El Programa Glaciológico Ecuatoriano Guaranda-9-julio-2015 VII Foro Climático Nacional Ing. Msc. Bolívar Cáceres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Programa Glaciológico Ecuatoriano Guaranda-9-julio-2015 VII Foro Climático Nacional Ing. Msc. Bolívar Cáceres"

Transcripción

1 El Programa Glaciológico Ecuatoriano Guaranda-9-julio-2015 VII Foro Climático Nacional Ing. Msc. Bolívar Cáceres Antizana Glaciar 15 Foto B. Cáceres

2 De donde viene la informaciόn? LA RED LATINOAMERICANA DE OBSERVACIÓN DE GLACIARES 10 N Venezuela S.N. de Cocuy Santa Isabel GTNH 0 10 S Antizana 15 & 12 Carihuayrazo - Cotopaxi Artezonraju Yanamarey Sullcón ó 20 S Zongo Chacaltaya Charquini Sur IRD-IHH-SENAMHI-INRENA-INAMHI- EMAAPQ - IDEAM - INGEOMINAS GLACIOCLIM

3

4 1.- Cuantificación del retroceso de glaciares desde Balance de masa: estructuraciόn a nivel anual y control atmosférico de la fusiόn 3.- Control climático a nivel regional: el rol del Pacífico 4.- Cual es el futuro de los glaciares?

5 1/ Cuantificaciόn del retroceso de glaciares desde 1976 En el Ecuador, el retroceso afecta los casquetes: Ejemplo del volcán Cotopaxi, Ecuador (~12km² en 2006) km² 19,2 13,5 11,8 % 0-29,7-38,5 INAMHI-HHU

6 Volcán Chimborazo Marco Cruz 1964 Marco Cruz 1974 Bolívar Cáceres 2001

7 Evaluación Evolución Area m SPRUCE ABRASPUNGO HANS MEYER RESCHREITER CARLOS ZAMBRANO THEODORO WOLF GARCIA MORENO CHUQUIPOQUIO (S/N) BOUSSIGNAULT (S/N) NICOLAS MARTINEZ (S/N) CARLOS PINTO (S/N) Humboldt KLEINER SUED (S/N) Walter Sauer TOTORILLAS ESCOMBROS THIELMANN STUEBEL REISS Glaciar El casquete glaciar perdió 59.8% de su superficie

8 Ortofoto Chimborazo año 1997 (Trekking/Orthophotokarte Jordan et al., 2009)

9 Volcán Carihuayrazo Marco Cruz 1965 Kilian 1982 Cáceres 2001 Francou 2003

10 Evaluación Año Area (m 2 ) Modo % de reducción Fotogrametría Levantamiento directo * 29, Levantamiento directo * 35, Levantamiento directo * 45, Levantamiento directo * 49, Levantamiento directo * 52, Levantamiento directo * 49, Levantamiento directo * 47, Levantamiento directo * 46,6 Reducción 46.6%

11 Inventario de los Glaciares Ecuatorianos Cordillera Occidental ( Western Cordillera) Mountain Glacier tongues Area (Km 2 ) Iliniza 2 0,4 Carihuayrazo 9 0,3 Chimborazo 22 11,8 12,5 Cordillera Oriental ( Eastern Cordillera) Mountain Glacier tongues Area (Km 2 ) Cayambe 20 12,0 Antisana 17 15,3 Cotopaxi 19 14,8 Altar 6 5,9 48,1 El área total de los glaciares estimada para el año 1997 de acuerdo a los datos que se dispone al momento es de 60.7 km2

12 Inventario proyectado para el año 2006 Cordillera Occidental ( Western Cordillera) Montaña Número de Glaciares Area (Km 2 ) Iliniza 10 0,32 Carihuayrazo 9 0,24 Chimborazo 22 9,43 10,00 Cordillera Oriental ( Eastern Cordillera) Montaña Número de Glaciares Area (Km 2 ) Cayambe 20 9,30 Antisana 17 12,23 Cotopaxi 19 11,84 Altar 6 4,61 37,98 El área total de los glaciares estimada para el año 2006 es de km 2. Error estimado +/- 5%

