Grupo de Evaluación de la Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo de Evaluación de la Educación Superior"

Transcripción

1 TALLER DE INDUCCIÓN Subdirección Académica Grupo de Evaluación de la Educación Superior Bogotá, D.C. Septiembre 30 de 2009

2 Contenido Evaluación Prueba Modelo de diseño basado en evidencias Ejemplos Taller

3 Qué es una evaluación? Una evaluación es un proceso por medio del cual se llega a inferencias i sobre los logros, conocimientos, i habilidades y competencias de una población objetivo, basado en una serie de observaciones. Qué es una prueba? Una prueba es un instrumento de medición que debe ser coherente con el propósito que se ha establecido.

4 Validez: Que mida lo que pretende medir Condiciones de una prueba Confiabilidad: Que se obtengan medidas precisas y repetitivas. Objetividad: Independiente de la población a evaluar y del ente evaluador.

5 Modelo de diseño basado en evidencias MBE Es una metodología para diseñar y estructurar pruebas, que apoya las inferencias derivadas de éstas, sobre lo que los evaluados conocen y pueden hacer. Es un marco para el desarrollo de pruebas que asegura la validez, confiabilidad y objetividad de las mismas.

6 Elementos del MBE Propósito Dominio Componentes Tareas Afirmaciones Evidencias i

7 Propósito Responder: Qué? A quienes? Para qué? Cómo? Cuándo? PRUEBA SABER Qué? Evaluar las competencias básicas en lenguaje, matemática y ciencias. A quienes? Todos los estudiantes de 5 y 9 Para que? Contribuir al mejoramiento de lacalidad. Cómo? Prueba de lápiz y papel, con 36 ítems de lenguaje, 48 de matemática y 48 de ciencias, las preguntas son de selección multiple con única respuesta. Cuándo? Cada tres años

8 ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Características ti de una evaluación, que incluye, entre otros aspectos componentes, competencias, habilidades o procesos de pensamiento que se evaluarán y, número y tipo de ítems.

9 Estructura de Prueba SABER - Matemáticas 5 5 grado COMPONENTE Competencia Comunicación Razonamiento Resolución Total Numérico Geométrico Aleatorio Total

10 Estructura de Prueba ECAES de Administración COMPONENTE Matemática Estadística Economía Adm. y Organizac. Finanzas Mercadeo Pcción y Oper. Gestión Humana Ética, Res. Soc. y Dcho. Total Competencia I A P Total

11 Taxonomía de Bloom Conocimientos Habilidades y capacidades intelectuales Categorías Conocer Comprender Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Contenidos (Subcategorías) Terminología Traducción Empleo de Elementos Producción métodos de un plan Hechos Interpretación para la Relaciones Derivación específicos solución de de relaciones Clasificaciones Extrapolación problemas Principios abstractas. Criterios organizadores Convenciones Tendencias y secuencias Metodología Principios y generalizaciones Juicios con base en evidencias internas. Juicios con base en criterios

12 Dominio Aquello que va a ser evaluado. Requiere: Recolectar información sobre lo que se quiere evaluar. Claridad en cuanto conocimientos, habilidades o atributos que deben ser medidos. Especificar una perspectiva psicológica para el aprendizaje y para la evaluación. Responder Cómo aprenden los evaluados? Qué caracteriza su desempeño? Representar en la prueba lo que los expertos, docentes, investigadores, etc., consideran valioso evaluar. Ejemplo Matemáticas Numérico variacional Geométrico Métrico Aleatorio

13 Afirmaciones Es un enunciado que se quiere Ejemplo: Saber 5, Matemáticas hacer sobre los conocimientos, Dominio: Numérico variacional. habilidades y competencias de los El estudiante... 1 Reconocer significados del número en evaluados y, una forma de diferentes contextos (medición, comunicar los resultados. conteo, comparación, localización, etc.) Requiere: 2 Reconocer diferentes representaciones Coherencia con el propósito. de un mismo número. Claridad sobre lo que se 3 Describir e interpretar propiedades quiere decir de la población y relaciones de los núymeros y sus evaluada con base en las operaciones. respuestas a la prueba. 4 Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente.

14 Evidencias Conductas o productos observables que apoyan las afirmaciones. Requiere: Cada afirmación debe tener como mínimo una evidencia. Estar ligadas a uno o más productos observables. Responder a la pregunta qué tiene que hacer el evaluado para poder inferir que tiene o no el conocimiento, habilidades o competencias sobre el dominio? Ejemplo: Saber 5, Matemáticas Dominio: Numérico variacional. Afirmación: Reconocer significados del número en diferentes contextos Evidencias: Hacer conteos con medida superior a la unidad para establecer el número elementos de un conjunto. Asignar un valor numérico a la medida de una magnitud. Ubicar los números racionales positivos en la recta numérica.

15 Actividades y tareas Descripción de situaciones que permiten la obtención de las evidencias que van a apoyar las afirmaciones. Requieren: Estar ligadas a una evidencia. Responder a las preguntas: qué tareas se deben diseñar para recolectar la evidencia?; qué características de las tareas afectan la validez y la dificultad?; se pueden cubrir todos los aspectos de los conocimientos, habilidaes y competencias que se pretenden medir? Ejemplo: Saber 5, Matemáticas Dominio: Numérico variacional. Afirmación: Reconocer significados del número en diferentes contextos Evidencias: Hacer conteos con medida superior a la unidad para establecer el número elementos de un conjunto. Tareas: Situaciones i en las que se deba hacer uso del número en contextos cotidianos. Situaciones en las que se utilicen los conjuntos numéricos.

16 Actividades y tareas Ejemplo: Ingeniería Forestal Afirmación: Comprende los factores del terreno que influyen en operaciones de aprovechamiento forestal. Evidencia 1: Identifica las condiciones generales de una zona boscosa en la que se desarrollará un proyecto de aprovechamiento del mismo. Tareas A partir de la cartografía se identifican las condiciones geográficas del área boscosa de la región: longitud, latitud, altura sobre el nivel del mar. Dadas las características climáticas se establece la temperatura y precipitación, distribución e intensidad en la zona a estudiar. A partir del relieve y sus aspectos hídricos se especifican las características geomorfológicas de la región.

17 Evidencia 2: Valora las condiciones del terreno. Tareas Calcula la pendiente y grado de inclinación del terreno para determinar su longitud y dirección. Establece la rugosidad d del suelo, dadas d las características en la ocurrencia de obstáculos como la variación de la superficie, tocones, piedras, huecos, puntas rocosas y otros. Determina las características físicas mecánicas del suelo, apartir de las muestras del terreno: estructura y profundidad de la capa de humus, textura yprofundidad de suelo, drenaje y resistencia. Determina la accesibilidad y uso de terrenos adyacentes en un levantamiento cartográfico.

18 Evidencia 3: Plantea los tipos de aprovechamientos para un terreno específico. Tareas Identifica el tipo de aprovechamiento óptimo, a partir de las diversas operaciones de transporte que se pueden realizar en el terreno. Modela las diversas operaciones del terreno, dadas sus características, para determinar el tipo de uso y aprovechamiento del bosque.

19 Modelo DOMINIO Componente 1 Componente 2 Componente 3 Afirmación 2.1 Afirmación 2.2 Afirmación 2.3 Evidencia Evidencia Evidencia Tarea Tarea Tarea

20 Matriz de especificaciones de prueba Afirmaciones Evidencias Tareas Que debe saber Que no debe saber Co omponente I Comp mponente II Afirmación 1 Afirmación 2 Afirmación 1 Afirmación 2 Evidencia 1,1 Evidencia 1,2 Evidencia 1,3 Evidencia 1,4 Evidencia 2,1 Evidencia 2,2 Evidencia 2,3 Evidencia 1,1 1 Evidencia 1,2 Evidencia 2,1 Evidencia 2,2 Tarea 1,1,1 Tarea 1,1,2 Tarea 1,1,3 Tarea 1,1,4 Tarea 1,2,1 Tarea 1,2,2 Tarea 1,3,1 Tarea 1,3,2 Tarea133 1,3,3 Tarea 1,4,1 Tarea 1,4,2 Tarea 2,1,1 Tarea 2,1,2 Tarea213 2,1,3 Tarea 2,1,4 Tarea 2,2,1 Tarea 2,2,2 Tarea 2,2,3 Tarea aea 2,2,4, Tarea 2,2,5 Tarea 2,3,1 Tarea 2,3,2 Tarea 2,3,3 Tarea 1,1,1 Tarea 1,1,2 Tarea 1,2,1 Tarea 1,2,2 Tarea 1,2,3 Tarea 2,1,1 Tarea 2,1,2 Tarea 2,1,3 Tarea 2,2,1 Tarea 2,2,2

Lo que miden los niveles de dominio

Lo que miden los niveles de dominio NIVELES DE DESEMPEÑO PISA XI. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS XI.1. PISA. Un referente internacional El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas

Más detalles

PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Básica

PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Básica PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Básica Preguntas de Prueba Conocimientos Disciplinarios Preguntas de Prueba Conocimientos Pedagógicos 1 Esta pregunta corresponde al sector disciplinario

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR Objeto 1. Apoyar la elaboración de la ficha técnica del indicador mediante un conjunto de elementos que describe n de manera sencilla

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015 Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado.

