ACTA DEL SEXTO TALLER GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS DEL PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE (GTNH PHI-LAC) UNESCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DEL SEXTO TALLER GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS DEL PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE (GTNH PHI-LAC) UNESCO"

Transcripción

1 ACTA DEL SEXTO TALLER GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS DEL PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE (GTNH PHI-LAC) UNESCO Mexico D.F. Mayo de 2007 El Sexto Taller del Grupo de Trabajo de Nieves y Hielos del Programa Hidrológico Internacional (GTNH-PHI-LAC) tuvo lugar en Mexico, D.F. en la Sede de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), el día 18 de Mayo de Participantes. En calidad de representantes nacionales participaron: Rodolfo Iturraspe (Coordinador del Grupo de Trabajo y representante de Argentina) Edson Ramírez (Vicecoordinador y representante de Bolivia) Bolívar Cáceres (representante de Ecuador) Hugo Delgado Granados (representante de México) Andrés Rivera (reemplazante del representante de Chile) Rafael Ribeiro (reemplazante del representante de Brasil) Marco Zapata (representante de Perú) Jair Ramírez (representante de Colombia) Además de los representantes nacionales también estuvieron presentes: Bernard Francou (IRD-Francia); Erick Cadier (IRD-Francia); Francisca Bown (Chile); Jorge Luis Ceballos Liévano (Colombia); Luis Alberto Metzger Terrazas (Perú); Pedro Skvarca (Argentina); Andreas Kääb (Noruega); Ralph Graus (Suiza); Patricia Julio Miranda (México); Oscar Díaz Molina (México); Henri Audirac Lass (México); Enrique Cabral Cano (México); Isaac A. Farraz Montes (México); Daniel Espinoza (México); Cinthia Navarro (Mexico). Temario 1- Informe Del Coordinador 2- Breve reseña de novedades a cargo de los representantes nacionales 3- Evaluación de las actividades realizadas en el marco del Curso-Taller de Geomática, Mexico Evaluación de la ejecución de las actividades desarrolladas en el último año Reuniones desarrolladas Edición del Número especial G&PC Evolución de la inserción del GTNH en el contexto regional e internacional Logotipo Pagina Web Red de Monitoreo de Glaciares del GTNH Elaboración de documentos de divulgación. 5- Propuesta para la firma de un documento marco de Declaración de principios y objetivos del GTNH. 6- Próximas reuniones. 7- Propuesta del Representante Nacional de México.

2 8- Propuesta del Representante Nacional de Perú. 9- Plan de actividades para el bienio Elección de nuevo Coordinador y Vice-coordinador para el bienio Informe del Coordinador El Coordinador del Grupo de Trabajo, Ing. Rodolfo Iturraspe presentó a modo de introducción una reseña de la conformación del GTNH y de sus objetivos, destacando luego los avances alcanzados por el Grupo en el último año, a partir de la participación en el CONCORD Mendoza, de donde surgieron interesantes vínculos con MRI y con MAB UNESCO. Fue destacado el apoyo recibido por parte del PHI LAC a través de la Hidróloga Regional María Concepción Donoso que posibilitó el financiamiento de los representantes nacionales, así como el aporte de IRD que financió la concurrencia de participantes adicionales de Bolivia, Perú Ecuador y Colombia. Informó asimismo sobre la participación en la Conferencia Regional de Cambio Climático y Retroceso de los Glaciares en la Zona Andina y Consecuencias para la Gestión de los Recursos Hídricos realizada en Quito, Ecuador del 23 al 27 de octubre 2006, cuyo objetivo fue la elaboración de propuestas de adaptación al cambio climático. Fue convocada por INWENT, organismo de cooperación alemana y por la CAN, contando además con auspicio de PHI-UNESCO. Además del coordinador participaron en esa reunión otros miembros del GTNH, lo que posibilitó realizar una reunión reducida. Señaló el Coordinador que no obstante los logros alcanzados que incluyen la consolidación de la red de monitoreo de glaciares, la implementación de un sitio Web, el diseño de un logotipo, actividades de cooperación e intercambio, etc, existen líneas de trabajo por desarrollar y es necesario incrementar la producción de resultados especialmente en materia de elaboración de documentación de divulgación, teniendo en cuenta la importante productividad que presentan las unidades de trabajo. Otro tema mencionado por el coordinador fue la necesidad de contar con un estatuto en el que estén definidos los objetivos del Grupo, la naturaleza de sus integrantes y sean establecidos los principios de su funcionamiento. Finalmente se hizo referencia al resultado negativo de la presentación efectuada a la convocatoria CYTED 2006 para el financiamiento de Redes Temáticas, en la que sólo hubo una adjudicación por línea temática. 2. Breve reseña de novedades a cargo de los representantes nacionales. Como es usual en las reuniones del GTNH, cada representante nacional describió muy brevemente el estado de las actividades en materia de Nieves y Hielos en cada uno de los países miembros. México. Hugo Delgado Granados comentó sobre avances logrados en la instrumentación de glaciares locales. Se ha instalado una estación meteorológica automática sobre el glaciar Orizaba y otra en la morena glaciaria. Asimismo está en etapa de implementación la instalación de estaciones meteorológicas en el glaciar del volcán Iztaccíhuatl. Asimismo continúan los trabajos basados en mediciones radimétricas de espesor glaciario, que en el glaciar Iztaccíhuatl indican un adelgazamiento de 30m en 5 años.

3 Colombia. Jair Ramírez indicó que se obtuvieron los primeros resultados correspondientes al período 2005/2006 a partir del balizamiento del nevado de Santa Isabel. Las actividades glaciológicas se realizan conjuntamente entre INGEOMINAS y el IDEAM. Ecuador. Bolívar Cáceres informó que se continúa con el balance de masa de tres glaciares. Se realizó un relevamiento radimétrico en el casquete glaciario del Cotopaxi que permitió actualizar la información obtenida en Indicó además que la superficie ocupada por glaciares en Ecuador, que era de 90 km2 en 1997 se redujo a 70 km2 en Perú. Marco Zapata indicó que se encuentra en marcha el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas Altoandinas, habiéndose iniciado éste y actualmente en ejecución el de la Cordillera Blanca. Se refirió al normal desenvolvimiento de las tareas de monitoreo y a la ampliación de la red prevista a corto plazo, incluyendo un nuevo glaciar piloto en el Nevado Salkantay de la Cordillera Vilcabamba, Región de Cusco. Brasil. Rafael Ribeiro informó sobre el inicio de actividades conjuntas con Bolivia relativas al monitoreo de glaciares en la Cordillera Tres Cruces. En septiembre entrará en funcionamiento el nuevo satélite Chino-Brasilero CBERS 2 B con una resolución de 5 m en modo pancromático. Bolivia. Edson Ramírez informó que se continúa con el balance de masa de 4 glaciares: Zongo, Charquini Sur, Charquini Norte y Chacaltaya, este último en etapa de extinción. Se ha comenzado la implementación de estudios glaciológicos en la cordillera Condoriri por requerimiento del Gobierno Nacional. Se ha procedido al montaje de un laboratorio de teledetección y fotogrametría digital, contándose con el apoyo de la cooperación sueca y del IRD-Francia. El Grupo de trabajo ha obtenido el aval del Gobierno como organismo entendido en materia de monitoreo de glaciares. Mediante un proyecto financiado por el Banco Mundial se procederá al inventario de glaciares de la Cordillera Real, importantes en materia de disponibilidad de agua para consumo y producción de energía hidroeléctrica. Se ha avanzado en el entrenamiento del personal del grupo de trabajo local; un proyecto conjunto con Brasil posibilitará contar con un nuevo tipo de imágenes satelite. Se ha realizado un vuelo fotogramétrico en la Cordillera Real y se están estudiando flujos turbulentos en el glaciar Zongo. Actualmente trabjan en Bolivia dos equipos coordinados: el Instituto de Hidráulica e Hidrología (IHH), especializado en fotogrametría e hidrología y el IRD - Proyecto Great Ice, especializado en monitoreo y balance de masa. Chile. Andrés Rivera describió las actividades que está realizando el CECS-Valdivia. Fueron extraídos testigos de hielo de 50m en el Cordón Mariano Moreno y recientemente finalizó con éxito una campaña en Monte San Valentín, en donde a partir

4 de un perforación realizada a 3800 m snm se obtuvo un testigo de 123 m, hasta alcanzar la roca basal. Actualmente se realizan el Balance de masa en los glaciares Echaurren Norte (a cargo de la DGA) y Mocho (a cargo del CECS). Se está gestionando la aprobación de un proyecto financiado por GEF que posibilitará el monitoreo de cinco cuencas glaciarias de Chile. Se ha avanzado en el desarrollo de radares aerotransportados, habiéndose realizado pruebas en Patagonia. Asimismo se ha desarrollado un sistema laser aerotransportado que permite un ancho de banda de 300 a 400 m de ancho con una resolución aproximada de 1 m. En Antártica se ha realizado una campaña terrestre para estudios en el Lago subglacial Ellsworth a partir de mediciones radimétricas. Se ha programado una próxima campaña a la costa occidental de la península Antártica, en la zona de la Barrera Larsen C. Argentina. Rodolfo Iturraspe expresó que en Argentina están operando tres grupos de trabajo en Glaciología: El IANIGLA, que lo hace especialmente en la Cordillera Central, la Dirección de Recursos Hídricos de Tierra del Fuego en la zona Austral de País y el Instituto Antártico Argentino (IAA), que realiza actividades específicas en la Antártida y Patagonia. Indicó que el IANIGLA continúa con actividades de monitoreo del glaciar Piloto y observaciones en el glaciar Horcones Superior. La Unidad de Dendrocronología del IANIGLA, conjuntamente con investigadores de Chile está trabajando en diferentes zonas de la Cordillera, incluyendo la Patagonia en la temática Cambio Climático, estando en proceso de instalación una red de estaciones automáticas para el monitoreo climático sobre el nivel del límite de vegetación. En relación a las actividades en Tierra del Fuego, llevadas a cabo por grupo local, se ha mejorado la instrumentación del Glaciar Martial instalándose una estación automática próxima al ambiente glaciario y tres estaciones hidrométricas en la cuenca, en el marco del proyecto EPIC FORCE financiado por la Unión Europea. Se mejoró también la cobertura de balizamiento del glaciar piloto Vinciguerra y se ha instalado una estación hidrológica. Ha sido iniciado recientemente el proyecto financiado por GEF denominado Glaciological Studies for the Planning of Water Uses in Climate Change Scenarios que permitirá mejorar el conocimiento de glaciares de la cordillera Fueguina e instrumentar medidas de adaptación al cambio climático y obtener un inventario de los glaciares locales. Pedro Skvarca, investigador del IAA presente en la reunión expuso sobre las actividades realizadas en el último año. Mediciones de balance de masa en el glaciar Bahía del Diablo, en el NE de la Península Antártica arrojaron valores deficitarios por séptimo año consecutivo. Se ha trabajado en el monitoreo de de la barrera Larsen B. En el Glaciar Perito Moreno se continuaron las mediciones en la zona de ablación. Se dispone de datos climáticos locales recabados por una estación automática desde el año 1995 y se ha realizado la correlación con los datos de la estación de EL Calafate. Se dispone asimismo de un registro de 10 años de datos de temperatura correspondientes a la zona de ablación del glaciar Upsala. En proximidades del glaciar de los Tres se opera una estación que colecta datos de temperatura en cota 1300 m. Se ha previsto reiniciar las tareas de balance de masa de este glaciar.

5 IRD Francia. Bernard Francou informó sobre la edición en francés del libro Glaciares del Mundo, el que presenta información sobre 80 glaciares. Informó sobre actividades realizadas en Himalaya. Informó además que se contactó con el Representante del IRD México, Dr. Ghani Chehbouni, quien evidenció gran interés por la actividad del GTNH y en contactarse con sus integrantes, asistiendo a la Reunión de Trabajo del día de la fecha. 3- Evaluación de las actividades realizadas en el marco del Curso-Taller de Geomática Aplicada al Monitoreo de Glaciares, Mexico Hay satisfacción generalizada por el desarrollo del Curso-Taller desarrollado en la UNAM, tanto en sus contenidos como en la excelencia y preparación por parte de los disertantes e instructores y se expresa el agradecimiento a las autoridades de la UNAM, por el apoyo suministrado, al Dr Hugo Delgado Granados, organizador del mismo y su equipo de trabajo y a los disertantes y expositores que llevaron adelante el desarrollo del Curso-Taller de Geomática. 4- Evaluación de las actividades desarrolladas en el último año Reuniones desarrolladas. Además del VI Taller de Trabajo y Curso Taller, desarrollados de acuerdo a las previsiones, integrantes del GTNH y el Coordinador asistieron a Conferencia sobre cambio climático y retroceso de glaciares tropicales realizada en Quito, Ecuador en octubre de 2006 (Ver Informe del Cordinador) Evolución de la inserción del GTNH en el contexto regional e internacional. La participación en la Reunión de Cambio Climático y la Cordillera Americana que tuvo lugar en Mendoza en 2006 fue un hecho relevante para el GTNH, por cuanto su actividad fue muy valorada por representantes de los organismos internacionales presentes. De la misma surgieron interesantes vínculos con MRI y MAB-UNESCO. Actualmente se participa activamente a partir de foros electrónicos, incluyendo también INFOANDINA. EL GTNH ha sido considerado para participar en encuentros internacionales como la ya citada conferencia de Cambio Climático de Quito Miembros del grupo, además de estar vinculados a tareas de investigación y monitoreo en materia de glaciología realizan actividades conjuntas con organismo de la gestión hídrica, aportando conocimiento en información sobre el comportamiento de los glaciares e impactos en la disponibilidad de agua y riesgos vinculados a procesos glaciarios. Gino Casassa, representante nacional de Chile ha presentado una descripción de las actividades que desarrolla el GTNH en la reunión de Climate and Cryosphere (CLIC). Aprovechando la oportunidad de la VI Reunión realizada en México, tuvo lugar el día 11 de mayo en instalaciones de la UNAM un Foro de Glaciología con disertantes del GTNH que trataron el impacto sobre los glaciares como consecuencia del cambio climático, donde se trató el problema con miembros de la comunidad científica mexicana. El evento tuvo amplia difusión en los medios de comunicación.

6 Edición del Número especial G&PC. Después de un largo proceso de evaluación y revisión se encuentran disponibles on line los artículos que integran el número especial de la revista científica Global and Planetary Change que tiene fecha de publicación para el año en curso. Estos artículos son resultado del Simposio que tuvo lugar en Valdivia, Chile en el año Logotipo. Se llamó a concurso para el diseño de un logotipo distintivo del GTNH, habiéndose elegido el que fuera propuesto por el equipo de trabajo de la UNAM, México. El mismo ha sido incluido en el sitio Web, junto a los logos de UNESCO y del PHI. Sitio Web del GTNH. Ha sido cumplida la primera etapa consistente en la implementación del Sitio en el servidor de UNAM, cuyo vínculo es merced a la labor realizada por parte de Hugo Delgado Granados y su equipo de colaboradores. Se solicita a aquellos miembros que aún no han enviado la información requerida para incorporar al sitio lo hagan a la brevedad posible. Sitio FTP. Fue implementado por iniciativa de Gabriel Cabrera en el servidor del IANIGLA un sitio FTP para el intercambio de información que por su tamaño no es conveniente enviar por correo electrónico, como es el caso de imágenes, publicaciones, bases de datos, etc. La dirección es: ftp://gnha@ftp.cricyt.edu.ar Red de Monitoreo de Glaciares del GTNH. Continúa la evolución de la red de monitoreo por cuanto ha mejorado la instrumentación de varios glaciares y se han incorporado nuevas tecnologías. Tal es el caso de Colombia (balizamiento), Mexico (incorporación de estaciones meteorológicas automáticas), Argentina (incorporación de estaciones meteorológicas automáticas), Bolivia y Perú (Actualización de inventario), Chile (monitoreo del Campo de Hielo Patagónico con técnicas radimétricas), Brasil (proyecto conjunto con Bolivia y aporte de tecnología satelital) y Ecuador (Actualización del inventario de Glaciares del Ecuador 2006, relevamiento radimétrico en Cotopaxi). Es necesario avanzar en la conformación de bases de datos que faciliten el intercambio de información relativa a la Red. Actividades de cooperación entre unidades de trabajo. o Especialistas en radiosondeo mediante radar del CECS- Chile prestaron apoyo en Ecuador para la ejecución de sondeos radimétricos en el cono glaciario del volcán Cotopaxi. o Una campaña en Monte San Valentín conjunta entre IRD y el CECS-Chile arrojó excelentes resultados, al haberse logrado la extracción de testigos de hielo. Las muestras serán analizadas en Francia (Ver reseña representante de Chile) o Proyecto conjunto entre IHH Bolivia y la Universidad de Porto Alegre, Brasil para el estudio de glaciares en la Cordillera Tres Cruces. Elaboración de documentos de divulgación. Si bien se han realizado actividades de divulgación a través del sitio Web, conferencias, participación en eventos internacionales, etc., se ha visto retrasada la actividad prevista en materia de edición impresa de material de divulgación.

7 5- Propuesta para la firma de un documento marco de Declaración del GTNH. Bernard Francou presentó un documento de Declaración del GTNH como borrador para ser considerado por los presentes considerando la necesidad de dar a conocer aspectos relativos a la estructura del Grupo como entidad permanente, sus objetivos, principios y otros aspectos relativos al funcionamiento del Grupo. La discusión al respecto concluyó en la conveniencia de analizar el tema con mayor disponibilidad de tiempo, destacando la necesidad de contar con un Estatuto. Se resuelve discutir el tema por correo electrónico de modo de avanzar en pautas a acordar en la próxima reunión de trabajo. 6- Próximas reuniones. Considerando que Colombia y Ecuador son los países miembros que no han sido Sede de reunión del GTNH, fue presentada la propuesta de realizar el encuentro del año 2008 en Colombia, para lo cual hubo un total acuerdo por parte de los representantes. Ecuador sería sede en 2009, oportunidad en que la reunión sería complementada con una actividad en la modalidad curso-taller, aprovechando la infraestructura del IRD existente en Ecuador. En el encuentro a realizar en Colombia, la actividad vinculada a la reunión de trabajo será de carácter técnico-científica, o sea en el ámbito de un congreso o simposio glaciológico abierto a las instituciones nacionales o regionales que tengan interés en participar. De tal forma se espera aportar al conocimiento y difusión del comportamiento de los glaciares en la región en función de las tendencias del cambio climático global y al análisis de las implicancias en materia de riesgos y disponibilidad futura de los recursos hídricos. Paralelamente este tipo de eventos tiene también la finalidad de apoyar y dar difusión a las actividades que en materia de glaciología realizan los organismos nacionales. La propuesta fue aceptada por unanimidad, quedando sujeta al apoyo institucional para materializar la misma por parte del IDEAM y/o INGEOMINAS, que son las instituciones vinculadas a actividades glaciológicas en el ámbito nacional, para lo cual se solicita a los participantes de Colombia, miembros de estas instituciones, contactar a las autoridades pertinentes en vías de la organización del evento. La sede del encuentro podría ser la ciudad de Manizales, por las facilidades de acceso desde este punto a la zona de nevados que facilitarían los desplazamientos para la visita de campo. 7- Propuesta del Representante Nacional de México. Hugo Granados propuso el envío de un artículo del GTNH basado en material aportado por todas las unidades al semanario científico EOS de American Geophysical Union (AGU). La propuesta fue aprobada resolviéndose la presentación del material para el transcurso del mes de julio. Invitó luego a la presentación de artículos para un número especial de la revista Geofísica Internacional, publicada por la UNAM. Se resolvió al respecto que sería factible aportar a dicho número con los trabajos que se presenten al simposio de Colombia el próximo año. No obstante hubo objeciones debido a que no se trata de una revista indexada. 8- Propuesta del Representante Nacional de Perú. Marco Zapata señaló la conveniencia de realizar un taller de trabajo sobre técnicas de radar para monitoreo de espesores de hielo. Teniendo en cuenta que esta tecnología es muy específica y que hay

8 grupos e trabajo que no tienen aún experiencia en el tema pero que tienen previsto su aplicación, se acordó la conveniencia de realizar este taller para discusión y transferencia de esta tecnología. Si bien esta temática podría ser objeto del Taller a realizarse en 2009 en Ecuador, existirían demandas que requieren atender esta necesidad en forma más inmediata. Andrés Rivera (CECS- Chile) expresó que sería posible dar respuesta a este requerimiento mediante un taller a realizar en Valdivia en el transcurso del presente año con quienes estuvieran interesados. 9- Plan de actividades para el bienio En función del análisis de las actividades en desarrollo y nuevas propuestas discutidas, el plan de actividades para el próximo bienio se centrará en los siguientes tópicos: Reuniones de trabajo y especialización: VII Reunión de Trabajo del GTNH y Simposio de Glaciología a realizarse en Colombia en lugar y fecha a confirmar VIII Reunión de trabajo del GTNH y Taller de especialización en técnicas de monitoreo de glaciares a realizarse en Quito, Ecuador, en fecha a confirmar. Red de monitoreo de glaciares: Se trabajará en el intercambio de información y conformación de de banco de datos que comprenda al menos el nivel de metadatos, que estará disponible para su consulta en Internet. Sitio Web. El sitio ya implementado será mejorado incorporando contenidos relativos a información de la Red de Monitoreo, actividades del GTNH, publicaciones, proyectos, etc. Implementación de actividades de cooperación y proyectos conjuntos entre las unidades de trabajo del GTNH. Uno de los objetivos del Grupo es facilitar actividades de cooperación entre los diferentes grupos e trabajo. El IRD canaliza en gran medida este tipo de iniciativas. Actividades bilaterales tienen lugar entre distintos grupos de trabajo. Para el próximo bienio hay actividades de cooperación ya iniciadas entre IHH Bolivia y la Universidad de Porto Alegre, Brasil, y se ha previsto la ejecución de sondeos radimétricos en el glaciar Martial conjuntamente entre el CECS Chile y el Grupo de Tierra del Fuego, Argentina. Divulgación y transferencia de resultados. Esta temática se desarrollará por diferentes vías: la edición de una publicación en formato de libro sobre el comportamiento de los glaciares de América Latina; la impresión de un brochure de divulgación relativo a las actividades del GTNH; la inclusión de documentos de divulgación en el sitio Web y el dictado de charlas y conferencias sobre la temática que compete al GTNH. 10- Elección de nuevo coordinador y vice-coordinador para el bienio

9 El Ing. Iturraspe, actual coordinador planteó la necesidad de proceder a la elección de nuevo coordinador y vice para el próximo bienio, solicitando el acuerdo para que su actual gestión continúe hasta el 31 de agosto, o sea hasta completar el período de dos años en esa función. En consecuencia el nuevo coordinador asumiría a partir del 1/9/2007, sugiriendo que la fecha 1º de septiembre quede fija a tales fines. Fundamentó también su propuesta en su intención de cumplir con compromisos asumidos que se encuentran pendientes y para poder estar presente en la próxima reunión de Coordinadores y Puntos focales del PHI a realizarse en el mes de agosto, de modo de informar en ese ámbito sobre lo actuado en el último período. La propuesta es aceptada y posteriormente se procede a la elección, siendo elegido como coordinador Edson Ramírez, Representante Nacional de Bolivia y como Vice-coordinador Jair Ramírez, Representante Nacional de Colombia. Acta compilada y editada por Rodolfo J. Iturraspe, Coordinador GTNH PHI-LAC.

10 ANEXO: RED DE MONITOREO DE GLACIARES DEL GTNH PAIS GLACIAR LAT REGION/ METODO INICIO ORGANISMO MEXICO ORIZABA 19 N Faja Volcanica IZTACCIHUATL 19 N Sierra Nevada COLOMBIA SANTA ISABEL 5 N Cord Central ECUADOR PERU BOLIVIA GL - UNAM GL - UNAM GL 2005 ANTIZANA S Cord GL + H 1994 LOS CRESPOS 0.5 S Oriental GL + H 2002 CARIHUAYRAZ O COTOPAXI 1 S Cord. GL 2000 Occidental 0.5 S Cord. Central INGEOMINAS, IDEAM INAMHI, IRD GE 2004 HHUD, INAMHI, IRD YANAMAREY 8 S GL + H 1980 UGRH-INRENA, IRD ARTESONRAJU 8 S Cord. GL + H 2000 UGRH-INRENA, IRD URUASHRAJU 8 S Blanca GL 1980 UGRH-INRENA SHALLAP 8 S SHULLCON ZONGO 16 S 11 S Cord. Central GL 2002 UGRH-INRENA GL + H 2002 GL + H GE GL + H CHARQUINI SUR 16 S 2002 Cord. Real + GE CHACALTAYA 16 S CHARQUINI N. 16 S GL + H GE GL 2004 UGRH-INRENA, IRD IRD, IHH ARGENTINA PILOTO ESTE 33 S Andes GL 1978 IANIGLA HORCONES SUP. 33 S Centrales GL 2000 IANIGLA PERITO MORENO VINCIGUERRA 50 S 55 S Campo de Perfil 1990 IAA H.P.S Tierra del GL + H 2003 Fuego DRH, IAA,

11 CHILE MARTIAL ESTE 55 S BAHIA DIABLO TAPADO ECHAURREN DEL 65 S Península Antartica Tierra del GL 2000 DRH, IAA Fuego 30 S Norte Chico 33 S Chile Central GL 1998 IAA GL 1998 CEAZA, CAZALAC GL 1975 DGA Reg. DeGL + MOCHO 40 S 2003 CECS Los Lagos GE NEF 46 S Campo De H 2005 IRD, DGA, CECS Hielo N GL + CHICO 49 S Campo De 1994 CECS, Uch GE Hielo S TYNDALL 51 S GL 1985 UMAG/ CEQUA LENGUA 53 S Gran Campo Nevado GL 1999 PGCN PATRIOT HILLS 80 S Antartica GL CECS GE

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS

GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS GRUPO DE TRABAJO DE NIEVES Y HIELOS ANDINOS Y SU APORTE AL CONOCIMIENTO DE LOS GLACIARES ANDINOS JAIR RAMIREZ CADENA COORDINADOR REGIONAL IX Reunión CONAPHIS y Puntos Focales del PHI- UNESCO REUNION G-WADI-

Más detalles

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio. Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia. 10-16 de Julio. Misión y objetivos Agrupación de investigadores, profesionales

Más detalles

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS GLACIARES DE TIERRA DEL FUEGO Y SANTACRUZ. Rodolfo Iturraspe

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS GLACIARES DE TIERRA DEL FUEGO Y SANTACRUZ. Rodolfo Iturraspe IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS GLACIARES DE TIERRA DEL FUEGO Y SANTACRUZ Rodolfo Iturraspe Dir. Gral de Recursos Hídricos Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego Los

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO

PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO PROGRAMA REGIONAL DE NIEVES Y HIELOS (PRNH)/PHI-LAC UNESCO 2003-2015 FRANCISCA BOWN, COORDINADORA REGIONAL WILSON SUAREZ VICE- COORDINADOR REGIONAL UNESCO Coordination Meeting The Impact of Glacier Retreat

Más detalles

ACTAS TERCER TALLER GRUPO DE NIEVES Y HIELOS PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL (PHI) LATINOAMERICA Y EL CARIBE (LAC) UNESCO

ACTAS TERCER TALLER GRUPO DE NIEVES Y HIELOS PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL (PHI) LATINOAMERICA Y EL CARIBE (LAC) UNESCO ACTAS TERCER TALLER GRUPO DE NIEVES Y HIELOS PROGRAMA HIDROLOGICO INTERNACIONAL (PHI) LATINOAMERICA Y EL CARIBE (LAC) UNESCO Foz de Iguazú, Brasil, 6 de Abril de 2006 El tercer Taller del Grupo de Trabajo

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 Anexo IV Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 VIII Reunión de la Comisión Temática Capacitación de Recursos Humanos Y

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas. PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas. Organismo responsable: La Asociación Nacional de Directores

Más detalles

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES En el Municipio de Tiquipaya, del departamento de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, las y los representantes

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Ponencia presentada en el foro de diálogo: La integración

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA Llamado a postular al Concurso INSERCIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO EN EL SECTOR PRODUCTIVO,

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3 CONVENIOS Y RESOLUCIONES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL 4 ACTIVIDADES PRINCIPALES

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

UNESCO QUITO Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

UNESCO QUITO Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela UNESCO QUITO Colombia, Ecuador y Venezuela Jorge Ellis Sector de Ciencias Simposio Patrimonio Biocultural, Diálogo de Saberes y Políticas Públicas Ciudad de México 9 y 10 de junio de 2016 Jorge Ellis Sector

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS HIDRICOS, GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca Quisoquipina CONCEPTO

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Página 1 de 6 Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Jorge Castro, Gerencia de Proyectos Generales, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (jcastro@latu.org.uy)

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

PROGRAMA ECOS-CONICYT

PROGRAMA ECOS-CONICYT PROGRAMA ECOS-CONICYT Creación: 1992 por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Investigación de Francia Chile fue el primer país en llevar a cabo un programa de este tipo

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO) 1 Índice I. OBJETIVOS DE LA ESCUELA... 3 II. ACTIVIDADES DE LA ESCUELA... 3 III. CERTIFICADOS ACREDITATIVOS... 3 Certificado de Estudios en Análisis Input- Output...

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ACUERDO MINISTERIAL SP-M ACUERDO MINISTERIAL SP-M- 727-2007 Guatemala, 22 de Marzo de 2007 EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que tanto el Código de Salud, Decreto número 90-97, como la Ley del Organismo

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 2016 - GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO Bases Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones - REGULATEL I. Presentación

Más detalles

Presentación de Argentina

Presentación de Argentina Presentación de Argentina Marinsek, Sebastián Instituto Antártico Argentino, Cerrito 1248, C1010AAZ Buenos Aires, Argentina Curso de Glaciología 25-29 de Octubre 2010, Santiago, Chile Glaciares y Recursos

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" Asignatura: Metodología de la Investigación II Profesor: Ing. Gudelio Crespo INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI Los trabajos se

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINA BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Marianela Argüello L. Natalia Barrios G. Diciembre 2010 Estructura de la presentación GWP Centroamérica Red de Comunicadores del Recurso Hídrico (Centroamérica)

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero Bases y condiciones para la presentación de propuestas 3º concurso regional temático Eje

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR

INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR INVENTARIO Y ESTUDIO MULTITEMPORAL DE LOS GLACIARES DEL HIELO CONTINENTAL PATAGÓNICO SUR Ing. Mario BERTONE Vcom. Ing. Jorge GARI Vcom. Ing. Alicia SEDEÑO Inv. Ind. José TORTOLINI Inv.Ind. Luis SÁNCHEZ

Más detalles

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Reservas de la Biosfera en Chile MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE Castro; Diciembre de 2014 Primeras Reservas de Biosfera en Chile 1976: Se aprueba la primera lista

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 PROGRAMA GEOSUR Información Geoespacial para la Integración Suramericana SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007 Eric van Praag, Coordinador Técnico Programa GeoSUR, CAF Objetivos del Programa

Más detalles

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Wilson Suarez Marco Cerna SENAMHI OBJETIVOS CONTEXTO CONCEPTOS DE MONITOREO

Más detalles

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Responsable: Cecile du Mortier Institución participante: Escuela de Educación Agropecuaria

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados marco de la XVIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR y Estados Asociados, los representantes de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales La Red de Transmisión del Conocimiento Presentación del Lic. Oscar Mederos Mesa Director General de la Oficina Nacional de Estadísticas de

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS MAYO 2013

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS MAYO 2013 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS MAYO 2013 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MES DE MAYO: Durante el mes de abril se realizaron diversas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016 PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales 14-16 de Junio de 2016 ACUERDOS DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo,

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP(DEC)/CAR IG.20/2 24 de septiembre de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS EP Primera Reunión de las Partes Contratantes

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

Dinámica Glaciar en Colombia.

Dinámica Glaciar en Colombia. Dinámica Glaciar en Colombia. Influencia del Cambio Climático sobre los sistemas de alta montaña en Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- Proyecto de Adaptación

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos Maria de los

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Inaugurado el Gran Telescopio CANARIAS en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de La Palma Nota de prensa Cristina Garmendia: El Gran Telescopio

Más detalles

Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa.

Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa. RESOLUCIÓN TÉCNICA N 28 Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa. PRIMERA PARTE Visto: El Proyecto N 20 de Resolución Técnica Modificaciones

Más detalles

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Biblioteca Nacional de Maestros Programa BERA Julio 2009 Fundamentación La modalidad de educación a distancia genera

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

20 años de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia

20 años de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia 20 años de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia María Luisa Bermúdez, Carlos Fernando Lozano, Jorge Hernán Correa, Carlos Alvarado y Gustavo Adolfo Redondo XIV Congreso Colombiano de Geología Bogotá,

Más detalles

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DESTACADOS DEL TRIMESTRE: 3º Trimestre 2007 Autora: Irene Prados Consejo de redacción: Juan José Méndez DESTACADOS DEL TRIMESTRE: * Se espera llegar a 53 millones de usuarios de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010. El mercado

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ 2da CIRCULAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ INVITACIÓN La Sociedad Geológica del Perú tiene el agrado de convocar a sus socios, a la comunidad científica, a los profesionales

Más detalles

OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U. GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE LA REMJA VIII

OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U. GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE LA REMJA VIII OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OEA/Ser.K/XXXIV.8 OTROS MINISTROS, PROCURADORES O FISCALES REMJA-VIII/doc.6/10 GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE

Más detalles

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Nuestra razón de ser: Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Propósito de Premios Latinoamérica Verde Convocamos a agentes de cambio que aportan en el

Más detalles

INFORME DÉCIMO PRIMERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS TRANSPORTE AÉREO DE LA COMUNIDAD ANDINA - MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA -

INFORME DÉCIMO PRIMERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS TRANSPORTE AÉREO DE LA COMUNIDAD ANDINA - MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA - SG/REG.ESTAER/XI/INFORME 28 de abril de 2010 E.3.1 DÉCIMO PRIMERA REUNÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS DE TRANSPORTE AÉREO DE LA COMUNIDAD ANDINA MODALIDAD VIDEOCONFERENCIA 28 de abril de

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS El programa de doctorado pretende tanto favorecer y desarrollar las habilidades de investigación como la especialización en el campo de investigación. Para dicho fin, se incluyen

Más detalles

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La etapa I del proyecto consistió en analizar

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Proyectos del Programa GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR Reunión

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 315 Viernes 30 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 91253 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 12484 Orden HFP/1978/2016, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles