DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO"

Transcripción

1 DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO El siguiente anexo muestra el contenido general del Diplomado en Promotoría Ambiental Comunitaria. El Diplomado está dividido en seis módulos. A continuación se presenta la estructura de cada módulo: Objetivo del Módulo: Cada módulo tiene un objetivo específico. Contenido Temático: Clases dirigidas por docentes de la ESAP. Taller: Clase práctica dirigida por funcionarios de la CAR o de la Unidad Ambiental que harán las veces de monitores, quienes contarán con una guía pedagógica elaborada por el equipo de asesoría académica de la ESAP. Esta guía les permitirá conducir las sesiones de una manera eficiente, proactiva y productiva, además, de darle elementos que harán del taller una actividad creativa y ágil. Producto: Los participantes deberán generar en cada módulo un producto tangible, lo cual se hará a través de la entrega de un documento escrito. Intensidad Horaria de Clases dictadas por la ESAP: Número de sesiones y cantidad de horas por cada sesión y cada módulo Intensidad Horario de los Talleres: Número de sesiones y cantidad de horas por cada sesión y cada módulo

2 Mapa Pedagógico del Proceso de Formación de los Promotores Ambientales Comunitarios Módulo 1: Participación Ciudadana PRIMER MES OBJETIVOS TEMAS TALLER PRODUCTOS Participación Social del Desarrollo Municipal Brindar a los participantes 1.1 Contexto General de la elementos conceptuales en los Participación Pública temas de la participación ciudadana, Ciudadana en Colombia. la planeación participativa y el desarrollo en la gestión pública 1.2 La Sociedad Civil y la municipal. Construcción de lo Público. 1.3 Mecanismos de Participación Ciudadana. 1.4 Planeación Integral del Desarrollo basada en la Planeación Pública Participativa Realizar un inventario de organizaciones sociales en las cuales estén participando los futuros PAC: - Nombre de la Organización Social a la cual pertenece el participante - Objetivos de la Organización Recopilar Procesos participación social del desarrollo territorial en los cuales ha intervenido la Organización Social. Establecer la Participación en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. - Directorio: Inventario de organizaciones sociales - Agenda: Experiencias de participación municipal - Articulación de la sociedad civil en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal Intensidad Horaria Una sesión de 8 horas 3 sesiones de 10 horas cada una

3 Módulo 2: POLÍTICA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL SEGUNDO y TERCER MES OBJETIVOS TEMAS TALLER PRODUCTOS Abordar el desarrollo de la política nacional ambiental, de vivienda y desarrollo territorial relacionados con los programas del Plan Nacional de Desarrollo susceptibles de ser impulsados desde la perspectiva comunitaria dentro del Marco Normativo de la Política Ambiental. 2.1 Qué es la política pública 2.2 Qué es la política ambiental 2.3 Cuál es el contenido de la Política Ambiental en Colombia: - La política ambiental dentro de los 100 puntos del Programa de Gobierno del Presidente Alvaro Uribe Vélez Establecer la articulación de las políticas nacionales de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal Análisis Crítico de la Política Nacional de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el marco de la problemática ambiental municipal. - La política ambiental dentro del Plan de Desarrollo Políticas de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. INTENSIDAD HORARIA 3 sesiones de 6 y media cada una 2 sesiones de 10 horas cada una

4 Módulo 3: CONTEXTO REGIONAL DEL DESARROLLO MUNICIPAL CUARTO MES OBJETIVOS TEMAS TALLER PRODUCTOS Presentar a los participantes el estudio de los procesos regionales y locales que determinan el desarrollo municipal desde el componente ambiental, generando en ellos su capacidad de análisis y compromiso. 3.1 El contexto regional y el desarrollo municipal: una discusión que habla del territorio. 3.2 Contexto regional: base histórica de las regiones y divisiones territoriales en Colombia. 3.3 Procesos de construcción de visión regional para el desarrollo sostenible 3.4 Visión y prospectiva del desarrollo regional y territorial. Presentación y análisis de los Planes de Desarrollo que incluyen el sector ambiental: - PGAR, -PAT, -Plan de desarrollo departamental. -Otros procesos de desarrollo pertinentes en la región. Análisis Crítico: explicitar los procesos de planeación y gestión participativa de los documentos que reflejen una respuesta a la problemática ambiental. INTENSIDAD HORARIA 2 sesiones de 8 horas cada una 3 sesiones de 10 horas cada una

