Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de Mexico Perspectiva de los actores locales 17 de agosto de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de Mexico Perspectiva de los actores locales 17 de agosto de 2011"

Transcripción

1 Diálogos por el Cambio Climático y las Inundaciones en el Valle de Mexico Perspectiva de los actores locales 17 de agosto de 2011

2

3

4 Composición de Comisión de Cuenca Gubernamental Grupos Usuarios Sectores Dependencias nivel federal: Comisión Nacional del Agua SEMARNAT, Dirección de Ordenamiento Comisión Nacional Forestal Comisión Nal. de Áreas Naturales Protegidas PROFEPA Dependencias nivel estatal: CAEM, SACM, Comisión Estatal de Parques, Rec. Naturales y Fauna Secretaría del Medio Ambiente DF Probosque, Comisión Ambiental Metropolitana, CORENA Representantes municipales: Atlautla, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Cocotitlán, Temamatla, Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Valle de Chalco Representantes delegacionales: Tláhuac, Xochimilco Representante de Usuarios Público-Urbano Lic Martín López Texcalpa ODAPAS, Chalco Representante de Usuarios Industriales Lic. Ana Vera González de PANASONIC Representante de Usuarios Agrícolas C. Teodoro Cedillo Nieves Ejido Ixtapaluca Representante del Sector Forestal Estanislao Orihuela Barragán Representantes del Sector Productores Francisco Alcántara Jiquez Representantes de Sector Organizaciones Cívicas Ing Carlos Martínez Benitez Representantes del Sector Universidades Biol. Armando Hernández H. Representantes del Sector Equidad de Genero Imelda Carreón Valdovinos Representantes del Sector Turismo Gerardo Cataño Rojano Representantes del Sector Empresas Verdes Pablo del Rosario

5 Microcuenca Río Tlalmanalco Micro cuenca Río Amecameca

6

7 Para desalojar el agua, se requiere de bombeo en contrapendiente.

8

9

10

11 Si no se da lugar al agua pluvial, se pone en peligro a las comunidades de cuenca baja.

12

13

14 Evapotrans piración 23 m 3 /s Diagnóstico integral 0.3 m 3 /s Pozos Sta Catarina-Mixquic Total neto agua exportada: 6.4 m3/s Agua pluvial 29 m 3 /s Importación 1m 3 /s aguas tratadas de Cerro de La Estrella 3.3 m 3 /s Infiltración (recarga natural) 0.1 m3/s deshielos para uso domestico e industrial 1 m 3 /s aguas tratadas p/uso agrícola 3 m 3 /s agua p/uso publico urbano 1.7 m3/s fugas y usos no permitidos 0.2 m 3 /s uso industrial 0.2 m3/s aguas subterráneas p/uso agrícola 5 m 3 /s extraído para uso en la subcuenca (3.5 m3/s Edomex;1.5 m3/s D.F.) Tratamiento y reúso 0.03 m 3 /s 2.8 m3/s aguas residuales 2.8 m3/s aguas pluviales Acuíferos Chalco-Amecameca y Zona Metropolitana de la Ciudad de México Déficit: 2.7 m 3 /s 0.7 m 3 /s aportación subterránea a zonas de pozos vecinos (aprox.)

15 Plan Hídrico CCRAyLC 128 recorridos 27 reuniones locales 12 talleres zonales 6 reuniones regionales Participación de los sectores de la Comisión Gobiernos municipales y delegacionales Autoridades del agua de los tres niveles PHGV (OCAVM-IMTA- ColPos) Estudios CAEM-DESISA

16 Importación 1 m 3 /s AR metropolitanas (crudas) Agua pluvial 29m 3 /s Agua pluvial 29 m 3 /s Evapotranspiración 22m 3 /s Recepción, tratamiento y uso agrícola de 2 m3/s aguas residuales metropolitanas 3.3 m 3 /s Recarga natural Evapotrans piración 23 m 3 /s 1.6 m 3 /s recarga natural asistida Imagen Objetivo 3.1m 3 /s escurrimientos Lago Tláhuac- Xico: 1.2 m 3 /s (Cap: 40 Mm3) 3.2 m3/s recarga natural (aguas pluviales) Tratamiento de 3.5 m 3 /s p/chinampas, canales, riego e industria 0.5 m 3 /s aguas tratadas infiltradas Acuíferos Chalco-Amecameca y Zona Metropolitana de la Ciudad de México Superavit: 1.6 m 3 /s Tratami ento y reúso 0.1m 3 /s 3 m 3 /s agua p/uso público urbano 0.5 m3/s fugas y usos no permitidos Tratamiento y reúso de 2.5 m3/s aguas residuales 0.1 m 3 /s uso industrial 3 m 3 /s extraído Uso potable Infiltración vía riego en zonas de recarga: 3 m3/s (1.5 m3/s de la región; 1.5 m3/s aguas metropolitanas Total neto agua exportada: 0 m3/s Exportación de 0.3 m 3 /s agua potabilizada del Lago Tláhuac-Xico 0.7 m 3 /s aportación subterránea a zonas de pozos vecinos (aprox.)

17 Objetivos: Plan Hídrico CRAyLC Retener y aprovechar el agua de la cuenca en la cuenca Prevenir inundaciones Construir obras para retener e infiltrar agua pluviales Garantizar agua potable en la cuenca Habilitar el lago Tláhuac-Xico para almacenar aguas pluviales (provisión de agua potable) Tratamiento de aguas residuales para uso agrícola e industrial Aprovechamiento sustentable de los acuíferos Gestión y monitoreo del Plan Hídrico

18 Habilitación del Lago Tláhuac Xico Actualmente: 15 Mm 3 capacidad, 568 Ha. Lograr 10 m profundidad Cambiar de laguna de regulación a fuente de agua p/potabilización (Manejo de 58 Mm 3 /año; 1.8 m 3 /s) Reemplazar agua de Sta. Catarina-Mixquic

19 Gestión Integral de Aguas Residuales Sureste Área Metropolitana -Recanalización de aguas residuales de Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco -PTAR Xico-Mixquic (1.5 m 3 /s) y Chalco Sur (0.750 m 3 /s) -Rehabilitación de plantas de tratamiento Metas: Tratamiento y reuso de 100% aguas residuales actualmente expulsadas: 2.8 m 3 /s Saneamiento de Río Amecameca (489 lps), a corto plazo Diseño de PTAR para granjas, queserías Habilitación de PTAR unidades habitacionales, 500 lps: PTAR de bajo costo para poblados de cuenca media: 400 lps Acuerdos con industriales, agricultores.

20 Plantas de tratamiento en la Cuenca Municipio PTAR Proceso Tamaño Eficiencia (L/s) % 1 Ayapango Ayapango Laguna estabilizacion Chalco Centro Desarroollo comunitario Lodos activados Chalco Paseos de chalco Lodos activados 50 51% 4 Chalco Portal villas Lodos activados 50 96% (NF) 5 Chalco Volcanes Anaerobia 50 NF Ixtapaluca TLalpizahuac Lodos activados 22 7 Ixtapaluca Arboladas Filtros percoladores 25 8 Ixtapaluca Las Palmas Lodos activados 30 9 Ixtapaluca Sta Barbara Lodos activados Ixtapaluca Cuatro Vientos Lodos activados Tláhuac La Lupita Lodos activados % 12 Tláhuac Mixquic Lodos activados % 13 Tlahuac Tetelco Lodos activados % Tlalmanalco Papalera San Lodos activados 100 Rafael zozumba Ozumba Lodos activados , ,109.60

21

22 Sistema emergente de retención e infiltración, Subcuenca Amecameca A través de presas de gavión, retención de suelo y lagunas de infiltración.

23

24 Costo aproximado (en MDP): $ 240 Estudios Necesarios: Proyectos Ejecutivos para lagunas de infiltración y obras de retención. Costo Estudios (en MDP ) : $ 25

25 Canales de riego. Rehabilitación y apertura de sistemas de canales y riego en cuenca baja.

26

27 Conjuntos habitacionales ARTÍCULO 16: La presente Ley establece las reglas y condiciones para el otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27 Constitucional. ( ) El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aun cuando las aguas, mediante la construcción de obras, sean desviadas del cauce o vaso originales, se impida su afluencia a ellos o sean objeto de tratamiento.

