Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 3"

Transcripción

1 Sistemas Información Geográfica Unidad didáctica 3 Tipos datos en un SIG Tema 4. Datos vectoriales Tema 5. Datos raster Tema 6. Calidad la información

2 Conceptos teóricos Unidad didáctica 3 (cont.) Tipos datos en un SIG Tema 6. Calidad la información 6.1 Definiciones previas Componentes la calidad los datos. 6.3 Estándares oficiales calidad.

3 Conceptos prácticos Unidad didáctica 3 (cont.) Tipos datos en un SIG Práctica laboratorio 7. Creación metadatos

4 Definiciones previas Exactitud y Precisión Definiciones genéricas l Diccionario la R.A.E. Exactitud Puntualidad y filidad en la ejecución algo Precisión Determinación, exactitud, puntualidad, concisión, rigurosidad. Dicho un aparato, un instrumento, una máquina, etc.: construido con singular esmero para obtener resultados exactos. Aplicadas al dato Aunque una incluye en su finición a la otra, son conceptos diferentes. La primera tiene que ver con la fiabilidad (creíble, seguro, fidigno, cierto, sin error) mientras que la segunda tiene que ver con el grado concisión la información (grado especificación). Definiciones

5 Definiciones previas Importancia la exactitud y la precisión Debido a que las soluciones aportadas son posibles gracias a que cotejan y cruzan datos con localización, la inexactitud y la imprecisión puen jar sin valor algunos los análisis realizados. Exactitud Es el grado en el cual la información un mapa se muestra verdara. Aproximación a la posición verdara que ocupa un elemento. Filidad sus coornadas. Precisión Es el grado especificación las características un elemento. Determinación las cifras significativas en la posición. En ocasiones ambos términos son intercambiables, lo cual resulta contraproducente. Gran precisión no es indicativo gran exactitud Gran exactitud no implica gran precisión Definiciones

6 Definiciones previas Lógica la exactitud y precisión Es una equivocación creer que una gran exactitud y una gran precisión la información es necesaria para todas las aplicaciones los SIG. La necesidad exactitud y precisión pue variar radicalmente para cada aplicación particular. Son los usuarios los que ben terminar el alcance su trabajo. En el caso la localización espacial, trabajar con una excesiva exactitud y precisión no sólo es costoso, sino también pue resultar contraproducente para el manejo los datos. Definiciones

7 Definiciones previas Falsa exactitud y precisión Hay que tener cuidado con la falsa precisión y la falsa exactitud, que puen provocar la divulgación resultados a un nivel precisión o exactitud imposibles alcanzar con los materiales fuente. Si las localizaciones se min en unidas metro su posición verdara, no tiene sentido divulgar una solución al milímetro. Es cir, sólo porque los ornadores puen almacenar datos numéricos con muchos espacios cimales, no significa que sean significativos. El peligro los datos indocumentados A menos que el usuario tenga una ia clara la exactitud y la precisión l conjunto datos, mezclarlos en un SIG pue ser muy aventurado. Los datos que se han elaborado cuidadosamente se puen interrumpir por errores que algún otro ha cometido. Definiciones

8 Definiciones previas El problema la escala La capacidad un mapa para mostrar talles está condicionada por la escala que termina el tipo, cualidad y cantidad la información contenida. Según el nivel talles requerido en un proyecto se elige la escala y con ella el nivel precisión. Transformar la imagen un mapa digital escala pequeña en otra más gran, no aumentará el número talles o el nivel precisión. Y a la inversa, transformar la imagen un mapa digital escala gran en otra más pequeña, empastará la representación por la excesiva información representada. Definiciones

9 Componentes la calidad los datos Cuestiones Cómo medir la exactitud? Cómo chequear la propagación errores en aplicaciones SIG? Cómo asegurarse atribuir la precisión a los datos en su justa medida? Exactitud Exactitud los los atributos atributos Exactitud Exactitud posicional posicional dato Consistencia Consistencia topológica topológica Grado Grado nsidad nsidad los los datos datos Metadatos Metadatos (datos (datos los los datos) datos) Componentes

10 Componentes la calidad los datos Exactitud posicional Proximidad la información posicional (coornadas) a su situación real. Condicionado Condicionado Error apreciación 0,2 0,2 mm. mm. X d d d = nominador nominador la escala la escala Chequeo Chequeo Uso Uso otras otras fuentes fuentes comparación comparación errores Apreciación Apreciación errores geométricos geométricos Suma Suma errores errores Escalas Escalas mayores mayores Topografía Topografía GPS... GPS... Polígonos Polígonos abiertos abiertos Arcos Arcos que que no no llegan llegan Arcos Arcos que que se se pasan pasan Datos Datos duplicados... duplicados... Error Error documento documento fuente fuente + Error Error digitalización digitalización Componentes

11 Componentes la calidad los datos Exactitud en atributos Proximidad l valor l atributo a su valor real. Condicionado Condicionado Variable Variable con con el el Tiempo Tiempo Naturaleza Naturaleza l l dato dato Continuo Continuo Discreto Discreto Expresado Expresado en en la la medida medida l l error error ej: ej: MDT MDT con con 1 1 m. m. De De error error Detalle Detalle y y finición finición suficiente suficiente las las clases clases Errores Errores intificación intificación e introducción introducción en en BD BD Error Error bor bor (Fuzzy) (Fuzzy) Procesos Procesos adquisición adquisición Componentes

12 Componentes la calidad los datos Consistencia topológica Están cerrados todos los polígonos? Hay una, y sólo una, etiqueta en cada polígono? Se han creado las intersecciones necesarias? Errores Errores topológicos topológicos Grado nsidad Están todos los objetos posibles incluidos en la Base Datos? Están afectados por las reglas selección, generalización y escala? Componentes

13 Componentes la calidad los datos Metadatos Datos sobre los datos almacenados Registro los datos fuente y cómo se han creado Cómo Cómo han han sido sido digitalizados digitalizados y y qué qué manera? manera? Cuándo Cuándo han han sido sido capturados? capturados? Qué Qué empresa empresa u organismo organismo los los ha ha generado? generado? Qué Qué pasos pasos se se han han seguido seguido en en su su procesado? procesado? Cuáles Cuáles son son sus sus parámetros parámetros técnicos?... técnicos?... Se Se pue pue usar usar como como indicador indicador exactitud exactitud Componentes

14 Estándares oficiales la calidad Los estándares metadatos FGDC Feral Geographic Data Committee. Estándar norteamericano aplicado s CEN/TC287 Comité Européen Normalisation. Estándar europeo s OGC Estándar l Open GIS Consortium s el año MIGRA Estándar español s ISO Estándar internacional ( ) Uso XML (extensible Markup Language) permite: - personalizar la estructura - añadir nuevas etiquetas metadatos - realizar motores búsqueda más eficaces para la visualización: Uso hojas estilo XSL (extensible Style Language)

15 Estándares oficiales la calidad ISO ALCANCE Definición un esquema necesario para scribir la información geográfica y los servicios OBJETIVO Crear un esquema para los metadatos la información geográfica Incluye información sobre la precisión, el contenido, los atributos, las fuentes, la valoración, el ámbito y la aplicación uso particular Los datos scriptores conjuntos datos son cada vez más importantes para localizar y accer a información todo tipo Incrementa la capacidad ser utilizados por otras aplicaciones Los sarrolladores software SIG suministran aplicaciones para el manejo los metadatos

16 IDE s Infraestructuras datos espaciales (IDE s) Qué son? Para qué sirven? Son un sistema formado por almacenes metadatos, datos geográficos y herramientas búsqueda accesibles a través Internet. * Pretenn catalogar y poner al alcance todos los usuarios toda la información geográfica disponible. * Facilita la búsqueda información basándose en metadatos. * Fomentan el intercambio información promoviendo estándares unificados en todas las instituciones. * Evita duplicidad datos y por tanto ahorro costes. * Ejemplos: futura IDE española (CSG), NSDI en EEUU (National Spatial Data Infrastructure).

