El pasado 23 de abril del año en curso se. Presentación de estudio del Fondo Semilla de Agua. Conoce más sobre las actividades del:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El pasado 23 de abril del año en curso se. Presentación de estudio del Fondo Semilla de Agua. Conoce más sobre las actividades del:"

Transcripción

1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Abril 2015 N 02 ÓRGANO INFORMATIVO DEL CONSEJO DE CUENCA DE LOS RÍOS GRIJALVA Y USUMACINTA Presentación de estudio del Fondo Semilla de Agua NotiCuencas 1 Sesiona el Comité de Cuenca del Río Cuxtepec El pasado 23 de abril del año en curso se realizó la XXV Sesión Ordinaria del Comité de Cuenca del Río Cuxtepec, en la Casa de la Cultura del Municipio de La Concordia, Chiapas, en donde se presentaron las acciones y gestiones en materia de manejo integrado de cuencas. NotiCuencas 2 Conoce más sobre las actividades del: Comité de Cuenca del Río Cuxtepec Comité de Cuenca Almandros- Oxolotán Comité de Cuenca del Río San Pedro- Missicab Comisión de la Cuenca Baja de los Ríos Grijalva y Carrizal En Breve 4

2 NotiCuencas 1 Presentación de estudio del Fondo Semilla de Agua El Fondo Semilla de Agua es un mecanismo para apoyar la conservación y restauración de cuencas a través de líneas estratégicas como: la preservación del agua, seguridad alimentaria y manejo de riesgos a causa de las lluvias. Este fondo se integra con aportaciones de organizaciones sociales, instituciones privadas e instituciones gubernamentales que conforman el grupo de promotores, socios y aliados del Fondo. El lunes 20 de abril en el auditorio del Centro Hidrometeorológico Regional del Organismo de Cuenca Frontera Sur, se presentó el Estudio de valoración económica de servicios ambientales hidrológicos relacionados a sedimentación y eventos climatológicos en la cuenca del Alto Grijalva y Costa de Chiapas como parte de las actividades del Comité de Organizaciones Sociales en el Estado de Chiapas del Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta. Este estudio, que forma parte de la estrategia de planeación de recursos y acciones del Fondo Semilla de Agua, fue presentado por el Dr. Ramón Cruz Altamirano, Consultor y catedrático de la Universidad de Las Américas, Puebla. El área de impacto del mismo, corresponde a la Sierra Madre de Chiapas, tanto la vertiente de la costa de Chiapas, como la cuenca alta y media de los Ríos Grijalva y Usumacinta. Se destaca su utilidad como herramienta complementaria para determinar los impactos y beneficios de la diversas acciones de prevención y restauración de la pérdida de suelos, en ocho subcuencas donde se invierten recursos del Fondo Semilla de Agua, siendo estas: 1. Subcuenca Hondo. 2. Subcuenca Santo Domingo (Comisión de Cuenca Cañón del Sumidero). 3. Subcuenca Tuxtla (Comité de Cuenca del Río Sabinal). 4. Subcuenca Grande o Salina. 5. Subcuenca La Concordia (Comité de Cuenca del Río Cuxtepec). 6. Subcuenca Yayahuita. 7. Subcuenca Coatán (Comité de Cuenca del Río Coatán). 8. Subcuenca Cahoacán (Comité de Cuenca del Río Cahoacán). En este evento se contó con la participación de más de 30 representantes de instituciones de Gobierno como son: CONAGUA, SAGARPA, SEMAHN, CONANP, CONAFOR, INESA y CONABIO; así como también representantes de instituciones académicas y de investigación: Programa Mexicano del Carbono (PMC), The Nature Conservancy (TNC), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la consultoría Kibeltikl-Programa Mexicano del Carbono, Pronatura Sur y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH); además de Gerentes Operativos de los Comités de Cuenca de los Ríos Cuxtepec y Sabinal. Al final de la presentación, se realizó una ronda de discusión sobre los resultados del estudio, de ella derivaron compromisos por parte de varios asistentes para aportar información adicional que pueda afinar los resultados del mismo.

