PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA"

Transcripción

1 PRODUCCIÓN DE FRUTA EN CASA Por: M. C. Víctor Reyes Salas Departamento de Horticultura División de Agronomía Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Domicilio Conocido, Buenavista,

2 INTRODUCCION La creciente preocupación por llevar una alimentación sana y equilibrada está haciendo que cada vez más personas opten por la denominada horticultura urbana, método de cultivo respetuoso con la naturaleza y que ofrece la posibilidad de consumir productos de calidad y libres de elementos nocivos para nuestra salud. Dentro de esta tendencia, se está dejando notar la presencia de cada vez más productores de fruta que practican esta forma de cultivo, ya que los frutales son de las plantas más útiles y prácticas que hay. Además de ser productivos pueden ser muy decorativos proporcionando espectaculares floraciones en primavera. LOS BENEFICIOS DE LOS FRUTALES Los árboles frutales son muy especiales porque, desde el punto de vista de la alimentación y a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. Las frutas son un buen refrigerio para los niños. Los árboles son buenos para dar sombra, madera y soporte para plantas trepadoras. Una selección de diferentes frutales producirá frutas a lo largo de todo el año y así la disponibilidad de alimentos complementarios se incrementará en beneficio de la familia. DÓNDE PLANTAR LOS FRUTALES Todas Los árboles frutales son unos agradecidos habitantes de los pequeños espacios y / o jardines solo hay que tener en cuenta que los árboles o cualquier planta crecen mejor donde las condiciones son favorables. Los árboles frutales prefieren luz solar directa, pueden crecer en un rango amplio de suelos pues pueden encontrar agua y nutrientes a mayor profundidad. La mayoría de los árboles frutales no toleran suelos muy húmedos UN JARDÍN DE FRUTALES Se pueden integrar en el jardín como árboles que tienen la doble condición de ornamentales y productivos. Y se pueden disponer de las siguientes formas En grupos de varios ejemplares Plantados aislados En pasillos

3 Para hacer setos Plantados en maceta Plantados a un costado de los pilares o paredes para formar pérgolas o espalderas CÓMO DAR FORMA A ÁRBOLES FRUTALES

4 La poda para dar forma a un árbol presenta numerosas ventajas: - Adapta a la planta a las dimensiones del jardín, obligándola a tomar una forma determinada dentro de un volumen determinado. - Mejora el aspecto decorativo del frutal, con una silueta elegante y regular (palmeta, por ejemplo). - Favorece la fructificación, limitando el número de tallos improductivos, y obligando a las ramas a inclinarse o arquearse. - Facilita las operaciones de mantenimiento, y en especial los tratamientos, manteniendo los árboles dentro de un tamaño razonable. - Permite distintas utilizaciones de los frutales en el jardín: formas planas para espalderas; posibles setos frutales, etc... - Mant iene joven y productivo el árbol más tiempo. La poda de formación se practica en el momento de la plantación (que debe hacerse preferentemente en noviembre) o un año después, cuando el árbol esté perfectamente adaptado y preparado para soportar mejor una poda importante. Al árbol hay que manejarlo durante todo el año, para orientar las ramas jóvenes todavía tiernas hacia la posición deseada. No es posible someter los árboles más viejos a una poda para darles forma, salvo que se reduzcan sus dimensiones. Todas las formas requieren una poda de mantenimiento con cierta regularidad para una buena fructificación así como para conservar la silueta del árbol. Formación de un árbol en forma libre TALLO ALTO MEDIO TALLO Un árbol en forma libre de tallo alto su tronco mide entre 1,80 y 2 m, y los árboles de medio tallo sus ramas se escalonan a partir de 1,30 m del suelo.

