Principios de Finanzas. SESIÓN # 12. Administración Financiera de las cuentas por cobrar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Principios de Finanzas. SESIÓN # 12. Administración Financiera de las cuentas por cobrar."

Transcripción

1 Principios de Finanzas SESIÓN # 12. Administración Financiera de las cuentas por cobrar.

2 Contextualización En esta última sesión veremos el establecimiento de políticas para otorgar crédito y a su vez para recuperación de esas ventas con promesa de pago, así como los índices (razones) que miden el comportamiento de cartera. Es importante considerar, al igual que en los inventarios, el análisis costo-beneficio de administrar la cartera, ya que a través de éste se podrán establecer las políticas de ventas, de inversión y manejo de cartera estacional.

3 Introducción Hemos comentado que son varios los factores que pueden ocasionar el incumplimiento de las promesas de pago por los clientes, en algunas ocasiones es la misma empresa la que origina esas situaciones al momento de captura, o de redactar el contrato o los software con los que se cuentan. Es por ello que el llevar a cabo un control detallado y confiable de este rubro le asegurará a la empresa una mayor liquidez y recuperación de cartera saludables.

4 Explicación Administración financiera de las cuentas por cobrar Cuáles son los niveles de las cuentas por cobrar? Las que están directamente relacionadas con el giro del negocio (clientes) y estás a su vez por el volumen de las ventas, y según el plazo estipulado en las políticas de administración de cuentas por cobrar pueden ser : Venta al contado Neto a 30 y 2/10 Neto a 30 Introducción a la Sesión 11

5 Explicación Cómo se definen las políticas de las cuentas por cobrar? Son procedimientos para el otorgamiento de créditos, cobros al vencimiento y cobros morosos. Deben reducir considerablemente la inversión de cuentas por cobrar en días de cartera. Otorgar el crédito en forma objetiva. Evitar la cartera vencida.

6 Explicación Cuál es la relación entre el crédito y cobranza? El crédito es el acto de creer que la empresa celebra con el cliente, en la confianza de que éste le pague al vencimiento, y la cobranza es la acción por parte de la empresa de exigir (derecho) que ese crédito sea cubierto por el cliente. Su relación es precisamente la recuperación del préstamos otorgado.

7 Explicación Qué se determina a través del análisis costo beneficio? El otorgamiento de un crédito tiene su nivel de riesgo, el beneficio que se obtendrá de manejar política crediticia tiene que ver con el incremento de las ventas, por lo tanto si se desea elevar el promedio de las cuentas por cobrar y a su vez el costo de manejo de las cuentas se puede optar por una política más flexible y si desea disminuir ambos, por una política menos liberal.

8 Por lo tanto, la administración de cuentas por cobrar es una de las herramientas más importantes para la empresa ya que de esta forma se puede optimizar el capital de trabajo y en consecuencia maximizar el valor de la empresa Conclusión La posibilidad de flexibilizar las políticas de crédito encuentra sus límites fundamentalmente en tres variables: El mercado. La capacidad de producción. Los flujos de caja.

9 Para aprender más El presente apunte trae en forma extensa los conceptos analizados en esta sesión, para una mayor comprensión se recomienda su consulta. Administración Financiera de Cuentas por Cobrar. (s/f). En Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas. Consultado el 16 de mayo del Finanzas/Finanzas%20II%20Mauricio%20A.%20Chagolla%20Faria s/administracion%20financiera%20capitulo%204.pdf

10 Bibliografía García, A. (2005) Análisis e Interpretación de la Información Financiera Reexpresada. México: Editorial Patria. Jonson, R. (2000). Administración Financiera. México: CECSA. Perdomo, A. (2005). Fundamentos de Control Interno. México: Thomson Learning Van Horne, J. (2002). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson.

11

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 5 Nombre: Administración financiera del capital de trabajo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno analizará los conceptos e importancia dentro de la

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración del flujo de efectivo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno elaborará un Flujo de Efectivo a partir de la determinación de

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 10 Nombre: Administración financiera de los inventarios Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno distinguirá la composición y relevancia de los modelos

Más detalles

La posibilidad de flexibilizar las políticas de crédito encuentra sus límites fundamentalmente en tres variables:

La posibilidad de flexibilizar las políticas de crédito encuentra sus límites fundamentalmente en tres variables: Finanzas 2 Resumen de Capítulo 14 del Libro ADMINISTRACION FINANCIERA. James C. Van Horne. Décima edición. Editorial Pearson Educación. Administración de Cuentas por Cobrar Cómo ya hemos estudiado, la

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO

CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO LAF Laura Angélica Décaro Santiago CU UAEM Zumpango Licenciatura en Administración Unidad de Aprendizaje: Análisis y Planeación Financiera Septiembre

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera Contabilidad Gerencial SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera Contextualización Qué herramientas tienen los usuarios para analizar la información financiera? Existen personas

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com INTRODUCCIÓN La previsión es una de las

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO. II. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE TESORERIA 11 Hrs.

I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO. II. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE TESORERIA 11 Hrs. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. NOMBRE: FINANZAS I, CLAVE: PLAN: 2005 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: INFORMATICA SEMESTRE: º. AREA: FINANZAS HORAS POR CLASE: 2 REQUISTOS: HORAS POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA:

Más detalles

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Qué es la toma de decisiones? Por lo general se define a la toma de decisiones como la selección entre alternativas, y éstas pueden ser aplicadas

Más detalles

Capítulo 8: Administración del Factoring

Capítulo 8: Administración del Factoring Capítulo 8: Administración del Factoring DIPLOMAMAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS (10EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la sesión Partes que

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA 1 CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? Al hacer un eficiente trabajo en la evaluación del

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Finanzas ETAPA

Más detalles

Juan Gandulias Bardales Administrador Gestiona J&A E.I.R.L

Juan Gandulias Bardales Administrador Gestiona J&A E.I.R.L Arequipa, 2016 Sr. (a) Estimado(a), por medio de la presente nos dirigimos atentamente a Uds. a fin de ofrecerles nuestros servicios de VERIFICACIONES Y RECUPERACION DE DEUDAS; para las etapas pre-judicial,

Más detalles

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA 664 Prueba Integral 1 / 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CÓDIGO: (664) MOMENTO:

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas?

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? Al hacer un eficiente trabajo en la evaluación del crédito

Más detalles

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Ciclo del flujo de efectivo Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Objetivo de la unidad Conocer el ciclo del flujo de efectivo, su cálculo, aplicación y beneficios. Importancia

Más detalles

E503F Análisis Financiero

E503F Análisis Financiero DES: Económico administrativas Programa(s) Educativo(s): LAF Tipo de materia: Específica Obligatoria Clave de la materia: E503F Semestre: 5º Área en plan de estudios: Formación especifica. Créditos: 5

Más detalles

Factoraje Financiero o Factoring Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

Factoraje Financiero o Factoring Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento) Factoraje Financiero o Factoring Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento) Dr. José Luis Esparza A. Qué es el Factoraje? Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 8 Nombre: Valor económico agregado. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia de los flujos

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel : FINANZAS III Perspectiva General de las Finanzas Corporativas o Introducción a las finanzas corporativas Finanzas corporativas y el administrador financiero Formas de organización empresarial La meta de

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

: CONTABILIDAD SUPERIOR

: CONTABILIDAD SUPERIOR CONTABILIDAD SUPERIOR I. DATOS GENERALES: CURSO CODIGO DURACION HORAS/Teoría sem. HORAS/Práctica sem. PREREQUISITO : CONTABILIDAD SUPERIOR : Q3Q : 80 HORAS : HORAS : HORAS : NINGUNO II. OBJETIVO GENERALES:

Más detalles

Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado

Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado Saldo Inicial de CAJA 750 1.950 Ingresos Operativos 18.450 23.985 Cobranza del Saldo Inicial de Créditos por Ventas 18.450 1) Cobranza Ventas Crédito Nov y Dic 23.985

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 12 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz

Más detalles

Administración de Compras e Inventarios

Administración de Compras e Inventarios Administración de Compras e Inventarios 1 Sesión No. 1 Nombre: La función de compras Contextualización Pareciera una actividad hasta cotidiana y sin mucha complicación, ya que el comprar se ha convertido

Más detalles

CRÉDITO PRENDARIO. La tasa de interes esta fijado en el tarifario de la Caja Maynas, siendo para este producto el siguiente:

CRÉDITO PRENDARIO. La tasa de interes esta fijado en el tarifario de la Caja Maynas, siendo para este producto el siguiente: CREDITO PRENDARIO DESCRIPCIÓN Son aquellos créditos dirigido a Personas Naturales que requieran de un crédito rápido, basado en la entrega de una garantía de oro, cuya objetivo es eliminar progresivamente

Más detalles

Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo

Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo Prof. Angel

Más detalles

REGLAMENTO DE CARTERA

REGLAMENTO DE CARTERA ACUERDO No.004 REGLAMENTO PARA LA COBRANZA DE CARTERA DE CRÉDITOS. La Junta Directiva de ASOBURSATIL, en uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: 1. Que es función primordial de ASOBURSATIL

Más detalles

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza.

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza. Agenda Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza. Cómo generar una relación Ganar / Ganar. El comienzo de trabajo sobre la

Más detalles

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Nacional de Tesorería del IMEF Armando Mendoza González

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA FINANCIERA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA FINANCIERA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA FINANCIERA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA AÑO 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA CARRERA

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #7: Estudio financiero (4) Presupuestos de gastos de administración y ventas y presupuesto de gastos financieros Contextualización Con los presupuestos ventas

Más detalles

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES GERENCIA FINANCIERA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 256154 (CONTADURIA) 266154 (ADMINISTRACION) 03 02 04 VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ELABORADO POR REVISADO

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

MESA DE TRABAJO N 3: Financiamiento y Gestión de Tesorería

MESA DE TRABAJO N 3: Financiamiento y Gestión de Tesorería MESA DE TRABAJO N 3: Financiamiento y Gestión de Tesorería Chairman: Philip Henriquez Co-Charman: Jaime Romagosa Octubre 09/2002 MESA DE TRABAJO Financiamiento y Gestión de Tesorería AGENDA: Introducción

Más detalles

Factoraje Internacional

Factoraje Internacional Factoraje Internacional Productos Financieros Crédito a empresas de Comercio Exterior y turísticas Garantía Automática y Selectiva Fondeo a Bancos e IFNB s Factoraje Internacional Financiamiento sin recurso

Más detalles

Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo

Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Ecuador Jefatura de Análisis Investigación y Desarrollo Perú Bolivia ANÁLISIS DE FLUJO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS Ximena Redín Escobar

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 4 Nombre: Costo de capital. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es y cómo se calcula el costo

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL ACTIVO CIRCULANTE A CORTO Y LARGO PLAZO, RIESGO Y RENTABILIDAD.

FINANCIAMIENTO DEL ACTIVO CIRCULANTE A CORTO Y LARGO PLAZO, RIESGO Y RENTABILIDAD. FINANCIAMIENTO DEL ACTIVO CIRCULANTE A CORTO Y LARGO PLAZO, RIESGO Y RENTABILIDAD. Costos por administrar inadecuadamente los activos circulantes La tarea del gerente financiero es encontrar el punto óptimo

Más detalles

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014 SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014 AGENDA Definición y estructuración de procesos de titularización Oportunidad

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Técnica Contable (II) Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar qué es, cómo se conforma y por qué es importante un balance general, para la contabilidad

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Administración Financiera. SESIÓN #1 Introducción a la administración financiera. Parte I.

Administración Financiera. SESIÓN #1 Introducción a la administración financiera. Parte I. Administración Financiera SESIÓN #1 Introducción a la administración financiera. Parte I. Contextualización Alrededor del mundo, los gerentes de las instituciones financieras refieren como promotores clave

Más detalles

Curso Finanzas del Proyecto Capitulo 2. Carlos Mario Morales C 2009

Curso Finanzas del Proyecto Capitulo 2. Carlos Mario Morales C 2009 Curso Finanzas del Proyecto Capitulo 2 Capitulo 2 - Contenido Concepto del interés simple Formula de interés simple Clases de interés simple Capital inicial y Final Descuento simple. Tasa real en una operación

Más detalles

GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES

GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES GESTION FINANCIERA DE RECURSOS DE CORTO PLAZO FREDDY ANAYA YANCES 1. Es fácil la toma de decisión de inversión en el capital de trabajo? El administrador financiero, para cumplir con su objetivo, deberá

Más detalles

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO.

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 En dólares PRESUPUESTO ORDINARIO PROFORMA 2016 EJECUCION A MARZO 2016 Ingresos 186.032.425,21 41.877.141,67 Intereses sobre

Más detalles

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO.

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 En dólares PROFORMA 2016 EJECUCION A JUNIO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO Ingresos 186,032,425.21 88,536,604.24 Intereses sobre

Más detalles

Finanzas Empresarial.

Finanzas Empresarial. Finanzas Empresarial. RAZONES FINANCIERAS Profesor: Exaú Navarro Pérez FUNCIÓN FINANCIERA FUNCIONES CLAVES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO: INVERSIÓN. FINANCIAMIENTO. ADMINISTRAR LOS FONDOS. DECISIONES SOBRE

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia No. Código: PD-INC -1021 Versión No.: 03 Hoja : 2 de 13 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de organizar y planificar. Comunicación oral y escrita. Habilidades

Más detalles

Dirección de operaciones. SESIÓN # 2: Programación lineal

Dirección de operaciones. SESIÓN # 2: Programación lineal Dirección de operaciones SESIÓN # 2: Programación lineal Contextualización Dentro de la sesión anterior conocimos el concepto y alcance de la administración de operaciones, dicho de otro modo el qué, ahora

Más detalles

PROPUESTA DE MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES MANUAL DE POLÍITICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES

PROPUESTA DE MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES MANUAL DE POLÍITICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES MANUAL DE POLÍITICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES Objetivo del Manual El objetivo del presente manual es prescribir el tratamiento contable de cada una de las cuentas de importancia relativa que integran

Más detalles

Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales

Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales Capital de Trabajo Material preparado por : C.P. RAÚL H. VALLADO FERNANDEZ,E.F. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias

Más detalles

Organigrama General. CAJA DE CREDITO CUENCA C.L. Vigencia: Julio Consejo de Administración. Gerente General. Subgerente General

Organigrama General. CAJA DE CREDITO CUENCA C.L. Vigencia: Julio Consejo de Administración. Gerente General. Subgerente General Organigrama Consejo de Administración Comité de Prev. Del Lavado Comité de Auditoría Auditoría Externa Asesoría Legal Comité de Tecnología Auditoría Interna Cobranza y Mora Riesgo Crediticio Gestión de

Más detalles

Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo

Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo Capítulo 5: Administración Financiera a corto plazo DIPLOMADO EN MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7MA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES ANALISIS DE LAS COLOCACIONES E INDICES DE MOROSIDAD DE LA COOPAC SAN SALVADOR

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

- Los Riesgos en el Comercio Internacional y los Medios de Pago - El Factoring Internacional

- Los Riesgos en el Comercio Internacional y los Medios de Pago - El Factoring Internacional - Los Riesgos en el Comercio Internacional y los Medios de Pago - El Factoring Internacional Expositores: Enrique Gonzales Grecco Gerente Adjunto de Importaciones Diego Razzeto Granda Sub Gerente Desarrollo

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Análisis de Depreciación y Amortización Al terminar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar la diferencia entre depreciación y amortización, así como su impacto en

Más detalles

Administración Bancaria

Administración Bancaria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CLAVE: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO Administración Bancaria DES: Económico Administrativas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

Estadística. Sesión 4: Medidas de dispersión.

Estadística. Sesión 4: Medidas de dispersión. Estadística Sesión 4: Medidas de dispersión. Contextualización En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal es el caso del rango, la varianza y la desviación estándar,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA. PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA. PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA. Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Fundamentos de Finanzas. Ubicación: Tercer Semestre Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría:

Más detalles

LATINCOOP COOPERATIVA MULTIACTIVA LATINOAMERICANA LATINCOOP REGLAMENTO DE COBRANZA DE CARTERA DE CREDITO

LATINCOOP COOPERATIVA MULTIACTIVA LATINOAMERICANA LATINCOOP REGLAMENTO DE COBRANZA DE CARTERA DE CREDITO LATINCOOP COOPERATIVA MULTIACTIVA LATINOAMERICANA LATINCOOP REGLAMENTO DE COBRANZA DE CARTERA DE CREDITO INTRODUCCIÓN El Presente Reglamento de cobranza de cartera de crédito contiene las normas complementarias

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTION DE FINANZAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTION DE FINANZAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA AL GESTION DE FINANZAS CÓDIGO ASIGNAD O SEMESTRE U.C H.T DENSIDAD HORARIA

Más detalles

A qué nos referimos con medidas de dispersión?

A qué nos referimos con medidas de dispersión? Estadística 1 Sesión No. 4 Nombre: Medidas de dispersión. Contextualización A qué nos referimos con medidas de dispersión? En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Objetivo general: Proporcionar al participante la capacidad y habilidad de actualizar el marco financiero de cualquier giro de negocio y saber analizar las alternativas

Más detalles

Operaciones de Comercio Exterior: Forfaiting y Factoring Internacional. Antonio Esquivel Delfín Gerente de Comercio Exterior

Operaciones de Comercio Exterior: Forfaiting y Factoring Internacional. Antonio Esquivel Delfín Gerente de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior: Forfaiting y Factoring Internacional Antonio Esquivel Delfín Gerente de Comercio Exterior Octubre 2010 1 CAMPAÑA COMERCIO EXTERIOR 2008 Medios de Pago Cuenta Abierta (Exportador

Más detalles

FACTORAJE FINANCIERO 1

FACTORAJE FINANCIERO 1 FACTORAJE FINANCIERO 1 Factoraje financiero http://www.dgie.buap.mx/objetos/proyecto_sep_unam/dgie10/contenido/unidad_01/1_6_5.html Fragmento Factoraje Financiero Una importante forma de hacerse de recursos

Más detalles

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial Duración: 612.00 horas Descripción En la actualidad, la función económico-financiera en la empresa ha experimentado un aumento de su peso específico

Más detalles

LECTURA Nº 13 PRESUPUESTO DE DE CAJA

LECTURA Nº 13 PRESUPUESTO DE DE CAJA LECTURA Nº 13 PRESUPUESTO DE DE CAJA En sentido dinámico, el término que proviene de cash flow y cuya traducción es flujo de caja, puede definirse como: los movimientos internos de fuentes y empleos.de

Más detalles

Oferta de Valor CONADIAC - Buró de Crédito

Oferta de Valor CONADIAC - Buró de Crédito Personas Físicas Oferta de Valor CONADIAC - Buró de Crédito Personas Morales Consumidor Final Avances Se firma convenio desde el 11 de noviembre de 2014. Oportunidad de integrar información en la base

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Claves para una Negociación Exitosa con la Banca

Claves para una Negociación Exitosa con la Banca Claves para una Negociación Exitosa con la Banca León Cohen D. EnaPyme Industrial 2005 AGENDA I. El Gerente de Finanzas, como Vendedor II. III. La Posición n de los Bancos 10 Claves para una Negociación

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 9 Nombre: Administración de los inventarios Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno describirá la composición y relevancia del control de inventarios.

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

TÉCNICAS DE COBRANZA PARA LA EFECTIVIDAD PERSONAL PROGRAMA DE HABILIDADES EJECUTIVOS Y PROFESIONALES DE LA GESTIÓN DE COBRO

TÉCNICAS DE COBRANZA PARA LA EFECTIVIDAD PERSONAL PROGRAMA DE HABILIDADES EJECUTIVOS Y PROFESIONALES DE LA GESTIÓN DE COBRO LE INVITAMOS CORDIALMENTE AL SIGUIENTE SEMINARIO: TÉCNICAS DE COBRANZA PARA LA EFECTIVIDAD PERSONAL PROGRAMA DE HABILIDADES EJECUTIVOS Y PROFESIONALES DE LA GESTIÓN DE COBRO Lugar: Sociedad Española de

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA VII

UNIDAD DE COMPETENCIA VII UNIDAD DE COMPETENCIA VII Estados financieros Propósito: Analiza, en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza la empresa, proporcionando información para la toma de decisiones

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS GUIA DE ESTUDIO FINANZAS OPCION DE GRADO EXAMENES PREPARATORIOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA Bogotá Junio de 2013 Tabla

Más detalles

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN RECURSOS FINANCIEROS FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: La Administración Financiera es un aspecto fundamental en toda empresa, ya que de ella depende el futuro económico de esta, Una empresa

Más detalles

CARTA COMPROMISO. En Montevideo, el, comparece. calidad de, en nombre y representación de la. empresa.., inscripta en el Registro Único

CARTA COMPROMISO. En Montevideo, el, comparece. calidad de, en nombre y representación de la. empresa.., inscripta en el Registro Único CARTA COMPROMISO En Montevideo, el, comparece, C.I., en calidad de, en nombre y representación de la empresa.., inscripta en el Registro Único Tributario con el número., según certificado notarial que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA :_ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA :_ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA 639/ª Parcial /7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA :_ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: Contabilidad Superior II CÓDIGO: (639) MOMENTO: ª Parcial FECHA

Más detalles

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Lectura No. 5 Nombre: Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelos de decisión. Primera parte. Contextualización Modelos para decidir? Hemos visto herramientas de tipo más bien matemático que nos permiten

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados Financieros. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá los elementos del Estado de Resultado para elaborarlo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles