Recarga Vertical De Los Acuíferos por Infiltración Natural de Lluvia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Recarga Vertical De Los Acuíferos por Infiltración Natural de Lluvia"

Transcripción

1 Recarga Vertical De Los Acuíferos por Infiltración Natural de Lluvia Resumen Rubén Martínez Guerra, Buró Hidrológico, SC* La zona no saturada se presenta como una región donde la recarga vertical por infiltración de la lluvia transita en impulsos que retardan el efecto de la incorporación al almacenamiento subterráneo. El frente de infiltración de una lluvia puede transitar con velocidades verticales del orden de 3 m/a, que pueden llegar a corresponder a recargas nulas en regiones donde el abatimiento del nivel del agua del acuífero es del mismo orden de magnitud. Los efectos de recuperación durante las épocas de lluvia pueden corresponder en mayor medida a un efecto de reducción de descargas que a una recarga por este concepto. Palabras clave: infiltración vertical, recarga acuífera, abatimiento, lluvia, evaporación. Abstract The vadose zone is a region where the vertical recharge by rainfall infiltration moves as impulses that delay the effect of ground water storage recovery. The infiltration front from a rain stage moves with vertical velocities as fast as 3 m/y, and may represent non aquifer recharge where aquifer levels behaves with a similar drawdown. The recovery effects in some aquifers in rainfall seasons may be more by the reduction of a discharge than an increment of a recharge due to vertical infiltration. Key words: vertical infiltration, aquifer recharge, drawdown, rainfall, evaporation. 1 Planteamiento del Problema Los acuíferos libres y aquellos con semi confinamientos superiores, reciben una parte importante de la recarga por alimentación vertical desde la superficie del terreno, cuando las formaciones superiores tienen capacidad para permitir el transporte de la masa de agua que sobre ella se aplica. Por el origen de la fuente, sea la lluvia, los depósitos superficiales y/o los escurrimientos de ríos y arroyos, la extensión en planta de las áreas de recarga de un acuífero quedan limitadas por los parte aguas fisiográficos de las cuencas a las que pertenecen por naturaleza. La extensión vertical de esas regiones se encuentra entre la superficie del terreno y el nivel de saturación de los acuíferos, en la denominada zona vadosa, semi, o parcialmente saturada. Lo que se identifica como recarga por ese concepto es el arribo del agua al nivel de saturación del acuífero en su trayecto vertical descendente a través del tiempo, el cual depende de la rapidez de transporte en la zona parcialmente saturada. Es aceptado el término recarga de acuíferos como la cantidad de agua que entra a ellos y se incorpora al almacenamiento. Si se considera un acuífero a la región saturada con agua, con las características que cada autor designa calificarlo, el volumen por unidad de tiempo que transita verticalmente y alcanza esa región de saturación podría denominarse como recarga vertical. Ese caudal en tránsito hacia el acuífero está propenso a variaciones en su trayectoria, pues en la superficie del terreno se le ha denominado infiltración vertical, después de vencer el efecto de evaporación, la cual debe disminuir con la profundidad, hasta que el efecto de reducción es nulo. Posteriormente, y dependiendo de la permeabilidad del material, su anisotropía y heterogeneidad, el caudal puede disminuir por transporte lateral o por quedar colgado y atrapado o detenido sobre una formación de muy baja permeabilidad o impermeable. 1

2 Por lo anteriormente expuesto, el objeto de esta investigación es la identificación de los factores que influyen en la cantidad de agua que se infiltra en superficie y su variación hasta que alcanza el nivel de saturación del acuífero, y en consecuencia, el tiempo que transcurre durante ese transporte, así como la identificación de la edad de la infiltración, cuyo efecto se observa en el nivel mismo del acuífero. El análisis que se presenta es el resultado de una investigación bibliográfica publicada y revisada, la cual está apoyada en observaciones de campo y en resultados del análisis teórico elaborado por cada autor. Este análisis debe completarse posteriormente con experimentación directa, para probar las hipótesis planteadas en este trabajo, pues algunas preguntas comunes no han sido todavía completamente respondidas, ya que durante las etapas de lluvia el nivel de saturación de un acuífero experimenta una recuperación en regiones con niveles someros, lo que puede atribuirse al efecto de infiltración de agua, y en regiones con niveles más profundos, esas recuperaciones pueden deberse a reducciones en la descarga respecto a la recarga y no necesariamente al arribo de un volumen de recarga. 2 Marco Teórico La infiltración vertical es un proceso natural que se presenta cuando existe un cuerpo de agua en la superficie del terreno, y en su trayectoria, principalmente vertical, se debe manifestar en forma de cuerpos de agua con diferentes grados de saturación, por la duración e intensidad de la fuente que los alimenta, mostrándose como se indica en la figura 1. Cada uno de los cuerpos de agua indicados en la figura 1 corresponde a un impulso de la infiltración durante el período de una lluvia individual, donde t es el tiempo actual y los tiempos t 1, t 2 y t 3 corresponden a las 3 lluvias anteriores, de las que t - 3 es la más antigua de ellas. Cada impulso se mueve verticalmente con una velocidad Vv, las que pueden ser iguales o diferentes entre sí, dependiendo de las condiciones de humedad de la zona no saturada. Cada impulso se considera 100 % saturado, lo que no sucede en las regiones entre impulsos. En la superficie del terreno el agua que procede de la lluvia (Ll) está sujeta a un proceso de infiltración (Iv), evaporación (Ev) y escurrimiento (Esc), o acumulación en superficie (Ench), siendo este último dependiente de la inclinación del mismo terreno. De esa manera, considerando que el último término no se presente, porque el terreno tenga la suficiente inclinación para evitarlo, se debe cumplir lo siguiente: 2

3 Ll = Iv + Ev + Esc (1) En la medida que (Ll Ev) > Iv, existirá Esc, lo cual se puede observar directamente en superficie. Al presentarse la lluvia el agua inicia un proceso de saturación de la parte superior del terreno, con un efecto de evaporación, así como un movimiento vertical descendente, adicional al de un movimiento horizontal en la zona previamente saturada, como se indica en la figura 2. El movimiento del agua en el subsuelo obedece la ley de Darcy, donde la conductividad hidráulica (K) y el gradiente hidráulico (i) dependen del contenido volumétrico de humedad ( ). Por la diferencia de entre el frente saturado y el semi saturado, la K que domina el movimiento es la de menor valor, a una razón entre sus valores saturados (Ks) y no saturados (Kns) del orden de 1 a más de 1000 (Delleur, J. W. 1999, Pág. 6 9), por lo que para un gradiente horizontal unitario (i = 1), la velocidad de transporte horizontal es pequeña, al considerar que la relación de la conductividad hidráulica horizontal (Kh) respecto a la vertical (Kv) es entre 1 y 50. Esto apoya la suposición, o hipótesis, que el movimiento es preferentemente vertical, por tanto, despreciándose el movimiento horizontal. 2.1 Conceptualización El proceso de infiltración vertical descendente, como concepto fundamental de la recarga de acuíferos, ha sido estudiado desde que se relacionó con la similitud que existe con el flujo de calor en cuerpos sólidos (Carslaw y Jaeger, 1959), basado en los principios establecidos por H. Darcy desde 1856 y generalizados en tres dimensiones por C. E. Jacob (1950). Este proceso de infiltración se lleva a cabo normalmente bajo condiciones de flujo no saturado, el cual empieza a considerarse a partir de una publicación de la UNESCO (Bear, et al, 1968), donde se establece que para el mismo suelo, en comparación con el flujo saturado, la razón de flujo es menor en varios órdenes de magnitud, debido a la condición inicialmente seca del suelo, la resistencia de la interfase aire - agua, la interacción suelo - agua y los procesos de flujo eléctrico, térmico y osmótico inducidos mutuamente. Previamente, Philip ( ) había expuesto su teoría de la infiltración para tiempos cortos e intermedios, comprobando que se alcanza un estado cuasi estable para tiempos largos, con presencia de lo que llamó protuberancias-q de caudal por el drenaje de una capa superior mientras se humedece la inferior. Lo anterior se apoya en que la carga de presión = p/ (carga de tensión o de succión), denominando p a la presión de poro y al peso volumétrico, aumenta con el contenido de humedad = V w / V T, donde V w es el volumen de agua y V T el volumen total (Freeze y Cherry, 1979). Sin importar el signo de, la carga hidráulica h se mantiene como la suma algebraica de + z, siendo z la carga de posición con respecto a 3

4 un nivel de referencia. De acuerdo con lo anterior, K = K ( ) y h = h ( ), por lo que la velocidad vertical (v z ) depende también de : v z ( ) = - K z ( ) Δh ( ) / Δz (2) En resumen, la zona saturada se caracteriza porque se encuentra bajo el nivel de saturación; los poros están llenos de agua; la presión es mayor que la atmosférica (>0); y K = constante e independiente de. La zona no saturada, por lo contrario, se caracteriza porque se presenta sobre el nivel de saturación; el contenido de humedad es menor que la porosidad; la presión es menor que la hidrostática y en ocasiones que la atmosférica (< 0); y K = K ( ). 2.2 Parametrización Básicamente el proceso de infiltración se realiza dentro de la zona no saturada con condiciones de frontera diversas, de acuerdo con las etapas de este proceso a través del tiempo. Considerando flujo unidimensional en la dirección vertical y con sentido descendente, bajo condiciones homogéneas y en régimen estable, se pueden presentar los casos que se indican en las figuras 3 a 6, donde se muestran los diversos perfiles durante el proceso de infiltración por lluvia. 4

5 En la figura 3 se presenta una condición inicial para t = 0, previa a la lluvia en la superficie. Inicialmente la única zona saturada se encuentra en el fondo, con una altura H 0, por lo que p/ tiene un valor en la cima del estrato igual a cero, disminuyendo hasta un valor negativo sobre el nivel de saturación z = H 0, para alcanzar de nuevo el valor cero en la cima de la zona de saturación; la carga h es menor que z hasta z = H 0, cuando se vuelve constante hasta el fondo del acuífero, sin presencia de alimentación vertical. En la figura 4 se indica un tiempo t 1, mostrándose como el impulso 1. La distribución de presiones cambia al considerarse que dicho impulso se encuentra completamente saturado, por lo que la carga hidráulica es constante en todo el espesor e. En este caso y por la presencia de un efecto de evaporación en la parte superior hasta una profundidad PM, la evaporación es EV y dependiente de PN. El término EP es la evaporación potencial medida en una estación climatológica, la cual se corrige por un factor que puede variar entre 0.7 y 0.8 para determinar la evaporación máxima EM. En la figura 5 el impulso de la infiltración avanza dentro de la zona no saturada, con una distribución de la carga de presión prácticamente positiva, por lo que h > z en una zona más amplia de la porción superior. La saturación superior obliga a que en la base del impulso mencionado se aumente el gradiente hidráulico, al considerar que las condiciones inferiores no se modifican. En este caso el valor de la evaporación Ev disminuye respecto a la de la figura 4 anterior, por la posición del impulso. 5

6 En la figura 6 el impulso de la infiltración alcanza el límite inferior del efecto de evaporación. Por las mismas condiciones de la zona no saturada, y de aquí en adelante el frente sigue avanzando en su proceso de transporte descendente, sin el efecto de evaporación, hasta que alcanza el nivel de saturación inferior. Del análisis de las 4 figuras anteriores se deduce que la razón de infiltración inicial tiene un valor máximo en la superficie del terreno, disminuyendo mientras atraviesa la región donde existe el efecto la evaporación. Una vez que atraviesa la profundidad PM, la razón de filtración no tiene este efecto y se mantiene transitando verticalmente hasta alcanzar el nivel de saturación del acuífero, o algún obstáculo intermedio. 6

7 Considerando un movimiento vertical acorde con la ley de Darcy, con un gradiente vertical igual a 1, el tiempo de tránsito vertical de un frente para diversas profundidades del nivel de saturación D, en diferentes conductividades hidráulicas, es el que se indica en el cuadro 1. Cuadro 1. Valores de t T en años 7

8 El rango de tiempos varía desde años (12 días) para un espesor de 5 cm y una K v ( ) de 10-7 m/s, hasta 32x10 5 años en un espesor de 50 m y una K v ( ) de m/s. La conductividad hidráulica vertical saturada para diversos tipos de depósitos puede variar como sigue (Martínez, 1996): Cuadro 2. Conductividades Hidráulicas en m/s La relación utilizada para las conductividades hidráulicas saturadas es K h /K v = 50, que puede ser normal de acuerdo con Hantush (1964), por lo que de los resultados del cuadro 2 se puede deducir que una arcilla seca sin fracturación de 1 m de espesor puede tardar entre 32 y años en saturarse en el sentido vertical descendente; un limo del mismo espesor entre 3 y 3200 años; una arena menos de 0.32 años y una grava también menos de ese tiempo. Cuando existe fracturación la conductividad hidráulica aumenta, aunque la porosidad efectiva disminuya considerablemente. Para analizar el proceso de infiltración es apropiado utilizar el concepto propuesto por Bear, J. (1979), Pág. 203, para la capacidad de campo como contenido de agua de una formación. Ese concepto es generalmente definido como el contenido de agua que permanece por unidad de volumen de suelo después de que desaparece el drenaje descendente por el efecto de gravedad. En esa definición está implícita la dependencia con la estructura del suelo, distribución del tamaño de grano o abertura de la fisura, la localización del volumen considerado respecto a la superficie de saturación, etc., entre otros factores no menos importantes, como la evaporación y transpiración por la distancia con la superficie del terreno y la presencia de plantas. En las figuras 3 a 6 se reproducen algunos conceptos tomados del mismo autor en su figura Análisis del Tiempo de Tránsito Vertical Para calcular el tiempo de tránsito vertical de una serie de lluvias se analizó la precipitación pluvial durante el período en la estación climatológica Dolores Hidalgo, Gto., cuyos valores totales mensuales se muestran en la figura No. 7. En ese período la precipitación anual fue de 695, 230 y 467 mm, respectivamente, con un promedio de 464 mm para los tres años. Como se observa en la misma figura No. 7, la precipitación durante 1990 fue mayor que en los otros dos años y la menor en

