QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO"

Transcripción

1 QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID ( ) DOMINGO A. GARCÍA FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA I.E.S. EMILIO CASTELAR MADRID

2 Este volumen comprende 17 ejercicios -6 preguntas y 11 problemas- resueltos de QUÍMICA DEL CARBONO que han sido propuestos en 16 exámenes de QUÍMICA de las Pruebas de acceso a estudios universitarios en la Comunidad de Madrid entre los años 1996 y 2013, en las siguientes convocatorias: 2010 E X A M E N AÑO Modelo JUNIO SEPTIEMBRE Cuestiones Problemas Cuestiones Problemas Cuestiones Problemas Fase General Fase Específica 1 Coincidencia Para poder acceder directamente a la resolución de un ejercicio hay que colocarse en la fecha que aparece después de su enunciado y, una vez allí, pulsar: CTRL + CLIC con el ratón. Página 2

3 ENUNCIADOS Preguntas 1 Nombre y formule, según corresponda, las siguientes parejas de moléculas orgánicas: CH 3 CO CH 2 CH 3 y butanal. CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 OH y 2-metil-2-propanol. CH 3 CH 2 COOH y ácido 3-pentenoico. CH 3 CH 2 CH 2 NH CH 3 y fenilamina. Septiembre Indique si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas. Justifíquelas: a) El 2-butanol y el 1-butanol son isómeros de cadena. b) La combustión de un hidrocarburo saturado produce dióxido de carbono y agua. c) El 1-butanol y el dietiléter son isómeros de posición. d) Al hacer reaccionar 1-cloropropano con hidróxido de potasio en medio alcohólico se obtiene propanol. Modelo Escriba las reacciones y nombre los productos que correspondan a: a) La deshidratación del alcohol primario de tres átomos de carbono. b) La oxidación del alcohol secundario de tres átomos de carbono. c) La hidrogenación del alqueno de tres átomos de carbono. d) La reducción del aldehído de tres átomos de carbono. Junio La obtención de alcoholes y fenoles se puede realizar por distintos métodos. Para cada uno de los siguientes apartados, formule la reacción completa e indique el nombre de todos los productos orgánicos: a) Hidrólisis en medio ácido del propanoato de etilo, para obtener etanol. b) Reducción con hidrógeno de 3-metilbutanona, para obtener un alcohol secundario. c) Hidrólisis, en presencia de KOH, del 2-bromo-2-metilpropano, para obtener un alcohol terciario. d) Tratamiento de la amina primaria fenilamina con ácido nitroso, para obtener fenol, nitrógeno molecular y agua. Modelo Complete las siguientes reacciones químicas, formule todos los reactivos y productos orgánicos mayoritarios resultantes, nombre los productos e indique en cada caso de qué tipo de reacción se trata: a) 1-penteno + ácido bromhídrico. b) 2-butanol en presencia de ácido sulfúrico en caliente. c) 1-butanol + ácido metanoico en presencia de ácido sulfúrico. d) 2-metil-2-penteno + hidrógeno en presencia de catalizador. Junio 2011 Página 3

