Introducción a la Geología de la Cuenca del Río Aysén y Río Simpson

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Geología de la Cuenca del Río Aysén y Río Simpson"

Transcripción

1 Introducción a la Geología de la Cuenca del Río Aysén y Río Simpson Extractos Libreta Mapa Geología del Área Coyhaique-Balmaceda. SERNAGEOMIN, 2003, 1: y elementos de Información Las Rocas Mas Antiguas del Sector Las rocas mas antiguas del área Coyhaique Balmaceda corresponde a rocas jurasicas de la formación Ibáñez, del Lago Elizalde. Representa un volcanismo principalmente silicio (o acido, que da riolitas, andesitas) de 180 a 140 Ma. Las Rocas más recientes Hoy en día siguen ocurriendo depósitos geológicos, como los depósitos de cenizas volcánicas, sedimentaciones en los lagos y delta del río Aysén, derrumbamientos, etc. Los mas destacable y recientes son sin lugar a duda todos los remanentes de la acción de los glaciares. Podemos destacar números depósitos morrainicos o fluivioglaciales, por ejemplo en el sector del río Simpson al pié de los molinos de viento, al este del lago Elizalde o los bloques erráticos en los valles agrícolas. Depositos Volcano-Sedimentarios: Presencia de antiguos Mares y Volcanes En el cretácico temprano, 140 Ma, se produce una transgresión marina, con depósitos sedimentarios clásticos (detríticos) y carbonatadas (calizas, grupo Coyhaique Kic) de una cuenca epicontinental (plateau marino). Esta compuesto por depósitos marinos, de poca profundidad (Kict) e incluye a areniscas volcanoclaticas y capas con abundantes ostras. Sobre ella se acumulan lutitas negras de la formación Katterfeld (Kick, 120 a 100 Ma) las que están cubiertas por areniscas en parte mareales (formado en el límite marino donde afecta la marea) de la formación Apeleg (Kica 100 a 65 Ma). El resto del periodo Mesozoico (Jurasico y Cretácico) y Cenozoico (Paleoceno, Eoceno, Mioceno, Plioceno y cuaternario) en la zona esta representado por depósitos volcánicos e intrusivos (o magmáticos) con afloramientos de capas sedimentarias. Las rocas estratificadas incluyen las volcanitas de la Formación Divisadero, (Kid) y de fines del Cretácico Inferior (118Ma) y de la formación El Toro (Kset, Ma), los basaltos de Balmaceda (PEb, 65 a 45 Ma), la formación Oscuro (Mo probablemente del Mioceno Inferior, 23 Ma) de tobas y tufitas con intercalaciones sedimentaria fluviales de la Formación Galera (MPg del Mioceno Plioceno, 18 a 6 Ma) y finalmente gravas fluviales recientes. Las Rocas Magmáticas, el calor de la tierra y los efectos intrusión de material de gran profundidad Las rocas intrusivas, del Batolito Patagonico (KgBp, del Cretácico Inferior, 140 Ma) están expuestas en el Nor-Oeste del mapa, del Complejo Plutonico Elizade (Kge, del Cretácico Superior) en el sector de Lago del Mismo nombre) y pórfidos del Cretácico Superior (Ksfb) y

2 finalmente se encuentra la formación Gabro Bandurias del Oligoceno Superior ( 30Ma). Es de destacar que las formaciones intrusivas son mas desarrolladas hacia el Oeste, del sector Alto Baguales y hasta Puerto Aysén (el Queque Ingles) Tipos de rocas magmáticas (o ígneas): Las rocas magmáticas o ígneas proceden de la solidificación de un magma cuando éste se enfría. 1. plutónicas; enfriamiento de gran profundidad, con cristales desarrollados 2. volcánicas; enfriamiento rápido y de superficie, con muy pocos cristales filonianas, material intermedio, con cristales chicos Un magma es una mezcla de materiales fundidos a temperaturas entre 700 y 1200 ºC. En la composición mineral de las rocas ígneas dominan los silicatos, el resto de minerales están en cantidades muy reducidas. Estratos, Tectónica y Formación de los Andes Se destaca las rocas estratificadas en general subhorizontales o suavemente plegadas (poca acción tectónica, de acortamiento) cortadas por fallas de orientaciones principales NNW-SSE y NE-SW (Fallas Foitzic, Cordon La Galera, Pollux, Castro, etc..). Las relaciones estructurales y estratigráficas indican que hubo a lo menos 8 eventos deformacioanales principales en la zona: el mas antiguo una extensión Jurasico Medio, una Contracción del Cretácico Inferior, una extensión del Cretácico Superior Oligoceno y un alzamiento del Plioceno Cuaternario, por reajuste isostático postdeglaciación y/o procesos tectónicos. Se puede resumir que con el acercamiento de la placa Nazca hacia el continente Sud Americano se produce un movimiento de levantamiento de la tierra (orogenesis). Este movimiento teutónico genera sismos, fallas, volcanes y subida de material de gran profundidad (magmático). Los Andes se caracterizan por una gran cantidad de material granitico y por el denominado cinturón de cobre, en el sector este se inicia en los sectores del Queque Ingles, Ríos Mogote y Paloma y Río Mañíhuales. Volcanes de Ayer y Hoy, los Peligros Geológicos

3 En la zona existen números registros de depósitos generados por erupciones de tipo plinianas, probablemente derivadas del Volcán Maca, ubicado a 100km al noreste de Coyhaique y del volcán Hudson a 75 km al sur-oeste. Los volcanes son geológicamente jóvenes y el Maca, el Cay como el Volcan Hudson surgen de un contexto tectónico común. Diversos sectores de la zona están amenazados por peligros geológicos, especialmente sísmicos, volcánicos, de aluviones y deslizamiento de tierra y rocas. Los eventos del 2006 en el Fiordo de Aysén son un claro ejemplo de estos peligros. Oro e Hidrocarburos cerca de Balmaceda! En la zona, no hay actividad minera en desarrollo aunque existe un deposito epitermal de oro del cretácico superior en el sector Lago Pollux y que se extiende hacia Argentina. Las pelitas de formación Katterfeld y las areniscas de la formación Apeleg representan ambientes favorables para la generación y acumulación de hidrocarburos respectivamente. En realidad es casi una certeza que no existen potenciales yacimientos de hidrocarburos fósiles para extraer. Esto se debe a la baja porosidad en las areniscas, al hecho que ambas formaciones fueron en gran parte exhumadas (puesta en contacto con la superficie) y a la prolongada actividad magmática (con alza en temperaturas asociadas) que han favorecido una sobre maduración de los hidrocarburos. Ahora, en el sector de Balmaceda, donde las formaciones se localizan a mayor profundidad y estarían afectadas por un menor número de intrusiones, lo que podría dar lugar a acumulación de hidrocarburo. GEOLOGIA EJE COYHAIQUE PUERTO AYSEN LEYENDA GEOLOGICA MAPA EJE COYHAIQUE PUERTO AYSEN Tipo de Roca Principal Geositios destacable en el sector indicado como (número) Q3i Cuaternario (2 a 0 Ma) Estratovolcanes y complejos volcánicos: lavas basáticas a riolíticas, domos y depósitos piroclásticos andesítico-basálticos a dacíticos; principalmente calcoalcalinos; adakíticos al sur de los 47ºS. En Aysén volcanes Hudson (1991) y Lautaro. Volcánico Volcanes Maca y Cay Q1 Cuaternario - Pleistoceno-Holoceno (0 a 2 Ma)