9 Lluvia (mm) Lluvia (mm) Lluvia Mensual Meses Figura No. 7 Precipitación mensual estación Dolores Hidalgo, Gto De acuerdo con los datos de la figura No. 7, durante 1990 sólo noviembre y diciembre no tuvieron lluvia y en general se presentó un solo período de lluvias de 7 meses de abril a octubre. En 1991 se presentaron dos meses sin lluvia, marzo y abril, y aunque hubo una reducida lluvia en enero y febrero, el período normal de lluvias fue de 6 meses de mayo a octubre, con otro período de lluvia de diciembre hasta febrero de Finalmente, en 1992, con lluvias muy bajas en marzo y diciembre, el período de lluvias se extendió de abril a noviembre, con una duración de 8 meses. Por lo anterior, aunque existe un período de lluvias en invierno, con duración de 2 a 3 meses, se presenta un sólo período de lluvias en el año, con una duración promedio de 7 meses. En la figura No. 8 se presenta una gráfica del promedio mensual de lluvias para los tres años, donde se aprecia el período normal de lluvias de abril a noviembre y otro período de enero a febrero. Del análisis de las lluvias diarias se determinó que en la misma estación climatológica, para el período mayo a noviembre de 1990 a 1992, el promedio de días con lluvia en cada mes es de 7.1, con una frecuencia media de 6.4 días entre cada lluvia, y con un valor promedio de 7.7 mm diarios, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Promedio Mensual Dolore s Hidalgo, Gto Meses Figura No. 8 Precipitación promedio mensual Dolores Hidalgo, Gto

10 Con la información anterior y considerando que los tres años analizados fueran representativos de esa región, se presentarían en los días de lluvia una precipitación de 7.7 mm con duración supuesta de 1 h. Estas lluvias ocurrirían cada 6.4 días durante un período de 7 meses, por lo que se tendrían 33.3 lluvias por año en promedio. Por lo tanto, cada lluvia tendría una intensidad de m/h, produciendo 33 frentes de recarga vertical durante 7 meses, cada 6 días, con un período de 5 meses de tiempo de separación con el primer frente de infiltración del siguiente período de lluvias. 3.1 Evaporación En la figura No. 9 se muestra la evaporación durante el mismo período, con valores anuales de , y mm, y un promedio anual de 1043 mm. 10

11 Evaporación (mm) Evaporación (mm) Evaporación Mensual Meses Figura No. 9 Evaporación mensual estación Dolores Hidalgo, Gto Promedio Mensual Dolores Hidalgo, Gto Meses Figura No. 10 Evaporación promedio mensual Dolores Hidalgo, Gto De acuerdo con los datos del promedio mensual de evaporación potencial de la figura No. 10, la máxima evaporación se presenta en el mes de mayo, con 135 mm y la mínima entre diciembre y enero, con 53 mm en promedio. Lo anterior significa que el máximo mes es del orden de 2.5 veces mayor que el mínimo mes y en el período mayo noviembre, que es el de lluvias, se presenta una disminución. Por las evaporaciones diarias se determinó en el siguiente cuadro que en esa estación climatológica, para el período mayo a noviembre de 1990 a 1992, la evaporación potencial promedio diaria es de 2.9 mm, que reduce la precipitación diaria hasta 4.8 mm. 11

12 De acuerdo con lo anterior y considerando que los tres años analizados fueran representativos, se presentarían en los días de lluvia una precipitación de 8 mm con duración de 1 h. Estas lluvias ocurrirían cada 6.4 días durante un período de 7 meses, por lo que se tendrían 33 lluvias por año en el período analizado. Cada lluvia tendría una intensidad de m/h, al reducirle la evaporación, produciendo los 33 frentes de recarga vertical durante 7 meses, con 5 meses de tiempo de separación con el primer frente de infiltración del siguiente período de lluvias. 3.2 Tiempo de Tránsito Vertical Una precipitación durante una hora de m está sujeta a una evaporación en superficie (Em) de 0.75 x m/d = m/d, que en 1 hora representa m, lo que se toma como un efecto despreciable durante la lluvia, y a un escurrimiento del orden de 10 %, lo que reduce la infiltración a m en 1 hora lo que representa una velocidad de m/d. Sin embargo, al considerar que el efecto de evaporación respecto a la profundidad (Pm) desaparece a 3 m, la evaporación (Ev) es equivalente a una profundidad (Pn) de 1.5 m con un valor medio de: Ev = Em (1 Pn/Pm) = x 0.5 = m/d Para que se infiltre m/h se requiere una conductividad hidráulica vertical equivalente de 2 x 10-6 m/s, o bien, igual a la velocidad m/d. Sin embargo, para alcanzar 3 m de profundidad, sin el efecto de evaporación, se requerirían 17 días, lo que equivaldría a que diariamente se reduciría la velocidad en el 12

13 valor medio de la evaporación, o bien m en ese período, lo que representa una velocidad de m/d. Esta infiltración corresponde a una conductividad hidráulica vertical mínima de 1.8 x 10-6 m/s. Considerando un solo material en la zona no saturada, con una conductividad hidráulica horizontal saturada de K hs = 10-4 m/s, una relación de saturado a no saturado K hs / K hs = 10 y una anisotropía K h / K v =10, la conductividad hidráulica vertical no saturada sería K vns = 10-6 m/s. Para un gradiente vertical en zona no saturada i vns = 1, la velocidad vertical v vns = 31.5 m/a, o m/d, por lo que para 3 m de trayectoria vertical se tardaría 35 días. La evaporación en ese tiempo sería de que restados a la infiltración media resultan en m/d. Esta última sería la velocidad de trayectoria vertical fuera del efecto de la evaporación. Como cada 6.4 día se presentaría una lluvia, la distancia entre los impulsos sería de 0.29 m y en 7 meses el primer frente avanzaría 10 m. La distancia entre el último frente de la lluvia 33 del año anterior y la primera del siguiente sería de 7 m en los 5 meses, por lo que el primer impulso de la lluvia anterior se encontraría a 17 m. En esos 17 m de profundidad no existen impulsos en los 7 m superiores y 33 impulsos en los 10 m siguientes. Por lo tanto, para alcanzar una profundidad de 100 m se requerirían casi 6 años. 4 Conclusiones Con la información de la lluvia y evaporación potencial del período en la estación climatológica Dolores Hidalgo, Gto., el primer frente de infiltración alcanza una profundidad de 100 m en 6 años, por lo que el efecto en el acuífero para tiempos actuales es lo que sucedió 6 años antes. La infiltración vertical se presenta en promedio con 33 impulsos que se manifiestan en una profundidad de 10 m, separados del siguiente período de infiltración por 7 m. El efecto en la recarga del acuífero depende de la velocidad de abatimiento que tenga. La velocidad calculada de cada impulso es de 17.3 m/a, por lo que un abatimiento del acuífero de 2 m/a reduce la recarga en un 12 %, lo que equivale a que el mismo efecto se presentaría durante la etapa de descarga mayor que recarga. El efecto es contrario al reducir la descarga del acuífero. REFERENCIAS Bear, J., D. Zaslavsky y S. Irmay (editor). Physical Principles of Water Percolation and Seepage. UNESCO. Paris, Francia Bear, J. Hydraulics of groundwater. McGraw-Hill, New York, U.S.A Bear, J. Dynamics of fluids in porous media. American Elsevier, New York, U.S.A Carslaw, H. S., y J. C. Jaeger. Conduction of heat in solids. Oxford University Press, Londres, Inglaterra Comisión Nacional del Agua (editor). Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. México, D. F Freeze, R. A. y J. A. Cherry. Groundwater. Prentice-Hall, Inc. N. Jersey, U.S.A Hantush, M. S. Hydraulics of Wells. Advances in Hydroscience, No. 1, New York, USA, Ed. Ven Te Chow. Academic Press Jacob, C. E., Flow of ground water en Engineering Hydraulics. Ed. H. Rouse. Wiley, New York, U.S.A

14 Martínez, G. R. Flujo Termal Regional. Vol. XIII, Núm. 2, II Epoca, Ingeniería Hidráulica en México. Mayo - Agosto Philip, J. R. An infiltration equation with some physical significance. Soil Sci., vol. 77, pp Numerical solution of equations of the diffusion type with diffusivity concentration dependent. Trans. Faraday Soc., vol. 51, pt. 7, no. 391, pp a.. The concept of diffusion applied to soil water. Proc. Nat. Acad. Sci. India., vol. 24A, pp b.. Numerical solution of equations of the diffusion type with diffusivity concentration dependant. II Jour. Phys., vol. 10 no. 1, pp The theory of infiltration. Soil Sci., vol. 83, pp , : vol. 84, pp , , : vol. 85, pp , The early stages of absorption and infiltration. Parte I y II. Soil Sci., vol. 88, pp Energy dissipation during absorption and infiltration. Partes I y II. Soil Sci., vol. 89, pp ,

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 6 - Procesos de Pérdida de Precipitación. - La Infiltración. Fenómenos que originan las pérdidas de precipitación:

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Tema 3 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO

Tema 3 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO Tema 3 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO 1. INTRODUCCIÓN Suelo: medio poroso que retiene agua. El agua no permanece estática se mueve en respuesta a gradientes de potencial. Por tanto, el flujo del agua

Más detalles

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA Clase 1.6 Pág. 1 de 9 1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA 1.6.1. Balance de agua en el suelo o balance hidrometeorológico El suelo recibe el agua de la lluvia que no se escurre superficialmente

Más detalles

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. 4.1. Introducción DEFINICIÓN DE SUELO: geólogo, ingeniero agrónomo, arquitecto. Delgada capa sobre la corteza terrestre de material

Más detalles

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría

m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría ACUÍFEROS Zona edáfica Zona no saturada Nivel Freático Zona saturada ACUÍFERO POROSIDAD m = Vol poros / Vol total Método de medida: normalmente en función de la granulometría Porosidad total de algunos

Más detalles

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Agua subterránea Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora, Noviembre de 2009 Acuíferos en Sonora Definicines y conceptos

Más detalles

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i h A Q L Ley de DARCY El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad hidráulica Q / A = k h/l Q = k A h/l v D = k h/l Q= K A Dh/L

Más detalles

TEMA 6: El agua en el suelo

TEMA 6: El agua en el suelo TEMA 6: El agua en el suelo MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Formas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme Aplicación de redes neuronales en el cálculo de sobretensiones y tasa de contorneamientos 233 6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS 6.4.1. Introducción Como ya

Más detalles

TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. TEMA 4 (Parte II) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos. Φ = Φ( x, y, z, t) CAMPO HIDRÁULICO CAMPO ESCALAR: - superficies equipotenciales hidráulicas: Φ constante - Gradiente del potencial

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS Problema 1 Un fluido de propiedades constantes (densidad ρ, viscosidad µ, conductividad térmica k y calor específico c) se encuentra confinado entre dos paredes horizontales infinitas separadas una distancia

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS TEMARIO Conceptos generales sobre la recarga de acuíferos (EYMC). Conceptos básicos sobre hidrogeología (CGO). Objetivos de la Gestión de la Recarga de Acuíferos (EYMC).

Más detalles

PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS

PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS Ing. Carlos García Romero Qué son? Para qué sirven? Cuando, estando en Zacatenco, nos preguntan la ubicación de algún sitio, por ejemplo hacia dónde queda La Villa?, por

Más detalles

Conjunto Motor bomba y válvulas

Conjunto Motor bomba y válvulas 29 Conjunto Motor bomba y válvulas Detalle del motor, bomba y válvula 30 Equipo Portátil de bombeo Cafion de riego Riego por aspersión 31 3.5 LOS DESARENADORES EN UN SISTEMA DE RIEGO 3.5.1 GENERALIDADES

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU APROVECHAMIENTO

HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU APROVECHAMIENTO MODULOS EXPERIMENTALES MODULO 1: Determinación de la conductividad Hidráulica en terreno con el Infiltrómetro de Anillo. MODULO 2: Determinación

Más detalles

LA TENDENCIA A LA DISMINUCION DE LOS NIVELES DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Y DEL RENDIMIENTO DE LOS POZOS; EL DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA; LA LLAMADA SEQUIA DE LOS POZOS ??? LA HABANA

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G. jebriones@hotmail.com EJEMPLO DE EROSION INTERNA EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO Presa

Más detalles

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO /CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS AGUAS SUBTERRANEAS Y ACUIFEROS EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO 1 CICLO HIDROLOGICO Hidrología de aguas subterráneas estudia la ocurrencia, distribución

Más detalles

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1

TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 TEMA 7: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - SÓLIDO CQA-7/1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO CINÉTICO Reacciones heterogéneas fluido-sólido: numerosas y de gran importancia industrial: Se ponen en contacto un gas o un

Más detalles

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura. Omar Jiménez Henríquez Departamento de Física, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile, I semestre 2011. Omar Jiménez. Universidad de Antofagasta. Chile Hidráulica

Más detalles

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos 4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos 4.1 Introducción Tal como se ha indicado anteriormente, la compresión unidimensional

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6º

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, AGUAS SUBTERRANEAS LAS PROPIEDADES

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y I ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones, 1ª edición, McGraw-Hill, 2006. Tabla A-9. II ANEXO

Más detalles

El pf es el logaritmo de base 10 de una columna de agua en cm ( pf=1=10cm columna de agua).

El pf es el logaritmo de base 10 de una columna de agua en cm ( pf=1=10cm columna de agua). 19 El pf es el logaritmo de base 10 de una columna de agua en cm ( pf=1=10cm columna de agua). En la Tabla 1 se presenta la conversión de unidades de potencial de agua del suelo. --- TABLA 1. Conversión

Más detalles

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. HIDROLOGIA Escorrentía La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. Se puede definir: Precipitación directa: agua que cae sobre ríos y lagos (este agua forma

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Verificación del código numérico Para verificar el código numérico, el cual simula la convección natural en una cavidad abierta considerando propiedades variables,

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR AUTORES: SONIA CAROLINA CALDERON, DERA CORTÉS, ALONSO

Más detalles

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Estructura de una turbera elevada de Sphagnum Variación del nivel de saturación

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 10: EVALUACIÓN DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Hidrogeología. Tema 4 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T4. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO

Hidrogeología. Tema 4 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo T4. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO Hidrogeología Tema 4 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO 1 T4. MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUBSUELO 1. Concepto de potencial hidráulico. 2. Concepto de gradiente hidráulico. 3. Flujo del agua en medio saturado.

Más detalles

RED DE FLUJO EN SECCIONES TIPICAS PRESAS DE TIERRA HOMOGENEAS

RED DE FLUJO EN SECCIONES TIPICAS PRESAS DE TIERRA HOMOGENEAS RED DE FLUJO EN SECCIONES TIPICAS PRESAS DE TIERRA HOMOGENEAS Jebriones@hotmail.com El análisis de filtración es el matrimonio entre La Mecánica de Suelos e Hidráulica en medios porosos. I. PRINCIPIO DE

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Alto Gállego (028) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.-

Más detalles

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA Producción relativa 100 75 t 0 50 t 1 25 t 2 2,5

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

Sistemas de Alcantarillado Público

Sistemas de Alcantarillado Público Sistemas de Alcantarillado Público DESCRIPCIÓN GENERICA Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales. DEFINICIONES Aguas

Más detalles

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS 2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS En termodinámica se puede definir como sistema a toda aquella parte del universo que se separa para su estudio. Esta separación se hace por medio de superficies que pueden ser

Más detalles

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción Módulo 5 Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos Introducción Existen factores ambientales que inciden sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos. Estos

Más detalles

ANEJO I: CÁLCULOS HIDRÁULICOS

ANEJO I: CÁLCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. COTAS Y MAREAS... 2 2. OBJETIVO... 2 3. VOLUMEN A DESALOJAR... 2 4. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 4.1. ESTUDIO PREVIO... 2 4.2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS PARA CADA ETAPA DE BOMBEO... 2 4.2.1. ETAPA BOMBAS

Más detalles

??? LA HABANA CUBA N CAYO LARGO DEL SUR GOLFO DE BATABANO PLAYA LOS COCOS PLAYA SIRENA 0 1 2 km PUNTA MAL TIEMPO PLAYA LINDARENA MAR CARIBE ASI, TENEMOS. MUY POCA PRECIPITACION SISTEMA ACUIFERO

Más detalles

El funcionamiento de las trampas FENIX en aplicaciones de carga variable

El funcionamiento de las trampas FENIX en aplicaciones de carga variable fenix earth inc 1100 NW Loop 410 Suite 700-136 San Antonio, Texas 78213 USA tel. 210 888 9057 sales@fenixearth.com El funcionamiento de las trampas FENIX en aplicaciones de carga variable La trampa FENIX

Más detalles

POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES.

POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES. POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES. P1.- P2.- P3.- P4.- P5.- P6.- P7.- P8.- Una batería de 12 V está conectada a dos placas paralelas. La separación entre las dos placas es de 0.30 cm, y

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Indica si dos protones separados por 10-18 m tenderán a acercarse por efecto de la gravedad o a repelerse por efecto electrostático. Datos: G = 6,6 10-11 N m 2 / 2, m p = 1,6 10-27, q p =

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIDAD III. HIDROCINEMÁTICA Introducción. La hidrocinemática o cinemática de los líquidos se ocupa del estudio de las partículas que integran

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales

Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales Factores hidrológicos, hidrogeológicos y ambientales con influencia en la elección y eficiencia en el funcionamiento de las bombas manuales Miguel Martín-Loeches y Luis Rebollo Departamento de Geología,

Más detalles

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s 1- Un electrón es lanzado con una velocidad de 2.10 6 m/s paralelamente a las líneas de un campo eléctrico uniforme de 5000 V/m. Determinar: a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1 Convección 1.1. Problemas de convección Problema 1 Una placa cuadrada de 0,1 m de lado se sumerge en un flujo uniforme de aire a presión de 1 bar y 20 C con una velocidad

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración CI41C HIDROLOGÍA Agenda Clase 3 Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración Detención superficial Almacenamiento superficial Planicies inundación

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOFÍSICOS REALIZADOS EN LAGO MAYOR DE LA SEGUNDA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC EN LA CIUDAD DE MÉXICO PROYECTO DEL FONDO MIXTO CONACYT-GDF NO. SOLICITUD 0121119 ING. MARTÍN CARLOS

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ

PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ KAREN SUSANA DE MARIA MOSQUERA TORRADO PRESENTADO A:

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com

Más detalles

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil: Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 1 1.1. Rectificador de media onda... 3 1.2. Rectificador de onda completa... 4 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 5 2.

Más detalles

Balance Hídrico en Régimen Impermanente. Determinación de la Evaporación en una Tormenta Real.

Balance Hídrico en Régimen Impermanente. Determinación de la Evaporación en una Tormenta Real. Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Civil Proyecto MECESUP UCH 0303 Modernización e Integración Transversal de la Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra Área Temática: Módulo: Desarrollado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF23001740 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : PROBABILIDAD

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El diseño del sistema del alcantarillado pluvial funcionan a gravedad y por escurrimiento

Más detalles

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO Ciclo roca suelo Ciclo erosivo Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos Estructura de los minerales arcillosos Indice CICLO ROCA SUELO Según la ASTM : ² Suelo : Sedimentos u otras acumulaciones

Más detalles

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA. GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA. La relación entre las cantidades de portadores de ambas fases será: L kg de portador L La relación entre portadores

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com Bogotá EL AGUA VISIBLE

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS 1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes OFERTA ACADÉMICA MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Tecnicatura Superior en Tecnologías FÍSICA Industriales Profesorado en Educación Tecnológica 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN Ing. Miguel

Más detalles

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS I Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos Para el cálculo cuantitativo de los flujos a partir de los datos experimentales

Más detalles

1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA

1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA Clase 1.5 Pág. 1 de 5 1.5. INFILTRACIÓN Y ESCORRENTÍA 1.5.1. Introducción El agua que penetra a través de la superficie del terreno se dice que se ha infiltrado. De esta agua infiltrada, una parte es retenida

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CUIDAD DE MÉXICO ESTUDIOS GEOTECNICOS

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CUIDAD DE MÉXICO ESTUDIOS GEOTECNICOS NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CUIDAD DE MÉXICO ESTUDIOS GEOTECNICOS UBICACIÓN DEL NAICM ANTECEDENTES El Valle de México es una cuenca cerrada, rodeada de elevaciones de origen volcánico formadas

Más detalles

Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos

Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos Presentaciones adaptadas al texto del libro: Temas de química (II) para alumnos de ITOP e ICCP Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ Departamento de Ingeniería de la Construcción

Más detalles

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica? PROBLEMA Un biofiltro existente de diámetro 24 metros utiliza relleno estructurado de altura 6 m. La eficiencia de remoción de DBO5 soluble es 68%, la DBO5 de ingreso total es 4000 mg/l, la DBO5 soluble

Más detalles

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO CUESTIONES TEÓRICAS RELACIONADAS CON ESTE TEMA. Ejercicio nº1 Indica qué diferencias respecto al medio tienen las constantes K, de la ley de Coulomb, y G, de la ley de gravitación

Más detalles

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización:

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: IB605 PROGRAMA DEL CURSO: HIDRÁULICA DE CANALES DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan

Más detalles

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

HUMEDAD ATMOSFÉRICA www.uwm.edu/~vlarson/research.htm HUMEDAD ATMOSFÉRICA Cantidad de vapor de agua que contiene el aire; es la fuente de precipitaciones; influye en los procesos de evapotranspiración y derretimiento de nieves.

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FECHA TEMA DOCENTE RESPONSABLE 14/3 1. El Ciclo Hidrológico Lisette Bentancor 21/3 2. Agua en el suelo Santiago Guerra 4/4 3. El proceso del escurrimiento

Más detalles