Emergencia por las lluvias en El Salvador, Octubre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emergencia por las lluvias en El Salvador, Octubre 2011"

Transcripción

1 Emergencia por las lluvias en El Salvador, Octubre 2011

2 Situación General a Nivel de País Desde el pasado lunes 10 de Octubre de 2011, la región centroamericana ha sufrido los embates de la Tormenta Tropical No.12, la cual ha originado intensas lluvias en todo el territorio nacional. Las prolongadas y fuertes lluvias que han caído sobre el territorio salvadoreño han generado la pérdida de vidas humanas, miles de personas albergadas, destrucción de infraestructura vial, viviendas en mal estado y pérdidas importantes en la agricultura. Hasta la fecha, las autoridades nacionales contabilizan la pérdida de 32 vidas humanas, daños en más de 2,000 viviendas, más de 20 mil personas evacuadas, las cuales se encuentran siendo atendidas en los 269 albergues puestos en funcionamiento a nivel nacional. A medida que las lluvias persisten, muchos municipios se han visto en la necesidad de abrir más locales de albergues, ocupando centros escolares, casas comunales, iglesias y otro tipo de establecimientos.

3 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ 168 HORAS ] * [ DEL 10 AL 17 DE OCTUBRE ] Período: Desde 7:00 am del 10 de octubre de 2011 Hasta 06:00 am del 17 de octubre de de 2011 El nivel del agua que ha caído, ya supera los niveles registrados con el Mitch en Lluvia [mm] AMSS Belloso Picacho Ilopango La Cima Boquerón PROCAFE 263 mm 428 mm 343 mm 270 mm 559 mm 540 mm Acumulados > 750 mm Servicio Hidrológico Nacional 168 HORAS Precipitacion Máxima 1250 Estación Huizúcar Departamento La Libertad

4 Ubicación de los Territorios en los que trabaja FUNDE

5 Situación actual de los Territorios Familias en Albergues Personas en Albergues Territorios Sierra Tecapa- Chinameca Valle del Jiboa 413 1,066 Región de Los Nonualcos 2,224 7,351 Jiquilisco 1,891 4,843 Total 4,760 14,196

6 Daños sufridos en los territorios Inundación y destrucción de viviendas y vías de acceso Derrumbes y deslizamientos en zonas de riesgo Pérdidas de cultivos de granos básicos Afectación del hato ganadero Paralización de la pesca artesanal y actividades agrícolas Disminución de las actividades de las MIPYMES Inseguridad alimentaria en las familias afectadas

7 Evacuación de familias afectadas en el municipio de Jiquilisco en el Departamento de Usulután.

8 Uno de los albergues habilitados en el municipio de Jiquilisco en el Departamento de Usulután.

9 Vías de acceso anegadas en el municipio de Jiquilisco en el Departamento de Usulután.

10 Paso cerrado entre Santiago de María y Alegría en el Departamento de Usulután por la caída de arboles.

11 Paso cerrado entre Santiago de María y Alegría en el Departamento de Usulután por la caída de arboles.

12 Cultivos inundados en varios municipios de los departamentos de San Vicente y La Paz.

13 Comunidades inundadas en el municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente.

14 Río Lempa desbordado en la zona del Bajo Lempa, entre los municipios de Tecoluca y Jiquilisco.

15 Evacuación de personas hacia albergues habilitados en el municipio de Guadalupe, Departamento de San Vicente.

16 Derrumbes en la Carretera Antigua a Zacatecoluca, en el municipio de Olocuilta, Departamento de La Paz.

17 Carretera inundada entre los municipios de Tepetitán y Verapaz en el Departamento de San Vicente.

18 Personas albergadas en el municipio de Guadalupe, Departamento de San Vicente.

19 Carcavas en algunas comunidades del municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután.

20 Deslaves en algunas comunidades del municipio de Olocuilta en el Departamento de La Paz.

21 Niños y mujeres han sido la población más afectada en el municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután.

22 Rescate de personas afectadas en el Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután

23 Rescate de personas afectadas en el Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután

24 Calles inundadas en el municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután

25 Rescate de personas afectadas en el Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután

26 Rescate de 200 familias que quedaron aisladas en el municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután

27 Si está interesado en colaborar, puede comunicarse con nosotros: Enrique Merlos Correo: Facebook: Enrique Merlos Tel.: (503) Hemos habilitado una Cuenta Bancaria para recibir donaciones!

INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN

INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN Servicio Nacional de Estudios Territoriales INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Y ESTUDIOS TERRITORIALES San Salvador 8 de Junio de 2005 HURACAN ADRIAN

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INTRODUCCIÓN Se establece el punto de partida en el Centro de Operaciones

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Tormenta Tropical Alex continúa generando lluvias de tipo temporal

Tormenta Tropical Alex continúa generando lluvias de tipo temporal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales DEPRESIÒN ALEX SE RECLASIFICA EN TORMENTA TROPICAL AL SALIR DE YUCATAN AL GOLFO DE MEXICO Junio 2010 Tormenta Tropical Alex continúa generando lluvias

Más detalles

DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL INCREMENTA Y EMITE LA ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL

DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL INCREMENTA Y EMITE LA ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL INCREMENTA Y EMITE LA ALERTA AMARILLA A NIVEL NACIONAL Lunes 13 de Octubre 2014 3:30 p.m. El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección

Más detalles

Mapa de Riesgo de Deslizamiento e inundaciones de Santa Ana

Mapa de Riesgo de Deslizamiento e inundaciones de Santa Ana Mapa de Riesgo de Deslizamiento e inundaciones de Santa Ana SANTA ANA Población: 563, 294 Extensión: 2, 023.17km² Densidad Poblacional: 273hab/km² Municipios: 13 Cantones: 181 Cabecera Departamental: Santa

Más detalles

Área Desarrollo Territorial

Área Desarrollo Territorial www.funde.org Área Desarrollo Territorial Enfoque y Trabajo Institucional para Impulsar la Gobernanza y el Desarrollo de los Territorios Conceptos de partida El Territorio El territorio es un espacio físico-geográfico

Más detalles

300 Comunidades en las faldas del Volcán.

300 Comunidades en las faldas del Volcán. Equipo Humanitario de País El Salvador: Erupción Volcán Chaparrastique Reporte de Situación No. 1 (29 Diciembre 2013) Este Informe de Situación ha sido producido por la Oficina Coordinación Residente con

Más detalles

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012

2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA. 23 de abril de 2012 2º. INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA EN LA ZONA CAMEXPA 23 de abril de 2012 Operación de distribución de ayuda de Cáritas a los afectados. 1. SITUACIÓN ACTUAL La Depresión Tropical

Más detalles

CAMPO DEPRESIONARIO SOBRE CENTROAMERICA

CAMPO DEPRESIONARIO SOBRE CENTROAMERICA CAMPO DEPRESIONARIO SOBRE CENTROAMERICA 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Acumulado de Lluvia en Estación Picacho del 10 al 15 de Octubre 03:00:00 a.m. 06:00:00 a.m. 09:00:00 a.m. 12:00:00 p.m. 02:00:00

Más detalles

Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E. El Salvador

Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E. El Salvador Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E El Salvador San Salvador 5 de noviembre 2011 Afectación en viviendas y poblaciones Pese

Más detalles

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2 CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION DE GESTIÓN EN DESASTRES COMISION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS EVENTO: INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO

Más detalles

Gerencia Deportiva PARTICIPACIÓN CIUDADANA FESTIVAL BUEN VIVIR 2016

Gerencia Deportiva PARTICIPACIÓN CIUDADANA FESTIVAL BUEN VIVIR 2016 uni INSTITUTO NACIONAL DE LOS DEPORTES DE Gerencia Deportiva PARTICIPACIÓN CIUDADANA FESTIVAL BUEN VIVIR 2016 San Salvador, Noviembre de 2016 Palacio de los Deportes Carlos El Famoso Hernández, Alameda

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS

ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS ESTADÍSTICAS DE DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LOS AÑOS 2011-2012 DENUNCIAS RECIBIDAS Y TRAMITADAS DEL AÑO 2011 FORMA DE RECIBIDA LA DENUNCIA ETAPAS

Más detalles

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales EL SALVADOR Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales Borrower/Bid No: PRECA No. 01/2013 El Gobierno de la República de El Salvador,

Más detalles

MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES MSM INFORME SITUACIONAL DE DAÑOS EN EL MUNICIPIO DE JIQUILISCO BAJO LEMPA POR TORMENTA E DE OCTUBRE DE 2011

MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES MSM INFORME SITUACIONAL DE DAÑOS EN EL MUNICIPIO DE JIQUILISCO BAJO LEMPA POR TORMENTA E DE OCTUBRE DE 2011 MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES MSM INFORME SITUACIONAL DE DAÑOS EN EL MUNICIPIO DE JIQUILISCO BAJO LEMPA POR TORMENTA E-12 12-19 DE OCTUBRE DE 2011 POBLACION DAMNIFICADA En el municipio de Jiquilisco

Más detalles

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. (ENERO DICIEMBRE 2003)

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. (ENERO DICIEMBRE 2003) Servicio Nacional de Estudios Territoriales FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. (ENERO DICIEMBRE 2003) Unidad de Información y Análisis Territorial DIRECCIÓN DE ESTUDIOS TERRITORIALES

Más detalles

El Cambio Climático, Su Impacto y Gestión en El Salvador

El Cambio Climático, Su Impacto y Gestión en El Salvador El Cambio Climático, Su Impacto y Gestión en El Salvador El contexto Nacional Crisis Económica, Energética y Alimentaria. Eventos climáticos extremos y con mayor frecuencia : (Ida, Agatha, Alex, Mathew,

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO JURADO Extensión Territorial: 1,300 Hectáreas Aprox. Límites del Distrito: - Por el Norte: Río Rímac. - Por el Sur: Altas cumbres de los Cerros Rocosos - Por el Este: Vila de los Ángeles y Fundo Yanacoto.

Más detalles

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Efectos destructivos de ciclones tropicales I Introducción 1. Por qué escribir un manual como éste? 2. A quién va dirigido este manual? 3. Qué trata este manual? II III Visión sobre protección civil 1 La protección civil es asunto de todos 2 Qué

Más detalles

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS FECHA: 28 de Mayo del 2010 HORA: 20:00 Continuando con el monitoreo y seguimiento a la situación generada por las lluvias derivadas de la influencia

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05) INFORME DE EMERGENCIA Nº 051-25/01/2010/COEN-SINADECI/ 15:00 HORAS (INFORME Nº 05) I. HECHOS: A consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales y granizo: El viernes 08 de enero 2010, a las 16:00

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO REPORTE DE EMERGENCIAS PROVOCADOAS POR TORMENTA AGATHA

RESUMEN EJECUTIVO REPORTE DE EMERGENCIAS PROVOCADOAS POR TORMENTA AGATHA RESUMEN EJECUTIVO REPORTE DE EMERGENCIAS PROVOCADOAS POR TORMENTA AGATHA El presente documento, resume las distintas emergencias que ha cubierto la Unidad Ejecutora de Conservación Vial -COVIAL-, del Ministerio

Más detalles

DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010.

DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010. DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010. AUTOR: DR. FABIO MOLINA VAQUERANO AÑO 2010 FRECUENCIA DEFUNCIONES

Más detalles

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico CELAYA HIDROGRAFÍA La principal corriente hidrológica del Municipio es el Río Laja, el cual nace en San Felipe y recorre Dolores Hidalgo y Allende, penetra a través de Comonfort

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO 05.

BOLETIN INFORMATIVO 05. BOLETIN INFORMATIVO 05. DEPRESIÓN TROPICAL "12-E" AUTORIDADES GUATEMALTECAS INFORMAN DATOS QUE SE TIENEN HASTA EL DIA DE HOY POR LOS DESASTRES NATURALES: A nivel nacional son: 524 mil 480 personas las

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016 PLAN INVERNAL 2016 Debilitamiento gradual de El Niño a neutro en la primavera de 2016, y para agosto- septiembreoctubre mayor probabilidad (52%) de condiciones La Niña. Temperatura del Atlántico tropical

Más detalles

Emergencia en Mesoamérica por sequía

Emergencia en Mesoamérica por sequía 2014 Emergencia en Mesoamérica por sequía Resumen de datos, indicadores y cifras oficiales sobre el impacto de la sequía en Mesoamérica SAN SALVADOR, 24 DE AGOSTO 2014 Contenido 1) Introducción... 2 2)

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA: DELMY VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles

COMISION PERMANENTE DE CONTINGENCIAS COPECO

COMISION PERMANENTE DE CONTINGENCIAS COPECO COMISION PERMANENTE DE CONTINGENCIAS COPECO RESUMEN DE DAÑOS REGISTRADOS EVENTOS: FRENTE FRIO Nº DEL 7 DE NOVIEMBRE AL DE DICIEMBRE DE 03 INCIDENTE CANTIDADES PERSONAS FALLECIDAS 4 Depto. Yoro / Olanchito:

Más detalles

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as) No I. NOTA IMPORTANTE / PRIORIDADES CLAVES: No. PDA s afectados: 6 No. De Comunidades afectadas: 12 No. Familias afectada en PDA s: 1,040 No. Personas afectada en PDA s: 3,722 No. Total RC afectado: 1,676

Más detalles

San Luis Talpa La Paz

San Luis Talpa La Paz 56 57 58 Plan de Uso de Tierras para el Municipio de San Luis Talpa, Departamento de. El presente Plan contiene una Estrategia de Uso de Tierras basadas en el análisis de los riesgos asociados a amenazas

Más detalles

ANTONIO COCCO QUEZADA. Presidente Capítulo de Desastres, CODIA

ANTONIO COCCO QUEZADA. Presidente Capítulo de Desastres, CODIA ANTONIO COCCO QUEZADA Presidente Capítulo de Desastres, CODIA DEFINICIONES PRECIPITACION. Agua líquida o sólida que cae de la atmósfera y alcanza el suelo. INUNDACIONES PLUVIALES. Suceden cuando el agua

Más detalles

Fenómenos Naturales Significativos En El Salvador y su Impacto. (Enero Diciembre 2004)

Fenómenos Naturales Significativos En El Salvador y su Impacto. (Enero Diciembre 2004) Servicio Nacional de Estudios Territoriales Fenómenos Naturales Significativos En El Salvador y su Impacto. (Enero Diciembre 2004) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS TERRITORIALES Y GESTIÓN DE RIESGOS San Salvador,

Más detalles

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) SE 19 2014 Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) San Salvador, 13 de mayo de 2014 Resumen Desde la semana epidemiológica

Más detalles

E L S A L V A D O R VI CENSO DE POBLACIÓN Y V VIVIENDA % DE ASISTENCIA ESCOLAR, POBLACIÓN DE 7-14 AÑOS

E L S A L V A D O R VI CENSO DE POBLACIÓN Y V VIVIENDA % DE ASISTENCIA ESCOLAR, POBLACIÓN DE 7-14 AÑOS DEPARTAMENTO POBLACIÓN % POBLACIÓN % PAÍS 1,133,725 967,418 85.3 166,307 14.7 Ahuachapán 67,993 56,693 83.4 11,300 16.6 Santa Ana 99,420 84,345 84.8 15,075 15.2 Sonsonate 89,686 75,696 84.4 13,990 15.6

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 541-05/04/2015 / COEN - INDECI / 12:30 HORAS (Reporte Nº 02) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO I. HECHOS: El 02

Más detalles

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO CENSO DE Y VIVIENDA - 2007 POR Y SEXO DEPARTAMENTO % URBANA TOTAL PAÍS 5,744,113 2,719,371 3,024,742 3,598,836 1,676,313 1,922,523 2,145,277 1,043,058 1,102,219 62.7 Ahuachapán 319,503 155,159 164,344

Más detalles

DIRECCION GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL GERENCIA DE METEOROLOGIA BOLETIN ESPECIAL

DIRECCION GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL GERENCIA DE METEOROLOGIA BOLETIN ESPECIAL DIRECCION GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL GERENCIA DE METEOROLOGIA BOLETIN ESPECIAL COMPORTAMIENTO CLIMATOLOGICO DURANTE LA INFLUENCIA DE LA CANICULA DEL MES DE JUNIO Y JULIO DE 2012 DEL 01 DE JUNIO

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GOBIERNO DE EL SALVADOR MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DESCRIPCIÓN Y CRONOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN TROPICAL 12E Y SISTEMA DEPRESIONARIO SOBRE EL SALVADOR 10-19 Octubre 2011 San Salvador,

Más detalles

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos Estimación de los caudales generados por el evento de lluvia suscitado entre el 5 y 6 de agosto del 2015, en las cuencas Sumaché, Río Túnico y El Sauce M.Sc. Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza I. Introducción

Más detalles

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN INDIGENA POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO.

E L S A L V A D O R CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA POBLACIÓN INDIGENA POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO. CENSO DE Y VIVIENDA - 2007 POR SEXO, SEGÚN MUNICIPIO. DEPARTAMENTOS TOTAL PAÍS 5,744,113 2,719,371 3,024,742 2,012 959 1,053 4,165 2,038 2,127 3,539 1,704 1,835 3,594 1,700 1,894 Ahuachapán 319,503 155,159

Más detalles

CONFEDERACION DE FEDERACIONES DE LA REFORMA AGRARIA SALVADOREÑA CONFRAS de R.L. INFORME NARRATIVO

CONFEDERACION DE FEDERACIONES DE LA REFORMA AGRARIA SALVADOREÑA CONFRAS de R.L. INFORME NARRATIVO CONFEDERACION DE FEDERACIONES DE LA REFORMA AGRARIA SALVADOREÑA CONFRAS de R.L. Final 7ª. Av. Norte No. 50, Residencial San Carlos, San Salvador, El Salvador Apdo. Postal 1121, Tel: 2226-3541, Fax: 2226-3936,

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales. BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 29 DEL 11 AL 20 OCTUBRE DE 2004

Servicio Nacional de Estudios Territoriales. BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 29 DEL 11 AL 20 OCTUBRE DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 29 DEL 11 AL 20 OCTUBRE DE 2004 Maduración de grano, Café, San Julián, Sonsonate SAN SALVADOR, EL SALVADOR, OCTUBRE, 2004

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH.

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 2. COMPARACIÓN CUANTITATIVA DE LLUVIA ACUMULADA EN 48 Y 72 HORAS DE VARIOS EVENTOS. PRODUCTO

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

OCASIONADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL 12E

OCASIONADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL 12E Informe Preliminar Evaluación de daños y pérdidas en El Salvador OCASIONADOS POR LA DEPRESIÓN TROPICAL 12E Octubre 2011 2 DEPRESIÓN TROPICAL 12E OCTUBRE 2011 CONTENIDO Presentación 4 Introducción 5 1.

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACION DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO MUNICIPAL

INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACION DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO MUNICIPAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACION DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO MUNICIPAL EJERCICIO FINANCIERO FISCAL 2008 SAN SALVADOR, MARZO DE 2009

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA REPORTE DE SITUACIÓN N 537-02/04/2015/ COEN-INDECI / 16:30 HORAS (Reporte Nº 02) DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA I. HECHOS: El

Más detalles

LABORATORIOS AÑO 2010

LABORATORIOS AÑO 2010 1 Ahuachapán Ahuachapán Clínico 6a. Calle Poniente No.2-2, media cuatra al poniente de Iglesia El Calvario 2413-0196 2 Ahuachapán Atiquizaya Clínico 1a. Calle Poniente y 5a. Avenida Sur No.4-109, contiguo

Más detalles

EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) DE SAN PEDRO MASAHUAT, DEPARTAMENTO DE LA PAZ, EL SALVADOR

EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) DE SAN PEDRO MASAHUAT, DEPARTAMENTO DE LA PAZ, EL SALVADOR ESTUDIOS DE CASO PARA EL TOOLBOX EN ADAPTACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) DE SAN PEDRO MASAHUAT, DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador,

Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador, Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador, Ministerio de Salud reportadas del 15 de octubre de 2011

Más detalles

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA El agua, constituye un peligro cuando cae en forma abundante a través de lluvias torrenciales, produciendo: Deslizamientos en suelo sin vegetación, cárcavas y en laderas con fuertes pendientes. Inundaciones

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO.(918 CASOS) 1.2 FRECUENCIA POR SEXO. 1.3 TABLA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA VICTIMA.

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO.(918 CASOS) 1.2 FRECUENCIA POR SEXO. 1.3 TABLA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA VICTIMA. 1. HOMICIDIOS AGOSTO 2015, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2015. 1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO.(918

Más detalles

C. Lic. Angel Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero

C. Lic. Angel Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero Chilpancingo, Guerrero, septiembre 23 de 2013. C. Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos C. Lic. Angel Aguirre Rivero Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero A la Sociedad

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Programa de Asistencia Técnica Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

BIENVENIDOS AL SERVICIO DE ASISTENCIA PARA APOYARTE FRENTE A EMERGENCIAS VIALES, MÉDICAS, VETERINARIAS Y DEL HOGAR

BIENVENIDOS AL SERVICIO DE ASISTENCIA PARA APOYARTE FRENTE A EMERGENCIAS VIALES, MÉDICAS, VETERINARIAS Y DEL HOGAR 2 BIENVENIDOS AL SERVICIO DE ASISTENCIA PARA APOYARTE FRENTE A EMERGENCIAS VIALES, MÉDICAS, VETERINARIAS Y DEL HOGAR 2 CLARO ASISTENCIA Ahora podrás resolver las emergencias con tu vehículo, hogar o mascota.

Más detalles

RESUMEN CRONOLOGICO SOBRE INCIDENCIA DE BAJA PRESION EN TERRITORIO SALVADOREÑO DE OCTUBRE DEL 2007

RESUMEN CRONOLOGICO SOBRE INCIDENCIA DE BAJA PRESION EN TERRITORIO SALVADOREÑO DE OCTUBRE DEL 2007 RESUMEN CRONOLOGICO SOBRE INCIDENCIA DE BAJA PRESION EN TERRITORIO SALVADOREÑO 19-23 DE OCTUBRE DEL 2007 El pronóstico meteorológico emitido el 19 de octubre, ubicaba un sistema de Baja Presión, sobre

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental Informe técnico de apoyo psicosocial brindado por los equipos de profesionales contratados para trabajo en los departamentos

Más detalles

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa.

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa. Boletín Climatológico, Diciembre 2016 Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa. ÍNDICE 1 Ubicación geográfica de las estaciones 3 2 Condiciones

Más detalles

CANTONES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN VICENTE 8-1. APASTEPEQUE

CANTONES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN VICENTE 8-1. APASTEPEQUE CANTONES DE LOS MUNICIPIOS DE 8-1. APASTEPEQUE SAN ESTEBAN CATARINA CERRO LAS DELICIAS SANTA CLARA CTON SAN JOSE ALMENDROS CTON CALDERAS SAN ILDEFONSO CTON SAN JACINTO SAN CAYETANO ISTEPEQUE CTON LAS MINAS

Más detalles

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PLAN GENERAL DE ADQUISICIONES

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PLAN GENERAL DE ADQUISICIONES de la Operación: Tipo de Adquisición: Obras 1 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE DRENAJE Y SEGURIDAD PARA PEATONES Y CICLISTAS EN EL PERÍMETRO SUR DE FINCA EL ESPINO, ANTIGUO CUSCATLÁN, LA LIBERTAD El proyecto consiste

Más detalles

ANEXO 01: Cronología de Acciones. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, continúa con el seguimiento a la emergencia.

ANEXO 01: Cronología de Acciones. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional COEN, continúa con el seguimiento a la emergencia. I. ACCIONES DE RESPUESTA Miércoles, 26 de marzo de 2014 ANEXO 01: Cronología de Acciones El Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Yanatile, informó que: Se movilizo a la

Más detalles

FACTORES DE RIESGOS DE INUNDACIONES OCASIONADAS POR AMENAZAS SOCIO - NATURALES EN 7 MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LA PAZ

FACTORES DE RIESGOS DE INUNDACIONES OCASIONADAS POR AMENAZAS SOCIO - NATURALES EN 7 MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LA PAZ FACTORES DE RIESGOS DE INUNDACIONES OCASIONADAS POR AMENAZAS SOCIO - NATURALES EN 7 MUNICIPIOS DE LA REGIÓN LA PAZ FUNDACIÓN SALVADOREÑA DE DESARROLLO Y VIVIENDA MÍNIMA FUNDASAL ABRIL DE 212-1- ÍNDICE

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Tel.: 2283 2260 Fax: 22237793

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Tel.: 2283 2260 Fax: 22237793 CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y CARACTERISTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL HURACÁN FELIX Y EL COMPORTAMIENTO DE LA LLUVIA DIARIA. DEL 4 AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2007 SMN-SHN El Salvador RESUMEN. Los efectos como

Más detalles

ANEXO 11.1 Contratación Pública. Nota General del Anexo: El presente anexo se aplica de forma bilateral como se describe a continuación:

ANEXO 11.1 Contratación Pública. Nota General del Anexo: El presente anexo se aplica de forma bilateral como se describe a continuación: ANEXO 11.1 Contratación Pública Nota General del Anexo: El presente anexo se aplica de forma bilateral como se describe a continuación: Sección A Términos y Condiciones de la Cobertura Según lo establecido

Más detalles

ACCIONES CONCRETAS EN EMERGENCIAS EN EL SALVADOR (DESASTRES NATURALES)

ACCIONES CONCRETAS EN EMERGENCIAS EN EL SALVADOR (DESASTRES NATURALES) ACCIONES CONCRETAS EN EMERGENCIAS EN EL SALVADOR (DESASTRES NATURALES) DESDE LA PERSPECTIVA PSICOLOGICA IMELDA BENITEZ Salvadoreña, Ex Becaria de Japón . DESASTRES NATURALES EN EL SALVADOR 1. Erupciones

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) INFORME DE EMERGENCIA N 136 09/02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) I. HECHOS: El 07 de febrero de 2012, a consecuencia de las precipitaciones pluviales, se registró lo siguiente: - Desborde

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

PRIMER CENSO NACIONAL DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ATN 6762-ES. CONSULTORA: Inga MSc Leyla Zelaya

PRIMER CENSO NACIONAL DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ATN 6762-ES. CONSULTORA: Inga MSc Leyla Zelaya PRIMER CENSO NACIONAL DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ATN 6762-ES CONSULTORA: Inga MSc Leyla Zelaya 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO

BOLETÍN METEOROLÓGICO PARA ÉSTA SEMANA SE ESPERAN TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 30 C EN LAS PRINCIPALES ZONAS AGRÍCOLAS DEL ESTADO El día de ayer la temperatura máxima fue de 33.4 C en la estación Casa Colorada del Distrito

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 26 de Agosto 2014

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 26 de Agosto 2014 Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 26 de Agosto 2014 Punto de partida Eventos extremos del Océano Pacífico son una amenaza

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS. Presentación Gestión de Riesgos. Octubre, 2009

ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS. Presentación Gestión de Riesgos. Octubre, 2009 ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS Presentación Gestión de Riesgos Octubre, 2009 Pérdidas de vidas humanas y Cuantiosos recursos materiales. Entre estos fenómenos están: Huracanes, hondas T y Tormentas

Más detalles

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD N 3 MUNICIPIO DE LA LIMA SALAS DE SITUACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LIC. BERTA IRENE ROSALES LA LIMA, CORTES SEPTIEMBRE 2002 HONDURAS C.A. CONTENIDO

Más detalles

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación INDONESIA INUNDACIONES Documento para Medios de Comunicación Trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador,

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

Recursos Territoriales

Recursos Territoriales Las IDE para la Gestión de los Recursos Territoriales Nueva York, agosto de 2009 Contenido Cadena de Valor Datos-Información-Conocimiento-Bienestar La Infraestructura de Datos Espaciales de México Generación

Más detalles

PARTE ESPECIAL No. 14

PARTE ESPECIAL No. 14 PARTE ESPECIAL No. 14 Fecha 19 de octubre de 2008 18:00 horas El Centro de Operaciones de Desastres (CODE), ubicado en las instalaciones del Estado Mayor de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua continúa

Más detalles

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída.

Para esto es necesaria la instalación de instrumentos tales como: Pluviómetros: estos sirven para medir la cantidad de agua caída. En El Salvador existe el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SNMH) a través del cual se vigilan las condiciones atmosféricas, y que es el encargado de mantener informados al Comité de Emergencia

Más detalles

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Preparación de tierras, La Concordia, Usulután SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MAYO, 2004 ÍNDICE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Programas de Desarrollo de Área: Flavio Alfaro, Santa Ana, Centro Este Manabí (CEM) y Campozano

Programas de Desarrollo de Área: Flavio Alfaro, Santa Ana, Centro Este Manabí (CEM) y Campozano Programas de Desarrollo de Área: Flavio Alfaro, Santa Ana, Centro Este Manabí (CEM) y Campozano Nivel de Afectación Elaborado por World Vision Ecuador Mayo 6, 2016 Diagnóstico rápido de situación WV Ecuador

Más detalles

Santa Cruz Analquito

Santa Cruz Analquito Plan de Mitigación y Uso de Tierras en Santa Cruz Analquito Elaborado por COEM Comisión de Mitigación Financiado por USAID/ES Gestionado por el Consorcio Cruz Roja Americana Cruz Roja Salvadoreña Grupo

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO Fenómeno Geológico IRAPUATO OROGRAFÍA La Ciudad está asentada en su mayor parte en terrenos planos, cuya pendiente promedio es de 1 al millar, dentro de esta área se presentan dos formas de relieve: 1)

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ELECCIONES 2015 ALCALDIAS POR PARTIDO POLITICO O COALICION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL ELECCIONES 2015 ALCALDIAS POR PARTIDO POLITICO O COALICION POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO ELECCIONES 05 ARENA SAN SALVADOR 7 ILOPANGO 9 APOPA 0 SAN MARTIN 3 TONACATEPEQUE 4 SANTO TOMAS 5 SANTIAGO TEXACUANGOS 8 AYUTUXTEPEQUE CHALCHUAPA 4 COATEPEQUE 5 EL CONGO 7 CANDELARIA DE LA FRONTERA 9 SANTA

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana en el Área Urbana

Sistema de Alerta Temprana en el Área Urbana Sistema de Alerta Temprana en el Área Urbana MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA COORDINADORA MUNICIPAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES COMRED COMRED- VISION MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA Convertir a la Ciudad de Guatemala,

Más detalles

INFORME DEPRESION TROPICAL IDA

INFORME DEPRESION TROPICAL IDA INFORME DEPRESION TROPICAL IDA Fecha: Domingo 8 de noviembre de 2009 Hora: 16-22:00 p.m. Ubicación: Departamentos de San, La Paz, San Vicente, Cuscatlan y la Libertad Condiciones climatológicas: El pronóstico

Más detalles

Resumen de Daños Causados por Huracán Mitch En El Salvador. MILLONES DE DÓLARES Pérdidas de Acervo producción Mayores costos 49.

Resumen de Daños Causados por Huracán Mitch En El Salvador. MILLONES DE DÓLARES Pérdidas de Acervo producción Mayores costos 49. En El Salvador, si bien no fue uno de los países más afectados de la región, una pérdida del 6.4% del Producto Interno Bruto es una cifra que indica la magnitud del impacto del Huracán y su efecto sin

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO REPORTE DE SITUACIÓN N 540 04/04/2015 / COEN - INDECI /17:40 HORAS (Reporte Nº 01) INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO I. HECHOS: El 02 de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004 Clave geoestadística 19004 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Agenda Antecedentes Cambio climático e infraestructura Recomendaciones Enfoque PNUD Proyectos

Más detalles