Medición de la inversión privada en turismo en Chile.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medición de la inversión privada en turismo en Chile."

Transcripción

1 Medición de la inversión privada en turismo en Chile. RESUMEN EJECUTIVO ABRIL 217 División de Estudios Subsecretaría de Turismo Departamento de Estadísticas SERNATUR 1

2 Contenido 1. Introducción Resumen Principales Resultados... 5 a. Inversión privada según sector económico b. Inversión privada en turismo c. Inversión privada en turismo, por año d. Inversión privada en turismo, por rubro turístico ANEXOS a. Aspectos metodológicos

3 1. Introducción La Subsecretaria de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) han realizado el presente estudio orientado a cuantificar el aporte de las actividades relacionadas al turismo en materias de inversión privada, tomando el papel dinamizador que tienen al impulsar el desarrollo de la misma, incrementando la producción y el empleo, tanto a nivel nacional como regional. Fue en el año 213 que se realizó por primera vez este estudio, considerando el periodo de referencia 21 a 213, y con un catastro provisorio al 217. Por lo anterior, en el año 216 se actualiza esta información, considerando como periodo de referencia el año 213 al 216, logrando así la continuidad de la información. Además se realizó el levantamiento de información para el quinquenio futuro entre , con el propósito de conocer la inversión que se encuentra registrada al momento de hacer el levantamiento. Los análisis que contempla el presente informe se presentan de la siguiente forma: Inversión por sector económico Inversión en turismo Inversión en turismo por región y por año. Inversión en turismo por clasificación turística y por año. Anexos (metodológico). El estudio se enfoca a la clasificación según el tipo de activo en que se invierte, estos son: Activos fijos específicos del turismo, orientados principalmente a la producción de servicios característicos del turismo. Tienen el enfoque que si el turismo no existiera, dichos activos tendrían poco valor ya que no podrían transformarse fácilmente en aplicaciones no turísticas, como por ejemplo instalaciones hoteleras, cruceros, centros de convenciones, centros invernales, etc. Inversiones realizadas por las industrias turísticas en activos fijos no específicos del turismo, pero que están relacionados con la actividad turística a partir del uso que les da, por ejemplo instalaciones de lavandería de los hoteles, sistemas informáticos de los hoteles y agencias de viajes, entre otros. La inversión total considerada en el estudio de cada proyecto debe ser como un mínimo de US$ 5.. 3

4 2. Resumen El presente estudio identificó un total de 21 proyectos de inversión en el período Adicionalmente se encontró una cantidad de 44 proyectos identificados de manera general, sin embargo se encontraban paralizados o diferidos o a nivel de idea y los inversionistas no accedieron a contestar la encuesta en estos casos. Dentro de estos proyectos, quedaron fuera de catastro aquellos proyectos a nivel de idea, sin confirmación de su realización por ser futuras concesiones o proyectos que no tienen todos sus desarrollos o etapas definidas, incluyendo cronogramas, montos de inversión e inversionistas en algunos casos. La inversión asociada al turismo más importante en el horizonte de estudio, fue en Segunda Vivienda, enfocada en las regiones de la zona norte, y con presencia fuertemente en el año 217. La región que concentra el mayor monto de inversión es la Metropolitana en el periodo de estudio. Explicado por hoteles y similares e inversión en aeropuertos. Debido, principalmente a ser la entrada al país y presentar, por ende, una mayor demanda de turistas residentes en Chile como en el extranjero. Este estudio tuvo como corte de inversiones los US$ 5., no obstante entre US$ 2. a US$ 5. hay muchos pequeños proyectos que quedaron fuera, principalmente aquellos referidos a la gastronomía, presentes en regiones del sur de Chile. Cabe mencionar que entre los años 218 a 22, el monto tiende a bajar debido a que se reporta la inversión que se encuentra registrada al momento de hacer el levantamiento (año 216), por lo que un horizonte mayor de tiempo lleva a que inversiones para estos años no se encuentren aún registradas ya que éstas regularmente pueden no superar los cuatro semestres de construcción en promedio. Nota: Para mayor detalle tanto de los análisis como aspectos metodológicos, se invita a descargar el Informe Final que se encuentra en informes y estadisticasturisticas/. 4

5 3. Principales Resultados a. Inversión privada según sector económico. Gráfico 1. Inversión Privada en Chile por sector económico, periodo acumulado (millones US$) , 3.651, 24.53, 19.9, 5.487, 3.978, 3.494, 2.594, 624, Monto Fuente: Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital. El gráfico 1 considera la inversión privada en los distintos sectores económicos realizada en el país en el periodo , destacando el monto de inversión en las iniciativas en el sector minería y energía, con y millones de dólares respectivamente. En el caso de la inversión en turismo, el monto fue de US$2.594 millones, representando un 2,1% del total invertido a nivel nacional considerando los distintos sectores económicos entre los años 213 y 22. b. Inversión privada en turismo. Gráfico 2: Inversión Privada en Turismo en Chile, período acumulado año (millones US$) $ 376,1 $ 393,5 $ 561,9 $ 445,2 $ 424,3 $ 325,7 $ 367,7 $ 186, Monto Fuente: Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital. Durante el periodo en estudio, se encontraron 21 proyectos asociados a turismo, siendo el 217 el año con mayor monto de inversión, principalmente impulsado por proyectos de Segunda Vivienda, específicamente presentes en la región de Coquimbo. 5

6 c. Inversión privada en turismo, por región. Gráfico 3: Inversión Privada en Turismo por región, período acumulado (millones US$) , ,2 171,4 337,5 236,7 77,4 1, 159,1 7,3 33,6, 1,3 1.29, , ,1 Monto Cantidad de proyectos En el acumulado de los años 213 al 22, desagregado a nivel regional, el gráfico 3 muestra la importancia de la región Metropolitana en el monto de inversión relacionado al Turismo, que representa un 39,3% del total de la inversión acumulada en el periodo Principalmente explicado por el monto de inversión del 217 que superó los 216 millones de dólares. Gráfico 4: Inversión Privada en Turismo por región, año 213 (millones US$) ,5 34,4 5,1 52,5 63,8 2,9 19,3 1,4 8,6 46,3 1,1 114,7,1 5,3 Monto 213 6

7 Gráfico 5: Inversión Privada en Turismo por región, año 214 (millones US$) ,4 28,7 2,3 66,5 16,9 58,6 36,6 8, 5,9 45,9,2 13,, 19,6 Monto 214 Gráfico 6: Inversión Privada en Turismo por región, año 215 (millones US$) ,7 2,5, 44,9 8,1 77,5 1,3 8,1 11, 42,6, 97,5, 18,7 Monto 215 Gráfico7: Inversión Privada en Turismo por región, año 216 (millones US$) ,9 3,9, 52,2 18,9 45,8 24,2 13,4 56,5 4,6, 166,6,2 22, Monto 216 7

8 Gráfico 8: Inversión Privada en Turismo por región, año 217 (millones US$) , 4,8, 53,5 23,3 15,5 18,3 2,7 63,6 39,1, 261,9,8 78,5 Monto 217 Gráfico 9: Inversión Privada en Turismo por región, año 218 (millones US$) , , 2,9, 42,4 22,3 9,3,4, 6,8 37,, 2,1 71, Monto 218 Gráfico 1: Inversión Privada en Turismo por región, año 219 (millones US$) ,,, 3,4 16, 5,1,, 6,8 41,6, 195,8 1,2 71, Monto 219 8

9 Gráfico 11: Inversión Privada en Turismo por región, año 22 (millones US$) ,,, 24,7 2,1 4,1,,, 44,4, 4,2, 71, Monto 22 9

10 d. Inversión privada en turismo, por rubro turístico. Gráfico 12: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, período acumulado (millones US$) , ,7 676, ,6 144,7 83,6 62, ,2 4,2 9,6 4, Monto Cantidad de proyectos En el acumulado de los años 213 al 22, desagregado a nivel de rubro turístico, el gráfico 12 muestra la importancia de la Segunda Vivienda en el monto de inversión relacionado al Turismo, que representa un 36,1% del total del monto de inversión acumulada en el periodo (38 iniciativas de inversión). Explicado por la relevancia que tomó el rubro a contar del 216, donde fue el principal rubro de iniciativas de inversión, situación que se mantiene hasta el 22. Gráfico 13: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 213 (millones US$) ,1 19,9 7,3 25,8 19,1 12,1 4,4 2, 1,8 1,6,

11 Gráfico 14: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 214 (millones US$) ,5 36,3 117,9 42,7 16,3 9,3 8,,1 3, 1,8 1,6 214 Gráfico 15: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 215 (millones US$) ,9 1,9 123,7 13,3 5,4 7, 12,5 1, 3,1 6,9 1,9 215 Gráfico 16: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 216 (millones US$) ,2 7,8 141,5 1,9 2,8 5,2 59,,8 8, 23,3,

12 Gráfico 17: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 217 (millones US$) ,9 14,7 192,8, 5, 4,2 6,8, 11,9 48,1 2,6 217 Gráfico 18: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 218 (millones US$) ,1 14,7 171,, 6,3 4,,, 7,4 62,8 2, 218 Gráfico 19: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 219 (millones US$) ,9 14,7 155,2, 6,5 3,9,, 3,6 43,9,

13 Gráfico 2: Inversión Privada en Turismo por rubro turístico, año 22 (millones US$) ,1 35,2 14,2, 1,2,6,, 1,3 3,2, 22 13

14 4. ANEXOS a. Aspectos metodológicos Objetivos: El objetivo general del estudio fue identificar, registrar y cuantificar de la forma más competa posible la inversión privada en activos específicos del turismo realizados, en ejecución o en estudio, financiados con capitales nacionales, extranjeros o mixtos en el período 213 a 216, y para el próximo quinquenio (216 22), en las clasificaciones turísticas utilizadas. Esta inversión corresponde a la edificación y/o compra de bienes nuevos, compras de bienes usados y las reformas y mejoras al activo fijo efectuadas en el periodo para las clasificaciones antes mencionadas. Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar, registrar y cuantificar el monto de inversión privada en las clasificaciones turísticas determinadas para propósitos del estudio, a nivel de regiones y total país, en el período Servir de insumo para la información requerida por la tabla 8 de la Cuenta Satélite de Turismo (CST), Formación bruta de capital fijo turísticas de las industrias turísticas y de otras industrias. Fuentes de información: Para la recopilación de información se utilizaron los siguientes mecanismos: a) Para proyectos inmobiliarios y comerciales con monto de inversión superior a 15 millones de dólares, la información se obtiene de las bases de datos que cuenta la CBC, que son actualizadas de forma trimestral y las cuales son complementadas con información primaria y secundaria. b) Para proyectos relacionados a turismo, menores a 15 millones de dólares, se obtienen de distintas fuentes, estas son: a. Municipalidades, a través de las direcciones de obras y encargados municipales de turismo. b. Organizaciones gremiales como Fedetur, Hoteleros de Chile, sedes regionales Cámara de la Construcción, Cámara Nacional de Comercio (CNC) y sus asociados regionales y asociación chilena de Gastronomía. c. Organismos gubernamentales, Servicio de evaluación de impacto ambiental, oficinas regionales de Corfo, oficinas regionales de Sernatur, Subsecretaria de turismo, Ministerio de obras Públicas (Oficina de Concesiones). Para la estimación de las inversiones anuales que se realizan en un proyecto se utilizaron dos métodos, estos son: a) Para proyectos obtenidos de la base de información de CBC, se utilizó el Sistema Nacional de Pronóstico de Impacto de la Inversión (SPI) desarrollado por CBC. 14

15 b) Proyectos no obtenidos de la base de información de CBC, se realizó en el trabajo de campo la recopilación de las fechas de las distintas etapas de un proyecto (estudio y construcción) y la distribución del presupuesto asociado a cada una de estas etapas. En el caso cuando no se contaba con las fechas de las etapas, se utilizó el SPI, asociando proyectos similares para la estimación a realizar. El SPI, tiene un fundamento estadístico en sus cálculos, este consiste en que estima, a partir del monto de inversión y el cronograma de actividades del proyecto (inicio y término de cada ingeniería y etapa de construcción), la inversión a materializar por proyecto de inversión en el tiempo (por trimestres), desagregado por sector y región. Este análisis se realiza en forma trimestral, ya que la periodicidad de actualización de los proyectos de inversión es cada 3 meses, alcanzando así en este período a actualizar la totalidad de la base de datos de estos proyectos. El objetivo es generar estimaciones, relativas a los proyectos de inversión, confiables y con el mínimo error, en base a información empírica, modelos econométricos, el know how de la CBC y soporte técnico de la CBC. Las variables utilizadas en el SPI son subsector tipológico del proyecto, zona geográfica, inversión total, nivel de inversión y duración total. Los supuestos utilizados en el estudio fueron: a) Cuando la fecha de inicio era desconocida, y solo se tenía la fecha de fin de la obra, se estimó en base a proyectos de iguales características. b) Los proyectos confirmados de primera fuente fueron aquellos en que los encargados de los proyectos ratificaron la información. c) Si el proyecto no fue confirmado por un encargado de proyecto (primera fuente) o alguien al interior de la empresa, se utilizaron fuentes secundarias. d) La asignación de la proporción correspondiente a turismo para aquellos proyectos como centros comerciales y casino de juegos, fue realizada según criterio de experto al interior de la CBC, en base a las dimensiones (metros cuadrados) que utilizan los espacios que se pueden asignar a turismo sobre el total de la construcción correspondiente al proyecto. e) Las proporciones asignadas a turismo en el caso de segunda vivienda, se recogió el dato directamente de los inversionistas. En el caso que no se tenía la información, se distribuyó en base al tipo de proyecto (casa, departamento) y su ubicación geográfica. Los montos utilizados, se encuentran actualizados de forma constante (trimestralmente), gracias a la actualización de la base de CBC en la misma periodicidad. Y para finalizar el proceso, el cierre de la actualización monetario, fue según IPC de septiembre 216. Por último, en el caso de la moneda utilizada, se realizaron los análisis en moneda de los Estados Unidos, por lo que el tipo de cambio utilizado fue a septiembre del

Informe Catastro de Proyectos de Inversión Privada en Turismo Junio 2014

Informe Catastro de Proyectos de Inversión Privada en Turismo Junio 2014 Informe Catastro de Proyectos de Inversión Privada en Turismo 213 Junio 214 Fecha publicación: Junio 214 Informe elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios AV. Providencia 155,

Más detalles

Informe Inversión Privada en Turismo. Octubre 2013

Informe Inversión Privada en Turismo. Octubre 2013 Informe Inversión Privada en Turismo Octubre 2013 Fecha publicación: Octubre 2013 Informe elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios AV. Providencia 1550, Santiago, Chile T: +56

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE Objetivos de la investigación... 1 Población objetivo... 1 Periodicidad... 1 Método de investigación... 1 Alcance de la investigación... 2 Mejoras introducidas en la encuesta a partir 2012... 3

Más detalles

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013

Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Informe Turismo Emisivo Según Género Primer Semestre Año 2013 Noviembre, 2013 Fecha publicación: 26 de Noviembre de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av.

Más detalles

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo)

A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) A.3. Fichas metodológicas de correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) FICHA METODOLOGICA SOBRE INDICADORES ECONOMICOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL TURISMO Indicador III.1

Más detalles

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL TABLA DE CONTENIDO 1. EVOLUCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE INVERSIÓN...

Más detalles

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO JUNIO 2015 - DEPARTAMENTOS DE ESTUDIOS CNC - CATASTRO PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURÍSTICO - INMOBILIARIO JUNIO 2015 El catastro de

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 6,4% en tasa anual y un 11,2% en tasa trimestral

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 6,4% en tasa anual y un 11,2% en tasa trimestral 15 de octubre de 2013 Índices de Comercio Exterior de Servicios. Base 2007 Segundo. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios se incrementan un 6,4% en tasa anual y un 11,2% en tasa trimestral

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Registro Estadístico Nacional. Glosario

Registro Estadístico Nacional. Glosario Aprovechamiento de registros administrativos Método de generación de información estadística, mediante el uso de los registros sobre hechos, eventos, acciones, objetos, sujetos u otras unidades, que realizan

Más detalles

TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente

TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente TAREA 1 Estimar la Población Afectada y la Población Carente Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es imprescindible definir algunos conceptos básicos: 1. Población de referencia - Es la población

Más detalles

Sistema de Cuentas Nacionales de México

Sistema de Cuentas Nacionales de México Sistema de Cuentas Nacionales de México Cuenta satélite del turismo de México 2013 Preliminar Año base 2008 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Cuadros de oferta y utilización;

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre de la Obra En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE Gobierno de Nayarit-Grupo de Desarrollo Económico de la Región Centro-Occidente. Mayo de 2008 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR Humberto Rivas Ortega Geógrafo, Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente Servicio Nacional de Turismo Providencia

Más detalles

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global Guía Metodológica de la Nota Semanal XI. Oferta y demanda global Aspectos Metodológicos Flujos macroeconómicos Indicadores de producción Ingreso nacional disponible Cuadros Cuadro 87: Flujos macroeconómicos

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,2 millones de euros y aumentan un 7,2% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los ,2 millones de euros y aumentan un 7,2% en tasa anual 22 de diciembre de 2016 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Tercer trimestre 2016. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 15.073,2 millones de euros y aumentan

Más detalles

Autores: Equipo Económico de FUNDAR

Autores: Equipo Económico de FUNDAR EL TURISMO EN SAN RAFAEL EVALUACION Y MEDICION DEL IMPACTO ECONÓMICO TEMPORADA 2010/2011 RESUMEN EJECUTIVO Más información info@fundarweb.org.ar Autores: Equipo Económico de FUNDAR Lic. Cecilia Demuru

Más detalles

Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)

Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) Indicador de actividad económica regional Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 20 de mayo de 2015 Arica y Parinacota, O Higgins y Los Lagos lideran el crecimiento regional durante

Más detalles

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones Mayo de 2013 El régimen general de promoción de inversiones en Uruguay está enmarcado en la Ley 16.906, reglamentada desde el 26 de Noviembre

Más detalles

Bienvenidos. Presentación Hernán Frigolett - Asesor en Turismo FEDETUR

Bienvenidos. Presentación Hernán Frigolett - Asesor en Turismo FEDETUR Bienvenidos Presentación Hernán Frigolett - Asesor en Turismo FEDETUR Seminario Economía del Turismo Universidad Andrés Bello Presentación: Instrumentos para el análisis económico de la Industria Turística

Más detalles

Actualización Bases de Licitación

Actualización Bases de Licitación Cámara Chilena de la Construcción Actualización Bases de Licitación Diagnóstico de la situación, trabajo realizado y recomendaciones Carolina Arrau Guzmán Abogado Jefe Coordinación de Estudios Legales

Más detalles

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio ACTIVIDADES DE SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 10 AL 31 JULIO Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio Presentación del proyecto Datos contacto Secretaría

Más detalles

Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice

Informe Estadístico de Solicitudes /Junio Índice Junio - 2015 Nº 1 Índice Presentación... 3 1. Consideraciones Metodológicas... 4 2. Ingresos... 5 3. Distribución de solicitudes por ministerio... 6 4. Servicios y organismos más requeridos... 7 2 Presentación

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003

CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003 CUADROS Y GRÁFICOS COMPARATIVOS ENCUESTA ESTRUCTURAL DE COMERCIO Y SERVICIOS AÑO 2003 Una vez finalizado el levantamiento de la Encuesta Estructural de Comercio y Servicios, que se realiza cada año después

Más detalles

BOLETIN No. 32. Diagrama 1. Distribución de las Obras en Proceso. Reinicios

BOLETIN No. 32. Diagrama 1. Distribución de las Obras en Proceso. Reinicios BOLETIN No. 32 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El presente boletín busca analizar el comportamiento y el estado de las obras de construcción a nivel nacional y en el Urbana de Barranquilla

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 15 de abril de 2010 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado

Más detalles

A.3. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo)

A.3. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) A.3. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la tercera familia (Consumo) FICHA METODOLOGICA SOBRE INDICADORES ECONOMICOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL TURISMO Indicador III.1 País

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES 3 DE SEPTIEMBRE 6 PÁGINA /6 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (7 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el continente Americano, México se

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA

II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA II. EVOLUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE POBREZA La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza o no.

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 208/16 12 DE MAYO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE MARZO DE (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI informa

Más detalles

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS PROYECTO DE INDICADORES BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS (1991-2004) 1 Fichas metodológicas correspondientes a indicadores de la

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Junio 213 Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los

Más detalles

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE

PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA 1 Estructura I. Introducción II. Estadísticas (CCNN, Balanza de Pagos, Estadísticas financieras y monetarias)

Más detalles

NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE Santiago, 21 de Julio de 2009

NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE Santiago, 21 de Julio de 2009 NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE 2003 Santiago, 21 de Julio de 2009 Contexto del Proyecto INACER Objetivos 1. Ajustar estimaciones a Conceptos de Cuentas Nacionales y Regionales

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

Estimación del Empleo en Turismo Año Índices Trimestrales

Estimación del Empleo en Turismo Año Índices Trimestrales Estimación del Empleo en Turismo Año 2013 Índices Trimestrales Abril, 2014 Fecha publicación: Abril de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios Av. Providencia

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

En 2014 el peso del turismo alcanzó los millones de euros, representando el 10,9% del PIB

En 2014 el peso del turismo alcanzó los millones de euros, representando el 10,9% del PIB 22 de junio de 216 Cuenta Satélite del Turismo de España. Base 21 Serie 21-214 En 214 el peso del turismo alcanzó los 113.69 millones de euros, representando el 1,9% del PIB El empleo de las ramas características

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS PEL

REPORTE DE RESULTADOS PEL REPORTE DE RESULTADOS PEL DR ANTOFAGASTA AÑO 2012 11/02/2013 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo El presente documento contiene los resultados en el año 2012 del instrumento

Más detalles

Subsecretaría de Evaluación Social EANNA Actividades recreativas y deportes

Subsecretaría de Evaluación Social EANNA Actividades recreativas y deportes EANNA 2012 Actividades recreativas y deportes Noviembre 2013 RESUMEN Y RESULTADOS Subsecretaría PRINCIPALES de Evaluación Social 59,5% de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años (NNA) hacen deporte

Más detalles

Estudio sobre Medición del Turismo de Reuniones en ciudades adscritas a Spain Convention Bureau. Año 2011

Estudio sobre Medición del Turismo de Reuniones en ciudades adscritas a Spain Convention Bureau. Año 2011 Estudio sobre Medición del Turismo de Reuniones en ciudades adscritas a Spain Convention Bureau. Año 2011 Julio de 2012 1 Objetivos de la Investigación El objetivo principal de la investigación es disponer

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 11/17 11 DE ENERO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE NOVIEMBRE DE (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA

Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA Encuesta de Turismo Internacional AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CÓRDOBA PRIMER TRIMESTRE 2016 Encuesta de Turismo Internacional La Encuesta de Turismo Internacional tiene como objetivo medir el flujo y el

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012 24 de septiembre de 2014 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2012 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 189.709 millones de euros

Más detalles

Estudio: Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año Informe de resultados

Estudio: Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año Informe de resultados Estudio: Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año 2011 Informe de resultados Elaborado por Centro de Microdatos Facultad de Economía y Negocios de

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015 5 de enero de 2017 Encuesta de Gasto Turístico Noviembre 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

Dirección de Estadística Secretaría de Economía y Producción Municipalidad de Junín

Dirección de Estadística Secretaría de Economía y Producción Municipalidad de Junín Informe Análisis de los Permisos de Edificación Período -24 Partido de Junín Dirección de Estadística Secretaría de Economía y Producción Municipalidad de Junín Introducción La Dirección Provincial de

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Serie

CUENTA SATÉLITE DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Serie CUENTA SATÉLITE DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Serie 2000-2009 Diciembre 2011 El PIB generado por el sector turístico de Castilla y León en el año 2009 fue de 6.003 millones de euros, cifra equivalente

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: VALLE DEL CAUCA CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACION TÉCNICA Y ACADÉMICA: GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 15 de abril de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de febrero 28 La encuesta

Más detalles

EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ 128 129 Y SU AREA ES DE 115,9 M2

EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ 128 129 Y SU AREA ES DE 115,9 M2 Capeco dio a conocer resultados del III Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Arequipa EL PRECIO PROMEDIO DE UN DEPARTAMENTO EN AREQUIPA ASCIENDE A US$ 128 129 Y SU AREA ES DE

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 17 de marzo de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de 28 La encuesta de turismo

Más detalles

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014

INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 INFORME DE DEUDA PREVISIONAL 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2014 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas asociadas

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

A.4. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la cuarta familia (empleo y salarios)

A.4. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la cuarta familia (empleo y salarios) A.4. Fichas metodológicas correspondientes a algunos indicadores de la cuarta familia (empleo y salarios) FICHA METODOLOGICA SOBRE INDICADORES ECONOMICOS BASICOS PARA EL ANALISIS DEL TURISMO Indicador

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA RECEPCION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE GOBIERNO LOCAL EN EL SNIP

INSTRUCTIVO PARA RECEPCION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE GOBIERNO LOCAL EN EL SNIP INSTRUCTIVO PARA RECEPCION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE GOBIERNO LOCAL EN EL SNIP Guatemala, enero 2015 Tabla de Contenido I) OBJETIVO Y LINEAMIENTOS GENERALES DEL INSTRUCTIVO... 2 Objetivo... 2 Lineamientos

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN LIMA (PERÚ) 24 MAYO 2011 1 URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN ÍNDICE 1. PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2011-2012 2. PROGRAMA MI VIVIENDA: IMPLICACIONES Y RETOS PARA EL FUTURO 11 18

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 - Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. Es decisión estratégica del Consejo de Administración generar el mayor valor agregado posible en las diferentes

Más detalles

Presentación de Bolivia

Presentación de Bolivia Taller sobre Encuestas de Opinión n Empresarial Presentación de Bolivia Jaime Pérez INE - Bolivia CEPAL, Santiago de Chile 1 y 2 de diciembre de 2003 http://www.eclac.cl/deype Armonización Antecedentes

Más detalles

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística Resultados de la Actividad Turística Noviembre 2016 Asientos, Aguascalientes. Tapijulapa, Tabasco. Subsecretaría de Planeación y Política Turística Fecha de elaboración: 11 de enero de 2016 Disponible

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010

METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 METODOLOGÍA DE MUESTREO PARA REPORTE DE TENDENCIAS 4o BÁSICO Y 2o MEDIO SIMCE 2010 SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2011 Índice 1. Antecedentes Generales 1 2. Metodología

Más detalles

La inversión en alojamientos supera los $ millones

La inversión en alojamientos supera los $ millones La inversión en alojamientos supera los $ 1.600 millones Alrededor de 300 establecimientos turísticos están localizados en el corredor de la ruta Nª 1 El estudio sobre el Impacto socioeconómico de la cadena

Más detalles

Remesas en Costa Rica:

Remesas en Costa Rica: Remesas en Costa Rica: Relevancia, determinantes y planes de implementación MBP6 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS CEMLA Banco de España DIVISIÓN ECONÓMICA - Abril 2010 Madrid, España:

Más detalles

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua

Cuenta satélite de turismo de Nicaragua Cuenta satélite de turismo de Nicaragua 215 ÍNDICE Contenido I. Ámbito de la actividad turística 215... 2 1.1 Desempeño del turismo internacional... 2 1.2 El turismo en Nicaragua... 2 II. Cuenta satélite

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

Recomendaciones para Potenciar el Turismo Interno en Chile Propuestas. a Empresas y A.G.s

Recomendaciones para Potenciar el Turismo Interno en Chile Propuestas. a Empresas y A.G.s Recomendaciones para Potenciar el Turismo Interno en Chile Propuestas a Empresas y A.G.s La Federación de Empresas de Turismo de Chile, FEDETUR, ha analizado la situación del turismo interno en Chile e

Más detalles

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados Acuerdo Nacional por el Turismo Versión general Avances reportados Respecto de la Agenda Legislativa propuesta por las Comisiones de Turismo de las Cámaras

Más detalles

Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017

Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017 Saltillo, Coahuila a 16 de noviembre de 2016 Nota Informativa Presupuesto de Egresos Federal 2017 Durante la madrugada del viernes 11 de noviembre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general

Más detalles

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015 31 de octubre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Septiembre 2016. Datos provisionales España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015 Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D Enero 2015 Antecedentes 1. La Encuesta Investigación y Desarrollo (I+D) tiene por objetivo recopilar información cuantitativa, acerca de

Más detalles

Usos de la cartografía digital del BCN

Usos de la cartografía digital del BCN Agosto 2015 Usos de la cartografía digital del BCN Las ESTADÍSTICAS y la geografía están convergiendo en la compilación de datos geoespaciales Antecedentes Ley No 681. Art. 71 Estadísticas Macroeconómicas.

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015 30 de junio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Mayo 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo

Más detalles

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5 Abril, 2014 1. Qué es el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG)? El Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG) es un componente de la infraestructura del Sistema Nacional de Información

Más detalles

Impacto de los Viajes y del Turismo en la Economía Chilena en el Contexto Mundial. Medición de la WTTC. AÑO 2009

Impacto de los Viajes y del Turismo en la Economía Chilena en el Contexto Mundial. Medición de la WTTC. AÑO 2009 Impacto de los Viajes y del Turismo en la Economía Chilena en el Contexto Mundial. Medición de la WTTC. AÑO 2009 SERNATUR Departamento de Promoción y Fomento Mayo, 2009 CONTENIDO Introducción pp. 2 El

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICAS CLIENTES SISTEMA DE GESTIÓN DE CAUSAS

INFORME ESTADÍSTICAS CLIENTES SISTEMA DE GESTIÓN DE CAUSAS INFORME ESTADÍSTICAS CLIENTES SISTEMA DE GESTIÓN DE CAUSAS Año 213 (*) * Información residente en el Sistema de Gestión de del al 31/12/213 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 NIVEL INSTITUCIONAL... 6 2.1 Clasificación

Más detalles

Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos

Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos Persona(s) de Contacto: Srta. Elizabeth Cornejo Maldonado Dirección General de Promoción del Empleo y Formación Profesional Ministerio

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 26 PARTIDA 17 //$ ABOGADO^ 3 OFICIAL DE pm // 'A" f.'mptr-r,,// s -tl' 5l!--S >V,./!' Septiembre, 25 PROYECTO DE

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles