LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB"

Transcripción

1 LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

2 CARACTERIZACIÓN DEL SUELO

3 FASES DE LA CARACTERIZACIÓN RECOPILACION BIBLIOGRAFICA DESCRIPCION Y MUESTREO ANALISIS FISICOS, QUIMICOS, Y BIOLOGICOS DE SUELOS CONCLUSIONES OBJETIVOS CUMPLIDOS

4 RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA y CARTOGRÁFICA Geología Climatología Botánica Zoología

5 Guía FAO para la descripción de perfiles de suelo localización, cartografía y condiciones del medio; usos del terreno y tecnología de suelos; descripción propiamente dicha, que incluye la de todos y cada uno de los horizontes diferenciados en el campo; propuesta de clasificación y manejo de los mismos.

6 Localización del sitio Autores: Fecha : Base cartográfica nº: Posición: Provincia: Municipio: Localización exacta del perfil. Latitud: Longitud: Altitud:

7 Información general del suelo Material originario: Drenaje: Humedad: Profundidad nivel freático: Profundidad efectiva: Pedregosidad: Afloramientos rocosos: Evidencias de erosión: Salinidad: Influencia humana:

8

9

10 COLOR DEL SUELO Tablas Munsell

11 MOTEADO

12 CARBONATOS

13 TEXTURA

14 CONSISTENCIA

15 MUESTREO DE SUELOS a) representatividad: la parte esencial de toda metodología de muestreo es la de asegurarse que la muestra que se toma es representativa de aquello que se quiere analizar. b) homogeneización de las muestras. c) tipo de muestras. La diversidad de análisis obliga a la recogida de distintos tipos de muestras, según los análisis sean físicos (cilindros de muestras que mantienen su organización espacial), químicos y físico-químicos (muestras desagregadas) o micromorfológicos (volúmenes de muestras no alteradas). d) tamaño de las muestras e) material equipo de muestreo f) conservación de las muestras g) protección personal

16

17

18 MUESTRAS

19

20 TAMAÑO DE LAS MUESTRAS Ø MÁXIMO (mm) ELEMENTOS GRUESOS PESO MÍNIMO (KG)

21 NÚMERO DE MUESTRAS SUPERFÍCIE A MUESTREAR (ha) Nº MÍNIMO DE MUESTRAS <

22 MUESTREADORES

23

24 MUESTRAS LÍQUIDAS

25 MUESTRAS GASEOSAS

26 SEGURIDAD

27 ESTRATEGIAS DE MUESTREO

28 CONTENEDORES DE MUESTREO PARÁMETRO ph Nitratos Cr VI Metales Plaguicidas Fenoles CONTENEDOR P, V P, V P, V P, V V (tapón TEFLON) V (tapón TEFLON) TIEMPO máximo 14 d 48 h 48 h 6 mes 7 d 7 d

29 PRETRATAMIENTOS

30 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE LOS SUELOS

31 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO arcilla limo arena muy fina arena fina arena media arena gruesa arena muy gruesa tamaño de partícula en µm de diámetro

32 CLASES TEXTURALES

33 ESTRUCTURA

34 masiva grumosa prismática columnar laminar

35 PERMEABILIDAD

36 K = C * V / H * S cm/h

37 AGUA DEL SUELO

38

39

40 CURVAS DE HUMEDAD PUNTO MARCHITAMIENTO PERMANENTE CAPACIDAD DE CAMPO

41 COMPOSICIÓN DE LA SOLUCIÓN DEL SUELO partícu la contra capa catión ica distribución catiónica difusa disolu ción acu osa

42

43 REACCIÓN DEL SUELO ph ÁCIDO BÁSICO H Ca H Mg Ca H Ca Ca H H H Ca Mg H H H H Ca Mg Ca H Ca Mg

44 ACIDEZ DEL SUELO R-COOH + H 2 O R-COO - + H 3 O + CO H 2 O HCO OH - Suelo-Al + H 2 O Suelo - + Al(OH) H + Suelo-Na + H 2 O Suelo-H + Na + + OH -

45 ph

46

47 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Cl - SO 4 2- HCO 3 - Na + K +

48 MATERIA ORGÁNICA HUMIFICADA Humus mor Es el humus menos evolucionado y solo aparece, como forma estable, en zonas muy frías. Es propio de los suelos de tundra donde la vegetación dominante son los musgos y los líquenes. Relación C/N muy alta, en general mayor de 20. ph muy bajo por la abundancia de precursores húmicos. Humus moder La vegetación predominante son las coníferas, la actividad biológica va aumentando. ph bajo Relación C/N es todavía muy elevada pero no suele pasar de 20

49 Humus mull carbonatado Cuando aparecen materiales calizos en zonas de alta montaña de latitudes más bajas que las consideradas, el exceso de calcio precipita parte de los precursores húmicos y de los ácidos fúlvicos formados impidiendo la evolución de los compuestos orgánicos. La relación C/N es más baja que en los anteriores y se acerca a la de los humus de mayor evolución, si bien nunca es inferior a 15. ph neutro o básico a consecuencia de la presencia del carbonato cálcico.

50 ACTIVIDAD BIOLÓGICA CO 2 ACTIVIDAD DESHIDROGENASA

51 INTERCAMBIO IÓNICO

52 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (C.I.C.) H H H Mg Al H Ca Ca H Mg Ca H H Ca H Ca Mg + H H H Ca Mg Al Ca H + Ca 2+

53 CAPACIDAD INTERCAMBIO CATIONICO CATIONES QUE INTERVIENEN Ca++, Mg++, K+, Na+, H+, Al+++, Fe+++, Fe++, NH4+, Mn++, Cu++ y Zn++.

54

55

56

57

58

59

60 OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PROCESO DE REDUCCIÓN S H 2 O 8H + + SO 2-4 (forma reducida) Proceso de oxidación (forma oxidada) Proceso de reducción Fe 2+ 1e - + Fe 3+ (forma oxidada) PROCESO DE OXIDACIÓN (forma reducida)

61 POTENCIAL REDOX ELEMENTOS IMPLICADOS Fe 3+ /Fe 2+ Mn 4+ /Mn 2+ NO 3- /NO 2 - SO 4 2- /S 2- CO 2 /CH 4 Cr 3+ /Cr 6+

62 POTENCIAL REDOX Desaparición del OXÍGENO mv Deasaparición del NITRATO mv Desaparición del DIÓXIDO Mn mv Formación de Fe II mv Formación de ácido sulfihídrico mv Formación de metano mv Fermentación de la materia orgánica

63

64 MÉTODOS ANALÍTICOS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS

65 MÉTODOS ESTANDARTIZADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Terminología Muestreo Métodos químicos y físico-químicos Métodos Biológicos Métodos físicos Evaluación de suelos y terrenos

66 MÉTODOS ESTANDARIZADOS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS ISO MUESTREO ISO/DIS Soil quality - Sampling - Part 1: Guidance on the design of sampling programmes. ISO/DIS Soil quality - Sampling - part 2: Guidance on sampling techniques. ISO/DIS Soil quality - Sampling - Part 3: Guidance on safety. ISO/DIS Soil quality - Sampling - Part 4: Guidance on the procedure for investigation of natural, near natural and cultivated sites. ISO/CD Soil quality - Sampling - Part 5: Guidance on the procedure for the investigation of urban and industrial sites with regard to soil contamination. ISO Soil quality - Sampling - Part 6: Guidance on the collection, handling and storage of soil for the assessment of microbial processes in the laboratory.

67

68 MÉTODOS CARACTERIZACIÓN EN CAMPO

69 EL SUELO SISTEMA DEPURADOR Mecanismos Neutralización Degradación biótica o abiótica Adsorción Complejación Insolubilización

70 EL SUELO SISTEMA DEPURADOR Características y Propiedades La actividad microbiana, que facilita la descomposición e inmovilización de los contaminantes. La presencia de los minerales de la arcilla y los compuestos húmicos, que adsorben a los contaminantes y permiten su inmovilización temporal o su liberación. La capacidad de drenaje, que va a regular la facilidad de circulación de los contaminantes. El sistema tampón, que le permite oponerse a un cambio brusco en su ph cuando recibe un ácido o una base.

