INFORME NACIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 1. Actividades realizadas en el período Octubre 2015 mayo 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME NACIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 1. Actividades realizadas en el período Octubre 2015 mayo 2017"

Transcripción

1 INFORME NACIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 1. Actividades realizadas en el período Octubre 2015 mayo Composición del Comité Nacional del PHI Listado de miembros Viceministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático, Gestión y Desarrollo Forestal Viceministerio de Ciencia y Tecnología Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Laboratorio de Hidrología de la Universidad mayor de San Simón Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio de Especialidades Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear Reuniones mantenidas Bolivia logró reafirmar y formar parte del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y Tecnología (PHI-UNESCO) y concretó la reactivación del Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional (CONAPHI). Participación en la Xl Reunión Comités Nacionales y Puntos Focales del PHI-UNESCO, los días 26 al 28 de octubre de 2015, en la ciudad de Santiago de Chile. Reunión del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos, 22 al 25 de agosto de 2017, en la ciudad de Mendoza-Argentina. Adicionalmente, se realizaron reuniones temáticas con las diferentes instituciones miembros para tratar temas vinculados al: Desarrollo de instrumentos y modelos para la gestión sostenible de recursos Hídricos.

2 Diseño de planes y/o inspecciones para la identificación de puntos de contaminación de cuerpos de agua por efecto de diferentes actividades antrópicas. Implementación de Planes de Monitoreo de calidad de aguas en cuencas priorizadas. Formulación de Planes de Gestión y/o Programas de Acciones Estratégicas. 1.2 Actividades a nivel nacional en el marco del PHI Eventos científicos y técnicos nacionales/locales Se desarrollaron distintas actividades con participación de miembros del CONAPHI Bolivia, entre las cuales se puede citar: Reuniones técnicas para el desarrollo e implementación del PRODOC para el Proyecto de Manejo Integrado de Recursos Hídricos en el Sistema TDPS. Reuniones técnicas para la formulación del PAE del Proyecto PM GEF CIC y PAE-GEF- Amazonas. Reuniones técnicas para el desarrollo de instrumentos de técnicas de planificación y para la gestión de recursos hídricos en cuencas priorizadas. Taller para la formulación de un documento de Cooperación Técnica para la gestión de recursos hídricos transfronterizos con la Agencia Brasileña de Cooperación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Reuniones técnicas para la formulación de Términos de Referencia para el Balance Hídrico superficial y subterráneo del Sistema TDPS Participación en programas y grupos de trabajo del PHI ISARM.- Se desarrolla investigación en acuíferos transfronterizos, en el cual participan todos los países de la región. En el marco de la Resolución XI-07 del Programa Hidrológico Internacional América Latina y el Caribe, el Grupo de Trabajo del PHI-ALC sobre seguridad hídrica y recursos naturales, se ha realizado la nominación de profesionales para participar en el Grupo de Trabajo que será conformado.

3 1.2.3 Estudios e investigaciones apoyados o patrocinados por el PHI Proyecto Máximos Hidrológicos en Latino América y el Caribe, que se desarrolla bajo la coordinación de los Programas FRIEND e IFI, con la participación de varios países de la región para avanzar en el estudio de la intensidad de las precipitaciones y los métodos de análisis que existen; el análisis probabilístico y la construcción de las curvas de Intensidad Duración Frecuencia. (IHH-UMSA). Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos (GTNH-PHI-UNESCO) en el marco del cual se desarrollan los siguientes proyectos: el Monitoreo de Cuencas Glaciares de la Cordillera de Apolobamba; Monitoreo de Glaciares Tropicales Andinos, Estudio de Potenciales Hidroeléctricos en la cuenca alta del río Pelechuco. (IHH-UMSA-BID- MMAyA) Colaboración con otras organizaciones o programas nacionales e internacionales Se culminó el Proyecto: Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en relación con los efectos de la variabilidad y el Cambio Climatico (PM-CIC) en el marco del Comité Interinstitucional de la Cuenca del Plata. En el marco de la OTCA se implementa el Proyecto Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas considerando la Variabilidad Climática y el Cambio Climático (GEF-Amazonas) (Fase de Cierre). Se encuentra en proceso de arranque el Proyecto de Manejo Integrado de Recursos Hídricos en el Sistema TDPS en coordinación con el Perú, para tal efecto, se contrató como Agencia Implementadora al PNUD. Se suscribió con la Región Flamenca del Reino de Bélgica y su Laboratorio de Hidráulica un Memorándum de Entendimiento para desarrollar conocimiento científico y contar con cooperación técnica en ámbitos de hidrología, hidráulica y sedimentación a través de una entidad técnica especializada, con experiencia en el desarrollo de estudios y proyectos vinculados a los recursos hídricos.

