REGLAMENTO DEL FONDO DEL PROGRAMA ACUERDOS RECÍPROCOS POR EL AGUA -ARA-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DEL FONDO DEL PROGRAMA ACUERDOS RECÍPROCOS POR EL AGUA -ARA-"

Transcripción

1 REGLAMENTO DEL FONDO DEL PROGRAMA ACUERDOS RECÍPROCOS POR EL AGUA -ARA- PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LAS CRUCES La microcuenca de la quebrada Las Cruces del municipio de San Vicente de Chucurí, aflora al interior del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, cuyas aguas vierten al río Sogamoso y suministra el caudal efectivo del acueducto abastecedor de más de personas ubicadas en el casco urbano. Esta microcuenca tiene una extensión de 5700 ha aproximadamente, de las cuales 1600 ha tienen gran importancia por ser reguladora de la calidad y cantidad de agua para el casco urbano de San Vicente, así como por estar dentro de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes con ecosistemas estratégicos que albergan especies en categorías de extinción como lo es la Perdiz Santandereana. Reconociendo su importancia la Administración Pública Cooperativa Manantiales de Chucurí, La Alcaldía Municipal de San Vicente de Chucurí y la Fundación Natura, han firmado el Convenio de cooperación No. 016 para la Protección de la cantidad y calidad del agua para el municipio. De acuerdo a los objetivos propuestos en el marco de este convenio se ha de estructurar un Programa que busque la protección de la cantidad y calidad del agua para San Vicente de Chucurí y un Fondo que permita el financiamiento de sus acciones. El presente reglamento sienta las bases de operación del Programa Acuerdos Recíprocos por el Agua ARA- y del mecanismo de financiación por fuentes establecido como el Fondo de Servicios Ambientales. En este documento se amplían y puntualizan aspectos centrales establecidos y se especifica quien administrará los recursos financieros asignados al Fondo, su composición y destinación. Asimismo, el convenio se constituye en la base principal para el presente reglamento y en caso de existir contradicciones en el mismo prevalecerá siempre el convenio firmado. CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- Objetivo.- El Programa Acuerdos Recíprocos por el Agua ARA- se crea como una estrategia para la conservación de los bosques y el mejoramiento de las condiciones de regulación de la cantidad y calidad del agua en los predios de la cuenca alta de la Quebrada Las Cruces, abastecedora del acueducto para la cabecera municipal de San Vicente de Chucurí, mediante la figura de Pago por Servicios Ambientales (PSA) a los propietarios de los predios identificados como esenciales, efectivo a través de la suscripción de un Acuerdo de voluntades que será financiado con recursos del Fondo de Servicios Ambientales. Art. 2.- Jurisdicción.- El presente reglamento será aplicado para el municipio de San Vicente de Chucurí, Santander, en las zonas definidas de importancia estratégica para la regulación hídrica de la microcuenca Quebrada Las Cruces y sus afluentes principales, de acuerdo a: los estudios realizados en el año 2011 por la Fundación Natura del Modelamiento hidrológico de la cuenca donde se han focalizando los sitios de mayor retención de agua y producción de sedimentos; a la colindancia de las fincas con la Quebrada Las Cruces y sus afluentes: quebrada La Verde y quebrada La Seca; al igual que aquellos de la cuenca alta en donde aún se encuentran relictos boscosos. Art. 3.- Fondo de Servicios Ambientales.- Se constituye el Fondo de Servicios Ambientales como herramienta de financiación del Programa Acuerdos Recíprocos por el Agua ARA-, el cual estará constituido por todos los aportes institucionales que realicen las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales encargadas de la conservación y cuidado de los Recursos Naturales y por aquellos que a título personal realicen los usuarios del acueducto municipal y/o habitantes del casco urbano del municipio. CAPÍTULO II DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