71

72

73 Textura. Los suelos de textura arcillosa tienen mayor capacidad de autodepuración. Estructura. Aunque algunos contaminantes pueden provocar la destrucción de la estructura si contienen, por ejemplo sodio. Porosidad y permeabilidad. Facilitan la circulación de los contaminantes en el suelo y pueden eliminar rápidamente los contaminantes y transferirlos a las aguas subterráneas. Capacidad de intercambio iónico. Aumenta la capacidad de autodepuración al fijar los contaminantes sobre la superficie de los coloides electronegativos del suelo. Salinidad. Los contaminantes pueden aumentar la salinidad y como consecuencia disminuir la estabilidad estructural del suelo. ph. Los contaminantes pueden acidificar el suelo, por vertidos o por oxidación de sulfuros y óxidos nitrosos, con lo que aumenta, por ejemplo, la movilidad de algunos contaminantes. Potencial oxido-reducción. Un ambiente oxidante aumenta el poder autodepurador al facilitar la descomposición por vía biológica.

74 Carga crítica Cantidad máxima de un determinado componente que puede ser aportado a un suelo sin que se produzcan efectos nocivos.

75 Soil Resilience Capacidad del suelo de recuperar sus funciones tras una perturbación.

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

"GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL "GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A PERFIL No.: 1. CLASIFICACIÓN: USDA, 2006: Vitrandic Haplustolls (IGGO) Horizontes diagnósticos: FECHA: 2014-04-16 NIVEL NACIONAL" AUTOR(es):

Más detalles

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB PROCESOS DE FORMACIÓN Físicos, químicos y biológicos Conducentes a la horizonación/haploidización

Más detalles

Propiedades de las arcillas

Propiedades de las arcillas Propiedades de las arcillas Fracciones del suelo Elementos gruesos Partículas Huecos (porosidad) Arena Minerales Limo Arcilla Orgánicas Aire Agua Agua y aire en el suelo Fracciones minerales del suelo

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 197 Ingeniero Técnico Forestal Especialidad en Explotaciones Forestales Asignatura 22022 EDAFOLOGIA Y CLIMATOLOGIA Grupo 1 Presentación Programa Básico Factores, elementos,

Más detalles

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar Enrique Sánchez esanchez@correo.inta.gov.ar El Suelo Diagnóstico inicial Análisis descriptivo y de fertilidad Correcciones necesarias Análisis de Suelo Descriptivo

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS SUELOS TIPO DE ANÁLISIS PARAMÉTRO TÉCNICA ph ELECTROMETRÍA Materia orgánica Paquete 1 Nitrógeno (N) CÁLCULO A PARTIR DE LA MATERIA

Más detalles

CAPÍTULO 5 5. DISEÑO Y RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA. en el momento de la recolección de los datos, además de la

CAPÍTULO 5 5. DISEÑO Y RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA. en el momento de la recolección de los datos, además de la CAPÍTULO 5 5. DISEÑO Y RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA. 5.1. Introducción. En el presente capítulo se detallan las variables que se observaron en el momento de la recolección de los datos, además de la interpretación

Más detalles

4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES

4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES 1 4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES 4.1 INTRODUCCIÓN... 2 4.2 EQUILIBRIOS EN FASE SÓLIDA... 4 4.2.1. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD... 5 4.2.2 EFECTO DEL IÓN COMÚN... 6 4.3 SOLUBILIDAD DE ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS

Más detalles

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO DEFINICIONES Ión: Átomos o moléculas que pierden o ganan electrones por lo cual adquieren una determinada carga; si ganan adquieren carga negativa: aniones (Cl -, NO 3- );

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo. Geosfera II: Composición del suelo. Contenido Características físicas del suelo. Formación del suelo. Factores formadores. Perfil del suelo. Usos del suelo. Degradación de los suelos. Desertización La

Más detalles

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas. Coloides del Suelo

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas. Coloides del Suelo Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas Coloides del Suelo Su Naturaleza y Significado Práctico Prof. Clifford Peña Guillén CONTENIDO

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS CODIGO ANÁLISIS QUÍMICOS EN SUELOS METODO SMDLV TARIFA 2016 SQ-01 ph, CO, P, bases (K, Ca, Mg, Na), acidez de cambio, CICE, 2,4 $53.000 SQ-02 SQ-01 + menores (Cu, Fe, Mn, Zn

Más detalles

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr.

