ESTADISTICAS PREGUNTAS PREPARATORIOS AÑO 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTADISTICAS PREGUNTAS PREPARATORIOS AÑO 2016"

Transcripción

1 ESTADISTICAS PREGUNTAS PREPARATORIOS AÑO PRINCIPIOS GENERALES 1. Acción de tutela y derecho laboral. 2. Análisis del objeto lícito o ilícito en el caso de la prostitución? 3. Aplicación de la ley laboral en el espacio. 4. Aplicación de la ley laboral en el tiempo 5. Aplicación de la ley laboral en misiones diplomáticas. 6. Capacidad para contratar 7. Clausulas ineficaces? 8. Cómo funciona el principio de territorialidad? 9. Convenios OIT. Cuándo se concibe como fuente del derecho del trabajo? 10. Cuál es la diferencia entre el principio de favorabilidad, el in dubio pro operario, y la condición más beneficiosa? 11. Diferencia entre norma más favorable, in dubio pro operario y condición más beneficiosa 12. Diferencia entre trabajo y empleo. 13. Diferencias entre in dubio pro operario y norma más favorable. Principio de inescindibilidad. 14. Diferencias entre los principios de favorabilidad, in dubio pro operario y condición más beneficiosa. 15. Diferencias entre un conflicto jurídico y un conflicto económico 16. Diferencie los principios de favorabilidad, in dubio pro operario, condición más beneficiosa. 17. En qué consiste el principio de la condición más beneficiosa? proponga un ejemplo 18. En qué consisten los conflictos jurídicos y los conflictos económicos? 19. Evolución del derecho laboral 20. Explique el bloque de constitucionalidad en materia Laboral. 21. Explique el principio de favorabilidad e in dubio pro operario. 22. Explique el principio de la condición más beneficiosa. 23. In dubio pro operario 24. Ineficacia en materia laboral. Cuando es ineficaz una conciliación 25. Jurisdicción. 26. Las recomendaciones de la OIT tienen fuerza vinculante en Colombia? 27. Leyes en el tiempo en materia laboral. 28. Normas Internacionales del trabajo 29. Primacía de la realidad sobre las formas. 30. Principio de consonancia 31. Principio de favorabilidad, in dubio pro-operario y condición más beneficiosa

2 32. Principio de favorabilidad, principio de in dubio pro operario, principio de condición más beneficiosa 33. Principio de inescendibilidad de la ley 34. Principio de integración vertical 35. Principio de irrenunciabilidad. 36. Principio de la condición más beneficiosa 37. Principio de primacía de la realidad 38. Principio de primacía de la realidad. Ejemplo. 39. Principio In Dubio Pro Operario. De un ejemplo. 40. Principios del derecho laboral 41. Principios del derecho laboral. Favorabilidad. In dubio pro operario. Condición más beneficiosa. 42. Principios generales del derecho laboral. Generalidades. In dubio pro operario 43. Proponga un ejemplo donde identifique los tres principios de favorabilidad, condición más beneficiosa e in dubio pro operario? 44. Valor jurídico de los convenios de la OIT? 2. DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 1. A qué trabajadores se les puede hacer un contrato de trabajo de obra o labor contratada? 2. Acoso laboral 3. Acoso laboral, modalidades. 4. Acoso laboral. Trámite, sanciones. Denuncia temeraria. 5. Art 34 C.S.T. Solidaridad 6. Aspectos y manejo de la discriminación en el ámbito laboral. 7. Autoridad judicial declara la pérdida del auxilio de cesantías. 8. Auxilio de cesantía 9. Auxilio de cesantía Pérdida del derecho a la cesantía 10. Auxilio de transporte 11. Auxilio funerario. 12. Caducidad en acoso laboral 13. Calzado y vestido de labor. 14. Calzado y vestido de labor. Quien tiene derecho. Fechas de entrega. Compensación en dinero. Uso 15. Capacidad para contratar de los menores 16. Caso trabajo igual, salario igual. 17. Caso trabajo menor de edad. 18. Caso: una persona de servicios generales tiene funciones en cafetería, puedo exigirle que realice funciones de oficina y conteste el teléfono como una secretaria. Qué es el ius variandi 19. Causal de terminación del contrato de trabajo -bajo rendimiento- 20. Causales de suspensión del contrato de trabajo. 21. Causales de suspensión del contrato de trabajo. Cómo se ratifica el convenio de la OIT en Colombia?

3 22. Causales de terminación del contrato de trabajo. 23. Cesantía 24. Cesantía, mecanismos de protección al cesante. 25. Cinco obligaciones de los trabajadores y dos prohibiciones 26. Cite un ejemplo de tercerización y un ejemplo de intermediación 27. Clases de indemnización por despido sin justa causa. Actual y el que se conserva de las legislaciones anteriores. 28. Clasificación de los contratos de trabajo, ocasional, accidental o transitorio. 29. Clasificación de los contratos de trabajo. 30. Cobro de honorarios 31. Comisiones como elemento del salario 32. Cómo diferencio un trabajador de un contratista independiente? 33. Cómo funcionan las indemnizaciones en un contrato a término fijo, por duración de obra o labor contratada y en un contrato indefinido? 34. Cómo opera el contrato de trabajo ocasional o transitorio? 35. Cómo opera el periodo de prueba en los diferentes contratos de trabajo? 36. Cómo se elabora un reglamento interno de trabajo? Qué contiene. Cómo se regulan las sanciones 37. Cómo se termia el contrato de trabajo de una trabajadora con justa causa en estado de embarazo? 38. Compensación del salario. 39. Con qué salario se liquida el auxilio de cesantías? 40. Concurrencia y coexistencia 41. Conductas atenuantes del acoso laboral 42. Consecuencias del despido de una mujer en estado de embarazo 43. Consecuencias económicas del no pago de cesantías y no consignación 44. Consecuencias jurídicas del despido 45. Consecuencias jurídico laborales porque el trabajador incurra en la causal del art 62 del C.S.T. 46. Contratista independiente 47. Contratista independiente: concepto y responsabilidad 48. Contrato a término fijo 49. Contrato a término fijo. Requisito de existencia. 50. Contrato a término indefinido. 51. Contrato de aprendizaje, apoyo y sostenimiento, seguridad social. 52. Contrato de aprendizaje. 53. Contrato de aprendizaje. Empresas obligadas- fijación de cuota- 54. Contrató de aprendizaje. Monetización 55. Contrato de aprendizaje. Periodo de prueba 56. Contrato de aprendizaje? 57. Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año? 58. Contrato de trabajo por duración de la obra o labor 59. Contrato de trabajo. 60. Contrato de trabajo. Diferencias con el contrato de aprendizaje. 61. Contrato obra o labor. 62. Contrato ocasional o transitorio. Contrato por obra o labor 63. Contrato sindical 64. Contratos a término fijo. Clasificación. Indemnización Generalidades.

