PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE"

Transcripción

1 PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE SÍNTESIS DEL PERFIL El Bioquímico de la Universidad de Chile es un profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular de la célula desde donde aborda y resuelve problemáticas relacionadas con los organismos vivos y sus aplicaciones. Su formación científica le permite enfrentar un mundo dinámico y complejo, utilizando su capacidad creativa, analítica, crítica y de aprendizaje a lo largo de la vida. Estas características lo habilitan para actuar con liderazgo en actividades de investigación básica, aplicada o de carácter tecnológico, tanto como en actividades de servicios o asesorías, en instituciones públicas o privadas, en el ámbito académico o empresarial. Asimismo, es capaz de trabajar en equipo y de comunicar eficazmente los conocimientos y resultados derivados de su quehacer profesional. Todo esto lo lleva a cabo en un marco de responsabilidad por las consecuencias éticas, culturales, económicas y medio-ambientales de sus acciones, con un compromiso social permanente por el desarrollo del país, características sello que distinguen a los profesionales egresados de la Universidad de Chile. 1

2 DOMINIO: INVESTIGACIÓN DESCRIPCIÓN: El dominio de la investigación se relaciona con el estudio de la estructura y función molecular de la célula, considerando las transformaciones químicas que tienen lugar en organismos vivos, su regulación y sus mecanismos moleculares. El dominio habilita al egresado para la obtención y aplicación de conocimientos mediante la ejecución y desarrollo de estrategias fundamentadas en el método científico, y la manipulación de complejas y rigurosas técnicas experimentales. Esta labor demanda la utilización criteriosa de la literatura científica y técnica, así como la capacidad de saber discriminar la información relevante y visualizar su impacto. Además, considera la divulgación eficaz del avance del conocimiento, tanto a expertos como a público no especializado, utilizando distintas herramientas de comunicación. Todo esto, debe ser llevado a cabo en un marco de responsabilidad por las consecuencias éticas, culturales, económicas y medioambientales. COMPETENCIA N 1: Buscar, obtener e interpretar información científica y técnica, utilizando bases de datos y herramientas de búsqueda con criterios de selección de calidad Usar fuentes de acceso a la información científica, discriminando su confiabilidad, rigor y validez Buscar, obtener e interpretar la información de la literatura científica y de las principales bases de datos biológicos Manejar herramientas bioinformáticas para procesar información científica. 2

3 COMPETENCIA N 2: Aplicar el método científico para proponer y resolver problemas básicos y/o aplicados en sistemas biológicos, integrando el conocimiento de resultados experimentales y los mecanismos moleculares y las transformaciones químicas involucradas en los procesos biológicos. 2.0 Utilizar conceptos de química y otras disciplinas que convergen en el quehacer de la Bioquímica Trabajar en un laboratorio de investigación, cumpliendo con las normas vigentes de seguridad, manipulación y eliminación de residuos químicos y/o biológicos, con respeto al medioambiente Plantear hipótesis fundamentadas, integrando los conocimientos y abordando los problemas desde diferentes perspectivas Diseñar y/o ejecutar estrategias experimentales en forma autónoma, eficaz y eficiente, discriminando los métodos experimentales y la instrumentación más apropiados para el abordaje y la resolución de la problemática planteada Evaluar la validez de la hipótesis, mediante el análisis y la interpretación crítica de los datos experimentales Redactar y evaluar proyectos de investigacion. COMPETENCIA N 3: Comunicar resultados y alcances de su quehacer a profesionales del ámbito científico y a público no especializado, de manera escrita y oral Exponer de manera pertinente los resultados de una investigación científica del área, argumentando su validez e impacto a partir de criterios de rigor que surgen del método científico Producir textos de trabajo y de divulgación científicos, adecuándose al público destinatario y cumpliendo estándares exigibles a nivel de pregrado del idioma español e Inglés Comunicarse en inglés en forma oral ante la comunidad científica, de acuerdo a los estándares comprometidos por la Universidad de Chile. 3

4 DOMINIO: INDUSTRIA Y SERVICIO DESCRIPCIÓN: El dominio industrial se relaciona con el diseño y producción de bienes y servicios a través del aprovechamiento de los procesos biológicos y/o de la materia viva. Este quehacer se orienta a la generación de valor que influya en el desarrollo económico y social del país, en un marco de responsabilidad por los aspectos legales y por las consecuencias éticas, culturales y medioambientales de las acciones involucradas en estos procesos. Este dominio habilita al egresado para diseñar y producir bienes y servicios, y resolver problemas derivados de los procesos biotecnológicos u otros procesos industriales, mediante la aplicación de conocimientos y técnicas químicas y biológicas de alta complejidad en forma autónoma y creativa. Además, entrega las herramientas necesarias para gestionar dichos procesos, asegurando su calidad total y su factibilidad técnica y económica. El egresado se integra a equipos de trabajo interdisciplinarios, participando con liderazgo en las actividades de producción, investigación aplicada y de desarrollo y/o transferencia de nuevas tecnologías o procesos. COMPETENCIA Nº 1: Idear, desarrollar y mejorar bienes y servicios que tengan un beneficio social, medioambiental y/o económico, a través de soluciones biotecnológicas o industriales aplicando conocimientos y tecnologías del área de la bioquímica Identifica oportunidades para el desarrollo de nuevos productos, servicios o tecnologías que involucren el uso de herramientas o procesos químico-biológicos Genera soluciones biotecnológicas, considerando su impacto social y económico, integrando conocimientos y tecnologías químico-biológicos, y procedimientos de otras disciplinas Diseña, evalua y dirige proyectos biotecnológicos, considerando su factibilidad técnica, económica y ambiental. 4

5 COMPETENCIA N 2: Diseñar, optimizar y/o controlar bioprocesos, sustentables económica y ambientalmente, para la producción industrial de metabolitos u otros productos o servicios biotecnológicos Dirige o integra equipos de trabajo interdisciplinario destinados a la generación y desarrollo de productos biotecnológicos, incorporando el lenguaje y los métodos de otras disciplinas que convergen en el área Diseña y ejecuta protocolos de control y análisis de procesos industriales para el aseguramiento de la calidad de los procesos y productos biotecnológicos Evalúa la sustentabilidad y la calidad de los procesos productivos, aplicando herramientas de gestión. COMPETENCIA N 3: Transferir tecnológica y/o procedimientos biotecnológicos y desarrolla-gestiona patentes que estén orientados a beneficiar el sector productivo Participar en procesos de transferencia de tecnología al sector productivo, aplicando herramientas de gestión del conocimiento Revisar y evaluar una patente de invención u otros instrumentos de protección de la propiedad intelectual de acuerdo a la reglamentación vigente, identificando sus componentes, etapas y alcances. 5

6 DOMINIO: CLÍNICO DEFINICIÓN: El dominio clínico se relaciona con el diseño, implementación y aplicación de tecnologías y procesos propios del laboratorio clínico para obtener información que apoye al equipo de salud en la interpretación y diagnóstico de las enfermedades y las decisiones terapéuticas para su tratamiento. Este dominio habilita al egresado de Bioquímica para aplicar el conocimiento de las bases moleculares de las patologías, contribuyendo al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades. Asimismo, para dirigir y organizar laboratorios clínicos, utilizando herramientas de gestión que aseguren la calidad de los procesos involucrados y la validez de la información obtenida. Esta labor se debe desarrollar en un marco ético y de acuerdo a las normativas legales que regulan el quehacer profesional. COMPETENCIA Nº1: Realizar, investigar y optimizar exámenes de laboratorio para contribuir a la prevención, diagnóstico y decisiones terapeuticas de las enfermedades, aplicando criterio analítico y el conocimiento de las bases moleculares de las patologías Discriminar y ejecutar exámenes de laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades, aplicando el conocimiento básico de als patologías Investigar y optimizar métodos analíticos para la detección de parámetros bioquímicos, inmunológicos, microbiológicos u otros con valor diagnóstico. 6

7 COMPETENCIA Nº 2 Gestionar el funcionamiento de un laboratorio clínico, asegurando la calidad de los procesos involucrados. 2.1 Asegurar el cumplimiento de la normativa vigente Planificar el laboratorio clínico o sus unidades, aplicando herramientas y técnicas de gestión para su funcionamiento Interactuar y comunicarse eficazmente con el equipo de salud, manejando un lenguaje apropiado a las disciplinas que convergen en la labor clínica. 7

8 DOMINIO: GENÉRICO El dominio genérico se relaciona con el conjunto de habilidades o actitudes que se verifican en todos los dominios de su perfil y que se instalan como parte de la secuencia de competencias que constituyen su itinerario de aprendizaje, potenciando su desarrollo integral y su desempeño profesional al servicio de las necesidades del entorno donde se inserta. Asimismo, las competencias de este dominio habilitan al Bioquímico para actuar de forma creativa y eficaz frente a las exigencias de la sociedad actual caracterizada por su complejidad, incertidumbre, dinamismo y competitividad. De esta manera, se espera que esta formación le permita actuar con probidad, autonomía, responsabilidad y capacidad crítica y reflexiva, principios que la Universidad de Chile declara en su Proyecto de Desarrollo Institucional para la formación de sus egresados. Estas competencias adquiridas en el pregrado se llenaran de sentido y especifidad en el ejercicio de la profesión marcando un claro sello de indentidad en el profesional egresado de esta Universidad. COMPETENCIAS QUE SE VERIFICAN EN LOS DOMINIOS DEL PERFIL 1. Comunicarse eficazmente de manera oral y escrita, en idioma Español e Inglés. 2. Mantener una actitud de actualización permanente. 3. Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo. 4. Trabajar en equipo. 5. Comprometerse con el medio sociocultural y ambiental. 6. Utilizar tecnologías de la información y comunicación. COMPETENCIAS QUE NO SE VERIFICAN EN EL PERFIL 7. Fomentar el desarrollo integral a través del cultivo de actividades deportivas, y culturales. 8. Mantener una conducta de responsabilidad ciudadana comprometida con el progreso sociocultural del país. 9. Mantener una actitud de tolerancia y fomento del diálogo y la contrastación de ideas. 8

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una lista de competencias genéricas desde la perspectiva de América Latina.

Más detalles

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN Nº111/2012 APRUEBA CREACIÓN DEL MAJOR EN SISTEMAS AUTÓNOMOS Y ROBÓTICOS (INTERDISCIPLINARIO) PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 1º Apruébese la creación del Major en

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

soluciones a un público tanto especializado como no especializado. COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL

TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL La carrera de Técnico en Enfermería General proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades, destrezas, actitudes y valores para el desarrollo

Más detalles

CARRERA DE GRADO LICENCIATURA EN NUTRICION

CARRERA DE GRADO LICENCIATURA EN NUTRICION Universidad ISALUD CARRERA DE GRADO LICENCIATURA EN NUTRICION Res. 488/ 03 2 CARRERA DE: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN (Res. Nº488/03) 1. OBJETIVOS DE LA CARRERA Los alumnos lograrán al terminar la Carrera:

Más detalles

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la

Más detalles

Ingeniería de Ejecución Electrónica (5) Ingeniería de Ejecución Informática (4) Ingeniería de Ejecución Metalúrgica (1)

Ingeniería de Ejecución Electrónica (5) Ingeniería de Ejecución Informática (4) Ingeniería de Ejecución Metalúrgica (1) Ingeniería Civil Civil Ingeniería Civil Ambiental Ingeniería Civil Eléctrica Ingeniería Civil Electrónica Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Informática Ingeniería Civil Matemática (1) Ingeniería

Más detalles

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2 LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS PLAN:2004-2 Formar profesionales capaces de desempeñarse de manera eficaz, tanto a nivel individual como interdisciplinariamente, aplicando la información y formación

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Grado en Historia Objetivos y competencias del título Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) OBJETIVOS DE LA TITULACIÓN La contribución de la Escuela de Negocios Novacaixagalicia al desarrollo del tejido empresarial

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015

DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015 DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015 El Instituto Tecnológico de Oaxaca a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación convoca a egresados de maestrías

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES La perspectiva que tradicionalmente vinculaba la función de investigación en las universidades exclusivamente con la enseñanza

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA Carrera ENFERMERÍA Grado Académico: Licenciado en Enfermería Perfil de egreso. Síntesis

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

Complementos de formación Programa doctorado en Química

Complementos de formación Programa doctorado en Química Facultad de Ciencias Departamento de Química y Edafología Complementos de formación Programa doctorado en Química Habitualmente los alumnos que se incorporan al programa de doctorado de Química disponen

Más detalles

Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa

Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Derecho de Empresa MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA Competencias Básicas! Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE COMPETENCIAS AL TÉRMINO

Más detalles

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas

Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas 5.1. Descripción del Plan de Estudios El Plan de Estudios del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas se estructura en

Más detalles

Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio. Especialidad: Ventas. Módulo TÉCNICAS EN VENTAS

Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio. Especialidad: Ventas. Módulo TÉCNICAS EN VENTAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Ventas Módulo TÉCNICAS EN VENTAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes

Más detalles

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento

Más detalles

INGENIERIA EN ALIMENTOS

INGENIERIA EN ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUIMICAS Y NATURALES Dirección: Félix de Azara 1552 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) - 4 422186 / 4427498 /4425414 e-mail: posmaster@fceqyn.unam.edu.ar www.fceqyn.unam.edu.ar

Más detalles

Máster Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental

Máster Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental COORDINADORA: Mª ÁNGELES DE LAS HERAS PÉREZ CURSO 2014-15 Máster Interuniversitario Andaluz en Educador/a Ambiental «LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DESDE UN ENFOQUE EDUCATIVO» Actividad 1. Test ideas previas

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

PERFIL DE EGRESO TRABAJO SOCIAL. Perfil de Egreso TRABAJO SOCIAL Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO TRABAJO SOCIAL. Perfil de Egreso TRABAJO SOCIAL Universidad de Las Américas Perfil de Egreso TRABAJO SOCIAL Universidad de Las Américas 1 Francisca Infante Espínola Decana de Facultad de Ciencias Sociales Paula Leiva Sandoval Directora de Escuela de Trabajo Social Marcelo Fagalde

Más detalles

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario Cod.890000 Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario Horario: Martes, de 16.45 a 18.00 Hrs Lugar: dependencias programa RS Programa teórico - práctico, centrado en la construcción y aplicación

Más detalles

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos Objetivo General El objetivo de la Maestría en Administración de Negocios, mejor conocida en el mercado laboral como MBA, es formar profesionistas competentes y preparados para desempeñarse en cualquier

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Naturaleza de la institución que concede el título: Pública. Naturaleza del centro universitario en el que

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES En línea con los descriptores de Dublín, el Máster Universitario en Intervención

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003 1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria

Más detalles

RELACIONES INTERNACIONALES

RELACIONES INTERNACIONALES COMPETENCIAS DEL GRADO EN: RELACIONES INTERNACIONALES Al obtener el título de Grado en Relaciones Internacionales, el graduado/a 1. Habrá adquirido un nivel cultural elevado, particularmente en lo referente

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

Perfil Contador Auditor

Perfil Contador Auditor Perfil Contador Auditor El Contador Auditor de la Universidad de Chile es un profesional capaz de, elaborar, presentar, revelar y validar información económica financiera, reconociendo y midiendo hechos