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr. Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr. Freddy Soto Bravo Evaluación Agronómica de Sustratos FISICA QUIMICA MICROBIOLOGICA Clasificación

Más detalles

Cátedra de Geoquímica - Problemas anexos 2012

Cátedra de Geoquímica - Problemas anexos 2012 ph 1) Calcular el ph de los siguientes sistemas sabiendo que la concentración promedio de iones hidronio en cada caso es: a. Agua de manantial: 1,5 x 10-9 mol/l (Rta.: 8,82) b. Agua geotermal: 8,12 x 10-8

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA Curso académico: 2010-2011 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación EDAFOLOGÍA INGENIERÍA DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA Elaborado por: Evelyn Rodas Pernillo de Soto

SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA Elaborado por: Evelyn Rodas Pernillo de Soto UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA Elaborado por: Evelyn Rodas Pernillo de Soto

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? Cuestiones teóricas (3 pto.) 1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2.- Define brevemente los siguientes conceptos: Cadena trófica, factores

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA Curso académico: 2010-2011 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación EDAFOLOGÍA INGENIERÍA DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES

TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES PROGRAMA DE ESTUDIO PRIMER DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE AREAS VERDES SUSTENTABLES TÉCNICAS DE USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN ÁREAS VERDES Jorge Carrasco J. Ing. Agrónomo Dr. Suelo

Más detalles

Teoría Redox. Química III medio

Teoría Redox. Química III medio Teoría Redox Química III medio Las reacciones de oxido-reducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias que forman parte

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial Incluido SERVICIO DE ÁREA DE NORMALIZACIÓN LABORATORIO ENOLOGICO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS: MOSTO Muestra: 2 botellas de 500 ml. 001 Contenido de Azúcar Servicio 8.24 1.48 9.72 0.2140% 002 Acidez Total

Más detalles

Prácticas: Martes h.

Prácticas: Martes h. Asignatura/ créditos/troncal/obligatoria/optativa EDAFOLOGIA / 6 (4.5T + 1.5P) /Troncal Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Ingeniero técnico agrícola / Primer Curso / Segundo Cuatrimestre

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Materia Orgánica del Suelo (MOS) Materia Orgánica del Suelo (MOS) Pérdidas de productividad de las rotaciones de cultivos. Equilibrio ecológico del C y N del suelo en la zona sur (Sierra, 1990). Costra del suelo Materia Orgánica del Suelo

Más detalles

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad

Más detalles

UN NUEVO CONCEPTO EN FERTILIZACIÓN. Ing. José Hernán Rodríguez

UN NUEVO CONCEPTO EN FERTILIZACIÓN. Ing. José Hernán Rodríguez UN NUEVO CONCEPTO EN FERTILIZACIÓN Ing. José Hernán Rodríguez Composición de la planta Necesitamos: Fertilización y Nutrición FERTILIZACIÓN: adicionar nutrientes al suelo para mejorar su fertilidad con

Más detalles

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g) 81 Se hacen reaccionar 1 g de cinc con ácido sulfúrico en exceso. Se produce una reacción de desplazamiento. Escribe la ecuación y calcula el volumen de hidrógeno medido en condiciones normales que se

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE AG267 Quimica de Suelos y Aguas (Soil and water chemistry) Créditos: 6 / Horas Presenciales: 3 / Horas No Presenciales: 2 PROGRAMA DE ASIGNATURA

Más detalles

PREPARACIÓN Y USO DE COMPOSTA PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS CERTIFICADAS.

PREPARACIÓN Y USO DE COMPOSTA PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS CERTIFICADAS. PREPARACIÓN Y USO DE COMPOSTA PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS CERTIFICADAS. PROMOTORA CITRICOLA DEL GOLFO SA DE CV. Ing. Lugardo García Treviño Introducción La composta es la unión de varios materiales Percepción

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR LIMNOLOGÍA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR Ambiente/abiótico Maldonado, 2016 Estructura microscópica estratificación Molécula dipolar (atracciones intensas) Puentes de

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico. S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni

Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico. S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni Recuperación de suelos ácidos y halomórficos con manejo del sitio específico S. Gambaudo; N. Sosa, J.M. Orcellet, M. Forni Indicador ecológico de las cualidades del suelo Reflejar algún aspecto del funcionamiento

Más detalles

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN

Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN Uso de Enmiendas Calcáreas Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. INIA Quilamapu TITULO DE PRESENTACIÓN Subtítulo PowerPoint ACIDEZ DEL SUELO El ph del suelo indica concentración de iones hidrógeno

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

Tema 3 EL RECURSO SUELO

Tema 3 EL RECURSO SUELO Tema 3 EL RECURSO SUELO CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Edafología CÓDIGO: 11448 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Quinto y Cuarto No. CRÉDITOS: 4

Más detalles

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB Retrogradación vs Degradación FACTORES RESPONSABLES DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Factores naturales

Más detalles

El suelo. Strahler & Strahler, Figure 10.1, p. 365

El suelo. Strahler & Strahler, Figure 10.1, p. 365 El suelo El suelo es una mezcla: Sólidos: derivados de material inorgánico y del regolito de base; Compuestos orgánicos: derivados de los detritos vegetales y animales; Líquidos: agua con nutrientes disueltos;

Más detalles

Geomorfología: Los Suelos. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología: Los Suelos. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología: Los Suelos Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid LOS SUELOS Introducción Edafología: Ciencia que estudia el suelo (edafo) Suelo: Incorporación de

Más detalles

HOJA TECNICA FULVAKEL

HOJA TECNICA FULVAKEL HOJA TECNICA FULVAKEL Conjunto de intercambiadores catiónicos, quelatantes y activadores metabólicos en aplicación foliar y al suelo. COMPOSICION Porcentaje en peso Acido húmico 16.00 Acido fúlvico 24.00

Más detalles

EL SUELO COMO SISTEMA DEPURADOR. Contaminación de Suelos 1

EL SUELO COMO SISTEMA DEPURADOR. Contaminación de Suelos 1 EL SUELO COMO SISTEMA DEPURADOR Contaminación de Suelos 1 El suelo es un constituyente normal de la naturaleza, con componentes minerales y orgánicos y con componentes biológicos constituidos por organismos

Más detalles

Suelos formados por viento (Loess)

Suelos formados por viento (Loess) Suelos formados por viento (Loess) Procesos generales de formación de los suelos (continuación). Los elementos más facilmente lixiviables son las sales (carbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, bicarbonatos).

Más detalles

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Indice 1. Equilibrios heterogéneos.. Solubilidad. Reglas de solubilidad. 3. Reacciones de precipitación. 4. Producto de solubilidad. 5. Factores que modifican

Más detalles

El Suelo, un organismo vivo

El Suelo, un organismo vivo El Suelo, un organismo vivo El sistema suelo es complejo, dinámico y diverso, formado por substancias minerales, agua, elementos gaseosos y muchos organismos vivos y en descomposición. El suelo es la

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100951 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004 USOS Y EFECTOS DEL FUEGO Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004 El fuego: Un factor natural? Incendios Forestales Subterráneos Superficiales De Copas El fuego puede traer múltiples beneficios acorto

Más detalles

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MAR 2015 MAR 2015 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA MINERÍA Ing. Jose Luis Moreno Herrera Geología Ambiental y Riesgo Geológico INGEMMET jmoreno@ingemmet.gob.pe DÍA MUNDIAL DEL AGUA CONTENIDO I. II. III. IV. V. VI.

Más detalles

de química ambiental Volumen I Química de los sistemas atmosférico, edáfico e hidrosférico

de química ambiental Volumen I Química de los sistemas atmosférico, edáfico e hidrosférico Fundamentos de química ambiental Volumen I Química de los sistemas atmosférico, edáfico e hidrosférico Manuales de químicas Fundamentos de FUNDAMENTOS química ambiental DE QUÍ- MICA AMBIENTAL Volumen I

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012 I. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 1. Para las siguientes compuestos: NaCl, NaOH, HCl, CH 3 COOH, NH 3, FeCl 3, Na 2 CO 3, H 3 PO 4 : a) Clasifíquelos

Más detalles

Elementos en aguas de interés s ambiental

Elementos en aguas de interés s ambiental Elementos en aguas de interés s ambiental Química en solución n acuosa 2007 Distribución n de elementos 1 Estado químico de las aguas naturales Aguas superficiales en contacto con la atmósfera ph : regulado

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO,

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO, INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO, 1. 1.1. Antecedentes e iniciación de la Química Agrícola, 1. 1.2. Avances en el siglo XVIII, 3 1.3. Evolución y progresos en el siglo XIX, 5. 1.4. Líneas

Más detalles

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Agricultura Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Las sustancias húmicas son derivadas del mineral Leonardita (forma oxidada del lignito). El termino humus es una connotación universal

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Edafología SEMESTRE: Segundo FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: Suelos y Agua

Más detalles

TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE

TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE TEMA 3. EQUILIBRIOS ACIDO BASE 3.1 EQUILIBRIOS IÓNICOS...2 3.2 EQUILIBRIOS ACIDO BASE...3 3.3 PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS PARA EL CÁLCULO DE EQUILIBRIOS...5 3.3.1 DIAGRAMA pc-ph...5 3.3.2 DIAGRAMA pc-ph para

Más detalles

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. c) Propiedades Químicas

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. c) Propiedades Químicas MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. c) Propiedades Químicas Dr. Joel Pineda P. (pinedapjoel@yahoo.com.mx) DEPARTAMENTO DE SUELOS, UACh Concepto de ph Disociación

Más detalles

Introducción. Las rocas se forman a gran profundidad y en condiciones diferentes a las de la superficie

Introducción. Las rocas se forman a gran profundidad y en condiciones diferentes a las de la superficie Meteorización Introducción Las rocas se forman a gran profundidad y en condiciones diferentes a las de la superficie Altas temperaturas y presiones en profundidad Bajas temperaturas y presión en la superficie

Más detalles

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Madrid, 31 de octubre de 2012 VIII Jornada técnica Acefer Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG de Medios de Producción Agrícolas y OEVV

Más detalles

Qca. 262, Qca. 232 Qca. Técnicas espectroscópicas, téc de Separativas

Qca. 262, Qca. 232 Qca. Técnicas espectroscópicas, téc de Separativas Nombre de la Asignatura: AGROQUÍMICA (Qca -371) Código SIMCA 27743 No. de Créditos 4 Intensidad Horaria : 3T, 4Lab Semanal Semestral 7x2.5=17.5 7 X 18 x2.5=315 Requisitos Correquisitos Qca. 262, Qca. 232

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof. SANEAMIENTO AMBIENTAL Tema 4 Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales Nociones Sobre calidad del agua Prof. Jaime Sánchez Email: sjaime@ula.ve twiter: @jaimesanchezch Tema 4 1.- Fuentes

Más detalles

Monitoreo y muestreo

Monitoreo y muestreo Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Monitoreo y muestreo

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos: armando.ramirez@ciens.ucv.ve

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones

Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Acidez de cationes y basicidad de oxoaniones Principles of descriptive inorganic chemistry Gary Wulfsberg La hidratación de un catión metálico: es una reacción ácidobase? M n+ (g) + nh 2 O(l) M n+ (ac)

Más detalles

DIAGNOSTICO DE AGUAS DE RIEGO

DIAGNOSTICO DE AGUAS DE RIEGO DIAGNOSTICO DE AGUAS DE RIEGO 1. TOMA DE MUESTRAS Fuente: Canovas Cuenca J. Calidad Agronómica de las agua de riego. Servicio de Extensión Agraria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

El Suelo. Es vulnerable Difícil y larga recuperación Extensión limitada

El Suelo. Es vulnerable Difícil y larga recuperación Extensión limitada La Geosfera El Suelo Es una mezcla variable de minerales, materia orgánica y agua capaz de mantener la vida vegetal en la superficie de la tierra (Brady y Weil, 2002) Es vulnerable Difícil y larga recuperación

