PhysicsSensor EL AMBIENTOMETRO PARA DISPOSITIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PhysicsSensor EL AMBIENTOMETRO PARA DISPOSITIVOS"

Transcripción

1 PhysicsSensor EL AMBIENTOMETRO PARA DISPOSITIVOS MÓVILES -Software: Aplicación de PhysicsSensor- Copyright 2017 para Diego Luis Aristizábal Ramírez Profesor asociado con tenencia de cargo Facultad de Ciencias, Escuela de Física UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN TEMAS Introducción Objetivos Conceptos sobre algunas magnitudes ambientales Manejo del AMBIENTOMETRO de PhysicsSensor 1

2 1. Introducción Este documento trata sobre el uso de la aplicación LUXOMETRO de PhysicsSensor en su versión para dispositivos móviles ANDROID. Teniendo en cuenta que el objetivo principal de esta plataforma es ser usada en los laboratorios de enseñanza de las ciencias exactas y naturales, se analizará además de su manejo los principios físicos de su funcionamiento. 2. Objetivos 2.1. Objetivo general Adiestrar en el manejo del software AMBIENTÓMETRO de PhysicsSensor Mobile Edition para la medida de magnitudes ambientales: temperatura, humedad relativa,presión atmosférica y altitud. Figura 1: EVANGELISTA TO- RRICELLI Físico y matemático italiano, nació en 1608 pronto queda huérfano, se educa con los jesuitas y después se traslada a Roma donde con B. Castelli con quien investiga la dinámica de los gases, lo que le posibilita la oportunidad de trabajar junto a Galileo, quien entonces era matemático de la corte de Toscana, cargo que posteriormente ocupará el propio Torricelli. Falleció en Descubre la forma de medir la presión atmosférica mediante el barómetro de mercurio, inventado por él Objetivos específicos Explicar los fundamentos físicos de las variables ambientales a medir. Adiestrar en el manejo del AMIENTÓMETRO de PhysicsSensor Mobile Edition. 3. Conceptos físicos sobre algunas magnitudes ambientales 3.1. Qué es temperatura? Cuando dos objetos se colocan juntos (en lenguaje científico se dice, se contactan térmicamente), el objeto caliente se enfría mientras que el más frío se calienta hasta un punto en el cual no ocurren más cambios, y para nuestros sentidos, ambos tienen el mismo grado de calor. Cuando el cambio térmico ha cesado, se dice que los dos objetos, los dos sistemas, están en equilibrio térmico. Entonces se puede definir la temperatura de un sistema diciendo que es la cantidad que es igual para ambos sistemas cuando ellos están en equilibrio térmico. Con base en esto se enuncia la denominada ley cero de la termodinámica: Figura 2: El experimento de Torricelli consiste en tomar un tubo de vidrio cerrado por un extremo y abierto por el otro, de 1 metro aproximadamente de longitud, llenarlo de mercurio, taparlo con el dedo pulgar e invertirlo introduciendo el extremo abierto en una cubeta con mercurio. Luego si el tubo se coloca verticalmente, la altura de la columna de mercurio sobre la superficie de mercurio de la cubeta es igual a 760 mm si el experimento se realiza al nivel del mar, apareciendo en la parte superior del tubo el llamado vacío de Torricelli, que realmente es un espacio con vapor de mercurio a muy baja presión (prácticamente vacío). Si tres o más sistemas están en contacto térmico entre si y todos en equilibrio al mismo tiempo, entonces cualquier par que se tome separadamente están en equilibrio entre sí. Ahora, uno de los tres sistemas puede ser calibrado como un instrumento para medir temperatura, definiendo así un termómetro. Cuando un termómetro debidamente calibrado, se pone en contacto con un sistema hasta que alcanza el equilibrio térmico, se logra obtener una medida cuantitativa de la temperatura del sistema. 2

3 La temperatura medida en Kelvin (K) se denomina temperatura absoluta o temperatura termodinámica. Esta es una de las siete (7) magnitudes físicas fundamentales tomadas convencionalmente por el sistema internacional de magnitudes (longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa, temperatura termodinámica y cantidad de sustancia). Otra unidad empleada para medir temperatura son los denominados grados Celsius ( C). La temperatura medida en grados Kelvin K, K, y en grados Celsius ( C), C, se relacionan mediante la expresión: K = C + 273, 15 (1) Ahora, temperatura ambiente es la temperatura que se puede medir con un termómetro, Figura 3, y que se toma del ambiente actual, por lo que, si se toma de varios puntos en un área a un mismo tiempo puede variar. Figura 3: Termómetro. Es interesante traer a colación el concepto denominado sensación térmica el cual se refiere a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente que determinan el clima desde el punto de vista térmico. Es costumbre decir que hace calor o frío, en función de lo que dice un termómetro corriente, pero no solo la temperatura determina la sensación que siente el cuerpo humano, sino otra serie de parámetros que pueden mejorar o empeorar la sensación: humedad del aire, velocidad del aire, metabolismo corporal, la indumentaria (ropa, calzado,... ). Para recordar: Mínima temperatura posible: 0 K (se denomina CERO ABSOLUTO). Temperatura de fusión del agua: 0 C. Temperatura de ebullición del agua al nivel del mar: 100 C. Temperatura de ebullición del agua en Medellín (Antioquia): 96 C. Temperatura más baja registrada en la Tierra (Base Vostok, la Antártida): -89,2 C. Temperatura corporal humana normal: 37 C. 3

4 Temperatura en la superficie del Sol: K. Temperatura núcleo solar: se estima en unos K Humedad relativa La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera, el cual es obtenido de la evaporación de océanos, ríos, lagos, plantas y otros seres vivos. Sin embargo para unas condiciones de temperatura y presión dadas, el aire sólo es capaz de contener una cantidad máxima de este vapor. Cuando este límite se sobrepasa, el vapor de agua se condensa, formando agua líquida: en ésta condición se dice que el aire está saturado: esto explica las gotas de agua en las paredes de un vaso con agua fría, el empañamiento de las ventanas de una pieza cuando en ésta se baja la temperatura hasta el punto de saturación. La cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura: el aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío. La humedad absoluta es la masa total de vapor de agua (medida en gramos) existente en el aire por unidad de volumen (medida en m3 de aire) y su valor fluctúa considerablemente espacial y temporalmente. La humedad relativa (H.R.) de una masa de aire es la relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene y la que tendría si estuviera completamente saturada; así cuanto más se aproxima el valor de la humedad relativa al 100 % más húmedo está. Cuando se llega al punto de saturación el vapor de agua se condensa, es decir, cuando la humedad relativa alcanza el valor 100 % se producen fenómenos de condensación. Un ejemplo de ello es el rocío, que se debe a que, cuando la humedad relativa del aire ha alcanzado el 100 %, el aire no admite más agua, por lo que el sobrante, condensa en forma líquida en las superficies de los objetos, hojas, flores, etc. Ejemplo: si un cierto volumen de aire contiene 4 gr de vapor de agua y en similares condiciones de presión y temperatura el aire se saturaría con un contenido de vapor de agua de 16 gr, entonces la humedad relativa, 4/16= 0,25 o 25 % El cuerpo humano reacciona a la cantidad de humedad en el ambiente de formas muy particulares, en un ambiente de 0 % de humedad relativa el ser humano se sentirá acalorado, la sequedad del medio ambiente hace que la transpiración del cuerpo humano sea evidente y hasta peligrosa, el cuerpo humano aportará humedad al ambiente. En un ambiente de 100 % de humedad relativa, el ser humano se sentirá sofocado, la altísima humedad del medioambiente dificulta la transpiración del cuerpo humano, el cuerpo humano reaccionará con una excesiva incomodidad al ambiente. El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad relativa. En la Figura 4 se ilustra un higrómetro análogo. 4