28

29

30

31

Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía.

Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía. Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía. CUENCA AMECAMECA-LA COMPAÑIA Balance hídrico en la Subcuenca Ríos Amecameca

Más detalles

Lago Tláhuac Xico. (Portada) Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 30 de agosto 2010

Lago Tláhuac Xico. (Portada) Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 30 de agosto 2010 Lago Tláhuac Xico (Portada) Asamblea Legislativa del Distrito Federal 30 de agosto 2010 A doscientos años de la Independencia La expulsión de las aguas de nuestra Cuenca es un atavismo colonial perjudicial

Más detalles

8. Invertir en la sustentabilidad

8. Invertir en la sustentabilidad 8. Invertir en la sustentabilidad Evaporación 159 m3/s Lluvia 215 m3/s Almacenamiento de agua pluvial 17.3 m3/s Extracción sustentable 39 m3/s Agua pluvial potabilizada 15.3 m3/s Evaporación 2 m3/s lagos,

Más detalles

Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua

Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua Programa de Construcción y Rehabilitación de Plantas Tratadoras de Agua Fundamento: La Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes es un Organismo Técnico, Público,

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma

Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma Sobrexplotación de los Acuíferos de los Valles de México y Lerma Septiembre de 2012 Población La Zona Metropolitana del Valle de México es la más poblada del País y la de Toluca ocupa el quinto lugar Zona

Más detalles

Hacia la gestión sustentable del Acuífero Chalco-Amecameca

Hacia la gestión sustentable del Acuífero Chalco-Amecameca Hacia la gestión sustentable del Acuífero Chalco-Amecameca Presentación al Grupo Estratégico de Ordenamiento, Consejo de Cuenca Valle de México Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca y la Compañía Universidad

Más detalles

3. Aprovechar el agua pluvial

3. Aprovechar el agua pluvial 3. Aprovechar el agua pluvial 3. Aprovechar el agua pluvial El agua de lluvia representa un vasto recurso desaprovechado. Si se lograra el saneamiento de los cauces, se podría retener el agua pluvial para

Más detalles

CUENCA VALLE DE MEXICO

CUENCA VALLE DE MEXICO CUENCA VALLE DE MEXICO I II VI Cuenca del Valle detula Cuenca Valle de México III VII IX VIII IV XIII V X XI XII La cuenca del Valle de México está comprendida en la Región Hidrológica Administrativa XIII,

Más detalles

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO. INTRODUCCIÓN

Más detalles

GESTION EFICIENTE DEL AGUA

GESTION EFICIENTE DEL AGUA ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NOGALES SONORA GESTION EFICIENTE DEL AGUA EXTRACCION DISTRIBUCION USO TRATAMIENTO Y REUSO DR. JUAN MAURO CORRALES BUJANDA DIRECTOR

Más detalles

2. Tratar y reusar las aguas residuales

2. Tratar y reusar las aguas residuales 2. Tratar y reusar las aguas residuales 2. Tratar y reusar las aguas residuales Frente la creciente escasez de agua limpia, las aguas residuales representan un recurso cada vez más apreciado. Están surgiendo

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

El Túnel Emisor Oriente duplicará la capacidad del drenaje profundo del Valle de México

El Túnel Emisor Oriente duplicará la capacidad del drenaje profundo del Valle de México El Túnel Emisor Oriente duplicará la capacidad del drenaje profundo del Valle de México Qué tanto riesgo hay de inundaciones en el Valle de México? Cómo se logrará el tratamiento de aguas residuales generadas

Más detalles

El agua en Baja California Sur

El agua en Baja California Sur El agua en Baja California Sur En medio de un paisaje que combina mar y desierto, Baja California Sur cuenta con una riqueza de recursos naturales única; sin embargo, en cuanto a recursos hídricos, la

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos

Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos Título de la ponencia: Programa de sustentabilidad hídrica de la Cuenca del Valle de México

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este destino turístico. De ahí la importancia de lograr la certificación

Más detalles

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos

PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS. Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos PLANEACIÓN DE INVERSIONES EN MATERIA DE SANEAMIENTO EN ZONAS COSTERAS Dr. Gustavo A. Paz Soldán Córdova Gerente de Gestión de Cartera de Proyectos 21 de junio de 2013 Importancia del turismo en México

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Jacobo Espinoza y Maylí Sepúlveda. Documento de trabajo No. 3

Jacobo Espinoza y Maylí Sepúlveda. Documento de trabajo No. 3 Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de México en los Informes de la Auditoría Superior de la Federación 2012-2013. Pasos previos a un ejercicio de contraloría social. Jacobo Espinoza

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica

El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica Administración del Agua hacia el sector Propuesta, Coordinación de Acciones por el Agua Huatulco, Oaxaca, 27 de junio Marco Legal

Más detalles

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Restauración de Cuencas El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Parteaguas Parteaguas Punto de salida Microcuenca Canoas-El Refugio Procesos ecológicos necesarios para que

Más detalles

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F. FORO DELEGACIONAL EN IZTAPALAPA EL RETO: 1. 1. EL AGUA Febrero, 2007 PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F. Ing. Jorge Jiménez Alcaraz Vicepresidente de Desarrollo Urbano y Patrimonio

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores CONAGUA DIA CONAGUA - Lunes 15 de octubre, 2012 Inversiones

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR Auspiciadores CUENCA DEL RIO MOQUEGUA PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui Moquegua, 19 y 20 de junio 2014 Proyecto DIALOGOSUR

Más detalles

Semana temática: Agua y ciudad. Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad

Semana temática: Agua y ciudad. Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Semana temática: Agua y ciudad Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Título de la ponencia: Reutilización de aguas grises en el ámbito urbano. Autor: Emiliano Rodríguez Briceño

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62 FACTIBILIDADES MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62 Artículo 4 fracción Para los efectos de la presente Ley, se entiende por: XV. DICTAMEN DE

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

Sustentabilidad y Restauración Ambiental

Sustentabilidad y Restauración Ambiental MÉXICO SEMARNAT GOBIERNO SECRETARÍA DE DE MEDIO LA REPÚBLICA AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Sustentabilidad y Restauración Ambiental Contribuirá a mejorar

Más detalles

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático Situación del Agua en Guanajuato Medidas de Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático DATOS GENERALES Principales volúmenes concesionados en Guanajuato por uso, en Mm3 Pozos de extracción Distritos

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO INCONTROLADO DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA

EFECTO DEL CRECIMIENTO INCONTROLADO DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA EFECTO DEL CRECIMIENTO INCONTROLADO DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL AGUA Patricia Flores Ordeñana, Ernesto Domínguez Mora Gerencia Técnica Gerencia Regional de

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. MEI-35 PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD. TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2004 COORDINACIÓN

Más detalles

Identificación de Alternativas de Tratamiento y Disposición Final de las Aguas Residuales y Evaluación del Uso del Agua Subterránea del Acuífero de

Identificación de Alternativas de Tratamiento y Disposición Final de las Aguas Residuales y Evaluación del Uso del Agua Subterránea del Acuífero de Identificación de Alternativas de Tratamiento y Disposición Final de las Aguas Residuales y Evaluación del Uso del Agua Subterránea del Acuífero de Tijuana Septiembre 22, 2015 Antecedentes Localización

Más detalles

USO DE AGUA RESIDUAL TRATADA

USO DE AGUA RESIDUAL TRATADA GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJACALIFORNIA COMISION ESTATAL DEL AGUA USO DE AGUA RESIDUAL TRATADA INTRODUCCION Para el abastecimiento de agua potable,baja California enfrenta un doble reto, por un lado la escasez

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

10. Potenciar esquemas de. colaboración

10. Potenciar esquemas de. colaboración 10. Potenciar esquemas de colaboración Glosario de actores e instancias Organismo de Cuenca: A partir del año 1998, estas unidades técnicas, administrativas y jurídicas, forman la base de la organización

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados.

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados. Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial Gráfico 2: Distribución porcentual del agua dulce en el planeta en la posición 106 de entre 122 países considerados. La gestión del agua en México

Más detalles

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COORDINACIÓN DE TRATAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA SUBCOORDINACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Problemática: Abastecimiento insuficiente Condiciones sanitarias insalubres Alternativas de solución Problemática:

Más detalles

Estatal. Ejidal y comunal. 3827 Ejidal, privado Reserva. Reserva de. Estatal

Estatal. Ejidal y comunal. 3827 Ejidal, privado Reserva. Reserva de. Estatal Áreas Naturales Protegidas PRIORIDAD: 1 POBLACIÓN SERVIDA: 17,786,983 (ZMVM) 2130000 495000 500000 505000 510000 515000 520000 525000 530000 535000 540000 545000 2130000 COSTO TOTAL ESTIMADA: 5.72 millones

Más detalles

Estadísticas del Agua de la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México. Edición 2009

Estadísticas del Agua de la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México. Edición 2009 Estadísticas del Agua de la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México. Edición 29 Estadísticas del Agua de la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México.

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011 SISTEMA INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011 MAYO DE 2011 1 Localidad Tlaquepaque y Tlajomulco, Jalisco Seguimiento

Más detalles

MASTER EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA

MASTER EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA MASTER EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA Propuesta para la mejora de la calidad urbana y ambiental de los asentamientos en zonas de conservación ecológica. Caso de los Humedales de Tlahuac y Chalco, Ciudad

Más detalles

9. Fortalecer estrategias de. financiamiento

9. Fortalecer estrategias de. financiamiento 9. Fortalecer estrategias de financiamiento 9. Fortalecer estrategias de financiamiento Las propuestas para fortalecer el financiamiento del sistema de gestión de agua en la cuenca se enfocan, en primer

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Empresa de Servicios Públicos P

Empresa de Servicios Públicos P Empresa de Servicios Públicos P de Heredia S.A. 2011 Organigrama vigente Distribución n de colaboradores de la Empresa Algunos datos de la ESPH S.A. 552 trabajadores, 60% en fuerza operativa Más de 350

Más detalles

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ

EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ EL AGUA SUBTERRÁNEA EN MÉXICO JOSÉ FÉLIX SERRANO VILLAR ELSA YOLANDA NÚÑEZ HERNÁNDEZ POLITÍCA HÍDRICA La rectoría del Estado Mexicano sobre las aguas nacionales, tiene como principio esencial la Constitución

Más detalles

Dirección Local Guerrero

Dirección Local Guerrero PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Proyecto Piloto para el Tratamiento de las Aguas Residuales de las localidades de Amojileca y Tepechicotlan, Municipio de Chilpancingo de los

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos)

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Cuarto Trimestre (Información en Pesos) y Destino de Gasto Federalizado y s FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACION BASICA Y NORMAL SERVICIOS DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO 9,682,691,675.00 9,682,691,675.00 - FISE OBRA PÚBLICA EN EL ESTADO 41,912,817.58

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76.

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76. Brasília, Brasil, 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 I. ANTECEDENTES Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA

CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA CURSO DE OBRAS HIDRAULICAS INTRODUCCION A LA INGENIERIA HIDRAULICA QUE ES LA INGENIERIA? LA INGENIERIA ES UNA PROFESION EN LA CUAL EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS MATEMATICAS Y NATURALES GANADO POR EL

Más detalles

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE REUSO DE AGUAS RESIDUALES Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE El Centro Tecnológico de Soluciones para el Agua Blass nace para implementar en Chile tecnologías

Más detalles

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.

OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Uso Seguro de Aguas Servidas en Agricultura. Producción de Aguas Servidas, Tratamiento y Uso en Perú

Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Uso Seguro de Aguas Servidas en Agricultura. Producción de Aguas Servidas, Tratamiento y Uso en Perú Proyecto de Desarrollo de Capacidades para el Uso Seguro de Aguas Servidas en Agricultura (FAO, WHO, UNEP, UNU-INWEH, UNW-DPC, IWMI e ICID) Producción de Aguas Servidas, Tratamiento y Uso en Perú Betty

Más detalles

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS LEGISLACIÓN CODIGO DE AGUA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Más detalles

3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA

3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA 3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA OPCIONES, REQUERIMIENTOS Y ACCIONES A EMPRENDER H. CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES LIX LEGISLATURA ING. CARLOS LLAMAS PÉREZ PRESIDENTE

Más detalles

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO (Publicado en la edición número 68, Cuarta Sección, Sumario del Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de San Luis Potos, el miércoles 5 de junio de 1996). PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Más detalles

Agua residual tratada de Ensenada y las alternativas para su reuso

Agua residual tratada de Ensenada y las alternativas para su reuso Agua residual tratada de Ensenada y las alternativas para su reuso L. Mendoza-Espinosa, W. Daesslé-Heuser, A. Cabello- Pasini y C. Obregón Cuerpo Académico en Agua, Energía y Ambiente Instituto de Investigaciones

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA CÓMO INFLUENCIA EL MANEJO DE LA LAGUNA DE YURIRIA A LA AGRICULTURA? El territorio del municipio de Yuriria, Gto., es montañoso oso, de naturaleza

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

USO AGRÍCOLA DEL AGUA RESIDUAL URBANA : EL CASO DE MÉXICO Y CHINA.

USO AGRÍCOLA DEL AGUA RESIDUAL URBANA : EL CASO DE MÉXICO Y CHINA. USO AGRÍCOLA DEL AGUA RESIDUAL URBANA : EL CASO DE MÉXICO Y CHINA. Sánchez González, Arturo González Méndez, Blanca Siebe, Christina Grupo Suelo y Ambiente, Instituto de Geología, UNAM El reúso del agua

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

Balance hídrico subterráneo. 1997

Balance hídrico subterráneo. 1997 MODELO DE HIDROLOGÍA SUBTERRANEA Balance hídrico subterráneo. 1997 Hm 3 /año % s Entra. Tot. ENTRADAS SALIDAS Infiltración 358 87% Retorno de riegos 53 13% Extracciones 21 51% Flujo al mar 32 78% Reservas

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica ACUERDO AC001/SO/30-V-08/205.- POR EL QUE SE APRUEBA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN QUE CELEBRAN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS A TRAVÉS

Más detalles

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento

Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento Evaluación n de los mecanismos de rendición de cuentas a los usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento en 6 poblaciones urbanas de HONDURAS Ing. Adalberto Darío Urbina H. Ing. Adalberto Darío

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano «Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano México D.F. 4to Encuentro Mecanismos Locales PSA - CONAFOR

Más detalles

Prioridades en la agenda de desarrollo en el tema agua post 2015. Informe de país - Nicaragua

Prioridades en la agenda de desarrollo en el tema agua post 2015. Informe de país - Nicaragua Prioridades en la agenda de desarrollo en el tema agua post 2015 Informe de país - Nicaragua ABRIL 2013 1 1.- Importancia del agua en el desarrollo nacional. Nicaragua es el país más extenso de Centroamérica

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME

PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME Agosto 2010 Objetivo general Elaborar el Programa Integral del Agua del Municipio de Ensenada, con una proyección al año 2030, de manera concertada

Más detalles

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo Comisión Estatal del Agua de Jalisco Dirección de Operación de PTAR s 21-22 de Marzo 2012 Disponibilidad de agua en México Disponibilidad

Más detalles

Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana. Gerencia Regional Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala

Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana. Gerencia Regional Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala Hacia un Manejo Sostenible del Agua en el Valle de México y su Zona Metropolitana Gerencia Regional Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala 1 El Valle de México 2 Administración del agua en el Valle

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 ) Cuenca Elqui INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043 Región IV Coquimbo Superficie (km 2 ) Cuenca 9.825 Provincia (s) Comuna (s) - Elqui - La Serena - Paiguano INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

México, D. F. Ubicación Coordenadas geográficas:

México, D. F. Ubicación Coordenadas geográficas: Croquis de ubicación, y Parque coturístico Bosque smeralda, miliano Zapata, Municipio de, stado de México Posesionario: jido miliano Zapata (Ing. Rafael ugenio Parrilla Arroyo) ezahualcóyotl geográficas:

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles