Panel. Qué instituciones y autoridades deben liderar la transformación del transporte urbano? Caso de la región de Madrid. Lima, 6-8 agosto 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panel. Qué instituciones y autoridades deben liderar la transformación del transporte urbano? Caso de la región de Madrid. Lima, 6-8 agosto 2014"

Transcripción

1 Movilidad sostenible (1) Panel Qué instituciones y autoridades deben liderar la transformación del transporte urbano? Caso de la región de Madrid Lima, 6-8 agosto 2014 Carlos Cristóbal-Pinto Director de Relaciones Externas Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 7 agosto

2 1. Por qué una autoridad de transporte público? 2

3 Por qué una autoridad de transporte público? Demanda de desplazamientos en fuerte crecimiento Ausencia o debilidad del marco institucional y reglamentario Multiplicidad de actores Desorganización del mercado Coexistencia de un sector reglamentado y estructurado con un sector artesanal e informal Servicio público La suma de un todo integrado es muy superior a la suma de las partes. El transporte público está asociado a objetivos de interés colectivo y su organización no puede ser dejado al mercado 3

4 Niveles de responsabilidad de la ATP Desarrollo urbano Integración del transporte y el urbanismo Transporte urbano Política de movilidad urbana Mercancías urbanas Circulación y estacionamiento Intermodalidad Transporte público Taxis Servicios de movilidad Transporte público colectivo Aceso a la profesión Marco reglamentario Definición de la red y niveles de servicio Obligación de servicio público Tarificación y billética Contratos Estándares técnicos Promoción/información Seguimiento de la calidad 4

5 Niveles de decisión 5

6 2. Caso de la autoridad de transporte de Madrid CRTM 6

7 El territorio: La Comunidad de Madrid Madrid es una de las 17 Comunidades Autónomas existentes en España, compuesta por 179 municipios, con casi de 6,5 millones de habitantes en una superficie de 8.028,5 km2. Casi el 50% de la población vive en el municipio de Madrid, la capital, y el otro 50% en el resto de la región. 19 municipios pasan de habitantes, de los cuales 9 ciudades tienen más de habitantes 7

8 Metro (subterráneo) km extensión y 13 líneas Autobuses urbanos en la ciudad de Madrid buses y 216 líneas Ferrocarril suburbano de cercanías km y 9 líneas Autobuses interurbanos buses y 348 líneas Autobuses urbanos en otros municipios buses y 118 líneas Metro ligero - 36 km y 4 líneas Modos y operadores de transporte público Metro Madrid: Empresa pública propiedad de la Comunidad de Madrid. Además hay 2 tramos concesionados EMT: Empresa pública propiedad del Municipio de Madrid (100%) Cercanías Renfe: Empresa pública propiedad del Gobierno de España. 26 operadores privados operando 29 concesiones de servicio En 36 municipios: Empresas privadas, excepto 2 públicas; 7 concesiones de servicio urbano y 27 operadas por el interurbano 3 concesiones a operadores privados Grandes intercambiadores subterráneos con autobuses 5 concesiones 8

9 Movilidad global por modos y motivos El número total de viajes en la Comunidad de Madrid durante un día laborable en 2004 fue de 15,2 millones. Estos viajes se distribuyen casi por igual entre los tres modos principales: a pie, transporte público y vehículo privado. 2/3 de la movilidad es sostenible REPARTO MODAL DEL TOTAL DE VIAJES EN MADRID Transporte público 34,0% Vehículo privado 34,9% Andando 31,1% Los viajes internos al municipio de Madrid: A pie: 33,5% Transporte público: 40,1% Vehículoprivado: 26,4% Casi 75% de la movilidad es sostenible 9

10 La creación de la autoridad de transporte de Madrid: CRTM Integración Administrativa: Con la creación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, como única autoridad de transporte público en la Comunidad de Madrid. Integración Tarifaria: Con la implantación del Abono Transportes, utilizado en casi 2/3 de los viajes en transporte público. Integración Modal: Trabajando la complementariedad de los diferentes modos y redes de transporte, promoviendo la intermodalidad. Integración Tecnológica: Integración de datos, protocolos y procesos entre los operadores y los usuarios. 10

11 Marco institucional antes de la creación CRTM 11

12 Creación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se creó por la ley 5/1985, del 16 mayo, del Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid. CRTM es un organismo autónomo del Gobierno de la Comunidad de Madrid que asume las competencias del transporte regular de viajeros en la Comunidad, así como el transporte urbano de los municipios que se adhieran. 12

13 Marco institucional: CRTM - Autoridad de transporte público 13

14 Funciones principales del CRTM Planificación de las infraestructuras de Transporte Público. Establecimiento de un sistema tarifario integrado para toda la Red de Transporte Público. Establecimiento de un marco estable de financiación del sistema. Planificación de los servicios y definición de los programas explotación coordinada de todos los modos de Transporte. Desarrollo de una política de gestión y control económico del sistema de transportes. Creación de una imagen global del sistema de transportes público, donde el CRTM unifica las relaciones externas con los usuarios. Estas funciones del CRTM son una apuesta por una autoridad de transporte con funciones en el ámbito estratégico y táctico, dejando a los operadores el ámbito operacional. 14

15 Competencias CRTM en materia tarifaria 1. Elaboración y aprobación de un marco tarifario común 2. Fijación de tarifas 3. Creación, emisión y comercialización de títulos de transporte 4. Recaudación de los ingresos tarifarios de sus títulos 5. Publicidad y promoción de los elementos que integran el sistema tarifario 6. Distribución de los ingresos entre las empresas operadoras 7. Realización de las compensaciones que procedan entre las empresas como consecuencia de los sistemas tarifarios combinados que se establezcan 15

16 Tipos de Títulos con la Integración BILLETES SENCILLOS: de adquisición en el momento de la realización del viaje. Válidos para un solo viaje 1,5 2 12,20 BILLETES DE 10 VIAJES: de venta anticipada. Válidos para 10 viajes, multipersonales. Descuento entre el 20% (Metrobús, zona A) y 35% (bonobuses concesionarios por carretera) sobre el billete sencillo. ABONO TRANSPORTES: título personal, utilización ilimitada en su ámbito de validez, multimodal, con precios distintos en función de las características del viajero (Normal, Joven y Tercera Edad) 16

17 Billete integrado: El Abono de Transportes Abono Transportes es un título personal, multimodal e integrado, de uso ilimitado en un periodo de tiempo, en cualquier modo, dentro de su zona de validez. Tipos por perfil de usuario: Sistema zonal Ordinario: para personas entre 23 y 64 años. Joven: desde 4 años hasta el día que se cumple 23 años. Tercera Edad: para personas de 65 o más años. Tipos por periodo de validez: Abonos 30 días y anuales 54,60-99,30 35,00-61,80 12,30 También billetes Turísticos para 1, 2, 3, 5 y 7 días. 17

18 Bus-Vao (BRT) Ejemplos de integración modal Grandes intercambiadores con buses Tren de Cercanías pasante Planes extensión Metro 18

19 Evolución de la demanda de transporte público Crisis económica

20 PUBLIC CONTRIBUTIONS Financiación: Sostenibilidad económica del sistema Subvenciones públicas 2012 (MEUR) Porcentaje Administración Central 116,5 9,0% Comunidad de Madrid 1.083,4 83,5% Municipio de Madrid 91,2 7,0% Otros municipios 7,1 0,5% Total 1.298,2 55,8 Ingresos por tarifas 1.026,9 44,2% Total 2.325,1 100% Coste medio para el usuario del viaje: 0,72 euros/viaje 20

21 Muchas gracias por su atención Carlos Cristóbal Pinto 21

Encuentro Internacional Mejores prácticas y movilidad sustentable Cali (Colombia), 15-16 de noviembre de 2012

Encuentro Internacional Mejores prácticas y movilidad sustentable Cali (Colombia), 15-16 de noviembre de 2012 Movilidad sostenible (1) Encuentro Internacional Mejores prácticas y movilidad sustentable Cali (Colombia), 15-16 de noviembre de 2012 Experiencia de Madrid en integración de modos transporte. Autoridad

Más detalles

LAS AUTORIDADES ÚNICAS DEL TRANSPORTE EN LAS CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS, FACTOR CLAVE PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE.

LAS AUTORIDADES ÚNICAS DEL TRANSPORTE EN LAS CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS, FACTOR CLAVE PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE. SISTEMA DE CIUDADES Y AUTORIDADES DE TRANSPORTE REGIONAL, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un Nuevo País" LAS AUTORIDADES ÚNICAS DEL TRANSPORTE EN LAS CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS,

Más detalles

Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable. Cartagena, 21 mayo 2015

Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable. Cartagena, 21 mayo 2015 Encuentro Internacional de Mejores Prácticas: Marco Legal, Institucional y Financiero de Movilidad Urbana Sustentable Cartagena, 21 mayo 2015 Autoridades y Financiamiento para la Transformación del Transporte

Más detalles

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Laura Delgado Responsable Relaciones Externas Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 CONTENIDO 1. Introducción:

Más detalles

Movilidad sostenible (1)

Movilidad sostenible (1) Movilidad sostenible (1) INTERMODALIDAD Y BICICLETA. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid Miguel A. Delgado. Responsable del Área de Información y Señalización del CRTM Jornada Ciudades en Bicicleta

Más detalles

Movilidad sostenible (1)

Movilidad sostenible (1) Movilidad sostenible (1) Seminario Internacional sobre Nuevos enfoques para el planeamiento y gestión de sistemas de transporte en las ciudades de Lima y Callao Lima, 13-14 de junio de 2012 El modelo de

Más detalles

Madrid, 06 octubre 2009. El sistema de transporte público p Comunidad de Madrid

Madrid, 06 octubre 2009. El sistema de transporte público p Comunidad de Madrid Madrid, 06 octubre 2009 El sistema de transporte público p de la Comunidad de Madrid Domingo MARTÍN N DUQUE Área de Estudios y Planificación Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 Índice

Más detalles

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. 9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. A continuación vamos a reseñar los efectos de la LAV Madrid-Sevilla ha tenido y tiene sobre Ciudad Real y

Más detalles

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 CONTENIDO 1. Comunidad de Madrid: datos básicos 2. Modelo de

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS QUE PRESENTA PARA SU APROBACIÓN EN PLENO EN CONTRA DE LA ABUSIVA SUBIDA DE TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO APROBADA

Más detalles

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid, Revisión histórica, antecedentes legales, objetivos y logros.

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid, Revisión histórica, antecedentes legales, objetivos y logros. Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid, Revisión histórica, antecedentes legales, objetivos y logros. Fco. Javier Gómez López Jefe del Área de Autobuses

Más detalles

FORMACIÓN Diseño de planes de transporte de viajeros por carretera

FORMACIÓN Diseño de planes de transporte de viajeros por carretera FORMACIÓN Diseño de planes de transporte de viajeros por carretera En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs

Más detalles

Álvaro Calatayud Gómez

Álvaro Calatayud Gómez Álvaro Calatayud Gómez Responsable Unidad Gestión Financiera Metro de Madrid MOVILIDAD URBANA. MODELOS E INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE 8º Congreso Nacional del Medio Ambiente Noviembre 2006 INDICE Evolución

Más detalles

Un modelo de éxito. Marzo 2012

Un modelo de éxito. Marzo 2012 Un modelo de éxito Marzo 2012 ÍNDICE 1. La Filosofía 2. El nacimiento y la evolución 3. La gestión 4. Las características del servicio 5. Las operaciones de Bicing 6. La dimensión y calidad del servicio

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) (PMUS) 1 Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte

Más detalles

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014

Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014 Institucionalidad del transporte público en México Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014 Contenido El sistema de movilidad urbana sustentable Forma de Gobierno y División Político-Administrativa

Más detalles

Unas reflexiones sobre la financiación del transporte público urbano Carlos Cristóbal Pinto

Unas reflexiones sobre la financiación del transporte público urbano Carlos Cristóbal Pinto Sesión ST11 Transporte público cómo se financia? Málaga, 8 octubre 2015 Unas reflexiones sobre la financiación del transporte público urbano Carlos Cristóbal Pinto Presidente de la Asociación Profesional

Más detalles

Diagnosis de la red actual de transporte urbano de Zaragoza. Zaragoza, febrero de 2012 Albert Obiols

Diagnosis de la red actual de transporte urbano de Zaragoza. Zaragoza, febrero de 2012 Albert Obiols Diagnosis de la red actual de transporte urbano de Zaragoza Zaragoza, febrero de 2012 Albert Obiols 1. Régimen concesional 2. Visión global de red 3. Sistema tarifario 4. Diagnosis de la situación actual

Más detalles

El servicio de Cercanías Renfe

El servicio de Cercanías Renfe El servicio de Cercanías Renfe Enrique Urkijo Director General de Viajeros Renfe 30 noviembre 2011 ÍNDICE 1. El Servicio de Cercanías Renfe 2. Modelos de relación con las autoridades de transporte. 3.

Más detalles

TRANSPARENCIA MUNICIPAL EN ALCOBENDAS

TRANSPARENCIA MUNICIPAL EN ALCOBENDAS Seminario Portales de Transparencia (IV) Herramientas TIC para la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (IV): Portales de Transparencia. Madrid, 26 de Noviembre de 2014

Más detalles

CREEMOS TODOS EN LA INTERMODALIDAD?

CREEMOS TODOS EN LA INTERMODALIDAD? Observatorio de la Movilidad Metropolitana. X Jornada técnica Lleida, 6 de junio de 2013 CREEMOS TODOS EN LA INTERMODALIDAD? Sesión 2: La movilidad en tiempos de crisis: reto u oportunidad? D. Valeriano

Más detalles

LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS

LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS EL IMPACTO DEL TRANSPORTE DE CARGA LA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Licenciado Rufino H León Tovar Secretario de Transportes y Vialidad DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE PÚBLICO 21.1

Más detalles

Movilidad y transporte público en Barcelona

Movilidad y transporte público en Barcelona Movilidad y transporte público en Barcelona Pere Macias i Arau, ingeniero de caminos UPC director de la cátedra de empresa ITER MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO De las políticas de transporte a la movilidad

Más detalles

BILLETE ÚNICO COMO ESTRATEGIA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

BILLETE ÚNICO COMO ESTRATEGIA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE BILLETE ÚNICO COMO ESTRATEGIA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Murcia, 12 de noviembre de 2009 José Antonio Francés Sanchez Director Área Tecnologías del Transporte jafrances@prointec.es Índice 1. Qué es la

Más detalles

Cómo vamos en movilidad sostenible?

Cómo vamos en movilidad sostenible? Cómo vamos en movilidad sostenible? Por Darío Hidalgo, Phd, Director Práctica de, Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles Los datos que entregan las encuestas anuales de percepción ciudadana son un extraordinario

Más detalles

GESTIÓN DEL TRANSPORTE

GESTIÓN DEL TRANSPORTE GESTIÓN DEL TRANSPORTE 03 del Territorio, Movilidad y Vivienda MEMORIA 2013 Departamento de Fomento 03 del Territorio, Movilidad y Vivienda 2 GESTIÓN DEL TRANSPORTE La Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación

Más detalles

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC.

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC. Servicios de Transporte Público Ing. Francisco Izurieta MSC. 01 de Octubre 2014 AGENDA Transporte público masivo Planificación de autobuses Planificación de sistemas BRT Sistemas de trenes ligeros y metros

Más detalles

Evolución de los Precios y Frecuencias del Transporte en la Comunidad de Madrid

Evolución de los Precios y Frecuencias del Transporte en la Comunidad de Madrid Evolución de los Precios y Frecuencias del Transporte en la Comunidad de Madrid Estudio realizado por la Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial y la Federación Regional de Transportes, Comunicación

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

Movilidad en los PAES

Movilidad en los PAES Movilidad en los PAES Juan Manuel Fernández Etxaniz Unidad de Transporte Área de Eficiencia Energética y Programas de Ayudas 7 de noviembre de 2012 Por qué la movilidad? 2 Para qué? ~2,5 MJ por km y pasajero

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS

Más detalles

Impulso institucional a la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid

Impulso institucional a la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid Movilidad sostenible (1) Impulso institucional a la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid Antonio García Pastor Área de Estudios y Planificación Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM)

Más detalles

1. Hay alguna relación empírica entre densidad territorial y costes del transporte? 2. El coste social principal para cualquier modo suele ser

1. Hay alguna relación empírica entre densidad territorial y costes del transporte? 2. El coste social principal para cualquier modo suele ser 1. Test: selecciona marcando con un círculo a la derecha la respuesta correcta de las cuatro ofrecidas en cada pregunta. Cada pregunta correcta vale 0,4 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,2 puntos.

Más detalles

Programa de ayudas económicas a la realización de un plan de transporte al trabajo (PTT)

Programa de ayudas económicas a la realización de un plan de transporte al trabajo (PTT) Programa de ayudas económicas a la realización de un plan de transporte al trabajo (PTT) Resolución de 28 de abril de 2015, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) por la que

Más detalles

POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA. Bogotá, 1 de Noviembre de 2013

POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA. Bogotá, 1 de Noviembre de 2013 POLÍTICA DE MOVILIDAD URBANA Bogotá, 1 de Noviembre de 2013 CONTENIDO 1. Lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2. Política Nacional de Transporte Urbano 3. Factores identificados en la implementación

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

Centros de Movilidad. Por: Enrique de Diego y Caroline Mattsson

Centros de Movilidad. Por: Enrique de Diego y Caroline Mattsson Centros de Movilidad Por: Enrique de Diego y Caroline Mattsson Experiencias europeas Introducción País Público Financiación Gestión Actividad principal Fortalezas Debilidades Alemania Ciudadanos y turistas

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción. IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Adecentamiento, planificación y señalización del Carril Bici. Ampliación posterior Mejorar el acceso y la continuidad por el carril

Más detalles

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SAN SEBASTIÁN. ERNESTO GASCO. CONCEJAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES. AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN.

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SAN SEBASTIÁN. ERNESTO GASCO. CONCEJAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES. AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN. MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SAN SEBASTIÁN. ERNESTO GASCO. CONCEJAL DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES. AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN. MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SAN SEBASTIÁN BUENAS PRÁCTICAS URBANAS Y NUEVOS RETOS D.

Más detalles

El PMUS recoge 10 ejes sectoriales, un plan de seguimiento y 68 medidas, de las que la mitad se desarrollará a corto plazo

El PMUS recoge 10 ejes sectoriales, un plan de seguimiento y 68 medidas, de las que la mitad se desarrollará a corto plazo ACTIVIDAD MUNICIPAL El alcalde anuncia que el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible impulsa la implantación de la tarjeta Millennium Plus y la tarifa plana para el bus urbano Negreira presenta el

Más detalles

Políticas de Movilidad en Belo Horizonte

Políticas de Movilidad en Belo Horizonte Políticas de Movilidad en Belo Horizonte población de Belo Horizonte: 2,4 millones de habitantes población del Área Metropolitana de Belo Horizonte: 5 millones de habitantes 3,8 millones de viajes/dia

Más detalles

Índice de la sesión. Primera parte. Conceptos

Índice de la sesión. Primera parte. Conceptos Índice de la sesión Primera parte. Conceptos Lo que habitualmente se entiende por transporte La institucionalización de la movilidad y el transporte sostenible Los conceptos de movilidad y transporte sostenible

Más detalles

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 Madrid a pie, camino seguro al cole, Una valoración del programa María Sol Mena Rubio Ayuntamiento de Madrid MARCO CONCEPTUAL Los escolares tienen capacidad

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

SEMANA DE LA MOVILIDAD 2008. La ciudad sin mi coche SEMANA DE LA MOVILIDAD 2008

SEMANA DE LA MOVILIDAD 2008. La ciudad sin mi coche SEMANA DE LA MOVILIDAD 2008 1 SEMANA DE LA MOVILIDAD ÍNDICE CALZADA BUS-VAO: -Áreas funcionales. - Características del corredor de la N-VI. - Objetivos del BUS-VAO. - Características geométricas. - Accesos y Tramos. - Intercambiador

Más detalles

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SEVILLA Y SU ÁREA METROPOLITANA. 27 de junio de 2013. Palma. Josefina Cruz Villalón. Universidad de Sevilla

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SEVILLA Y SU ÁREA METROPOLITANA. 27 de junio de 2013. Palma. Josefina Cruz Villalón. Universidad de Sevilla MOVILIDAD SOSTENIBLE EN SEVILLA Y SU ÁREA METROPOLITANA 27 de junio de 2013 Palma Josefina Cruz Villalón. Universidad de Sevilla SEVILLA A PRINCIPIOS DEL XXI 2 Movilidad sostenible en Sevilla. 27jun2013.

Más detalles

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE VIAJEROS EN LA CIUDAD DE CÁCERES.

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE VIAJEROS EN LA CIUDAD DE CÁCERES. EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE CÁCERES ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE URBANO COLECTIVO DE VIAJEROS EN LA CIUDAD DE CÁCERES. Autor: Miguel Ángel Sánchez Sánchez JEFE DE LA

Más detalles

MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD. Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A.

MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD. Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A. MOVILIDAD, CALIDAD DE VIDA, CRECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD Ester Litovsky Gerente de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Metrovías S.A. 1 Urbanización y movilidad en América Latina El proceso de

Más detalles

Metro de México D.F.

Metro de México D.F. "Experiencias Internacionales sobre Calidad de Servicio y Satisfacción de los usuarios en el Metro" Metro de México D.F. Fernando Páez Director de Sistemas Integrados de Transporte Calidad en el Transporte

Más detalles

ANEXO 3 LEY DE 5 DE OCTUBRE DE 1991, Nº 317 POLÍTICAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ANEXO 3 LEY DE 5 DE OCTUBRE DE 1991, Nº 317 POLÍTICAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ANEXO 3 A continuación se ofrece una selección de artículos relativos a los consorcios de exportación tomados de la ley italiana 317/91, titulada Políticas para la innovación y el desarrollo de las Pequeñas

Más detalles

JULIO 2015 PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO 2015-2019

JULIO 2015 PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO 2015-2019 JULIO 2015 PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO 2015-2019 Índice TRANSANTIAGO HOY CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA (PMITP) 2015-2019 LOS PROGRAMAS DEL

Más detalles

Las tarjetas antiguas de Dbus fueron sustituidas por nuevas tarjetas sin contacto. Logo Dbus ACTUACIONES PRINCIPALES DE 2013

Las tarjetas antiguas de Dbus fueron sustituidas por nuevas tarjetas sin contacto. Logo Dbus ACTUACIONES PRINCIPALES DE 2013 Logo Dbus ACTUACIONES PRINCIPALES DE 2013 2013 ha estado caracterizado por numerosos retos, pero sobre todo implementaciones tecnológicas hacia una mayor accesibilidad del transporte público en San Sebastián,

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA UNIFICADO DE BILLETAJE DEL CONSORCIO DE TRANSPORTES DEL ÁREA DE ZARAGOZA

CONDICIONES GENERALES DE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA UNIFICADO DE BILLETAJE DEL CONSORCIO DE TRANSPORTES DEL ÁREA DE ZARAGOZA CONDICIONES GENERALES DE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA UNIFICADO DE BILLETAJE DEL CONSORCIO DE TRANSPORTES DEL ÁREA DE ZARAGOZA I.- SISTEMA DE BILLETAJE UNIFICADO DEL CTAZ. 1 Elementos constitutivos del sistema

Más detalles

CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID

CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID Autores de la comunicación J. Dionisio González Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Responsable

Más detalles

TMB: RETOS DE FUTURO. Didac Pestaña Vicepresidente Ejecutivo de TMB XXIII ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS, Barcelona 29 Noviembre 3 Diciembre

TMB: RETOS DE FUTURO. Didac Pestaña Vicepresidente Ejecutivo de TMB XXIII ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS, Barcelona 29 Noviembre 3 Diciembre TMB: RETOS DE FUTURO Didac Pestaña Vicepresidente Ejecutivo de TMB XXIII ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS, Barcelona 29 Noviembre 3 Diciembre 1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Qué es y dónde opera TMB? Transports

Más detalles

La movilidad sostenible en Vitoria-Gasteiz. Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. FASE 1. RED DE TRANSPORTE PUBLICO

La movilidad sostenible en Vitoria-Gasteiz. Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. FASE 1. RED DE TRANSPORTE PUBLICO La movilidad sostenible en Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. FASE 1. RED DE TRANSPORTE PUBLICO Datos Básicos Poblacion: 233,399 Population growth: 1.27% Area municipal: 277

Más detalles

Proyectos de Movilidad Acogida

Proyectos de Movilidad Acogida Nexes Interculturals de joves per Europa Proyectos de Movilidad Acogida EL PROGRAMA GENERAL 1 NEXES, QUÉ ES? Nexes es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1999 y establecida en Barcelona. Trabajamos

Más detalles

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. COLEGIO TRABENCO Reguera de Tomateros 103 28053 Madrid 91 7 85 63 68. Fax. 91.5.07.91.49 E-mail:colegio@trabenco.es PCPI Servicios Auxiliares de Administración y Gestión Proyecto de Inserción Laboral TIPOS

Más detalles

Estación Bilbao, en el metro de Madrid

Estación Bilbao, en el metro de Madrid El billete de transporte público sale más caro en España Coger el metro o el autobús cada día en Madrid resulta más caro que en Europa Según CCOO, un trabajador madrileño se gasta 463 euros al año en transporte

Más detalles

Madrid, 28 de diciembre de 2012 (Ministerio de Fomento).

Madrid, 28 de diciembre de 2012 (Ministerio de Fomento). Hoy, en Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia financiados por el Estado Se garantiza el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos,

Más detalles

Aparcamientos seguros para bicicletas e intermodalidad. BICIBOX. Madrid, 19 de septiembre de 2011

Aparcamientos seguros para bicicletas e intermodalidad. BICIBOX. Madrid, 19 de septiembre de 2011 Aparcamientos seguros para bicicletas e intermodalidad. BICIBOX Madrid, 19 de septiembre de 2011 LA BICICLETA EN LA MOVILIDAD LA BICICLETA EN LA MOVILIDAD Ventajas de la movilidad en bicicleta: La bicicleta

Más detalles

CONGRESO SIBRT Belo Horizonte, 4-7 de Junio de 2013

CONGRESO SIBRT Belo Horizonte, 4-7 de Junio de 2013 Movilidad sostenible (1) CONGRESO SIBRT Belo Horizonte, 4-7 de Junio de 2013 Experiencia europea en la gestion y medición de la calidad Gora Ferrer Mesa Técnico Principal de Investigación de Mercados y

Más detalles

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME Madrid, 26 de Junio de 2014 PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES

Más detalles

Promoción de la Movilidad Sostenible

Promoción de la Movilidad Sostenible Promoción de la Movilidad Sostenible Curitiba, 13 de noviembre de 2013 Creciente incertidumbre en el suministro de carburante Reservas de petróleo en volumen Reservas de petróleo en energía bruta Reservas

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación

Capacidades y criterios de evaluación DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA MARKETING DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE POR DURACIÓN 80 CARRETERA Específica Código UF2225 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional

Más detalles

PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES PARA LA CIUDAD DE SEVILLA

PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES PARA LA CIUDAD DE SEVILLA PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES PARA LA CIUDAD DE SEVILLA MAYO 2009 JUNIO 2010 INTRODUCCIÓN Introducción Como consecuencia de la intensificación durante los últimos meses de la crisis financiera iniciada

Más detalles

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding. Dale Impulso Mediante la plataforma DaleImpulso contenida en la página web www.daleimpulso.com, en adelante también denominada la página web, administrada por la empresa Club On Line, los empresarios y/o

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 36/2015

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 36/2015 CIRCULAR INFORMATIVA Nº Palencia, a 8 de mayo de 2015 Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte Plazos solicitud 2015: desde el día 06/05/2015 y

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

La Comunidad de Madrid suma a sus ayudas al taxi bajo en emisiones las de ocho grandes compañías

La Comunidad de Madrid suma a sus ayudas al taxi bajo en emisiones las de ocho grandes compañías El presidente González dio a conocer hoy este paquete de incentivos para la renovación de los vehículos de gasóleo La Comunidad de Madrid suma a sus ayudas al taxi bajo en emisiones las de ocho grandes

Más detalles

Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C.

Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C. Movilidad urbana, movilidad humana Colombia comparte su historia Agenda Un poco sobre Colombia como país Porque se desarrolla la estrategia de movilidad TransMilenio, el detonante Recuperación urbana Las

Más detalles

Hoja de ruta transporte 2020. Iniciativas MAGRAMA para fomento de movilidad sostenible

Hoja de ruta transporte 2020. Iniciativas MAGRAMA para fomento de movilidad sostenible Hoja de ruta transporte 2020. Iniciativas MAGRAMA para fomento de movilidad sostenible Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático CONAMA LOCAL 2015 Madrid, 7 de octubre de 2015 Introducción

Más detalles

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE INFORMACIÓN GENERAL : Profesionales que actúan

Más detalles

Modelo Financiero del Sistema de Transporte Público de Santiago

Modelo Financiero del Sistema de Transporte Público de Santiago Modelo Financiero del Sistema de Transporte Público de Santiago Síntesis para mejor entendimiento del funcionamiento financiero del Sistema Gerencia de Regulación y Finanzas Secretaría Ejecutiva DTPM Mayo

Más detalles

Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya

Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya 1 El transporte público en Catalunya: un sector estratégico El transporte público es un sector económico estratégico y uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108)

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108) Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108) Presentación El Certificado de profesionalidad de Creación y gestión de viajes combinados y eventos - HOTG0108_3

Más detalles

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA Secretaría General Alamys Constantin Dellis ÍNDICE ALAMYS y Metro de Santiago Desafíos en Latinoamérica Megaproyectos de Metro Resumen y cómo participar Alamys ALAMYS

Más detalles

Tipos de Abono: El Abono Transportes Normal es para personas de edades comprendidas entre los 21 y los 64 años, ambos inclusive.

Tipos de Abono: El Abono Transportes Normal es para personas de edades comprendidas entre los 21 y los 64 años, ambos inclusive. ABONO TRANSPORTES El Abono Transportes consta de una Tarjeta y un Cupón magnético. Permite realizar un número ilimitado de viajes en transporte público, en el periodo y la zona elegidos. La Tarjeta es

Más detalles

Cómo llegar al Hostal Mare Nostrum?

Cómo llegar al Hostal Mare Nostrum? Cómo llegar al Hostal Mare Nostrum? El Hostal Mare Nostrum está situado en pleno centro de Barcelona, por lo que es muy fácil llegar en transporte público. Se puede llegar a Barcelona de diversas formas,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

GESTIÓN DEL TRANSPORTE

GESTIÓN DEL TRANSPORTE 3 GESTIÓN DEL TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA 1 Junta Arbitral de Transportes 2014 Cuantía media de las reclamaciones 1.883 La Junta Arbitral de Transportes,

Más detalles

PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA A10: MARKETING Y DESARROLLO DEL TURISMO Y DEL COMERCIO. PLAN MODERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Dirección General de Turismo y Comercio Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01.

Más detalles

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14 Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión

Más detalles

Santiago Chile Movilidad Urbana & Inclusión Social Rodrigo Delgado Mocarquer Alcalde Municipalidad Estación Central Presidente Comisión Transportes de Asociación Chilena de Municipalidades Porto Alegre

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE

INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid TRANSPORTES DEFINICIÓN DE TRANSPORTE Parte de la actividad económica que tiene por objeto la satisfacción de las necesidades humanas

Más detalles

Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001

Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 Aseguramiento de la Calidad

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

MIEMBROS DE TURISME DE BARCELONA ADSCRITOS A LA BCNSHOP -2013-

MIEMBROS DE TURISME DE BARCELONA ADSCRITOS A LA BCNSHOP -2013- MIEMBROS DE TURISME DE BARCELONA ADSCRITOS A LA BCNSHOP -2013- TURISME DE BARCELONA: El Consorcio Turisme de Barcelona es la entidad de promoción turística de la ciudad de Barcelona, creada en 1993 por

Más detalles

Hacia una Vitoria-Gasteiz más habitable y resiliente. Repensando la ciudad en clave de movilidad sostenible.

Hacia una Vitoria-Gasteiz más habitable y resiliente. Repensando la ciudad en clave de movilidad sostenible. Hacia una Vitoria-Gasteiz más habitable y resiliente. Repensando la ciudad en clave de movilidad sostenible. Juan Carlos Escudero CEA Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Una ciudad de tamaño medio Ciudad rodeada

Más detalles

Nuevo esquema de gestión del transporte ferroviario de mercancías. La integración de nuevos actores.

Nuevo esquema de gestión del transporte ferroviario de mercancías. La integración de nuevos actores. 23 de septiembre de 2009 Recursos humanos: Recursos tracción: Recursos carga: Actividad: Organización especializada: 1.963 personas 382 locomotoras 13.715 vagones 358,2 M de ingresos 430 trenes / día Servicios

Más detalles

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en 2025. Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en 2025. Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento). La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en 2025 El Ministerio de Fomento invierte 171,4 M en ampliar la estación de Puerta de Atocha Adif ha adjudicado hoy la 1ª fase,

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT

Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Renfe y SNCF estrenan el servicio de alta velocidad directo entre Francia y España con cinco trenes diarios

Renfe y SNCF estrenan el servicio de alta velocidad directo entre Francia y España con cinco trenes diarios Una vez completada la homologación de trenes s-100 y Dasye Renfe y SNCF estrenan el servicio de alta velocidad directo entre Francia y España con cinco trenes diarios El viaje de Barcelona a París se hará

Más detalles

Visión actual de la política de movilidad en las zonas industriales en Flandes (Bélgica)

Visión actual de la política de movilidad en las zonas industriales en Flandes (Bélgica) Visión actual de la política de movilidad en las zonas industriales en Flandes (Bélgica) Vincent Meerschaert Gestor de movilidad 1 www..be www.mobilitymanagement.be Bélgica Flandes 6 mill. Bruselas 1 mill.

Más detalles

PROPOSICIÓN DE LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

PROPOSICIÓN DE LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PROPOSICIÓN DE LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Título I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto Esta Ley tiene por objeto establecer los principios y objetivos a los que debe responder una gestión de la

Más detalles

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA Qué es un mapa? Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada,

Más detalles

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores CONTENIDO 1. ALGUNAS DEFINICIONES 2. NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES 3. TIPOS DE ORGANIZACIONES

Más detalles