Encargado de obra civil Replanteo de obra. Belén Monercillo Delgado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encargado de obra civil Replanteo de obra. Belén Monercillo Delgado"

Transcripción

1 Encargado de obra civil Replanteo de obra Belén Monercillo Delgado

2 1ª edición: enero 2009 Belén Monercillo Delgado Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª Madrid Tél.: Fax: ISBN: Depósito Legal: M

3 Encargado de obra civil. Replateo de obra ÍNDICE Introducción 5 UD1 UD2 UD3 UD4 UD5 UD6 UD7 UD8 Objetivos generales 7 Introducción. Topografía y geodesia 9 Levantamientos. Sistemas de representación 29 y escala Instrumentos topográficos: fundamentos, 47 elementos y accesorios Aparatos de topografía. El teodolito, 63 el taquímetro, la estación total y el nivel Métodos topográficos 95 Replanteos. Aplicaciones prácticas: 113 perfiles, replanteo de curvas Movimiento de tierras. Explanaciones y 133 cubicaciones Utilización del GPS y nuevas tecnologías 151 aplicadas a topografía Índice de figuras 165

4

5 Introducción INTRODUCCIÓN El avance que se ha producido tanto en la electrónica como en la informática en los últimos 50 años ha permitido un progreso extraordinario en los trabajos de Topografía en obra civil. Estos trabajos siguen teniendo como base, los conocimientos tradicionales de Topografía y, es tarea del encargado saber congeniarlos con las nuevas tecnologías, para coordinar las actividades de replanteo a realizar en la obra. Aunque los instrumentos actuales son relativamente fáciles de manejar, la falta de bases sólidas de los conceptos básicos sobre Topografía puede llevar a cometer errores de difícil arreglo en los trabajos desarrollados. Con el avance de los aparatos específicos de Topografía y el perfeccionamiento de las máquinas utilizadas se ha hecho realidad la ejecución de obras que en otro tiempo hubieran sido impensables en plazos realmente impresionantes y con un ahorro de costes considerable. A lo largo de este libro se realiza una breve introducción a estas técnicas topográficas dando especial importancia a sus ventajas e inconvenientes para que el encargado de obra tenga claro en qué momento son realmente necesarias, su aplicación y sus inconvenientes. 5

6

7 Objetivos generales OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Adquirir los conocimientos básicos relativos a los trabajos de Topografía, que se realizan en el proyecto y ejecución de obras civiles. Manejar adecuadamente las diferentes magnitudes y unidades de medida usadas en Topografía. Interpretar adecuadamente la información gráfica disponible en una obra. Comprender los fundamentos básicos del funcionamiento de los aparatos topográficos principales. Realizar una labor de supervisión coherente a la hora de encargar y coordinar trabajos de Topografía en la obra. Comprender los métodos tanto altimétricos como planimétricos para realizar una interpretación coherente de los resultados presentados por un equipo de Topografía. Realizar cálculos sencillos de volúmenes de tierras en obra civil. Comprender y aplicar consideraciones generales en las mediciones de un proyecto de obra civil. Conocer las nuevas técnicas utilizadas en trabajos de Topografía. 7

8

9 Introducción. Topografía y geodesia UD1 ÍNDICE Objetivos Introducción Topografía. Consideraciones generales 12 sobre medidas topográficas 1.3 Geodesia. Conceptos generales. 13 Elipsoide de referencia 1.4 Cartografía. Coordenadas geográficas Unidades de medida Tipos de distancias utilizadas 22 en Topografía 1.7 Errores 23 Resumen 23 Terminología 25

10 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra OBJETIVOS Al finalizar esta Unidad Didáctica, el alumno será capaz de: Adquirir los conocimientos básicos relativos a la Topografía. Conocer las coordenadas geográficas. Manejar adecuadamente las diferentes magnitudes y unidades de medida usadas en Topografía. Conocer y aplicar el concepto de error. 10