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado. M001 La pirámide A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En el museo de una ciudad se va a presentar una exposición del arte egipcio y como parte de la decoración han mandado fabricar un par de pirámides. Ambas pirámides

Más detalles

ENLACE COMUNICACIÓN 2015

ENLACE COMUNICACIÓN 2015 ENLACE COMUNICACIÓN 2015 ENLACE LA PRUEBA ENLACE MS 2015, PERMITE OBTENER INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIVEL DE DOMINIO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN SU ÚLTIMO CICLO DE EMS, EN DOS CAMPOS DISCIPLINARES

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Nivel de Dominio I II III IV Descriptor Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro demuestran deficiencias en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionados con las competencias

Más detalles

Evaluación Graduandos 2014

Evaluación Graduandos 2014 Evaluación Graduandos 2014 Informe de resultados para el departamento de ALTA VERAPAZ Señor(a) director(a) departamental: Con el objetivo de aportar insumos al trabajo para mejorar la calidad educativa

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 79/2013. Culiacán, Sin. 11 de diciembre de 2013. REPORTE

Más detalles

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Grado en Historia Objetivos y competencias del título Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com

PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Educación Física Cátedra Didáctica de la Educación Física RESUMEN DE LA TAXONOMIA DE LOS OBJETIVOS DE LA

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar

Más detalles

TIMSS 11.2 DESCRIPCIÓN DE LO EVALUADO EN LOS DOMINIOS DE CONTENIDO MATEMÁTICA Números Incluye la comprensión del proceso de contar, de las maneras de representar los números, de las relaciones entre éstos

Más detalles

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Junio de 2008 Presentación El documento Competencias Genéricas que Expresan el Perfil del Egresado de la EMS incluye las competencias

Más detalles

Técnicas de Auditoría BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO

Técnicas de Auditoría BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO Proporcionar el conocimiento necesario de los métodos y técnicas para la preparación de auditoria interna. Desarrollar

Más detalles

Políticas de marketing

Políticas de marketing Módulo: Políticas de marketing (100 Horas) Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional COMERCIO, CONSUMO Y TRANSPORTE COMERCIO Marketing Nivel 3 Unidad de competencia Participar en

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTROL DE CALIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTROL DE CALIDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTROL DE CALIDAD CLAVE: ADM 313 ; PRE REQ.: ADM 315 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN GENERAL PROYECTO TUNING 2000-2004 PRESENTACIÓN GENERAL La Metodología Tuning del Tuning EL LEMA DEL TUNING Afinar (en su sentido musical) las estructuras y programas educativos sobre la base de la diversidad y

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Este Taller Básico de Experimentos Controlados Aleatorios (ECA) está dirigido a profesionales de la salud interesados

Más detalles

Al final del curso el estudiante:

Al final del curso el estudiante: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: Evolución y Calidad del Software DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012

*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012 TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2012 *Desarrolla estrategias matemáticas para resolver problemas. *Comprende, relaciona, interpreta y aplica conceptos matemáticos. *Interpreta y utiliza el lenguaje

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística*

COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística* COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Denominación Traducción Resultados Mód Mat FBC01 Conocer y aplicar los Historia Económica* FBC02 Conocer y aplicar los Derecho* FBC03 Conocer y aplicar los Dirección

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

UT 1. Metodologías. Secundaria.

UT 1. Metodologías. Secundaria. UT 1. Metodologías. Secundaria. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA II. METODOLOGÍA, RECURSOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN 17/12/2009 Master Profesor Secundaria. UCLM. 1 Marco legal

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN. Seminario SITIAE 07. Conclusiones sobre la aplicación de la Taxonomía de Bloom al diseño de herramientas pedagógicas OBJETIVO:

INDICE INTRODUCCIÓN. Seminario SITIAE 07. Conclusiones sobre la aplicación de la Taxonomía de Bloom al diseño de herramientas pedagógicas OBJETIVO: Seminario SITIAE 07 Conclusiones sobre la aplicación de la Taxonomía de Bloom al diseño de herramientas pedagógicas Isidoro Hernán Losada Grupo LITE Dep. Lenguajes y Sistemas Informáticos INDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. Ana Bressan GPDM

El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. Ana Bressan GPDM El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele Ana Bressan GPDM Una fuente importante en el enfoque geométrico de la EMR lo constituye el trabajo de los esposos Pierre van

Más detalles

TAXONOMIA DEL DOMINIO COGNOSCITIVO

TAXONOMIA DEL DOMINIO COGNOSCITIVO Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Educación Física Cátedra Didáctica de la Educación Física TAXONOMIA DEL DOMINIO COGNOSCITIVO Mayo,2005

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015)

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. En negrita se indican

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS Y GESTIÓN DE PROYECTOS ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS Y GESTIÓN DE PROYECTOS OBJETIVOS Estos cursos darán las bases científicas para el desarrollo de investigaciones, el análisis y el racionamiento matemático y lingüístico,

Más detalles

Organizar el trabajo en equipo

Organizar el trabajo en equipo Organizar el trabajo en equipo Algunos conceptos 1 Voluntariado La participación en una asociación: los asociados y asociadas, los y las militantes, los afiliados y afiliadas, los y las activistas... Voluntariado

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Las Matemáticas En Ingeniería

Las Matemáticas En Ingeniería Las Matemáticas En Ingeniería 1.1. Referentes Nacionales A nivel nacional se considera que el conocimiento matemático y de ciencias naturales, sus conceptos y estructuras, constituyen una herramienta para

Más detalles

DESEMPEÑOS TEMATICO COMUNICATIVA CIENTÍFICA MATEMÁTICAS CIUDADANA LABORAL

DESEMPEÑOS TEMATICO COMUNICATIVA CIENTÍFICA MATEMÁTICAS CIUDADANA LABORAL MALLA CURRICULAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO ROLDÁN BETANCUR: DESDE EL CURRÍCULO POR COMPETE ÁREA: INFORMÁTICA GRADO: 0 PERIODO ACADÉMICO: 1 AÑO LECTIVO: 2014 EJE GENERADOR: Social Desarrollista.

Más detalles

IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo

IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo Unidad 4 IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo 4.1. La problemática del dominio en relación al conocimiento. Dominio general y dominios específicos. Diferenciación

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA 2013 CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. 1 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO. Graduado o Graduada en Fisioterapia

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

OBJETIVOS de aprendizaje

OBJETIVOS de aprendizaje Profesorado en Relaciones del Trabajo Materia: Didáctica Especial y Residencia Cátedra: Dra. Vega OBJETIVOS de aprendizaje Ficha de Cátedra 2015 Prof. Carreras, Liliana Prof. Cortés, Margarita Prof. Marzioli,

Más detalles

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife.

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws. www.cife. Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica Dr. Sergio Tobón T. E-mail: contacto@cife.ws www.cife.ws 2012 CRITERIO Identifica logros y establece acciones a mejorar

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Calidad Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007

Calidad Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007 Calidad Calidad Definición de diccionario: Conjunto de Cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. En términos generales podemos definir la calidad como conjunto de características

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) Curso 2015/2016 (Código:6503103-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura cuatrimestral de Formación Básica que se imparte

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2767 DE 2003. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2767 DE 2003. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2767 DE 2003 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Créditos: 2-3 - 5 Aportación al perfil Dentro del apartado establecido en el perfil dedicado a formular, gestionar y evaluar el desarrollo

Más detalles

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inglés para Ciencias de la Salud Código de asignatura: 70483120 Año académico: 2014-15 Curso de la Titulación: 1 Duración:

Más detalles

Ana Milena Rincón Vega Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down

Ana Milena Rincón Vega Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down Ana Milena Rincón Vega Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down Se entiende por pensamiento lógico matemático el conjunto de habilidades que permiten resolver operaciones básicas, analizar

Más detalles

Todo el alumnado que tenga un buen nivel podrá asistir a las clases de profundización que serán el por las tardes.

Todo el alumnado que tenga un buen nivel podrá asistir a las clases de profundización que serán el por las tardes. SEGUNDO DE BACHILLERATO CIENCIAS NATURALEZA Y SALUD A continuación se especifican los contenidos y los objetivos mínimos y deseables para cada una de las unidades didácticas de cada bloque. Finalmente

Más detalles

PLANTILLA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO

PLANTILLA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO PLANTILLA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO PASO 1: DESARROLLO CONCEPTUAL Esto tiene el propósito de llegar al Qué? y Por qué? del proyecto Escaneo de los Temas y Revisión de la Investigación Cuál es el problema

Más detalles

Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP

Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP Decanato de Asuntos Académicos 27 de abril de 2015 Objetivos del webinar Definir los componentes de una rúbrica para

Más detalles

G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación

G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación Versión 1.0 30 de diciembre de 2014 1 HISTORIA VERSIÓN FECHA CAMBIOS INTRODUCIDOS 1.0 30/12/2014 Emisión 2 DERECHOS DE AUTOR A menos que se indique de forma

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

Parte II DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. Tema 5 TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Parte II DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. Tema 5 TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Parte II DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN Tema 5 TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Tema 5. TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN 5.1. La encuesta: naturaleza y tipología

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales) que se desarrollarán

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

Qué es el Sistema PDA? Personal Developement Analysis

Qué es el Sistema PDA? Personal Developement Analysis Qué es el Sistema PDA? Es una poderosa herramienta que, a través de una metodología simple, precisa y científica, permite describir y analizar el Perfil Conductual de las personas. Asimismo, permite evaluar

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN Plantilla de Lectura crítica nº 1: Ensayo clínico aleatorizado (ECA) Identificación del estudio (Referencia bibliográfica del estudio, formato Vancouver)

Más detalles

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE POSTGRADOS TALLER

PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE POSTGRADOS TALLER PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE POSTGRADOS TALLER Seminario- Taller Internacional sobre Gestión de la Calidad del Postgrado Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana 11 al 13 de noviembre

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

Guía para resolver la prueba Graduandos 2015

Guía para resolver la prueba Graduandos 2015 1 Prueba de Matemáticas 1. Objetivo del documento El objetivo principal de este documento es dar a conocer los temas de Matemáticas que se incluyen en la Evaluación Nacional de. 2. La importancia de evaluar

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2013/2014 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios. Mónica Henao Cálad, PhD.

Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios. Mónica Henao Cálad, PhD. Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios Mónica Henao Cálad, PhD. Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT Medellín, Colombia 1 Gestión del Conocimiento (1) El Instituto Kaieteur

Más detalles

Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales. Hernán n Torres

Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales. Hernán n Torres Orientaciones de la Convención n de Ramsar para el Monitoreo Integrado de Humedales Hernán n Torres Consideraciones Generales sobre el Monitoreo Recomendadas por la Convención n de Ramsar Desde el año

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA 3.1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este capítulo es explicar la metodología que sustenta a este estudio. En primer lugar se debe definir el problema del estudio para poder establecer

Más detalles

PROTOCOLO OPERATIVO PARA AGENTES DE NIVEL 3.

PROTOCOLO OPERATIVO PARA AGENTES DE NIVEL 3. PROTOCOLO OPERATIVO PARA AGENTES DE NIVEL 3. Fecha: Abril 2010 Versión: 3.0 Pág. 1/9 INDICE 1. Objeto del documento 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Comunicación 3 4. Protocolo de actividades 4 4.1. Atención

Más detalles

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

CONTROL ADMINISTRATIVO E INDICADORES DE GESTIÒN

CONTROL ADMINISTRATIVO E INDICADORES DE GESTIÒN EL CONTROL CONTROL ADMINISTRATIVO E INDICADORES DE GESTIÒN ORGANIZACIÒN PLANEACIÒN Marketing Finanzas Producción y Operaciones Talento Humano DIRECCIÒN 1. Concepto de Control adtivo 2. Enfoques sobre control

Más detalles

La innovación y la iniciativa emprendedora

La innovación y la iniciativa emprendedora La innovación y la iniciativa emprendedora 1. El emprendedor y la innovación empresarial Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Ingeniería de Software Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-1007 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

2. La Planeación Estratégica y la Gestión Basada en Resultados

2. La Planeación Estratégica y la Gestión Basada en Resultados 2. La Planeación Estratégica y la Gestión Basada en Resultados 2.1a Análisis estratégico (FODA) Dr. José Luis Esparza A. Que es un Plan Estratégico? Es el plan que analiza la posición actual, el objetivo

Más detalles

CONVOCATORIA 2015 MAESTRÍA EN FINANZAS. Maestrías Ejecutivas ONLINE

CONVOCATORIA 2015 MAESTRÍA EN FINANZAS. Maestrías Ejecutivas ONLINE CONVOCATORIA 2015 MAESTRÍA EN FINANZAS Maestrías Ejecutivas ONLINE 1 PRESENTACIÓN USMP La Universidad San Martín de Porres, tiene como propósito formar líderes de alto nivel, capaces de formular y aplicar

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles