5. PIEZOMETRIA Red de control y medidas efectuadas Evolución piezométrica registrada

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. PIEZOMETRIA Red de control y medidas efectuadas Evolución piezométrica registrada"

Transcripción

1 5. PIEZOMETRIA 5.1. Red de control y medidas efectuadas 5.2. Evolución piezométrica registrada Zonas alejadas de los sectores de bombeo Zona de Fuente de Piedra Zona de Humilladero Zona de Mollina Zona entre Fuente de Piedra y Humilladero 5.3. Morfología de la superficie piezométrica

2 5.- PIEZOMETRÍA RED DE CONTROL Y MEDIDAS EFECTUADAS El control de!a evolución de los niveles piezométricos en e! acuífero de Fuente de Piedra se realiza por el IGME desde 1974 después por el personal de la Reserva, en una red de observación que incluía los puntos más significativos de!a cuenca en los que se efectuaban medidas con una periodicidad entre semestral y trimestral. Desde marzo de 1985 se lleva a cabo un control más estricto, con periodicidad de mensual a bimensual, habiéndose ampliado la red de observación. Existen valores de piezometría desde 1974, entre 1997 y 1998 las campañas de medidas en la red de puntos medidos por el personal del IGME y de la Reserva varió entre 60 y 86 puntos con control mensual para un estudio especifico de la. A partir de febrero de 1998 se decidió efectuar las campañas en función del régimen de explotación que se fuera produciendo en el acuífero. Se pretendía con ello disponer de un mayor número de puntos medidos, aunque con menor frecuencia, en un periodo en el que no se presumían alteraciones sustanciales en el proceso de evolución estacional. Como consecuencia, pasó a controlarse con una periodicidad del orden de 2 meses, una red de 70 puntos. Por diversas circunstancias, en el transcurso de los últimos años, muchos de los piezómetros que se empezaron a controlar en 1974 han tenido que ser abandonados, en parte porque algunos se encuentran tapados, siendo actualmente operativos sólo una decena de éstos piezómetros "históricos". Por otra parte, en la red que empezó a controlarse en 1985 ha sido necesario eliminar algunos puntos que han sido sustituidos por otros, procurando localizarlos en el sector situado inmediatamente al norte de la laguna, donde se concentra la mayor parte de las extracciones. También se incorporaron a la red de vigilancia cuatro sondeos piezométricos perforados por el ITGE, dos en los acuíferos carbonatados de las Sierras de Mollina y Humilladero y otros dos en las zonas del Neógeno-Cuaternario de La Albina y La Coneja (donde se concentran las explotaciones). Los de la Coneja y Sierra de Mollina se hallan dotados de dispositivos de registro continuo. 22

3 El nivel de la lámina de agua en la laguna es controlado de forma sistemática, mediante un limnígrafo de registro continuo, desde El limnígrafo se halla instalado en un pozo perforado en el propio vaso de la laguna para la antigua explotación salinera. El dispositivo permite controlar las variaciones del nivel en la lámina de agua de la laguna (que coincide con el nivel del acuífero cuando la laguna se encuentra inundada) y la evolución de la superficie piezométrica bajo el fondo de la laguna, cuando ésta queda seca. El seguimiento e interpretación de los datos que aporta el limnígrafo son realizados por el ITGE en sus informes anuales al Patronato de la Reserva Natural, a los que corresponden los gráficos que se incluyen en el anexo nº 8. En ellos se registran las variaciones de nivel y se comparan con los parámetros climatológicos que influyen más directamente: la evaporación y la precipitación. En el gráfico de la figura 5, se han sintetizado las variaciones del nivel del pozo de la laguna desde 1984 y permite comprobar la directa influencia que ejerce el régimen de precipitaciones En la actualidad se mide mensualmente por el personal de la Reserva en 35 piezómetros que constituyen la red sistemáticamente controlada EVOLUCIÓN PIEZOMÉTRICA REGISTRADA El estudio de las variaciones temporales de piezometría en la Cuenca de Fuente de Piedra permitió diferenciar, en años anteriores, varias zonas en función de su comportamiento hidrogeológico. Son las que se analizan a continuación. 23

4 Figura nº 5 Limnígrafo de la laguna NIVEL PIEZOMETRICO P ,5 2 m 1,5 1 0,5 0 01/01/84 27/09/86 23/06/89 19/03/92 14/12/94 09/09/97 05/06/00 02/03/03 24

5 5.2.1: Zonas alejadas de los sectores de bombeo En la mayor parte de la cuenca, donde no existen bombeos o éstos son poco importantes, se observa desde 1984 a 1990, una evolución ascendente, sólo interrumpida en A partir de 1990 se observa una clara tendencia al descenso hasta alcanzar, en el estiaje de 1995, un mínimo. A partir de 1995 se inicia una rápida recuperación que continúa a lo largo del año hidrológico El máximo piezométrico de los primeros meses de 1998 es similar al del año anterior, lo que supone haber alcanzado de nuevo el máximo histórico referido al periodo del que se poseen registros. El mínimo del final de estiaje también representa una cota elevada en relación con el periodo histórico de medidas, aunque se observa que ese mínimo es ligeramente mas bajo que el del año anterior. Son piezómetros significativos de estas zonas los números , , y El piezómetro corresponde al pozo de la laguna y en el puede observarse la misma tendencia que en los anteriores, aunque con oscilaciones estacionales mucho más amortiguadas. Las tendencias de la piezometría medidas en los piezómetros significativos durante el año 2001 en comparación con el año anterior son: , ligera tendencia a recuperación , estabilización , tendencia a la profundización de niveles piezométricos , ligera tendencia a la recuperación de niveles. 25

6 Zona de Fuente de Piedra La zona situada en las proximidades del extremo norte de la laguna es donde se concentra el mayor número de captaciones de la cuenca. En ella se observa una tendencia descendente hasta 1983, seguida de una ligera recuperación en los años posteriores y nuevos descensos entre 1985 y 1987 y en Las fuertes lluvias de finales de 1989 y principios de 1990 favorecen una rápida recuperación a lo largo de éste año, en el que se observan máximos piezométricos no registrados anteriormente (al menos desde principios de la década de 1970). Desde 1990 a 1995 se observa una clara tendencia al descenso que culmina en el estiaje de 1995, registrándose en él los mínimos históricos. La notable recuperación observada en los años siguientes permitió alcanzar en 1997 los máximos históricos tanto en los controles de la época de recarga como en los de final del estiaje. Son significativos de esta zona los piezómetros: , , , , y Las tendencias de la piezometría medidas en los piezómetros significativos durante el año hidrológico en comparación con el año anterior muestran cierta estabilización en los niveles e incluso ligera recuperación. Los valores medidos muestran: , estabilización , estabilización , estabilización , ligera disminución de niveles , estabilización. 26

7 La evolución del pozo de la laguna ( ) pone de manifiesto un comportamiento plurianual con las mismas pautas que las observadas en los piezómetros anteriores, aunque con oscilaciones estacionales mucho más amortiguadas (figura 5). Este piezómetro refleja las variaciones de nivel de la laguna cuando esta se encuentra inundada y, cuando queda seca, las observaciones de detalle permiten constatar que el descenso del acuífero está estabilizada Zona de Humilladero En la zona de Humilladero, influirla por el gran número de captaciones existentes en la sierra y por el fuerte ritmo de bombeo que se produce en algunos de ellos, se había venido registrando una generalizada tendencia al descenso en los piezómetros controlados desde la década de Gracias a las fuertes lluvias de , se registró una notable recuperación que permitió alcanzar niveles similares a los máximas históricos de la década de Entre 1990 y 1995 tuvo lugar, al igual que en el resto de la cuenca, un fuerte descenso que permitió registrar los mínimos más bajos del periodo de control en los piezómetros del acuífero carbonatado de la Sierra de Humilladero ( y ). A partir de 1995 se inició una notable recuperación que ha continuado a lo largo del año , En el caso de los dos piezómetros de la Sierra de Humilladero al máximo alcanzado en la época de recarga de los primeros meses de 1998 fue notablemente más alto que el registrado el año anterior, aunque no permite alcanzar las cotas máximas de Por su parte los mínimos de estiaje de este año son igualmente más altos o similares a los del año anterior. En otro piezómetro más alejado de la sierra, pero también influido por esta dinámica de la zona de Humilladero ( ) si se supera el máximo de 1990 y también el mínimo es más alto que el del año anterior. 27

8 Las tendencias de la piezometría medidas en los piezómetros significativos durante el año hidrológico en comparación con el año anterior muestran: , disminución de niveles , ligera recuperación de niveles , disminución de niveles llegando a secarse el pozo. Es importante insistir en la necesidad de controlar los niveles en los sondeos de abastecimiento a Fuente de Piedra y Humilladero, a pesar de las dificultades que ello entraña, ya que ambas captaciones suponen la mayor extracción del acuífero de la Sierra de Humilladero y conviene conocer los efectos de estos bombeos en el referido acuífero Sierra de Mollina En el borde meridional y occidental de esta sierra se sitúan las captaciones de abastecimiento a Mollina y Los Carvajales, lo que supone un régimen de bombeo prácticamente continuo. Desde 1990 se observó una clara tendencia al descenso continuado en los dos piezómetros más significativos, el (antiguo sondeo de la finca Santillán) y (piezómetro del ITGE}. En ellos se registró el mínimo piezométrico histórico en A partir de ese año no pudo continuar el control del En el , a partir de 1995 se observa una clara tendencia al descenso de niveles que ha continuado en 2002, observándose que el máximo de este año sobrepaso la cifra de 1990 y que el mínimo de estiaje es sensiblemente más alto que el de El dispositivo de observación piezométrica de la Sierra de Mollina debería extenderse al menos al sector próximo a la captación de abastecimiento a los Carvajales donde se observa en los últimos años un aumento del número de captaciones y, por otra parte, sólo se dispone ya de un piezómetro operativo en éste acuífero. 28

9 Las tendencias de la piezometría medidas en los piezómetros significativos durante el año 2002 en comparación con el año anterior muestran cierta estabilización o descenso de niveles Zona entre Fuente de Piedra y Humilladero En la zona situada entre los dos grandes núcleos de concentración de explotaciones - Fuente de Piedra y Humilladero- existe un conjunto de piezómetros, con medidas desde 1974 en los que se observa un largo periodo de descenso, que termina alrededor de 1983, seguido de una estabilización y, a partir de 1985, una tendencia a la recuperación sólo interrumpida ocasionalmente en algún corto periodo. Este periodo de ascenso culmina en 1990, año en que algunos piezómetros superan sus máximos históricos desde Posteriormente y al igual que ocurre en el resto de la cuenca, se observa un descenso continuado hasta 1995 en que se registran los mínimos Históricos de algunos piezómetros ( y ) mientras que en otros éstos mínimos alcanzan cotas similares a las de 1985 ( ). Desde 1995 se produce una rápida recuperación que permite superar al final del año hidrológico , cualquiera de los registros anteriores, tanto en los controles de la época de recarga como en los de final del estiaje, Las tendencias de la piezometría medidas en los piezómetros significativos durante el año 2002 en comparación con el año anterior muestran profundización de niveles alcanzándose los valores del inicio de MORFOLOGÍA DE LA SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA Se han efectuado los planos de isopiezas correspondientes a la época de máxima recarga (febrero de 1988 plano de capa del programa de Arc View) y a la época de niveles más bajos, que se registraron en el estiaje del mismo año (septiembre de 1998). En ambos casos las isopiezas presentan unas características comunes que permiten establecer la morfología general de la superficie piezométrica y el funcionamiento hidráulico del sistema. 29

10 En las dos situaciones se pone de manifiesto la existencia de un flujo convergente hacia la laguna, observándose que ésta constituye el nivel de base de los acuíferos circundantes, que descargan en ella de modo natural. Existe también una continuidad de la superficie piezométrica entre los acuíferos carbonatados jurásicos de las Sierras de Mollina y Humilladero y los acuíferos detríticos miocenos circundantes, lo cual confirma la conexión hidrogeológica existente entre ellos, que tradicionalmente se han considerado integrados en una misma unidad hidrogeológica. En los dos periodos analizados, el flujo tiene lugar desde los acuíferos carbonatados a los detríticos de su entorno. 30

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE VIVIENDA VACÍA (EVV) - 2015 Informe de síntesis Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales La Comunidad Autónoma de Euskadi

Más detalles

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i h A Q L Ley de DARCY El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad hidráulica Q / A = k h/l Q = k A h/l v D = k h/l Q= K A Dh/L

Más detalles

Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos

Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos 3. PIEZOMETRÍA E ÍNDICES DEL ESTADO DE LLENADO Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos Para el seguimiento del estado cuantitativo se dispone, además de las

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013 EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 28/213 En este informe analizamos la distribución del consumo de jamón de ibérico por Comunidades Autónomas (en adelante CCAAS) en el período

Más detalles

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis. 3 Informe de estadísticas nacionales sobre denuncias y detenidos por delitos de mayor connotación social y violencia intrafamiliar. Julio Septiembre de 2001 1. 1 Notas técnicas: a) Las cifras que se informan

Más detalles

RECUPERACIÓN DE UN TERRENO CONTAMINADO (SUELOS Y AGUAS) POR DNAPL S EN CATALUNYA

RECUPERACIÓN DE UN TERRENO CONTAMINADO (SUELOS Y AGUAS) POR DNAPL S EN CATALUNYA Josep A. Domènech Josep M. Subirana Departamento de Gestión Dr. Roux, 80 08017-Barcelona +34 93 567 33 00 www.junres.es RECUPERACIÓN DE UN TERRENO CONTAMINADO (SUELOS Y AGUAS) POR DNAPL S EN CATALUNYA

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Málaga. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

Málaga. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA Informe del mercado de la vivienda 212-2 Análisis por precio y tipología Málaga ciudad Febrero de 213 DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA 1 INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA MÁLAGA

Más detalles

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013 CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE Período Diciembre 2012 - Abril 2013 Cuenca del río Bermejo Ubicación de las estaciones analizadas Las precipitaciones del ciclo El ciclo de lluvias 2012 2013 en

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

Madrid. provincia DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

Madrid. provincia DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA Informe del mercado de la vivienda 2012-2 Análisis por precio y tipología Madrid provincia Febrero de 2013 DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA 1 INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA MADRID

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

L Hospitalet de Llobregat

L Hospitalet de Llobregat Informe del mercado de la vivienda 2012-1 L Hospitalet de Llobregat Septiembre de 2012 DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA 1 INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA DE LLOBREGAT ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME ART. 47 TRLOTENC II.D. ANEXOS ANEXO 8. NORMAS REGULADORAS DE LA MEDICIÓN DE CAUDALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. POZOS CON RÉGIMEN

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

La laguna que antes ocupaba el Humedal fue drenada artificialmente por motivos agrícolas y sanitarios a finales del siglo XVIII.

La laguna que antes ocupaba el Humedal fue drenada artificialmente por motivos agrícolas y sanitarios a finales del siglo XVIII. PROYECTO SOBRE PROPUESTA DE USO SOSTENIBLE DE LOS SECTORES ACUÍFEROS (MASb 06.23, 06.17, 06.61) RELACIONADOS CON LA DEPRESIÓN DE PADUL CON OBJETO DE MANTENER LOS ECOSISTEMAS ASOCIADOS AL HUMEDAL-TURBERA

Más detalles

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año VIII.1. OFERTA DE ALOJAMIENTOS EN ANDALUCÍA El Registro de Turismo de Andalucía (RAT) es una herramienta de análisis de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte que se constituye como un pilar esencial

Más detalles

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA Por: Ing.

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable CAPITULO IX ESTUDIO DEL CAUDAL DE EXPLOTACION Consideraciones sobre el cálculo

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

L Hospitalet. de Llobregat DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

L Hospitalet. de Llobregat DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA Informe del mercado de la vivienda 2012-2 Análisis por precio y tipología L Hospitalet de Llobregat Febrero de 2013 DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA 1 INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

Demografía Dinámica. Natalidad

Demografía Dinámica. Natalidad Este fenómeno se ha producido en todo el contexto español y europeo, aunque no de forma tan acusada como en Asturias, que es la CCAA con menor tasa bruta de natalidad de todo el territorio nacional: Demografía

Más detalles

Q = k S h/l. P 2 /ρ. 2 h. h 1 z 1 h 2 L. z 2

Q = k S h/l. P 2 /ρ. 2 h. h 1 z 1 h 2 L. z 2 Lección 4. Flujo de agua en medios porosos. Ley de Darcy. Permeabilidad. Transmisividad. Velocidad de flujo. Potencial hidráulico. Líneas equipotenciales. Gradiente hidráulico. Piezometría. Ley de Darcy

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 CLIMA SON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS QUE CARACTERIZAN

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 AGUA SUBTERRÁNEA Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS (TODD, 1970) 350 x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3 Atmósfera 13 x 10 3 km 3 70 x 10 3 km 3 /año km 3 /año 30 x 10 3 km 3 /año 100 x 10 3 km

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias CONSUMO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2008) CONSUMO, GASTO Y PAGO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (1) El consumo de medicamentos y productos sanitarios del Sistema

Más detalles

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona. 1 Resumen ejecutivo El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha descendido respecto a 2014. Si en junio de 2014 esta cifra era de 1.656 euros por metro cuadrado, un año después se sitúa

Más detalles

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. s 1990-2013 Informe de resultados 763 Septiembre de 2014 2014 - de las letras argentinas R.I. 9000-2482 763 R.I. 9000-2482 Matrimonios en la Ciudad de Buenos

Más detalles

ANTECEDENTES. Palabras clave: indicadores, índices, niveles piezométricos, aguas subterráneas.

ANTECEDENTES. Palabras clave: indicadores, índices, niveles piezométricos, aguas subterráneas. Pernía, J. M.; Lambán, L. J.; Molinero, A. 2005. Indicadores e índices sobre el estado cuantitativo de las aguas subterráneas en función del nivel piezométrico. Aplicación al acuífero de la Sierra de Estepa.

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA

INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA MADRID 2014-2 ( Segundo semestre 2014 ) INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA DAI DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES DEL GRUPO TECNOCASA Índice 1. Objetivo del informe - metodología. 2. Evolución del precio

Más detalles

Lección 12. Piezometría (I). Tipos de nivel piezométrico. Fluctuaciones del nivel piezométrico. Superficie piezométrica.

Lección 12. Piezometría (I). Tipos de nivel piezométrico. Fluctuaciones del nivel piezométrico. Superficie piezométrica. Lección 12. Piezometría (I). Tipos de nivel piezométrico. Fluctuaciones del nivel piezométrico. Superficie piezométrica. En las lecciones y 11 se ha definido el concepto de nivel piezométrico como la altura

Más detalles

Perspectivas cuarto trimestre 2012 Resultados tercer trimestre 2012

Perspectivas cuarto trimestre 2012 Resultados tercer trimestre 2012 Perspectivas cuarto trimestre 2012 Resultados tercer trimestre 2012 INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Cámara de Comercio de Murcia de octubre, empeora

Más detalles

Tema 7. Otras medidas descriptivas usuales Ejercicios resueltos 1

Tema 7. Otras medidas descriptivas usuales Ejercicios resueltos 1 Tema 7. Otras medidas descriptivas usuales Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 7.1 Los siguientes datos se corresponden con los retrasos (en minutos) de una muestra de 30 vuelos de cierta compañía

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas La producción española de aguas envasadas rondó durante 2013 los 4.600 millones de litros, lo que supuso una reducción interanual del 5% y confirmó la tendencia negativa que se ha venido

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 2012

5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 2012 5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 1 Análisis del coste de los desvíos 59 Análisis del coste de los desvíos 5.1 Coste de los desvíos de la energía hidráulica El mismo estudio que se ha realizado anteriormente

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA El amplía su base de datos histórica con la publicación electrónica Evolución histórica de la población de Andalucía, para dar continuidad a los estudios

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ-

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ- ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ- LICAS... 10 3. LOS ESTUDIOS SOBRE CERVEZA Y PUBLICIDAD... 14 4. UNA APROXIMACIÓN A LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE CERVEZA

Más detalles

Introducción LA EVOLUCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS DESDE EL INICIO DE LA CRISIS. UN ANÁLISIS DESAGREGADO

Introducción LA EVOLUCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS DESDE EL INICIO DE LA CRISIS. UN ANÁLISIS DESAGREGADO LA EVOLUCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS ESPAÑOLAS DESDE EL INICIO DE LA CRISIS. UN ANÁLISIS DESAGREGADO Este artículo ha sido elaborado por Álvaro Menéndez y María Méndez, de la Dirección

Más detalles

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Índice BLOQUE 1. TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO 1.1 Transacciones escrituradas por cada

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3144 Junio 2016 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005 INEC CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA Para efectos de tener un panorama en evolución de las condiciones de la vivienda, principalmente lo referido al tipo de

Más detalles

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado Elaborado por la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Mayo de 2013 Durante el año 2012, al igual que en el 2009,

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL. 2010-2013. ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 OCUPACIÓN 6 ÍNDICE ANTES DEL VIAJE CONCEPTOS CONTRATADOS EN ORIGEN 8 COMPRA DEL VUELO 9

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas de bienes y servicios

Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas de bienes y servicios Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuentas de bienes y servicios Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción..............................................................................

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El problema de la inseguridad en la Argentina: Factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de

Más detalles

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS Aplicación a problemas hidrogeológicos Problemas Hidrogeológicos ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS DEL PAÍS VASCO

Más detalles

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Ernest Bladé i Castellet. Profesor colaborador ernest.blade@upc.edu Josep Dolz Ripollés. Catedrático de Universidad

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011 Introducción Monitorizar las consecuencias sanitarias no mortales del consumo de sustancias psicoactivas aporta

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 BALANCE

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES En Andalucía una parte importante de la actividad cinegética se centra en el aprovechamiento de las especies de caza menor, fundamentalmente conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) y perdiz roja (Alectoris

Más detalles

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL II. LA DINÁMICA POBLACIONAL Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 19 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática II.

Más detalles

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03.

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03. ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL PRIMER INFORME CAMPAÑA 2007/08: AVANCE DE SIEMBRA El presente trabajo se

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Juvenal Rojas Merced / Ricardo Rodríguez Marcial 1 Introducción A partir del primer

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

A/a Consejo Confederal, Secretario/a de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria, de CC.NN. / UU.RR. y Federaciones Estatales.

A/a Consejo Confederal, Secretario/a de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria, de CC.NN. / UU.RR. y Federaciones Estatales. 3 de Abril de 2012 A/a Consejo Confederal, Secretario/a de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria, de CC.NN. / UU.RR. y Federaciones Estatales. Seguimiento de Afiliación y la implantación de

Más detalles

El pasado mes de junio la

El pasado mes de junio la La conservación: asignatura pendiente de las carreteras españolas En los últimos años las carreteras españolas han sufrido un evidente deterioro del firme. Asimismo, la señalización vertical y horizontal

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Estaciones Red Principado Asturias

Estaciones Red Principado Asturias ÁREA AVILÉS (ASTURIAS CENTRAL) ES32 MATADERO SALINAS GUITARRA LLANOPONTE LLARANES ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE AÑO 214 ÁREA AVILÉS (ASTURIAS CENTRAL) UMBRALES DE INFORMACIÓN Y ALERTA 214 PM1 PM2, NO 2

Más detalles

PRODUCTOS CERTIFICADOS RIBER 2014

PRODUCTOS CERTIFICADOS RIBER 2014 PRODUCTOS CERTIFICADOS RIBER 2014 En este informe se analizan los datos oficiales sobre el número de productos certificados en el año 2014 por las Entidades de Inspección y Control que operan bajo la Norma

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

Capítulo XII. CUENCAS DEL SUR DE ESPAÑA

Capítulo XII. CUENCAS DEL SUR DE ESPAÑA Capítulo XII. CUENCAS DEL SUR DE ESPAÑA 2. Sistemas Acuíferos (Continuación) 2.4. Sistema 37. Detrítico de Málaga 2.5. Sistema 38. Mármoles de Sierra Blanca y Sierra de Mijas 2.6. Sistema 39. Cuenca detrítica

Más detalles

Los usos del agua Balance hídrico

Los usos del agua Balance hídrico Los usos del agua Balance hídrico Introducción La Tierra 71% de la superficie es agua 97% océanos y mares 3% agua dulce Estado sólido Estado líquido Vapor de agua Seres vivos Hidrografía Estudia las aguas

Más detalles

I. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES INDUSTRIALES DEL ESTADO TACHIRA

I. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES INDUSTRIALES DEL ESTADO TACHIRA I. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES INDUSTRIALES DEL ESTADO TACHIRA En esta parte se analiza la información industrial del estado a partir de 1976 a 1985, excluyendo el año 1980 para el que no hay

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO

I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO 1.1. Evolución del gasto real per cápita Para el año 2015, el gasto real promedio per cápita mensual fue de 673 soles registrándose un incremento de 0,6% (equivalente a

Más detalles

Nota de prensa. El consumo cultural de los españoles se mantiene a pesar de la crisis económica

Nota de prensa. El consumo cultural de los españoles se mantiene a pesar de la crisis económica GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE CULTURA Nota de prensa El consumo cultural de los españoles se mantiene a pesar de la crisis económica Datos de la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3151 Septiembre 2016 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

Los resultados de la encuesta

Los resultados de la encuesta LOS TRACTORES EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA Parte 1.- La antigüedad de los tractores y su utilización El Ministerio de Agricultura acaba de difundir los resultados de una encuesta que analiza el parque nacional

Más detalles

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034) 272211 EVOLUCION DEL CLIMA EN LA ZONA MEDIA DEL VALLE DE CHINCHA EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 1996

Más detalles

El Censo cifra la población en Navarra en personas

El Censo cifra la población en Navarra en personas Censo de Población y viviendas 2011 El Censo cifra la población en Navarra en 635.174 personas La estructura de población refleja que persiste la tendencia al envejecimiento La edad media de la población

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles