CAPACITACIONES EN ISRAEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPACITACIONES EN ISRAEL"

Transcripción

1 CAPACITACIONES EN ISRAEL A continuación le presentamos tres ofertas de capacitación que se realizará en el país de Israel. En caso de estar interesado, verifique que cumple con los requisitos de cada evento y postule a israel.armas@agrocalidad.gob.ec En el correo Usted deberá enviar: Nombre del curso al que postula Nombres completos Cédula Puesto institucional Número celular actualizado Profesión Provincia donde trabaja La fecha límite de postulación es hasta el 01 de agosto de 2017, las postulaciones fuera de la fecha indicada no serán consideradas en el proceso de selección. LA AGRICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE EN UN CLIMA CAMBIANTE - LA PERSPECTIVA ISRAELÍ Fecha del curso: del 26 de noviembre al 15 de diciembre del 2017 Se recomienda funcionarios que laboren en Inocuidad de los Alimentos - Buenas Prácticas Agrícolas. Descripción del curso: A su regreso a sus países de origen, se espera que los participantes puedan: Iniciar y llevar a cabo las investigaciones necesarias para mejorar el uso del agua de los cultivos y el riego. Iniciar y realizar investigaciones necesarias para optimizar el uso de aguas marginales (salinas y aguas residuales tratadas) para el riego de una amplia gama de cultivos con mínimos riesgos para el medio ambiente. Contribuir al conocimiento científico sobre estos temas en sus países de origen. Mantener las relaciones científicas formadas durante el curso e implementar proyectos agrícolas combinados e investigación conjunta entre Israel y sus respectivas organizaciones

2 Aspectos introductorios del cambio climático: teoría y evidencia. Nutrición de la planta y propiedades del suelo, incluyendo riego con diferentes tipos de agua. Fisiología de las plantas: estrés salino y hídrico. Introducción a la meteorología agrícola, incluyendo teoría y cálculos de los requerimientos de agua de los cultivos. Tecnologías de riego, diseño y programación, incluyendo irrigación marginal del agua. Reciclaje de lodos de depuradora y aguas de fertirrigación. Interacciones suelo-pesticidas incluyendo sorción, desorción y residuos peligrosos. Tecnologías de conservación de suelos y aguas destinadas a reducir los riesgos de sodicidad, escorrentía y erosión. Uso y calidad del agua y microclima en cultivos protegidos. Curso no incluye: Requisitos: Este curso está diseñado para profesionales de instituciones gubernamentales, universidades e institutos de investigación, extensionistas, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales que participan en programas de investigación agrícola y / o extensión. Los candidatos deben poseer un título académico en disciplinas relacionadas con al menos una experiencia laboral de tres años. Se requiere un dominio completo del inglés.

3 MITIGACIÓN DE FACTORES ABIÓTICOS EN AMBIENTES ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS Fecha del curso: del 22 de octubre al 10 de noviembre del 2017 Se recomienda que sea destinado a funcionarios de Sanidad Vegetal o Inocuidad de los alimentos (Buenas Prácticas Agropecuarias). Objetivo: Enriquecer a los participantes con una comprensión básica de los últimos avances de la agricultura en ambientes áridos y semiáridos incluyendo: efectos de las condiciones ambientales abióticas, principios de composición física y química del suelo; Disponibilidad y calidad del agua; Calor / frío, irradiación solar; Y las interacciones entre estos factores. En un ecosistema agrícola, los seres humanos pueden manipular muchos aspectos para mitigar el estrés abiótico adverso. Los principales temas incluyen: Efectos de los factores causantes del estrés abiótico (temperatura, humedad, sequía, calidad del agua, e irradiación solar) sobre la producción de hortalizas, los requerimientos de suelo y nutrientes para hortalizas, cultivos de huertos. El curso consistirá en tres componentes principales: 1. Conferencias frontales de expertos en cada campo. 2. Experiencia práctica de laboratorio con uno de los profesores. 3. Visitas profesionales y visitas a sitios relevantes. A cada participante se le pedirá que prepare una presentación en PowerPoint de 5 minutos revisando un aspecto de la agricultura en su país, los problemas que enfrentan y los medios para resolver este problema que aprendieron en este curso. Cada grupo de participantes en la experiencia práctica de laboratorio preparará un póster sobre antecedentes, datos recopilados y analizados, y ramificaciones de su experimento. Curso no incluye:

4 Requisitos: Este curso está diseñado para profesionales de instituciones gubernamentales, que participan en programas de investigación agrícola y / o extensión. Los candidatos deben poseer un título académico en disciplinas relacionadas con al menos una experiencia laboral de tres años. Se requiere un dominio completo del inglés. ALIMENTACIÓN DEL FUTURO: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TECNOLOGÍA EN LOS TIEMPOS DEL CAMBIO GLOBAL. Fecha del curso: del 23 de octubre al 9 de noviembre del 2017 Como sugerencia el curso podría ser dirigido a Inocuidad de los Alimentos, Laboratorios y Sanidad Animal. Tengan la gentileza de indicarnos dos candidatos con orden de prioridad. El objetivo del curso es: Proporcionar a los participantes con habilidades de gestión para hacer frente a peligros y amenazas en la industria alimentaria. Evaluar críticamente la calidad nutricional de los alimentos y tomar conciencia de los peligros potenciales para la salud durante el cultivo, procesamiento, envasado, manejo, transporte y almacenamiento de alimentos. Discutir las tendencias emergentes para mejorar la seguridad y el saneamiento de las fuentes de alimentos de los países participantes. Adoptar medidas de protección para minimizar la contaminación de los alimentos en la región de los participantes. Los temas de estudio de este programa incluirán: Gestión del Riesgo en Cultivo y Producción de Alimentos. Manejo del agua en la industria alimentaria. Aspectos beneficiosos de los alimentos funcionales. Gestión de Alimentos: Garantía de Calidad y Control de Calidad. Análisis de peligros de los puntos críticos de control: Implementación en la industria alimentaria Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria. Evaluación de alimentos.

5 Curso no incluye: Requisitos: Los candidatos interesados en asistir a este programa requieren: Master en ciencias o superior en biología, biotecnología, ciencias ambientales, tecnología alimentaria o agricultura de una universidad reconocida. Se debe incluir un registro detallado de estudios y copias de los títulos en los formularios de solicitud. Documentación de estudios académicos realizados en inglés o una puntuación TOEFL de al menos 89 en la escala basada en Internet O un equivalente reconocido internacionalmente. El idioma de instrucción es el inglés, por lo tanto, los participantes cuya lengua materna no es el inglés, deben proporcionar prueba de dominio en este idioma. Se recomienda una experiencia profesional en el campo (por lo menos 3 años). Conocimientos básicos en microbiología y fisiología humana y / o nutrición. Un certificado oficial de buena salud firmado y sellado por un médico. Se requieren dos cartas de recomendación del lugar de trabajo o universidad del candidato.

ÁREA INDUSTRIA ALIMENTARIA

ÁREA INDUSTRIA ALIMENTARIA ÁREA DIPLOMA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA, AUSTRALIA - FICHA N 08 CIENCIA Y BIOTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, ESPAÑA - FICHA N 09 DIPLOMA EN HORTICULTURA (NIVEL 5), NUEVA ZELANDA - FICHA N 10

Más detalles

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del Programa Ingeniero en Irrigación Area: Riego y Drenaje Asignatura Fertirriego, Hidroponía

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Riego tecnificado: Un componente esencial. en el desarrollo agrícola sostenible. Seminario Internacional: 4 26 de Junio, 2013

Riego tecnificado: Un componente esencial. en el desarrollo agrícola sostenible. Seminario Internacional: 4 26 de Junio, 2013 Seminario Internacional: Estado de Israel Riego tecnificado: Un componente esencial 4 26 de Junio, 2013 Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

BIOLOGÍA DE COLOCACIÓN AVANZADA (A)

BIOLOGÍA DE COLOCACIÓN AVANZADA (A) PROGRAMA DE CIENCIA Distrito 200 escuelas secundarias en cuenta el pensamiento científico como uno de los pilares de una educación de calidad. La comprensión del proceso científico, la práctica de la experimentación,

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Becas del Centro Egipcio Internacional para la Agricultura

Becas del Centro Egipcio Internacional para la Agricultura Becas del Centro Egipcio Internacional para la Agricultura Código de Beca: 447 Nombre: Descripción: Becas del Centro Egipcio Internacional para la Agricultura Ofrecido por el Centro Egipcio Internacional

Más detalles

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado Curso de Posgrado La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado En el marco de la Red Consumo Seguro y Salud para las Américas OEA / OPS Apoya: Implementa: 1. Introducción

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Enseñanza del Español Como Lengua Extranjera CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación Este curso supone una innovación tanto en el campo de la didáctica de lenguas extranjeras,

Más detalles

Crecerá la demanda de alimentos, induciendo a expansión de tierras agrícolas, dependiendo de los crecimientos en productividad.

Crecerá la demanda de alimentos, induciendo a expansión de tierras agrícolas, dependiendo de los crecimientos en productividad. INGENIERIA AGRICOLA Alimentar a una población global que crece rápidamente y simultáneamente conservar la biodiversidad y gestionar los recursos naturales de manera sustentable en un planeta cada vez más

Más detalles

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS IMPORTANTE: Por favor complete este Formulario de Postulación a máquina y adjunte

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Carmen Dárdano Oficial de Nutrición Grupo de Educación Nutricional y Sensibilización

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 1.1 Principios básicos de la producción orgánica del IFOAM. 1.2. Conceptos y definiciones

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Cómo obtener un subproducto a partir del lodo resultante del tratamiento de aguas subterráneas y residuales, que sea de interés industrial?

Cómo obtener un subproducto a partir del lodo resultante del tratamiento de aguas subterráneas y residuales, que sea de interés industrial? Cómo obtener un subproducto a partir del lodo resultante del tratamiento de aguas subterráneas y residuales, que sea de interés industrial? Connect Bogotá Región/Andi Seccional Bogotá Bogotá-Cundinamarca-Boyacá,

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos Curso introductorio para comprender las características y propiedades básicas de los Datos Abiertos, y para conocer la importancia de la apertura de Datos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA En el siguiente documento están disponibles de manera individualizada, los Términos de Referencia para todos los puestos de trabajo publicados en el Diario El Centro, el domingo 06 de Marzo de 2016. Cada

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

Programa de Formación y Capacitación Profesional

Programa de Formación y Capacitación Profesional Programa de Formación y Capacitación Profesional El Boletín de Cursos de la Oficina de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral del Ministerio del Poder Popular de Planificación, presenta información

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

M aterias primas. en la industria alimentaria

M aterias primas. en la industria alimentaria M aterias primas en la industria alimentaria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M aterias primas en la industria alimentaria Nuria Fernández

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

Programa de Formación y Capacitación Profesional

Programa de Formación y Capacitación Profesional Programa de Formación y Capacitación Profesional El Boletín de Cursos de la Oficina de Cooperación Técnica y Financiamiento Multilateral del Ministerio del Poder Popular de Planificación, presenta información

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE08 / ENV /ES/ 000099 Planes de gestión sostenible de aguas pluviales, promoviendo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y considerando el cambio climático, en

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO LINEAMIENTOS PARA MALLAS CURRICULARES.- REPRESENTANTES TÉCNICOS DE PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS. Versión [1.

INSTRUCTIVO EXTERNO LINEAMIENTOS PARA MALLAS CURRICULARES.- REPRESENTANTES TÉCNICOS DE PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS. Versión [1. Versión [1.0] Coordinación General Técnica de Regulación para la Vigilancia y Control Sanitario. Dirección Técnica de Elaboración, Evaluación y Mejora Continua de Normativa, Protocolos y Procedimientos.

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

BECAS EN EL EXTERIOR PARA COLOMBIANOS

BECAS EN EL EXTERIOR PARA COLOMBIANOS BECAS EN EL EXTERIOR PARA COLOMBIANOS Convocatoria No. 115411 Para aplicar a esta convocatoria, haga clic aquí. País Área Oferente Tipo de curso Fecha Inicio (aaaamm-dd) Fecha Terminación (aaaa-mm-dd)

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua Desarrollo del trabajo Los participantes del Foro Sudamericano se distribuirán en cuatro grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo abarcará

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te gusta la vida al aire libre y la convivencia con especies animales?, sabías qué la Zootecnia es la ciencia que se ocupa de la cría, multiplicación y mejora de los animales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PLAZAS PARA CONCURSO PUBLICO POR R.O 06-I- ABRIL - JULIO 5 Auxiliar T.P 7 Hrs. Auxiliar T.P 5 Hrs. Geografía Física Ing. Amb. VI A 7 Ecología para Ingenieros

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Industrias Alimentarias 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Esta carrera forma Ingenieros en Industrias Alimentarias en las áreas de ingeniería y tecnología de alimentos que aplica las ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países

PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países 1. Título del curso PROGRAMA DE ASOCIACIÓN ENTRE JAPÓN Y ARGENTINA PPJA Programa de Capacitación para Terceros Países POSTUL ACION OFICI AL (para ser firmado y confirmado por la máxima autoridad de la

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003 INTRODUCCION

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

Bioquímica VIROLOGÍA PARASITOLOGÍA Q. ANALÍTICA INMUNOLOGÍA TRABAJO EN:

Bioquímica VIROLOGÍA PARASITOLOGÍA Q. ANALÍTICA INMUNOLOGÍA TRABAJO EN: Bioquímica Aspectos físicos y químicos de los seres vivos, estructuras que los componen y funciones. Amplio conocimiento en técnicas y protocolos de laboratorio y estudio bioinformático FISICOQUÍMICA B.

Más detalles

Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos

Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos Somos la única licenciatura en Puebla acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología A.C. (CONCAPREN).

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

ORGANIZACIÓN DEL CURSO ORGANIZACIÓN DEL CURSO I. Objetivos El propósito fundamental de este Curso es el proporcionar al personal responsable de la gestión hospitalaria, la metodología y los contenidos que les permitan elaborar

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,

Más detalles

Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5. Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas

Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5. Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5 Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas Norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) Versión

Más detalles

Normas para el Envío de Resúmenes

Normas para el Envío de Resúmenes Normas para el Envío de Resúmenes A. Consideraciones: 1.Los resúmenes deben ser enviados a través de la Plantilla de Resumen que aparece en la web www.acuicultura.pe. No se aceptarán resúmenes enviados

Más detalles

CONVOCATORIA 2016 Mentoring Summer Research Internship Program México (MSRIP-México)

CONVOCATORIA 2016 Mentoring Summer Research Internship Program México (MSRIP-México) CONVOCATORIA 2016 Mentoring Summer Research Internship Program México (MSRIP-México) La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y la

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

Programa de Cooperación Industrial en I+D Argentino Israelí. 8ª Convocatoria de Propuestas

Programa de Cooperación Industrial en I+D Argentino Israelí. 8ª Convocatoria de Propuestas Programa de Cooperación Industrial en I+D Argentino Israelí 8ª Convocatoria de Propuestas Límite para la presentación 8 de Septiembre, 2015. El programa Argentino-Israelí de Investigación y Desarrollo

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

I SIMPOSIO HIGIENE E INOCUIDAD ALIMENTARIA SEMILLERO CONSERVADORES DEL AGUA. PRESENTACION

I SIMPOSIO HIGIENE E INOCUIDAD ALIMENTARIA SEMILLERO CONSERVADORES DEL AGUA. PRESENTACION PRESENTACION En la vida del ser humano los alimentos son de gran importancia para su desarrollo, pero mas importante es poder consumirlos con seguridad, el manejo adecuado dentro de la cadena agroalimentaria,

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh Bermejillo, Durango, México 1. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo 1.1. Laboratorios y talleres 1.1.1

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Llamado a Concurso para la Contratación de Encargado(a) de Comunicaciones para el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA). 1. Introducción: El Centro de Genómica Nutricional

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP INTRODUCCIÓN En función al Artículo 42 del Decreto Supremo N 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria,

Más detalles

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA Mensaje del Consejo Ejecutivo El Grupo de Trabajo Técnico (TWG por sus siglas en inglés) sobre Plaguicidas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), tiene más

Más detalles

Maestría en Nutrición Clínica

Maestría en Nutrición Clínica Maestría en Nutrición Clínica Fundamentación La epidemia de enfermedades asociadas a la nutrición en México representa el principal problema de salud pública. A nivel nacional ya existen esfuerzos para

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

REQUISITOS DE ADMISIÓN: CONVOCATORIA El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango, convoca a los profesionistas en las áreas de

Más detalles

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 451 - Graduado en Veterinaria Créditos 3.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

Taller Técnico para desarrollar el Plan de Trabajo del Proyecto

Taller Técnico para desarrollar el Plan de Trabajo del Proyecto Taller Técnico para desarrollar el Plan de Trabajo del Proyecto Proyecto- Mejora de la información para promover el manejo forestal para la protección del suelo y del agua Roma, del 21 hasta el 23 de enero

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES El VI CONGRESO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES, se desarrollará en la Ciudad de Córdoba, Argentina entre los días 22 al 24 de Septiembre de 2016, organizado por EGraFIA Argentina

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA ) Grado en Ciencia y los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA 2015-16) 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas. Según el Real Decreto 1393/2007, el plan de estudios

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SENASA) DIVISION DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS (DIA) SECCION DE CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP

Más detalles

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Toxicología Ingeniería Ambiental IAE - 0433 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Sede donde se ofrece Puebla Perfil de Ingreso Considerando la gran variedad de orientaciones que tiene la educación media superior en nuestro país, el perfil de ingreso

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Ingeniería Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

Actividad POA 001 Tarea del POA 005 Misión del puesto a contratar Contribuir con el diseño e implementación de políticas de bienestar docente.

Actividad POA 001 Tarea del POA 005 Misión del puesto a contratar Contribuir con el diseño e implementación de políticas de bienestar docente. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) COORDINADOR(A) DE BIENESTAR PARA LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL BIENESTAR Y RECONOCIMIENTO DOCENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DOCENTE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

08/10/ Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Perspectivas de la industria ecuatoriana 5. Conclusiones

08/10/ Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Perspectivas de la industria ecuatoriana 5. Conclusiones 1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Perspectivas de la industria ecuatoriana 5. Conclusiones 1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Perspectiva de la industria ecuatoriana 5. Conclusiones

Más detalles