2 Art. 4.- De los recursos Públicos.- Son fuentes de financiación del Fondo los recursos económicos, administrativos y técnicos que mediante Convenio suscrito con la APC Manantiales de Chucurí apropie el gobierno municipal, departamental o nacional y otros entes públicos para la protección de los recursos naturales: CAS, Consejo Verde u otros, con cargo a: 1. Recursos del presupuesto municipal destinados a la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales y Pago por Servicios Ambientales (Artículo 106 de la Ley 1151 de 2007 determina un mínimo del 1% de los ingresos corrientes municipales); 2. Transferencias del Porcentaje Ambiental de los Gravámenes a la Propiedad Inmueble (Artículo 44 de la Ley 99 de 1993 establece entre un 15% y un 25,9% de los recursos recaudados por concepto del Impuesto predial); 3. Transferencias del sector eléctrico (Artículo 45 de la Ley 99 de 1993); 4. Los recursos captados por las condiciones establecidas en los contratos de Concesión de aguas; 5. Tasas por Utilización de Aguas correspondientes al Costo Medio de Tasas Ambientales contenido en el cargo por unidad de consumo para los servicios de acueducto y alcantarillado (Artículo 423 de la Ley 99 de 1993; Artículo 37 Resolución 287 de 2004 de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)); y, 6. Por los recursos gestionados para el Programa ARA con otros entes territoriales del orden departamental o nacional. La APC Manantiales de Chucurí concretará en los tres (3) primeros meses de cada año, los recursos designados por parte de la Alcaldía municipal y las instituciones locales para su traslado efectivo al Fondo. Art. 5.- De los recursos de la APC Manantiales de Chucurí.- Son fuentes de financiación del Fondo los recursos económicos, administrativos y técnicos que mediante Convenio la APC Manantiales de Chucurí apropie para la operación del Programa ARA, con cargo a: 1. Presupuesto anual de operaciones, 2. Recursos del programa de Responsabilidad Social Empresarial y 3. Porcentaje de las utilidades destinadas a la capitalización del Fondo de Servicios Ambientales. APC Manantiales de Chucurí trasladará efectivamente los recursos designados para el Fondo y aprobados por el Consejo de administración en el término de los tres (3) primeros meses de cada año. Art. 6.- De los recursos de la Fundación Natura.- Son fuentes de financiación del Fondo los recursos económicos, administrativos y técnicos que mediante Convenio suscrito con la APC Manantiales de Chucurí, la Fundación Natura como ente gestor de la estrategia Programa ARA en el municipio de San Vicente de Chucurí apropie de sus recursos propios o de la gestión de proyectos de cooperación con destino al Pago de Servicios Ambientales, Acompañamiento técnico y operativo y al Fortalecimiento administrativo, financiero y de gestión del Programa ARA. Art. 7.- De otros entes financiadores.- Adicionalmente el Programa ARA podrá recibir recursos, donaciones y contribuciones especiales de instituciones públicas y privadas para ampliar, innovar o fortalecer el programa de protección de la microcuenca, en las condiciones que viabilice el Comité operativo y mediante convenio suscrito con la APC Manantiales de Chucurí. Art. 8.- De los aportes voluntarios.- Son fuente de financiación los aportes voluntarios consignados por las personas naturales en las cuentas destinadas para tal fin en las instituciones bancarias del municipio, considerados como contribución de los usuarios del acueducto municipal y/o habitantes del casco urbano al Programa ARA. CAPÍTULO III DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL FONDO Art. 8.- Estructura Operativa del Fondo.- La estructura operativa del Fondo estará conformada por: el Comité Operativo, La administradora de los recursos del Fondo y el Comité veedor del Fondo. Art. 9.- El Comité Operativo.- El Comité operativo estará conformado por un representante de cada una de las Instituciones financiadoras que hayan apropiado mediante convenio vigente con la APC Manantiales de Chucurí recursos de apoyo para el funcionamiento del Programa ARA en cualquiera de sus componentes. Art Funciones del Comité Operativo del Fondo.- Son funciones del Comité operativo:

