UNAM ENES Morelia Gabriel Vázquez Castro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNAM ENES Morelia Gabriel Vázquez Castro"

Transcripción

1 Regla de las Vs Fundamentos del análisis geomorfológico 6.1. Análisis geomorfológico Las formas topográficas Análisis de las redes de drenaje Control litológico del relieve Control estructural del relieve Factores climáticos y relieve. UNAM ENES Morelia Gabriel Vázquez Castro OBJETIVO Determinar el patrón de interferencia i de diversos planos estructurales conociendo los elementos geométricos de planos y líneas. El patrón de interferencia es la forma como se observan los contactos geológicos y la distribución que tienen las unidades de rocas en la superficie del terreno ouna superficie de referencia. Los contactos estratigráficos y estructurales, estratos u otras superficies geológicas que afloran sobre la superficie presentan formas características con rasgos especiales de acuerdo con la inclinación del plano y las formas del relieve. También se calcularán los rumbos y echados de planos estructurales en diversas situaciones geológicas. Regla de las Vs Con base en las relaciones que presentan los planos estructurales y la topografía, es posible interpretar hacia dónde se inclinan esos planos ycon qué intensidad lo hacen. Esta interpretación se puede llevar acabo através del método conocido como Regla de las V s y método de los tres puntos, por medio del cual es posible determinar de manera cualitativa o cuantitativa respectivamente, el rumbo y echado de cualquier plano estructural que esté representado en un mapa geológico construido sobre una base topográfica con curvas de nivel.

2 PATRÓN DE INTERFERENCIA DE El método de la Regla de las V s se basa en conocer cuál es la forma de intersección de la superficie geológica con la superficie del terreno. En caso de tener dos superficies planas, la intersección es una recta; si una de las superficies es curva, oambas son curvas, la intersección será una línea curva. La línea de intersección se extiende por el terreno omapa formando el patrón de interferencia de los afloramientos. De esta manera, los contactos o límites geológicos se definen a través de la traza que se forma sobre la superficie del terreno que, en general, es curva debido alos cambios de la topografía. PATRÓN DE INTERFERENCIA DE Si el relieve está disectado y se tienen valles formados por arroyos y ríos bordeados de lomas y cuestas, el patrón de interferencia de cualquier plano estructural tendrá formas sinuosas dando la impresión de V s, en posición normal, invertidas ode lado; abiertas ocerradas. La forma de la Vdepende de la disposición topográfica yde la inclinación de la superficie estructural; está relacionada, en consecuencia con el rumbo y echado de las superficies geológicas así como con la posición, pendiente yformas del relieve. La separación oanchura superficial entre dos trazas adyacentes de un cuerpo geológico tabular no necesariamente será uniforme y puede variar con relación al espesor real y/o del echado de la unidad analizada. Los planos estructurales que se estudian en Ciencias de la Tierra, pueden presentar múltiples orientaciones y posiciones en el terreno, sin embargo, si las observaciones se realizan en los drenajes naturales o valles, se pueden presentar los tres casos generales siguientes: 1. Cuando las capas o cualquier superficie estructural estén en posición horizontal yconsiderando en todos los casos que la superficie del terreno esté inclinada, la traza de intersección formará un patrón de interferencia sinuoso pero siempre paralelo l a las curvas de nivel; jamás cruzándolas debido d a que tienen la misma elevación. 2. Cuando el plano o superficie geológica es vertical, el patrón de interferencia se define como una línea recta ocasi recta que cruza todas las curvas de nivel, puesto que la superficie es vertical. 0 El patrón de interferencia no forma, en este caso, configuraciones sinuosas ode V s. La dirección de esta línea define el rumbo de la superficie analizada y el echado es de 90º.

3 3. Cuando las superficies geológicas estén inclinada menos de 90º, la traza de intersección se presenta en formas de V s abiertas o cerradas que cruzan forzosamente las curvas de nivel. 0 Cuando el echado del plano estructural es pequeño, se forman trazas de interferencia sinuosa con V s cerradas y extendidas. En el caso de que el echado sea intenso, las V s se hacen menos extendidas ymás abiertas. El caso extremo se tiene cuando el echado es tan fuerte, cercano a los 90, que la sinuosidad de las V s se pierde yse convierte en una línea recta. Cuando el plano estructural está inclinado aguas arriba, el vértice de la V apunta hacia aguas arriba; cuando esta inclinado aguas abajo el vértice de la V apunta aguas abajo. 0 Cuando el plano estructural está inclinado aguas arriba, el vértice de la V apunta hacia aguas arriba 0 0 cuando esta inclinado aguas abajo el vértice de la V apunta aguas abajo. Cuando el echado del plano estructural es pequeño, se forman trazas de interferencia sinuosa con V s cerradas y extendidas.