Más detalles

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007 GENERALIDADES Química en solución acuosa 2007 La molécula de agua Molécula de tipo AX 2 E 2 Angular Enlace O-H Alta energía Alta polaridad Capacidad para formar enlaces de hidrógeno Aguas ambientales-abundancia

Más detalles

Identificación del objeto de aprendizaje

Identificación del objeto de aprendizaje Identificación del objeto de aprendizaje Fecha 13 noviembre de 2011 Asignatura Unidad SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTO PARA LAS PLANTAS Aprendizajes 8. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información

Más detalles

TEMA 7 APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS DE SÓLIDOS

TEMA 7 APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS DE SÓLIDOS TEMA 7 APLICACIONES DE LOS EQUILIBRIOS DE SÓLIDOS 7.1 ABLANDAMIENTO...2 7.1.1 FACTORES AFECTAN A LA PRECIPITACIÓN...4 7.1.2 REACCIONES QUÍMICAS IMPLICADAS...5 7.1.3 TIPOS DE PROCESOS...7 7.2 RECARBONATACIÓN...10

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Química de suelos SEMESTRE: Tercero FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: Suelos

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN:

POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN: NOMBRE: POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA EXAMEN DE QUIMICA No. EXAMEN: TUTOR: ORIENTACION: 1. Qué es el arsénico? a. Un metal b. Un metaloide c. Una tierra rara d. Un gas 2. Cuál es el ácido hipobromoso?:

Más detalles

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas Dr. Joel Pineda P. (pinedapjoel@yahoo.com.mx) DEPARTAMENTO DE SUELOS, UACh PROFUNDIDAD COLOR Se puede

Más detalles

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA).

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA). NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA). Agosto del 2011 1. INTRODUCCIÓN La Diputación de Cuenca consciente del interés de las

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Edafología. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Edafología. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Edafología

Más detalles

Génesis de Suelos. 1. Qué es el suelo

Génesis de Suelos. 1. Qué es el suelo Génesis de Suelos 1. Qué es el suelo El suelo en el ciclo de las rocas ATMÓSFERA ROCAS VOLCÁNICAS Afloramientos METEORIZACIÓN Suelos EROSIÓN - TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN Energía solar CORTEZA LEVANTAMIENTO

Más detalles

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7. REACCIÓN DEL SUELO Las letras ph son una abreviación de "pondus hydrogenii", traducido como potencial de hidrógeno, y fueron propuestas por Sorensen en 1909, que las introdujo para referirse a concentraciones

Más detalles

Salinidad y perdida de estructura. Antonio Cabezón SQM Comercial de México Cuauhtemoc, Noviembre del 2007

Salinidad y perdida de estructura. Antonio Cabezón SQM Comercial de México Cuauhtemoc, Noviembre del 2007 Salinidad y perdida de estructura de suelo por sodio. Antonio Cabezón SQM Comercial de México Cuauhtemoc, Noviembre del 2007 Los Manzanos crecen en un amplio rango de suelo ph del suelo es ideal entre

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

Reacciones de Oxidación y reducción

Reacciones de Oxidación y reducción Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo Variabilidad espacial de las propiedades del suelo David Badía Villas EPS Huesca 1.SÓLIDOS 1.1. Con componentes orgánicos (materia orgánica) 1.2. inorgánicos (materia mineral) 2.HUECOS Qué es el suelo?

Más detalles

Tipos de reacciones químicas

Tipos de reacciones químicas Óxido Reducción Tipos de reacciones químicas Hay un intercambio de electrones entre dos compuestos: gana electrones CuSO 4 + Zn ZnSO 4 + Cu pierde electrones Óxido Reducción o Redox Un átomo de alguna

Más detalles

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos físicos sobre el suelo AUTOR: Salvador Calvet FECHA: 11/07/2007 1 El estiércol

Más detalles

Introducción. Concepto de oxidación y reducción Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX. Reacciones de Oxidación y reducción. Oxidación: básica.

Introducción. Concepto de oxidación y reducción Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX. Reacciones de Oxidación y reducción. Oxidación: básica. Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA ACLARACIÓN: Las respuestas que pudieren faltar de algunos ejercicios serán agregadas en futuras actualizaciones. CAPÍTULO

Más detalles