3 a. Aprobar el plan operativo anual del fondo y su cronograma de actividades cada año. b. Aprobar el presupuesto y su ejecución anual. c. Verificar los informes anuales, evaluaciones técnicas, memorias y auditorias del manejo del fondo ejecutados por la APC Manantiales de Chucurí. d. Definir las políticas generales de destinación de los recursos del Fondo. e. Aprobar el ingreso de nuevos aportantes al fondo. f. Definir las directrices del Programa Acuerdos Recíprocos por el agua y sus modalidades de compensación e incentivos otorgables. g. Gestionar la participación de entidades públicas y privadas en la financiación del fondo. h. Promover la vinculación y permanencia de los usuarios cuenca abajo y los productores cuenca arriba al Programa ARA i. Definir estrategias de largo plazo para la financiación y consolidación del Programa ARA como herramienta de protección y conservación de la microcuenca Quebrada Las Cruces. j. Realizar seguimiento a la ejecución de actividades y presupuesto del Programa ARA y al cumplimiento de los Acuerdos Recíprocos por el Agua suscritos y vigentes. Art Reuniones de Comité operativo.- La reunión del Comité operativo es la máxima instancia de decisión y se llevará a cabo bimensualmente en forma ordinaria y de manera rotativa, y extraordinaria las veces que sea necesaria. Las reuniones serán convocadas por la entidad Administradora o en cualquier momento a solicitud de dos miembros del Comité. A dichas reuniones podrán participar personas acreditadas por cada institución. Asimismo, podrán asistir terceras personas en calidad de invitados, previa consulta y consenso del Comité operativo, los cuales participarán únicamente con derecho a voz. Esto con el fin de mostrar transparencia y abrir un espacio de participación de la sociedad civil. Art La administradora del Fondo.- Se establece como entidad administradora de los recursos con destino al Programa ARA a través del Fondo de Servicios Ambientales a la APC Manantiales de Chucurí. Art Funciones de la administradora del Fondo.- Son funciones de la administradora del Fondo: a. Proponer el plan operativo anual del Fondo, su cronograma de actividades y presupuesto. b. Ejecutar el presupuesto aprobado por el Comité operativo de conformidad con la destinación asignada para cada fuente de financiación. c. Elaborar los informes de ejecución mensuales, evaluaciones técnicas y memorias del manejo del fondo. d. Administrar eficientemente los recursos que ingresan por concepto de aportes de instituciones públicas y privadas, aportes voluntarios de usuarios de acueductos, donaciones, y demás conceptos de aporte en efectivo y en especie. e. Contratar el personal técnico, administrativo y operativo necesario para la ejecución del Programa Acuerdos Recíprocos por el Agua de acuerdo a las directrices establecidas por el Comité operativo. f. Proponer estrategias de largo plazo para la financiación y consolidación del Programa ARA como herramienta de protección y conservación de la microcuenca Quebrada Las Cruces. g. Llevar cuenta de las inversiones del Fondo en contabilidad separada y con un sistema que permita la trazabilidad de los recursos aportados por cada fuente de financiación. h. Ejecutar las actividades de Negociación de Acuerdos de conservación con productores, asignación y entrega de incentivos, Mercadeo social y promoción de Aportes voluntarios a usuarios del acueducto de conformidad con las directrices del Comité operativo. i. Realizar acompañamiento técnico para la implementación de los cambios para la reconversión a sistemas productivos sostenibles y para el monitoreo de cumplimiento en el marco de los Acuerdos Recíprocos por el Agua suscritos y vigentes. j. Promover la vinculación y permanencia de los habitantes cuenca abajo y los productores cuenca arriba al Programa ARA, mediante sistemas de información efectivos y la gestión de recursos y voluntades para la renovación de los Acuerdos Recíprocos por el Agua en ciclos iguales o mayores a los pactados inicialmente. k. Realizar procesos investigativos que permitan medir las acciones, validar y reestructurar los procesos de intervención en la Microcuenca Las Cruces.