4 Para la construcción de los patrones de interferencia, en todos los casos se aplica el concepto de rumbo yechado. Se debe considerar que si el rumbo se define por dos puntos con la misma elevación contenidos en el plano inclinado, es posible calcularlo buscando estos dos puntos sobre la traza del patrón de interferencia. Construir el patrón de interferencia es muy sencillo si se observa en el mapa donde la traza de la superficie geológica considerada es cortada en dos puntos por la misma curva de nivel (que tienen la misma elevación). El echado de la superficie es normal al rumbo y se inclina en la dirección de menor elevación. Si se tiene un mapa topográfico con curvas de nivel y no se conoce el patrón de afloramiento de un plano estructural o estratigráfico que nos interese, este se puede trazar sobre la base topográfica con mucha precisión, si se dispone de información suficiente en alguna de las siguientes variantes: 1. Se conoce la posición de cuando menos tres puntos de dicho plano, cada punto ubicado en distinta elevación. 2. Se conoce la posición ió de dos puntos a la misma elevación del plano, los cuales se pueden unir mediante una línea recta yse conoce la posición de un tercer punto del mismo plano adistinta elevación (mayor omenor) menor). 3. Se conoce la posición de un punto con su respectiva elevación y se tiene información del rumbo yechado del plano estructural en ese punto. 4. Se conoce la posición y la altitud de cuando menos dos líneas paralelas contenidas en el plano estructural. 5. Se tiene la construcción de dos secciones geológicas, una paralela yotra perpendicular a la estructura, con su ubicación correspondiente. Con la información de cualquiera de las cinco posibilidades, aplicando el método de los tres puntos o métodos de geometría descriptiva, se puede conocer en primera instancia el rumbo yechado del plano olos planos (flancos de pliegues, planos axiales, discordancias, fallas, fracturas, estratos, vetas, etc.). Una vez conocido el rumbo yechado del plano, se procede atrazar líneas paralelas al rumbo en el área del mapa, con altitudes li e intervalos similares il a los de las curvas de nivel. Donde una línea de rumbo de cierta altitud corte a una curva de nivel del mismo valor, se tiene un punto de intersección por el que pasa yaflora el plano, que queremos caracterizar; uniendo esos puntos de manera sucesiva con una línea, se logra el patrón tó de interferencia i del afloramiento.

5

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico N 2 Interacción entre plano y topografía Regla de la V Objetivos: - Desarrollar la capacidad de interpretar y proyectar la actitud de planos geológicos en base a su expresión en la topografía.

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda

El relieve en curvas de nivel. Cecilia Caballero Miranda El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

Mapeo de cuencas y Secciones geológicas. Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G.

Mapeo de cuencas y Secciones geológicas. Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G. Mapeo de cuencas y Secciones geológicas Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G. MÉTODOS DE MAPEO DE CUENCAS Modelado Geológico (estratigrafía, tipo de estructuras,

Más detalles

El relieve en curvas de nivel

El relieve en curvas de nivel El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

Capítulo 2 Cartografía geológica aplicada

Capítulo 2 Cartografía geológica aplicada García Rodríguez, M y Gras, J. (2011). Ejercicios prácticos de Geología e Hidrogeología. Ediciones FIEC, 127 pág. Capítulo 2 Cartografía geológica aplicada 2.1. Cortes geológicos 2.1.1 Ejercicio resuelto

Más detalles

PRÁCTICA DE VIII GEOLOGÍA LOS CORTES GEOLÓGICOS. AUTORA: Mariluz Graterol Ruiz. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2015

PRÁCTICA DE VIII GEOLOGÍA LOS CORTES GEOLÓGICOS. AUTORA: Mariluz Graterol Ruiz. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2015 PRÁCTICA DE VIII GEOLOGÍA LOS CORTES GEOLÓGICOS Núcleo Universitario Rafael Rangel 2015 AUTORA: Mariluz Graterol Ruiz LOS CORTES GEOLÓGICOS Nombre y Apellido: CI. Fecha: Hora: Sección: Objetivos Construir

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N 3 Lectura de mapas geológicos, Problema de los tres puntos su aplicación en el cálculo de orientación de unidades estructurales sobre un mapa geológico, regla de

Más detalles

REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS

REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS Objetivos: REALIZACION DE CORTES GEOLOGICOS SIMPLIFICADOS Realización de un perfil topográfico del terreno a partir de un mapa Manejar las escalas en las representaciones de mapas y otros objetos que no

Más detalles

LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS. ACTIVIDADES

LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS.  ACTIVIDADES LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS. http://www.cnig.es ACTIVIDADES 1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados? 2. Si 50 km están representados en un mapa por 2,5

Más detalles

junio de 2015 Material recopilado por: Ingª Aurora B. Piña 1

junio de 2015 Material recopilado por: Ingª Aurora B. Piña 1 Ingª Aurora B. Piña 1 Temario: Mapas. Tipos y Escalas. Clasificación de los mapas. Escala grafica. Ejemplos de escala. Deducción de la escala en un mapa o foto aérea. Elementos del mapa. Colores y signos

Más detalles

Columnas estratigráficas

Columnas estratigráficas Columnas estratigráficas OBJETIVO Conocer la simbología utilizada para la representación de las rocas estratificadas, Conocer como se mide una columna estratigráfica y como se representa gráficamente.

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

TEMA VI: ÁNGULOS ENTRE ELEMENTOS

TEMA VI: ÁNGULOS ENTRE ELEMENTOS TEMA VI: ÁNGULOS ENTRE ELEMENTOS 6.1.D Ángulo entre dos rectas El cálculo del ángulo de dos rectas que se cortan es sencillo. Si las rectas se cruzan, el ángulo es el formado entre una de las rectas y

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL BLOQUE 1

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL BLOQUE 1 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL PRÁCTICAS BLOQUE 1 PROGRAMA DE PRÁCTICAS En este manual de prácticas se presentan 70 problemas y cortes geológicos. De ellos los 35 que aparecen en negrita son de obligada realización

Más detalles

GEOLOGIA ESTRUCTURAL. Tema: Orientación de líneas y planos en el espacio Introducción a la Proyección Estereográfica

GEOLOGIA ESTRUCTURAL. Tema: Orientación de líneas y planos en el espacio Introducción a la Proyección Estereográfica GEOLOGIA ESTRUCTURAL Tema: Orientación de líneas y planos en el espacio Introducción a la Proyección Estereográfica PLANOS Y LÍNEAS EN GEOLOGÍA ESTRUCTURAL La mayoría de los afloramientos rocosos presentan

Más detalles

Sistema de planos acotados

Sistema de planos acotados Sistema de planos acotados 1. Fundamentos y elementos del sistema El sistema de planos acotados o sistema acotado, es una variante del sistema diédrico en el que se ha sustituido el plano Vertical de proyección

Más detalles

Representación en un plano del relieve.

Representación en un plano del relieve. MAPA TOPOGRÁFICO: Representación en un plano del relieve. Todos aquellos puntos que estén situados a la misma altura se unen mediante líneas conocidas como CURVAS DE NIVEL. La distancia entre las distintas

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL TRABAJO PRÁCTICO N TRABAJO PRÁCTICO N 6 Pliegues. Orientación de pliegues. Técnica de proyección. Diagrama y diagrama. Clasificación de pliegues: Método de la variación de espesores de Ramsay, Método de las isógonas Objetivo.

Más detalles

GEOMETRÍA APLICADA A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOMETRÍA APLICADA A LA INGENIERÍA GEOLÓGICA Ingeniería Geológica. Título propio. 1 de 5 CÓDIGO: 27/97-0108 CURSO 1999-2000 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) anual Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Profesor : J.

Más detalles

PLIEGUES. Estructuras geológicas producto de una deformación sostenida de los materiales de la corteza terrestre.