17 IDE s Ejemplo búsqueda en el almacén metadatos l NSDI 1 2

18 IDE s 3 Ejemplo búsqueda en el almacén metadatos l NSDI 4 5

19 IDE s Ejemplo búsqueda en el almacén metadatos l NSDI 6

20 Sistemas Información Geográfica Unidad didáctica 3 Tipos datos en un SIG Tema 4. Datos vectoriales Tema 5. Datos raster Tema 6. Calidad la información

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL PPROPORCIONAR A LOS APRENDICES DEL CURSO LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Conjunto de datos vectoriales de las localidades amanzanadas rurales del estado

Más detalles

Curso SIG. Curso SIG Conceptos Básicos y Funciones. Conceptos Básicos y Funciones. Representaciones del mundo. Curso SIG - Pablo Rebufello 1

Curso SIG. Curso SIG Conceptos Básicos y Funciones. Conceptos Básicos y Funciones. Representaciones del mundo. Curso SIG - Pablo Rebufello 1 Conceptos Básicos y Funciones 1 Conceptos Básicos y Funciones Representaciones del mundo Modelos de representación de datos basados en: Datos vectoriales Datos raster 2 - Pablo Rebufello 1 Datos Vectoriales:

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Proceso y visualización usando herramientas SIG. CartoDB, QGIS, ArcGIS. Información

Más detalles

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC VINCULACIÓN DE LA UNIDAD EN EL ESQUEMA GENERAL DEL CURSO VINCULACIÓN DE LA UNIDAD RESPECTO A LA UNIDAD

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica un SIG es un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida

Más detalles

Toma de decisiones sobre el mundo real Base de datos SIT/SIG. Productos - información

Toma de decisiones sobre el mundo real Base de datos SIT/SIG. Productos - información Mundo real Adquisición de datos espaciales Toma de decisiones sobre el mundo real Base de datos SIT/SIG Planificación y management Análisis espacial y modelización Productos - información Posición Valores

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad INTRODUCCIÓN El Sistema de Información Geográfica (SIG)

Más detalles

PAFICHA DE PRODUCTO SISTEMA DE GESTIÓN DE POBLACION Y CALLEJERO DIGITAL

PAFICHA DE PRODUCTO SISTEMA DE GESTIÓN DE POBLACION Y CALLEJERO DIGITAL PAFICHA DE PRODUCTO MODULO CODIGO SISTEMA DE GESTIÓN DE POBLACION Y CALLEJERO DIGITAL winpolis Red Populi S.L. presenta su sistema winpolis, dirigido a la gestión de Población y Callejero en Entidades

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR.

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR. Presidencia Pro Témpore URUGUAY 2014-2016 Taller Final (de cierre) Proyecto Sistema de Información Geográfica del COSIPLAN. Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes

Más detalles

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?: Aspectos clave para el mantenimiento de las bases geográficas de referencia Barcelona. JIIDE 2016. Las IDE: Un ecosistema de recursos para un medioambiente

Más detalles

ISO Medidas de Calidad de los Datos

ISO Medidas de Calidad de los Datos ISO 19138 Medidas de Calidad de los Datos Informar sobre la calidad significa: Identificar los factores relevantes Evaluar con métodos m adecuados Cuantificar utilizando medidas comparables ISO 19113 ISO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Castellano Curso: 2 Semestre: 1 Nº Créditos 3 Nº Horas de dedicación del

Más detalles

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN APLICADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS INFORMACION GEOGRÁFICA Tema 1 Introducción al análisis de la información geográfica Conceptos generales de IG 17 noviembre

Más detalles

Web Map Service (WMS)

Web Map Service (WMS) LOS SERVICIOS IDE TEMARIO Servidores de mapas - WMS Servidores de características (fenómenos) - WFS Servicio de Transformación de Coordenadas (WCTS) WFS Nomenclator Servidor de coberturas - WCS Servicio

Más detalles

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS INTRODUCCIÓN Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica de código abierto. Se ha logrado en estos tiempos para hacer que el software GIS

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL En la Cartografía Análoga se constituyen como documentos finales el mapa impreso o los positivos fotográficos. En la Cartografía Digital todo la información es de tipo numérica.