5 Figura 4: Higrometro Presión atmosférica Es la fuerza que ejerce el aire (la columna de atmósfera) sobre una superficie que contienen el punto donde se está midiendo (la orientación de esta superficie es indiferente). Al nivel del mar la presión atmosférica es igual a 1 atm (760 mm de Hg); en la ciudad de Medellín que se encuentra a m sobre el nivel del mar es igual a 640 mm de Hg (0,84 atm). Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica (Patm). La atmósfera ejerce presión sobre los cuerpos debido a su peso. El barómetro más conocido es el de mercurio de Torricelli, el cual se puede construir de la siguiente forma: se llena de mercurio un tubo delgado de vidrio cerrado en un extremo de unos 80 cm de longitud; se tapa el otro extremo y se sumerge en una cubeta que contenga también mercurio; si entonces se destapa se verá que el mercurio del tubo desciende unos centímetros dejando en la parte superior un espacio vacío (cámara barométrica o vacío de Torricelli), Figura 5. Figura 5: Barometro de mercurio. La altura de la columna de mercurio en el tubo, medida desde la superficie del mercurio de la cubeta, es de 760 mm de Hg al nivel del mar y en la ciudad de Medellín es de 640 mm de Hg. Un análisis del funcionamiento del barómetro se puede hacer empleando el principio fundamental de la hidrostática: el punto 1 (que se puede imaginar un poco por debajo de la superficie del mercurio) y el punto 2 están a la misma presión debido que están al mismo nivel dentro del mercurio y por lo tanto, p 1 = p 2 5

6 Pero, p 1 = p atm y p 2 = ρgh siendo ρ la densidad del mercurio, por lo tanto, Con base en este resultado, el valor de h se convierte en una medida de la presión atmosférica, de esta forma la expresión,... la presión atmosférica en el lugar X es igual a h cm de Hg, significa que si se hace el experimento con el barómetro de mercurio, la altura de la columna de mercurio desciende hasta un valor de h. Los barómetros son instrumentos fundamentales para saber el estado de la atmósfera y realizar predicciones meteorológicas. Las altas presiones se corresponden con regiones sin precipitaciones, mientras que las bajas presiones son indicadores de regiones de tormentas y borrascas Altitud p atm = ρgh (2) La altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar. Se mide con un instrumento denominado altímetro. Un altímetro es esencialmente un barómetro que calcula la altura con base en la diferencia de presión, ecuación 2, conocida una presión de referencia. Los altímetros más comunes son los altímetros barométricos. Su principio de funcionamiento es muy sencillo: a través de la medida estática de la presión se obtiene la altitud. Este sistema tiene cierta imprecisión porque la atmósfera nunca se comporta como el modelo, pero es a todos los efectos lo bastante bueno y robusto. Este modelo de cálculo se conoce como modelo ISA (por sus siglas en inglés, International Standard Atmosphere). El modelo supone que la atmósfera es un gas ideal que se encuentra en equilibrio hidrostático en presencia de un campo gravitatorio uniforme de valor absoluto g. La referencia de altitud h = 0 es el nivel del mar. Las tres propiedades más significativas de la atmósfera (la presión p, la densidad ρ y temperatura absoluta T ) están ligadas con la altitud h por un sistema de tres ecuaciones. La primera de estas ecuaciones es la de estado del gas ideal: p = ρrt (3) en donde R = 287,05 J. kg. -1.K -1 es la constante de gas para el aire atmosférico. La segunda ecuación, es la ecuación diferencial del equilibrio hidrostático. Esta es la ecuación escrita en forma diferencial, pdp = ρgdh (4) en donde dp y dh son los respectivos diferenciales de presión y altura. La tercera ecuación liga la temperatura con la altitud. La atmósfera está dividida en varias capas. En cada capa, la temperatura puede ser constante o puede variar linealmente con la altitud. Como ejemplo, se supondrá una región de la atmósfera en donde la temperatura se mantiene constante. En este caso la ecuación 3 lleva a la ecuación siguiente, p = ρ ρ 0 (5) 6

7 en donde y ρ 0 corresponden a la presión atmosférica y la densidad del aire sobre la superficie de la Tierra. Reemplazando la ecuación 5 en la ecuación 4 se obtiene, [ ] p dp = ρ 0 gdh ˆ p dp p = [ ] p ln [ ρ0 g ] ˆ h dh 0 = ρ 0 gh [ ] ρ0 p = exp gh (6) Como puede deducirse de la ecuación 6, midiendo la presión atmosférica p con un barómetro, se puede estimar la altura h sobre el nivel del mar. 4. Manejo del AMBIENTÓMETRO de PhysicsSensor Esta aplicación utiliza los sensores de temperatura ambiente, humedad relativa y barómetro del dispositivo móvil, Figura 6. Es necesario anotar que solo los dispositivos de alta gamma poseen en su mayoría estos sensores. Figura 6: AMBIENTÓMETRO de PhysicsSensor Mobile Edition. 7

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica PRÁCTICA 1 PRESIÓN Laboratorio de Termodinámica M del Carmen Maldonado Susano Enero 2015 Antecedentes Fluido Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular carece de forma propia y adopta

Más detalles

PRÁCTICA 3 PRESIÓN. Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo

PRÁCTICA 3 PRESIÓN. Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo PRÁCTICA 3 PRESIÓN Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo M del Carmen Maldonado Susano 2015 Antecedentes Fluido Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO 1. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO Una misma sustancia

Más detalles

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

HUMEDAD ATMOSFÉRICA www.uwm.edu/~vlarson/research.htm HUMEDAD ATMOSFÉRICA Cantidad de vapor de agua que contiene el aire; es la fuente de precipitaciones; influye en los procesos de evapotranspiración y derretimiento de nieves.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

Clase 2. Estructura de la Atmósfera

Clase 2. Estructura de la Atmósfera Clase 2 Estructura de la Atmósfera Preguntas claves 1. Qué es la presión y temperatura? 2. Cómo varían con la altura? 3. Cuál es la estructura de la atmósfera? La física y dinámica de la atmósfera puede

Más detalles

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones!

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones! La Presión Porqué faltaría yo a clase el día que explicaron lo de la Presión? Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable

Más detalles

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2 Presión La fuerza ejercida por unidad de superficie es la presión. La presión es una cantidad escalar que cuantifica la fuerza perpendicular a una superficie. Si una fuerza perpendicular F actúa sobre

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA Estratosfera Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes 35% Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico

Más detalles

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura.

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. Práctica No 9 Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. 1. Objetivo general: Establecer empíricamente una escala de temperatura, aplicándose

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA FLUIDOS Las tres fases de la materia. Presión. Propiedades 1 y 2 de los fluidos. Efecto de la gravedad sobre los fluidos. Densidad. Propiedad 3 de los fluidos. Presión atmosférica.

Más detalles

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos Sección 901. Nombre: Cuenta: Nombre: Cuenta: Instrucciones: Contesta lo que se te pide clara y ordenadamente, si necesitas

Más detalles

La presión y sus efectos Presión en sólidos Actividad:

La presión y sus efectos Presión en sólidos Actividad: La presión y sus efectos Presión en sólidos Por ejemplo, si una persona desea clavar sobre una viga de madera, le resultará mucho más fácil utilizar un clavo cuya punta es fina que otro cuya punta se encuentra

Más detalles

HUMEDAD RELATIVA. Toma un recipiente metálico (una lata) y añade agua a temperatura ambiente. Mide su temperatura y anótala.

HUMEDAD RELATIVA. Toma un recipiente metálico (una lata) y añade agua a temperatura ambiente. Mide su temperatura y anótala. Ejercicio 1: HUMEDAD RELATIVA Quizás no te hayas preguntado nunca por qué se empaña el espejo del baño cuando nos duchamos con agua caliente y no con agua fría o por qué echamos humo por la boca y la nariz

Más detalles

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0

Capítulo 17. Temperatura. t(h) = 100 h h 0 Capítulo 17 Temperatura t(h) = 100 h h 0 h 1 00 h 0 rincipio cero de la termodinámica. Temperatura empírica. La temperatura empírica de un sistema en equilibrio termodinámico se puede asignar mediante

Más detalles

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima.

Los elementos del clima y el tiempo atmosférico. Tiempo atmosférico y clima. Los elementos del clima y el tiempo atmosférico Parte 1: Tiempo atmosférico y clima. El tiempo atmosférico. El tiempo o tiempo atmosférico es reflejo del valor que adoptan el conjunto de variables que

Más detalles

FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández

FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández FLUIDOS Profesor: Robinson Pino Hernández 1 PRESIÓN Fuerza perpendicular que se ejerce por unidad de área. Presión = fuerza perpendicular Área Sus unidades Sistema Internacional: Pascal = N/m² CGS: baria

Más detalles

Propiedades termodinámicas TEMA I

Propiedades termodinámicas TEMA I Propiedades termodinámicas Presión Se define como la fuerza normal a la superficie real o ficticia ejercida por unidad de área. En la termodinámica clásica solo se consideran los efectos macroscópicos

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN

REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE 1. INTRODUCCIÓN Designación REPRODUCIR EL PROCESO PSICROMÉTRICO CALENTAMIENTO SENSIBLE Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para reproducir un proceso de calentamiento sensible al aire utilizando

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS.

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA: ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS. SUSTANCIA DE TRABAJO: ES LA PORCIÓN DE MATERIA QUE ACTUANDO EN UN SISTEMA ES CAPAZ DE ABSORBER O CEDER ENERGÍA. EN ESE PROCESO

Más detalles

La presión promedio se calcula al dividir la fuerza normal que empuja contra un área plana entre dicha área.

La presión promedio se calcula al dividir la fuerza normal que empuja contra un área plana entre dicha área. PRÁCTICA N. 5: MANOMETRÍA Y PRESIONES ESTÁTICAS 1. OBJETIVOS 1.1 Realizar mediciones de presión estática en un fluido por una tubería aplicando los conceptos de presión absoluta y manométrica. 1.2 Manejar

Más detalles

Introducción Equilibrio térmico Principio Cero Temperatura Escalas termométricas Termómetro de gas a volumen constante Dilatación térmica

Introducción Equilibrio térmico Principio Cero Temperatura Escalas termométricas Termómetro de gas a volumen constante Dilatación térmica TERMODINÁMICA Tema 8: Temperatura r y Principio ipi Cero Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Equilibrio térmico Principio

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. PROF. JONATHAN CASTRO F. Estados de la materia Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras H i d r o s t

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. UNIDAD 5 TERMODINÁMICA - HIDRAULICA TERMODINÁMICA La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades. ENERGIA TERMICA: Todos los cuerpos se componen de pequeñas

Más detalles

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Determinación de la Masa Molar del Magnesio Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando

Más detalles

FENÓMENOS DE TRANSPORTE

FENÓMENOS DE TRANSPORTE FENÓMENOS DE TRANSPORTE UNIDAD I CONTENIDO LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Cuando tocamos un objeto, el sentido del tacto nos proporciona la sensación que calificamos como caliente

Más detalles

Ecuación de estado del gas ideal

Ecuación de estado del gas ideal Prácticas de laboratorio de Física I Ecuación de estado del gas ideal Curso 2010/11 1 Objetivos Comprobación de la ecuación de estado del gas ideal experimentalmente Construcción de curvas a presión, temperatura

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN

PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN PPT DE APOYO CCNN FÍSICA NIVEL: 8 BÁSICO PROFESORA: GUISLAINE LOAYZA TEMA: LA FUERZA Y LA PRESIÓN TEMA DE LA CLASE: LA FUERZA Y LA PRESIÓN OBJETIVO DE LA CLASE: Describir la relación entre la fuerza y

Más detalles

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa? Slide 1 / 20 1 Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento. Si el experimento necesita de igual masa de cada

Más detalles

Práctica No 4. Calor latente de vaporización

Práctica No 4. Calor latente de vaporización Práctica No 4 Calor latente de vaporización 1. Objetivo general: Determinación del calor latente de vaporización. 2. Objetivo específicos: 1) Operar correctamente un calorímetro de vapor. 2) Establecer

Más detalles

menisco. volumen de un líquido

menisco. volumen de un líquido La determinación del volumen de un material se puede hacer con el uso de un instrumento volumétrico como el cilindro graduado la pipeta, la bureta u otro similar. La lectura correcta del volumen en el

Más detalles

PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple

PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple 1. Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento.