4 Ejercicios de acceso a la Universidad Preguntas y Problemas de Química del carbono 6 Indique razonadamente, escribiendo de forma esquemática las reacciones correspondientes, a qué tipo de reacciones orgánicas corresponden los siguientes procesos: a) La síntesis del nailon a partir de ácido 6-aminohexanoico. b) La síntesis del teflón a partir del tetrafluoroetileno. Modelo 2012 Problemas 7 El acetileno o etino (C 2 H 2 ) se obtiene por reacción del carburo de calcio (CaC 2 ) con agua. a) Formule y ajuste la reacción de obtención del acetileno, si se produce además hidróxido de calcio. b) Calcule la masa de acetileno formada a partir de 200 g de carburo de calcio del 85 % de pureza. c) Qué volumen de acetileno gaseoso se produce a 25 ºC y 2 atm con los datos del apartado anterior?. Datos: R = 0,082 atm L mol 1 K 1 ; masas atómicas (u): H = 1, C = 12, Ca = 40. Junio Si se somete al hidrocarburo C 10 H 18 a combustión completa: a) Formule y ajuste la reacción de combustión que se produce. b) Calcule el número de moles de O 2 que se consumen en la combustión completa de 276 gramos de hidrocarburo. c) Determine el volumen de aire, a 25 ºC y 1 atm, necesario para la combustión completa de dicha cantidad de hidrocarburo. Datos: R = 0,082 atm L mol 1 K 1 ; masas atómicas (u): H = 1,0, C = 12,0. Considere que el aire en las condiciones dadas contiene el 20 % en volumen de oxígeno. Septiembre En una cámara cerrada de 10 L a la temperatura de 25 ºC se introduce 0,1 mol de propano con la cantidad de aire necesaria para que se encuentre en proporciones estequiométricas con el O 2. A continuación se produce la reacción de combustión del propano en estado gaseoso, alcanzándose la temperatura de 500 ºC. a) Ajuste la reacción que se produce. b) Determine la fracción molar de N 2 antes y después de la combustión. c) Determine la presión total antes y después de la combustión. Datos: R = 0,082 atm L mol 1 K 1 ; composición del aire: 80 % N 2, 20 % O 2. Septiembre 2004 Página 4

5 Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Química del carbono 10 Al quemar 2,34 g de un hidrocarburo se forman 7,92 g de dióxido de carbono y 1,62 g de vapor de agua. A 85 ºC y 700 mm de mercurio de presión, la densidad del hidrocarburo gaseoso es 3,45 g L 1. a) Determine la masa molecular y la fórmula de dicho hidrocarburo. b) Qué volumen de oxígeno gaseoso, a 85 ºC y 700 mm de mercurio de presión, se necesita para quemar totalmente los 2,34 g de este hidrocarburo?. Datos: Masas atómicas (u): C = 12,0, O = 16,0. Junio El ácido adípico (hexanodioico) es una de las materias primas que se utilizan en la fabricación del nylon. Se obtiene comercialmente oxidando el ciclohexano con oxígeno, formándose también agua. a) Formule y ajuste la reacción correspondiente. b) Si se utilizan 50,0 g de ciclohexano, qué cantidad teórica de ácido adípico debería obtenerse?. c) Si en la reacción anterior se obtienen 67,0 g de ácido adípico, cuál es el rendimiento de la reacción?. Datos: Masas atómicas (u): H = 1,0, C = 12,0, O = 16,0. Septiembre a) Complete y formule la siguiente secuencia de reacciones y nombre los compuestos obtenidos: 1) Propeno + HBr 2) 1-Bromopropano + NaOH 3) 1-Propanol -en medio ácido sulfúrico concentrado- b) Calcule los gramos de propeno que reaccionarían con hidrógeno, para dar 100 litros de propano en condiciones normales, suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 60 %. Datos: Masas atómicas (u): H = 1,0, C = 12,0. Septiembre a) A una muestra de 100 g de un hidrocarburo lineal: C 4 H 2 (A) se le adiciona hidrógeno. Calcule el volumen de hidrógeno, medido a 700 mm de mercurio de presión y a una temperatura de 50 ºC que habría reaccionado si el producto obtenido fuese C 4 H 6 (B). b) Calcule cuántos moles de ácido bromhídrico habría que añadir al C 4 H 6 obtenido para que desaparezcan totalmente los dobles enlaces (C). c) Formule y nombre los productos: A, B y C y escriba las reacciones que tienen lugar en los apartados a) y b). Junio 1997 Página 5

6 Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Química del carbono 14 Al tratar 2-buteno con ácido clorhídrico se obtiene un compuesto A de fórmula: C 4 H 9 Cl. Al tratar este compuesto A con hidróxido de potasio se obtiene un producto B de fórmula: C 4 H 10 O, que por reacción con ácido sulfúrico en caliente origina dos compuestos de fórmula: C 4 H 8, siendo el producto mayoritario el 2-buteno. a) Escriba la reacciones de la secuencia que se indica en el problema y nombre todos los compuestos orgánicos implicados. b) Calcule los gramos de B que se obtendrían a partir de 1,5 gramos de 2-buteno, sabiendo que en la formación de A el rendimiento ha sido del 67 % y en la formación de B, del 54 %. Datos: Masas atómicas (u): H = 1,0, C = 12,0, O = 16,0. Septiembre Sea la reacción: CH 3 CH=CH 2 (g) + HBr (g) Producto (g). a) Complete la reacción e indique el nombre de los reactivos y del producto mayoritario. b) Calcule ΔH de la reacción. c) Calcule la temperatura a la que la reacción será espontánea. Datos: Δ 0 = 114,5 J K 1 mol 1 ; Δ 0 (CH 3 CH=CH 2 ) = 20,4 kj mol 1 S reacción 0 Δ H f (HBr) = 36,4 kj mol 1 ; H f 0 Δ H f (producto mayoritario) = 95,6 kj mol 1. Junio Se hacen reaccionar 12,2 L de cloruro de hidrógeno, medidos a 25 ºC y 1 atm, con un exceso de 1-buteno para dar lugar a un producto P. a) Indique la reacción que se produce, nombre y formule el producto P mayoritario. b) Determine la energía de Gibbs estándar de reacción y justifique que la reacción es espontánea. c) Calcule el valor de la entalpía estándar de reacción. d) Determine la cantidad de calor que se desprende al reaccionar los 12,2 L de HCl. Datos: R = 0,082 atm L mol 1 K 1 0 Δ H f (kj mol 1 0 ) Δ G f (kj mol 1 ) 1-Buteno 0,54 70,4 HCl 92,3 95,2 Producto P 165,7 55,1 Septiembre Se parte de 150 g de ácido etanoico, y se quiere obtener 176 g de etanoato de etilo por reacción con etanol. a) Escriba la reacción de obtención del etanoato de etilo, indicando de qué tipo es. b) Sabiendo que K c vale 5, calcule los gramos de alcohol que hay que utilizar. c) Calcule las fracciones molares de cada uno de los cuatro compuestos presentes en el equilibrio. Datos: Masas atómicas (u): H = 1, C = 12, O = 16. Junio 2010 (Fase Específica) Página 6

7 EJERCICIOS RESUELTOS

8 Ejercicios de acceso a la Universidad Examen de septiembre de 2011 Opción B Pregunta 3 Página 8

9 Ejercicios de acceso a la Universidad Modelo de examen para 2011 Opción B Pregunta 3 Página 9

10 Ejercicios de acceso a la Universidad Modelo de examen para 2011 Opción B Pregunta 3 Página 10

11 Ejercicios de acceso a la Universidad Examen de junio de 2012 Opción B Pregunta 3 Página 11

12 Ejercicios de acceso a la Universidad Modelo de examen para 2013 Opción A Pregunta 3 Página 12

13 Ejercicios de acceso a la Universidad Modelo de examen para 2013 Opción A Pregunta 3 Página 13

14 Ejercicios de acceso a la Universidad Examen de junio de 2011 Opción B Pregunta 3 Página 14

15 Ejercicios de acceso a la Universidad Examen de junio de 2011 Opción B Pregunta 3 Página 15

16 Ejercicios de acceso a la Universidad Modelo de examen para 2012 Opción B Pregunta 3 Página 16

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) DOMINGO

Más detalles

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1 CUESTIONES 1 HOJA 8-1 2002 modelo: Escribe el nombre de los compuestos que se indican a continuación: a) CH 3 -CH 2 COOCH 3 b) CH 3 -CH 2 CO CH 2 CH 3 c) CH 3 CHOH- CH 2 CH = CH 2 d) CH 3 -CH 2 NH 2 e)

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO 1. PAU-16M A. El 2 propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. a) Formule dichos