3 NotiCuencas 2 Sesiona el Comité de Cuenca del Río Cuxtepec El pasado 23 de abril del año en curso se realizó la XXV Sesión Ordinaria del Comité de Cuenca del Río Cuxtepec, en la Casa de la Cultura del Municipio de La Concordia, Chiapas, en donde se presentaron las acciones y gestiones en materia de manejo integrado de cuencas. Asimismo, el Presidente Municipal y Coordinador del Comité, José Octavio García Macias, refrendó el compromiso de seguir trabajando en las acciones que lleven a mejorar las condiciones medioambientales de este Municipio. De igual manera, se presentaron los resultados obtenidos del estudio de calidad del agua, realizado sobre el cauce del Río Cuxtepec, con la finalidad de tomar las medidas preventivas y de mitigación a la problemática de contaminación. Se contó con la participación activa de usuarios de este Comité, representantes de microcuencas e instituciones, con el único propósito de incidir en la gestión del recurso hídrico en el ámbito geográfico de la cuenca. A esta reunión asistió Lic. Pedro Ulises Carranza González, Coordinador de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca del OCFS de la CONAGUA; Dr. Enrique Serra Rojas Beltri, Director de Manejo Integrado de Cuencas del Instituto Estatal del Agua y los Vocales Usuarios que conforman este Comité de Cuenca. Los acuerdos establecidos al concluir la Sesión, fueron los siguientes: 1.- El Comité de Cuenca Instruye a la Gerencia Operativa dar el seguimiento a la propuesta del relleno sanitario tanto en la cabecera municipal, y la segunda etapa del relleno sanitario del Ejido de Benito Juárez y el Ejido de Nuevo Paraíso. 2.-El Comité solicita a la Gerencia Operativa realizar una reunión con Instituciones para integrar la propuesta del Plan de Monitoreo de los Impactos de las Acciones, realizada de la Cuenca, considerando que ya existen estudios como la Tarjeta de Evaluación, quedando como Coordinador el Lic. Pedro Ulises Carranza González. 3.-El Comité instruye a la Gerencia de Cuenca que los resultados arrojados de los estudios de calidad del agua realizados sobre el cauce de Rio Cuxtepec se compartan a los usuarios de la Cuenca, Ejidos, Comunidades y Rancherías. 4.- Los Usuarios integrantes del Comité acuerdan realizar una reunión de trabajo con los candidatos a la presidencia municipal para presentar las acciones realizadas y garantizar la continuidad de dicho comité. 5.- La Secretaría Técnica solicita al Comité de Cuenca que con base a la información entregada, elabore la estrategia de alineación del Programa de Gestión del Comité de Cuenca con el regional y nacional. 6.-El Comité instruye a la gerencia buscar mecanismos de participación para incluir el representante de turismo y hoteles al comité de cuenca. 7.- Se acuerda que la próxima reunión del comité se realizara en el mes de julio del 2015.

4 EducAndo 3 El Comité de Cuenca del Río Cuxtepec celebra el Día Mundial del Agua en el Municipio de La Concordia El pasado mes de abril se celebró el Día Mundial del Agua, en la Finca Cuxtepec, en la parte alta de la Cuenca del Río Cuxtepec. En este evento se contó con la participación del Instituto Estatal del Agua (INESA) a través de las áreas de Manejo Integrado de Cuencas y de Cultura del Agua, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), diversas instituciones educativas, alumnos, padres de familia y público en general. Se realizó un desfile de alumnos de preescolar, primaria y secundaria que portaban pancartas, que ellos mismos realizaron, con mensajes alusivos al cuidado del vital líquido. Se premiaron las mejores pancartas con útiles escolares, y se presentó una obra de teatro guiñol El Plumavejero, interpretado por el personal de educación ambiental de la Reserva de la Biosfera El Triunfo.

5 EN BREVE 4 Actividades Comité de Cuenca del Río Cuxtepec (La Concordia, Chiapas) Firma de Convenio con CONAFOR Derivado de la coordinación institucional que tiene la Gerencia Operativa de Cuenca del Río Cuxtepec, con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en el Municipio de La Concordia, el 14 de abril del presente año, se llevó a cabo la firma de convenios del Programa Nacional Forestal con Estudio Técnico para el Aprovechamiento de Recursos No Maderables (resina), beneficiando en el Municipio a 5 comunidades (La Estrella, Los Laureles, Reforma, Quequeshtal y Puerto Rico). En este evento también participaron los responsables técnicos acreditados con la finalidad de hacer de forma conjunta dichos estudios. Imparten curso-taller para elaborar productos lácteos El 3 de abril del año en curso, se llevó a cabo un curso-taller de elaboración de productos lácteos, que se impartió en la Ranchería Las Toronjas en la Cuenca del Río Cuxtepec. Participaron productores ganaderos, elaboradores artesanales de queso y técnicos. El objetivo general fue conocer las técnicas sustentables para el procesamiento de la leche, al darle un valor agregado en su procesamiento. Se tuvo la participación activa de ganaderos de la Cuenca, así como la coordinación técnica del evento por parte de Pronatura Sur A.C. Los instructores pertenecen a la red de ganadería sustentable de productos orgánicos del Rancho Mocambo del Municipio de Malpaso.

6 EN BREVE 5 Actividades Comité de Cuenca Almandros-Oxolotán (Tacotalpa, Tabasco) Solicitud de Apoyo para Huertos Familiares El 27 de marzo, los Integrantes del Comité de Cuenca Almandros-Oxolotán hicieron solicitudes de apoyos para huertos familiares para la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), las cuales fueron tramitadas por la Gerencia Operativa. Actividades Comité de Cuenca del Río San Pedro-Missicab (Balancán, Tabasco) Taller de Manejo Higiénico de los Alimentos y Servicio al Comensal En el periodo del 26 al 28 de marzo, la Gerencia Operativa del Comité de la Cuenca Media del Río San Pedro - Missicab a cargo de la Universidad Politécnica Mesoamericana (UPM), impartió los talleres denominados Manejo Higiénico de los Alimentos y Servicio al Comensal, a petición de los integrantes del Comité y de los habitantes del poblado Capitán Felipe Castellanos (San Pedro), como parte del proyecto de Ecoturismo para la conservación del Río San Pedro. Recorrido con empresa Rotoplas El 10 de abril, se realizó un recorrido con personal de la empresa Rotoplas, para verificar el funcionamiento de los biodigestores de los baños ecológicos, que fueron dotados por el Ayuntamiento de Tacotalpa y se revisó la continuidad de los trabajos en el vivero. Actividades Comisión de la Cuenca Baja de los Ríos Grijalva y Carrizal (Centro, Tabasco) Recorrido por la laguna de Las Ilusiones El 09 de abril, se llevó a cabo un recorrido por la laguna de Las Ilusiones, con la SERNAPAM y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para vigilar que no se den rellenos sanitarios ni descargas de aguas residuales en esta laguna.

7

Derivado de las líneas de acción del Plan de. Conoce más sobre las actividades de:

Derivado de las líneas de acción del Plan de. Conoce más sobre las actividades de: TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS NOVIEMBRE 2015 N 07 ORGANO INFORMATIVO DEL CONSEJO DE CUENCA DE LA COSTA DE CHIAPAS Realiza la CONAGUA taller para la mitigación de la Sequía en la Costa de Chiapas NotiCuencas

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

OBJETIVOS PARTICULARES:

OBJETIVOS PARTICULARES: COTAS Tehuacán Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de

Más detalles

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México PRIORIDAD: la Gente (QUE TIENE COMO) PRIORIDAD: latierra Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Por: M. en C. Javier Rojas García M. en C. Maria Patrocinio Alba López Pronatura Sur

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Actualización: Diciembre/ 2011 INTRODUCCIÓN El ICATLAX es un instituto de capacitación

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

AVANCES DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Como parte prioritaria al fortalecimiento del Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero de Ojos Negros A.C, En el mes de Enero de 2013 se realizaron las siguientes actividades: Avances con base

Más detalles

Map. Carolina Valencia López

Map. Carolina Valencia López Map. Carolina Valencia López PERSONAL Correo electrónico: valencia.carolina@uabc.edu.mx Líneas de investigación: Gestión y Políticas Públicas Último grado de estudios: Maestría en Administración Pública,

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76.

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76. Brasília, Brasil, 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 I. ANTECEDENTES Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Lic. Psic. Juan Corona Ramírez

Lic. Psic. Juan Corona Ramírez EL, Secretario del H. Ayuntamiento de Tangancícuaro, ACUERDO 582.- Análisis y en su caso aprobación de la firma de convenio de coordinación para el programa cruzada del maíz y otros granos 2011. en este

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS GOBIERNO DEL ESTADO DE EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS MAZATLÁN, SIN., A 19 DE AGOSTO DE 2011 EDUCACION Y CULTURA DEL AGUA. La gestión y uso eficiente del agua sólo se consigue mediante una

Más detalles

Quinto Encuentro Nacional de Playas Limpias Acapulco. Experiencia en el proceso de organización en certificación de playas.

Quinto Encuentro Nacional de Playas Limpias Acapulco. Experiencia en el proceso de organización en certificación de playas. Quinto Encuentro Nacional de Playas Limpias Acapulco. Experiencia en el proceso de organización en certificación de playas. Comité de Playas Limpias del municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero Nuevo

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS PLAN TRIFINIO-HONDURAS PROGRAMA PROTECCIÓN DE BOSQUES Y CUENCAS RENDICION DE CUENTAS 2011-2016 MUNICIPIO: SINUAPA, OCOTEPEQUE (Sub-Cuenca: Sixe Higuito y Sumpul) Continuamos Promoviendo la Transparencia

Más detalles

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco. CONSIDERANDOS Reflexionando lo plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el

Más detalles

Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero 1 Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero 02/07/2013 2 Gestión del agua en la Cuenca de la Costa de Guerrero La Gestión del agua en la Costa de Guerrero contempla la conservación y manejo del agua dentro

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Rubro Tipo Clase Descripción

Rubro Tipo Clase Descripción Fuente de Financiamiento Rubro Tipo Clase Descripción 1 RECURSOS FISCALES 1 A Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos y Aprovechamientos 1 A 0 Ingresos

Más detalles

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Taller: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Municipal. (SIGAM) Importancia de la autoridad

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO - Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena. I. PRESENTACIÓN El presente proyecto, tiene como objetivo

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 Informe Final 2012 Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua Coordinación de Desarrollo Profesional

Más detalles

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS DE LA CIUDAD DE SEGOVIA Implicaciones legales Ley 3/2007 de 7 de marzo de Prevención, n, Asistencia e integración n Social de Drogodependientes de

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL 1 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE 2014 DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DISTRITO IX

INFORME DE ACTIVIDADES DEL 1 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE 2014 DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DISTRITO IX INFORME DE ACTIVIDADES DEL 1 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE 2014 DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DISTRITO IX Índice Introducción.1 Actividad Legislativa......2 Oficinas de Enlace Legislativo..5

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Relación de Proyectos de Servicio Social institucionales BAJO CONVENIO, aprobados para becarios

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Geografía y medio ambiente. www.ceieg.chiapas.gob.mx

Geografía y medio ambiente. www.ceieg.chiapas.gob.mx Geografía y medio ambiente Territorio Geografía y medio ambiente Latitudes extremas Longitudes extremas Colindancias: Norte Este Sur Oeste Extensión territorial Extensión de litoral 14 32 y 17 59 latitud

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social P ara cumplir los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, es necesario coordinar esfuerzos y recursos interinstitucionales con los tres órdenes de gobierno, con la sociedad civil

Más detalles

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AVANCES 1. Definición de las organizaciones/instituciones que serán invitadas al Taller en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango y el Municipio de Gómez Palacio.

Más detalles

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Guía de Educación Ambiental Carabobo Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas VISIÓN Ser una institución de referencia internacional en la ordenación del territorio y gestión

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Manual de Organización de La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Enero 2014 PRESENTACION Con la intención de contar con un documento que nos apoye y nos permita cumplir con los objetivos se elaboro

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Biodiversa Laguna Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R.

QUIÉNES SOMOS? UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Biodiversa Laguna Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R. QUIÉNES SOMOS? Una empresa turística familiar Vivimos dentro de un área natural protegida SERVICIOS TURÍSTICOS LA FLOR ZONA DEL SILENCIO A.C. Turismo rural sustentable UBICACIÓN GEOGRÁFICA JUSTIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016

IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 IMPARTICIÓN DE TALLERES DE CULTURA DEL AGUA MARZO 2016 Introducción La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y

Más detalles

CRITERIOS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ASPIRANTES A OCUPAR EL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DEL INIFAP

CRITERIOS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ASPIRANTES A OCUPAR EL PUESTO DE DIRECTOR GENERAL DEL INIFAP 1 CRITERIOS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ASPIRANTES A OCUPAR EL PUESTO DE 1 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN PERIODO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN CONSIDERACIONES

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO Introducción PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. El Sistema de Agua

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012 PROIGESAM Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Dirección General Adjunta de Igualdad y Derechos Humanos

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2015

INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2015 INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2015 Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Rector M.A. Rubicel Cruz Romero Secretario de Servicios Administrativos L.A. Leticia del C. Garduño Morales

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2015:

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2015: Ing. Manuel Acosta Zacarías Director de Desarrollo Agropecuario Teléfono de Oficina: 38 5 00 09 ext 130 Correo electrónico: acosta62manuel@yahoo.com.mx INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES : La Dirección

Más detalles

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ÁMBITO ESTATAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SINALOA Fecha de actualización: 07 de septiembre

Más detalles

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION PROYECTO AMBIENTAL. ECO_VIVA INFORMACION DEL PROYECTO INSTITUCION EDUCATIVA. SAN ANTONIO MARIA CLARET SAMAC MUNICIPIO. MONTELIBANO.ZONA URBANA. RESPONSABLES: PROFESORES DE CIENCIAS PARA LA PRODUCCION.

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.6 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE TRABAJO DEL SGC PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS O CENTROS Y A NIVEL NACIONAL. El presente Instructivo

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER. CURRICULUM VITAE COMITÉ DE DIRECCION ESTATAL VERACRUZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: NOMBRE: ISRAEL LANDA ORTIZ EDAD: 42 AÑOS DIRECCIÓN: DE LA ROSA NO. 36, COL. SALUD, XALAPA, VER. TELÉFONO:

Más detalles

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN RELACIÓN DE VIATICOS, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN JULIO DE 2011.

UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN RELACIÓN DE VIATICOS, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN JULIO DE 2011. RELACIÓN DE, ALIMENTACIÓN DE PERSONAS Y REPRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO MAGISTERIAL DIRECTORA DE LOS CENTROS DE CAPACITACION AL MAGISTERIO 2,374.47 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO MAGISTERIAL ENCARGADA

Más detalles

AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL

AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL SITUACION FORESTAL Superficie Honduras 112,492 KM 2. 87% Vocación Forestal 5.0 millones Has.Cobertura

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN FORMATO: FRACCIÓN I (NORMATIVIDAD) Tipo Denominación de la norma Vínculo para acceder al documento Constitución Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.

Más detalles

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.

Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010. Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima

Más detalles

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA NUEVO LEON GENERACIÓN DE ENVASES

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA 2009 2012 DIRECCIÓN DE FOMENTO EDUCATIVO Y ACCIÓN CÍVICA Y SOCIAL INFORME DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2011 Matehuala, Municipio Decidido A Crecer I N D I C E REUNIONES, COMISIONES

Más detalles

AGENDA OFICIAL DE: PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ. MES DE ABRIL DE 2016

AGENDA OFICIAL DE: PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ. MES DE ABRIL DE 2016 AGENDA OFICIAL DE: PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ. MES DE ABRIL DE 2016 FECHA: 01 DE ABRIL 2016 OBJETO DEL EVENTO: PRESENTACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL FECHA:

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. ACUERDO PARA EL PRECIERRE OPERATIVO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE DERECHOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

Texto reproducido. Para acceder al texto oficial, por favor recurra a la Legislatura Provincial

Texto reproducido. Para acceder al texto oficial, por favor recurra a la Legislatura Provincial POVINCIA DE BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS DECRETO 2.568 La Plata, 25 de octubre de 2005. VISTO: El Expediente Nº 2406-327/05 del Ministerio de Infraestructura,

Más detalles

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA El propósito fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, es el de impulsar las estrategias de la política de desarrollo social,

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL Foro sobre las Perspectivas de Desarrollo Económico y Social en las Entidades Petroleras. 5 de junio de 2010. Durante el mes de

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE ASESORES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESENTACIÓN El Manual de Procedimientos de La Coordinación de Asesores tiene como objetivo visualizar de una manera general sus actividades principales.

Más detalles

Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina

Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina 2013-2014 República Argentina

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute

Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute Qué es? Cómo funciona? Procedencia de los fondos? Se creó en el año 2008 con siete constituyentes. Fideicomiso mercantil de administración

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad

Coordinación General de Producción y Productividad Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF, PROFOS, DECOFOS, PRODESNOS y COINBIO. Noviembre 2011 Antecedentes Entre 1997 y 2008 la Semarnap

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles