiere pago del reembolso del estudio que evalúe la conveniencia para abrir o ampliar un negocio? Sí/NO ANEXO 1 FORMATO PARA SOLICITAR APOYO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO COORDINACION GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD ANTES DE LLENAR ESTA SOLICITUD ES NECESARIO QUE

Más detalles

Topografia UPONIC 2013

Topografia UPONIC 2013 TOPOGRAFIA 1 Topografía viene del griego topos, lugar y graphos, describir. La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características.

Más detalles

TALLER DE CONDOMINIOS

TALLER DE CONDOMINIOS TALLER DE CONDOMINIOS Expositor: Ing. William Solano Rivera M.Sc Agradecimiento a: Ing. Robert Laurent Sanabria Ing. Irving Pizarro Marchena TIPOS DE CONDOMINIO Cond. Verticales Cond. Horizontales Cond.

Más detalles

FORMATO PARA PRESENTAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

FORMATO PARA PRESENTAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCION DE ECOLOGÍA FORMATO PARA PRESENTAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Este formato debe ser llenado a máquina. 1.0.- DATOS GENERALES 1.1.- Nombre o Razón

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Nezahualcóyotl, publicado en Gaceta del Gobierno de fecha 29 de Octubre del 2004: REFERENCIA DICE... DEBE DECIR... Pág. 7 INCLUIR ANTES

Más detalles

D E C R E T O LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017

D E C R E T O LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017 D E C R E T O LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY SECCIÓN ÚNICA Artículo 1. La presente ley es

Más detalles

Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial Provincia de Neuquén. DPCeIT Neuquén

Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial Provincia de Neuquén. DPCeIT Neuquén Dirección Provincial de Catastro e Información Territorial Provincia de Neuquén DPCeIT Neuquén 1 Según Ley Prov. de Catastro Nº2.217 Art. 28 y Decreto 3382 Art. 3 Qué es la VEP? Con posterioridad a la

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRÁFIA E INFORMÁTICA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO La

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O

A Y U N T A M I E N T O A Y U N T A M I E N T O EL CIUDADANO GONZALO M. ARMIENTA CALDERÓN, Secretario General de Gobierno encargado del Despacho del Poder Ejecutivo por Ministerio de Ley, en los términos del artículo 58 de la

Más detalles

Guía de Matemática Segundo Medio

Guía de Matemática Segundo Medio Guía de Matemática Segundo Medio Aprendizaje Esperado:. Analizan la ecuación de la recta; establecen la dependencia entre las variables y la expresan gráfica y algebraicamente.. Identifican e interpretan

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. Solicitud de Registro de Obra Ejecutada

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. Solicitud de Registro de Obra Ejecutada Para ser llenado por la autoridad GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación FORMATO AU-16 FOLIO Solicitud de Registro de Obra Ejecutada México, D. F., a de de

Más detalles

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO

CAPITULO SEGUNDO DEFINICIONES E INTEGRACION DEL CATASTRO ARTICULO 4.- Las disposiciones contenidas en la presente Ley serán ejercidas por el Gobernador del Estado por conducto del Director del Catastro del Estado, o por los presidentes municipales por conducto

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO COLEGIO LA PRESENTACIÓN. GUADIX GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO Unidad 0 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO PROFESOR: BUENAVENTURA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ 1- EL ESPACIO GEOGRÁFICO Es el medio físico en el cual

Más detalles

Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Colotlán.

Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Colotlán. Precios y Tarifas por los Servicios de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición Final de las Aguas, del Municipio de Colotlán para el Ejercicio Fiscal 2013 Sistema de Agua Potable,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS FUE Formulario Único de Edificación Licencia 1 SOLICITUD DE LICENCIA DE EDIFICACION: 1.1 TIPO DE TRÁMITE: - Marcar con un aspa según corresponda: anteproyecto

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote Los lotes presentan la siguiente normatividad: Desarrollo.- Nayarit. Sección.- Litibú Uso de suelo Turístico Residencial Clave: TR2-a 6 4,995.89 15 viviendas aprox 30 viviendas/ha. C.O.S.: 30% C.U.S.:

Más detalles

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

Características básicas de los núcleos agrarios certificados Características básicas de los núcleos agrarios certificados El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), se ejecutó desde abril de 1992 hasta diciembre de 2006;

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Ventanilla Única Trámites Nombre del Trámite Factibilidad de uso de suelo Requisitos 1.- Solicitud escrita a nombre de (Ing. Alejandro Berra Aparicio) Director de Obras

Más detalles

AVANCES DEL ESTADO DE NUEVO LEON MEXICO

AVANCES DEL ESTADO DE NUEVO LEON MEXICO AVANCES DEL ESTADO DE NUEVO LEON MEXICO ENERO 2011 ORGANISMO PÙBLICO DESCENTRALIZADO AUTONOMIA Y PATRIMONIO PROPIO Control del padrón inmobiliario Pleno respeto a la autonomía municipal El catastro complementa

Más detalles

Instructivo de llenado del formato de Solicitud de Registro de Comité

Instructivo de llenado del formato de Solicitud de Registro de Comité Instructivo de llenado del formato de Solicitud de Registro de Comité RUPA: Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

a Mediana y Gran Empresa.

a Mediana y Gran Empresa. Micro, Pequeña, a Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos censos econórtliicos 2004 INSTITUTO NACIONAL DE ESTAOÍSTl(~ GEOGRAFíR E INFORMÁTICR Micro. Pequeña, Mediana y Gran Empresa.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA MARZO DE 2013 PRESENTACIÓN: La palabra Catastro, proviene del griego κατάστιχον, por lo que etimológicamente significa

Más detalles