Más detalles

Ejercicios PAU orgánica

Ejercicios PAU orgánica Ejercicios PAU orgánica 1- Dado el 1-butanol, escriba su estructura semidesarrollada. Escriba la estructura semidesarrollada de un isómero de cadena, uno de posición y otro de función. Nombre los compuestos

Más detalles

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno. Modelo 201. Pregunta 3A.- Considere los compuestos orgánicos de fórmula C 3 H 8 O. a) Escriba y nombre los posibles alcoholes compatibles con esa fórmula. b) Escriba y nombre los isómeros de función compatibles

Más detalles

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes.

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. QUÍMICA ORGÁNICA 1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. a) Formule dichos compuestos. b) Explique, en función de su estructura molecular, la razón

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

TERMOQUÍMICA QCA 01 ANDALUCÍA

TERMOQUÍMICA QCA 01 ANDALUCÍA TERMOQUÍMICA QCA 1 ANDALUCÍA 1.- El suluro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: ZnS(s) + 3 O (g) ZnO(s) + SO (g) Si las entalpías de ormación de las dierentes especies expresadas en kj/mol

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva 3, Ejercicio 6,

Más detalles

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

Primer principio. Calor a presión y volumen constante. TERMOQUÍMICA. Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen constante tiene

Más detalles

Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos

Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos Estequiometría PAU- Ejercicios resueltos 2012-Septiembre Pregunta B4. Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98% en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación: 1 PAU Química. Junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Una reacción química del tipo A (g) B (g) + C (g) tiene a 25 C una constante cinética k = 5 l0 12 L mol 1 s 1. Conteste razonadamente a

Más detalles

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.- OPCIÓN A Pregunta A1.- Considere las cuatro configuraciones electrónicas siguientes: (A) 1s 2 2s 2 2p 7, (B) 1s 2 2s 3, (C) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 3d 5, y (D) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2. a) Razone cuál(es)

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015

QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015 QUÍMICA ORGÁNICA MODELO 2015 1- Un alcohol insaturado A, de fórmula C 5 H 10 O, se oxida y se obtiene 3 penten 2 ona, mientras que la deshidratación del alcohol A con ácido sulfúrico conduce a 1,3 pentadieno.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 010-011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

Termoquímica. EJERCICIOS PARA EXAMEN U4 Química 2º Bachiller. Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores

Termoquímica. EJERCICIOS PARA EXAMEN U4 Química 2º Bachiller. Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores 2010 Termoquímica EJERCICIOS PARA EXAMEN U4 Química 2º Bachiller Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores Mª Teresa Gómez Ruiz IES Politécnico Cartagena. Dpto: Física y Química

Más detalles

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE TERMOQUÍMICA Septiembre 2012; Opción B; Problema 2.- La combustión de mezclas de hidrógeno-oxígeno se utiliza

Más detalles

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro. 1 PAU Química. Junio 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso su respuesta: a) La configuración electrónica ls 2 2s 2 2p 6 3s

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA º DE BACHILLERATO Actividades tema 1 Química del carbono Los compuestos del carbono 1.-En el cuadro de abajo tienes una relación de fórmulas

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule

Más detalles

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17 1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido

Más detalles

COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA P. P. DOMINICOS MADRID. PROBLEMAS DE QUÍMICA 2º Bachillerato - 2º Trimestre RELACIÓN 4: TERMOQUÍMICA.

COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA P. P. DOMINICOS MADRID. PROBLEMAS DE QUÍMICA 2º Bachillerato - 2º Trimestre RELACIÓN 4: TERMOQUÍMICA. COLEGIO VIRGEN DE ATOCHA P. P. DOMINICOS MADRID PROBLEMAS DE QUÍMICA 2º Bachillerato - 2º Trimestre AV. CIUDAD DE BARCELONA, 1 28007 MADRID Telf. 91 552 48 04 FAX 91 552 96 43 E-mail: cvatocha@cvatocha.com

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro. ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes

Más detalles

JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA.

JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se añaden 10 mg de carbonato de estroncio sólido, SrCO 3 (s), a 2 L de agua pura. Calcule la cantidad de SrCO 3 (s) que queda sin disolver.

Más detalles

1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %.

1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %. Problemas 1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %. (septiembre 95) 2. Cuál es la concentración molar de una disolución de ácido

Más detalles

OPCIÓN A. moléculas 1 mol. moléculas 2 átomos. moléculas. = 0,166 10 22 moles.

OPCIÓN A. moléculas 1 mol. moléculas 2 átomos. moléculas. = 0,166 10 22 moles. OPCIÓN A CUESTIÓN 4.- Se tienen tres depósitos cerrados A, B y C de igual olumen y que se encuentran a la misma temperatura. En ellos se introducen, respectiamente, 0 g de H (g), 7 moles de O (g) y 0 3

Más detalles

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

Más detalles

TEMA 6 La reacción química

TEMA 6 La reacción química TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido

Más detalles

TERMODINÁMICA. PROBLEMAS 1.-junio 1996 Calcular la variación de energía interna para la reacción de combustión del benceno (C 6H 6), si el proceso se realiza a presión constante, de 1 atmósfera y temperatura

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Química orgánica

Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1. Química orgánica Química 2º Bachillerato. Dº de Física y Química. IES Atenea. S. S. Reyes 1 Química orgánica 1. Un hidrocarburo etilénico A da, por oxidación con KMnO 4, acetona y un ácido monocarboxílico B de masa molecular

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 21) VOLUMEN I DOMINGO

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 21) VOLUMEN II

Más detalles

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23 1. Cuál contiene mayor número de iones? A. 1 mol de Al 2 (SO 4 ) 3 B. 1 mol de Mg 3 (PO 4 ) 2 C. 2 moles de K 3 PO 4 D. 3 moles de NaNO 3 2. Cuántos átomos hay en 0,10 mol de PtCl 2 (NH 3 ) 2? A. 6,0 x

Más detalles

B: Cálculos estequiométricos directos

B: Cálculos estequiométricos directos 6 B: Cálculos estequiométricos directos B-01 - Se necesitan preparar 9 litros de nitróeno, medidos e 0ºC y a una presión de 710 mm. La reacción que se va a utilizar es: NH 4 Cl + NaNO ----> 4 NaCI + H

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica 1(6) Ejercicio nº 1 Al quemar 8 6 gramos de un hidrocarburo saturado (de fórmula C n H 2n+2 ), se forman 12 6 gramos de agua. Determina las formulas empírica y molecular. Ejercicio nº 2 Se quema una muestra

Más detalles

)H 0 f (KJ/mol ) -277,3 0-393,5-285,8 TERMOQUÍMICA II. Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS)

)H 0 f (KJ/mol ) -277,3 0-393,5-285,8 TERMOQUÍMICA II. Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS) TERMOQUÍMICA II Problemas y cuestiones PAU (RESUELTOS) La entalpía de combustión del butano es )Hc = - 2642 KJ /mol, si todo el proceso tiene lugar en fase gaseosa. a) Calcule la energía media del enlace

Más detalles

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA 1.- Sabiendo que las entalpías normales de combustión del hexano líquido, carbono sólido e hidrógeno gaseoso son 4192, - 393,1 y 285,8 kj/mol respectivamente, calcule la entalpía de formación del hexano

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA 2015 1) Dados los compuestos CH 3 CH 2 CH 2 Br y CH 3 CH 2 CH = CH 2, indica, escribiendo la reacción correspondiente: a) El que reacciona con H 2 O/H

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p.

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p. EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes c y p. 1.- La formación del N O 4 se explica mediante las dos reacciones siguientes: NO (g) + O (g) Á NO (g); Qué relación existe entre

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén- Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)

Más detalles

51 PROBLEMAS Y CUESTIONES RESUELTAS (SELECTIVIDAD) TERMODINÁMICA

51 PROBLEMAS Y CUESTIONES RESUELTAS (SELECTIVIDAD) TERMODINÁMICA 51 PROBLEMAS Y CUESTIONES RESUELTAS (SELECTIVIDAD) TERMODINÁMICA NOTA DEL PROFESOR: Posiblemente sea la primera vez que os encontráis con una colección de problemas que a su vez están resueltos. Quiero

Más detalles

0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7

0,5 =0,7 0,35 0,5 =0,7 1. El pentacloruro de fósforo se disocia según el equilibrio homogéneo en fase gaseosa: PCl 5 (g) PCl (g) + Cl (g). A una temperatura determinada, se introducen en un matraz de medio litro de capacidad

Más detalles

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) CH 3 CH=CH 2 + HBr b) CH 3 CH 2 CH 2 OH + H 2 SO 4 c) C 6 H 6 (benceno)

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller

EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller 2010 Reacciones de intercambio de Protones EJERCICIOS PARA EXAMEN U6 Química 2º Bachiller Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores Mª Teresa Gómez Ruiz IES Politécnico Cartagena.

Más detalles

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 septiembre 2017

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 septiembre 2017 2018-Modelo Pregunta A3.- Escriba la formula semidesarrollada y el nombre de dos posibles compuestos que tengan 4 carbonos y contengan en su estructura: a) Un grupo éter. b) Un grupo alcohol en un cicloalcano.

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA 2017 1) Dado el siguiente compuesto CH 3 CH 2 CHOHCH 3 a) Justifique si presenta o no isomería óptica. b) Escriba la estructura de un isómero de posición y otro

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

TEMA VIII: PROBLEMAS DE QUIMICA ORGANICA

TEMA VIII: PROBLEMAS DE QUIMICA ORGANICA TEMA VIII: PROBLEMAS DE QUIMICA ORGANICA 1. Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) = + HBr b) OH + H SO c) C 6 H 6 (benceno) + HNO H SO. a) Indique los grupos funcionales presentes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste

Más detalles

universidad de madrid examenes de selectividad química (C) Raúl González Medina

universidad de madrid examenes de selectividad química (C) Raúl González Medina universidad de madrid examenes de selectividad química (C) Raúl González Medina 2006-2012 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE

Más detalles

SOLUCIONES HOJA 2. Reacciones orgánicas. Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas:

SOLUCIONES HOJA 2. Reacciones orgánicas. Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas: Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas: 1. Ácido acético + hidróxido de potasio acetato potásico + agua CH 3 COOH + KOH CH 3 COOK + H 2

Más detalles

CH C C CH2 CH = CH2 O CH C - C = CH - C. QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA ORGÁNICA

CH C C CH2 CH = CH2 O CH C - C = CH - C.  QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA º DE BACHILLERATO 1. Indica el tipo de enlace y el tipo de hibridación que presenta cada átomo de carbono en los siguientes compuestos CH C - C = CH - C N CH C C CH CH = CH II

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 9 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23 GUIA DE QUIMICA II 2 SEMESTRE 3ª OPORTUNIDAD ETAPA 1 Escritura y balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo. Evidencias de cambios químicos Tipos de reacciones químicas (combinación, descomposición,

Más detalles

EXAMEN UD 8. ORGÁNICA OPCIÓN A

EXAMEN UD 8. ORGÁNICA OPCIÓN A EXAMEN UD 8. RGÁNICA PCIÓN A 1. Una sustancia tiene C, H y. Al calentarla con óxido de cobre (II) el carbono se oxida a C 2 y el hidrógeno a agua. A partir de un gramo de sustancia se forman 0,9776 g de

Más detalles

Objetivo principal del tema: introducción al conocimiento del intercambio de energía que tiene lugar en una transformación química.