4 En el marco de la III Reunión del Mecanismo de Consulta Binacional entre Bolivia Canadá, se acordó intercambio de experiencias entre Bolivia y Canadá respecto a la gestión de lagos, cuencas transfronterizas, facilidades a la navegación, saberes ancestrales y otras áreas. Así como, visitas técnicas a los Grandes Lagos y al Lago Titicaca Otras iniciativas Convenios Específicos suscritos con los Institutos de Hidráulica de las Universidades de San Andrés y San Simón, para la cooperación y asistencia técnica en gestión y planificación de recursos hídricos. Convenios Marco con el objetivo de desarrollar el conocimiento, intercambio de experiencias y diferentes tipos de investigación, a través del desarrollo de proyectos y asistencia técnica especializada con las siguientes Universidades de Públicas: San Francisco Xavier, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Autónoma del Beni, Universidad Amazónica de Pando, Universidad Juan Misael Saracho, Universidad Tomás Frías. Asimismo, con la Universidad Católica Boliviana y la Escuela Militar de Ingeniería. En el marco el Proyecto GEF Amazonas, se logró el equipamiento e implementación de la plataforma Terra MA2 a la Gobernación de Pando (COED-Pando). Se suscribió el Convenio Interinstitucional con el SENAMHI con el objetivo de mejorar la gestión de información meteorológica e hidrométrica, con el objetivo de implementar un red de monitoreo en la cuenca del río Suches. En el marco de la OTCA y la Agencia de Cooperación Brasilera (ABC) se encuentra en proceso de implementación el Proyecto Red Hidrometeorológica Regional, con el objetivo de instalar estaciones hidrométricas en la Cuenca Amazonca. A partir de los encuentros Presidenciales y II y III Gabinete Binacional Bolivia-Perú, se definieron planes anuales de acción con el Perú en relación al Eje I: Medio Ambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos. En relación a la Cuenca del Plata, a través de la Comisión Trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay), se desarrollan y gestionan diferentes acciones relacionadas a la gestión de la cuenca del río Pilcomayo, entre ellas, el monitoreo de calidad de aguas, mitigación y manejo de sedimentos, apeovechamiento de recursos hídricos y desarrollo la pesca y acuicultura.

5 Se prevé la reactivación de la Comisión Binacional para el Río Bermejo y Grande de Tarija, en octubre de Actividades de formación / capacitación Organización de cursos específicos Desarrollo del Taller de Capacitación sobre procedimientos para la regularización de la actividad minera (Octubre de 2016). Desarrollo Taller Amazonía, de socialización y validación del PAE del Proyecto GEF Amazonas (Agosto, 2016). Taller presentación de procedimientos para la elaboración de Proyectos GEF(septiembre 2016) Participación en cursos del PHI Reunión del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos, 22 al 25 de agosto de 2017, en la ciudad de Mendoza-Argentina. 1.4 Cooperación con Centros bajo los auspicios de la UNESCO y/o el Instituto UNESCO-IHE Participación en el Encuentro Regional de Cátedras y Centros UNESCO del PHI-LAC, desarrollado en materia del Derecho Humano al Agua en el desarrollo Sostenible, (Uruguay, 2016). 1.5 Publicaciones Memoria del Programa Marco GEF CIC para la Cuenca del Plata Memoria Taller Informativo de la Cuenca del río Mauri Lineamientos y Acciones para la Recuperación Ambiental del Lago Titicaca y su Diversidad Biológica. Cartilla Informativa sobre la Cuenca Amazónica. Cartilla Informativa sobre la problemática del Sábalo en el Río Pilcomayo. Brochure Informativo Programa Marco GEF-CIC

6 1.6 Participación en eventos científicos internacionales Eventos realizados en el país Taller Aprobación del PAE del Proyecto PM-GEF-CIC (Agosto, 2016) Participación en eventos en el extranjero Se participó en diferentes eventos de carácter regional sobre la de aguas internacionales Transfronterizas: temática Comités Directivos del Proyecto GEF Amazonas y PM GEF/CIC III Taller Seminario Aprovechamiento de Hidrovías en el Mercosur Conferencia Bienal del GEF II Foro Binacional Lago Titicaca Foro Internacional Hidrovía Paraguay - Paraná VII Reunión de la Comisión Binacional de Coordinación Política, Cooperación e Integración Boliviana Paraguaya 1.7 Otras actividades a nivel regional Relaciones/cooperación institucionales Avances en la gestión de los recursos hídricos transfronterizos mediante acuerdos y Planes Estratégicos en las tres cuencas transfronterizas de Bolivia: Endorreica, Amazonas y del Plata. En el marco del Proyecto PM- GEF/CIC se concluyeron los estudios de balance hídrico y gestión integrada de aguas subterráneas y el análisis de diagnóstico transfronterizo de Recursos Hídricos e Hidroclimatología. Asimismo se realizó el intercambio de experiencias sobre sedimentación entre los países de la Cuenca del Plata. En el marco del Proyecto GEF/Amazonas, se incluyó la problemática de las grandes obras de infraestructura y su impacto en los recursos hídricos transfronterizos como parte del análisis de diagnóstico transfronterizo (ADT) de la cuenca del amazonas, asimismo se realizó la encuesta de opinión pública sobre la Amazonía en Bolivia y se construyó y aprobó la visión compartida de los recursos hídricos de la cuenca amazónica, coordinando además la implementación del proyecto piloto de la red hidrometereológica de la cuenca del amazonas en Bolivia.

7 1.7.2 Proyectos científicos concluidos y en marcha Desarrollo del Balance Hídrico Microregional a través del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la UMSA, a un nivel más discretizado (mensual) de la cuenca Alta del Río Pilcomayo. En el marco de la Cooperación Técnica con el Brasil se concluyó el documento Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo de la Red Hidrológica e Implementación de una Sala de Monitoreo Hídrico para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Bolivia. Sistema de Pronóstico Hidrológico FEWS Bolivia Simulación Hidrológica Cuenca del Río Mamoré. 2. Actividades futuras 2.1 Actividades previstas junio Fortalecer el Comité Nacional del Programa Hidrológico Internacional. Identificación de programas de entrenamiento para el desarrollo de capacidades. Articulación con Programas del PHI y Cátedras UNESCO. Consolidar una Red Nacional de Investigación Científica y Tecnológica en Recursos Hídricos. Establecer una plataforma virtual de información hidrométrica. Avanzar en la gestión de los recursos hídricos transfronterizos considerando, que el agua se constituye en un recurso iindispensable para la vida de todas las personas y de todos los seres vivos, para el equilibrio y la subsistencia de la madre tierra. Asimismo, considerando los principios sobre su uso, preservación, cooperación, intercambio de información, así como, la celebración de acuerdos de gobernanza que pongan énfasis en la sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos hídricos transfronterizos, previendo la constitución de mecanismos institucionales que velen por el uso y aprovechamiento razonables de dichos recursos Actividades de largo plazo Fortalecer la red Hidrométrica del país Mejorar la gestión de los recursos hídricos subterráneos. Desarrollar acciones de adaptación al cambio climático en aguas subterráneas Mejorar las bases científicas de la hidrología e hidráulica

8 2.3. Seguimiento a resoluciones XI Reunión del PHI Agosto 2015 En el marco de la Resolución PHI/LAC XI-03, Bolivia invitó a la República de Chile y al Programa Hidrológico Internacional/UNESCO a acompañar en el desarrollo de un estudio respecto a la caracterización de los acuíferos en la frontera boliviano chilena, con el objetivo de determinar el origen y los impactos de las perforaciones de pozos para aprovechamiento de aguas subterráneas realizadas por Chile, lo cual, a la fecha no se ha podido concretar.

CONTENIDO DEL INFORME

CONTENIDO DEL INFORME CONTENIDO DEL INFORME 1. Actividades realizadas en el período octubre 2015 mayo 2017 El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) en representación del ConaPHI Venezuela, entre las actividades

Más detalles

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA PROYECTO: Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas, considerando la Variabilidad y el Cambio Climático OTCA/GEF/PNUMA. Proyecto GEF Amazonas

Más detalles

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011 COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION Cuernavaca, México, 21 24 de noviembre de 2011 Documento COPESCAALC/XII/Inf.9 Resultados preliminares del estudio sobre identificación

Más detalles

INFORME NACIONAL ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERÍODO OCTUBRE 2015-MAYO 2017 GUATEMALA

INFORME NACIONAL ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERÍODO OCTUBRE 2015-MAYO 2017 GUATEMALA INFORME NACIONAL ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERÍODO OCTUBRE 2015-MAYO 2017 GUATEMALA Ing. Estuardo Jerez Santos Nassau, Bahamas, 18-20 de septiembre de 2017 1.1 COMPOSICIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL

Más detalles

La Gestión Integrada de los Acuíferos Transfronterizos de la Cuenca del Plata

La Gestión Integrada de los Acuíferos Transfronterizos de la Cuenca del Plata Superficie: Cuenca del Plata 3.100.000 km 2 Argentina Bolivia Brasil Paraguay GOBERNANZA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Uruguay Primera Consulta Regional. Montevideo, 18 al 20 de Abril de 2012 La Gestión Integrada

Más detalles

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006 III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA Quito, 19-21 junio 2006 La OTCA y la gestión de recursos hídricos transfronterizos Rosalía Arteaga OTCA OTCA Efectiva desde 2003

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial Debrecen-Hungria 07 al 09 de junio de 2007 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA 01 junio de 2007 Gestión n Integrada

Más detalles

FORO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA EN CUENCAS TRANSFRONTERIZAS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO

FORO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA EN CUENCAS TRANSFRONTERIZAS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos Área de Cuencas Transfronterizas FORO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA EN CUENCAS TRANSFRONTERIZAS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO ALINEAMIENTO

Más detalles

Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe m.doria@unesco.org Programa Hidrológico Internacional programa intergubernamental del sistema de las

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE COMISIÓN TRINACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL RIO PILCOMAYO (ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY) Presentada por Mayra B. Montero

Más detalles

TALLER REGIONAL-INTERNACIONAL:

TALLER REGIONAL-INTERNACIONAL: Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos Área de Cuencas Transfronterizas TALLER REGIONAL-INTERNACIONAL: EVALUACION REGIONAL PERU,CUENCA CHIRA PIURA CON RESPECTO A LA SITUACION ACTUAL

Más detalles

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

Recursos Naturales Compartidos. Oportunidades, Conflictos y Crisis.

Recursos Naturales Compartidos. Oportunidades, Conflictos y Crisis. Recursos Naturales Compartidos Oportunidades, Conflictos y Crisis. Contexto General Las FRONTERAS desarrollan aspectos económicos y políticos que generan dinámicas especiales. Globalización Descentralización

Más detalles

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» FORO INTERNACIONAL «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones» Mecanismos Financieros para la Adaptación al Cambio

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA Proyecto OTCA/BID ATN-9251-RG FORTALECIMIENTO DE LA GESTION REGIONAL CONJUNTA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA OTCA:

Más detalles

Grupo de Trabajo del Consejo Asesor XII Reunión, 12 de marzo de 2014

Grupo de Trabajo del Consejo Asesor XII Reunión, 12 de marzo de 2014 OPORTUNIDADES Y SINERGIAS XVII CONFERENCIA DE DIRECTORES IBEROAMERICANOS DEL AGUA (CODIA) Grupo de Trabajo del Consejo Asesor XII Reunión, 12 de marzo de 2014 Campeche, octubre de 2016 Carmen Jover Gómez-Ferrer

Más detalles

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Foto: Presidencia del Perú ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional Perú - Bolivia El I Gabinete Binacional de Ministros, como

Más detalles

INFORME DE LA REPUBLICA BOLOVARIANA DE VENEZUELA SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERIODO Junio 2014 Mayo 2016

INFORME DE LA REPUBLICA BOLOVARIANA DE VENEZUELA SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERIODO Junio 2014 Mayo 2016 INFORME DE LA REPUBLICA BOLOVARIANA DE VENEZUELA SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERIODO Junio 2014 Mayo 2016 1. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIÓDO JUNIO 2014 - MAYO 2016. El Instituto Nacional

Más detalles

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fondo para el Medio Ambiente Mundial Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio. Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia. 10-16 de Julio. Misión y objetivos Agrupación de investigadores, profesionales

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

oportunidades desde una perspectiva jurídico

oportunidades desde una perspectiva jurídico Curso Políticas para el uso sostenible del agua y prestación eficiente de servicios públicos Santiago, Chile, 20 al 30 de abril de 2009 Recursos Hídricos H compartidos: desafíos y oportunidades desde una

Más detalles

CURRICULUM CV RESUMIDO

CURRICULUM CV RESUMIDO CURRICULUM CV RESUMIDO DATOS PERSONALES: Apellido y Nombre: ONTIVEROS MOLLINEDO, Miguel Angel Edad: 44 Nacionalidad: Boliviana País de residencia: Bolivia Dirección: Calle esq. Villegas, Edif. Picasso

Más detalles

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA PROYECTO GEF AMAZONAS DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA Julio César C Jesús s Salazar SUMARIO 1. Estructura Básica del Mapa Cuenca del Río Amazonas 2. Sistema de Pronóstico Hidroclimático

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN COLOMBIA AÑO CONTRATO DE CONSULTORÍA GEF/NN/230/2014

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN COLOMBIA AÑO CONTRATO DE CONSULTORÍA GEF/NN/230/2014 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN COLOMBIA AÑO 2014. CONTRATO

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS JAIR RAMIREZ CADENA COORDINADOR REGIONAL IX Reunión CONAPHIS y Puntos Focales del PHI- UNESCO REUNION G-WADI-

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Avances, logros y oportunidades

Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Avances, logros y oportunidades Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos Avances, logros y oportunidades Contexto nacional Perú 33 de millones de habitantes Somos el 8vo país con mayor disponibilidad hídrica del mundo Tenemos

Más detalles

OTCA. Iniciativa para la Interconexión n de la Cuenca Amazónica y las Cuencas Altoandinas: : un Elemento para la Integración Regional

OTCA. Iniciativa para la Interconexión n de la Cuenca Amazónica y las Cuencas Altoandinas: : un Elemento para la Integración Regional Iniciativa para la Interconexión n de la Cuenca Amazónica y las Cuencas Altoandinas: : un Elemento para la Integración Regional Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Enrique Elías C. Seminario

Más detalles

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Felipe Arreguín Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Campeche, México, octubre 2016 Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de

Más detalles

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia 900 000 millones de m3 Volumen del Lago 8400 km2 Área del Lago 144 000 km2 Área de influencia 3.6 millones Habitantes dependen del Lago para vivir

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

INFORME NACIONAL SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERIÓDO OCTUBRE MAYO 2017 COSTA RICA

INFORME NACIONAL SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERIÓDO OCTUBRE MAYO 2017 COSTA RICA INFORME NACIONAL SOBRE ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PHI PERIÓDO OCTUBRE 2015 - MAYO 2017 COSTA RICA Antecedentes Mediante los decretos No. 77 del 12 de agosto de 1965 (modificado por el No.113 del 6 de

Más detalles

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ RESUMEN Ingeniero especialista en medio ambiente, cambio climático, gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial. Titulado como Ingeniero Civil por la Universidad

Más detalles

CONAPHI PANAMÁ. 1. Actividades realizadas en el período enero 2016 septiembre 2017

CONAPHI PANAMÁ. 1. Actividades realizadas en el período enero 2016 septiembre 2017 ACTIVIDADES CONAPHI PANAMÁ 1. Actividades realizadas en el período enero 2016 septiembre 2017 1.1 Composición del Comité Nacional del PHI 1.1.1 Listado de miembros Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal PLAN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010 ONU-REDD en América latina y el Caribe situación en Octubre 2010 REDD(+) REDD+= Mecanismo de reducción de emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques, que incluye el rol de la conservación,

Más detalles

Nexo entre el agua, la energía y la alimentación

Nexo entre el agua, la energía y la alimentación Nexo entre el agua, la energía y la alimentación XVIII Reunión Anual de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Montevideo, Uruguay, 3 al 6 de octubre de 2017) Por Andrei S. Jouravlev

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Programación 2017 Montevideo, febrero 2017

Programación 2017 Montevideo, febrero 2017 Programación 2017 Montevideo, febrero 2017 ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES A MES 2 MARZO Taller de trabajo con instancias nacionales de gobierno y sociedad civil para el seguimiento de los componentes relacionados

Más detalles

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006. El programa NCAP se enfoca en los procesos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. Los países que están participando actualmente en el

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

RRD: Visiones regionales y globales

RRD: Visiones regionales y globales RRD: Visiones regionales y globales 5 de octubre de 2017 San José, Costa Rica Abenamar De La Cruz Dirección de Proyectos Región Norte Vicepresidencia de Desarrollo Social CONTENIDO 1.Contexto 2.Enfoque

Más detalles

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N ATN/OC-10774-RG T 1275 Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO Brasilia, mayo de 2011 PVSA OTCA

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia 2012-2017 Ciencia, tecnología e innovación (CTI) son elementos centrales para el desarrollo de sociedades

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros Nota de prensa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la aportación de 800.941 euros como contribución a diversos organismos internacionales Se autoriza

Más detalles

Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible

Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Taller Preparatorio

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

AGUA SIN FRONTERAS MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN. Loja, diciembre del Financiado por La Unión Europea PROYECTO: SOCIOS

AGUA SIN FRONTERAS MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN. Loja, diciembre del Financiado por La Unión Europea PROYECTO: SOCIOS ECUADOR PERÚ MARCOS INSTITUCIONALES Y MECANISMO DE PARTICIPACIÓN PROYECTO: AGUA SIN FRONTERAS SOCIOS Loja, diciembre del 2015 Financiado por La Unión Europea Unión Europea- WATERCLIMA LAC MARCOS INSTITUCIONALES

Más detalles

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Primera Reunión de la 3 de diciembre de 2006 Santa Cruz de la Sierra Bolivia El pasado 3 de diciembre de 2006, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización

Más detalles

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre ÍNDICE Introducción... 11 Carlos Fernández-Jáuregui Introducción... 13 Conclusiones... 18 Capítulo primero Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución... 21 Félix Blanco y de la Torre

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe División de Agua y Saneamiento Temas 1. Qué es Hydro-BID?

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

Factor Estratégico en la Cooperación Amazónica. Desayuno de Trabajo, Lima, Perú, 13 de Diciembre de 2013

Factor Estratégico en la Cooperación Amazónica. Desayuno de Trabajo, Lima, Perú, 13 de Diciembre de 2013 Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas, considerando la variabilidad y los cambios del clima Factor Estratégico en la Cooperación Amazónica

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA CUENCA DEL PLATA Y SUS ORGANISMOS DE CUENCA

LA GESTIÓN DE LA CUENCA DEL PLATA Y SUS ORGANISMOS DE CUENCA Programa de Formación Iberoamericano en Materia de Aguas Planificación, Manejo y Gestión de Cuencas Curso: Creación y Actuación de Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión Brasilia, 29 de noviembre

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Segunda Circular. Lima, Perú de mayo de 2012

Segunda Circular. Lima, Perú de mayo de 2012 Segunda Circular Taller de Introducción El Impacto del Retroceso de los Glaciares en los Andes: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Lima, Perú 29-30 de mayo de 2012 Organizado

Más detalles

Octubre Reducing risk and vulnerability to climate change in the región of La Depresión Momposina in Colombia

Octubre Reducing risk and vulnerability to climate change in the región of La Depresión Momposina in Colombia PROYECTO DEL FONDO DE ADAPTACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO REDUCCIÓN DEL RIESGO Y DE LA VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE LA DEPRESIÓN MOMPOSINA EN COLOMBIA Reducing risk and vulnerability

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

La información genera conocimiento y el conocimiento el saber SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS

La información genera conocimiento y el conocimiento el saber SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS La información genera conocimiento y el conocimiento el saber SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE RECURSOS HIDRICOS AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA 12 MARZO 2008 DL Nº 997 en Primera disposición complementaria

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!" "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# /3%!"!)

LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '! $!#!!# $ %& %! #'%(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %! & #00 '!!!%!()!!*#00 %*#) $ 12# /3%!!) !"#$%&& LA CUENCA DEL RIO BERMEJO ' '!"# "$!#!"!# $ %& %! #'%"(%) $ *!+,-&-.+ /(#. # #) ' %"!" "& #00 ' '!" '!!!%!()!!*#00 %*#") $ 12# ' +"!#00000 /3%!"!) PEA BERMEJO - MARCO INSTITUCIONAL!!+"(#)*" + )

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL 2016 1. SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES OIM FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA CON INDECI La Organización Internacional

Más detalles

Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA. M. Marcela Andino

Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA. M. Marcela Andino Gestión de cuencas transfronterizas: CUENCA DEL PLATA M. Marcela Andino CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA CUENCA DEL PLATA Río de la Plata Río Uruguay Río Paraná Río

Más detalles

Caso de estudio: Cuenca del Plata

Caso de estudio: Cuenca del Plata SEMINARIO LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LOS PROYECTOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL PLATA Caso de estudio: Cuenca del Plata Creación del WWAP Invitación de la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS) al sistema

Más detalles

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica La política hídrica en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica La política hídrica en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible III Jornadas Nacionales de Política Hídrica La política hídrica en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Comisión temática 4. Gestión de cuencas interjurisdiccionales ARGENTINA. Constitución

Más detalles

Gestión Coordinada de Fronteras. Septiembre 2013 Lima - Perú

Gestión Coordinada de Fronteras. Septiembre 2013 Lima - Perú Gestión Coordinada de Fronteras Septiembre 2013 Lima - Perú Gestión Coordinada de Fronteras La ANB trabaja de forma estrecha y continua con sus pares de los países vecinos para facilitar el comercio, dando

Más detalles

Consejo regional de recursos hídricos de la cuenca del Río R Uruguay (CRRH( 1era y 2da. SESIÓN Salto, 30 de agosto de 2012

Consejo regional de recursos hídricos de la cuenca del Río R Uruguay (CRRH( 1era y 2da. SESIÓN Salto, 30 de agosto de 2012 Consejo regional de recursos hídricos de la cuenca del Río R Uruguay (CRRH( CRRH-RU) 1era y 2da. SESIÓN Salto, 30 de agosto de 2012 1era. Sesión Río o Negro 22 de marzo de 2012 Se solicitó a la Presidencia

Más detalles

Del 3 al 4 de octubre de Campeche, México PROYECTO DE PROGRAMA

Del 3 al 4 de octubre de Campeche, México PROYECTO DE PROGRAMA TALLER REGIONAL SOBRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA COOPERACIÓN EN AGUAS TRANSFRONTERIZAS El Convenio de 1992 sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, noviembre 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, Junio 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES * Distr. LIMITADA LC/L.3493(CE.11/6) 28 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID

Capacitación en el uso de la herramienta de modelaje hidrológico de cuencas Hydro-BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) tienen el gusto

Más detalles

Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas

Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas: Regiones Latino Americana y Paneuropea.

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Proyecto piloto de Contabilidad de Ecosistemas (EEA) 1 SEEA : Antecedentes Invitación de UNSD, CBD y UNEP para participar en la implementación del SEEA. México

Más detalles

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo. CURRICULUM VITAE FEDERICO LUIS AGUSTI Fecha de Nacimiento: 07 de Febrero de 1969 e-mail: fagusti@migraciones.gov.ar FORMACION. Abogado Diciembre de 1996 Universidad de Buenos Aires UBA.. Maestría en Gobierno

Más detalles

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS Seminario sobre el marco para el seguimiento de los ODS: Mecanismos Nacionales para la Medición de los Indicadores de la Agenda 2030. Decimoquinta

Más detalles

Las oportunidades para los países de América Latina vinculadas a la globalización del Convenio sobre el Agua

Las oportunidades para los países de América Latina vinculadas a la globalización del Convenio sobre el Agua Las oportunidades para los países de América Latina vinculadas a la globalización del Convenio sobre el Agua Francesca Bernardini Secretaria del Convenio sobre el Agua El Convenio sobre el Agua: un instrumento

Más detalles

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) - Gasto fiscal e infraestructura de transporte - Expositor: HECTOR MALDONADO LIRA DIRECTOR GENERAL DE LA SECRETARIA GENERAL

Más detalles

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS

DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE (DMC) SERVICIOS CLIMÁTICOS SERVICIOS CLIMÁTICOS CHILE ES UNA LARGA Y ANGOSTA FAJA DE TIERRA SUPERFICIE: 756.626 Km2 LARGO: 4.200 Km POBLACIÓN: 16.598.074 Hab. PRINCIPALES

Más detalles