5 PROCEDIMIENTO: Una vez plantado el árbol se efectúa un desyemado sistemático en el tallo, cortándolos con una navaja de jardinero, excepto aquellas yemas que estén bien situadas y a una altura que interese para formar la copa. LIBRE DE YEMAS Para la formación del ramaje se debe de cortar la parte superior del tallo, conservando sólo tres yemas. Nacerán entonces tres ramas principales que se conservarán durante toda la temporada Se corta en invierno las tres ramas a la mitad de su altura, a fin de que se ramifiquen. A continuación se deja que el árbol se desarrolle libremente; sólo se efectuará una poda de mantenimiento de vez en cuando para equilibrarlo y ventilarlo El tutor es indispensable durante todo el periodo de formación del tallo de un árbol sin espaldera

6 Formación de un árbol en forma de arbusto Se trata de una forma semi-libre perfectamente adaptada a los jardines pequeños. Se planta el árbol en invierno, sin olvidarse de atarlo a lo largo de un tutor a fin de que crezca perfectamente vertical. PROCEDIMIENTO: Se eliminan cuidadosamente todas las yemas situadas sobre el tallo desde el suelo y hasta 60 cm de altura y se sujeta la rama guía del árbol a lo largo del tutor. 60 cm Durante el periodo vegetativo, se deja que se formen las ramas principales de forma natural

7 En diciembre o enero, se efectúa una poda de equilibrio y de limpieza. Y se reduce el largo de las ramas principales hasta obtener una forma piramidal. Se debe de eliminar las ramas sobrantes para conseguir un ramaje escalonado y un conjunto equilibrado No se deja fructificar el árbol mientras no esté totalmente formado. El primer año, se eliminan todos los frutos en cuanto comiencen a formarse. Esto evitará que el árbol se agote. El segundo año de formación, se poda a finales de julio todos los tallos jóvenes de las ramas principales (salvo el tallo central). dejando cinco hojas en la base (para permitir que la rama engrose), y todos los tallos secundarios por encima de la tercera hoja, a fin de favorecer la fructificación Tallo jóvenes Rama principal Tallos secundarios

8 Formación de un árbol en "palmeta" Esta forma se llama también "palmeta Verrier de cuatro ramas". La finalidad es obtener un árbol con cuatro ramas principales que se presentan como dos "U", una dentro de otra o separadas. PROCEDIMIENTO: Se coloca una espaldera en el momento que se planta el árbol. Se Tienden un alambre horizontal a 40 cm del suelo, y otros dos paralelos, a 40 cm de distancia.

9 Se poda el árbol a 30 ó 40 cm de altura y se Conservan únicamente las tres yemas situadas inmediatamente debajo del corte, para que al año siguiente se conviertan en ramas, eliminando todas las demás con la navaja de jardinero En invierno se instala un listón de madera de 1 cm de ancho en el primer cable horizontal y otro vertical, justo detrás del árbol cortado. En primavera, cuando las yemas se desarrollen en jóvenes tallos con hojas, se sujeta cada rama a los listones de la espaldera: la rama superior, verticalmente, las otras dos a la derecha y a la izquierda del tronco, respectivamente Madera Durante el mes de junio, se colocan dos listones verticales a 60 cm de cada lado del tronco. Hacia mediados de julio, se sujetan las extremidades de las prolongaciones horizontales a los listones exteriores, formando un ángulo de 90 grados. El tallo se sujeta vertical al listón, a medida que se vaya desarrollando. Al invierno siguiente, se corta el brote central a nivel de la segunda línea del alambre. Conserve únicamente las dos yemas situadas a ambos lados del tronco, que darán dos ramas al año siguiente. Eliminando sistemáticamente todas las demás yemas.

10 60 cm 60 cm Al año siguiente, proceda del mismo modo para formar el segundo piso de la palmeta, situando los listones verticales a 30 cm a ambos lados del tronco 30 cm 30 cm CONCLUSIÓN: Los frutales son una muy buena opción para lograr una armonía entre ornato y producción además de ser una especie de fácil manejo y que tiene la facilidad de adaptarse a pequeños y grandes espacios. BIBLIOGRAFÍA Calderón A., E Fruticultura General. Limusa, Méx. Calderón A., E La Poda de Árboles Frutales. Limusa, Méx. Westwood M., N Fruticultura De zonas templadas. Mundiprensa Madrid.

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI En un árbol como el kiwi, de desarrollo vegetativo

Más detalles

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri

Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri JARDINES DE BAJO MANTENIMIENTO, UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA Entrevista a Joseba de Echarri, paisajista gerente de Jardines Echarri Qué es un jardín de bajo mantenimiento y que beneficios nos aporta? Un jardín

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

TALLER DE TAREAS BÁSICAS DE LA HUERTA

TALLER DE TAREAS BÁSICAS DE LA HUERTA TALLER DE TAREAS BÁSICAS DE LA HUERTA índice Ficha 1 Taller de tareas básicas de la huerta Clareo Ficha 2 Repicado Trasplante Ficha 3 Escardado Entutorado Ficha 4 Aporcado Ficha 1 En la huerta tenemos

Más detalles

RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo

RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo RELOJ SOLAR HORIZONTAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo Características y ventajas de este tipo de reloj Está claro que si se va a trabajar en la escuela con relojes solares, el primer paso debe

Más detalles

MI GRANJA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA

MI GRANJA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA CÓRDOBA MI GRANJA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA UNA PROPUESTA PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SUSTENTABLE Las familias producimos alimentos. Algunas nos abastecemos de la mayoría de los productos que consumimos,

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

JARDINERA DE LADRILLOS

JARDINERA DE LADRILLOS 3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN05 CÓMO CONSTRUIR? JARDINERA DE LADRILLOS En un patio o jardín viene muy bien una jardinera de ladrillo, no sólo por su función práctica de contener las plantas, sino también

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VÁLVULAS VORTEX Catalogo 25.1.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN PARA VÁLVULAS VORTEX Cuando se instala un regulador de caudal tipo vortex en un aliviadero,

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 9: Imprimir Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Imprimir Imprimir una

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

Supongamos que se tiene que montar un pilar de referencia"a" localizado en un plano de replanteo.

Supongamos que se tiene que montar un pilar de referenciaa localizado en un plano de replanteo. EJEMPLOS DE SELECCIÓN DE GRÚAS TELESCÓPICAS Ejemplo 1: selección de la grúa para el montaje de pilares. Supongamos que se tiene que montar un pilar de referencia"a" localizado en un plano de replanteo.

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2 1. Rango de celdas. Definición. Selección Contenido. 2. Referencias relativas, absolutas y mixtas. 3. Gráficos. Creación,

Más detalles

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio 2B ENSAYO EDOMÉTRICO 1. GENERALIDADES El ensayo edométrico sirve para cuantificar la compresibilidad de los suelos bajo cargas verticales en condiciones de confinamiento lateral. Esta situación se presenta

Más detalles

Limpieza de caña en seco y aprovechamiento de la materia extraña vegetal como combustible en Brasil

Limpieza de caña en seco y aprovechamiento de la materia extraña vegetal como combustible en Brasil 10 Revista Tecnicaña No. 26, Diciembre de 2010 Limpieza de caña en seco y aprovechamiento de la materia extraña vegetal como combustible en Brasil Carlos Vélez - Jefe de Molienda y Energía del Ingenio

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EJEMPLO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BONSAI Marta le va a regalar a su madre por su cumpleaños, que es la próxima semana,

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO

ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO Sesión N 02 AGENDA: 1. Utilidad de los Métodos de Trabajo. 2. Simplificación del Trabajo. 3. Requisitos para simplificar el Trabajo. 4. Objetivos del Estudio de los Métodos.

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1 MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO Unidad Didáctica Nº 1 I Tablas A) Explicación conceptual y de uso de una tabla B) Creación de tablas C) Trabajo con tablas D) Formato de las tablas Ejercicio de Repaso Portal

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Imprimir códigos de barras

Imprimir códigos de barras Imprimir códigos de barras Al igual que en Abies 1, podemos definir el papel de etiquetas que vamos a utilizar. Se nos dan tres tipos de etiquetas ya creadas, que podemos modificar o eliminar, para lo

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

Muebles y accesorios TIPOS DE MUEBLES

Muebles y accesorios TIPOS DE MUEBLES Diseño de cocinas A la hora de proyectar tu cocina nueva o reformar la que ya tienes, debes tener en cuenta en su diseño todos los aspectos funcionales que recoge esta ficha. Recuerda que en la Guía de

Más detalles

Diagrama de Gantt en Excel

Diagrama de Gantt en Excel Diagrama de Gantt en Excel Si pensabas que crear un Diagrama de Gantt en Excel es complicado, en este artículo te mostramos que puede ser muy sencillo en realidad. Tan sólo necesitarás un par de trucos

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades

Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades Conoce los Tipos de Hosting que Existen y Elige el Mejor para tus Necesidades A veces me preguntan acerca de las diferencias entre muchos tipos de servicios de hospedaje web, y pensé que traería muchos

Más detalles

RELOJ SOLAR VERTICAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo

RELOJ SOLAR VERTICAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo RELOJ SOLAR VERTICAL Esteban Esteban Atrévete con el Universo Importancia de los relojes verticales y sus tipos Los relojes verticales son los más habituales que podemos encontrar en paredes de iglesias,

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato BATATA Genero y especie: Ipomoea batatas Familia: Convolvulaceae Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato Se consume la raíz de almacenamiento o falso tubérculo LA PRODUCCION DE BATATA

Más detalles

Áreas de figuras planas (I) (p. 107)

Áreas de figuras planas (I) (p. 107) Tema 3: Áreas de figuras planas (I) (p. 107) El cálculo del área de regiones planas está en el origen de las matemáticas. (Egipto, el Nilo y sus crecidas). El proceso de medida de áreas es el mismo que

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo. En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo. Pero la realidad es que el 11% de la población mundial, 783 millones de

Más detalles

Sesión 7: Visón general

Sesión 7: Visón general Sesión 7: Visón general Hablemos de las calorías Comemos calorías por una razón: nuestros cuerpos las necesitan para sobrevivir. Proporcionan el combustible para todo lo que hacemos, incluso para nuestra

Más detalles

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA

TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA ÓPTIMO RENDIMIENTO Y FLEXIBILIDAD DE USO TRANSFORMADOR DE ALTA FRECUENCIA CON CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA Una de las muchas exigencias de los inversores modernos son unos rangos de entrada y de tensión MPP

Más detalles

TRANSMITANCIAS: SUELOS

TRANSMITANCIAS: SUELOS TRANSMITANCIAS: SUELOS En este apartado definimos los Suelos en contacto con el aire exterior, los Suelos en contacto con espacios no habitables y los Suelos apoyados sobre el terreno, o como máximo 0.50

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CUESTIONARIO CULTURAL VALENCIA 19- MAY- 2015 COMO NEGOCIAR CON ÉXITO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL? RESULTADOS

COMERCIO EXTERIOR CUESTIONARIO CULTURAL VALENCIA 19- MAY- 2015 COMO NEGOCIAR CON ÉXITO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL? RESULTADOS COMERCIO EXTERIOR CUESTIONARIO CULTURAL VALENCIA 19- MAY- 215 COMO NEGOCIAR CON ÉXITO EN UN ENTORNO INTERNACIONAL? RESULTADOS 1. Introducción Este informe presenta los resultados derivados del cuestionario

Más detalles

Examinemos tu nivel de conocimiento sobre el busto

Examinemos tu nivel de conocimiento sobre el busto Examinemos tu nivel de conocimiento sobre el busto Se puede conocer tu nivel de conocimiento sobre el busto basándose en las condiciones actuales de tu busto. Observa a tu busto para conocer tu nivel de

Más detalles

H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS

H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS H E R R A M I E N T A S D E A N Á L I S I S D E D A T O S HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS Una situación que se nos plantea algunas veces es la de resolver un problema hacia atrás, esto es, encontrar

Más detalles

UN QUINCHO DE LADRILLO

UN QUINCHO DE LADRILLO 2 nivel INSTALAR PA-CO03 CÓMO CONSTRUIR? UN QUINCHO DE LADRILLO Las parrillas o lo quinchos cada día toman más importancia dentro de una casa. En general, a las familias les gusta reunirse alrededor de

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS CREAR TABLAS COREL DRAW PARTE II TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS Para crear una tabla, debes seleccionar la herramienta Tabla desde la barra de herramientas, completa los valores en el

Más detalles

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRISMA OBLICUO Desde el punto de vista de la representación en SISTEMA DIÉDRICO, el prisma oblicuo presenta dos características importantes que lo diferencian del prisma

Más detalles

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud.

La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. La diabetes infantil. Ciencias para el mundo contemporáneo. Trabajo sobre un tema de la salud. Qué es la diabetes? Es una enfermedad en la que se produce una mala utilización de los azúcares (hidratos

Más detalles

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Los gráficos elaborados con OpenOffice.org son de gran importancia para ver la tendencia de los datos. Es una herramienta de análisis que permite mostrar

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

DESASTRE ECOLÓGICO EN GALICIA

DESASTRE ECOLÓGICO EN GALICIA Nombre del equipo: Colegio: Ciudad: DESASTRE ECOLÓGICO EN GALICIA En Galicia, la Costa de la Muerte ha sido una de las zonas más afectadas por las consecuencias del PRESTIGE. Su hundimiento ha provocado

Más detalles

Prevenir humedades. en obra nueva 1. Cubiertas y fachadas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

Prevenir humedades. en obra nueva 1. Cubiertas y fachadas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Prevenir humedades en obra nueva 1 Cubiertas y fachadas www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 Cuando

Más detalles

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE AUTORA: Caroline Flecchia Ramos DNI: 25732052C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD 1 SUPERFICIE DE FIGURAS PLANAS Para comenzar este nuevo tema, La medida de

Más detalles

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

LAS CAMELIAS Y AZALEAS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS09 CÓMO CUIDAR? LAS CAMELIAS Y AZALEAS Las camelias, azaleas y rododendros se agrupan bajo el nombre de flores de invierno. Además de tener una espectacular

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus 5. DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS La distribución de mercancías, en particular, las operaciones de carga y descarga de las mismas, supone un impacto creciente en la funcionalidad y movilidad de cualquier núcleo

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

Selección Hydrangea macrophylla Magical

Selección Hydrangea macrophylla Magical Selección Hydrangea macrophylla Magical Magical Four Seasons Selección especial Cambio de color estacional Un regalo maravilloso Las cuatro estaciones Magical La Hydrangea macrophylla Magical es una atracción

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

Publicaciones Regionales. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Publicaciones Regionales. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Centro Regional Patagonia Norte Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ing. Agr. Mario Gallina Ing. Agr. Alberto Joaquín García Publicaciones Regionales

Más detalles

Qué es el certificado Qué aporta Certificación Energética Que es el certificado La Certificación Energética es un certificado que acredita la Eficiencia Energética de un edificio, una vivienda o un local

Más detalles

Contenido. Advertencias:

Contenido. Advertencias: Manual de Usuario Contenido CALENTADOR SOLAR PRESURIZADO MODELOS GSP-470-1800 / 58-10 y GSP-470-1800 / 58-15 Funcionamiento... Instrucciones de Uso... Medidas de Seguridad... Mantenimiento... Ajuste Fino...

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR Paso 1.. Revise las dimensiones de la sala y la configuración en base a los planos aprobados. Utilice un nivelador laser para determinar las variaciones

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua Composta. 1. Material seco y agua 3. Tierra seca y agua 2. Materia verde y excrementos 4. despues de 6 meses utilizar la composta Haciendo el composteo de desechos de letrina de diferentes materiales orgánicos,

Más detalles

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Recursos asociados a Monstruo terrorífico El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla

Más detalles

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Como agregar a una red existente un equipo con Windows 7 y compartir sus archivos

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

ES 1 055 617 U. Número de publicación: 1 055 617 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200302165. Int. Cl. 7 : A43B 7/00

ES 1 055 617 U. Número de publicación: 1 055 617 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200302165. Int. Cl. 7 : A43B 7/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 617 21 k Número de solicitud: U 0216 1 k Int. Cl. 7 : A43B 7/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

ÍNDICE ÍNDICE MANUAL DE COLOCACIÓN DE VINILOS. superficies con vida VINILO DECORATIVO NORMAL VINILO DECORATIVO IMPRESO. www.dubidibu.

ÍNDICE ÍNDICE MANUAL DE COLOCACIÓN DE VINILOS. superficies con vida VINILO DECORATIVO NORMAL VINILO DECORATIVO IMPRESO. www.dubidibu. ÍNDICE ÍNDICE VINILO DECORATIVO NORMAL DE VINILOS VINILOS DECORATIVOS - MANUAL GENERAL ANIMALES EN GRUPO COLUMPIO JAULA MARIQUITAS VINILO DECORATIVO IMPRESO VINILOS IMPRESOS - MANUAL GENERAL ÁRBOL EN CALMA

Más detalles

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Accesando la pagina de webmail DIFSON El primer paso va a ser entrar a la página de internet donde se encuentra el correo de DIFSON.

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Abonar el jardín www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S Y P R O D U C T O S horca pala rastrillo

Más detalles

Tutorial 1/3 Marzo 2003. omv@ole.com

Tutorial 1/3 Marzo 2003. omv@ole.com Tutorial 1/3 Marzo 2003 DISEÑO DE UNA ALACENA EN 3D A continuación se detallan todos los pasos para diseñar la alacena de la portada. Se presupone que se tienen conocimientos básicos de Autocad en 2D para

Más detalles

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo Fuente: www.ecoagricultor.com Es un grupo de personas que compra alimentos de forma regular y conjunta directamente del agricultor o productor. Los

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

CURSILLO DE ORIENTACIÓN CURSILLO DE ORIENTACIÓN MAPAS Un mapa es una proyección de una superficie sobre un plano, y reducido a través de una ESCALA. Esta escala nos da el grado de reducción y precisión de la realidad y se representa

Más detalles

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Belén Pugh El cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo Fruticultura INTA-EEA Chubut Trelew, 14 al 18 de Abril de 2008 Objetivos de los sistemas de conducción: Lograr una mayor captación

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Sistema de ventilado Sobre concreto Ventilación natural 4.2 cm 2.0 cm Losa de concreto Cama de aire entre la losa de concreto y la Ternium Galvateja La ventilación debe de ser vertical así como también

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos. Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá

Más detalles

Cuando creamos una presentación podemos después modificarla. estas operaciones que siendo tan sencillas tienen una gran utilidad.

Cuando creamos una presentación podemos después modificarla. estas operaciones que siendo tan sencillas tienen una gran utilidad. TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS Introducción Cuando creamos una presentación podemos después modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, etc. A continuación veremos paso a paso cómo podemos realizar

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA

ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA AUTOR JAVIER RUIZ HIDALGO TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA ETAPA BACHILLERATO Resumen En este artículo, pretendemos señalar una seria de experiencias didácticas,

Más detalles

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 WWW.CLASESDEBOLSA.COM Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 Funcionan los sistemas seguidores de tendencia en las acciones? Estudio realizado por David Urraca con la ayuda de Jorge Ufano

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes:

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: REPRESENTACIÓN GRÁFICA La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: NORMA UNE 1032 NORMA UNE 1026 NORMA UNE 1011 NORMA UNE 1041 NORMA UNE 1036

Más detalles