PLIEGUES. Estructuras geológicas producto de una deformación sostenida de los materiales de la corteza terrestre. PLIEGUES PLIEGUES Estructuras geológicas producto de una deformación sostenida de los materiales de la corteza terrestre. Los materiales adoptan una disposición ondulada (se curva la superficie de referencia

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

Trabajo Práctico N 4

Trabajo Práctico N 4 Trabajo Práctico N 4 Problema de los tres puntos Reconstrucción del diseño de afloramiento de estratos Objetivos: - Definir isohipsa estructural. Desarrollar el método de los tres puntos para cálculo de

Más detalles

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90 LA GEOMETRÍA PLANA La geometría plana trata de aquellos elementos que solo tienen dos dimensiones y, que por lo tanto, se encuentran y operan en un plano. Los elementos básicos con los que se suele trabajar

Más detalles

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua

Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua INGENIERÍA GEOLÓGICA Trincheras o Excavaciones Geológicas En el área de la Ciudad de Managua Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website:

Más detalles

UNIDAD 2 Levantamientos de configuración

UNIDAD 2 Levantamientos de configuración UNIDAD 2 Levantamientos de configuración Los levantamientos de configuración se realizan para determinar el relieve de la superficie terrestre. Un terreno posee elementos artificiales y naturales los cuales

Más detalles

SUPERFICIES LIMÍTROFES EN DEPÓSITOS FLUVIALES

SUPERFICIES LIMÍTROFES EN DEPÓSITOS FLUVIALES SUPERFICIES LIMÍTROFES EN DEPÓSITOS FLUVIALES JERARQUÍA DE UNIDADES DE DEPÓSITO ALUVIALES (modificada de Miall, 1991) Escala de los elementos de depósito en un sistema fluvial, mostrando la jerarquía de

Más detalles

El análisis cartesiano (René Descartes ) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica.

El análisis cartesiano (René Descartes ) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica. Capítulo 4. Estudio de la línea recta El análisis cartesiano (René Descartes 1596-1650) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica. Para lograr esa representación gráfica es necesario

Más detalles

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza

Cátedra de Geología General. Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza Cátedra de Geología General Trabajo práctico Nº 8: Reconocimiento y descripción de la deformación de los materiales de la corteza Los principales objetivos de este práctico son: - Distinguir entre deformaciones

Más detalles

MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS

MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS MAPAS TOPOGRA FICOS Y MAPAS GEOLO GICOS MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico es aquel que representa el relieve de una determinada zona. Utiliza los siguientes elementos: 1. Curvas de nivel: Son las

Más detalles

CLASE: Direcciones, pendientes y distancias

CLASE: Direcciones, pendientes y distancias CLASE: Direcciones, pendientes y distancias Prof. Roy Cruz Morales. Brújula de Limbo: Esta es la clásica, la que tenemos de pequeños y hasta en llaveros existe su costo es muy barato pero su precisión

Más detalles

ÁNGULOS ÁNGULO FORMADO ENTRE DOS RECTAS

ÁNGULOS ÁNGULO FORMADO ENTRE DOS RECTAS ÁNGULOS ÁNGULO FORMADO ENTRE DOS RECTAS QUE SE CORTAN 1 - Se halla el plano que forman R y S. 2 Se abaten las dos rectas para hallar el ángulo. Se puede abatir con el método directo, o con el método tradicional

Más detalles

SUPERFICIES TOPOGRAFICAS

SUPERFICIES TOPOGRAFICAS SUPERFICIES TOPOGRAFICAS La superficie terrestre, no es geométrica evidentemente y por lo tanto no se puede representar con exactitud matemática. Para poder realizar los cálculos de ingeniería necesarios,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Curso Taller de Topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Curso Taller de Topografía MEDICION DE DISTANCIAS MEDICIÓN INDIRECTA DE DISTANCIAS (TAQUIEMETRÍA) En los levantamientos Topográficos las distancias medidas pueden ser horizontales ó inclinadas si se mide en un mismo nivel las distancias

Más detalles

EXAMEN FINAL GEOMETRÍA APLICADA. EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA.

EXAMEN FINAL GEOMETRÍA APLICADA. EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. El segmento A (-3; 2; 5) B (2;,3; 6) es una arista de un octaedro situado en el primer diedro, cuyo vértice más alto C tiene de cota 8 cm. 1º. Determinar las proyecciones

Más detalles

1.3.-Trazados geométricos básicos.

1.3.-Trazados geométricos básicos. 1.3.-Trazados geométricos básicos. 1.3.1.-Notaciones Los elementos básicos del dibujo técnico son el punto, la recta y el plano. El punto no tiene dimensión, podemos considerarlo como una posición del

Más detalles

Tercera traza de un plano (P''): es su intersección con un plano de perfil ( ).

Tercera traza de un plano (P''): es su intersección con un plano de perfil ( ). El sistema diédrico D3 El plano Representación del Plano En proyección diédrica los planos se representan por sus trazas. Trazas de un plano son las rectas de intersección de ese plano con los planos de

Más detalles

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides Geología estructural Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Tectónica Causas de la deformación en las rocas de la corteza terrestre Tectónica glaciar Tectónica de depósitos salinos Geotectónica Micro

Más detalles

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del relieve

Más detalles

Generar un mapa de pendientes y de disección del terreno empleando un mapa topográfico. Clasificar el mapa de pendientes de acuerdo al uso posible.

Generar un mapa de pendientes y de disección del terreno empleando un mapa topográfico. Clasificar el mapa de pendientes de acuerdo al uso posible. PRACTICA 8 Mapa de pendientes y disección de terreno Introducción Una gran variedad de mapas morfométricos se han desarrollado en geomorfología, y que cada día se realizan más. En este ejercicio usted

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº 3 1. LA BRÚJULA 2. CONSTRUCCIÓN DE LA POLIGONAL POLO MAGNÉTICO AGUJA IMANTADA PIVOTE LINEAS DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE El magnetismo es un

Más detalles

UNIDAD XVII LA LINEA RECTA. Modulo 4 Ecuación de la recta

UNIDAD XVII LA LINEA RECTA. Modulo 4 Ecuación de la recta UNIDAD XVII LA LINEA RECTA Modulo 4 Ecuación de la recta OBJETIVO Encontrar y determinar la ecuación de una recta, conocidos los puntos de intersección con los ejes coordenados. 4. 1. LINEA RECTA. Lugar

Más detalles

APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA CAPÍTULO 1: LA RECTA EN EL PLANO Conceptos Primitivos: Punto, recta, plano. APUNTES DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Definición 1 (Segmento) Llamaremos segmento a la porción de una línea recta comprendida entre

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS 1. CONCEPTO DE TOPOGRAFÍA (topo = lugar, grafos = descripción). La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la

Más detalles

2.2 Rectas en el plano

2.2 Rectas en el plano 2.2 Al igual que ocurre con el punto, en geometría intrínseca, el concepto de recta no tiene definición, sino que constituye otro de sus conceptos iniciales, indefinibles. Desde luego se trata de un conjunto

Más detalles

D7 Perpendicularidad

D7 Perpendicularidad El sistema diédrico D7 Perpendicularidad Rectas perpendiculares Rectas perpendiculares son las que se cortan formando ángulos rectos. Dos rectas que se cruzan en el espacio son perpendiculares si al trazar

Más detalles

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS

PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS PRÁCTICA 1. MAPAS TOPOGRÁFICOS 1. Definición de Mapa Topográfico La información más importante que nos presenta el mapa topográfico es la del relieve del terreno a través de las curvas de nivel. Éstas

Más detalles

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza 3. ÁNGULOS 3.1 DEFINICIÓN Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

27/04/2017. El trabajo de oficina, que consiste en el dibujo de los mismos sobre un plano.

27/04/2017. El trabajo de oficina, que consiste en el dibujo de los mismos sobre un plano. LEVANTAMIENTOS. Son el conjunto de operaciones necesarias para determinar posiciones sobre la superficie de la Tierra, de las características naturales y/o artificiales de una zona determinada y establecer

Más detalles

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados? EL MAPA TOPOGRÁFICO OBJETIVO 1. Entender y saber aplicar el concepto de escala referido a las representaciones del medio natural. 2. Comprender el uso de las curvas de nivel. 3. Saber interpretar un mapa

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

LA RECTA. Una recta r es el conjunto de los puntos del plano, alineados con un punto P y con una dirección dada.

LA RECTA. Una recta r es el conjunto de los puntos del plano, alineados con un punto P y con una dirección dada. LA RECTA Una recta r es el conjunto de los puntos del plano, alineados con un punto P y con una dirección dada. En geometría euclidiana, la recta o la línea recta, se extiende en una misma dirección, existe

Más detalles

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada.

Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada. Geomorfología PATRONES DE DRENAJE Se define como patrón de drenaje a la forma cómo una red se aprecia en un área determinada. Estos patrones dependen de varios factores: Pendiente de las laderas y del

Más detalles

Proyección del punto en el espacio y proyección de la recta en el espacio. 1 Período

Proyección del punto en el espacio y proyección de la recta en el espacio. 1 Período COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA PROFESORES: Luz Marina Sánchez O. y Wilson García Vera GUIA: 1 LENGUAJE: Dibujo Técnico GRADO: 11 ALUMNO: CURSO: FECHA: Proyección del punto en el espacio

Más detalles

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación. GRUPO 2 OBJETO 2 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 CURVA ÍNDICE Línea imaginaria que une puntos

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS

DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISION DE POSTGRADO GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS DETERMINACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE LOS YACIMIENTOS Realizado por : Vega, Valeria Gutiérrez,

Más detalles

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE PROFESOR Ing. JORGE HUAYHUA ROJAS Revis. PEDRO H. TUMIALAN CLASES DE ROCAS Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL DE JUNIO EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. Un plano P tiene su traza horizontal formando

Más detalles

Unidad 3. Expresión y comunicación gráficas

Unidad 3. Expresión y comunicación gráficas Unidad 3 Expresión y comunicación gráficas Utilidades del dibujo técnico? Ayudarnos en el diseño para plasmar ideas, comprobando como encajan piezas. Mostrar a otras personas nuestras ideas (bocetos) para

Más detalles

TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN

TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico

Más detalles

Nos proporciona información sobre el relieve, sobre otros aspectos del medio físico y de la ocupación humana.

Nos proporciona información sobre el relieve, sobre otros aspectos del medio físico y de la ocupación humana. MAPA TOPOGRÁFICO Nos proporciona información sobre el relieve, sobre otros aspectos del medio físico y de la ocupación humana. Vamos a empezar interpretando el relieve que se representa mediante curvas

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 RINCÓN CHAVÓN (6472-III) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo, R.D. Julio 2002-Octubre 2004 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DE LA HOJA DE RINCÓN

Más detalles

INDICE Prologo 1. Proyecciones y escalas Sistema diedrico 2. Punto y recta Recta.- 3. El plano 4. Intersecciones y paralelismo

INDICE Prologo 1. Proyecciones y escalas Sistema diedrico 2. Punto y recta Recta.- 3. El plano 4. Intersecciones y paralelismo INDICE Prologo 7 1. Proyecciones y escalas 1.1. Proyección. Sus clases.- 1.2. Proyección cónica.- 1.3. Invariantes de 9 la proyección cónica.- 1.4. Proyección cilíndrica.- 15. Objeto de la geometría descriptiva.

Más detalles

Función lineal Ecuación de la recta

Función lineal Ecuación de la recta Función lineal Ecuación de la recta Función constante Una función constante toma siempre el mismo valor. Su fórmula tiene la forma f()=c donde c es un número dado. El valor de f() en este caso no depende

Más detalles

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta Bachillerato General, Modalidad Mixta MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Nombre del Alumn@ Día de la clase de matemáticas Hora de la clase de matemáticas Maestra: María Luisa Rubalcava

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II Saberes procedimentales 1. Emplea de manera sistemática conceptos algebraicos, geométricos, trigonométricos y de geometría analítica. 2. Relaciona una ecuación algebraica con a

Más detalles

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM

MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM MORFOLOGÍA DEL TERRENO: TEMA 1.- INTRODUCCIÓN. Jesús Sánchez Vizcaíno. UCLM Índice: Definición. Objetivos formales. Factores del análisis geomorfológico. Los procesos en el análisis geomorfológico. Leyes

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES. Tema 3 EL PLANO Y LAS GRÁFICAS EL PLANO CARTESIANO. COORDENADAS Y DISTANCIA ENTRE PUNTOS.

INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES. Tema 3 EL PLANO Y LAS GRÁFICAS EL PLANO CARTESIANO. COORDENADAS Y DISTANCIA ENTRE PUNTOS. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES Tema EL PLANO Y LAS GRÁFICAS EL PLANO CARTESIANO. COORDENADAS Y DISTANCIA ENTRE PUNTOS. C.- Qué es cómo se representa un sistema de coordenadas cartesianas rectangulares

Más detalles

Figura 1. Rectas inclinadas.

Figura 1. Rectas inclinadas. I-MIP700_MAAL_Cédula La recta Pendiente de una recta Por: Sandra Elvia Pérez Antes de comenzar con el estudio de la recta, es necesario que revises el concepto de pendiente, qué te imaginas cuando escuchas

Más detalles

m=0 La ecuación de una recta se puede obtener a partir de dos puntos por los que pase la recta: y y1 = m(x x1)

m=0 La ecuación de una recta se puede obtener a partir de dos puntos por los que pase la recta: y y1 = m(x x1) Recta Una propiedad importante de la recta es su pendiente. Para determinar este coeficiente m en una recta que no sea vertical, basta tener dos puntos (, y) & (, y) que estén sobre la recta, la pendiente

Más detalles

Ejercicios para el manejo de la regla

Ejercicios para el manejo de la regla Ejercicios para el manejo de la regla Formación de efectos curvos con trazos rectos. Trazar dos líneas sinuosas y dividirlas en partes iguales, ambas líneas han de tener la misma cantidad de divisiones,

Más detalles

Estructuras geológicas

Estructuras geológicas Estructuras geológicas Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl (UA) Geología estructural 02 2015 1 / 46 Resumen de la presentación

Más detalles

S. Diédrico - 1 SISTEMAS DE PROYECCIÓN

S. Diédrico - 1 SISTEMAS DE PROYECCIÓN S. Diédrico - 1 SISTEMA DIÉDRICO El sistema diédrico es un sistema de proyecciones cilíndricas y ortogonales, es decir, que las rectas proyectantes son paralelas entre sí y perpendiculares a los planos

Más detalles

Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena. Alumna: MARIELA TOALA SALINAS

Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena. Alumna: MARIELA TOALA SALINAS Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena Alumna: MARIELA TOALA SALINAS Para el reconocimiento de tipos de rocas en fotos aéreas, el foto geólogo debe basarse en indicios de la expresión topográfica, coloración

Más detalles

EJERCICIOS DE DISTANCIAS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN

EJERCICIOS DE DISTANCIAS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN EJERCICIOS DE DISTANCIAS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN 1-2-3.- Procedimiento: - Explicados en teoría 1) 2) 3) 4.- Procedimiento: - Trazar el plano P perpendicular a la recta R, pasando por el punto A, ayudándome

Más detalles

Tema 6 Tangencias, Enlaces y Polaridad

Tema 6 Tangencias, Enlaces y Polaridad Tema 6 Tangencias, Enlaces y Polaridad En este tema revisaremos la unión de curvas y líneas mediante tangencias, además de introducir el concepto de polaridad. Las tangencias es un campo extensísimo, del

Más detalles

DIÉDRICO: SECCIÓN PLANA EN UN HEXAEDRO (unidades en milímetros)

DIÉDRICO: SECCIÓN PLANA EN UN HEXAEDRO (unidades en milímetros) 1 / 14 DIÉDRICO: SECCIÓN PLANA EN UN HEXAEDRO (unidades en milímetros) Dibujar un hexaedro apoyado en el plano horizontal de proyección diédrica de forma que su base esté inscrita en una circunferencia

Más detalles

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides Geología estructural Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Tectónica Causas de la deformación en las rocas de la corteza terrestre Tectónica glaciar Tectónica de depósitos salinos Geotectónica Micro

Más detalles

Lección 50. Funciones II. Plano cartesiano

Lección 50. Funciones II. Plano cartesiano Lección 50 Funciones II Plano cartesiano Un sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas, llamado también plano cartesiano o plano xy, está formado por dos rectas coordenadas perpendiculares (rectas

Más detalles

De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA. 1. PRESENTACIÓN 1.1. Introducción 1.2. Herramientas de trabajo

De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA. 1. PRESENTACIÓN 1.1. Introducción 1.2. Herramientas de trabajo Asignatura DIBUJO DE INGENIERIA Problema a resolver? Competencia específica Rango de Aplicación Criterios de Desempeño Evidencias requeridas Saber conocer Saber Ser Saber Hacer De Producto De Desempeño

Más detalles

Clasificación de los angulos

Clasificación de los angulos Clasificación de los angulos Los ángulos se clasifican según su magnitud, según sus características y según su posición. A.- Según su magnitud: I Angulos Nulos: Son aquellos iguales a 0. II Angulos Convexos:

Más detalles

2º BACH. SISTEMA DIÉDRICO [ABATIMIENTOS, CAMBIOS DE PLANOS, GIROS Y ÁNGULOS]

2º BACH. SISTEMA DIÉDRICO [ABATIMIENTOS, CAMBIOS DE PLANOS, GIROS Y ÁNGULOS] 2º BACH. SISTEMA DIÉDRICO [ABATIMIENTOS, CAMBIOS DE PLANOS, GIROS Y ÁNGULOS] ABATIMIENTOS ABATIMIENTO DE UN PUNTO CONTENIDO EN UN PLANO. Sobre el P.H. Sobre el P.V. 1 ABATIMIENTO DE UNA RECTA CONTENIDA

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad, un lugar de

Más detalles

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Geología estructural. Geosistemas ID Juan C. Benavides Geología estructural Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Tectónica Causas de la deformación en las rocas de la corteza terrestre Tectónica glaciar Tectónica de depósitos salinos Geotectónica Micro

Más detalles

SISTEMA DIÉDRICO II INTERSECCIONES PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD ANA BALLESTER JIMÉNEZ

SISTEMA DIÉDRICO II INTERSECCIONES PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD ANA BALLESTER JIMÉNEZ SISTEMA DIÉDRICO II INTERSECCIONES PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD 1 SISTEMA DIÉDRICO: INTERSECCIONES. r s: Dos rectas se cortan cuando tienen un punto en común. A2 r2 y s2 A1 r1 y s1 α β: Dos planos que

Más detalles

Tema 2: Tectónica y Relieve terrestre

Tema 2: Tectónica y Relieve terrestre Tema 2: Tectónica y Relieve terrestre Bordes de las placas Los bordes o límites de las placas son zonas de contacto. Son diferentes según el movimiento generado: Bordes convergentes: Son los bordes en

Más detalles

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geología Informe de Terreno de Geología general Cajón del Maipo Nombre: José Ayala Sección: 1 Profesor: Angelo Castruccio

Más detalles

Matemáticas. Sesión #4. La ecuación de la recta y su grafica.

Matemáticas. Sesión #4. La ecuación de la recta y su grafica. Matemáticas Sesión #4. La ecuación de la recta y su grafica. Contextualización El sistema de coordenadas es uno de los conceptos que aprenderemos en esta sesión, aprenderemos a identificar los elementos

Más detalles

8. UNIDAD DIDACTICA 8: TANGENCIAS Y ENLACES

8. UNIDAD DIDACTICA 8: TANGENCIAS Y ENLACES 8. UNIDAD DIDACTICA 8: TANGENCIAS Y ENLACES 8.1. TANGENCIAS Se dice que dos figuras planas son tangentes cuando tienen un solo punto en común, al que se conoce como punto de tangencia. Las tangencias pueden

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

UNIDAD DE APRENDIZAJE III UNIDAD DE APRENDIZAJE III Saberes procedimentales 1. Emplea de manera sistemática conceptos algebraicos, geométricos, trigonométricos y de geometría analítica. 2. Relaciona una ecuación algebraica con

Más detalles

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1

Academia de Matemáticas T.M Geometría Analítica Página 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA Distancia entre puntos 1.- Determina la distancia entre los puntos

Más detalles

Capitulo 3: Determinación de los movimientos inducidos por la excavación del túnel

Capitulo 3: Determinación de los movimientos inducidos por la excavación del túnel Capitulo 3: Determinación de los movimientos inducidos por la excavación del túnel 3.1 Introducción Para poder registrar y controlar los posibles movimientos, tanto en superficie como en profundidad, producidos

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO.

LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BRUJULA CONSTA DE DOS PARTES FUNDAMENTALES: LA BASE Y EL LIMBO. LA BASE Es generalmente rectangular, en un canto aparece una regla. En ella podemos ver una flecha larga, llamada FLECHA DE DIRECCIÓN

Más detalles

1. Dibujar un punto del primer cuadrante y su simétrico respecto del plano vertical de proyección.

1. Dibujar un punto del primer cuadrante y su simétrico respecto del plano vertical de proyección. Referencias.- En todos los ejercicios: La primera coordenada representa a la distancia al plano lateral de referencia, la segunda coordenada es el alejamiento y la tercera coordenada es la elevación. [P(x,

Más detalles

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto.

PUNTO, RECTA, SEMIRECTA Y SEGMENTO. SEMIRECTA: Una semirecta es una porción de recta delimitada por un punto. 2ºESO Definiciones importantes de Geometría INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA GEOMETRÍA: Es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de propiedades de puntos, rectas. polígonos,etc. Proviene del

Más detalles