5 Módulo 4: Dinámicas de Desarrollo Municipal QUINTO MES OBJETIVOS TEMAS TALLER PRODUCTO Ofrecer a los promotores los conocimientos de la dinámica del Estado Colombiano desde sus municipios, confrontando su desarrollo en lo territorial con la puesta en marcha de los POT. 4.1 Régimen de la organización de las entidades territoriales. 4.2 Régimen de competencias sectoriales entre nación y la entidades territoriales 4.3 El sector ambiental: conocimiento, funciones y competencias del municipio. Sesión en la alcaldía para Identificar la estructura ambiental dentro del municipio y su relación con las demás entidades del SINA regional. Análisis crítico del POT Municipal Análisis del funcionamiento de la Unidad Ambiental del municipio. Propuesta de mejoramiento del POT 4.4 Conceptos de desarrollo 4.5 Perspectivas del desarrollo municipal INTESIDAD HORARIA 2 sesiones de 8 horas cada una 2 sesiones de 10 horas cada una

6 Módulo 5: Los Procesos de Planificación y Gestión del Desarrollo Municipal SEXTO, SÉPTIMO Y OCTAVO MES OBJETIVO TEMAS TALLER PRODUCTO Elaborar un diagnóstico de la Documento diagnóstico de la Proporcionar las herramientas 5.1 Diagnóstico Ambiental Territorial problemática ambiental del municipio. problemática ambiental generales para la formulación del Plan de Acción Ambiental para el Desarrollo Municipal, municipal realizando el seguimiento y 2 sesiones de 6 horas cada una 2 sesiones de 10 horas cada uno evaluación a la Planeación Local, partiendo de la Elaborar la formulación del plan de Documento propuesta para el elaboración del diagnóstico 5.2 Formulación del Plan de Acción acción para el desarrollo municipal desde Plan Acción Trianual de la ambiental municipal. Ambiental para el Desarrollo el componente ambiental. Corporación Municipal desde el Componente Ambiental 2 sesiones de 6 horas cada una 2 sesiones de 10 horas cada una 5.3 Seguimiento y Evaluación del Plan de Acción Trianual de la Corporación Elaborar una estrategia para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Acción Trianual de la Corporación. Documento que contiene la estrategia para el Seguimiento y Evaluación del Plan de Acción Trianual de la Corporación 2 sesiones de 6 horas cada una 2 sesiones de 10 horas cada una

7 Módulo 6: Los Programas de Educación Ambiental Comunitaria NOVENO MES OBJETIVOS TEMAS TALLER PRODUCTO Capacitar en la formulación de un programa de educación ambiental comunitaria articulado al Plan de Desarrollo Municipal y a las políticas de educación ambiental de la autoridad ambiental. 6.1 Fundamentos de la Educación Ambiental. 6.2 Políticas de educación ambiental y su difusión: CIDEAS PRAES 6.3 Experiencias de Proyectos Comunitarios de Educación Ambiental. 6.4 Metodología para la realización de talleres Aplicación de las metodologías para la realización de talleres. Socialización de experiencias en el área de educación ambiental. Realización de un diagnóstico de las necesidades de capacitación del municipio. Documento que contenga la formulación de un plan de educación ambiental comunitario. 6.5 Identificación de medios de comunicación y divulgación. Intensidad Horaria Una sesión de 8 horas 3 sesiones de 10 horas cada una

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016 Políticas Locales de Empleo Agosto 2016 1 2 3 4 Grupo de Asistencia Técnica Territorial GATT- y Programa de Asistencia Técnica Territorial PAT- Antecedentes de la intervención territorial (2011 2016) Enfoque

Más detalles

a. Crear capacidad social para que se generen procesos de participación en la planeación, gestión y control en lo local.

a. Crear capacidad social para que se generen procesos de participación en la planeación, gestión y control en lo local. CONVENIO DE COOPERACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL y ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP- DIPLOMADO EN PROMOTORIA AMBIENTAL COMUNITARIA