Más detalles

MAESTRÍA EN FINANZAS

MAESTRÍA EN FINANZAS MAESTRÍA EN FINANZAS La Maestría en Finanzas forma especialistas en el ámbito financiero global para elevar la calidad de la gestión financiera y la eficacia de las estrategias en las organizaciones y

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 142 Viernes 14 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 44948 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 6412 Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137 80120 GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL Pág 1 de 5 ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS, CALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL ESTUDIOS: MÁSTER EN BIOINGENIERÍA CÓDIGO: 80137 TIPO: O SEMESTRE:

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos La web del INAP dedica al completo una de sus páginas al Máster en Dirección Pública del INAP. Visítala en http://www.inap.es/web/guest/mgpd En la siguiente ficha recogemos los datos más destacados de

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas Competencias generales

Competencias básicas mínimas garantizadas Competencias generales Competencias básicas mínimas garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161 Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas

Maestría en Biología de las Enfermedades Infecciosas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Nombre del programa de postgrado: Maestría en Biología de las Enfermedades

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

CONVENIOS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE GRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CONVENIOS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE GRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONVENIOS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE GRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA INDICACIONES PARA FACILITAR LA CUMPLIMENTACIÓN DEL ANEXO AL CONVENIO POR PARTE DE LA ENTIDAD COLABORADORA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,

Más detalles

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN Modalidad: Escolarizada Cuatrimestral Duración: 3 años Objetivo General: Educar de manera integral profesionales de la fisioterapia y la rehabilitación

Más detalles

LA EXPERIENCIA PILOTO DEL SELLO EUR-ACE EN ESPAÑA

LA EXPERIENCIA PILOTO DEL SELLO EUR-ACE EN ESPAÑA JORNADA SOBRE EL SELLO EUR-ACE Y SU DESARROLLO EN ESPAÑA El sello europeo de calidad para programas de Ingeniería 29 de Septiembre, Instituto de la Ingeniería de España LA EXPERIENCIA PILOTO DEL SELLO

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO I. Programa Educativo Lic. en Administración y Gestión de Pymes II. Objetivo del Programa Educativo

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ESTUDIANTE

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ESTUDIANTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ESTUDIANTE GRADO EN INGENIERIA MECANICA Competencias básicas del MEC: Competencias básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD (GRADO SUPERIOR)

LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD (GRADO SUPERIOR) LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD (GRADO SUPERIOR) CARACTERÍSTICAS TÍTULO: Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad PERFIL PROFESIONAL: Organizar y supervisar la actividad

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3626

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3626 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Ingeniería Informática Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Desarrollo e Integración

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Perfil del Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados a la planeación,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS Vigencia a partir del 1 de Febrero de 2008 1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Este programa es un programa

Más detalles

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes

Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Competencias para las que capacita el Grado en Estudios Alemanes Los objetivos del título de grado en Estudios Alemanes se formulan a continuación con más detalle a través de competencias generales y específicas.

Más detalles

Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza. Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable

Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza. Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable Universidad Austral de Chile 2001 2015 2001: Proyecto de Administración Ambiental Corporativo

Más detalles

Técnica 2(Instrumental)

Técnica 2(Instrumental) Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación

Más detalles

Guía docente de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental Normalizados

Guía docente de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental Normalizados Guía docente de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental Normalizados Titulación: Máster en ingeniería ambiental y de procesos químicos y biotecnológicos Curso: 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2015/2016.

Plan de estudios vigente desde el curso 2015/2016. Plan de estudios vigente desde el curso 05/06. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico Superior en Asistencia

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales Maestría en Prevención y Riesgos Laborales CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta

Más detalles

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones AUDITORÍA I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE Teoría Contable para Gestión Financiera Estados Financieros para la Toma de Decisiones Superior

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

Educación: Mención Informática

Educación: Mención Informática Educación: Mención Informática Informaciones Generales de Carrera: 6519 La Licenciatura en Educación mención Informática busca formar un profesional de la docencia orientado a la enseñanza de la informática

Más detalles