Más detalles

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios IV. MAPAS DE PUNTOS 4.1. INTRODUCCIÓN En los mapas de puntos la información cuantitativa se representa por medio de la repetición de puntos que, a diferencia de los mapas de símbolos proporcionales, no

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm

Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm Infraestructura de Datos Espaciales IDE marm Índice 1. Antecedentes 2. Normativa Componentes Arquitectura 1. Antecedentes El MARM agrupa todas las competencias del Estado vinculadas al medio natural -

Más detalles

Infraestructuras de Datos Espaciales: una aplicación al contexto de los Servicios Basados en la Localización (SBL)

Infraestructuras de Datos Espaciales: una aplicación al contexto de los Servicios Basados en la Localización (SBL) Advanced Information Systems Laboratory Infraestructuras de Datos Espaciales: una aplicación al contexto de los Servicios Basados en la Localización (SBL) Pedro J. Álvarez http://iaaa.cps.unizar.es Department

Más detalles

GML BinaryXML y libgpe

GML BinaryXML y libgpe GML BinaryXML y libgpe Que es GML? El Lenguaje de Marcado Geográfico (GML) es una gramática XML definida en varios esquemas en XML. Nos sirve para representar, transportar y almacenar la Información Geográfica.

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

Estándares y Protocolos de IABIN

Estándares y Protocolos de IABIN La arquitectura del sistema adoptada por IABIN se basa en la amplia flexibilidad y soporte de los sistemas desarrollados con base en el web, y tiene una inherente capacidad de soportar los requerimientos

Más detalles

1 Representación por superficies de polígonos

1 Representación por superficies de polígonos 1 La representación de frontera que más se utiliza para un objeto gráfico tridimensional es un conjunto de polígonos de superficie que encierran el interior del objeto. Muchos sistemas gráficos almacenan

Más detalles

Creación y utilización de localizadores y eventos

Creación y utilización de localizadores y eventos Creación y utilización de localizadores y eventos Clients SIG Dr. Joan Nunes Departament de Geografia / Miquel Àngel Vargas LIGIT localizaciones: principios 1/2 Representan la localización geográfica de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 21469 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Hacienda y Administración Pública 5831 Orden de 13 de junio de 2016, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, por

Más detalles

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento TOLERANCIAS DIMENSIONALES Introducción 1 - Podemos conseguir una dimensión exacta?. - Máquinas están sometidos a: desajustes, deformaciones de tipo elástico y térmico que dan lugar a imperfecciones dimensionales.

Más detalles

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: MARCO GEOESTADÍSTICO 2010 VERSIÓN 5.1 1.2 Propósito: Contar con un producto

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE INFORMACION DOCUMENTO DE TRABAJO

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE INFORMACION DOCUMENTO DE TRABAJO SISTEMA DE INFORMACION REGIONAL ECORREGION EJE CAFETERO PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE INFORMACION DOCUMENTO DE TRABAJO Ing. Carlos Orlando Lozada Riascos Coordinador SIR Nodo Central 1. Introducción Los

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio.

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio. GLOSARIO Nota: G Término General en cualquier contexto AP Definición dentro del contexto del presente proyecto de grado y la aplicación Mapa Interactivo S Siglas incluidas en el Documento M Marcas y productos

Más detalles

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 Introducción El catálogo de metadatos forma parte de uno de los tres servicios fundamentales que debe existir en una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

Número, algoritmo y errores

Número, algoritmo y errores Número, algoritmo y errores Índice 1.! Introducción 2.! Errores absolutos y relativos 3.! Almacenamiento de números en un ordenador! Números enteros! Números reales 4.! Concepto de algoritmo 5.! Clasificación

Más detalles

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

Workshop Taller I: Introducción a los SIG Taller I: Introducción a los SIG Talleristas: Comunidad SIG MAPA EDUCATIVO Qué es la información geográfica? https://www.youtube.com/watch?v=qvkldkhvvyo Qué es un SIG o GIS? Las siglas significan lo mismo,

Más detalles

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR CAF banco de desarrollo de América Latina Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe Proyectos del Programa GeoSUR 2015-2017 Santiago Borrero Coordinador, Programa GeoSUR Reunión

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales Miguel Rodríguez Luaces Laboratorio de Bases de Datos Universidade da Coruña Introducción Contenidos Representación de información

Más detalles

Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo

Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo Qué es un SIG Definición Casos de estudio. Características Funcionalidades Aplicaciones Tipos de SIG Raster Vectorial

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 3. Entrada y edición de datos Departamento de Geografía Universidad de Alcalá 3-1 Funciones básicas de un SIG ENTRADA SALIDA Mapas analógicos Listados

Más detalles

CURSO 'ON LINE' INTERMEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS MÓDULO QG3 QGIS INTERMEDIO

CURSO 'ON LINE' INTERMEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS MÓDULO QG3 QGIS INTERMEDIO CURSO 'ON LINE' INTERMEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS MÓDULO QG3 QGIS INTERMEDIO Distribuido por Instituto GEOeduc bajo licencia comercial. (c) 2016 BGEO Open Gis, SL. Todos los derechos

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

METADATOS PARA BASES CARTOGRÁFICAS DIGITALES. A. Zabala 1, J. Masó 2, X. Pons 1,2. Universitat Autònoma de Barcelona BELLATERRA (Barcelona)

METADATOS PARA BASES CARTOGRÁFICAS DIGITALES. A. Zabala 1, J. Masó 2, X. Pons 1,2. Universitat Autònoma de Barcelona BELLATERRA (Barcelona) METADATOS PARA BASES CARTOGRÁFICAS DIGITALES A. Zabala 1, J. Masó 2, X. Pons 1,2 1 Departament de Geografia Universitat Autònoma de Barcelona 08193 BELLATERRA (Barcelona) 2 Centre de Recerca Ecològica

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL. Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRAL Fabian Albeiro Pineda Marin Grupo GEODATABASE SUBSECRETARIA DE CATASTRO CONTENIDO DEFINICION SIG FUNCIONAMIENTO SIG MODELOS DE DATOS SIG SIG CATASTRAL MEDELLIN

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA BASES DE DATOS ESPACIALES CON POSTGRES SQL - POSTGIS BASES DE DATOS ESPACIALES INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

Más detalles

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie Cartografía a Temática Cuantitativa Cartografía de superficie En la cartografía a temática tica cuantitativa existe el concepto de superficie estadística. stica. La superficie estadística stica es una

Más detalles

Portal de Servicios Geográficos en Línea como Factor de Desarrollo de las IDE

Portal de Servicios Geográficos en Línea como Factor de Desarrollo de las IDE Portal de Servicios Geográficos en Línea como Factor de Desarrollo de las IDE Lilia Patricia Arias Duarte Jefe del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF Instituto Geográfico

Más detalles

DOCUMENTACIÓN NECESARIA. Legal

DOCUMENTACIÓN NECESARIA. Legal NUM CONCEPTO APLICABLE ESPECIFICACIÓN DEL PROYECTO MONTO POR CURSO DOCUMENTACIÓN NECESARIA ENTREGABLES PROSOFT PORCENTAJE CANISOFT (3%) CONDICIONES 1 CURSOS DE CAPACIDADES TÉCNICAS 1 Curso don participen

Más detalles

Telefonía celular de pospago (renta mensual) En contexto

Telefonía celular de pospago (renta mensual) En contexto Telefonía celular pospago (renta ) Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula compra Profeco (www.profeco.gob.mx) Los usuarios telefonía celular puen elegir el sistema pago

Más detalles

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Dirección General de Bioinformática México, 2013 Introducción El Módulo Geográfico

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS Los ejemplos que a continuación se encuentran en este documento de apoyo al estudiante, tiene como objetivo dar una serie de ejemplos mínimos de algunas partes de los

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

Manual de GeoConcept 6 II Parte

Manual de GeoConcept 6 II Parte Manual de GeoConcept 6 II Parte Noviembre de 006 Convenciones Usted notará la presencia de diferentes iconos que le indicarán la existencia de un párrafo importante, un señalamiento o un ejercicio. Atención,

Más detalles

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Volumen 3, No. 2, octubre, 2007 Web de la editorial: www.ati.es E-mail: reicis@ati.es ISSN: 1885-4486 Copyright ATI, 2007 Ninguna parte

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG.

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA) DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO DE TITULACION DE

Más detalles

CL 12 CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CONTENIDO

CL 12 CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CONTENIDO CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CL 12 CONTENIDO 1. ANÁLISIS ESPACIAL CON DATOS VECTORIALES... 2 a) BUFFER... 2 2. GEOPROCESAMIENTO... 5 b) DISSOLVE (Disolución):... 5 c) MERGE (Fusionar):...

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS

CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS CURSO DE ESPECIALIZACION SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ArcGIS El desarrollo tecnológico de hoy y el conocimiento de la geografía, permiten a individuos, instituciones,

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos Jefe de Área Coord. Informatica Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos Jefe

Más detalles

LOS DATOS Y TIPOS DE DATOS. Organización Topológica Estructura de los SHP Ficheros DXF

LOS DATOS Y TIPOS DE DATOS. Organización Topológica Estructura de los SHP Ficheros DXF LOS DATOS Y TIPOS DE DATOS Organización Topológica Estructura de los SHP Ficheros DXF La Topología esta compuesta por: Nodos Tramos y Zonas Nodos: Son los vértices de los vectores graficados. Tramos: Líneas

Más detalles

Vistas y Capas cartográficas en gvsig. [gvsig Starty] Curso de Introducción a gvsig

Vistas y Capas cartográficas en gvsig. [gvsig Starty] Curso de Introducción a gvsig Vistas y Capas cartográficas en gvsig 1 El documento Vista en gvsig Creación de nueva Vista Propiedades de la Vista 2 El Sistema de Referencia La propiedad más importante de la Vista 3 Elementos de la

Más detalles

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES PRESENTACIÓN SOFTWARE Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES THE BEST OF EDMARK Descripción del producto Colección de software que promueve el desarrollo de habilidades de razonamiento y de resolución

Más detalles

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE

LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE LINEAMIENTOS CARTOGRÁFICOS: REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ZONAS DONDE SE PRETENDE LIBERAR ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS AL AMBIENTE Objetivo: Los lineamientos para la recepción de información

Más detalles

01 Relieve. Información de los datos

01 Relieve. Información de los datos 01 Relieve Resumen: Este conjunto de datos espaciales está conformado por ocho capas de información geográfica alusivas al relieve (cumbres, puertos de montaña, curvas de nivel, MDT, etc.) de la Comunidad

Más detalles

pyqgis python para qgis 55 horas

pyqgis python para qgis 55 horas pyqgis python para qgis 55 horas /formación formación específica adaptada FORMACIÓN Imasgal desarrolla formación específica para un alumnado cuyo perfil está relacionado con el sector de la ingeniería,

Más detalles

Catastro Minero. Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen

Catastro Minero. Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen Catastro Minero Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen 1. DESCRIPCIÓN El Catastro Minero http://geoportal.mityc.es/catastrominero es una aplicación cuyo

Más detalles

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia

Introducción a la Geomática Libre. Ing. Juan Cisneros Ciencia con Conciencia Introducción a la Ing. Juan Cisneros juanv.cisneros@gmail.com Ciencia con Conciencia www.cienciaconciencia.org.ve Caracas, marzo de 2011 El decreto 3.390 consiste orientación de esfuerzos para administración

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) 3 CONCEPTOS TEÓRICOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Ing. Sylvia Huilcamaigua Qué es una IDE Colección básica pertinente de tecnologías,

Más detalles

Servicio SOA de Localización para IDE. Miguel Angel Bolivar Y Josep Fornons

Servicio SOA de Localización para IDE. Miguel Angel Bolivar Y Josep Fornons Servicio SOA de Localización para IDE Miguel Angel Bolivar Y Josep Fornons Servicio SOA de Localización para IDE Índice Introducción Características solicitadas a un Motor de Geolocalización Ejemplos Motores

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escue Ciencias Básicas tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI NIVEL: Tecnológico y Profesional CAMPO

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados

Más detalles

Nuevo servidor de mapas de Recursos Naturales

Nuevo servidor de mapas de Recursos Naturales Nuevo servidor de mapas de Recursos Naturales Dirección General de Recursos Naturales Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca 26 de octubre, 2010 Cecilia Petraglia Martín Dell Acqua cpetraglia@mgap.gub.uy

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL PARADIGMA DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA

INTRODUCCIÓN AL PARADIGMA DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CON JAVA Objetivo: Identificar los concentos principales en java POO, que es una clase, un objeto así como sus características principales abstracción, modularidad, encapsulamiento, herencia, polimorfismo. INTRODUCCIÓN

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

AMBIENTE Ejercicios prácticos

AMBIENTE Ejercicios prácticos WEBINAR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADO AL MEDIO AMBIENTE Curso de gvsig 2.0 WEBINAR DE gvsig APLICADO AL MEDIO AMBIENTE 3-02-2014 Ejercicios prácticos Índice Objetivos del taller Qué se

Más detalles

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1 No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos

Más detalles

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN 1 DINÁMICA DE PRESENTACIÓN Dinámica de presentación Presentación: Nombre Profesión Dependencia Puesto Expectativas del taller www.ceigep.puebla.gob.mx 2 MAPA COMPONENTES Componentes de un Mapa QUÉ ES UN

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 441 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Microsoft Access 2003 (Completo) DESCRIPCIÓN Microsoft Access 2003 (Completo) Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access

Más detalles

Metadatos, Estándares y Bodegas de Datos. Lilia Patricia Arias Duarte Jefe Centro de Investigación n y Desarrollo en Información n Geográfica CIAF

Metadatos, Estándares y Bodegas de Datos. Lilia Patricia Arias Duarte Jefe Centro de Investigación n y Desarrollo en Información n Geográfica CIAF Metadatos, Estándares y Bodegas de Datos Lilia Patricia Arias Duarte Jefe Centro de Investigación n y Desarrollo en Información n Geográfica CIAF Instituto Geográfico Agustín n Codazzi - IGAC AGENDA Contexto

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Qué es un Servicio Web?

Qué es un Servicio Web? Qué es un Servicio Web? Los Servicios Web son componentes que permiten la comunicación entre aplicaciones ubicadas en diversos puntos geográficos de manera interoperable, por medio del uso de estándares

Más detalles

DOSSIER CARRO VIAS GRP1000, GRP3000 y GRP5000

DOSSIER CARRO VIAS GRP1000, GRP3000 y GRP5000 DOSSIER CARRO VIAS GRP1000, GRP3000 y GRP5000 Los países y regiones se necesitan acercarse cada vez más y todo el mundo quiere hoy tener la máxima movilidad. Amás, la fabricación productos en un mercado

Más detalles

NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS COLEGIO INTERNACIONAL - SEK - EL CASTILLO Departamento de Ciencias APG FÍSICA I - UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS TEMPORALIZACIÓN: SEPTIEMBRE 1,5 MÓDULOS S

Más detalles

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS

HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NODO REGIONAL DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIAL: GESTIÓN DE METADATOS Agenda Infraestructura de datos espaciales Concepto Componentes Metadatos Definición Niveles Tipos

Más detalles

Profesor: Ing. Maria Ramos Sanz

Profesor: Ing. Maria Ramos Sanz Curso: Movilidad Urbana Sostenible Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Sesión SIG/GIS Orientación a resultados. Geoportales de accesibilidad urbana Profesor: I. Desarrollo

Más detalles

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL. Título de la Comunicación: Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL. Tema tratado especifico: Dado

Más detalles

Lección 1. Estructura de las Tablas Bases de Datos para la creación de informes de Tabla Dinámica.

Lección 1. Estructura de las Tablas Bases de Datos para la creación de informes de Tabla Dinámica. Dirigido a: Este curso está dirigido a cualquier persona que en su actividad laboral o académica, requiera resumir, analizar y consolidar cualquier tipo de información, ya sea tabulada en Excel, proveniente

Más detalles

Normalización de la IG La familia ISO 19100

Normalización de la IG La familia ISO 19100 Organiza Participa Colabora Gestión, uso y publicación de datos de biodiversidad y patrimonio natural para gestores Normalización de la IG La familia ISO 19100 Antonio F. Rodríguez CNIG (IGN) Índice: 1.

Más detalles

Tecnología de Información

Tecnología de Información CAPITULO 6 : Tecnología de Información ADMINISTRACIÓN DE DATOS MBA SERGIO ORTEGA Material revisado para la cursada 29 BIBLIOGRAFIA Básica: Laudon & Laudon, Sistemas de Información Gerencial. Organización

Más detalles

Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura

Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura Título Autores Arquitectura de los sistemas asociados al Programa GeoSUR Michelle Anthony. USGS Eric van Praag, CAF Fecha 1 de julio de 2008 Tema Tipo

Más detalles

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

Comercio Electrónico y Dirección de Producción Comercio Electrónico y Dirección de Producción Administración de la Producción 2010 Comercio electrónico Es la utilización de redes de computadores, principalmente a través de Internet, para comprar y

Más detalles