Mapa de deforestación de las tierras bajas y Yungas de Bolivia ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa de deforestación de las tierras bajas y Yungas de Bolivia ( )"

Transcripción

1 Mapa de deforestación de las tierras bajas y Yungas de Bolivia ( )

2 Contenido Antecedentes. Proceso metodológico. Principales resultados. Consideraciones finales.

3 RAISG (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada) Amazonia 2012 Atlas de Presiones. Mapa de deforestación

4 Mapa de deforestación para la Amazonía

5 Cobertura de escenas Landsat 5 y 7 analizadas ( ) En el marco de RAISG Para las tierras bajas y Yungas de Bolivia 147 escenas Landsat 5 y 7 sensores TMy ETM 47 escenas para cada periodo ,

6 Pando Este, SCZ Amboró, SCZ Iténez, Beni

7 Proceso metodológico Análisis de mezcla espectral (SMA). Cálculo de NDFI (Índice Normalizado de Diferencia de Fracción). Árboles de decisión.

8 NDFI - Normalized Difference Fraction Index Souza et al. (2005)

9 Proceso metodológico - Detección de Deforestación P R E - P R O S E S A M I E N T O Fuentes de imágenes LANDSAT TM, ETM INPE GLCF USGS Apilar bandas -B1 -B2 -B3 -B4 -B5 -B7 -B7 Bandeo Cambio de tamaño Ortorrecti ficación Corrección de neblina (Haze) Radianza Corrección atmosférica (FLAASH) Estimar visibilidad y vapor de agua Det. de cambios Árbol de decisión Bosque No bosque Deforestación Nube Agua Línea base Árbol de decisión Bosque No bosque Nube Agua NDFI Imagen fracción (SMA) Máscara Agua Sombra Nube GV NPV Soil Cloud

10 Principales herramientas usadas: (1) ENVI 4.6.1, (2) Image Procesing Tools (Imgtools 1.0)

11 Ejemplo 1: Noroeste del Dpto. de Santa Cruz (zona de expansión del norte integrado).

12 Cbers-HRC Ikonos Datos Imágenes Mosaicos 18 CBERS-HRC 6 IKONOS (2,5m resolución) Cbers-HRC Validación del mapa Método (1,0 m resolución) Aleatorio estratificado por conglomerados Diseño muestreo 5 parcelas x conglomerado + de Parcelas por clase 3 Procedimientos Validación Cruzada 150 m 30 m 150 m

13 83,5% Exactitud Global 84,5% Amazonia 81,0% Chaco 73,0% 18% 16% 7% 16% 7% 27% Yungas Global Omisión Comisión

14 Variables analizadas Pérdida total de bosque Superficie total deforestada (ha) en un periodo Pérdida anual de bosque (ha) Superficie total deforestada (ha) dividida entre el intervalo de años analizado Tasa anual de deforestación (%) Porcentaje anual de cambio de cobertura de bosque

15 Principales resultados Pérdida total de bosque 1,8 millones de ha deforestadas mil ha deforestadas entre 2000 y mil ha deforestadas entre 2005 y 2010 Pérdida anual de bosque (ha) 195 mil ha/año entre 2000 y mil ha/año entre 2000 y mil ha/año entre 2005 y 2010 Tasa anual de deforestación (%) -0,67% entre 2000 y ,56% entre 2000 y ,78% entre 2005 y 2010

16

17 Deforestación por departamentos

18 Deforestación por municipios

19 Deforestación en AP nacionales Pérdida total de bosque 50 mil ha deforestadas entre mil ha deforestadas entre 2000 y mil ha deforestadas entre 2005 y 2010 Pérdida anual de bosque (ha) 4,9 mil ha/año entre 2000 y mil ha/año entre 2000 y ,3 mil ha/año entre 2005 y 2010 Tasa anual de deforestación (%) -0,23% entre 2000 y ,01% entre 2000 y ,46% entre 2005 y 2010

20 Deforestación en AP nacionales

21 Deforestación en AP sub nacionales Pérdida total de bosque 71 mil ha deforestadas entre mil ha deforestadas entre 2000 y mil ha deforestadas entre 2005 y 2010 Pérdida anual de bosque (ha) 7,1 mil ha/año entre 2000 y ,1 mil ha/año entre 2000 y ,1 mil ha/año entre 2005 y 2010 Tasa anual de deforestación (%) -0,44% entre 2000 y ,48% entre 2000 y ,39% entre 2005 y 2010

22 Deforestación en AP sub nacionales

23 Deforestación en territorios indígenas titulados Pérdida total de bosque 47 mil ha deforestadas entre mil ha deforestadas entre 2000 y mil ha deforestadas entre 2005 y 2010 Pérdida anual de bosque (ha) 4,7 mil ha/año entre 2000 y ,9 mil ha/año entre 2000 y ,6 mil ha/año entre 2005 y 2010 Tasa anual de deforestación (%) -0,30% entre 2000 y ,19% entre 2000 y ,41% entre 2005 y 2010

24

25

26 Fotos de la presentación: Marcelo Arze Gracias Daniel M. Larrea Departamento de Ciencias, FAN-Bolivia Telf. (591) , int.150, Fax. (591) ,

27 Equipo DETECCIÓN DE DEFORESTACIÓN: Saul Cuellar Sara Espinoza Jhonny Arroyo VALIDACIÓN DEL MAPA: Armando Rodriguez Jhonny Arroyo Teresa Gutierrez ANÁLISIS ADICIONALES: Marlene Quintanilla Eric Armijo SUPERVISIÓN TÉCNICA: Saul Cuellar DISEÑO/DIAGRAMACIÓN: Florencia Cheda Karina Sauma COORDINACIÓN: Daniel Larrea Humberto Gómez

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

Aspectos metodológicos en proyectos de

Aspectos metodológicos en proyectos de Aspectos metodológicos en proyectos de degradación evitada Curso internacional: Diseño de actvidades de REDD para la mitigacíón del cambio climatico, CATIE Turrialba, 28.10.08 Índice 1. Aspectos claves

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES Profesor Rodolfo Franco 1. Organice en orden de longitud de onda de menor a mayor: Microondas, ultravioleta, Rayos Gamma, Verde, Infrarrojo,

Más detalles

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+

Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay. Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1. Finca Tobich - Gran REDD+ Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay Resumen 2013 2014. Análisis del Paisaje1 Finca Tobich - Gran REDD+ Metodología Sintetizada del Monitoreo de Cambio de Uso de la Tierra El monitoreo de deforestación

Más detalles

FAN INFO COP18. Santa Rosa del Yacuma. Doha 2012 TIERRAS BAJAS Y YUNGAS DE BOLIVIA AMAZONIA BAJO PRESIÓN REDD+ EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

FAN INFO COP18. Santa Rosa del Yacuma. Doha 2012 TIERRAS BAJAS Y YUNGAS DE BOLIVIA AMAZONIA BAJO PRESIÓN REDD+ EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA INFO FAN Octubre-Diciiembre 2012 Año 1 Boletín Informativo Nº 4 Doha 2012 COP18 Mapa de deforestación de las TIERRAS BAJAS Y YUNGAS DE BOLIVIA Atlas AMAZONIA BAJO PRESIÓN REDD+ EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Monitoreo Puna Objetivo de la presentación Exponer la experiencia de la región Puna, LADA Argentina en la validación de los L.U.S., las unidades

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO QUEMAS Y FOCOS DE CALOR EN PANDO 2013 Hugo Fuentes Pablo Vidaurre Edición: J.F. Reyes HERENCIA Cobija, Junio 2014 HERENCIA Interdisciplinaria

Más detalles

Respuestas. R-2.1. Contexto. Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla

Respuestas. R-2.1. Contexto. Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla Respuesta 138 R-2. Áreas protegidas Autores: Humberto Gómez / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Marlene Quintanilla R-2.1. Contexto L as áreas protegidas en las Tierras Bajas y Yungas de Bolivia inician con

Más detalles

Estado. E-3.1. Contexto. Autores: Marlene Quintanilla / Daniel Larrea

Estado. E-3.1. Contexto. Autores: Marlene Quintanilla / Daniel Larrea Estado 122 E-3. Estado de conservación Autores: Marlene Quintanilla / Daniel Larrea E-3.1. Contexto L a gran diversidad de ecosistemas terrestres y acuáticos de Bolivia, han propiciado una importante riqueza

Más detalles

Identificación y análisis de zonas de desmatamento con la técnica RCEN en una área en la región del Cerrado en norte do Mato Grosso do Sul, Brasil

Identificación y análisis de zonas de desmatamento con la técnica RCEN en una área en la región del Cerrado en norte do Mato Grosso do Sul, Brasil Identificación y análisis de zonas de desmatamento con la técnica RCEN en una área en la región del Cerrado en norte do Mato Grosso do Sul, Brasil Alfredo Pereira 1 Alina Ariñez 2 1 Engenheiro Agrônomo

Más detalles

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013. Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia. Avances institucionales en el monitoreo de la Deforestación. Actualización Cifras Oficiales. Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. PACTO INTERSECTORIAL

Más detalles

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano 1 Teledetección 2 Introducción LaTeledetección percepción remota permite un analisis integral de la superficie terrestre. Es necesario poseer

Más detalles

8. Caracterización de los procesos de deforestación y degradación El sitio del programa se conforma por 2 zonas (ver el mapa en el anexo):

