Características Técnicas Generales para proveer Software de Business Intelligence, BI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Características Técnicas Generales para proveer Software de Business Intelligence, BI"

Transcripción

1 Características Técnicas Generales para proveer Software de Business Intelligence, BI Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, diciembre Descripción. Adquirir licencias de uso de software de BI para la explotación y gestión del Datawarehouse ejecutándose sobre el Software Sybase IQ. 2 Antecedentes. Actualmente la Superintendencia utiliza para sus procesos de análisis de información la herramienta WhiteLight, herramienta de cubos multidimensionales, sobre una plataforma Windows WhiteLight cumple correctamente con el proceso de análisis de información por medio de cubos pero, no satisface otro conjunto básico dentro de los requerimientos de gestión de información de la Superintendencia (análisis, reportes y distribución) por lo cual, se busca una plataforma o suite integrada que si los abarque. También, la Superintendencia se encuentra en el proceso de migrar su Datawarehouse desde la plataforma Sybase ASE a Sybase IQ en un servidor con las siguientes características: Modelo Sistema Memoria RAM Procesadores Operativo PowerEdge 2850 Windows GB 2 Xeon 3,6GHz Dual-Core 2.1 Perfil de usuarios. Principalmente, dentro de la Superintendencia, el tipo de usuario de la Suite de BI es del tipo analista con un porcentaje bajo de usuarios que sólo consultan la información. El número de usuarios analistas se irá modificando a requerimientos de la SBIF por lo tanto, el licenciamiento ha de considerar el valor de la suite BI básica para su funcionamiento integral e incluir los valores por tipo de usuario adicional (analista y consulta) en forma independiente. Página 1 de 6

2 Por concepto, el usuario analista es aquel que puede crear, modificar, publicar informes, cubos, DashBoard, etc. Por usuario de consulta o perfil de consulta es aquel que no realiza modificaciones en las fuentes de información sean estos cubos, reportes o simples querys. 2.2 Requerimientos. La Superintendencia busca una herramienta de Inteligencia de Negocios, Business Intelligence o BI, que facilite sus procesos de gestión de información bajo el siguiente contexto, Herramienta de BI que soporte el motor de datos Sybase IQ y Sybase ASE en las versiones y que permita la construcción de querys para análisis simple de información, que permita la construcción de Cubos para análisis multidimensional de información, que permita la construcción de informes simples y complejos en base a querys, cubos multidimensionales, que permita la construcción de DashBoard, paneles de control, que facilite los procesos de toma de decisiones e EIS, Executive Information Systems, que permita la distribución y publicación de informes, query y cubos. Es importante que la distribución de informes sea en múltiples formatos particularmente Excel, PDF, XML con el propósito de realizar publicaciones directas en el sitio Web de la Superintendencia o distribuir por medio de o distribuir dentro de un portal de la Suite de BI. Si bien no es requerimiento esencial dentro del licenciamiento en esta etapa, la herramienta de BI debe permitir incorporar análisis Balanced Scorecard como parte de la Suite Requerimientos respecto de la oferta económica. La oferta económica deberá incluir los siguientes ítems de forma separada, Valor por licenciamiento de la suite de BI, Valor adicional por cada usuario del tipo analista y de consulta, Valor por capacitación por usuarios para ambos tipos de usuarios, Valor por asesoría de puesta en marcha para modelamiento de cubos, generación de querys e informes o reportes. Página 2 de 6

3 2.3 Información adicional. Es indispensable que los oferentes describan la suite ofertada de BI desde los siguientes aspectos, El tipo de almacenamiento de cubos es decir, OLAP multidimensional (MOLAP), OLAP relacional (ROLAP) u OLAP híbrido (HOLAP). El tipo de interfaz de usuario (Windows, Web, etc.), El método de distribución de cubos, reportes, querys, etc. Indicar cómo se comparten los resultados de análisis y consulta de información. (repositorio o, por ejemplo, un portal Web). Facilidades de Schedule para la ejecución y distribución. Facilidades de formación de fuentes query, cubos, reportes en base a distintas fuentes de información. Es decir, que la base del análisis de información permita la unión de Query de distintas fuentes de datos. 3 Presentación. La Superintendencia podrá citar a todos o algunos oferentes a realizar una presentación de la Suite BI por ellos ofertada. Es conveniente que todos los oferentes preparen una demostración del producto donde la fuente de datos deberá ser obtenida de un servidor de datos Sybase IQ. La presentación o demostración no deberá tener una duración superior a dos horas y treinta minutos. Las pruebas serán realizadas sobre la tabla de tamaño de empresa, información resumida del archivo de deudas generales o D01. Información asociada puede ser encontrada en nuestro sitio Web La descripción de campos es la siguiente, Tabla: tamano_empresa Nombre columna Tipo de dato Descripción periodo Int Periodo de referencia de la información en formato aaaamm ins_cod smallint Código de la institución acteco tinyint Código de la actividad económica region tinyint Región tamano smallint Tamaño de empresa clasificacion char(2) Clasificación de Nro_com_tot Int Número de totales con deuda comercial Deu_com_tot numeric(19,4) Total de la deuda comercial Nro_com_ven Int Número de totales con deuda comercial vencida Deu_com_ven numeric(19,4) Total de la deuda comercial vencida Nro_morosa1 Int Número de totales con deuda morosa 1 Página 3 de 6

4 Deu_morosa1 numeric(19,4) Total de la deuda en mora 1 Nro_morosa2 Int Número de totales con deuda morosa 2 Deu_morosa2 numeric(19,4) Total de la deuda en mora 2 Nro_castigo Int Número de con castigo Deu_castigo numeric(19,4) Total de la deuda castigada provision numeric(19,4) Provisión total La estructura general del cubo ha de ser la siguiente, Dimensiones: periodo, ins_cod, acteco, region, tamaño por deuda (descrita más adelante), clasificación. Medidas: nro_com_tot, deu_com_tot, nro_com_ven, deu_com_ven, nro_morosa1, deu_morosa1, nro_morosa2, deu_morosa2, nro_castigo, deu_castigo, provision. Para los informes obtenidos, descritos a continuación, y para la dimensión tamaño por deuda, se utiliza la siguiente codificación, Micro, son los códigos de tamaño de empresa 111 y 121. pequeños, son los códigos de tamaño de empresa 112 y 122. medianos, son los códigos de tamaño de empresa 113 y 123. grandes, son los códigos de tamaño de empresa 114 y 124. Mega, son los códigos de tamaño de empresa 115 y 125. El conjunto de informes a desarrollar son los siguientes: Ilustración 1, comerciales por volumen de deuda DEUDORES COMERCIALES (1) DEL SISTEMA BANCARIO SEGÚN VOLUMEN DE DEUDA (2) (Información a Septiembre 2005) Tamaño de la Deuda (3) Número Deuda Participaciones ($MM) % según número % según deuda Micro ,8% 1,8% pequeños ,7% 8,3% medianos ,1% 9,0% Grandes ,2% 19,1% Mega ,2% 61,7% Total Comerciales ,0% 100,0% (1) A partir de enero de 2004, de acuerdo a instrucciones normativas contenidas en el Capítulo 7-10 de la Recopilación Actualizada de Normas de esta Superintendencia, las instituciones ajustaron su metodologia para identificar " comerciales". (2) Se clasificó a las empresas-clientes del sistema bancario utilizando únicamente su volumen de deuda comercial. (3) De acuerdo a esta clasificación es posible que una empresa de gran tamaño sea clasificada como un deudor de tamaño menor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, existe una alta correlación entre volumen de deuda y tamaño efectivo de la unidad empresarial. Página 4 de 6

5 Ilustración 2, comerciales por volumen de deuda y región CLASIFICACIÓN DE DEUDORES COMERCIALES DEL SISTEMA BANCARIO POR VOLUMEN DE DEUDA Y POR REGION (Información a septiembre 2005) DEUDA EXPRESADA EN MM$ INDICE Total x Deuda Micro x Deuda Pequeña x Deuda Mediana x Deuda Grande x Deuda Mega x Deuda Número Deuda Número Deuda Número Deuda Número Deuda Número Deuda Número Deuda Todas las Regiones Primera Región Segunda Región Tercera Región Cuarta Región Quinta Región Sexta Región Septima Región Octava Región Novena Región Décima Región Décimo Primera Región Décimo Segunda Región Región Metropolitana Ilustración 3, número de por segmento EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEUDORES COMERCIALES DEL SISTEMA BANCARIO DISTRIBUIDOS POR SEGMENTO (1) Micro pequeños medianos Grandes Mega Total Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep (1) Segmentos de obtenidos según el volumen de deuda comercial que presentan (ver cortes de deuda). Página 5 de 6

6 Ilustración 4, volumen de deuda comercial por segmento EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE DEUDA COMERCIAL DEL SISTEMA BANCARIO DISTRIBUIDA POR SEGMENTO (Expresada en millones de pesos de cada período) (1) Micro pequeños medianos Grandes Mega Total Comerciales Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep (1) Segmentos de obtenidos según el volumen de deuda comercial que presentan (ver cortes de deuda). Página 6 de 6

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IV Concurso Escolar BCRP Mayo de 2009 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1 Importancia del acceso al crédito Cuando el acceso al financiamiento es limitado, también se restringen

Más detalles

MANUAL PARA LA SOLICITUD DE REFORMA Y REPROGRAMACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL

MANUAL PARA LA SOLICITUD DE REFORMA Y REPROGRAMACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL MANUAL PARA LA SOLICITUD DE REFORMA Y REPROGRAMACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL Febrero 2015 Página 2 de 10 HOJA DE RESUMEN Descripción del Documento: Manual para la solicitud de reforma y reprogramación

Más detalles

ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS. ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal.

ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS. ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal. - Archivo Central ANEXO Nº1 FORMATO DE ARCHIVOS PLANOS 1. Definición de Archivos ARCHIVO 1 Materia: DETALLE DE FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS DE CADA BANDA TEMPORAL Periodicidad: Quincenal. Requerimientos

Más detalles

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES

LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES LIQUIDACION DE INTERESES POR MORA EN EL PAGO DE APORTES De acuerdo con lo establecido en los artículos 23 y 161 de la ley 100 de 1993 y en el artículo 92 del decreto 1295 de 1994, los empleadores que no

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Sistemas. Asignatura: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. Plan 1997

Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Sistemas. Asignatura: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. Plan 1997 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Sistemas Asignatura: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Código: 715 Plan 1997 Cátedra: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Carrera: Licenciado en

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

MINING SOLUTIONS LIMITADA

MINING SOLUTIONS LIMITADA MINING SOLUTIONS LIMITADA Contenido... 1 Resumen Ejecutivo... 3... 4 Nuestros Servicios... 5 Administración de proyectos... 6 Operación y mantenimiento sobre los Sistema de Manejo de la Información Geológica

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL GUÍA PARA ELABORACIÓN DEL INFORME PRÁCTICA LABORAL Pautas generales en la presentación del informe de la práctica laboral de los alumnos de los diferentes programas Técnicos de la Institución. PORTADA

Más detalles

Guía de usuario CUBO TI

Guía de usuario CUBO TI Guía de usuario CUBO TI Soluciones Administrativo Financieras y Comerciales para Empresas Departamento de Ingeniería de Software TI Contenido Guía de usuario de Cubos Suite para Windows... 3 Introducción...

Más detalles

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento

SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para Empresas en Crecimiento Portfolio SAP BusinessObjects Soluciones SAP para Empresas en Crecimiento Resumen Ejecutivo Inteligencia

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

BearSoft. SitodeCloud. Rafael Rios Bascón Web: http://www.bearsoft.com.bo Móvil: +591 77787631 Email: rafael.rios@bearsoft.com.bo

BearSoft. SitodeCloud. Rafael Rios Bascón Web: http://www.bearsoft.com.bo Móvil: +591 77787631 Email: rafael.rios@bearsoft.com.bo BearSoft Rafael Rios Bascón Web: http://www.bearsoft.com.bo Móvil: +591 77787631 Email: rafael.rios@bearsoft.com.bo CONTENIDO 1. Resumen. 3 2. Business Intelligence.. 4 3. Características del software.

Más detalles

Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida

Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida Resumen de la conferencia Día 5-6-2012 17:00h Lugar: Obra Social Ibercaja, Sala De actos, Rambla Ferran 38, 3º, Lleida Ponente: Luis Muñiz Socio Director de Sisconges & Estrategia y experto en Sistemas

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial 1 Sesión No.8 Nombre: Procesos de Negocio y Gestión en Business Intelligence Objetivo: Al término de la sesión, el alumno ilustrará un proceso de

Más detalles

Soluciones Integrales en Inteligencia de Negocios

Soluciones Integrales en Inteligencia de Negocios Soluciones Integrales en Inteligencia de Negocios QUIENES SOMOS NUESTRA MISIÓN DATAWAREHOUSE MINERÍA DE DATOS MODELOS PREDICTIVOS REPORTERÍA Y DASHBOARD DESARROLLO DE APLICACIONES MODELOS DE SIMULACIÓN

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Manual de usuario clientes portal web KRCC. Fecha: 23 02 2009

Manual de usuario clientes portal web KRCC. Fecha: 23 02 2009 clientes portal web KRCC Fecha: 23 02 2009 Tabla de Contenidos 1.1 Conectar a sitio web a través de internet... 3 1.1.1 Abrir un una ventana del explorador de internet... 3 1.1.2 Ir a la dirección http://clientekrcc.komatsu.cl...

Más detalles

Cómo calcular los recargos y la actualización de sus impuestos por hacer pagos extemporáneos

Cómo calcular los recargos y la actualización de sus impuestos por hacer pagos extemporáneos Tabla de índices nacionales de precios al consumidor de 1950 a febrero de 2008 Tasas de recargos vigentes de 1982 a 2008 Documento vigente a partir de abril de 2008. Introducción Para que los contribuyentes

Más detalles

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Página 1 de 11 Control de versiones Ver. Fecha Descripción Autores 1 04/07/14 Versión inicial SDP Página 2 de 11 Índice del Documento

Más detalles

En el mes de abril, las colocaciones totales

En el mes de abril, las colocaciones totales N 5 29 de mayo de 215 Las colocaciones permanecen con un bajo dinamismo El segmento vivienda sigue creciendo con fuerza, aunque con condiciones crediticias más conservadoras En el mee abril, las colocaciones

Más detalles

Vitacura, /1 Noviembre de 2009

Vitacura, /1 Noviembre de 2009 DIRECCION DE INFORMATICA Dec. Secc. 1 @. Nro. /J 33 ' Vitacura, /1 Noviembre de 2009 VISTOS Y CONSIDERANDO: La personería del Alcalde para representar al Municipio a partir del día 6 de Diciembre del 2008,

Más detalles

Oracle vs Oracle por Rodolfo Yglesias Setiembre 2008

Oracle vs Oracle por Rodolfo Yglesias Setiembre 2008 Oracle vs Oracle por Rodolfo Yglesias Setiembre 2008 Introducción Aunque la estrategia de adquisiciones que Oracle ha seguido en los últimos años siempre ha buscado complementar y fortalecer nuestra oferta

Más detalles

Cómo calcular los recargos y la actualización de sus impuestos federales por hacer pagos extemporáneos

Cómo calcular los recargos y la actualización de sus impuestos federales por hacer pagos extemporáneos Cómo calcular los recargos y la actualización de sus impuestos federales por hacer pagos extemporáneos Tabla de Índices Nacionales de Precios al Consumidor (INPC) de 1950 a abril de 2013 Tasas de recargos

Más detalles

Instrucciones Act. 1 - Captación de Agua Lluvia

Instrucciones Act. 1 - Captación de Agua Lluvia Instrucciones Act. 1 - Captación de Agua Lluvia Momento Temática Actividad Entorno Evaluaciones Presaberes Actividad 1. Captación de Aguas Aprendizaje Iníciales Lluvias Colaborativo Aclaración: este documento

Más detalles

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012

Objetivos y Planes Gerencias TI. Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012 1 Objetivos y Planes Gerencias TI Dirección Tecnología de Información Febrero 2012 2 Contenido 1. Resumen Ejecutivo..3 2. Dirección de Tecnología de Información.4 1.1- Objetivo..4 1.2- Indicadores de Gestión

Más detalles

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental.

Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. [Documento versión 1.7 del 10/10/2015] Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. El sistema de gestión de procesos institucionales y documental, es una solución diseñada para mejorar

Más detalles

BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS

BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS 07 de Agosto de 2012 BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS DEL COACHING Impartido Por: Andrés Pluma Velázquez No es posible gestionar lo que no se puede medir William Hewlet (HP Company). En este sentido, hay

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Principales resultados 15 de enero de 2015 José A. Herce Director asociado de Afi jherce@afi.es El ISME revela una ligera tendencia a la baja de la morosidad

Más detalles

COBRANZA DE APORTES INDICE. Contenido Pag. Importancia de la gestión de cobranza 2. Principales actividades para el cobro del aporte mensual 2

COBRANZA DE APORTES INDICE. Contenido Pag. Importancia de la gestión de cobranza 2. Principales actividades para el cobro del aporte mensual 2 COBRANZA DE APORTES INDICE Contenido Pag. Importancia de la gestión de cobranza 2 Principales actividades para el cobro del aporte mensual 2 Ciclo de cobranza 3 Pautas para realizar una cobranza exitosa

Más detalles

Construcción de cubos OLAP utilizando Business Intelligence Development Studio

Construcción de cubos OLAP utilizando Business Intelligence Development Studio Universidad Católica de Santa María Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Informe de Trabajo Construcción de cubos OLAP utilizando Business Intelligence Development Studio Alumnos: Solange

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL. Lic.Patricia Palacios Zuleta

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL. Lic.Patricia Palacios Zuleta SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Lic.Patricia Palacios Zuleta Pentaho Open BI Suite La suite Pentaho cubre principalmente las siguientes áreas: integración de datos, reportes, análisis, alertas y dashboards,

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL CATÁLOGO DE CUENTAS DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MARCO CONCEPTUAL CATÁLOGO DE CUENTAS DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL MARCO CONCEPTUAL CATÁLOGO DE CUENTAS DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL I. MARCO LEGAL El artículo 18 de la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social somete al Banco

Más detalles

Encuesta mensual de expectativas

Encuesta mensual de expectativas REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., octubre de 2006 - Núm. 89 Encuesta mensual de expectativas EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN

Más detalles

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS INVERSION 2010 Indicadores Publicitarios Resumen Ejecutivo Este documento contiene una serie de indicadores elaborados a partir de las cifras de inversión publicitaria consolidadas por ACHAP, en base a

Más detalles

Casos de éxito en la selección, permanencia y disminución de la rotación de los recursos humanos

Casos de éxito en la selección, permanencia y disminución de la rotación de los recursos humanos Casos de éxito en la selección, permanencia y disminución de la rotación de los recursos humanos Caso de Éxito Adecco documenta a manera de ejemplo las acciones que implementó a fin de reducir la rotación

Más detalles

Diseño dinámico de arquitecturas de información

Diseño dinámico de arquitecturas de información Diseño dinámico de arquitecturas de información CARACTERISTICAS DEL SISTEMA Las organizaciones modernas basan su operación en la gestión del conocimiento, es decir, en el manejo de información que se presenta

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

Oficina Online. Manual del Administrador

Oficina Online. Manual del Administrador Oficina Online Manual del Administrador ÍNDICE 1 El administrador... 3 1.1 Consola de Administración... 3 2 Usuarios... 5 2.1. Cambio de clave del Administrador Principal... 5 2.2. Nuevo usuario... 6 2.3.

Más detalles

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. [Documento versión 2.0 del 24/06/2015] Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos. El sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos (GPE), es una poderosa herramienta para administrar y gestionar los

Más detalles

Nombre de producto. Dexon Workflow Manager

Nombre de producto. Dexon Workflow Manager Nombre de producto Dexon Workflow Manager EL PRODUCTO ADECUADO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO QUE SUSTENTAN LA ACTIVIDAD DE NEGOCIO DE SU ORGANIZACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE SUS PROCESOS

Más detalles

SISTEMA CONTABLE PROMETEO

SISTEMA CONTABLE PROMETEO SISTEMA CONTABLE PROMETEO En la mitología Griega Prometeo fue un gran colaborador de la humanidad, compartió muchos de sus secretos y ayudo a prosperar, generalmente lo hacía en contra de la voluntad de

Más detalles

CONSEJOS SECTORIALES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONSEJOS SECTORIALES EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID CONSEJOS SECTORIALES CONSEJOS SECTORIALES EN EL Informe de Evaluación Anualidad de marzo de 4 Informe Anualidad //4 CONSEJOS SECTORIALES INDICE DE INFORME ASPECTOS GENERALES: Concepto y naturaleza Funciones

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS Enero 2009- Enero 2010

PROYECTOS PRESENTADOS Enero 2009- Enero 2010 PROYECTOS PRESENTADOS EN ENERO En el mes de enero del presente año se presentaron 34 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 con el objetivo de ampararse en los beneficios

Más detalles

Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral

Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral Trabajo a realizar Cotización de mantenimiento anual de certificación de seguridad informática para el área perimetral

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS Enero 2009- Mayo 2010

PROYECTOS PRESENTADOS Enero 2009- Mayo 2010 PROYECTOS PRESENTADOS EN MAYO En el mes de mayo del presente año se presentaron 43 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP) con el objetivo de ampararse en los beneficios

Más detalles

Agosto 2012. Intelligence. Tasas y costos de Créditos Hipotecarios. Descripción promocional

Agosto 2012. Intelligence. Tasas y costos de Créditos Hipotecarios. Descripción promocional Agosto 20 Intelligence Tasas y costos de Créditos Hipotecarios Descripción promocional 1 Tiene alguna de estas interrogantes? Tasas de interés, CAE y costo de créditos hipotecarios Cuáles son las tasas

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO

CAPITILO 4 CASO. PRACTICO CAPITILO 4 CASO. PRACTICO DETERMINAR Qué?, Cuándo? y Cómo? Inspeccionar el inventario. 4.1 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo se determina la clasificación ABC de inventarios por cantidad y costos de

Más detalles

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012 Indicadores Básicos de Crédito Automotriz Datos a agosto de Este reporte se publica en cumplimiento del artículo Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. ADVERTENCIA

Más detalles

Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones

Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones Facultad de Ingeniería 2005 Cra. Isabel Rodríguez Ramos Ideasoft AGENDA: 1. Business Intelligence,

Más detalles

Innovación para su Contact Center. Reporting Manager. Descubra el valor de negocio de sus datos y la actividad del Contact Center

Innovación para su Contact Center. Reporting Manager. Descubra el valor de negocio de sus datos y la actividad del Contact Center Innovación para su Contact Center Reporting Manager Descubra el valor de negocio de sus datos y la actividad del Contact Center ÍNDICE DATA SHEET 1. Introducción... 3 2. Características principales...

Más detalles

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014 Allechar Serrano López Documento de Trabajo DT-09-2014 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

Sistema de Captura de Información mensual de las Administradoras de Fondos. Manual de Usuario. Superintendencia de Compañías

Sistema de Captura de Información mensual de las Administradoras de Fondos. Manual de Usuario. Superintendencia de Compañías Sistema de Captura de Información mensual de las Administradoras de Fondos Manual de Usuario Superintendencia de Compañías Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones 2010 Superintendencia

Más detalles

USO DE EXCEL Y ACCESS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES ADMINISTRATIVAS EMPRESARIALES

USO DE EXCEL Y ACCESS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES ADMINISTRATIVAS EMPRESARIALES Nota: En el link Envió Actividades de la plataforma de curso, debe enviar las actividades descritas a continuación teniendo en cuenta que por cada actividad deberá crear un documento en Word donde cada

Más detalles

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios Beneficios Tributarios 1. Los dividendos y las utilidades que se deriven de la ventas de acciones son ingresos que no constituyen renta 2. Las inversiones

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO PRESENTACION ANIVERSARIO DIARIO ESTRATEGIA POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Octubre, 2004 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR

Más detalles

Comité Técnico Interno de Administración de documentos. Dirección General de Administración

Comité Técnico Interno de Administración de documentos. Dirección General de Administración PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 Comité Técnico Interno de Administración de documentos Dirección General de Administración CONTENIDO O 1) Introducción 2) Presentación 3) Objetivo

Más detalles

Industria del Factoring No Bancario

Industria del Factoring No Bancario Industria del Factoring No Bancario Visión global de Humphreys La industria del factoring no bancario ha ido creciendo en forma sistemática en la última década, consolidándose como un actor relevante dentro

Más detalles

Evolución del financiamiento a PYMES y algunas lecciones aplicables a las Uniones de Crédito

Evolución del financiamiento a PYMES y algunas lecciones aplicables a las Uniones de Crédito Evolución del financiamiento a PYMES y algunas lecciones aplicables a las Uniones de Crédito ConUnión 5 Foro PYME de Uniones de Crédito Dr. Guillermo Babatz Octubre 2010 CNBV 1 Índice Evolución de la Cartera

Más detalles

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos INGENIERÍA DE SOFTWARE Sesión 3: Tipos Contextualización Actualmente existe una gran variedad en los software que se pueden clasificar en varias categorías, como pueden ser, por tipo de licencia, tipo

Más detalles

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA Departamento de Estudios Económicos Nº 192, Año 6 Lunes 4 de abril de 2016 EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE LA BANCA El buen desempeño económico del país de los últimos años

Más detalles

SCGDoc. SisConGes & Estrategia WWW.SISTEMACONTROLGESTION.COM

SCGDoc. SisConGes & Estrategia WWW.SISTEMACONTROLGESTION.COM SCGDoc SisConGes & Estrategia WWW.SISTEMACONTROLGESTION.COM POR QUÉ NECESITA USTED EL SCGDoc? DIFICULTAD PARA CONSOLIDAR JUNTOS ARCHIVOS DE DIFERENTES TIPOS, NOTAS Y EMAILS. MUCHA INFORMACIÓN DE DIFERENTES

Más detalles

PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO

PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO 2013 Entrevista a Luis de la Haza, Grupo COSENTINO ı 38 ı Deducibilidad de los gastos financieros en el IS ı 24 ı

Más detalles

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011

Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes. Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Industria de las IGR en Chile. Los beneficios para las Pymes Luis Andres Maturana. Presidente Asigar - Chile San José - Costa Rica Septiembre 2011 Índice 1) Introducción 2) Mercado Relevante en Chile 3)

Más detalles

Teléfono - Fax (56-2) 2443490 General Salvo 203, Providencia, Santiago, Chile E-mail: info@vialcom.cl

Teléfono - Fax (56-2) 2443490 General Salvo 203, Providencia, Santiago, Chile E-mail: info@vialcom.cl MILI es un Sistema Administrativo desarrollado por Vialcom. Permite y promueve la gestión de información integrando y automatizando muchas de las actividades del negocio asociadas con los aspectos operativos

Más detalles

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REDIMENSIONAMIENTO EVOLUCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EUSKADI

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REDIMENSIONAMIENTO EVOLUCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EUSKADI PLIEGO DE BASES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REDIMENSIONAMIENTO EVOLUCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EUSKADI 1.- INTRODUCCIÓN Basquetour, Turismoaren Euskal Agentzia,

Más detalles

Declaración JuraDa 1847 SOBRE BALANCE DE 8 COLUMNAS (Acceda a estos formularios en formato Excel en www.checkpoint.

Declaración JuraDa 1847 SOBRE BALANCE DE 8 COLUMNAS (Acceda a estos formularios en formato Excel en www.checkpoint. Declaración JuraDa 1847 SOBRE BALANCE DE 8 COLUMNAS (Acceda a estos formularios en formato Excel en www.checkpoint.cl) DJ MODIFICADA Instrucciones para la confección de la Declaración Jurada Nº 1847 1.

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, informe julio 2015 A pesar del menor crecimiento que está registrando nuestra economía, la creación de nuevas empresas continúa creciendo.

Más detalles

LA BANCA RETAIL EN CHILE

LA BANCA RETAIL EN CHILE LA BANCA RETAIL EN CHILE Contenido: Mercado Financiero Chileno 2 Bancos Retail 3 Calidad de Cartera 5 Financiamiento 7 Capital 8 Endeudamiento 8 Rentabilidad 9 Margen 10 Eficiencia 11 Anexos 12 Analistas

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 071 1 GTIOOO

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 071 1 GTIOOO INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE No 071 1 GTIOOO "RENOVACI~N O ADQUISICI~N DEL MANTENIMIENTO Y SOPORTE TECNICO DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA LA EXPLOTACIÓN Y ANÁLISIS DIMENSIONAL DE GRANDES

Más detalles

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0011 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MIGRACION DE CORREO Y PORTALES CORPORATIVOS A MICROSOFT OFFICE 365

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0011 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MIGRACION DE CORREO Y PORTALES CORPORATIVOS A MICROSOFT OFFICE 365 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0011 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE MIGRACION DE CORREO Y PORTALES CORPORATIVOS A MICROSOFT OFFICE 365 ADENDO 1 El presente constituye el Adendo 1 al proceso de Solicitud Privada

Más detalles

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM Tanto para el programa ALTA como para este trabajo de tesis, es importante conocer no sólo el modelo de Capacidad de Madurez, sino la forma en que se evalúa el nivel

Más detalles

Indicadores Básicos de Créditos Personales. Datos a agosto de 2014

Indicadores Básicos de Créditos Personales. Datos a agosto de 2014 Indicadores Básicos de Créditos Personales Datos a agosto de 14 Este reporte se publica en cumplimiento del artículo 4 Bis 2 de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Más detalles

CIRC. : N 1. SANTIAGO, enero 26 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA

CIRC. : N 1. SANTIAGO, enero 26 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRC. : N 1 MAT. : Directivas de Uso Registro Electrónico Oficial de Proveedores del Estado ChileProveedores. SANTIAGO, enero 26 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : JEFES DE SERVICIOS,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Las acciones se detallan en los siguientes apartados.

INTRODUCCIÓN. Las acciones se detallan en los siguientes apartados. ANEXO Nº 3 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO EVOLUTIVO DEL SISTEMA BUSINESS INTELLIGENCE DE EGARSAT

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13

Más detalles

DEL EQUIPAMIENTO CRÍTICO CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

DEL EQUIPAMIENTO CRÍTICO CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO Página : 1 de 8 PROGRAMA DE DEL EQUIPAMIENTO CRÍTICO CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO 1. Objetivo General PROGRAMA DE Página : 2 de 8 Aplicar un Programa de Mantenimiento Preventivo

Más detalles

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas

CRM. Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas. Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas CRM Customer Relationship Management Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Sistema de Gestión Inteligente de Mercadeo y Ventas Customer Relationship Management (Administración de Relaciones

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDADES Abril 2008 1 Comentarios EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO

Más detalles

Enero 2015. Santa Magdalena 75 oficina 304 Teléfono (562) 2784 0120, Santiago Chile www.globalservices.cl

Enero 2015. Santa Magdalena 75 oficina 304 Teléfono (562) 2784 0120, Santiago Chile www.globalservices.cl CONSULTORES EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROCESOS DE NEGOCIOS E INTELIGENCIA COMERCIAL PERFIL DE LA EMPRESA Enero 2015 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA PRESENTACION DE LA EMPRESA Razón Social: Global Services

Más detalles

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes.

e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution La forma más efectiva de llegar a sus clientes. e-mailing Solution Es muy grato para nosotros presentarles e-mailing Solution, nuestra solución de e-mail Marketing para su empresa. E-Mailing

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos En este artículo se analizarán las emisiones de bonos como una alternativa de financiamiento en Colombia, para responder

Más detalles

Business Intelligence

Business Intelligence 16/04/2008 ACIGRUP +34 977 127 647 [Volumen 1, número 1] Business Intelligence El interfaz definitivo de BI Si su empresa no ha escatimado gastos para construir una infraestructura punta en tecnología

Más detalles

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A.

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A. CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A. Es conveniente primero definir los siguientes conceptos y términos: 1. Período o Ciclo de Facturación: Cada tarjeta

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica

Más detalles

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario

ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario Dirección General del Servicio de Estudios 04.09.2007 ARCHIVOS CON SERIES DEL BOLETÍN ESTADÍSTICO Manual de Usuario Departamento de Estadística Hoja de Control Título Autor Versión Fecha Registro de Cambios

Más detalles

Características Técnicas Generales para el Servicio de Arriendo de Servidores Centrales.

Características Técnicas Generales para el Servicio de Arriendo de Servidores Centrales. Características Técnicas Generales para el Servicio de Arriendo de es Centrales. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, julio 2005 1 Descripción Servicio. Contratar un Servicio de Arriendo

Más detalles

4 en 1: 1. BPMS (Gestión por Procesos). 2. Intranet. 3. Gestión Documental (SPS). 4. Portales B2B y B2C.

4 en 1: 1. BPMS (Gestión por Procesos). 2. Intranet. 3. Gestión Documental (SPS). 4. Portales B2B y B2C. 4 en 1: 1. BPMS (Gestión por Procesos). 2. Intranet. 3. Gestión Documental (SPS). 4. Portales B2B y B2C. AuraPortal Consejo de Cuentas de Castilla y León Pablo Trilles Director Comercial pablo.trilles@grupoauraportal.com

Más detalles

Vicerrectoría Económica Dirección General de Contabilidad

Vicerrectoría Económica Dirección General de Contabilidad Manual de Provisiones Contables Procure to Pay EL PRESENTE DOCUMENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE

Más detalles

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A.

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A. CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A. Es conveniente primero definir los siguientes conceptos y términos: 1. Período o Ciclo de Facturación: Cada tarjeta

Más detalles

CANDIDATURA A LOS PREMIOS TIC ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 2014 FUNDACIÓN SOCINFO. Categoría: Transparencia.

CANDIDATURA A LOS PREMIOS TIC ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 2014 FUNDACIÓN SOCINFO. Categoría: Transparencia. MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA INSPECCIÓN GENERAL S.G. ESTADÍSTICA DE LOS SERVICIOS CANDIDATURA A LOS PREMIOS TIC ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 2014 FUNDACIÓN SOCINFO

Más detalles