Objetivo principal del tema: introducción al conocimiento del intercambio de energía que tiene lugar en una transformación química. QUÍMICA. 2º BACHILLERATO. TERMOQUÍMICA Contenidos: 1) Introducción. Conceptos generales. 2) Primer principio de la termodinámica. 3) Entalpías de formación y de reacción. 4) Ley de Hess. 5) Entalpía de

Más detalles

QUÍMICA. AgNO 3 (ac) Ag + (ac) + NO 3 - (ac) (0,25 puntos) 0,1 M 0,1 M 0,1 M. (0,25 puntos)

QUÍMICA. AgNO 3 (ac) Ag + (ac) + NO 3 - (ac) (0,25 puntos) 0,1 M 0,1 M 0,1 M. (0,25 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA 1. (2,5 puntos) Se analiza una muestra de 10 ml de una disolución acuosa que contiene ión cloruro, Cl -, mediante la adición de una gota (0,2 ml) de disolución acuosa de nitrato de plata,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES 1 RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Indique, razonadamente, si cada una de las siguientes proposiciones, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, ΔG, es verdadera o falsa: a) Puede ser positiva

Más detalles

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA 1. El método de Berthelot para la obtención de benceno (C 6 H 6 ) consiste en hacer pasar acetileno (etino) a través de un tubo de porcelana calentado al rojo: a) Escriba y

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Apuntes: Química del carbono

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Apuntes: Química del carbono 1(16) 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la química se ha dividido en dos grandes ramas: - Química inorgánica. Se encarga de todos los elementos excepto el carbono. - Química orgánica o química del carbono.

Más detalles

XXIII OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA SEVILLA, 1 Y 2 DE MAYO 2010 EXAMEN DE PROBLEMAS

XXIII OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA SEVILLA, 1 Y 2 DE MAYO 2010 EXAMEN DE PROBLEMAS EXAMEN DE PROBLEMAS PROBLEMA 1. LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO. IMPACTO AMBIENTAL El oxígeno y el nitrógeno se combinan formando varios compuestos químicos gaseosos que reciben el nombre genérico de "óxidos de

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.-/ Complete las siguientes reacciones e indique el tipo de reacción (Adición, eliminación o sustitución) a que corresponden: a) CH 3 CH=CH 2 + H 2 O H2SO4 b) C 6 H 6 (benceno) + HNO 3 KOH c) CH 3 CHBrCH

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA

JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA OPCIÓN A JULIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos de energías de ruptura de enlaces (ED): Molécula Enlaces ED (kj mol -1 ) H 2 H H 436 N 2 N N 946 NH 3 N-H 389

Más detalles

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo. INTRODUCCIÓN El aprendizaje de la Química constituye un reto al que se enfrentan cada año los, cada vez más escasos, estudiantes de 2 de bachillerato que eligen las opciones de Ciencias, Ciencias de la

Más detalles

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS E1A.S2012 Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas: 2 H 2 O 2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g) H = 196 kj; N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) H = 92,4 kj. Justifica: a.- El signo

Más detalles

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción:

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción: EJERCICIOS TERMOQUÍMICA 1º) El sulfuro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: 2 ZnS(s) + 3 O2(g) 2 ZnO(s) + 2 SO2(g) Si las entalpías de formación de las diferentes especies expresadas en kj/mol

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química

Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química Pruebas de la Olimpiada Nacional de Química Ciudad Real, 1997 PROBLEMAS Problema 1 J. Fernández Baeza Dpto. Química Inorgánica Universidad Castilla-La Mancha La reacción en fase gaseosa, que a continuación

Más detalles

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:

Más detalles

CUESTIONES DE ORGÁNICA

CUESTIONES DE ORGÁNICA CUESTIONES DE ORGÁNICA 1.- Escriba la fórmula desarrollada de cada uno de los siguientes compuestos y nombre el grupo funcional que presentan. a) CH 3 CH 2 CHO b) CH 3 CH 2 CONH 2 c) CH 3 CH 2 COOCH 2

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción Sustituciones en derivados halogenados. Por reacciones de sustitución

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan

Más detalles

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para

Más detalles