8. Caracterización de los procesos de deforestación y degradación El sitio del programa se conforma por 2 zonas (ver el mapa en el anexo): 1. Nombre del Proyecto: Programa Indígena de REDD en la Amazonia Boliviana 2. País: Bolivia 3. Ubicación: Departamento del Beni y Pando en Oriente Boliviano (ver mapa en el anexo) 4. Organización que lidera

Más detalles

Click to edit Master title style

Click to edit Master title style Mapas del uso de la tierra Click to edit Master title style De mapas de CS basados en la DR Click a mapas to edit Master de sistemas subtitle de style uso de la tierra Visión general Datos espaciales:

Más detalles

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

Imagen cortesía Iniciativa GFOI Imagen cortesía Iniciativa GFOI Semestral Alertas Tempranas Identificación áreas críticas Monitoreo de Carbono - Stocks carbono - Emisiones GEI Desde 2013 Anual Cuantificación Nacional de Deforestación

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

INFOFAN. Mayo-Julio 2014 Año 3 Boletín Informativo NUEVAS PUBLICACIONES SON UN VALIOSO APORTE PARA LA CONSERVACIÓN

INFOFAN. Mayo-Julio 2014 Año 3 Boletín Informativo NUEVAS PUBLICACIONES SON UN VALIOSO APORTE PARA LA CONSERVACIÓN X INFOFAN Mayo-Julio 2014 Año 3 Boletín Informativo 3 SANTA CRUZ A LA VANGUARDIA REPORTE DE INCENDIOS DE LA CONSERVACIÓN DE LA FORESTALES Y QUEMAS EN NATURALEZA BOLIVIA NUEVAS PUBLICACIONES SON UN VALIOSO

Más detalles

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013

Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013 2 Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al 2011 2013 Elaborado por: MÁLAGA DURÁN, NATALIA ROJAS BÁEZ, EDUARDO JESUS VARGAS GONZALES, CHRISTIAN ZUTTA SALAZAR, BRIAN 3 Colaboración El presente

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN TÉCNICA QUE PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES OBJETOS O GRUPOS PRESENTES EN UNA IMAGEN MULTI-ESPECTRAL. MÉTODO NO SUPERVISADO MÉTODO SUPERVISADO El Desarrollo De Las

Más detalles

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005 ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA Inventario

Más detalles

< 37 C 37-42 C 42-47 C 47-52 C 52-57 C > 57 C

< 37 C 37-42 C 42-47 C 47-52 C 52-57 C > 57 C Tipos de interpretación Clasificación de coberturas. Generación de variables ambientales. Detección de cambios. Morfología parcelaria. Medición tri-dimensional. Cobertura del suelo Interpretación visual

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA COBERTURA ARBÓREA EN DEHESAS MEDIANTE MODELOS LINEALES DE MEZCLAS ESPECTRALES APLICADAS A IMÁGENES LANDSAT-TM

ESTIMACIÓN DE LA COBERTURA ARBÓREA EN DEHESAS MEDIANTE MODELOS LINEALES DE MEZCLAS ESPECTRALES APLICADAS A IMÁGENES LANDSAT-TM ESTIMACIÓN DE LA COBERTURA ARBÓREA EN DEHESAS MEDIANTE MODELOS LINEALES DE MEZCLAS ESPECTRALES APLICADAS A IMÁGENES LANDSAT-TM González Dugo, Mª Pat 1, Fernández Rebollo, P. 2, Guerrero Ginel, J.E. 3,

Más detalles

El objetivo de este trabajo es obtener la superficie sembrada con Maíz mediante la clasificación supervisada de imágenes satelitales.

El objetivo de este trabajo es obtener la superficie sembrada con Maíz mediante la clasificación supervisada de imágenes satelitales. Determinación de superficie sembrada con Maíz y otras coberturas en los Departamentos que abarca la muestra de la Provincia de Santiago del Estero Campaña 2013/2014. El objetivo de este trabajo es obtener

Más detalles

Geoinformación en Internet

Geoinformación en Internet Geoinformación en Internet Tipos de Datos Geográficos Cualidades Vectorial Raster Ventajas Desventajas - estructura compacta - eficiencia en la codificación, mejora las operaciones - mejor capacidad/calidad

Más detalles

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Preparación de la imagen. Preparación de la imagen. Características de la imagen utilizada. PADVA, Diego y WILSON, Carlos TRABAJO FINAL DE SENSORES REMOTOS 2008 2do CUATRIMESTRE Utilización de Imágenes ETM en el estudio geomorfológico de detalle de la localidad del Puente del Inca. Objetivos PADVA, Diego y WILSON, Carlos

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ÁREAS RURALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE BENI Y PANDO LA REPÚBLICA DE BOLIVIA INFORME FINAL

ESTUDIO SOBRE EL PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ÁREAS RURALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE BENI Y PANDO LA REPÚBLICA DE BOLIVIA INFORME FINAL MINISTERIO DEL AGUA REPÚBLICA DE BOLIVIA No. ESTUDIO SOBRE EL PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN ÁREAS RURALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE BENI Y PANDO EN LA REPÚBLICA DE BOLIVIA INFORME FINAL Vol.

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL Abner Jimenez Componente de Monitoreo Forestal Programa REDD-CCAD/GIZ XIV Conferencia

Más detalles

Ejemplos de Imágenes y Fotografías. Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso.

Ejemplos de Imágenes y Fotografías. Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso. Ejemplos de Imágenes y Fotografías Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso. Las imágenes de los ejemplos 1 a 5, fueron tomadas de Sistema

Más detalles

Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental

Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de cobertura y uso del suelo Nivel I BOSQUE Leyenda Nivel II BOSQUE NATIVO PLANTACIÓN FORESTAL CULTIVOS

Más detalles

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicación Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica Ing. Gilmar Navarrete Chacón gnavarrete@fonafifo.go.cr

Más detalles

Batimetría del Mar Menor (Murcia) elaborada con imágenes Landsat 7.

Batimetría del Mar Menor (Murcia) elaborada con imágenes Landsat 7. IV JORNADAS DE SIG LIBRE Batimetría del Mar Menor (Murcia) elaborada con imágenes Landsat 7. Mª José Castejón López (1) y Juan Carlos González Rojas (1) (1) Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua,

Más detalles

Aplicación de la metodología Prodes Digital y detalle de su leyenda en la conurbación Leticia i y Tabatinga

Aplicación de la metodología Prodes Digital y detalle de su leyenda en la conurbación Leticia i y Tabatinga Aplicación de la metodología Prodes Digital y detalle de su leyenda en la conurbación Leticia i y Tabatinga Geografía Este material fue creado en el año 2007 y ha sido autorizada su publicación por el

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dirección de Bosques RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS Informe sobre la Deforestación Autores Ingeniera Agrónoma

Más detalles

Breve reseña histórica

Breve reseña histórica PERCEPCION REMOTA AGENDA Breve reseña histórica Generalidades Imágenes WorldView y Rapid Eye El Futuro: ENVI Herramientas y Capacidades de ENVI ENVI Usuario Beneficios Demostraciones Breve reseña histórica

Más detalles

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014 INFORME TÉCNICO Resultados del Monitoreo Mensual de los Cambios de Uso de la Tierra, Incendios e Inundaciones en el GRAN CHACO AMERICANO PERIODO DE MONITOREO: Enero de 2014 Elaborado por: Asociación Guyra

Más detalles

AVANCE COMPONENTES 3 Y 4 NIVELES DE REFERENCIA DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN E INCREMENTO DE STOCK DE CARBONO

AVANCE COMPONENTES 3 Y 4 NIVELES DE REFERENCIA DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN E INCREMENTO DE STOCK DE CARBONO AVANCE COMPONENTES 3 Y 4 NIVELES DE REFERENCIA DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN E INCREMENTO DE STOCK DE CARBONO 04 de Junio de 2015 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. AVANCES POR NIVEL DE REFERENCIA

Más detalles

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. -

Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI. TELEMATICA S.A. - Curso Avanzado de Procesamiento Digital de Imágenes con ENVI L E C T U R A S TELEDETECCIÓN INTRODUCCIÓN TELEMATICA S.A. 2014 www.telematica.com.pe Introducción a la Teledetección y Procesamiento Digital

Más detalles

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012 Integración de la Red SiAR e imágenes de satélite en la estimación de las necesidades de agua de riego. Aplicación al CENTER y su extensión a grandes áreas. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD).

Más detalles

Rodolfo D. Moreno Santillàn 1

Rodolfo D. Moreno Santillàn 1 Calculo de la tasa de deforestación anual en el periodo 2001-2011 en la provincia de Tambopata con imágenes de NDVI (MOD13) de MODIS, mediante relación de ajuste de recta Rodolfo D. Moreno Santillàn 1

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN II. ANTECEDENTES

I. INTRODUCCIÓN II. ANTECEDENTES I. INTRODUCCIÓN El uso de imágenes satelitales en los distintos niveles del Estado juega un rol de vital importancia como insumo y fuente de información geográfica. Distintas son las aplicaciones (agrícola,

Más detalles

Reporte de focos de calor

Reporte de focos de calor ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte de focos de calor La Paz, Junio 4 de 05 Resumen El día sábado

Más detalles

Elaboración de la Línea de base de carbono para proyecto REDD en Madre de Dios Perú

Elaboración de la Línea de base de carbono para proyecto REDD en Madre de Dios Perú Elaboración de la Línea de base de carbono para proyecto REDD en Madre de Dios Perú Percy Recavarren Estares, Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, percyrecavarren@yahoo.es, Asociación para la Investigación

Más detalles

Marc Coromines 1, F. Xavier Castro, Josep M. Borbón 2

Marc Coromines 1, F. Xavier Castro, Josep M. Borbón 2 Selección de píxeles e imágenes adecuados para el control del estado de la vegetación con satélite NOAA para el seguimiento del riesgo de incendio forestal Marc Coromines 1, F. Xavier Castro, Josep M.

Más detalles

Proyecto Lecciones aprendidas y desarrollo de capacidades para aplicar REDD+ - La experiencia de Costa Rica

Proyecto Lecciones aprendidas y desarrollo de capacidades para aplicar REDD+ - La experiencia de Costa Rica Proyecto Lecciones aprendidas y desarrollo de capacidades para aplicar REDD+ - La experiencia de Costa Rica Objetivo específico: Evaluar cómo y dónde REDD+ tiene mayor impacto en la mejora de los SPE y

Más detalles

PROCESO DE DEFORESTACIÓN EN EL TERRITORIO CACATAIBO 1995 2010. Sandra Ríos Instituto del Bien Común

PROCESO DE DEFORESTACIÓN EN EL TERRITORIO CACATAIBO 1995 2010. Sandra Ríos Instituto del Bien Común PROCESO DE DEFORESTACIÓN EN EL TERRITORIO CACATAIBO 1995 2010 Sandra Ríos Instituto del Bien Común PROCESO DE DEFORESTACIÓN EN EL TERRITORIO CACATAIBO 1995 2010 Sandra Ríos Instituto del Bien Común Revisado

Más detalles

METODOLOGÍA PARA GENERAR MAPAS DE CARBONO, UTILIZANDO EL ALGORITMO knn. MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR.

METODOLOGÍA PARA GENERAR MAPAS DE CARBONO, UTILIZANDO EL ALGORITMO knn. MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. METODOLOGÍA PARA GENERAR MAPAS DE CARBONO, UTILIZANDO EL ALGORITMO knn. MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. BUSQUEDA Y DESCARGA DE INFORMACIÓN. BUSQUEDA Y DESCARGA DE INFORMACIÓN. http://glovis.usgs.gov/

Más detalles

CONCLUSIONES PRELIMINARES

CONCLUSIONES PRELIMINARES 6ta Reunión científica del Servicio de Observación HYBAM Desarrollo de una metodología basada en el empleo de imágenes de satélite para el estudio de humedales altoandinos, y su influencia sobre el balance

Más detalles

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Mosaico de color natural Landsat 5 2011 1.2 Propósito: Tener una imagen de

Más detalles

PLAN OPERATIVO OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE 2015

PLAN OPERATIVO OCTUBRE 2014 SEPTIEMBRE 2015 PROYECTO MONITOREO DE LA COBERTURA FORESTAL EN LA REGION AMAZONICA (Monitoreo de la Deforestación, Aprovechamiento Forestal y Cambios en el Uso el Suelo en el Bosque Panamazónico RED PD 029/09 Rev.1F)

Más detalles

La utilización de imágenes de Landsat TM para cuantificar áreas de deforestación en la región de Mato Grosso, Brazil.

La utilización de imágenes de Landsat TM para cuantificar áreas de deforestación en la región de Mato Grosso, Brazil. La utilización de imágenes de Landsat TM para cuantificar áreas de deforestación en la región de Mato Grosso, Brazil. Yomayra A. Román Colón 1 Departamento de Geología, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez

Más detalles

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015

REPORTE HIDROLÓGICO ENERO 2015 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA Calle Reyes Ortiz No 41 Casilla 1993 Fax 591 2 23924 Teléfonos: 2355824-29586 Web: www.senamhi.gob.bo

Más detalles

CONFERENCISTA Braulio Villatoro Especialista en Sistemas de Información para Agricultura de Precisión

CONFERENCISTA Braulio Villatoro Especialista en Sistemas de Información para Agricultura de Precisión CONFERENCISTA Braulio Villatoro Especialista en Sistemas de Información para Agricultura de Precisión Procesamiento de imágenes de satélite Landsat 8 para estimación de NDVI para análisis multitemporal

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

Metodología basada en factores espaciales (GEOMOD): Región Purépecha, Michoacán

Metodología basada en factores espaciales (GEOMOD): Región Purépecha, Michoacán US AID y Gobierno de México Modelaje de la Deforestación en México e Implicaciones para los Proyectos de Secuestro de Carbono, Marzo 19, 2003 Metodología basada en factores espaciales (GEOMOD): Región

Más detalles

Generar un mapa de cobertura y uso de la tierra con una escena Landsat o equivalente. Imagen ortorrectificada. Leyenda y guía de interpretació

Generar un mapa de cobertura y uso de la tierra con una escena Landsat o equivalente. Imagen ortorrectificada. Leyenda y guía de interpretació C. Protocolo marco de interpretación SUPERVISADA BASADA EN PIXELES empleando see5/c5 como clasificador Objetivo Generar un mapa de cobertura y uso de la tierra con una escena Landsat o equivalente. Imagen

Más detalles

Erosión de suelo y mapa de riesgo para la cuenca del Río Grande de Añasco, Puerto Rico

Erosión de suelo y mapa de riesgo para la cuenca del Río Grande de Añasco, Puerto Rico Erosión de suelo y mapa de riesgo para la cuenca del Río Grande de Añasco, Puerto Rico Ángel A. Anaya (angel.a.anaya@gmail.com) Edwin J. Colón (edwinjcolon@gmail.com) Departamento de Ingeniería Civil Universidad

Más detalles

Optimización de la gestión del estrés en viñedo

Optimización de la gestión del estrés en viñedo Optimización de la gestión del estrés en viñedo Factores del estrés vegetal Bioibérica líder mundial en la fabricación y comercialización de aminoácidos. Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i)

Más detalles

Aplicación de imágenes CBERS-2 CCD para la determinación de bosques nativos en un sector del norte de la Provincia de Santa Fe Argentina

Aplicación de imágenes CBERS-2 CCD para la determinación de bosques nativos en un sector del norte de la Provincia de Santa Fe Argentina Aplicación de imágenes CBERS-2 CCD para la determinación de bosques nativos en un sector del norte de la Provincia de Santa Fe Argentina Silvio Daniel Graciani 1 Andrés Luciano Bortoluzzi 2 1 Universidad

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 16586 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL SUELO. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO COMO FRACCIÓN EN VOLUMEN EN BASE A LA DENSIDAD SECA

Más detalles

Interpretación visual. Productos fotográficos. Tipo de productos (2/3) Tipo de productos (1/3) Tipo de productos (3/3)

Interpretación visual. Productos fotográficos. Tipo de productos (2/3) Tipo de productos (1/3) Tipo de productos (3/3) ESA - EARTHNET LANDSAT-5 4/3/2 MAY 18 1989 ESA - EARTHNET LANDSAT-5 4/3/2 MAY 18 1989 Interpretación visual Productos fotográficos + Baja inversión económica. + Aprovecha experiencia previa en fotointerpretación.

Más detalles

Presiones. P-1.1. Contexto. Autores: Marlene Quintanilla / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Graciela Zolezzi

Presiones. P-1.1. Contexto. Autores: Marlene Quintanilla / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Graciela Zolezzi 10 P-1. Infraestructura vial Autores: Marlene Quintanilla / Daniel Larrea / Saúl Cuéllar / Graciela Zolezzi P-1.1. Contexto E l diseño y construcción de infraestructura vial representa la aspiración de

Más detalles

LOCALIZACION DEL LOTE MINERO EL TRIUNFO 1 CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO EN PUNTA BANDA-MANEADERO, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA - MEXICO

LOCALIZACION DEL LOTE MINERO EL TRIUNFO 1 CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO EN PUNTA BANDA-MANEADERO, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA - MEXICO LOCALIZACION DEL LOTE MINERO EL TRIUNFO 1 CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO EN PUNTA BANDA-MANEADERO, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA - MEXICO COMO FUNCIONA EL RASTREO DE IMÁGENES SATELITALES Se parte de la base

Más detalles

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas Taller "Discusión de metodologías para el establecimiento de un protocolo de monitoreo de la deforestación a través de percepción remota y validación en campo Hotel Fiesta Inn, Insurgentes Sur, 17 y 18

Más detalles

EFECTO DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL Y DEL INTERVALO DE DATOS EN LA CALIBRACIÓN DE LA ESCALA DE LONGITUD DE ONDA DE ESPECTROFOTÓMETROS UV-VIS

EFECTO DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL Y DEL INTERVALO DE DATOS EN LA CALIBRACIÓN DE LA ESCALA DE LONGITUD DE ONDA DE ESPECTROFOTÓMETROS UV-VIS EFECTO DEL ANCHO DE BANDA ESPECTRAL Y DEL INTERVALO DE DATOS EN LA CALIBRACIÓN DE LA ESCALA DE LONGITUD DE ONDA DE ESPECTROFOTÓMETROS UV-VIS Guillermo Valencia L. Laboratorio de Caracterización Óptica

Más detalles

Aprendamos a manejar el fuego

Aprendamos a manejar el fuego Aprendamos a manejar el fuego Cómo realizamos una quema controlada? Distribución gratuita Aprendamos a manejar el fuego Cómo realizamos una quema controlada? Ficha técnica Contenido y textos Verónica

Más detalles

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1 FICHA TÉCNICA Ámbito: Comunidad de Madrid. Universo: Ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 18 años y residentes en la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Introducción a la teledetección

Introducción a la teledetección Introducción a la teledetección Qué es la Detección Remota? La detección remota es un método para obtener información sobre las propiedades de un objeto sin tener contacto físico con él. Fuente:Battelle

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE LOS SENSORES REMOTOS EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE LOS SENSORES REMOTOS EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL USO DE LOS SENSORES REMOTOS EN LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN María Pat González Dugo I Jornadas de aplicación de nuevas tecnologías en el sector agrícola: agricultura de precisión

Más detalles

Plan Especial Alto Guadiana 1

Plan Especial Alto Guadiana 1 1.- ANTECEDENTES...2 2.- OBJETIVOS...2 3.- METODOLOGÍA...2 3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE...2 3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO...5 3.3.- OBTENCIÓN DE LA

Más detalles

ESTUDIODE COBERTURAFORESTALDE COSTA RICA

ESTUDIODE COBERTURAFORESTALDE COSTA RICA Conferencia 96 ESTUDIODE COBERTURAFORESTALDE COSTA RICA EMPLEANDO IMAGENES LANSAT 1986/87 Y 1996/97 Julio Cesar Calvo. Vicente Watson y Rafael Bolanos Equipo del CCT Carlos Quesada, Arturo Sanchez y Pablo

Más detalles

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Sistemas de Monitoreo Meteorológico Sistemas de Monitoreo Meteorológico Dr. Andreas Fries Coordinador del DFG-Transfer-Project: RadarNet-Sur Docente asociado de la Universidad Técnica Particular de Loja Se distinguen 3 tipos de sistemas

Más detalles

Detección Remota de Descargas a la Bahía de San Juan, Puerto Rico.

Detección Remota de Descargas a la Bahía de San Juan, Puerto Rico. Detección Remota de Descargas a la Bahía de San Juan, Puerto Rico. Jorge I. Wichy-Rosado Departamento de Geología, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Resumen.-La detección y manejo de descargas de aguas

Más detalles

M. Andrea Orjuela-R. Junio de 2012

M. Andrea Orjuela-R. Junio de 2012 Diseño e implementación de un sistema de información espacial que apoye la realización de evaluaciones de riesgo, el proceso de toma de decisiones de liberación de OGM y el monitoreo requerido para estimar

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES FOTOGRAFÍAS AÉREAS Fotogramas: se emplean rollos de películas indeformables y cámaras especiales. Cada fotograma recubre la fotografía siguiente

Más detalles

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015

REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN DE QUEMAS (SIS Q) REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 215 Reporte

Más detalles

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M.

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. Gandini 3 1 Instituto de Hidrología de Llanuras, CC 44, 7300, Azul,

Más detalles

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS

PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS PERCEPCIÓN N REMOTA APLICADA A ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS GICOS INTRODUCCIÓN N A LA PERCEPCIÓN N REMOTA 7 DE JULIO DE 2008 Ing. Edgar Peñaherrera Hidalgo edgar.penaherrera@clirsen.com TELEDETECCION Es la

Más detalles

Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D

Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D Soluciones en la agricultura de precisión Toma de datos y postproceso con el sistema ebee SQ, cámara Sequoia y Pix4D Jorge V. Miranda Oliván (Tecnitop S.A.) www.tecnitop.com Definición de Agricultura de

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201 Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación Inspección y vigilancia, en las calles y colonias de

Más detalles

Fundação Vitória Amazônica No Rio Negro pela Amazonia. Conservación, Desarrollo y Rectos para el Manejo de la Cuenca de Rio Negro Amazonas - Brasil

Fundação Vitória Amazônica No Rio Negro pela Amazonia. Conservación, Desarrollo y Rectos para el Manejo de la Cuenca de Rio Negro Amazonas - Brasil Fundação Vitória Amazônica No Rio Negro pela Amazonia Conservación, Desarrollo y Rectos para el Manejo de la Cuenca de Rio Negro Amazonas - Brasil Fabiano Silva Coordinador Ejecu7vo Lima/Perú 16 de Junio

Más detalles

DINOT SISTEMA DE INFORMACIÓN T E R R I T O R I A L. Departamento de Información y Documentación Territorial

DINOT SISTEMA DE INFORMACIÓN T E R R I T O R I A L. Departamento de Información y Documentación Territorial Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial SISTEMA DE INFORMACIÓN T E R R I T O R I A L CATÁLOGO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 2014 Departamento de Información y Documentación Territorial CARTOGRAFÍA BASE

Más detalles

CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO

CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO SUBDIRECCIÓN DE GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO ABRIL 2011 SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES El IGAC es miembro del Comité Técnico

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ELABORACIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE SERVICIOS BÁSICOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ELABORACIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE SERVICIOS BÁSICOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DOCUMENTO METODOLÓGICO ELABORACIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE SERVICIOS BÁSICOS 1.0 Agregado Estadístico 1.1 Marco conceptual El Instituto Nacional de Estadística a través

Más detalles

ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR

ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR Center for Solar Energy Technologies Cristian Cortés 14 de agosto de 2015 Contenidos Estimación satelital de la irradiación solar en la superficie

Más detalles

Laboratorio de Sistemas de Observación Terrestre (EOSL) Departamento de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera Universidad de Alberta

Laboratorio de Sistemas de Observación Terrestre (EOSL) Departamento de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera Universidad de Alberta Laboratorio de Sistemas de Observación Terrestre (EOSL) Departamento de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera Universidad de Alberta y CENTRO CIENTÍFICO TROPICAL ESTUDIO DE COBERTURA FORESTAL DE COSTA RICA

Más detalles

Taller Costos de oportunidad y los costos de implementación de REDD+ para el Proceso de Planificación Nacional: Taller Regional para América Latina.

Taller Costos de oportunidad y los costos de implementación de REDD+ para el Proceso de Planificación Nacional: Taller Regional para América Latina. Taller Costos de oportunidad y los costos de implementación de REDD+ para el Proceso de Planificación Nacional: Taller Regional para América Latina. CIAT Cali - Colombia. Mayo 19 de 2011 Fortalecimiento

Más detalles

Un recuento de las iniciativas de CSA en Bolivia 2004-2009

Un recuento de las iniciativas de CSA en Bolivia 2004-2009 Un recuento de las iniciativas de CSA en Bolivia 2004-2009 Maria Teresa Vargas 11/11/09 Basado : Nina Robertson y Sven Wunder 2 Preguntas de partida 1. Qué iniciativas de CSA o tipo CSA existen en Bolivia?

Más detalles

Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente

Centro de Documentación Ambiental - Catalogación de la fuente Ministerio del Ambiente Protocolo Evaluación de la Exactitud Temática del Mapa de Deforestación Protocolo Evaluación de la Exactitud Temática del Mapa de Deforestación 1 Centro de Documentación Ambiental

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016)

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre

Más detalles

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Fundación e Instituto Torcuato Di Tella Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica Daniel Perczyk Montevideo, Uruguay, 26 de julio de 2012 Estructura de la presentación 1. Elementos metodológicos y de

Más detalles

ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA CON TRIGO UTILIZANDO DATOS DEL SATELITE LANDSAT EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Y ÁREAS DE INFLUENCIA CAMPAÑA 2002

ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA CON TRIGO UTILIZANDO DATOS DEL SATELITE LANDSAT EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Y ÁREAS DE INFLUENCIA CAMPAÑA 2002 PROVINCIA DE TUCUMÁN CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE CULTIVADA CON TRIGO UTILIZANDO DATOS DEL SATELITE LANDSAT EN LA PROVINCIA

Más detalles

INFORME TÉCNICO FINAL Análisis de Deforestación de Manglares en Áreas Importantes para la Conservación de las Aves

INFORME TÉCNICO FINAL Análisis de Deforestación de Manglares en Áreas Importantes para la Conservación de las Aves INFORME TÉCNICO FINAL Análisis de Deforestación de Manglares en Áreas Importantes para la Conservación de las Aves Elaborado por: Asociación Guyra Paraguay Autores: Romina Cardozo, Jazmín Caballero, Fernando

Más detalles

Seminarios Esri España Imágenes y ArcGIS: un mundo por descubrir

Seminarios Esri España Imágenes y ArcGIS: un mundo por descubrir Seminarios Esri España Imágenes y ArcGIS: un mundo por descubrir Agenda 10:00 1.- Introducción: Dónde participan las imágenes dentro del sistema de ArcGIS? 10:15 2.- Corrección Geométrica de Imágenes 10:30

Más detalles

CAPÍTULO 18. Federico J. Soria. Carmina V. Fandos. Pablo Scandaliaris

CAPÍTULO 18. Federico J. Soria. Carmina V. Fandos. Pablo Scandaliaris CAPÍTULO 18 EL EMPLEO DE SENSORES REMOTOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Federico J. Soria Carmina V. Fandos Pablo Scandaliaris 177 CAPÍTULO

Más detalles