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL TALLER PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CORANTIOQUIA MARCO NORMATIVO DEL PGAR Mayo 30 de 2006 DORIAN ALBERTO

Más detalles

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 1. Se identifican y priorizan los principales problemas del Municipio tanto en el área rural como el urbano 2. Se hace un análisis de los

Más detalles

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMÍA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LORETO. Diplomado en: RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Objetivos: Coordinador académico del diplomado: Perfil del egresado: DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO LATINOAMERICANO EN EVALUACIÓN UNIVERSITARIA - Objetivos: Vincular los procesos de autoevaluación, evaluación externa, acreditación y certificación profesional universitaria. Capacitar para la

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales*

Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales* Curso Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales* (Curso de 42 horas - presenciales, con opción de acceder al diplomado de Gestión de Riesgos de 120 horas - presenciales). Colegio Administrativo

Más detalles

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social Objetivo Formular estrategias de generación de trabajo digno

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR (PNAE) HONDURAS Material de Educación Alimentaria y Nutricional producido para docentes, facilitadores y comités de alimentación escolar Logro Relevante En el

Más detalles

DIPLOMADO Investigación Cualitativa

DIPLOMADO Investigación Cualitativa UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas DIPLOMADO Investigación Cualitativa Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas Docentes

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 5 RESOLUCIÓN Nº 12 DE 2010 (9 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Programa de Gobierno de la Entidad Territorial (ET) Informes de Empalme de las administraciones 2012-2015 Marco Fiscal de Mediano Plazo de la ET Resultados de

Más detalles

CRONOGRAMA DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN A TRÁVES DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN SATELITAL OFERTADO POR LA SUBDIRECCIÓN DE ALTO GOBIERNO

CRONOGRAMA DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN A TRÁVES DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN SATELITAL OFERTADO POR LA SUBDIRECCIÓN DE ALTO GOBIERNO CROGRAMA DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN A TRÁVES DEL STEMA DE COMUNICACIÓN SATELITAL OFERTADO POR LA SUBDIRECCIÓN DE ALTO GOBIER FECHA TEMÁTICA DURACIÓN HORARIO MODALIDAD DOCENTE PROPUESTO PÚBLICO ESPERADO

Más detalles

Ministerio de Salud COLOMBIA

Ministerio de Salud COLOMBIA Ministerio de Salud CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ COLOMBIA COLOMBIA 42,000,000 Hab. Aprox. 32 Departamentos 1,070 Municipios SECTOR URBANO 70% RURAL 30% Fuente Mapa: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA GENERALIDADES Intensidad Horaria: 10 horas Duración del Diplomado: 4 meses Modalidad: Presencial Horario: Viernes 6:00 p.m. 10:00 p.m. y Sábados 8:00 a.m. :00 p.m. Valor Inscripción: $ 50.000 Valor Matricula:

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

FERNANDO RAMIREZ RAYO Abogado Ex Magistrado Consejo Seccional De la Judicatura Valle del Cauca

FERNANDO RAMIREZ RAYO Abogado Ex Magistrado Consejo Seccional De la Judicatura Valle del Cauca Abogado Ex Magistrado Consejo Seccional De la Judicatura Valle del Cauca PORTAFOLIO DE SERVICIOS ASESORIA Y CONSULTORIA LEGAL CAPACITACION 2 Abogado Consultor, catedrático universitario y conferencista

Más detalles

Para el año 2011, se llevará a cabo la segunda fase del diplomado en las siguientes fechas:

Para el año 2011, se llevará a cabo la segunda fase del diplomado en las siguientes fechas: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN PROGRAMA EL VIERNES DEL CONCEJAL DIPLOMADO ESTADO, ADMINISTRACIÒN PÙBLICA Y Presentación

Más detalles

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTACIÓN La presente propuesta, se enmarca dentro de los programas de actualización bajo la modalidad de educación permanente, a través de la cual se busca

Más detalles

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE AL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG PRESENTACIÓN Conocer las actualizaciones del

Más detalles

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1): ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE 2009 MARCO DE TRABAJO Como parte de la experiencia institucional de trabajo de los años 2007 y 2008, se identificaron al

Más detalles

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Hotelería y Turismo E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)

Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso Set de Herramientas de gestión de microdatos (Banco Mundial) Nombre de la actividad ACTIVIDADES ACADÉMICAS INTER 19-Aug-08 Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial) ** Los funcionarios y contratistas del DANE participan en todas las actividades

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías Aprobado en Detalle mediante la Resolución Nº 006/2016 del

Más detalles

Diplomado en Planificación y Gestión Ambiental para Comunicadores

Diplomado en Planificación y Gestión Ambiental para Comunicadores Diplomado en Planificación y Gestión para Comunicadores 1. PRESENTACIÓN Justificación Dentro de las actividades que realiza Ecopetrol en el área de Influencia del Oleoducto Caño Limón Coveñas se realizan

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS SEMESTRE: SEPTIMO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0885 CRÉDITOS: 3

Más detalles

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015 Socialización de resultados técnicos UPRA Jornada de inducción y reinducción Rendición de cuentas permanente UPRA HOJA

Más detalles

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO para el Estado Colombiano

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO para el Estado Colombiano Taller de Socialización del MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO para el Estado Colombiano -MECI 2014- OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN Presentar a los asistentes al Seminario Taller, tanto los elementos conceptuales

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA

Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XL de fecha 12 de Marzo de 2004 MANUAL DE ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INDÍGENA Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO Gabriel Calvillo Ceniceros Director General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA 20 DE SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE INTRODUCCIÓN Es substancial entender la capacitación no solamente como un aporte de conocimientos, sino como

Más detalles

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

Estrategia de Ecoeficiencia - EE Estrategia de Ecoeficiencia - EE Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 INTRODUCCIÓN Herramienta que articula las acciones que se vienen implementando para

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA - ESAP - ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA

Más detalles

Objetivo general Objetivos específicos

Objetivo general Objetivos específicos Objetivo general Generar y desarrollar competencias, habilidades y capacidades de las y los participantes para realizar análisis teórico-metodológicos de problemáticas sociales con el enfoque de la nueva

Más detalles

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Diplomado Evaluación desde el Diseño Diplomado Evaluación desde el Diseño Dirigido a: Servicio Nacional de Menores (SENAME) Organizado por el: Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Chile Con el Patrocinio de la:

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014 Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014 GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL POTD - VALLE DEL CAUCA

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO

CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO. 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO CURSO - TALLER FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN MATRIZ DE MARCO LÓGICO 27 al 29 de Mayo, 2008 Ciudad de México MÉXICO 1. ORGANIZACIÓN El curso-taller Formación de Capacitadores en Matriz de Marco Lógico es

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Ordenamiento Ecológico Territorial Qué es el OET? Es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección

Más detalles

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer C-00171-13 Operador ICPROC CONTENIDO 1. Causas del analfabetismo

Más detalles

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIPLOMADO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL SILABUS I. Datos generales a. Área : Desarrollo Sostenible b. Diplomado : Desarrollo Económico Territorial c. Modalidad : Virtual d. Duración : Siete meses e.

Más detalles

DIVISION DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. Grupo URbeS. URbeS Grupo de Investigación URBANO-REGIONAL REGIONAL SOSTENIBLE

DIVISION DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. Grupo URbeS. URbeS Grupo de Investigación URBANO-REGIONAL REGIONAL SOSTENIBLE DIVISION DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Grupo URbeS URbeS Grupo de Investigación URBANO-REGIONAL REGIONAL SOSTENIBLE Álvaro Baquero: Antropólogo Univ. de los Andes. Magíster

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTACIÓN En la naturaleza, en esencia no existen desechos porque los que un organismo expulsa se vuelven agentes energéticos que otros organismos utilizan

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS)

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) SISTEMA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) UBICACIÓN: Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN

DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS CURSOS NO CONDUCENTES A TÍTULO PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN AMPLIACIÓN ACTUALIZACIÓN PERFECCIONAMIENTO CURSOS

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Gerencia Financiera. Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 126 horas Horarios Lunes a jueves 6:00 PM a 9:00 PM Objetivos General Capacitar a los participantes en la gestión financiera, en el manejo de los conceptos e instrumentos

Más detalles

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En el marco del proyecto de asistencia técnica Agua y Saneamiento Integral Rural financiado por la Agencia de Cooperación