4 65. Cooperativa de trabajo asociado 66. Crowd work 67. Cuál es el preaviso en la terminación del contrato? 68. Cuál es el régimen de salario integral en Colombia? 69. Cuál es el trámite para que entre en vigencia el reglamento interno de trabajo? 70. Cuál es la función del ministerio de trabajo, actividades en materia de despido laboral colectivo. 71. Cuál es la indemnización para despedir al trabajador en condición de discapacidad? 72. Cuál es la responsabilidad en empresas de servicios temporales? 73. Cuáles son las causales de suspensión del contrato de trabajo? 74. Cuáles son las obligaciones del empleador en relación con su cesantía? Retiro anticipado de cesantías. 75. Cuáles son las reglas de embargos de salarios? 76. Cuáles son los efectos de la suspensión del contrato de trabajo 77. Cuándo pagar anticipadamente las cesantías 78. Culpa patronal artículo 216 CST 79. Culpa patronal. 80. De cuánto es el valor de las indemnizaciones en un contrato indefinido? 81. Deducciones, compensaciones y retenciones 82. Desalarización. 83. Despido indirecto 84. Despido indirecto y efectos 85. Despido sin justa causa 86. Devolución de saldos 87. Diferencia entre concurrencia y coexistencia 88. Diferencia entre concurrencia y coexistencia. Ejemplos 89. Diferencia entre contrato de obra o labor, contrato ocasional y contrato a término fijo 90. Diferencia entre empresas de servicios temporales y cooperativas de trabajo asociado 91. Diferencia entre tercerización e intermediación 92. Diferencias entre el art 65 del CST y la del art 94 de la ley 50 de Diferencias entre el representante del empleador y el contratista independiente. 94. Diferencias entre intermediación y tercerización 95. Diferencias entre una empresa de servicios temporales y un contratista independiente. 96. Diferencie las indemnizaciones moratorias por no consignación de cesantías y la del artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo. 97. Dotación de calzado y vestido de labor 98. Duración y efecto del periodo de prueba 99. Efectos de la suspensión del contrato de trabajo frente a prestaciones sociales Ejemplo de prescripción en auxilio de cesantías 101. Ejemplo de prescripción en prima de servicios 102. El contrato sindical es una forma de tercerización laboral? 103. Elementos del contrato de trabajo

5 104. Embargo de salario, cómo procede? Cuáles son las reglas? 105. Embargo de salarios Embargo de salarios. Regla general. Embargo parcial del excedente. Excepciones cooperativas Empresas de servicios temporales En qué casos procede la multa en el Código Sustantivo de Trabajo En qué casos se pueden compensar las vacaciones? 110. En qué consiste el contrato de aprendizaje? 111. En qué consiste el despido indirecto? 112. En qué consiste el despido sin justa causa? 113. En qué consiste el salario integral 114. En qué consiste la indemnización moratoria? 115. En qué consiste la jornada de trabajo? Clases de Jornada de Trabajo En qué consisten las cesantías? Explique su retención y pérdida En qué consisten los descuentos por libranza 118. En qué consisten los pactos de desalarización o no constitutivos de salario? 119. En qué consisten los pagos no constitutivos de salario En qué consisten los pagos no constitutivos de salarios? 121. Estabilidad laboral reforzada por maternidad. Jurisprudencia CSJ y Corte Constitucional. Fundamentos de la Corte Constitucional 122. Exclusividad del contrato de trabajo? 123. Explique concurrencia y coexistencia de contratos. Ejemplo 124. Explique contrato a término fijo, efectos de la terminación del contrato sin preaviso 125. Explique el contrato a término fijo 126. Explique el salario integral. Cómo se formaliza. Cuál es el monto. Qué conceptos incluye 127. Explique en qué consiste el auxilio de cesantías. Qué es. Cómo se liquida. Casos de pérdida del derecho 128. Explique en qué consiste el periodo de prueba Explique en qué consiste la dotación de calzado y vestido de labor Explique en qué consiste la sanción por no consignación de las cesantías Explique en qué consiste la solidaridad en empresas de servicios temporales Explique en qué consiste la terminación del contrato con justa causa Explique la indemnización moratoria del art. 65 del C.S.T Explique la indemnización moratoria del art. 99 de la ley 50 de Explique las características y diferencias entre la jornada máxima legal y la jornada ordinaria de trabajo Explique qué es salario, qué son los gastos de representación y las propinas Explique qué son los viáticos y en qué casos son constitutivos de salario Explique salario integral. Cómo se formaliza? Se deben pagar vacaciones a un trabajador que devenga salario integral? 139. Facultades disciplinarias del empleador, reglamento interno de trabajo, sanciones Fuero de discapacidad en materia laboral 141. Fuero de la maternidad 142. Hoy en día en que no se puede usar las cooperativas de trabajo asociado. Uso práctico.

6 143. Indemnización 144. Indemnización de los contratos a término indefinido 145. Indemnización en el contrato de obra o labor contratada Indemnización en los contratos a término fijo Indemnización en los contratos a término fijo. Con qué salario se liquida? 148. Indemnización moratoria 149. Indemnización por despido sin justa causa 150. Ineficacia en materia laboral. Cuando es ineficaz una conciliación 151. Intereses sobre la cesantía Ius variandi. Art 53 CP. Principios generales 153. Ius variandi. Concepto y límites Ius variandi. Límites 155. Jornada de trabajo 156. Jornada de trabajo y diferencia entre jornada máxima legal y ordinaria 157. Jornada de trabajo. Trabajo ordinario y nocturno. Horas extras o trabajo suplementario 158. Jornada ordinaria de trabajo 159. Jornadas de trabajo Jurisdicción 161. Justas causas de despido Justas causas para terminar el contrato de trabajo. Por parte del empleador. Deficiente rendimiento en el trabajo (procedimiento) 163. Legislación anterior 164. Licencia de maternidad 165. Las bonificaciones constituyen salario 166. Mencione algunas causales de la suspensión del contrato de trabajo y qué efectos tiene? 167. Modalidades de acoso laboral 168. Mora en el pago de las cesantías, aplicación del artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo Moratoria del artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo y diferencia con la moratoria del artículo 99 de ley 50 del Nulidad del despido 171. Obligaciones del empleador con el trabajador? 172. Obligaciones del empleador frente a un accidente de trabajo. El empleador pague según el artículo 256 del Código Sustantivo del Trabajo Obligaciones especiales del empleador con el trabajador? 3 por lo menos Pacto de calificación no salarial 175. Pactos de exclusión salarial 176. Pagos que no constituyen salario 177. Para qué sirve el comité de convivencia Para que una convención tenga validez en un proceso laboral que debe aportar 179. Parte pasiva en la demanda cuando se trata de contratistas Pérdida del auxilio de cesantías 181. Periodo de prueba 182. Periodo de prueba en contratos a término fijo 183. Periodo de prueba en el contrato verbal?

7 184. Periodo de prueba en los contratos de trabajo a término fijo Periodo de prueba Personal de dirección confianza y manejo 187. Preavisos contratos a término fijo Prescripción 189. Prescripción de las vacaciones 190. Prescripción de los derechos laborales 191. Prescripción en materia laboral 192. Presunción del contrato de trabajo 193. Prima de servicios 194. Prima de servicios: cuándo se paga, qué se paga, fecha de causación, fecha de pago Procedimiento para imponer una sanción 196. Proceso disciplinario 197. Procesos disciplinarios- requisitos 198. Programas en salud ocupacional 199. Prorrogas de los contratos a término fijo Qué causales requieren del uso del preaviso? Jurisprudencia sobre el despido en que no se dio preaviso 201. Qué constituye salario y que no es salario? qué fuente de derecho determina lo que es o no salario? 202. Qué es acoso laboral 203. Qué es el contrato realidad? 204. Qué es el Salario Integral? 205. Qué es el salario? Qué constituye salario? 206. Qué es el simple intermediario? 207. Qué es el teletrabajo? 208. Qué es indemnización por despido sin justa causa? 209. Qué es la indemnización moratoria del art 65 del Código sustantivo del trabajo 210. Qué es tercerización? 211. Qué es un contrato a término fijo? cómo funciona? El contrato a término fijo puede modificarse a otra modalidad 212. Qué es una jornada flexible? 213. Qué factores no incluye el salario integral? 214. Qué pasa si declaro la justa causa relacionada con el deficiente rendimiento? 215. Qué procedimiento se debe aplicar en un proceso disciplinario según el Código Sustantivo de Trabajo? 216. Qué requisitos se exigen pata contratar a un menor de edad? 217. Qué sanciones se pueden imponer según el CST? Cuál es el monto que se puede imponer como sanción disciplinaria? 218. Qué son las propinas? 219. Qué tipo de indemnizaciones por despido sin justa causa existen en la legislación actual? 220. Qué tipo de sanaciones se pueden imponer a los trabajadores según el Código Sustantivo de Trabajo? 221. Cuáles son las diferencias entre trabajo subordinado, asociativo, autónomo e independiente? 222. Recargo nocturno del 35%

8 223. Régimen de cesantías: fecha de causación, fecha de liquidación 224. Reglamento interno de trabajo. Concepto. Sanciones. Cómo se elabora 225. Reglamento interno de trabajo. Cuándo entra en vigencia 226. Reintegro laboral. En qué casos opera Remuneración 228. Responsabilidad solidaria en contratista independiente 229. Responsabilidad solidaria en E.S.T 230. Retención de salarios 231. Retención y pérdida de las cesantías Retención, deducción y compensación de salarios. Descuentos prohibidos 233. Retiro de cesantías 234. Revisión del contrato de trabajo 235. Salario horas extras tasas de recargo 236. Salario base para la liquidación de cesantía Salario integral 238. Salario integral, concepto, requisitos, qué contiene 239. Salario integral Salario mínimo. Reajuste automático 241. Salario sin prestación del servicio Salario. Elementos integrales. Salario en especie. Viáticos. Pagos que constituyen salario 243. Salario: señale un pago que la legislación establezca como salario 244. Sanción moratoria Ley 50/ Sanción por no pago del salario 246. Sanciones de la ley de acoso laboral 247. Sanciones para el acosador y cuales para el que lo tolera 248. Sanciones que se pueden incluir en el reglamento interno de trabajo Simple intermediario 250. Suspensión de contrato de trabajo. Obligaciones de las partes. Efectos de la suspensión Suspensión del contrato de trabajo frente a prestaciones sociales, cláusulas de supervisión Suspensión del contrato de trabajo. Explique causales de suspensión por razones técnicas o económicas Suspensión menor y mayor a 120 días 254. Sustitución patronal Teletrabajo 256. Tercerización e intermediación laboral Terminación de un contrato de duración indefinida 258. Terminación unilateral del contrato sin justa causa 259. Trabajo a domicilio 260. Trabajo accidental Trabajo de menores de edad Trabajo por turnos Trámite para que entre en vigencia el reglamento interno de trabajo Uso práctico (cooperativa) Vacaciones. Compensación en dinero. Cómo opera la liquidación al final del contrato y durante la vigencia del contrato.

9 266. Vacaciones. Prescripción 267. Vacaciones: concepto, acumulación, prescripción y compensación 268. Viáticos 269. Viáticos permanentes son salario 3. DERECHO LABORAL COLECTIVO 1. Actos atentatorios contra la asociación sindical. 2. Calificación de la legalidad o ilegalidad de la huelga. Procedimiento a seguir 3. Clases de sindicato 4. Clases de sindicatos. 5. Cómo opera el tribunal de arbitramento en la resolución de conflictos colectivos? 6. Cómo se llega al tribunal de arbitramento? cómo se llama la etapa de negociación? 7. Cómo se toma la decisión de huelga o tribunal de arbitramento? 8. Constitución del sindicato. 9. Contrato sindical 10. Contrato sindical. Qué es? Quiénes son las partes? Quién ejecuta? Beneficios de los que ejecutan. 11. Convención colectiva. Denuncia. 12. Convención colectiva. Diferencia con pacto colectivo 13. Convenciones y pacto colectivos 14. Cotización en riesgos laborales 15. Cuál es el procedimiento para denunciar la convención colectiva de trabajo? 16. Cuál es el procedimiento que se sigue, según el Código Sustantivo de Trabajo para aplicar una sanción. 17. Cuál es el término para que el empleador pueda denunciar la convención colectiva? Qué efectos tiene la denuncia patronal? 18. Cuándo inicia el conflicto colectivo? 19. Cuánto tiempo se puede extender la huelga? 20. Cuatro autos que admitan recursos de apelación 21. Decisión de la huelga. Denuncia de la convención colectiva. 22. Defina convención colectiva y pacto colectivo 23. Denuncia de la negociación colectiva 24. Describa las etapas del conflicto colectivo del trabajo 25. Diferencia entre federación y confederación sindical 26. Diferencia entre huelga y paro 27. Diferencia entre pacto y convención colectiva. Calificación de la suspensión o paro colectivo 28. Diferencia entre paro y huelga 29. El contrato sindical es una forma de tercerización laboral.

10 30. En qué casos es obligatorio acudir al tribunal de arbitramento para la solución de conflictos colectivos? 31. En qué consiste el furo sindical? 32. En qué consiste el procedimiento de calificación de ilegalidad del cese colectivo? 33. En qué situación se encuentra un sindicato que presenta denuncia, y queda posteriormente con 23 trabajadores. 34. Etapa de arreglo directo 35. Etapas de la negociación colectiva. 36. Existencia del sindicato. 37. Explique en qué consiste la denuncia de la convención colectiva. 38. Explique en qué consiste una convención colectiva de trabajo y qué es un pacto colectivo de trabajo. Cuáles son las diferencias entre ambos? Puede haber coexistencia entre una y otra 39. Exponga lo señalado por la OIT respecto a la huelga en empresas de servicios públicos esenciales. 40. Expulsión de trabajadores del sindicato. 41. Fuero circunstancial 42. Fuero circunstancial, comprobación ante juez laboral. 43. Fuero de directivos. 44. Fuero sindical 45. Fuero sindical, proceso de levantamiento del fuero, diferencias entre tercerización laboral y la intermediación laboral. 46. Fuero sindical, qué es, clases? 47. Funciones del sindicato. 48. Garantía de Fuero sindical 49. Huelga ilegal 50. Huelga. Qué es? Cuándo es legal? Cuánto dura? 51. Huelga: concepto y trámite legal 52. huelga: qué es? Cómo debe ser? Cómo no debe ser? 53. Incapacidad laboral. 54. Inscripción y fundación del sindicato 55. Jurisdicción laboral 56. Levantamiento del fuero sindical 57. Licencia de luto. 58. Liquidación judicial del sindicato. 59. Miembros con fuero sindical. 60. Negociación colectiva 61. Negociación colectiva. Quien conoce cuando se trata de tribunal obligatorio y como se conforma 62. Negociación colectiva. Sector público. Que se puede acordar y que no 63. Número mínimo para formar sindicato. Reducción del número de afiliados.

11 64. OIT. Derecho a la huelga 65. Órganos de un sindicato 66. Pacto colectivo 67. Pacto colectivo Huelga de no sindicalizados. 68. Pacto colectivo. Convención colectiva 69. Pensión de sobrevivientes 70. Período de la junta directiva sindical. 71. Pliego de peticiones. 72. Procedimiento del levantamiento del fuero sindical 73. Procedimiento que debe seguirse cuando hay cese de actividades y paro colectivo. Demanda y termino. 74. Proceso de fuero sindical 75. Proceso de votación de la huelga. 76. Prohibiciones al empleador en materia de derecho de asociación sindical. 77. Prohibiciones del sindicato. 78. Puede existir más de un sindicato en la empresa? Representación sindical 79. Qué es contrato sindical? Partes del contrato. Para qué se utiliza? Responsabilidad 80. Qué es el contrato sindical? 81. Qué es el fuero sindical 82. Qué es el fuero sindical? Cuáles son los fueros sindicales? 83. Qué es fuero circunstancial? 84. Qué es la huelga? Cuándo es legal? Cuánto dura? 85. Qué es un pacto colectivo? Características 86. Quién es competente para declarar la ilegalidad del paro 87. Quién puede denunciar la convención colectiva? Cuál es el término para la denuncia? Qué efectos tiene la denuncia de ambas partes o de una sola de ellas 88. Quiénes no tienen derecho a ejercer la huelga en Colombia? 89. Representación sindical. 90. Requisitos probatorios de la convención colectiva 91. Se propone un caso que implica un pacto colectivo con incumplimientos de los derechos? 92. Sindicato de empleados públicos. 93. Sindicato mayoritario. 94. Sindicatos 95. Tabla oficial de enfermedad laboral. 96. Terminación del conflicto colectivo. 97. Trabajadores excluidos de la junta directiva sindical. 98. Trámite de huelga 99. Trámite pliego de peticiones 100. Violación del derecho de asociación sindical.

12 4. DERECHO PROCESAL LABORAL 1. Medidas cautelares en el proceso laboral 2. Pruebas en segunda instancia 3. Reclamación administrativa en el proceso laboral 4. Efecto de la prescripción en la reclamación administrativa 5. Excepciones de fondo que pueden presentarse como excepción previa 6. Casos en que se puede proponer la prescripción como excepción previa 7. Conformación de la demanda laboral 8. Providencias que se notifican personalmente 9. Derecho de postulación 10. Recurso extraordinario de revisión 11. Término para interponer el recurso de revisión 12. Clases de autos en procesal laboral 13. Diferencia entre conciliación y transacción 14. Proceso ordinario 15. Juez competente en pequeñas causas 16. Reforma de la demanda 17. Principio de consonancia 18. Demanda de única instancia 19. Proceso ejecutivo Diga 3 autos apelables 20. procesos de única instancia 21. Terminación del contrato a término indefinido circunstancial 22. Recurso de queja 23. Audiencia obligatoria de conciliación, saneamiento y fijación del litigio 24. Recurso de reposición y apelación en materia laboral 25. Diferencia entre recurso de súplica y recurso de queja 26. Excepción de prescripción 27. Término para interponer el recurso de revisión 28. Prueba de inspección judicial 29. Cuándo procede la caducidad de la acción en materia laboral 30. Proceso ejecutivo laboral 31. Trámite de un tribunal de arbitramento 32. Explique el principio del juez director del proceso 33. Qué es el grado jurisdiccional de consulta? 34. Cómo se realizan las notificaciones en el proceso laboral? 35. En qué consiste el despido colectivo? 36. Exponga los conflictos jurídicos y económicos que se pueden presentar con descuentos, deducciones y compensaciones de salarios 37. Qué asunto son de conocimiento de la jurisdicción laboral? 38. Qué medidas cautelares se pueden presentar en un proceso ordinario? 39. Explique en qué consiste la Casación per saltum. 40. Exponga cómo se maneja la competencia en Derecho Laboral. 41. En qué consiste el recurso de revisión. 42. Qué es el recurso de Anulación? 43. En qué consiste el grado Jurisdiccional de consulta? 44. Cuál es el Juez competente frente a una controversia por falta de pago 45. Cómo se maneja la conciliación en materia laboral? 46. Qué es la analogía en materia procesal laboral (De un ejemplo)

13 47. Validez de la transacción 48. Representantes del empleador 49. Regla de competencia en procesal laboral 50. Audiencia obligatoria de conciliación. Articulo Reclamación administrativa. Explique procedimiento 52. Recurso apelación 53. Diferencia entre apelación y consulta 54. Mecanismo. Recursos en desacato laboral. 55. Recurso de apelación. Diferencia con la consulta 56. Proceso laboral. Medidas cautelares 57. Conforme a la cuantía que procesos existen. Audiencia proceso ordinario laboral Art 77 CST 58. Qué es el régimen de transición y límites constitucionales 59. Facultades del juez como director del proceso 60. Dirección del proceso. Juez director del proceso. Cómo opera en materia laboral Art 48 CPC (Código abierto) 61. Grado jurisdiccional de consulta 62. Recurso Apelación 63. El art 2 de CPC. De qué asuntos conoce la jurisdicción ordinaria en materia laboral 64. Como se determina las competencias para los conflictos de las entidades de la seguridad social. 65. Principio de inmediación 66. Recurso de revisión 67. Grado jurisdiccional de consulta 68. Excepciones 69. Recurso de casación 70. Conciliación 71. Fijación del litigio 72. Competencia 73. Prescripción en materia laboral 74. Sistemas de audiencias en procesal laboral 75. Testimonio en materia laboral 76. Principio de consonancia 77. Fallos extra y ultra petita 78. Competencia 79. Recurso de revisión 80. Recurso de apelación. Actos recurribles 81. Recurso de queja y suplica 82. Recurso de súplica. 83. Recurso de queja 84. Grado jurisdiccional de consulta. 85. Proceso ordinario laboral. 86. Competencia. 87. Deberes del juez como director del proceso. 88. Conciliación en materia laboral. 89. Recurso de casación. 90. Recursos de reposición y apelación. 91. Mandamiento ejecutivo en el proceso laboral

14 92. Recurso de revisión. 93. Clases de procesos laborales. 94. Recursos en materia procesal laboral. 95. Conciliación. 96. Contestación de la demanda. Efecto de no pronunciarse sobre los hechos. 97. Clasificaciones de los procesos laborales. 98. Proceso ejecutivo laboral. 99. Tribunal de arbitramento Audiencia Artículo Requisitos de la demanda Recursos de reposición y apelación. 5. SEGURIDAD SOCIAL 1. Accidente de trabajo y enfermedad profesional 2. Accidente de trabajo. 3. Accidente in itinere. 4. Acto leg. 01/2005 límites y restricciones 5. Afiliación al sistema general de pensiones, en forma obligatoria y en forma voluntaria. 6. Afiliación sin cotización 7. Diferencia entre agencias de empleo y bolsas de empleo? 8. Aportes a la seguridad social? 9. Aportes al sistema de seguridad social en salud. Explique los regímenes 10. Aportes parafiscales 11. Asuntos de los que conoce la jurisdicción en su especialidad de trabajo y la seguridad social 12. Atribución en el mundo sindical que sea exclusiva de la Asamblea General del Sindicato 13. Auxilio funerario 14. Beneficiario de la pensión sobreviniente 15. BEP 16. Cinco diferencias entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad 17. Clases de pensiones 18. Cómo funciona el auxilio funerario en el sistema de pensiones? 19. Cómo se cotiza a seguridad social bajo en contrato de trabajo? 20. Cómo se financia el régimen de salud contributivo y el régimen subsidiado? 21. Cómo se hace el cálculo del aporte a pensión en un salario integral? 22. Cotización en pensiones 23. Cotizaciones al sistema de seguridad social para el servicio doméstico. 24. Cree en el sistema de salud 25. Cuál es la indemnización por accidentes de trabajo? 26. Cuáles son las diferencias entre el IBC y el IBL?

15 27. Cuáles son las obligaciones del empleador en el S.G.SS. en riesgos laborales, cuáles han sido los cambios en la materia. Quién escoge la ARL, Quién paga la cotización. 28. Cuáles son las obligaciones del empleador en materia de seguridad y protección del empleador? 29. Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida? 30. cuáles son los requisitos para obtener la pensión de invalidez el día de hoy 31. Cuáles son los requisitos para obtener la pensión de sobrevivientes en el régimen de pensiones? 32. Cuáles son los requisitos para qué proceda una pensión de sobrevivientes en el 33. Diferencia entre régimen de prima media y régimen de ahorro individual por pensión de vejez. 34. Diferencia entre regímenes pensionales 35. Diferencias entre incapacidad por trabajo y suspensión del contrato de trabajo. 36. Diferencias entre régimen de prima media con prestación definida y régimen de ahorro individual con solidaridad. Requisitos para el traslado de régimen. 37. Diferencias entre seguridad social y salud ocupacional. 38. Dotación de calzado y vestido de labor 39. Empresa social del Estado ESE 40. En qué consiste el principio de la condición más beneficiosa? proponga un ejemplo 41. en qué consiste el sistema de seguridad y salud en el trabajo? 42. Explique lo relacionado con la cotización en el régimen de salud, pensiones. Cuánto corresponde al trabajador y cuánto al empleador? 43. Exponga en qué consiste el I.L.I. (Índice de Lesiones e Incapacidades) 44. Fosyga y subcuentas. 45. Funcionamiento del régimen contributivo. 46. Garantía de pensión mínima 47. IBC e IBL en seguridad social. 48. Incapacidad por más de 180 días. 49. Indemnización sustitutiva 50. Indemnización sustitutiva de la pensión 51. Ingreso de una EPS 52. Ley de luto 53. Mecanismo de protección al cesante 54. Modalidades de pensión de pensión de vejez en el régimen de ahorro individual 55. Naturaleza jurídica de subsidio familiar 56. Negociación en el sector público 57. Pensión de invalidez 58. Pensión de invalidez en el régimen común 59. Pensión de invalidez en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad

16 60. Pensión de invalidez en régimen común y en régimen laboral 61. Pensión de invalidez. Régimen de ahorro individual con solidaridad 62. Pensión de invalidez. Riesgo común. 63. Pensión de invalidez. Riesgos laborales. 64. Pensión de referencia 65. Pensión de sobreviviente 66. Pensión de sobrevivientes por riesgo común. 67. Pensión de vejez 68. Pensión de vejez, prima media con prestación definida. 69. Pensión familiar. Requisitos. 70. Pensión mínima en el RAI. 71. Pensión sanción. 72. Pensión prima media, vejez. Régimen de transición 73. Prestaciones del sistema de riesgos laborales. 74. Prestaciones del sistema de salud 75. Prestaciones del sistema de sistema de seguridad social. 76. Prestaciones en riesgos laborales 77. Prestaciones que reconoce el sistema de riesgos laborales. 78. Principales diferencias entre el régimen de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad, 79. Principio de primacía de la realidad. Ejemplo. 80. Principios de la seguridad social integral 81. Proceso de ilegalidad de la huelga 82. Prohibiciones de los sindicatos 83. Protección al cesante. Enfermedad profesional. 84. Qué contingencias protege el sistema de pensiones? 85. Qué dice la jurisprudencia frente a las constancias de aportes a la seguridad social al terminar el contrato de trabajo? 86. Qué es el PILA? 87. Qué es el sistema de gestión y seguridad en trabajo? 88. Qué es el sistema de seguridad y salud en el trabajo 89. Qué es la invalidez, qué es la incapacidad permanente? Cuándo opera la pensión o la indemnización? 90. Qué es la pensión de Invalidez? 91. Qué es la pensión de sobrevivientes? Requisitos para acceder a ellos y quien lo paga. Beneficios económicos del monto. 92. Qué es la UGPP? 93. Qué pasa con las cotizaciones a salud si el empleador no las paga. 94. Qué prestaciones económicas se obtienen por enfermedad o accidente, tanto de origen común como de origen laboral? 95. Qué prestaciones se reconocen en el sistema de pensiones? 96. Qué sistema sería aconsejable para entre ahorro individual y prima media?

17 97. Quiénes son los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes? 98. Régimen contributivo. Cotizaciones 99. Régimen de ahorro con solidaridad 100. Régimen de ahorro individual 101. Régimen de pensiones 102. Régimen de prima media con prestación definida explique 103. Régimen de transición en pensión de vejez 104. régimen pensional 105. Régimen subsidiado 106. Regímenes en Seguridad Social. Pensiones. Traslado entre regímenes pensionales 107. Regímenes pensionales 108. Renta vitalicia revocable o irrevocable 109. Requisitos de pensión de invalidez Requisitos para pensión de vejez, pensión de sobrevivientes 111. Retiro programado 112. Retiro programado para pasar a renta vitalicia 113. Riesgos laborales. Pensión de invalidez 114. Salarios, aportes a seguridad social. Caso práctico Sistema de salud. FOSYGA. UPC. Afiliados obligatorios y afiliados voluntarios Traslado de régimen pensional 117. Traslado entre fondos privados 118. UPC régimen contributivo 6. DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL. 1. Diferencia entre empleados públicos y trabajadores oficiales? 2. Reclamación judicial de derechos laborales de un trabajador oficial. 3. Elección de cargos 4. Trabajadores oficiales. Competencia empleados públicos.

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL A. LABORAL INDIVIDUAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Principios legales Principios típicamente laborales Principios constitucionales CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO

Más detalles

PREGUNTAS PREPARATORIOS LABORAL INDIVIDUAL 2014

PREGUNTAS PREPARATORIOS LABORAL INDIVIDUAL 2014 PREGUNTAS PREPARATORIOS LABORAL INDIVIDUAL 2014 1. Suspensión del contrato de trabajo. 2. Diferencias entre empleado público y trabajador oficial. 3. El periodo de prueba. 4. Contrato de aprendizaje 5.

Más detalles

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012 2012 Esquema El trabajo en el ordenamiento jurídico colombiano Contratación de servicios El poder empresarial El manejo económico del contrato de trabajo La terminación del contrato de trabajo Normas internacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA GUIA EXÁMENES PREPARATORIOS AREA DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA GUIA EXÁMENES PREPARATORIOS AREA DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA GUIA EXÁMENES PREPARATORIOS AREA DERECHO LABORAL CURSOS QUE INTEGRAN EL PREPARATORIO DEL ÁREA DE DERECHO LABORAL Según el Acuerdo 218 de 2014, los cursos que integran

Más detalles

Banco de preguntas para preparatorios (Revisado )

Banco de preguntas para preparatorios (Revisado ) Banco de preguntas para preparatorios (Revisado 15-02-2013) I. Principios generales 1. Explique el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia. 2. Explique los principios mínimos fundamentales

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

regulación legal Mauricio Lenis Gómez

regulación legal Mauricio Lenis Gómez El ejercicio de actividades económicas y su regulación legal Mauricio Lenis Gómez Carmen Elena Garcés 2009 Esquema El ejercicio de actividades económicas La responsabilidad en el ejercicio de actividades

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE JUECES/AS DE DISTRITO DEL TRABAJO DE RAAN y RAAS. TEMARIO PARA EL EXAMEN DE OPOSICION TEMA 1.- DERECHO

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL 1 CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL CODIGO 192 DESCRIPCION Este curso pretende dotar a los participantes

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESIOLUCIÓN DE 1 DE JUNIO DE 2016, DE LA VICECONSEJERÍA DE

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013 CONTADOR PÚBLICO Plan 2013 262- DERECHO LABORAL Curso: 2º - 1º semestre Carga horaria semanal: 4 horas OBJETIVOS 1. Analizar la legislación argentina en materia de derecho laboral. 2. Comprender los derechos

Más detalles

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Temario Específico: Tema 1. El Reglamento: Concepto. Límites de los Reglamentos. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter

Más detalles

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo I. MARCO CONCEPTUAL DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD Capítulo II. PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Taller: Legislación laboral, formas de contratar y seguridad social. Autor: Javier José Aragón Fuentes, en 2012.

Taller: Legislación laboral, formas de contratar y seguridad social. Autor: Javier José Aragón Fuentes, en 2012. Taller: Legislación laboral, formas de contratar y seguridad social Autor: Javier José Aragón Fuentes, en 2012. ACUERDOS Objetivos Lograr que los emprendedores conozcan los aspectos generales más importantes

Más detalles

COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES.

COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES. TARAZA GRUPO MAÑANA Pág. 1 de 7 COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES. LAJISLACION LABORAL El sustento

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES CURSO. LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES. OBJETIVO. Al término del curso el participante demostrará las siguientes competencias adquiridas

Más detalles

1. DERECHO DEL TRABAJO

1. DERECHO DEL TRABAJO GUIA DE PREPARATORIOS El contenido del presente documento constituye una guía de estudio para la preparación del examen preparatorio. En consecuencia, lo indicado en ella no corresponde a una enunciación

Más detalles

INDICE GENERAL Introducción Relatividad del proyecto Colectivo... 13

INDICE GENERAL Introducción Relatividad del proyecto Colectivo... 13 INDICE GENERAL EXTENSION DE BENEFICIOS A TRABAJADORES NO INVOLUCRADOS EN UNA NEGOCIACION COLECTIVA Introducción... 13 Relatividad del proyecto Colectivo... 13 Facultad del empleador para conceder los mismos

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

Cartilla laboral 2015

Cartilla laboral 2015 Cartilla laboral 2015 Gerencie.com Edinson Sabogal Bernal Contenido Introducción... XVII CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES Legislación que regula una relación laboral... 1 Aplicación territorial del Código

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 7 LA TUTELA DE LA LIBERTAD

Más detalles

SEMINARIO ACTUALIZACIÓN LABORAL PARA NO ABOGADOS

SEMINARIO ACTUALIZACIÓN LABORAL PARA NO ABOGADOS Sexta cohorte SEMINARIO ACTUALIZACIÓN LABORAL PARA NO ABOGADOS Adquiera las competencias necesarias para administrar de la mejor manera su personal. Participe en este seminario y: Conozca las normas laborales

Más detalles

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira Fases del proceso laboral Recurso (extraordinario siempre) Suplicación / Casación Instancia

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 2. Conceptos Generales 3. El Contrato de Trabajo 4. La Jornada de Trabajo

INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 2. Conceptos Generales 3. El Contrato de Trabajo 4. La Jornada de Trabajo INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 1 Qué es el trabajo Derecho del trabajo Comienzo y evolución de Derecho del Trabajo Evolución del Derecho del Trabajo en Venezuela Ley del Trabajo

Más detalles

Técnico Profesional en Asesoría Laboral

Técnico Profesional en Asesoría Laboral Técnico Profesional en Asesoría Laboral 1. MÓDULO I. FUNDAMENTOS DEL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO LABORAL 2. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo 3. Normas Internacionales

Más detalles

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO 2400 de 1968 Por el cual se modifican las normas que regulan la administración del personal civil y se dictan otras disposiciones. 3135 de 1968 Por el cual

Más detalles

Derecho Laboral y Seguridad Social

Derecho Laboral y Seguridad Social Derecho Laboral y Seguridad Social I- Relaciones laborales de carácter individual Contratos laborales: Modalidades, jornada, salarios, condiciones, movilidad, extinción, II- La relación colectiva de trabajo

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad Ciencias Administrativas y Sistemas Escuela Ingeniería Sistemas Programa la asignatura: DER-761 Derecho Laboral I Total Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

TU ASESOR LABORAL PRESENTA NUEVO CURSO: COMO CONFECCIONAR NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

TU ASESOR LABORAL PRESENTA NUEVO CURSO: COMO CONFECCIONAR NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS TU ASESOR LABORAL PRESENTA NUEVO CURSO: COMO CONFECCIONAR NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS El curso propuesto tiene la finalidad básica y elemental de proporcionar los conocimientos

Más detalles

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL SEMANA 16: DEL 6 AL 10 DE FEBRERO DE 2017 Materia 3.1. Contrato individual de trabajo (1) Materia 3.2. Derecho colectivo (1) Materia 3.4. Seguridad Social (1) LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 Presentación:

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN SERVICIO

CONTRATO DE PRESTACIÓN SERVICIO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO NORMATIVIDAD El contrato de prestación de servicios es de carácter civil y no laboral, por lo tanto no está sujeto a la legislación de trabajo y no es considerado un

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 115 Horas. OBJETIVOS Este Diplomado en Derecho Laboral, lo viene realizando la Universidad dada la necesidad de suministrar a los asistentes los elementos básicos

Más detalles

Derecho Laboral y Seguridad Social

Derecho Laboral y Seguridad Social Derecho Laboral y Seguridad Social I- Relaciones laborales de carácter individual Contratos laborales: Modalidades, jornada, salarios, condiciones, movilidad, extinción, II- La relación colectiva de trabajo

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral FORMACIÓN DIRECTIVA PROGRAMA SUPERIOR EN Gestión Laboral 2016 Incluye la entrega de una TABLET Samsung Galaxy por alumno como material del curso. Fechas: Del 25 de Noviembre de 2016 al 16 de Junio de 2017

Más detalles

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09

Programa de Contaduría Pública. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Oct -09 Facultad de Ciencias Sociedades Anónimas Simplificadas SAS Empresas de Familia Qué son Cuál es su régimen legal de creación y funcionamiento Ventajas y desventajas Qué es la SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA

Más detalles

Decreto Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Trabajo ÍNDICE

Decreto Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Trabajo ÍNDICE Decreto Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Trabajo ÍNDICE LIBRO 1 ESTRUCTURA DEL SECTOR TRABAJO PARTE 1 SECTOR CENTRAL TÍTULO 1 CABEZA DEL SECTOR Artículo 1.1.1.1. El

Más detalles

TEMARIO ASESORIA LABORAL

TEMARIO ASESORIA LABORAL TEMARIO ASESORIA LABORAL I. RELACIONES DE TRABAJO I 1. Elementos Esenciales del Contrato Derecho del trabajo. Contrato de trabajo. Capacidad para contratar. Forma de los contratos. Período de prueba. Derechos

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

Curso Avanzado en Asesoramiento Laboral

Curso Avanzado en Asesoramiento Laboral Curso Avanzado en Asesoramiento Laboral Ficha Técnica Código: CASLDA-I1-2016-1 Título al que da derecho: Certificado de Aprovechamiento Dirigido a: Titulados o profesionales que quieren actualizar y ampliar

Más detalles

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2 PRIMA DE SERVICIO Corresponde al pago de dos quincenas de salario durante cada año a todos los empleados que laboren al servicio de una empresa, independientemente del tiempo de servicio en el respectivo

Más detalles

GENERACIÓN DE NÓMINA. La nómina la conforman tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las provisiones o apropiaciones.

GENERACIÓN DE NÓMINA. La nómina la conforman tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las provisiones o apropiaciones. GENERACIÓN DE NÓMINA 2.1. Generalidades de la nómina La nómina la conforman tres partes a saber. El devengado, las deducciones y las provisiones o apropiaciones. Toda nómina la conforman estas tres partes,

Más detalles

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL I. EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL 1. Qué es la Seguridad Social?... 2. Cuáles son los niveles de protección del sistema de Seguridad Social?... 2.1. Nivel contributivo... 2.2. Nivel asistencial

Más detalles

TEMA I. Nociones generales

TEMA I. Nociones generales TEMA I. Nociones generales 2. Naturaleza jurídica. 3. Contenido. 4. Características: Oralidad. Sencillez. Concentración, celeridad y publicidad. Gratuito. Inmediatez. Instancia de parte. Protección al

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO

DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO DEPARTAMENTO DE SANIDAD CONTENIDOS DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL El módulo de FOL se estructura principalmente en tres bloques temáticos: 1. Bloque I: Legislación y Relaciones laborales. 2.

Más detalles

Extinción del Contrato

Extinción del Contrato Extinción del Contrato VOLUNTAD CONJUNTA Mutuo Acuerdo Condición Resolutoria Término Final POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR Período de Prueba Sin causa justificada Abandono Dimisión Con causa justificada Incumplimiento

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA DERECHO LABORAL I (DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO) UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO SEXTO SEMESTRE OBJETIVO

Más detalles

Índice de Libro Integración del Salario Prestaciones Y Grado de Riesgo

Índice de Libro Integración del Salario Prestaciones Y Grado de Riesgo Índice de Libro Integración del Salario Prestaciones Y Grado de Riesgo Págs.174 CAPÍTULO 1 SALARIO DIARIO INTEGRADO Factor para la integración del salario base de cotización en el primer año de la prestación

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA

CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA CATALOGO DE CURSOS FISCAL, LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL ÁREA SEGURIDAD SOCIAL 1.- ORIGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2.- NATURALEZA DE LOS CONTRATOS Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL MEXICANA 3.- CONSTITUCIÓN

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación multidisciplinar Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:

Más detalles

I. Temas de Derecho del Trabajo

I. Temas de Derecho del Trabajo PROGRAMA UTILIZADO EN CONCURSOS ANTERIORES EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA PODRA MODIFICAR EN TODO O EN PARTE EL PRESENTE PROGRAMA PARA FUTURAS CONVOCATORIAS. AL ACREDITARSE A CADA CONCURSO SE ENTREGARA

Más detalles

COMENTARIOS - DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

COMENTARIOS - DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Jorge Enrique Chavarro Cadena Guillermo Cortés Guzmán Cartilla 2014 Laboral y Seguridad Social Con aplicaciones contables y tributarias COMENTARIOS - DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Cartilla Laboral y de Seguridad

Más detalles

TE ASESORAMOS, DECRETO 0723

TE ASESORAMOS, DECRETO 0723 TE ASESORAMOS, DECRETO 0723 En COLMENA vida y riesgos profesionales te asesoramos, por eso tenemos para ti las preguntas más relevantes y útiles que te guiarán y ayudarán en el entendimiento del decreto

Más detalles

ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO. V. Hurtado Muñoz

ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO. V. Hurtado Muñoz ADECUACIÓN DE REGLAMENTOS INTERNOS DE TRABAJO V. Hurtado Muñoz ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL D.S. 28699 de 1 de mayo de 2006 Art. 12 adecuación de reglamentos internos en el plazo de 30 días Resolución Ministerial

Más detalles

Relaciones laborales: minería + energía

Relaciones laborales: minería + energía Relaciones laborales: minería + energía Jorge Toyama Miyagusuku Socio de Miranda & Amado. Profesor Universitario Temario Marco de las relaciones laborales minería + energía Oportunidades y recomendaciones

Más detalles

ELABORACIÓN DE NÓMINAS Y DE SEGUROS SOCIALES (I EDICIÓN)

ELABORACIÓN DE NÓMINAS Y DE SEGUROS SOCIALES (I EDICIÓN) ELABORACIÓN DE NÓMINAS Y DE SEGUROS SOCIALES (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Elaboración de Nóminas y de Seguros Sociales (I Edición) Tipo de Curso Número

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DIPLOMATURA CONJUNTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y RELACIONES LABORALES Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012 Primera

Más detalles

CÓDIGO DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

CÓDIGO DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CÓDIGO DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Con concordancia legislativa y jurisprudencia 2da Edición A cargo de Fernando Malespín Martínez Facultad de Ciencias Jurídicas / Universidad Centroamericana

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA NOMINA

ESTRUCTURA DE LA NOMINA ESTRUCTURA DE LA NOMINA Conocer la estructura de una nómina, es una consulta muy repetitiva por partes de estudiantes que apenas se inician en estos temas, así que trataremos de esbozar de una forma muy

Más detalles

Prestaciones. Seguridad Social. Dra. Martha Bonet, socia y jefe del Depto de Negocios Dra. Julieth Roldan, asociada del Depto de Negocios

Prestaciones. Seguridad Social. Dra. Martha Bonet, socia y jefe del Depto de Negocios Dra. Julieth Roldan, asociada del Depto de Negocios Prestaciones Seguridad Social Dra. Martha Bonet, socia y jefe del Depto de Negocios Dra. Julieth Roldan, asociada del Depto de Negocios Agenda Académica 1. Obligaciones laborales 2. Manejo positivo de

Más detalles

TERCERIZACIÓN LABORAL E INTERMEDIACIÓN LABORAL EN COLOMBIA. FORMALIDADES Y REALIDADES.

TERCERIZACIÓN LABORAL E INTERMEDIACIÓN LABORAL EN COLOMBIA. FORMALIDADES Y REALIDADES. TERCERIZACIÓN LABORAL E INTERMEDIACIÓN LABORAL EN COLOMBIA. FORMALIDADES Y REALIDADES. Que es? FORMALMENTE Decreto 2025 de 2011: Artículo 1. Para los efectos de los incisos 1 y 3 del artículo 63 de la

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO UNIDADES PROGRAMÁTICAS Unidad I. INTRODUCCION. 1. Noción. Relaciones con la política social, laboral y asistencial. Presupuesto sociológico.

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL PLANILLA INTEGRADA DE AUTOLIQUIDACIÓN DE APORTES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL ANEXO No 1 ORIGEN DE LOS DATOS En términos generales se puede decir

Más detalles

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL GA-FOR-073 V 4.0 29-04-2014 ENTIDAD PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES - UGPP DIRECCIÓN JURIDICA CODIGO DE LA OFICINA 1100 RETENCION

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior en Recursos Humanos

Guía del Curso Programa Superior en Recursos Humanos Guía del Curso Programa Superior en Recursos Humanos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 400 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los continuos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO LABORAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO LABORAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

INDICE. Primera Parte. 9 Ley del Seguro Social Campo de aplicación I. Contingencias Cubiertas

INDICE. Primera Parte. 9 Ley del Seguro Social Campo de aplicación I. Contingencias Cubiertas INDICE Primera Parte. 9 Ley del Seguro Social Campo de aplicación I. Contingencias Cubiertas 9 Artículos 1 y 2 II. Personas Sujetas al Seguro Social Obligatorio 10 Artículos 3 al 15 III. Continuación facultativa

Más detalles

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato.

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato. A continuación detallamos el periodo de prueba, la jornada de trabajo, el salario, las prestaciones sociales, la seguridad social, los riesgos laborales PERÍODO DE PRUEBA: Es la etapa inicial del contrato,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS Derecho Colectivo y Administrativo del trabajo Profesores: Titular: Dr. Guillermo ALONSO NAVONE Adjunta: Dra. Silvia DABADIE Adjunta:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN LABORAL

ACTUALIZACIÓN LABORAL ACTUALIZACIÓN LABORAL Abogada Especialista en Derecho Laboral Sandra Viviana Cortés Gálvez. CONTRATO DE TRABAJO Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio

Más detalles

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

CURSO ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia

Más detalles

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS TEMA 5. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN UNITARIA LIBERTAD SINDICAL REPRESENTACIÓN SINDICAL DELEGADOS DE PERSONAL COMITÉ DE EMPRESA SINDICATOS DELEGADOS SINDICALES NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Especialista en Gestión Laboral: Salario y Contratación

Especialista en Gestión Laboral: Salario y Contratación Especialista en Gestión Laboral: Salario y Contratación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Gestión Laboral: Salario

Más detalles

GESTIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA

GESTIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA GESTIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA Carmen Elena Garcés Navarro carmen.garces@correo.icesi.edu.co 2014 ESQUEMA 1. El trabajo en el ordenamiento jurídico colombiano 2. Contratación de servicios

Más detalles

CARDOZO ORDÓÑEZ LTDA Abogados desde 1980 El arte de ejercer el derecho. CIRCULAR No

CARDOZO ORDÓÑEZ LTDA Abogados desde 1980 El arte de ejercer el derecho. CIRCULAR No CARDOZO ORDÓÑEZ LTDA Abogados desde 1980 El arte de ejercer el derecho CIRCULAR No. 004-2012 Con ocasión de la sanción de la ley 1527 del 27 de abril de 2012, el departamento de investigaciones jurídicas

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS

Más detalles

Subinspectores de Empleo y Seguridad Social. (Temario completo)

Subinspectores de Empleo y Seguridad Social. (Temario completo) Subinspectores de Empleo y Seguridad Social. (Temario completo) Organización del Estado, de la Administración Pública y de la Unión Europea Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido.

Más detalles

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos

Más detalles

DIPLOMADO DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL 2016

DIPLOMADO DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL 2016 DIPLOMADO DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL 2016 1. J U S T I F I C A C I Ó N Este diplomado le ofrece la implementación de mejores prácticas en el manejo de las relaciones laborales en su empresa lo

Más detalles

Jorge A. Rojas Abogado

Jorge A. Rojas Abogado GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS

CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS CONTRATO DE TRABAJO EN PRÁCTICAS Un trabajador con la categoría profesional de oficial administrativo, grupo 5 de cotización a la seguridad social. Fue contractado por una empresa en fecha 01.01.16 mediante

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral

Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral Guía del Curso Técnico Profesional en Asesoría Laboral Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El asesoramiento

Más detalles

Sector Comercio y Servicios

Sector Comercio y Servicios Técnicas de Negociación y Toma de Decisiones DURACION: 31 horas CODIGO: CSAD 14 OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades y destrezas para las técnicas de negociación y toma de decisiones. Qué es una negociación?

Más detalles

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL 1 Qué es la cotización? Es una actividad en virtud de la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social. cuota. Sus elementos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Duración: 20 horas Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA Curso participativo de Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo Objetivo del Curso. Si se define al

Más detalles

Procedimiento de Tutela Laboral

Procedimiento de Tutela Laboral Procedimiento de Tutela Laboral SUSTENTO LEGAL El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en

Más detalles

CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN LABORAL Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA. Michel Laurie Cerda Agosto 2009

CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN LABORAL Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA. Michel Laurie Cerda Agosto 2009 CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN LABORAL Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA Michel Laurie Cerda Agosto 2009 Contenido Objetivo Ley de Sueldo Base y Semana Corrida Ley de Igualdad Salarial Reforma Procesal Laboral Detalle

Más detalles

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA EL TRABAJO DECENTE

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA EL TRABAJO DECENTE rtad O SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA EL TRABAJO DECENTE Libertad y Orden LUIS EDUARDO GARZÓN Ministro del Trabajo LUIS ERNESTO GÓMEZ LONDOÑO Viceministro de Empleo y Pensiones MARTHA ELENA DÍAZ MORENO

Más detalles

COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES.

COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES. COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION LA APARTADA Pág. 1 de 8 COMPETENCIA No 1: CONTABILIZARLOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES. 21030101901:

Más detalles

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CUADRO A: TIPO DE TRAMITE La clasificacion se ha efectuado para especificar los diversos trámites que se dan en la Sala TIPO DE TRAMITE SUB TOTAL CASACION 1822 SENTENCIA 120 QUEJA 113 RECURSO DE REVISION

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO I.- TEORÍA GENERAL Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUENTES EN EL DERECHO DEL TRABAJO.

PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO I.- TEORÍA GENERAL Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUENTES EN EL DERECHO DEL TRABAJO. PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO I.- TEORÍA GENERAL Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FUENTES EN EL DERECHO DEL TRABAJO. LECCIÓN 1ª. LAS FUENTES INTERNACIONALES DE CARÁCTER LABORAL A.- La internacionalización estatalista.

Más detalles

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en particular las contenidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en particular las contenidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y DECRETO 36 DE 12 DE ENERO DE 2016 MINISTERIO DEL TRABAJO Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del capítulo 1 del título

Más detalles

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO.

NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO. NORMATIVIDAD COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y CONSECUENCIAS DE SU INCUMPLIMIENTO Conferencista: BELISARIO VELÁSQUEZ PINILLA belisario1@belisario.com.co BELISARIO SAS Somos una empresa de prestación

Más detalles