11 Introducción. Topografía y geodesia UD1 1.1 INTRODUCCIÓN Esta Unidad consiste en una primera toma de contacto con la Topografía fijando una serie de conocimientos básicos previos, como unidades, distancias y errores. El rápido avance de la tecnología, que en los últimos años ha supuesto una renovación de las técnicas utilizadas por los instrumentos de Topografía, hace necesario revisar estos conceptos y principios que, básicamente, siguen siendo los mismos, pero sirven para comprender procedimientos pasados y, desde luego, cualquier adelanto que se pueda llegar a producir en el futuro. Aunque los instrumentos actuales son relativamente de fáciles de manejar, la falta de bases sólidas de los conceptos básicos sobre Topografía puede llevar a cometer errores de difícil arreglo en los trabajos desarrollados en una obra civil. 11

12 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra 1.2 TOPOGRAFÍA. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE MEDIDAS TOPOGRÁFICAS La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y operaciones que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra con sus formas y detalles, tanto naturales, montañas, ríos, etc., como artificiales, es decir, todos los debidos a la acción de la mano del hombre. El resultado de esta representación gráfica suele presentarse a través de los mapas, que, en definitiva, constituyen la representación de una parte de la superficie terrestre sobre una superficie de dos dimensiones, generalmente plana pero que también puede ser esférica, como ocurre en los globos terráqueos. Sobre estos mapas se pueden tomar medidas de distancias, ángulos o superficies y obtener un resultado aproximadamente exacto. Figura 1. Mapa antiguo de España. Fuente: Instituto Geográfico Nacional ( Figura 2. Globo terrestre. Fuente: WEB Ministerio de Ciencia e Innovación ( 12

13 Introducción. Topografía y geodesia UD1 1.3 GEODESIA. CONCEPTOS GENERALES. ELIPSOIDE DE REFERENCIA Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, La Geodesia es la ciencia matemática que tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él, y construir los mapas correspondientes. Por lo tanto, la Geodesia como ciencia estudia las dimensiones y la forma del globo terrestre teniendo en cuenta que, aunque se suele considerar la Tierra como una esfera, en realidad esto no es más que una aproximación, puesto que tiene forma de geoide, que es aproximadamente una esfera achatada por los polos. El geoide es aproximadamente la forma que adopta la Tierra cuando las aguas de los océanos están en calma. Sin embargo, para representar los puntos en Topografía se utiliza un elipsoide como superficie de referencia, que coincide aproximadamente con la superficie real de la Tierra y del geoide. Se tata, por lo tanto, de una aproximación matemática que permite obtener estos puntos de forma más sencilla. En la siguiente figura se muestran las diferencias entre las superficies del geoide, el elipsoide y real de la Tierra. Figura 3. Diferencias entre las superficies del geoide, el elipsoide y real de la Tierra La Geodesia la desarrollaron las culturas del Oriente Medio con el objetivo de dividir las propiedades en parcelas. Las fórmulas usadas para calcular áreas eran generalmente empíricas y las usaron griegos y romanos, junto con diversos aparatos de elevada precisión en aquella época. En 1617 se produjo un adelanto importante cuando el holandés W. Snellius inventó la triangulación para el levantamiento de áreas grandes, como regiones o países. 13

14 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra El desarrollo del cálculo de probabilidades (Laplace, 1818) y del método de los mínimos cuadrados (C. F. Gauss, 1809) perfeccionó la corrección de los errores en las observaciones y mejoró los resultados obtenidos. La Geodesia moderna comienza con los trabajos de Helmert, quien modernizó los métodos de medición; en 1909 Hayford aplicó estos métodos en la definición del territorio entero de Estados Unidos. 1.4 CARTOGRAFÍA. COORDENADAS GEOGRÁFICAS La Cartografía es la ciencia que se ocupa de la obtención y el dibujo de los mapas, desde los que se realizaron en la Antigüedad hasta los obtenidos por los métodos más modernos. Un mapa constituye una representación gráfica de una zona extensa de la superficie terrestre sobre una superficie plana. En los mapas se puede localizar un punto concreto gracias a sus coordenadas geográficas, denominadas latitud y longitud, que se obtienen a partir de la posición que ocupa dicho punto en relación con un sistema de referencia formando líneas imaginarias denominadas paralelos y meridianos ; así, la situación de cada punto se puede calcular de forma precisa determinando la intersección de un paralelo y un meridiano. En la siguiente figura se muestra la distribución de estas líneas respecto al elipsoide de referencia: Figura 4. Mapamundi en el que se muestran los meridianos y paralelos para el cálculo de la latitud y longitud de un mapa topográfico. Fuente: Junta de Andalucía ( 14

15 Introducción. Topografía y geodesia UD1 Un mapa constituye una representación gráfica de una zona extensa de superficie terrestre sobre una superficie plana. Recuerda Como origen de los meridianos se toma uno denominado meridiano principal o primer meridiano, que es para España el que pasa por el Observatorio de Madrid, aunque para otros países se toma como origen el que pasa por el Observatorio de Greenwich, próximo a Londres. En general se toma como meridiano de referencia el que pasa por el observatorio de Greenwich. Recuerda De este modo se puede calcular la longitud de un punto como la distancia, expresada en grados, que existe entre el meridiano que pasa por dicho punto y otro que se ha tomado como referencia. La longitud puede ser Este u Oeste y varía de 0 a Como origen de paralelos se toma el Ecuador; se denomina latitud de un punto a la distancia, expresada en grados, que hay desde dicho punto hasta el Ecuador. La latitud puede ser Norte o Sur y varía de 0 0 a UNIDADES DE MEDIDA Medir una magnitud supone compararla con otra de su misma entidad, que se toma por unidad. Las magnitudes que se utilizan comúnmente en Topografía son las lineales, las superficiales y las angulares. Es importante mantener la coherencia con las unidades para garantizar que los procesos de medición y replanteo se realizan correctamente. Esto significa que si para medir un elemento determinado de la obra se empieza a medir respecto a una unidad, es conveniente continuar con la misma unidad hasta el final de la medición del elemento. Si para medir un elemento determinado de la obra se empieza a medir respecto a una unidad, es conveniente continuar con la misma unidad hasta el final de la medición del elemento. Recuerda Unidades de longitud La unidad de longitud por excelencia en el Sistema Internacional de Unidades es el metro, que en la actualidad se define como la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/ segundos. El metro tiene su materialización física en una regla metálica, compuesta por platino e iridio, que alcanza una determinada longitud a la temperatura de 0 0 C. Dicha regla se denomina metro de los archivos. 15

16 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra Todos los Estados poseen prototipos que son copias de la citada regla, también de platino e iridio, tal y como se muestra en la figura: Figura 5. Metro patrón antiguo. Fuente: Centro Español de Metrología ( El sistema métrico decimal, también llamado sistema métrico, es un sistema de unidades basado en el metro como unidad principal en el cual cada unidad se relaciona con las demás por ser un múltiplo de 10. En la siguiente figura se pueden observar las equivalencias principales en el sistema métrico decimal: 1 kilómetro = metros 1 hectómetro = 100 metros 1 decámetro = 10 metros 1 metro 1 metro 1 metro = 10 decímetros 1 metro = 100 centímetros 1 metro = milímetros Figura 6. Equivalencias principales en el sistema métrico decimal 16

17 Introducción. Topografía y geodesia UD1 En obra civil, y dependiendo de los trabajos que se estén realizando, lo más usual es utilizar como medida de referencia el metro. Sin embargo, para determinados trabajos, como el replanteo de secciones de firmes de carreteras, se pueden emplear otras magnitudes del sistema métrico decimal, como el centímetro. El milímetro es más propio de otras ramas de la ingeniería, como la industrial o la de telecomunicaciones. En obra civil, y dependiendo de los trabajos que se estén realizando, lo más usual es utilizar como medida de referencia el metro. Recuerda Unidades de superficie La unidad de superficie utilizada con más frecuencia en Topografía es la hectárea (Ha), que se define como la superficie equivalente a la de un cuadrado de 100 m de lado, así, una hectárea son m 2, es decir, la superficie de un cuadrado de 100 m de lado (100 x 100 = ). 100 metros 100 metros Figura 7. Representación gráfica de una hectárea Rara vez se emplean unidades múltiplos de una hectárea; no obstante, en alguna ocasión se toma el kilómetro cuadrado (equivalente a 100 hectáreas). Otra unidad utilizada a menudo es el área, que se define como la superficie de un cuadrado de lado 10 m, es decir, equivale a 100 m 2. Sin embargo, es usual emplear divisores tales como el metro cuadrado (superficie de cuadrado de 1 m de lado) o el centímetro cuadrado (cuadrado de 1 cm de lado). 17

18 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra Unidades angulares Para la medición de los ángulos en Topografía se utilizan básicamente dos tipos de graduaciones: la sexagesimal y la centesimal. a. Graduación sexagesimal Un grado sexagesimal es la unidad de medida del ángulo que se obtiene al dividir una circunferencia en 360 partes iguales; es decir, la circunferencia completa tendría sexagesimales y cada uno de sus cuatro cuadrantes Figura 8. Medida de ángulos con graduación sexagesimal en sentido antihorario Cada grado sexagesimal se divide en 60 min y cada minuto, a su vez, en 60 s. De este modo, el arco de circunferencia queda medido por el número de grados, minutos y segundos que comprende y que se representan, respectivamente, por un cero, un acento o dos acentos colocados a la derecha y en la parte superior del número correspondiente en la siguiente forma, según la figura adjunta ' 52" 3 18

19 Introducción. Topografía y geodesia UD1 En la siguiente figura se muestra un ejemplo de medida: Figura 9. Ejemplo de medida de un ángulo de 30 0 en sentido antihorario b. Graduación centesimal Un grado centesimal es la unidad de medida del ángulo que se obtiene al dividir una circunferencia en 400 partes iguales, llamadas gones (grados); es decir, la circunferencia completa tendría 400 (gones) grados centesimales y cada uno de sus cuatro cuadrantes 100 gones. Asimismo, cada grado comprende 100 min. y cada minuto 100 s. La nomenclatura utilizada, para distinguirlos de los sexagesimales, consiste en utilizar las letras g, m y s, respectivamente, como se indica en el ejemplo: 18 g 25 m 63 s Figura 10. Medida de ángulos con graduación centesimal en sentido antihorario 19

20 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra c. Graduación radial. El radián Con este sistema de graduación se supone que una circunferencia se encuentra dividida en 2π partes iguales a las que se denomina radianes. El radián es el arco de una circunferencia que tiene una longitud igual a su radio. Por tanto, el ángulo completo α de una circunferencia de radio r, medido en radianes, es: L circunferencia 2πr α circunferencia = = = 2π radianes r r A Radio O α Longitud Radio B Longitud del arco = α Radio Figura 11. Dibujo explicativo de los radianes Recuerda Cada elemento de una obra tiene su unidad de medida adecuada; es muy importante decidir cuál será la unidad de medida y definirla antes de comenzar las mediciones Transformaciones angulares En la mayoría de los casos hay que realizar unos sencillos cálculos para transformar las medidas angulares, ya que hoy en día se diseñan indistintamente instrumentos topográficos que trabajan en grados sexagesimales y centesimales, por lo que en la mayoría de los casos hay que relacionar trabajos realizados con instrumentos diferentes, incluso por personas distintas, lo que obliga con frecuencia a pasar de una a otra graduación. Para pasar de grados centesimales a sexagesimales y viceversa basta realizar la siguiente regla de tres: g a g = 90 0 a 0

21 Introducción. Topografía y geodesia UD1 RESUMEN Un mapa constituye una representación gráfica de una zona extensa de superficie terrestre sobre una superficie plana. En general se toma como meridiano de referencia el que pasa por el observatorio de Greenwich. Si para medir un elemento determinado de la obra se empieza a medir respecto a una unidad, es conveniente continuar con la misma unidad hasta el final de la medición del elemento. En obra civil, y dependiendo de los trabajos que se estén realizando, lo más usual es utilizar como medida de referencia el metro. Cada elemento de una obra tiene su unidad de medida adecuada; es muy importante decidir cuál será la unidad de medida y definirla antes de comenzar las mediciones. Es importante conocer y manejar fluidamente las transformaciones angulares tanto para la interpretación de documentos y planos como para la interpretación adecuada de las lecturas obtenidas de los aparatos topográficos. Los datos obtenidos en un levantamiento topográfico no son exactos, sino que tienen un grado de error. 25

22 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra En los trabajos topográficos hay que tener especial cuidado con los errores sistemáticos, ya que en dichos trabajos son comunes las tareas que se suceden de forma concatenada y, al tener estos errores la misma causa, se pueden acumular hasta distorsionar enormemente el resultado final. 26

23 Introducción. Topografía y geodesia UD1 TERMINOLOGÍA Cálculo de probabilidades: Método para calcular o estimar la frecuencia con la que se obtiene un resultado. Elipsoide: Se obtiene al deformar una esfera en la dirección de sus tres diámetros ortogonales. Empírico: Basado en la experiencia. Escala: Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Levantamiento topográfico: Consiste en llevar el terreno al gabinete técnico mediante la medición de puntos, su archivo y su posterior edición en el ordenador. Magnitud: Propiedad que poseen todos los cuerpos que permite que puedan ser medidos. Magnitud angular: Medida de ángulos. 27

24 UD1 Encargado de obra civil. Replateo de obra Magnitud lineal: Medida de distancias. Mapa: Representación gráfica de una porción de superficie del terreno. Método de mínimos cuadrados: Técnica matemática de análisis numérico utilizada para el cálculo avanzado de errores. Sistema Internacional de Unidades: Sistema unificado de unidades utilizado en casi todos los países, excepto en los anglosajones, como Estados Unidos y Gran Bretaña. 28

Interpolación de Coordenadas Geográficas

Interpolación de Coordenadas Geográficas Interpolación de Coordenadas Geográficas Normativa 1 Dirección Nacional de Metodología Estadística, Tecnología y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional Departamento de Cartografía y Sistemas de

Más detalles

Unidad didáctica: Metrología e instrumentos de medida. CURSO 3º ESO versión 1.0

Unidad didáctica: Metrología e instrumentos de medida. CURSO 3º ESO versión 1.0 Unidad didáctica: Metrología e instrumentos de medida CURSO 3º ESO versión 1.0 1 Unidad didáctica: Metrología e instrumentos de medida ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Antecedentes históricos. 3.- Medición

Más detalles

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en

Más detalles

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora Introducción a la contabilidad Alberto Romero Zamora 1ª edición: mayo 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7

Más detalles

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)

También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo) TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples

Más detalles

Medición del radio de la Tierra

Medición del radio de la Tierra Metodología del Álgebra y la Geometría en la Enseñanza Secundaria Metodología de los Recursos en la Enseñanza de las Matemáticas en Secundaria Medición del radio de la Tierra Facultad de Matemáticas 26

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se

Más detalles

Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS. Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales.

Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS. Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales. Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales. 2.- Enlistar los nombres de los múltiplos y submúltiplos del sistema métrico

Más detalles

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS.

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención

Más detalles

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas

Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados

Más detalles

Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad.

Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad. UNIDADES DE MEDIDA LA MEDIDA Magnitud es toda característica capaz de ser medida. La longitud, la masa, la capacidad, el tiempo, la temperatura son ejemplos de propiedades que se pueden medir. Otras propiedades,

Más detalles

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA: PERSPECTIVA. J.Garrigós

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA: PERSPECTIVA. J.Garrigós I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA J.Garrigós I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1 1.INTRODUCCIÓN Los sistemas de representación en perspectiva, tienen como objetivo

Más detalles

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:

Más detalles

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO TOPOGRAFÍA Es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación

Más detalles

Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.)

Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.) Cálculo del radio de la Tierra. Método de Eratóstenes ( Siglo III a.c.) Introducción histórica El griego Eratóstenes vivió en Alejandría entre los años 276 a. C. y 194 a. C. Era un conocido matemático,

Más detalles

CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA

CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA Coordenadas y Sistemas de Referencia Espacial: Datum y proyecciones. Coordenadas geográficas y proyectadas. Georreferenciación, exportación y mosaicos raster. Universidad

Más detalles

MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO

MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN PROCEDIMIENTO TRIGONOMÉTRICO MEDICION DE LA DISTANCIA ANGULAR EN ESTRELLAS DOBLES VISUALES UN SOBRE LA MEDIDA DEL ARCO DE SEPARACIÓN DE DOS ESTRELLAS BINARIAS Cuando se trata de medir el arco comprendido entre la posición en la bóveda

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica la red geográfica, utilizando las coordenadas y convenciones, para ubicar a Colombia y otros lugares del mundo INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

COORDENADAS CURVILINEAS

COORDENADAS CURVILINEAS CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación

Más detalles

TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA:

TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: Conocer el concepto de sistema de proyección cartográfica. Conocer los principales sistemas de proyección en cartografía. Conocer los principios

Más detalles

LA MEDIDA DE LA LONGITUD

LA MEDIDA DE LA LONGITUD LA MEDIDA DE LA LONGITUD Introducción Si quieres conocer la anchura de una mesa, la altura de un compañero o la distancia que separa tu casa de tu instituto necesitas medirlas, es decir, compararlas con

Más detalles

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS

UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS UNIDAD 6 PARA ENTENDER MEJOR LOS MAPAS Interpretar y utilizar recursos y simbología utilizados en la asignatura de estudios sociales. Analizar con espíritu reflexivo y crítico las informaciones que se

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

INTRODUCCIÓN MEDIANTE USO DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE

INTRODUCCIÓN MEDIANTE USO DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE LECCIÓN 33: PROCESO DE CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO VECTOR OBJETIVOS DE LA LECCIÓN: Estudiar los métodos de introducción de datos en formato vectorial Tener una visión global de formas de introducción

Más detalles

Calculando las coordenadas UTM del tramo

Calculando las coordenadas UTM del tramo Calculando las coordenadas UTM del tramo En este docume apoyo, vamos a nto de juntos como de repasar las coordenada terminar tramo de río q s UTM del u seleccionado ee habéis n el grupo. Estas c o son

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Vectores no colineales.

Vectores no colineales. Vectores no colineales. Por definición son aquellos vectores que no tienen igual dirección. La resultante de los mismos no surge de la suma algebraica de los módulos de dichos vectores, sino que deben

Más detalles

Práctica 1. MEDIDAS DE PRECISIÓN

Práctica 1. MEDIDAS DE PRECISIÓN Práctica 1. MEDIDAS DE PRECISIÓN OBJETIVOS Manejo de aparatos de precisión que se utilizan en el laboratorio. Medir dimensiones de diferentes cuerpos y a partir de éstas sus volúmenes. MATERIAL Aparatos

Más detalles

Las unidades de medida de longitud

Las unidades de medida de longitud Las unidades de medida de longitud Para comunicar a otros las características del entorno, el ser humano inventó primero símbolos y códigos. Luego necesitó unidades de medidas para comunicarse sin errores.

Más detalles

CICLO. Operadores de aparatos elevadores POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CICLO. Operadores de aparatos elevadores POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2 º FORMATIVO POR OFICIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CICLO Operadores de aparatos elevadores Parte específica Este manual se ha redactado siguiendo los contenidos de los Recursos didácticos para el

Más detalles

TEMA 9 PRESUPUESTOS PROYECTOS TOPOGRÁFICOS JESÚS OLIVARES BELINCHÓN

TEMA 9 PRESUPUESTOS PROYECTOS TOPOGRÁFICOS JESÚS OLIVARES BELINCHÓN TEMA 9 PRESUPUESTOS PROYECTOS TOPOGRÁFICOS JESÚS OLIVARES BELINCHÓN PRESUPUESTOS: TIPOS PRESUPUESTOS EMPÍRICO Es un cálculo aproximado del coste de un proyecto, realizado a partir de parámetros obtenidos

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol 1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3 MODELO 3 El Departamento Administrativo de la Función Pública, elaboró el documento Guía para el Diseño de un Sistema de Evaluación y Control de gestión. El contiene las instrucciones para el diligenciamiento

Más detalles

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE Capítulo 2. Equipo 6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE 6.1 Introducción El equipo de medida descrito en el capítulo anterior lleva asociado un software que hace de sistema de control del proceso de medición. Este

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles

Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua

Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua Material didáctico de Geografía Elaborado por: Ligia Kamss Paniagua OBJETIVO: Comprender que la superficie y las distancias representadas en los mapas dependen del tipo de proyección cartográfica que se

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante.

El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. El proyecto Eratóstenes. Guía para el estudiante. En esta actividad vas a trabajar en colaboración con estudiantes de otra escuela para medir el radio de la Tierra. Vas a usar los mismos métodos y principios

Más detalles

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN:

GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: GEOMETRÍA 1.- INTRODUCCIÓN: Etimológicamente hablando, la palabra Geometría procede del griego y significa Medida de la Tierra. La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Sistema de posicionamiento Global. Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato

Sistema de posicionamiento Global. Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato Sistema de posicionamiento Global Coral Pérez Andrea Cardín 1º E de Bachillerato El GPS (sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite(gnss) que permite

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS 1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012 ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS

LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS LA ESFERA TERRESTRE. MEDIDAS En este apartado vamos a realizar los siguientes cálculos, mediciones y definiciones sobre la esfera terrestre: Definiciones de: La Tierra Paralelos Paralelos más conocidos.

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE EDA PLATAFORMA E-LEARNING CURSO: PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE CÓDIGO DE CURSO: TCPF02EXP MÓDULO FORMATIVO 1: INSTALACIÓN, ENTORNO Y FUNDAMENTOS DE PATRONEO UNIDAD DIDÁCTICA 3: CONTENIDOS

Más detalles

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Lo importante en una tendencia central es calcular un valor central que actúe como resumen numérico para representar al conjunto de datos. Estos valores son las medidas

Más detalles

Ejercicios de Trigonometría

Ejercicios de Trigonometría Ejercicios de Trigonometría 1) Indica la medida de estos ángulos en radianes: a) 0º b) 45º c) 60º d) 120º Recuerda que 360º son 2π radianes, con lo que para hacer la conversión realizaremos una simple

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA.

DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA. DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA. 1. ANTECEDENTES. La carta topográfica, dentro de la información marginal presenta además de lo señalado en la estructura de la carta

Más detalles

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras

TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras TEMA 2: Representación de la Información en las computadoras Introducción Una computadora es una máquina que procesa información y ejecuta programas. Para que la computadora ejecute un programa, es necesario

Más detalles

ESCALAS. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de los lados de un dibujo o plano y las reales de un objeto, pieza o estructura.

ESCALAS. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de los lados de un dibujo o plano y las reales de un objeto, pieza o estructura. ESCALAS Introducción Como la mayor parte de los dibujos y planos que se emplean en la ingeniería, no pueden hacerse del mismo tamaño que el original sino un determinado número de veces más pequeño o más

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015)

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. En negrita se indican

Más detalles

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial Introducción El nuevo marco de los estudios universitarios españoles,

Más detalles

Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente

Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Asignatura: GEOGRAFIA Grado: 6 Docente: FARIDE Estudiante Fecha: Horas: Comencemos por el Ecuador,

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica.

El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. 5.2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN. DECIMAL El sistema decimal, es aquél en el que se combinan 10 cifras (o dígitos) del 0 al 9 para indicar una cantidad específica. La base de un sistema indica el número de caracteres

Más detalles

05/08/2007 1 GEODESIA EN EL SALVADOR

05/08/2007 1 GEODESIA EN EL SALVADOR 05/08/2007 1 GEODESIA EN EL SALVADOR GEODESIA EN EL SALVADOR Los primeros trabajos dieron origen a diferentes redes materializadas como puntos sobre el terreno con mayores o menores densidades de cobertura

Más detalles

Unidad V: Integración

Unidad V: Integración Unidad V: Integración 5.1 Introducción La integración es un concepto fundamental de las matemáticas avanzadas, especialmente en los campos del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral

Más detalles

Manual de FONDOS de PENSIONES

Manual de FONDOS de PENSIONES Manual de FONDOS de PENSIONES Séptima edición, revisada y actualizada Con los cambios que introduce el Real Decreto 3/2000, de 23 de junio, de medidas fiscales urgentes de estímulo de ahorro familiar,

Más detalles

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Escuela de Ingeniería en Obras Civiles Carlos Rodolfo Marín Uribe Magister en Ingeniería de Vías Terrestres Estudiante Doctorado en Ciencias de la Ingeniería crmarin@uc.cl Nuevas

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS

ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS EN LAS PIRÁMIDES EGIPCIAS En las pirámides egipcias, todo parece indicar que fueron diseñadas sobre la base de los Triángulos Sagrados egipcios, que son aquellos triángulos rectángulos

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Las Tasas de Interés Efectiva y Nominal

Las Tasas de Interés Efectiva y Nominal 1 Las Tasas de Interés Efectiva y Nominal En el presente documento se explican los diferentes tipos de tasas de interés que normalmente se utilizan en el mercado financiero. Inicialmente veremos la diferencia

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

ACTIVIDAD: RELOJES DE SOL (información sobre relojes de Sol).

ACTIVIDAD: RELOJES DE SOL (información sobre relojes de Sol). Relojes de Sol Los relojes de Sol nos han acompañado desde hace milenios (ya existía un tipo de reloj de Sol en el antiguo Egipto) y siguen con nosotros aunque pasen un poco desapercibidos. Continúan mostrándonos

Más detalles

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Inspecciones con infrarrojos Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Optimizando los recursos Hay que cuidarse del entusiasmo de escanear todas las máquinas para encontrar problemas

Más detalles

Contenidos formativos de certificados de profesionalidad Interpretación y representación de planos. María Asunción Salgado de la Rosa

Contenidos formativos de certificados de profesionalidad Interpretación y representación de planos. María Asunción Salgado de la Rosa Contenidos formativos de certificados de profesionalidad Interpretación y representación de planos María Asunción Salgado de la Rosa 1ª edición: febrero 2013 María Asunción Salgado de la Rosa Fundación

Más detalles

Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS

Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS .. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS Ser: Describir el método de construcción del diagrama de tallo, tabla de frecuencias, histograma y polígono. Hacer: Construir

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM 10 2.1 Introducción La dirección de un proyecto de gran magnitud no es una tarea fácil. Para los administradores este es uno de los trabajos

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste

LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste LA ESFERA CELESTE. Atlas sosteniendo la esfera celeste Introducción: A simple vista, el cielo parece una inmensa cúpula que nos cubre. Durante el día se presenta de color azul con el Sol y en ciertas ocasiones

Más detalles

1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola.

1.- Introducción. En el patio del Instituto de Educación Secundaria Mare Nostrum en Alicante hay una farola. 1.- Introducción En el patio del Instituto de Educación Secundaria "Mare Nostrum" en Alicante hay una farola. Al colocar un G.P.S. junto a la base de la farola leemos lo siguiente. LATITUD GEOGRÁFICA:

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

Sistemas de Proyección

Sistemas de Proyección Sistemas de Proyección Los mapas son planos y la superficie terrestre es curva. La transformación de un espacio tridimensional en uno bidimensional es lo que se conoce como proyección. Las fórmulas de

Más detalles

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO Para medir el tiempo se necesita un fenómeno periódico, que se repita continuamente y con la misma fase, lo que sucede con fenómenos astronómicos basado

Más detalles