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

Propiedades de la materia que nos rodea

Propiedades de la materia que nos rodea Propiedades de la materia que nos rodea Propiedades generales La masa: Cantidad de materia que tiene un objeto, se mide en Kg en el SI. DOS SUSTANCIAS DIFERENTES PUEDEN TENER IGUAL MASA NO SIRVE PARA DIFERENCIAR

Más detalles

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos Mecánica de fluidos Ejercicios propuestos 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta en el

Más detalles

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA www.prmarg.org E-mail: info@prmarg.org Av. Ruíz Leal s/n Parque General San Martín. Mendoza - Argentina Tel. (+54-261 ) 428

Más detalles

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar

PROBLEMAS Propiedades termodinámicas de los fluidos. La energía interna es 32 J bar 242 6. Propiedades termodinámicas de los fluidos La energía interna es 34 10 bar 32 J Estos resultados concuerdan mucho más con los valores experimentales que los del supuesto caso del vapor de l-buteno

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 38 PRINCIPIO DE PASCAL. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: ESTUDIAR LAS APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE PASCAL. OBSERVAR LA

Más detalles

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz

Estado del tiempo. Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz Estado del tiempo Capitulo 7 Prof. Juan L. Deliz Diferencia entre clima y tiempo El tiempo es el estado de la atmosfera en un momento determinado. El clima, en cambio, es el promedio del tiempo de un área

Más detalles

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica EXPERIMENTOS EN CIENCIAS: ESTÁTICA DE FLUIDOS Ing. Carlos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN 1 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2015/2016 FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN 2 Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima TIEMPO Y CLIMA Son dos formas de considerar los cambios que se producen en la temperatura, la humedad, la presión, los vientos y la cantidad de radiación solar en una zona de la superficie terrestre. TIEMPO:

Más detalles

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza

Más detalles

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Unidad 16: Temperatura y gases ideales Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 16: Temperatura y gases ideales Universidad Politécnica de Madrid 14 de abril de 2010

Más detalles

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción Arquitectura Fenómenos térmicos en la construcción Posee gran importancia en cualquier proyecto arquitectónico. En forma promedio para obtener un ambiente optimo desde el punto de vista térmico una persona

Más detalles

MAGNITUDES Y MEDIDAS

MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUDES Y MEDIDAS 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: Concepto de ciencia: La ciencia trata de explicar los fenómenos que ocurren en el Universo, y trata de encontrar las leyes que los rigen. La Física y la Química

Más detalles

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA TEMA 3.- LA ATMÓSFERA ACTIVIDAD 3.1 Por qué a 4.000 m de altitud la respiración se hace dificultosa si, estando en la homosfera, la proporción de oxígeno es la misma que a nivel del mar? 3% de la masa

Más detalles

Tema 2. Estructura y Estabilidad de la Atmósfera

Tema 2. Estructura y Estabilidad de la Atmósfera Tema 2 Estructura y Estabilidad de la Atmósfera Versión otoño 2007 Preguntas claves 1. Qué es la presión y temperatura? 2. Cómo varían con la altura? 3. Cuál es la estructura de la atmósfera? 4. Cómo la

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

COEFICIENTES DE DILATACIÓN

COEFICIENTES DE DILATACIÓN PRÁCTICA 3 COEFICIENTES DE DILATACIÓN OBJETIVO Determinación del coeficiente de dilatación del agua a temperatura ambiente utilizando un picnómetro. Determinación del coeficiente de dilatación lineal de

Más detalles

Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Prof. Jorge Rojo Carrascosa Asignatura: FÍSICA Y QUÍMICA EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN - SOLUCIONES Fecha finalización: Martes, 8 de marzo de 2011 Nombre y Apellidos JRC 1 Un submarino se encuentra a una profundidad de 400 metros. Cuál

Más detalles

ENVASADORAS. EQUIPMENT AUTOMATION & INTEGRATION LATINOAMERICA

ENVASADORAS. EQUIPMENT AUTOMATION & INTEGRATION LATINOAMERICA CONCEPTOS BÁSICOS B DE VACÍO Y SU APLICACIÓN N EN LAS MÁQUINAS M ENVASADORAS gerardo.vainonis@sealedair.com 1- PRESIÓN ATMOSFÉRICA Qué es la presión atmosférica? Como se mide la presión atmosférica Unidades

Más detalles

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI Nombre Preguntas de Multiopción 1. Dos sustancias; mercurio con una densidad de 13600 kg/m 3 y alcohol con una densidad de 0,8kg/m 3 son seleccionados

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA MATERIA: METEOROLOGÍA TLA 1. EL FENÓMENO DE INVERSIÓN DE TEMPERATURA, OCURRE CUÁNDO: a. LA TEMPERATURA BAJA AL AUMENTAR LA ALTURA b. LA HUMEDAD RELATIVA AUMENTA c. LA TEMPERATURA AUMENTA CON LA ALTURA

Más detalles

PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ

PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ KAREN SUSANA DE MARIA MOSQUERA TORRADO PRESENTADO A:

Más detalles

UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA

UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FAC. DE CS AGRARIAS Y VETERINARIAS AÑO 2008 Farm. Pablo F. Corregidor 1 TEMPERATURA 2 TEMPERATURA Termoreceptores: Externos (piel)

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA TÉRMICA. PRÁCTICA NÚMERO 2 PRESIONES MANOMÉTRICAS Y ABSOLUTAS. OBJETIVO: Evaluar equipos de BOMBEO mediante la medición de sus condiciones de operación con el uso de instrumentos, EN PARTICULAR LA PRESIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA TÉRMICA. PRÁCTICA NÚMERO 5 Simulación de Ley de Boyle. OBJETIVO: Confirmar de manera experimental la ley de Boyle. Analizar con base en gráficos obtenidos a partir de los datos experimentales de presión

Más detalles

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. ! " # $ %& ' () ) Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo. Conceptos a afianzar: Descripción termodinámica

Más detalles

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 Mecánica de fluidos Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016 ESTATICA DE FLUIDOS 1. Estados de la materia 2. Propiedades de los fluidos 3. Volumen, densidad y peso específico,

Más detalles

La materia y los estados de agregación

La materia y los estados de agregación La materia y los estados de agregación Pantallas LCD por todos lados 1. Propiedades de la materia y los estados físicos PROPIEDADES GENERALES La masa: Cantidad de materia que tiene un objeto, se mide

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

INTRODUCCIÓN: TERMÓMETROS A CALIBRAR: Termómetro de mercurio

INTRODUCCIÓN: TERMÓMETROS A CALIBRAR: Termómetro de mercurio FISICA GENERAL II 2013 Guía de Trabajo Practico N o 1 Calibración de termómetros INTRODUCCIÓN: La temperatura es una magnitud que toma el mismo valor en dos sistemas que son puestos en contacto térmico

Más detalles

Determinación de la constante de los gases ideales

Determinación de la constante de los gases ideales Prácticas de Química. Determinación de la constante de los gases ideales I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Material................................................................

Más detalles

Gases...1. Características: Volumen:...1. Temperatura:

Gases...1. Características: Volumen:...1. Temperatura: Índice de contenido Gases......1 Características:......1 Volumen:......1 Temperatura:......1 Presión:......2 Medición de presiones:......2 Ley de Boyle (relación presión volumen):......2 Ley de Charles

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. Puesto que la presión se define como fuerza por unidad

Más detalles

1 PRACTICA # 2 PRESIÓN

1 PRACTICA # 2 PRESIÓN 1 PRACTICA # 2 PRESIÓN 1.1 Presión La presión es una de las variables más comúnmente medidas, su persistencia se debe, entre otras razones, a que la presión pude reflejar la fuerza motriz para la reacción

Más detalles

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Ciclo Hidrológico Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios. Los océanos contienen el 97.5% del agua sobre la Tierra, los continentes el 2.4%, y la atmósfera menos del.001%.

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1 UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos

Más detalles

ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez

ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez h ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez 3.1 Temperatura A menudo solemos confundir calor con temperatura, cuando decimos hoy hace calor, ó el helado está frío nos estamos refiriendo a sensaciones térmicas

Más detalles

REFUERZO SIMCE 2013 N 4

REFUERZO SIMCE 2013 N 4 REFUERZO SIMCE 2013 N 4 Este refuerzo entra en las pruebas parciales y globales. Se aplicara el reglamento de evaluación en caso de no entrega en la fecha oportuna. Selección Múltiple: Encierre en un círculo

Más detalles

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos María ecilia Molas, Florencia Rodriguez Riou y Débora Leibovich Facultad de Ingeniería, iencias Exactas y Naturales Universidad Favaloro,.

Más detalles

Nombre completo: Fecha: Clave:

Nombre completo: Fecha: Clave: Instituto Evangélico América Latina EDUCACIÓN A DISTANCIA PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE Físico-Química Bachillerato por Madurez Punteo Nombre completo: Fecha: Clave: Instrucciones

Más detalles

5 9 9t F -15t F =-480; t F =80ºF, como se indica en b.

5 9 9t F -15t F =-480; t F =80ºF, como se indica en b. Termodinámica 3. Temperatura. Escalas termométricas (continuación) 41. Una temperatura en la escala Fahrenheit se expresa por un número, que es el triple del correspondiente en la escala Celsius. Dicha

Más detalles

Determinación de entalpías de vaporización

Determinación de entalpías de vaporización Prácticas de Química. Determinación de entalpías de vaporización I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Desarrollo experimental...............................................

Más detalles

Cambios de estado de agregación de la materia

Cambios de estado de agregación de la materia Cambios estado agregación la materia Cambios estado agregación la materia Son los procesos en los un estado la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se scriben

Más detalles

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro Práctica No 12 Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro 1. Objetivo general: Evaluar la entalpía de vaporización mediante el modelo de Clausius y Clapeyron. 2. Marco teórico:

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura Física 2 Biólogos y Geólogos Curso de Verano 2007 Guía de laboratorio N 8 Termometría-Sensores de temperatura Objetivos Estudiar las características básicas de diferentes termómetros y sensores de temperatura.

Más detalles

Capitulo 2: Estática de los Fluidos.

Capitulo 2: Estática de los Fluidos. Capitulo 2: Estática de los Fluidos. 1) Explique los siguientes conceptos, leyes: a) Presión manométrica. b) Presión absoluta. c) Presión atmosferica. d)fuerza de empuje. e) Condiciones de equilibrio.

Más detalles

Termodinámica. Calor y Temperatura

Termodinámica. Calor y Temperatura Termodinámica Calor y Temperatura 1 Temas 1. TEMPERATURA Y LEY CERO. 1.1 Equilibrio Térmico y ley cero de la termodinámica. 1.2 Concepto de temperatura. 1.3 Tipos de termómetros. 1.4 Escalas de temperatura.

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES INTRODUCCIÓN: Las magnitudes son propiedades de los cuerpos que se pueden medir. Existen magnitudes fundamentales, como la MASA, el TIEMPO y la LONGITUD,

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción UNIDAD 5 TIEMPO Y CLIMA Introducción Los fenómenos atmosféricos (temperatura, humedad, precipitaciones. presión atmosférica y viento) influyen en el tiempo y en el clima y se dan en la troposfera, es decir,

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m

MECANICA DE FLUIDOS [ ] kg m MECANICA DE FLUIDOS DEFINICIÓN.- Es parte de la física clásica que tiene por objeto el estudio de los fluidos, sus principios y las leyes que lo establecen; la materia se clasifica en sólidos y fluidos,

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 4 Fuerzas en los fluidos Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Página CUESTIONARIO PRIMERO

Más detalles

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA El estudio del clima es importante porque afecta al desarrollo de los seres vivos, condicionando y modelando los medios naturales. CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA Tiempo atmosférico y clima Tiempo atmosférico

Más detalles

La atmósfera, el clima y los seres vivos

La atmósfera, el clima y los seres vivos La atmósfera, el clima y los seres vivos La atmósfera Composición de la atmósfera Circulación general atmosférica Vientos del este Vientos del oeste Vientos alisios Vientos alisios Vientos del oeste Vientos

Más detalles