13 1/ Cuantificaciόn del retroceso de glaciares desde 1976 En todos los Andes Centrales, el retroceso de glaciares es un fenómeno secular que se ha amplificado a partir de los años INRENA-IHH-INAMHI-EMAAP-Q Cumulative length evolution in m m Antizana 15a Antizana 15b Yanamarey Broggi Pastoruri Uruashraju Cajap Zongo (area) Cumulative area evolution in m² in Charquini-S (area) Chacaltaya (area) Francou et al., Áreas y longitudes de 10 glaciares monitoreados en los Andes Centrales desde más de 50 años

14 2.- Balance de masa. Estructuración a nivel anual Acumulación de nieve (testigos de hielo) AREA DE ACUMULACION Línea de equilibrio Precipitación Transferencia de masa: Espesor, velocidad : Area de ablación Termino Longitud de evolución Balance de energía Pozos (densidad de nieve/hielo, espesor) Estacas (ablación, velocidad) Estación hidrológica Pluviometros totalizadores (precipitación sólida/líquida) Estación climatológica automática Dispositivo Standard para el monitoreo de Glaciares Sobre los Andes Centrales

15 Antizana 15α (0 28 S) - Ecuador 5760 m-4800 m 0.66 km km long ELA 0 : 5116 m AAR 0 : 72 % 1995 WGMS ORE

16 3/ Control climático a nivel regional: rol del Pacifico La ablación en los glaciares aumenta durante las fases cálidas del ENSO, mientras que disminuye durante las fases frías Monthly cumulative balance (mm w.e.) EN- Pinatubo ZONGO CHACALTAYA ANTIZANA 15alpha MEI LN EN LN 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00-0,50-1,00-1,50 Multivaritae ENSO Index C A L O R MEI F R I O Balance de masa mensual en las zonas de ablación de 3 glaciares (Bolivia,Ecuador) Multivariate ENSO Index en el Pacífico Central (sectores Niño 3-4) Francou et al., 2003, 2004, J.Geophys.Res.

17 Relación con otros glaciares del Planeta Bilan cumulé (mm équ.eau) Afrique Andes Tropicales Bilan cumulé (en mm équ.eau) Rockies s.l. Tienshan Pamir Afrique Alaska Himalaya/ Dzunggriya Alpes Andes Tropicales Francou et. al 2007 Recesión de los Glaciares en Africa y sobre los Andes Tropicales Balance acumulado para 8 regiones del Planeta

18 Proyecto CATCOS en Ecuador Cooperación técnica Ecuador- Suiza

19 Estimación del balance de masa en el Glaciar Quito Ing. Msc. Bolívar Cáceres

20

21 GRACIAS POR SU ATENCIÒN Foto B. Cáceres

IMPACTO DEL RETROCESO GLACIAR EN LOS ECOSISTEMAS EN LA PROBLEMÁTICA DEL DESHIELO EN LOS ANDES Y CONSECUENCIAS

IMPACTO DEL RETROCESO GLACIAR EN LOS ECOSISTEMAS EN LA PROBLEMÁTICA DEL DESHIELO EN LOS ANDES Y CONSECUENCIAS IMPACTO DEL RETROCESO GLACIAR EN LOS ECOSISTEMAS EN LA PROBLEMÁTICA DEL DESHIELO EN LOS ANDES Y CONSECUENCIAS Dra. Ma. Del Pilar Cornejo R. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador. Preparado

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS JAIR RAMIREZ CADENA COORDINADOR REGIONAL IX Reunión CONAPHIS y Puntos Focales del PHI- UNESCO REUNION G-WADI-

Más detalles

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio. Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia. 10-16 de Julio. Misión y objetivos Agrupación de investigadores, profesionales

Más detalles

Impactos del cambio climático y procesos geodinámicos en glaciares tropicales

Impactos del cambio climático y procesos geodinámicos en glaciares tropicales AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA) Impactos del cambio climático y procesos geodinámicos en glaciares tropicales Nelson Santillán Portilla nsantillan@ana.gob.pe Glaciar Artesonraju 5,200 msnm Distribución

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO 2003-2015 FRANCISCA BOWN, COORDINADORA REGIONAL WILSON SUAREZ VICE- COORDINADOR REGIONAL UNESCO Coordination Meeting The Impact of Glacier Retreat

Más detalles

Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES

Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES Que es el cambio climático? Un cambio de clima atriuido directa o indirectamente a la actividad

Más detalles

Investigación de los Glaciares del Ecuador Contexto Geográfico Principales resultados Bolívar Cáceres Ing. Msc. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Antizana 15α (0 28 28 S) - Ecuador 5760

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Ing. Héctor Vera A. MARZO 2005 T E M A S INTRODUCCIÓN PRESENTE Y FUTURO GLACIARES EN LA REGIÓN GLACIARES EN EL PERU GLACIARES Y RECURSOS HIDRICOS RIO SANTA

Más detalles

LMI GREATICE, ORE GLACIOCLIM Glaciares, indicadores del clima y recursos hídricos

LMI GREATICE, ORE GLACIOCLIM Glaciares, indicadores del clima y recursos hídricos Glaciares y REcursos agua en los Andes Tropicales Indicadores de los Cambios ambientales LMI GREATICE, ORE GLACIOCLIM Glaciares, indicadores del clima y recursos hídricos Photo Bernard Francou NGT, GLACIOCLIM,

Más detalles

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS GLACIARES DE TIERRA DEL FUEGO Y SANTACRUZ. Rodolfo Iturraspe

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS GLACIARES DE TIERRA DEL FUEGO Y SANTACRUZ. Rodolfo Iturraspe IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS GLACIARES DE TIERRA DEL FUEGO Y SANTACRUZ Rodolfo Iturraspe Dir. Gral de Recursos Hídricos Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego Los

Más detalles

Comentarios. Presentación del libro Glaciares andinos. Recursos hídricos y cambio climático: desafíos para la justicia climática en el Cono Sur

Comentarios. Presentación del libro Glaciares andinos. Recursos hídricos y cambio climático: desafíos para la justicia climática en el Cono Sur Presentación del libro Glaciares andinos. Recursos hídricos y cambio climático: desafíos para la justicia climática en el Cono Sur La Paz, Bolivia 22 de marzo de 2012 Comentarios MSc Dirk Hoffmann, Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HIDRICOS, GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca Quisoquipina CONCEPTO

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

ESTADO DE LA RED DE MONITOREO EXISTENTE E IMPACTOS DE LOS EVENTOS ENSO SOBRE EL BALANCE DE MASA DE LOS GLACIARES EN BOLlVlAY EN EL PERÚ

ESTADO DE LA RED DE MONITOREO EXISTENTE E IMPACTOS DE LOS EVENTOS ENSO SOBRE EL BALANCE DE MASA DE LOS GLACIARES EN BOLlVlAY EN EL PERÚ ESTADO DE LA RED DE MONITOREO EISTENTE E IMPACTOS DE LOS EVENTOS ENSO SOBRE EL BALANCE DE MASA DE LOS GLACIARES EN BOLlVlAY EN EL PERÚ Bernard Francou, ORSTOM, La Paz, Bolivia Hubert Sémiond, IFEA, Quito,

Más detalles

Dinámica Glaciar en Colombia.

Dinámica Glaciar en Colombia. Dinámica Glaciar en Colombia. Influencia del Cambio Climático sobre los sistemas de alta montaña en Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- Proyecto de Adaptación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS RELACIÓN A ESCALA MENSUAL Y ESTACIONAL ENTRE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA LOCAL Y REGIONAL Y LA FUSIÓN DE LOS GLACIARES TROPICALES DEL

Más detalles

Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre de 2014

Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales. Noviembre de 2014 Dr. Roberto Urrutia P. Centro EULA-Chile Facultad de Ciencias Ambientales Noviembre de 2014 Amplio rango en latitud: 18 56 Lat.S. 4,600 Km longitud. Condiciones extremas desérticas en el Norte y muy húmedas

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

WEAP y la Planificación. Estudio de los caudales ecológicos

WEAP y la Planificación. Estudio de los caudales ecológicos Estudio de los caudales ecológicos Modelación Oferta Demanda Hídrica - descripción y avances de los estudios en la cuenca alta del Guayllabamba y la zona de abastecimiento de Quito - JC. Pouget, P. Le

Más detalles

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS FENÓMENO «EL NIÑO» 2015-2016 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Julio E. Urbiola del Carpio jurbiola@senamhi.gob.pe Celular: 976789869 rpm:#536908 http://cajamarca.senamhi.gob.pe setiembre 2015 TEMARIO DEFINICIÓN

Más detalles

Infraestructura y desarrollo sostenible. Carlos Genatios y Marianela Lafuente

Infraestructura y desarrollo sostenible. Carlos Genatios y Marianela Lafuente Infraestructura y desarrollo sostenible Carlos Genatios y Marianela Lafuente Objetivos red Geópolis: Visión integradora para realizar proyectos de infraestructura dentro de una planificación para el desarrollo

Más detalles

ACTAS TERCER TALLER GRUPO DE NIEVES Y HIELOS PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL (PHI) LATINOAMERICA Y EL CARIBE (LAC) UNESCO

ACTAS TERCER TALLER GRUPO DE NIEVES Y HIELOS PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL (PHI) LATINOAMERICA Y EL CARIBE (LAC) UNESCO ACTAS TERCER TALLER GRUPO DE NIEVES Y HIELOS PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL (PHI) LATINOAMERICA Y EL CARIBE (LAC) UNESCO Foz de Iguazú, Brasil, 6 de Abril de 2006 El tercer Taller del Grupo de Trabajo

Más detalles

Glaciares y Cambio Climático Ana Iju Fukushima

Glaciares y Cambio Climático Ana Iju Fukushima Glaciares y Cambio Climático Ana Iju Fukushima Proyecto Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales - PRAA Banco Mundial Comunidad Andina Ministerio del Ambiente

Más detalles

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera

REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370

Más detalles

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa)

Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa) Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales, (praa) Sistema de monitoreo para evaluar la disponibilidad de agua y evolución de los impactos asociados

Más detalles

EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina

EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina COMUNIDADI~ (g) ~ ANDINA I ~.,... Instltut de rech@rche UC-IlETAIUA GEI'lER,.,L PNUMA pour le dévetoppement 4. EL FIN

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA (Bolivia, Ecuador, Perú)

ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA (Bolivia, Ecuador, Perú) ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA (Bolivia, Ecuador, Perú) Ana Iju Fukushima PERÚ Taller de evaluación de medidas de adaptación al cambio climático

Más detalles

Training course - La Paz July Dr. Bernard Francou Director of Research Emeritus

Training course - La Paz July Dr. Bernard Francou Director of Research Emeritus Training course - La Paz 10-15 July 2016 Dr. Bernard Francou Director of Research Emeritus TRES SÍNTESIS RECIENTES SOBRE LOS GLACIARES TROPICALES Rabatel, A., Francou, B, Soruco, A., Gomez, J., Cáceres,

Más detalles

y de sus consecuencias en los trópicos.

y de sus consecuencias en los trópicos. LA RED DE MONITOREO GLACIO-IDDROLOGICO DE ORSTOM y DE SUS CONTRAPARTES EN BOLIVIA, PERU y ECUADOR: Una herramienta para el estudio del recalentamiento global y de sus consecuencias en los trópicos. 12

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 15 HASTA MAYO 1, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de

Más detalles

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos Nieve Hielo oceánico Glaciares y casquetes polares Suelo congelado (permafrost) Criosfera Capas de hielo continental Hielo en ríos y lagos La criosfera contribuye al albedo terrestre Influencia la circulación

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR

INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR Ing. Mario BERTONE Vcom. Ing. Jorge GARI Vcom. Ing. Alicia SEDEÑO Inv. Ind. José TORTOLINI Inv.Ind. Luis SÁNCHEZ

Más detalles

Aplicaciones Espaciales en la gestión para la reducción del riesgo y para la respuesta en caso de emergencias en América Latina

Aplicaciones Espaciales en la gestión para la reducción del riesgo y para la respuesta en caso de emergencias en América Latina Aplicaciones Espaciales en la gestión para la reducción del riesgo y para la respuesta en caso de emergencias en América Latina Taller Regional UN-SPIDER Indicadores Ambientales y Atlas de América Latina

Más detalles

BALANCES GLACIARES Y CLIMA EN BOLIVIA Y PERU Impacto de los eventos ENSO

BALANCES GLACIARES Y CLIMA EN BOLIVIA Y PERU Impacto de los eventos ENSO BALANCES GLACIARES Y CLIMA EN BOLIVIA Y PERU Impacto de los eventos ENSO B. FRANCOU1, P. RIBS1EIN1, H. SEMI0NDl y OFICINA DE RECURSOS HIDRICOS2 Resumen - Una reconstrucción del balance a partir de los

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey Mayo 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey... 4 2. Descripción

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR

ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR Volcán Cotopaxi (5897 m) 2D/1N El Cotopaxi es conocido como uno de los volcanes más altos y más activos en el mundo. Su cima alcanza una altitud de 5897 m sobre el nivel del

Más detalles

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Waldo Lavado-Casimiro 1, Oscar Felipe Obando 1, Sofia Endara 1, Carlos Fernandez Palomino 1, Fiorela Vega 1 & Jesus Sosa 1. 1 Dirección

Más detalles

Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor TM del satélite Landsat-5

Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor TM del satélite Landsat-5 Cuantificación del cambio del área glaciar del nevado Huaytapallana utilizando imágenes del sensor del satélite Landsat-5 Marcos Gabriel Cerna Arellan 1 Wilson Suarez Alayza 1 Juan Julio Ordoñez Gálvez

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

Riesgos agroclimáticos

Riesgos agroclimáticos Riesgos agroclimáticos Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación Introducción: Las adversidades agrometeorológicas. Apoyo meteorológico y climático

Más detalles

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Wilson Suarez Marco Cerna SENAMHI OBJETIVOS CONTEXTO CONCEPTOS DE MONITOREO

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA-PERÙ Y SU RELACIÓN CON EL EFECTO INVERNADERO

DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA-PERÙ Y SU RELACIÓN CON EL EFECTO INVERNADERO DELOS Desarrollo Local Sostenible. Grupo Eumed.net y Red Académica Iberoamericana Local Global Vol 2, Nº 5 (junio 2009) www.eumed.net/rev/delos/05 DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA BLANCA-PERÙ Y SU RELACIÓN

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 10: Precipitación Parte II. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 10: Precipitación Parte II. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 10: Precipitación Parte II Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos Medidas de la precipitación L: lámina en mm L L= Volumen/Area MEDIDA DE LA PRECIPITACION PLUVIÓMETROS PLUVIÓMETROS

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE 2014 Tec. Augusto Cazorla Sinóptica CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Ruta de los Volcanes Imponentemente Mágica

Ruta de los Volcanes Imponentemente Mágica Ruta de los Volcanes Imponentemente Mágica Programa 5 días 4 noches en Hotel El Molino Riobamba / Hotel Makroz Latacunga / Hotel Nu House Quito en base a habitación doble o triple Volcán Chimborazo Volcán

Más detalles

Artesanías del Tren.

Artesanías del Tren. C O L E C C I Ó N 2 0 1 6 Artesanías del Tren www.trenecuador.com 1 Puntos de Venta Estación Dirección Horarios de Atención Ibarra Salinas Chimbacalle Av. Mariano Acosta y Eugenio Espejo. Frente al Obelisco

Más detalles

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 Javier fue el huracán más intenso sobre el Pacífico Nororiental de la temporada de huracanes 2004, ya que alcanzó los 130 nudos de vientos máximos sostenidos.

Más detalles

Anexo Planificamos el futuro

Anexo Planificamos el futuro Anexo 12.4. Planificamos el futuro ANEXO 12.4.1. Rendimiento de la tierra sembrada y cosechada usada para cultivos transitorios (24-211) 3,4 3,2 3, 3,2 2,9 Tm/ha 2,8 2,6 2,4 2,2 Rendimiento hectáreas cosechadas

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

VARIACIONES DE LOS GLACIARES Y APORTES HIDRICOS: ejemplo de cuencas nivo-glaciares de Chile central.

VARIACIONES DE LOS GLACIARES Y APORTES HIDRICOS: ejemplo de cuencas nivo-glaciares de Chile central. 20-09-11 VARIACIONES DE LOS GLACIARES Y APORTES HIDRICOS: ejemplo de cuencas nivo-glaciares de Chile central. Cedomir Marangunic, Ph. D. GEOESTUDIOS LAS EDADES DE HIELO EN LA TIERRA. Las principales edades

Más detalles

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA José Edgar Montealegre B. Lic. Física y Matemática M. Sc. en Meteorología Investigador Científico IDEAM RESUMEN Se establecen las principales características de la

Más detalles

Balance de masa hidrológico

Balance de masa hidrológico Balance de masa hidrológico Método indirecto del balance hidrológico Este método establece una comparación, a escala de tiempo anual, entre la cantidad de hielo acumulado por las precipitaciones sólidas

Más detalles

Fondo para la Protección del Agua FONAG

Fondo para la Protección del Agua FONAG RED LATINOAMERICANA DE ORGANISMOS DE CUENCA Ecuador Fondo para la Protección del Agua FONAG Foz del Iguazú, Noviembre 2 Oswaldo Proaño SUMARIO Contexto El fondo Fuente fotos: FONAG M. Cooper ECUADOR 13,

Más detalles

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Boletín Climático No. 12-2016 Perspectiva Climática de Diciembre 2016 Guatemala, 12 de diciembre de 2016. El Departamento de Investigación y Servicios Climáticos del INSIVUMEH da a conocer las condiciones

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico Jhan Carlo Espinoza J Ronchail, W Lavado, W Santini, JL Guyot Reunión científica del ORE-HYBAM La

Más detalles

Informe de actividades glaciológicas

Informe de actividades glaciológicas INFORME DE ACTIVIDADES GLACIOLÓGICAS Sierra nevada de El Cocuy y volcán nevado Santa Isabel Colombia 2006 y 2007 Informe de Actividades Glaciológicas: Sierra nevada de El Cocuy y Volcán Nevado Santa Isabel.

Más detalles

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil: Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO EVALUACIÓN DE LA COBERTURA GLACIAR UTILIZANDO TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN ESPACIAL

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

La Actividad Solar y el Evento ENSO

La Actividad Solar y el Evento ENSO La Actividad Solar y el Evento ENSO Informe Climático Especial elaborado el 31-mayo-2011 Fuente de Información: N.O.A.A. y N.A.S.A.(USA). La Actividad Solar y el EVENTO ENSO Las Manchas Solares. Una mancha

Más detalles

Fondo para la Conservación de Cuencas Hidrográficas de Quito. Marta Echavarria Consultora

Fondo para la Conservación de Cuencas Hidrográficas de Quito. Marta Echavarria Consultora La Valoración del Recurso Hídrico: Un compromiso de Quito por proteger sus fuentes de agua Fondo para la Conservación de Cuencas Hidrográficas de Quito Marta Echavarria Consultora CUANTO CUESTA EL AGUA?

Más detalles

Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario

Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario Prof. Dra. Alicia Fernandez Cirelli -Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua- Facultad de Ciencias Veterinarias

Más detalles

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación La meteorología como elemento clave en la toma

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP) Foro Amazónico. Tarapoto 15 de septiembre de 2014 Perú país amazónico Más del 70% del Perú está dentro de la

Más detalles

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU SENAMHI ENERO 2014 TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA

Más detalles

GEOACTA 39(1): (2014) ISSN Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas

GEOACTA 39(1): (2014) ISSN Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas GEOACTA 39(1): 154-165 (2014) ISSN 1852-7744 2014 Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA ESTIMAR EL BALANCE DE MASA DEL GLACIAR DE ZONGO, BOLIVIA (16º S, 68º O) COMPARISON

Más detalles

COLECCIÓN GLACIARES, NEVADOS Y MEDIO AMBIENTE. Glacia res, nieves y hielos de Améric a L at ina. C a mbio climát ico y a mena za s

COLECCIÓN GLACIARES, NEVADOS Y MEDIO AMBIENTE. Glacia res, nieves y hielos de Améric a L at ina. C a mbio climát ico y a mena za s COLECCIÓN GLACIARES, NEVADOS Y MEDIO AMBIENTE Glacia res, nieves y hielos de Améric a L at ina. C a mbio climát ico y a mena za s Glacia res, nieves y hielos de Améric a L at ina. C a mbio climát ico

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2016

Cátedra de Geofísica General 2016 Cátedra de Geofísica General 2016 Trabajo práctico N o 20 - Los océanos y los glaciares 1. En la siguiente figura se observa una imagen satelital que representa con colores la temperatura del agua en la

Más detalles

Características Generales del Clima Planetario y Regional

Características Generales del Clima Planetario y Regional Características Generales del Clima Planetario y Regional CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 21 de octubre de 2011 Temas 1. Clima planetario. 2. Clima regional. 3. La Oscilación

Más detalles

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI Foro Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario de cambio climático Arequipa Emergencia 2013, Periodo

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

MBNTAÑAS, GLACIARES Y CAMBIOS CLIMATICOS MEMORIAS. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ORSTOM - FUNDACYT 28 octubre - 1 noviembre /96

MBNTAÑAS, GLACIARES Y CAMBIOS CLIMATICOS MEMORIAS. ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ORSTOM - FUNDACYT 28 octubre - 1 noviembre /96 MBNTAÑAS, GLACIARES Y CAMBIOS CLIMATICOS MEMORIAS ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ORSTOM - FUNDACYT 28 octubre - 1 noviembre /96 Memorias del Seminario MONTAÑAS, GLACIARES Y CAMBIOS CLIMATICOS Q EPN Editores:

Más detalles

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU 1 PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú SENAMHI USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

CLIMATOLÓGICO

CLIMATOLÓGICO PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO A. EVOLUCIÓN DEL ENOS 2-3 Comportamiento de la TSM y su anomalía. 4 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región Niño 3.4. (El Niño Oscilación del Sur por sus

Más detalles

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016

Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016 Informe de Actividad del Volcán Cuicocha Enero 2016 1. INTRODUCCION El volcán Cuicocha está ubicado en la parte Norte de la Cordillera Occidental del Ecuador, a 55 km al Norte de Quito, 13 km al Nor-Occidente

Más detalles

El cambio climático en Colombia J.D. Pabón Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

El cambio climático en Colombia J.D. Pabón Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia El cambio climático en Colombia J.D. Pabón Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia RESUMEN Se sintetizan los aspectos relacionados con la expresión del cambio climático en Colombia.

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015 QUITO ECUADOR 2016 Boletín Climatológico Anual Boletín de vigilancia climática del Ecuador Entidad

Más detalles

FONAG FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA, Ecuador

FONAG FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA, Ecuador FONAG FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA, Ecuador Pablo Lloret, Secretario Técnico de FONAG Información básica del caso Nombre: FONAG Fondo para la Protección del Agua Tipo de herramienta: Inversiones y

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Evolución Glaciar en la Vertiente Norte del Volcán Cotopaxi

Evolución Glaciar en la Vertiente Norte del Volcán Cotopaxi Evolución Glaciar en la Vertiente Norte del Volcán Cotopaxi Santiago Felipe Jaramillo Proaño Proyecto de Máster Máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo Universidad Complutense de Madrid Directora

Más detalles