Más detalles

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL CALENDARIO CURSOS FEBRERO 2018 SGS ACADEMY Nuestros expertos le guiarán para que utilice todo su potencial consiguiendo que su organización se oriente al logro. Su equipo de trabajo y usted serán la palanca

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SOCIAL (DGPAS) Morelos 70, colonia Centro Histórico Tlalpan, Delegación Tlalpan. CP. 14000 REFERENCIA DE UBICACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL MUNICIPIO DE TORREON TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA AGENDA AMBIENTAL

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL MUNICIPIO DE TORREON TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA AGENDA AMBIENTAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL MUNICIPIO DE TORREON TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA AGENDA AMBIENTAL OBJETIVO EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO ES UN INSTRUMENTO DE POLÍTICA AMBIENTAL CUYO OBJETO

Más detalles

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios

Industria y Turismo. turísticos de atractivos y servicios turísticos de Santa. turísticos y (2) realización del inventario de los servicios Industria y Turismo República de Colombia MATRIZ DE COMPROMISOS DEL CONVENIO DE COMPETITIVIDAD PARA SANTA MARTA D.C.H.T. VISIÓN: Ecoturismo PROBLEMA ESTRATEGIAS ACCIONES RESPONSABLE COORDINA CON TIEMPO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PEDAGÓGICA PORTAFOLIO 18 1. DIPLOMATURAS Diplomatura en Docencia Universitaria Dirigido a: Profesionales de todos los campos de conocimiento

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

SILABO DEL CURSO DISEÑOS INSTRUCCIONALES

SILABO DEL CURSO DISEÑOS INSTRUCCIONALES SILABO DEL CURSO DISEÑOS INSTRUCCIONALES Facultad de Psicología 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Humanidades 1.2 Carrera Profesional : Psicología 1.3 Departamento : Psicología 1.4 Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA OBJETIVO GENERAL Fortalecer las capacidades de funcionarios públicos, líderes sociales y estudiantes universitarios en el entendimiento del funcionamiento de las entidades

Más detalles

RED DE GESTORES SOCIALES

RED DE GESTORES SOCIALES RED DE GESTORES SOCIALES LA RED DE GESTORES SOCIALES Es una estrategia nacional organizativa, dinámica e interactiva, diseñada para articular, comunicar, canalizar y apoyar la gestión social que realizan

Más detalles

Objetivo principal: Objetivos particulares:

Objetivo principal: Objetivos particulares: Objetivo principal: Desarrollar en el alumno habilidades que le permitan redimensionar y complementar los procesos de investigación y profesionalización en la definición, preservación, divulgación, difusión,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO PROPUESTA CAPACITACIÓN DOCENTE TEMA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PRESENTACIÓN: La finalidad de la propuesta de cualificación docente

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

OFERTA PARA PERIODISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OFERTA PARA PERIODISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL OFERTA PARA PERIODISTAS, COMUNIDAD EN GENERAL Y ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL El Departamento de Comunicación Social, manteniendo su política de actualización en diferentes temáticas, ofrece a Periodistas,

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Optativa Cuarto 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura ECONOMIA

Más detalles

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR Equipamiento Colectivo para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento Centro de Desarrollo Tecnológico del Caribe 2 Descripción general El Parque de la Innovación

Más detalles

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE. Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE. Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen Identificación General Fue constituida el año 1996 y es administrada por un Directorio

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia CARLOS MARIO TAMAYO S. Coordinador Sostenibilidad y Servicios Ambientales Antecedentes PARQUES NACIONALES NATURALES Ley 300 de

Más detalles

GESTIÓN TERRITORIAL EN GUATEMALA. Rubén Sanchez-Fernández MsC. Planificación y Desarrollo

GESTIÓN TERRITORIAL EN GUATEMALA. Rubén Sanchez-Fernández MsC. Planificación y Desarrollo GESTIÓN TERRITORIAL EN GUATEMALA Rubén Sanchez-Fernández MsC. Planificación y Desarrollo rdfernandez@gestionpublica.net Este curso introduce a los participantes en la temática necesaria para realizar una

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia Primera Reunión de Países Andinos sobre Desarrollo Infantil y Evaluación de la Calidad 28

Más detalles