4 l. Evaluar periódicamente el avance del plan operativo, para identificar acciones de mejora y acciones correctivas. m. Sistematizar las acciones del programa, los rendimientos, beneficios, logros, desaciertos y acciones de mejora. n. Realizar acciones de gestión para la continuación y vinculación de nuevos de aportes, donaciones y/o contribuciones especiales de instituciones públicas y privadas de orden regional, nacional e internacional. o. Recaudar los aportes económicos que realizan los usuarios del acueducto a través de las entidades bancarias. p. Rendir cuentas bajo las normas administrativas del país. Art El Comité Veedor.- Estará conformado por tres (3) integrantes que el Consejo Ambiental Municipal designe de entre sus miembros según las funciones asignadas a los comités internos de este organismo y por dos (2) representantes de los propietarios de los predios de interés estratégico para la microcuenca Quebrada Las Cruces elegidos por las comunidades pertenecientes al proceso. Art Funciones del Comité Veedor.- Son funciones del comité veedor: a. Conocer el plan operativo, las políticas, reglamento y actividades propuestas para la implementación del Programa ARA b. Realizar seguimiento a los planes presentados y metas establecidas por el Programa ARA para la implementación de los recursos del Fondo de Servicios Ambientales. c. Vigilar la ejecución y calidad técnica de las obras e inversiones realizadas por el Programa ARA d. Recibir los informes, observaciones y sugerencias que presenten los ciudadanos y organizaciones en relación con las obras del Programa ARA e. Evaluar el impacto y eficacia de la ejecución de las obras del Programa ARA en el orden social, y ambiental en el seguimiento antes, durante y después de su ejecución, con la finalidad de medir el beneficio obtenido para la comunidad y la eficacia de la gestión realizada. f. Comunicar al Consejo Ambiental Municipal y la ciudadanía, mediante asambleas generales o en reuniones, los avances de los procesos de control o vigilancia que están desarrollando. g. Remitir y presentar informes de veeduría ciudadana al Consejo Ambiental Municipal que se desprendan de la función de control y vigilancia en relación con las acciones del Programa ARA. Art Reuniones del Comité Veedor.- Las reuniones del Comité veedor se realizarán cada seis (6) meses y serán convocadas por el Consejo Ambiental Municipal, programada dentro de las actividades anuales de los Comités internos de este organismo. CAPITULO IV DEL FONDO DE SERVICIOS AMBIENTALES Art De la utilización de recursos del Fondo.- Los recursos financieros del fondo, se destinarán única y exclusivamente para actividades de conservación, protección y restauración de la microcuenca Quebrada Las Cruces y sus afluentes; a través de las siguientes actividades priorizadas: a) Incentivos por servicios ambientales hídricos en especie: Insumos agropecuarios, instalación o mejoramiento de infraestructura sanitaria, material vegetal para mejoramiento productivo, entre otros que sean aprobados por el Comité operativo. b) Personal técnico y operativo para la negociación, implementación, asistencia técnica y monitoreo a los predios y productores priorizados como estratégicos para la protección de la cantidad y calidad del agua para suscribir los Acuerdos Recíprocos por el Agua. c) Actividades de difusión e información a la población y a las comunidades en las áreas de protección sobre el avance y los beneficios del fondo a través del uso de medios de difusión masiva, como programas de educación y sensibilización ambiental.

5 d) Compra de predios priorizados como estratégicos para la conservación de la microcuenca Quebrada Las Cruces. e) Realización de procesos investigativos que permitan medir las acciones, validar y reestructurar los procesos de intervención en la Microcuenca Las Cruces Cada organismo financiador decidirá el destino de los recursos aportados al Programa ARA de entre los ítems contenidos en este artículo, los cuales se aclararán en las cláusulas del Convenio suscrito con la APC Manantiales de Chucurí. Los recursos percibidos como Aportes Voluntarios de los usuarios del acueducto se destinarán exclusivamente para el pago de incentivos a los productores por los servicios ambientales. No se destinarán recursos de esta fuente para financiar gastos operativos o administrativos del Programa ARA. Se implementará un sistema de trazabilidad por fuente a la utilización de los recursos financieros que permita dar fe de la destinación final de los aportes de cada financiador sea este persona jurídica o natural. CAPITULO V DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL FONDO DE SERVICIOS AMBIENTALES Art Del Patrimonio del fondo.-el patrimonio del Fondo de Servicios Ambientales estará constituido por: a) Ingresos provenientes de instituciones aportantes al fondo b) Otros ingresos o donaciones c) Bienes muebles e inmuebles adquiridos o que se adquieran con los recursos del fondo La totalidad de los ingresos del fondo, así como su patrimonio, se destinará única y exclusivamente al cumplimiento de los fines y objetivos del Programa ARA, no pudiendo distribuirse directa o indirectamente entre las partes signatarias que administran el fondo. Art Gestión económica y Financiera del fondo.-el ejercicio económico del fondo, será de un (1) año calendario que se iniciará el 1ro de enero y concluirá el 31 de diciembre de cada año. A la conclusión del ejercicio financiero, se cerrarán las cuentas para fines de elaboración del balance general, estado de resultados y flujo de fondos, los cuales deberán ser presentados por el Comité operativo para su aprobación en el mes de enero de cada año, previa elaboración de la auditoría externa o interna de acuerdo a la decisión del Comité operativo. Lo anterior no reemplaza los compromisos adquiridos con los organismos financiadores respecto de la ejecución e informes financieros estipulados en las cláusulas de los Convenios suscritos con la APC Manantiales de Chucurí, los cuales se sujetarán a lo dispuesto en cada Convenio de cooperación. Art Presupuesto anual.-el presupuesto anual consolidado para las actividades de conservación y protección de la cantidad y calidad del agua para San Vicente de Chucurí deberán ser presentadas en la primera quincena del mes de diciembre de cada año, debiendo aprobarse hasta el 30 de diciembre del mismo año. Dicho documento será elaborado por la APC Manantiales de Chucurí con la asesoría del Comité Operativo del Fondo. Art De la Supervisión.-En el marco de cada Convenio se estipulará las condiciones y delegados para la supervisión de las actividades a financiar con los recursos aportados por cada ente financiador. La Supervisión general del Programa ARA estará a cargo del Comité Operativo o de quien este delegue para tal fin. Art Presentación de informes.-la APC Manantiales de Chucurí deberá presentar informes bimestrales de ingresos y egresos generales del Fondo a todo los miembros del Comité Operativo. Igualmente de acuerdo a los compromisos adquiridos con cada financiador se elaborarán los informes

6 de ejecución financiera en las condiciones y tiempos acordados en los convenios suscritos con la APC Manantiales de Chucurí. CAPITULO VI DE LAS MODALIDADES DE COMPENSACION Art La negociación con los propietarios.-las áreas establecidas de interés hídrico, se someterán a un proceso de negociación con cada propietario para lograr un acuerdo voluntario, analizando diferentes mecanismos de compensación, que garantice la protección permanente de bosques y/o la restauración natural o asistida de ecosistemas críticos. Para ellos se deben seguir las siguientes modalidades, las mismas que se pueden ampliar mediante aprobación del directorio. Primera modalidad: En primer lugar se discutirá con cada propietario un acuerdo que no necesariamente implique un pago monetario o compensación en especie, sino, que se establezcan acuerdos voluntarios en los cuales los propietarios accedan a establecer el total de su propiedad o parte de ella bajo protección, como una Reserva Natural de la Sociedad Civil, gozando de los beneficios que la ley prevé para el caso. Según lo establecido en los artículos 109 y 110 de la Ley 99 de 1993 sobre Reservas Naturales de la Sociedad Civil y el Decreto 1996 de 1999 Segunda modalidad: Compensación en especie Se negociará con cada propietario un acuerdo recíproco en especie, que sea mutuamente acordado y conveniente para ambas partes, dependiendo de los recursos con los que cuente el Fondo. Ese acuerdo podría contemplar compensaciones en: Insumos agropecuarios contemplados en el PERSUAP actualizado, Instalación o mejoramiento de infraestructura sanitaria, Material vegetal para mejoramiento productivo Mejora de vivienda Infraestructura productiva, entre otros. Tercera Modalidad: Compensaciones definitivas En caso de no efectuarse el mecanismo anterior, se discutirá en reunión de Comité operativo sobre la aprobación o no de las compensaciones definitivas de terrenos estratégicos para tomas de agua. Luego se procederá a negociar dicha modalidad con los propietarios del terreno, previo aval técnico y financiero que garantice el justiprecio del predio por comprar. Las compras de terrenos que se realicen se efectuarán a nombre de la APC Manantiales de Chucurí como administradora del Fondo de Servicios Ambientales y pasarán a ser patrimonio de este, los cuales serán utilizados únicamente con fines de conservación de fuentes o nacientes de agua, importantes para el abastecimiento de la población de San Vicente de Chucurí, y no así para otros fines comerciales, agrícolas o ganaderos, etc. Cuarta Modalidad: Expropiación del predio con fines de conservación En el caso que el Gobierno Municipal o la Corporación Autónoma Regional proceda a ejercer el derecho de expropiación, previa declaratoria de utilidad pública de acuerdo al artículo 231 del Decreto-ley 2811 de 1974 y el artículo 10 de la Ley 2 de 1959 de alguno de los predios de la microcuenca Quebrada Las Cruces, se gestionará su adición al patrimonio del Fondo de Servicios Ambientales en donación o su participación al Programa en comodato. Dicha expropiación será realizada únicamente bajo fines de conservación, preservación y contribución a la protección del medio ambiente y los recursos naturales y no para otros fines particulares del municipio. Art De la firma de convenios para las diferentes modalidades.-se procederá a la firma del Acuerdo Recíproco por el Agua entre el propietario o tenedor y el Representante Legal de la APC

7 Manantiales de Chucurí, actuando como testigo cualquier otro miembro del Comité Operativo en acto protocolario. CAPITULO VII CONDICIONES DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Art Del Pago de incentivos por Servicios Ambientales.- Se establecen rangos de negociación de los incentivos a pagar por los predios o zonas dentro de los mismos que se pacten dentro del Acuerdo Recíproco por el Agua como de conservación y protección entre ocho (8) y trece (13) Salarios mínimos diarios legales vigentes (aproximadamente $ y $ a precios de 2012) por hectárea por año. La negociación y asignación del valor final del incentivo para cada predio tendrá en cuenta los criterios de: a) Grado de amenaza: Vulnerabilidad del terreno por erosión, explotación agropecuaria, vertimientos contaminantes, generación de sedimentos, entre otros. b) Adicionalidad ambiental: la diferencia entre los impactos esperados con el proyecto y los impactos detectados al inicio del proyecto. c) Condiciones físicas y de aprovechamiento actuales del terreno: rastrojo, pastizales, producción agrícola. d) Periodicidad del pago del incentivo: anual o una sola vez. e) Tiempo de vigencia del Acuerdo: número de años. f) Porcentaje de participación de la zona destinada a conservación con respecto al área total de la finca. El área mínima destinada a conservación por predio para la firma de Acuerdo Recíproco por el Agua es de media hectárea (5.000m 2 ). El valor mínimo de incentivo a pagar será el correspondiente a una (1) hectárea (10.000m 2 ) de acuerdo a los criterios señalados en este artículo. Las zonas colindantes con la microcuenca Quebrada Las Cruces que se encuentren establecidas en cultivos permanentes no serán tenidas en cuenta como parte de la zona de conservación para efectos de pago del Incentivo. En estos casos se establecerán los linderos de zonas de conservación de galerías en medio de los cultivos para separarlas de las zonas productivas propiamente dichas, y se establecerán condiciones especiales de manejo con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en estas zonas que serán consideradas de transición, además se añadirá una cláusula respecto al uso de estas zonas de transición para que no se realicen en ellas nuevas siembras de ningún cultivo agrícola. Art De la Vigencia del Acuerdo de PSA.- Los Acuerdos Recíprocos por el Agua se firmarán en un plazo no menor de cinco (5) años, buscándose la prórroga de los mismos en periodos iguales o mayores, instando a que se mantengan a perpetuidad, mediante el aseguramiento de las fuentes de financiación necesarias para su ello, de manera que se cree una verdadera zona de conservación alrededor de la microcuenca Quebrada Las Cruces y sus afluentes. Art De la Periodicidad del PSA.- Los pagos de incentivos por servicios ambientales se pactarán en cuotas anuales iguales y estarán supeditados a la aprobación del informe de monitoreo de las condiciones ambientales de las zonas dedicadas a conservación y protección de conformidad con los acuerdos individuales realizados con los productores. Se podrán pactar pagos anticipados para obras de instalación o mejoramiento de infraestructura sanitaria, mejora de vivienda o construcción de infraestructura productiva, previa evaluación y aprobación del Comité operativo y definiendo en la cláusula novena del Acuerdo Recíproco por el Agua los compromisos de conservación, tiempo de vigencia y la exigencia de devolución del valor correspondiente a los Incentivos otorgados por los años no cumplidos del acuerdo ante incumplimiento por parte del productor. Este reglamento es aprobado por las partes del Comité operativo del Programa ARA a los XX días del XX de 2012 y podrá ser ampliado y complementado cuando así lo consideren las partes mediante sus representantes.

8 Firman los representantes ALCALDIA MUNICIPAL APC MANANTIALES DE CHUCURI FUNDACIÓN NATURA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

ACUERDO No. 013 de 2008 (18 DE SEPTIEMBRE)

ACUERDO No. 013 de 2008 (18 DE SEPTIEMBRE) ACUERDO No. 013 de 2008 (18 DE SEPTIEMBRE) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA Y SE CONCEDEN UNAS FACULTADES. EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA PERU-ESPANA

PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA PERU-ESPANA /~--------------------~... PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA - PERU-ESPANA PERÚ PROGRAMA DE CONVERSiÓN DE DEUDA DE PERÚ FRENTE A ESPAÑA El Ministerio de Economía y Hacienda de España yel Ministerio de Economía

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COMUNIDAD REAL TOSCANA A.C. ESTATUTOS DEL NOMBRE, DOMICILIO NACIONALIDAD Y DURACIÓN ARTÍCULO PRIMERO.- La denominación de la Asociación será Comunidad Real Toscana,

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA 03-15-06 GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA EVALUAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA RECEPCIÓN DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR EL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO (CFG), A TRAVÉS DEL FONDO DE

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013 COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 2013 14 DE FEBRERO DE 2013 OBJETIVO

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

POLITICA FINANCIERA MÉDICOS DEL MUNDO

POLITICA FINANCIERA MÉDICOS DEL MUNDO C.4. Gestión Económica y Financiera Página 1 de 10 M A P A D E P R O C E S O S C.4. Gestión Económica y Financiera POLITICA FINANCIERA DE MÉDICOS DEL MUNDO Elaborado por: -Dirección de Soporte Aprobado

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Partidos Políticos en el Distrito Federal

Partidos Políticos en el Distrito Federal Resultados de la Segunda uación a los portales de Internet de los Entes Obligados, Partidos Políticos en el Distrito Federal Dirección de uación y Estudios SEPTIEMBRE O B J E T I V O De conformidad con

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ACUERDO POR EL QUE SE EMITE EL CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO ANTECEDENTES El 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA CESIÓN/TRANSFERENCIA DE OBLIGACIONES Y RECURSOS FEDERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GIMNASIO DE USOS MÚLTIPLES EN SALTILLO, COAHUILA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL MUNICIPIO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL SISTEMA DE INCENTIVOS A LA CONSERVACIÓN POR PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS EN CUENCAS ABASTECEDORAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, SON OBLIGATORIAS LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES DEL GOBIERNO POR EL SOLO HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO. TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas,

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MARZO, 2014 1 ANTECEDENTES La Oficina de Cooperación Internacional

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA DIFUSION DE LA LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Regalías para la Ciencia, Tecnología e Innovación Camino a la prosperidad regional Febrero de 2014 Bogotá, D.C. Qué es el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General del Regalías y de

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2015

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2015 PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2015 1 PRESUPUESTO CIUDADANO El Presupuesto de Egresos es el instrumento de política económica y social más importante con que dispone el Estado,

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

f susaal Itenbido sama

f susaal Itenbido sama 111,24 1=5; MINISTERIO DE FOMENTO ALTA VELOCIDAD tusko purtavirza GOBIERNO VASCO f susaal Itenbido sama ACUERDO POR EL QUE SE PRORROGA EL CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO,

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO I AYUNTAMIENTO MUNICIPAL M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA 2012-2016 El Plan de Acción de la presente Personería Municipal propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que se establecerán en las propuestas

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015 Viceministerio de la Protección Social Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 El Artículo 97 de la Ley 1753 de 2015 Propósito: Garantizar el acceso y goce efectivo del derecho

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013. Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.. Índice Contenido Página 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL 3 3.

Más detalles

Capítulo XIX Administración del Tratado

Capítulo XIX Administración del Tratado Capítulo XIX Administración del Tratado Artículo 19.1: Comisión Administradora 1. Las Partes establecen la Comisión Administradora, integrada por los funcionarios de cada Parte a nivel ministerial a que

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia RECURSOS LEY 21 Ministerio de Educación Nacional LEY 21 DE 1982 Establece que los Entes Territoriales deben efectuar el aporte del 1% del monto de la nómina oficial mensual para las escuelas industriales

Más detalles

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN LA SESIÓN 4411-90, ARTÍCULO 15,CELEBRADA EL 3 DE MAYO DE 1990. PUBLICADO

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 750 DE (febrero 8)

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 750 DE (febrero 8) COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 750 DE 2016 (febrero 8) Por la cual se modifica el rango de consumo básico. La Comisión de Regulación de Agua Potable y

Más detalles