4 Depósitos aluviales, coluviales y de remoción en masa; en menor proporción fluvioglaciales, deltaicos, litorales o indiferenciados. Sedimentario Detrítico Valle Simpson a Balmaceda, depósitos glaciales, Deposito de Morenas Alto Baguales Molinos de viento, depositos fluviales desembocadura Río Aysén (12) MP1c Mioceno Superior-Plioceno (10 a 2 Ma) Sedimentario Detrítico Secuencias sedimentarias clásticas de piedemonte, Cerro Galera aluviales, coluviales o fluviales: conglomerados, areniscas y limolitas. En la región XI: Formación Galeras. M2c Mioceno Inferior-Medio (20 a 12 Ma) Secuencias volcanosedimentarias continentales: tobas, areniscas y tufitas. En la región XI: Formación Río Frías. Volcánico y Sedimentario Sector Paso Huemules OM2m Oligoceno-Mioceno (36 a 5.3 Ma) Secuencias volcano-sedimentarias marinas: cherts, areniscas y lutitas con lavas y brechas basálticas intercaladas. En la región XI: Formación Traiguén. Volcánico y Sedimentario Islas del litoral Mg Mioceno (18-6 Ma) Granodioritas, dioritas y tonalitas. en la Cordillera Patagónica, de XI: franja central del Batolito Norpatagónico y plutones orientales Liquiñe, San Lorenzo y Paso Las Llaves. Granítico Islas del litoral y Fiordo Aysén E3b Eoceno 52 a 33 Ma Formaciones Camino a Balmaceda (PEb y Kidv) Eg Basaltos de plateau continentales, basaltos de intraplaca, ignimbritas y domos riolíticos subordinados. En Aysén Basaltos Balmaceda. Eoceno (52-33 Ma) Volcánico Granodioritas, tonalitas y dioritas cuarcíferas de hornblenda y biotita, dioritas y monzodioritas de piroxeno y biotita; pórfidos dacíticos y riolíticos. En la Cordillera Patagónica, región XI: archipiélago de los Chonos. Granítico Islas del Litoral Ks3i (Kica) Cretácico Superior (100 a 65 Ma) Volcánico

5 Secuencias volcánicas continentales Grupo Apeleg: lavas, domos y brechas basálticos a dacíticos con intercalaciones piroclásticas y epiclásticas. En la Cordillera Patagónica, región XI: Grupo Nireguao. Lutitas en la Base. Depósitos Río Coyhaique sector Tejas Verde (6) Kia3 (Kick) Cretácico Inferior alto (120 a 100 Ma) Secuencias y complejos volcánicos continentales Grupo Katerfeld.: lavas y brechas basáticas a andesíticas, rocas piroclásticas andesíticas a riolíticas, escasas intercalaciones sedimentarias. En la Cordillera Patagónica, región de Aysén : Grupo Divisadero. Volcánico - sedimentario Lutitas y Fósiles Rio Simpson, sector INIA (3), Puente Mundaca, confluencia del Pólux con el Simpson (4), Sector el Farellon, Tres Saltos Río Huemules (2) Kig Cretácico Inferior ( Ma) (Kgbp) Granitos, granodioritas y tonalitas de hornblenda y biotita. Archipiélago de los Chonos y borde oriental del Batolito Norpatagónico. Granítico Canyon Rio Paloma (13). Queque Inglés en Río Simpson (9), Salto Río Manuales (10) JK1m Jurásico Superior-Cretácico Inferior (160 a 129 Ma) Secuencias sedimentarias marinas litorales o plataformales: calizas, lutitas, areniscas calcáreas, areniscas y coquinas. En la región XI Grupo Coyhaique. Form Sedimentario marino Formación Lutitas negras de Alto Baguales (en altura) J3a Jurásico (195 a 141 Ma) (Jkie) Secuencias y centros volcánicos: rocas piroclásticas dacíticas a riolíticas, lavas andesíticas e intercalaciones sedimentarias. En la Cordillera Patagónica: Grupo Ibáñez, Complejo Volcánico Elizalde). Volcánico - sedimentario Lago Elizalde ribera Este PzTr4 Paleozoico-Triásico ( 380 a 195 Ma) Metapelitas, metacherts, metabasitas, neises y rocas ultramáficas con protolitos de edades desde el Devónico al Triásico y metamorfismo del Pérmico al Jurásico. En la Cordillera Principal, región X: Complejo Metamórfico Liquiñe. Se distinguen esquistos pelíticos (a) y esquistos y anfibolitas, rocas metamórficas ultramáficas (b). Metamórfico * Volcanes Maca, Cay, Hudson Fallas Geológicas Tectónicas de gran escala Falle Liquiñe Ofqui, Falla Foitzick, falla Elizalde C Fuente:

6 1 / MAPA GEOLOGICO DE CHILE: VERSION DIGITAL, PUBLICACION GEOLOGICA DIGITAL, No. 4, 2003 CD-ROM, versión 1.0, 2003 Base Geológica escala 1: (leyenda: PzTr4) 2/ Mapa Geología del Área Coyhaique-Balmaceda. SERNAGEOMIN, : (clasicifación formaciones en leyenda (PzTr4) )

7

8

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA

SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA MINUTA TÉCNICA DEP N 03 SUBDIVISIÓN DEL SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMÚN DEL ESTERO CARTAGENA (SSD N 7084938) EQUIPO DE TRABAJO División de Estudios y Planificación Miguel Ángel Caro H. Guillermo

Más detalles

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS

ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS ACLARACIÓN TRANSGRESIONES-REGRESIONES MARINAS a) Las transgresiones y regresiones marinas son movimientos relativos del nivel del mar que pueden ser debidos a múltiples causas (movimientos eustáticos,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS EN CUENCAS DE LA REGIÓN DE ATACAMA UBICADAS ENTRE EL RÍO COPIAPÓ Y LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS EN CUENCAS DE LA REGIÓN DE ATACAMA UBICADAS ENTRE EL RÍO COPIAPÓ Y LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS EN CUENCAS DE LA REGIÓN DE ATACAMA UBICADAS ENTRE EL RÍO COPIAPÓ Y LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA INFORME

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA

ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA ESTUDIO DE CAMPO DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA Objetivos: Estudio geológico del valle del Guadalquivir: Sedimentos fluviales actuales depositados desde el cauce actual a la Asomadilla Terraza 3ª

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA).

GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). GEOGRAFÍA DE LOS SISTEMAS NATURALES IV (GEOMORFOLOGÍA). Carreras de Licenciatura y Profesorado en Geografía Responsable: Prof. Asociada Liliana Ragone. Auxiliar Docente Graduado: Prof. José Busnelli. Ayudante

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. Si se realiza un perfil topográfico entre los puntos A y B (rojos) del mapa topográfico, cuál es la opción correcta de las 4 presentadas? 2. Una de las siguientes

Más detalles

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos R O C A S 1ºA Bachillerato IES Eugenio Frutos Rocas SEDIMENTARIAS Se forman a partir de materiales de otras rocas que han sufrido procesos de meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV) MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 GAJO DE MONTE (6072-IV) Santo Domingo, R.D. 1.999 La presente Hoja y Memoria ha sido realizada en el período 1997-1999 por PROINTEC, formando

Más detalles

Rocas Ígneas. Introducción

Rocas Ígneas. Introducción Rocas Ígneas Introducción Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente

Más detalles

Magmatismo & rocas intrusivas

Magmatismo & rocas intrusivas Magmatismo & rocas intrusivas Joseline Tapia 1 1 Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Antofagasta Semestre primavera 2015 joseline.tapia@uantof.cl (UA) Magmatismo & rocas intrusivas 02 2015

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca

Más detalles

HISTORIAS GEOLÓGICAS

HISTORIAS GEOLÓGICAS HISTORIAS GEOLÓGICAS 1. TIPOS DE ROCAS Sedimentarias: siempre son las que se depositan. Metamórficas: hay que conocer de qué roca sedimentaria proceden. ROCA SEDIMENTARIA ROCA METAMÓRFICA Lutitas Pizarras

Más detalles

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen.

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen. EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE GENERAL CURSO 2016 2017 MATERIA: GEOLOGÍA Convocatoria: (1 ) JUNIO Instrucciones: El alumno deberá elegir una de las dos opciones

Más detalles

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO

ACTIVIDADES GEOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. INTERPRETACIÓN DE CORTES GEOLÓGICOS ELEMENTALES En C y en I la letra a indica aureola de metamorfismo En la figura tenemos varios ejemplos de cortes geológicos en los que se omiten los fósiles para

Más detalles

Presentación de los Volcanes del Sur de Chile

Presentación de los Volcanes del Sur de Chile Presentación de los Volcanes del Sur de Chile Figura 1, Esquema geológico de los centros eruptivos del sur de Chile. Felipe Andrade Univ. Concepción & Fabien Bourlon CIEP 1 Figura 2, Distribución de los

Más detalles

Ing. Dante Soberón Ortiz Dirección de Geología Regional INGEMMET

Ing. Dante Soberón Ortiz Dirección de Geología Regional INGEMMET TECTONICA Y LITOGEOQUÍMICA COMO HERRAMIENTAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA METALOGENIA ASOCIADA AL BATOLITO DE LA COSTA Ing. Dante Soberón Ortiz Dirección de Geología Regional INGEMMET CONTENIDO Introducción

Más detalles

PRUEBA. VIII OLIMPIADA DE GEOLOGÍA 2017 UNIVERSIDAD DE ALICANTE Viernes, 24 de febrero de 2017

PRUEBA. VIII OLIMPIADA DE GEOLOGÍA 2017 UNIVERSIDAD DE ALICANTE Viernes, 24 de febrero de 2017 VIII OLIMPIADA DE GEOLOGÍA 2017 UNIVERSIDAD DE ALICANTE Viernes, 24 de febrero de 2017 PRUEBA 1) En una caliza con ammonites y belemnites. Qué otros fósiles podríamos encontrar en asociación? a) Braquiópodos

Más detalles

IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS

IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS De acuerdo a la división de las provincias fisiográficas de la República Mexicana que fue propuesta por Raisz (1959), el área de estudio está ubicada en la

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 4: MAGMATISMO Y METAMORFISMO 1. Magmatismo -Concepto: conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, que da lugar a las rocas magmáticas.

Más detalles

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen.

-2). La siguiente fotografía representa una forma volcánica o subvolcánica típica de Canarias. Indica su nombre y explica su origen. EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE GENERAL CURSO 2016 2017 MATERIA: Geología (4 ) Convocatoria: J U L I O Instrucciones: El alumno deberá elegir una de las dos opciones

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. El científico británico que formuló el principio del actualismo, según el cual el presente es la clave para interpretar el pasado fue... a) Charles Lyell b) Charles

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

Las rocas. Rocas ígneas

Las rocas. Rocas ígneas Las rocas 1 Las rocas En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. La roca es el material

Más detalles

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España

Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Orientaciones para la preparación del tema del relieve de España Geografía de España, 2º Bachillerato Mª Teresa Echeverría y Paloma Ibarra Documento de orientación de contenidos Conceptos El relieve es

Más detalles

Historias Geológicas resueltas a partir de cortes geológicos extraídos del libro de:

Historias Geológicas resueltas a partir de cortes geológicos extraídos del libro de: Historias Geológicas resueltas a partir de cortes geológicos extraídos del libro de: Gascueña Martínez, A.; Gonzalo Jiménez, A. y From Marín, F.J. (1993): Cortes Geológicos. Construcción e Interpretación.

Más detalles

Proyecto "Huicicila", Nayarit.

Proyecto Huicicila, Nayarit. Proyecto "Huicicila", Nayarit. INDICE Minerales de interés. 2 Información General. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Yacimiento 7 Reservas 7 Obras Mineras. 7 En Busca de.... 8 1 Minerales de Interés

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES 1- INTRODUCCIÓN 2- R. SEDIMENTARIAS. PROCESO DE FORMACIÓN 3- R. SEDIMENTARIAS. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 4- R. MAGMÁTICAS O ÍGNEAS. PROCESO DE FORMACIÓN Y TIPOS DE TEXTURAS

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4 Qué tipo de roca es la que encuentras debajo de este cartel (en el lugar de la pregunta)? a) Peridotita b) Caliza c) Granito d) Arcilla Pregunta 1 En la fotografía se ve un islote rocoso unido a la línea

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Localización

Dirección General de Desarrollo Minero. Localización Dirección General de Desarrollo Minero Localización UBICACIÓN DEL PROYECTO MINERO Los lotes mineros El Tepehuaje se localizan en la porción NW del estado de Sinaloa, aproximadamente 30 kilómetros al noreste

Más detalles

BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN

BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN BLOQUE 9: GEOLOGÍA DE ESPAÑA. 1.- INTRODUCCIÓN En la Península se encuentran representados todos los Sistemas en que se divide la Historia de la Tierra, y la mayor parte de sus Pisos, con gran variedad

Más detalles

FRANJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA EJE NEOVOLCÁNICO MEXICAN VOLCANIC BELT

FRANJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA EJE NEOVOLCÁNICO MEXICAN VOLCANIC BELT FRANJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA EJE NEOVOLCÁNICO MEXICAN VOLCANIC BELT PROVINCIA DEL EJE NEOVOLCÁNICO -Jalisco -Michoacán -Guanajuato -México -Hidalgo -Colima -Puebla -Veracruz Figura 6. (a) Esquema del

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA DISCIPLINAS GEOLOGICAS O ESPECIALIDADES GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA

CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA DISCIPLINAS GEOLOGICAS O ESPECIALIDADES GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA GEOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA DISCIPLINAS GEOLOGICAS O ESPECIALIDADES GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA Objetivos del conocimiento de la Geología Formación de la Corteza Terrestre Procesos Geológicos

Más detalles

III.2 Referente geológico

III.2 Referente geológico III.2 Referente geológico III.2.1 Condiciones geológicas regionales El Estado de México está comprendido en dos grandes provincias, que son la provincia de la Sierra Madre del Sur y la provincia del eje

Más detalles

Rocas Ígneas o magmáticas

Rocas Ígneas o magmáticas Rocas Ígneas o magmáticas Magmas: el material de las rocas ígneas Ígneas ignis = fuego Las rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida llamada magma. Forman la mayor parte de

Más detalles

FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011

FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011 FASE PROVINCIAL ALICANTE, 25 de febrero de 2011 APELLIDOS NOMBRE 1) La discontinuidad sísmica de Mohorovicic separa: a) El manto inferior y el manto superior. b) El núcleo y el manto. c) El núcleo externo

Más detalles

EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN CRONOLOGÍA GENERAL Cuaternario 1.8 Cenozoico Neógeno 25 23.2 Paleógeno 65 40 Cretácico

Más detalles

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. PETROGRAFIA Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. SILICATOS: Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre,

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN Geología Física Definicion se llama roca a cualquier material: Formado como agregado natural de uno o más minerales, Agregado = sólido cohesionado. Las rocas

Más detalles

14/09/2013. Las Rocas Ígneas

14/09/2013. Las Rocas Ígneas Las Rocas Ígneas 2. Factores físicos en la formación de un magma - Temperatura - Presión - Agua Segregación de fluidos Condensación Contaminación magmática (enclaves o xenolitos) Cristalización fraccionada

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA

UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA PRÁCTICA DE LABORATORIO, CIENCIAS DE LA TIERRA UNIDADES Y ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE HONDURAS Y DEL CUADRÁNGULO DE TEGUCIGALPA Duración estimada: 2 horas PRÁCTICA DE LABORATORIO Unidades y estructuras

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR GEOLOGÍA MUCHAS S PARA COMPARAR OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS S Fecha: PRÁCTICA N11 OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo a sus características

Más detalles

MAGMATISMO Y ROCAS IGNEAS

MAGMATISMO Y ROCAS IGNEAS MAGMATISMO Y ROCAS IGNEAS Magma: masa de rocas fundidas que se encuentra mayoritariamente en estado líquido, con componentes sólidos y gaseosos en menor proporción. Al proceso de formación se le llama

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

Mecánica de Suelos I

Mecánica de Suelos I Mecánica de Suelos I Escuela de Geotecnia Prof. Lucio Cruz Generalidades La Ingenieria de suelos es fundamental para la Ingenieria Civil, si no cabe preguntarse que estructura terrestre no esta colocada

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2004

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2004 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: GEOLOGÍA AÑO 2004 Común Obligatoria Optativa INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La

Más detalles

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN EL RELIEVE S PARA COMPARAR PRÁCTICA Nº14 TIPOS DE S Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN Fecha: OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo

Más detalles

Geomorfología a de Chile

Geomorfología a de Chile Geomorfología a de Chile Zona Central ZONA CENTRAL (33º a los 42º latitud sur) Desde el río Aconcagua hasta la Isla de Chiloé. Vuelve aparecer la división tripartita Reaparece el volcanismo del Neógeno,

Más detalles

Prueba de la Fase Local de la V Olimpiada de Geología. Universidad de Alicante 14 de febrero de 2014

Prueba de la Fase Local de la V Olimpiada de Geología. Universidad de Alicante 14 de febrero de 2014 Prueba de la Fase Local de la V Olimpiada de Geología. Universidad de Alicante 14 de febrero de 2014 1. Cuáles son los principales tipos de ondas sísmicas? a) Primarias, secundarias y terciarias b) Primarias,

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ

UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ M. EN C. ADRIANA GUADALUPE GUERRERO PEÑUELAS 1 2 3

Más detalles

Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites.

Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites. CORTE 1 Leyenda: 1- Calizas con Hildoceras. 2- Calizas con Goniatites. 3- Conglomerados con restos de latas de conserva. 4- Calizas con Nummulites. CORTE 2 Leyenda: 1- Calizas con Nummulites. 2- Margas

Más detalles

Explorando las Rocas Guía del Maestro

Explorando las Rocas Guía del Maestro Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Componente de Currículo y Apotestamiento de las Escuelas Actividad del Equipo de Trabajo de 4-6to grado en Área de Ciencias Terrestres Tema específico:

Más detalles

5. Geología ESTRATIGRAFÍA

5. Geología ESTRATIGRAFÍA 5. Geología El estado de Baja California está formado por una gran variedad de rocas. Sobresalen por su importancia las del tipo ígneo y siguen en ese orden las sedimentarias y las metamórficas. Dentro

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2017-2018 MODELO MATERIA: GEOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego Ignis= Fuego LAS ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se originan por la cristalización del magma fundido e incandescente, que al ascender a la superficie terrestre se enfría y consolida. Magma LAS ROCAS ÍGNEAS

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS

CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS PRÁCTICA DE LABORATORIO, CIENCIAS DE LA TIERRA CLASIFICACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS (Método en Visu basado en Textura y composición) Duración estimada: horas MANUAL DE Ciencias de la tierra 40 PRÁCTICA DE LABORATORIO

Más detalles

V.- NOMENCLATURA ESTRATIGRAFICA La estratigrafía de la cuenca Magdalena ha sido propuesta por Miranda-Gasca et al. (1998), en este trabajo se

V.- NOMENCLATURA ESTRATIGRAFICA La estratigrafía de la cuenca Magdalena ha sido propuesta por Miranda-Gasca et al. (1998), en este trabajo se V.- NOMENCLATURA ESTRATIGRAFICA La estratigrafía de la cuenca Magdalena ha sido propuesta por Miranda-Gasca et al. (1998), en este trabajo se comparten y se aceptan gran parte de los argumentos presentados

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PREGUNTAS CC DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS 1. A partir del esquema geológico de la figura adjunta, se pide decir si la falla de la figura es: a) Lístrica. b) Inversa. c) Transformante. d) Normal. 2. El

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. Curso 2018

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. Curso 2018 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2018 MODELO MATERIA: GEOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Después de leer

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

PROYECTO CABULLONA, SONORA.

PROYECTO CABULLONA, SONORA. PROYECTO CABULLONA, SONORA. INDICE Minerales de Interés.. 2 Datos Generales.. 2 Localización y Acceso.. 2 Geología.. 2 Mineralización.. 5 Obras Mineras.. 7 En Busca de..... 7 1 Mineral Cobre Datos Generales

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA Y MINAS

MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA Y MINAS Introducción: RC2 (Región Central 2) se refiere a la división del territorio nacional según el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN). De acuerdo al MIDEPLAN, el territorio nacional se divide en 6 regiones:

Más detalles

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas

3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA. Geomorfología Unidades Fisiográficas 3.2 GEOLOGIA y GEOMORFOLOGIA Geomorfología Unidades Fisiográficas Desde el punto de vista geológico, la zona abarcada por el proyecto se encuentra localizada en la transición entre dos grandes unidades

Más detalles

Las cosas que nosotros compartimos en nuestro mundo son mucho más valiosas que las que nos dividen.

Las cosas que nosotros compartimos en nuestro mundo son mucho más valiosas que las que nos dividen. El tiempo geológico Las cosas que nosotros compartimos en nuestro mundo son mucho más aliosas que las que nos diiden. Astronauta Donald Williams al obserar la Tierra desde el espacio a bordo del Discoery

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Fuente: Dirección Gener de Desarrollo Minero Ubicación Ubicación: Los lotes mineros se locizan entre los arroyos Guaynopa y Haciendita del municipio de Madera, Estado de Chihuahua, México. Acceso: Se puede

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

Petrología y rocas ígneas

Petrología y rocas ígneas Petrología y rocas ígneas Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Winter, John D. Principles of igneous and metamorphic petrology. Vol. 2. New York: Prentice Hall, 2010. Roca es un agregado de uno mas

Más detalles

Informe geológico resumido: Area San Pedro de Atacama

Informe geológico resumido: Area San Pedro de Atacama Estudios Atacameños N 4, pp. 13-17 (1976) I. INVESTIGACIONES Informe geológico resumido: Area San Pedro de Atacama Francisco Pimentel B. 1 Generalidad geológica de la zona de San Pedro de Atacama El objetivo

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

el UniversO Planeta Tierra

el UniversO Planeta Tierra GEOLOGÍA 12-16 años el UniversO Entender el Universo Qué es el Universo? Nuestro lugar en el Universo Los grandes objetos El origen El tamaño El Sistema Solar Qué es el Sistema Solar? Los objetos del Sistema

Más detalles

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú

La exploración creadora de valor. Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú La exploración creadora de valor Modelos de Yacimientos y Metalogenia del Perú Humberto Chirif GeoWissens S.A.C. Jorge Acosta INGEMMET Lima, Mayo 2013 La exploración creadora de valor Objetivos - Brindar

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 LOMA DE CABRERA (5874-II) ALBUM FOTOGRAFICO Santo Domingo,R.D. Julio 2002/Octubre 2004 RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS 9201. Vista desde El Carrizal de

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL ESTUDIO MÉTODO DE TRABAJO LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO TRABAJOS PREVIOS...

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL ESTUDIO MÉTODO DE TRABAJO LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO TRABAJOS PREVIOS... CONTENIDO RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN......................................... 1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO............................. 1.2. MÉTODO DE TRABAJO................................ 1.3. LOCALIZACIÓN

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Mineral Arivechi 52.30 Hectáreas Plata, Plomo y Zinc Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ACUÍFEROS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Alto Gállego (028) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...2 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...2 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3 6.-

Más detalles

GUÍA n 2 GEOGRAFÍA DE CHILE RELIEVE NACIONAL

GUÍA n 2 GEOGRAFÍA DE CHILE RELIEVE NACIONAL GUÍA n 2 GEOGRAFÍA DE CHILE RELIEVE NACIONAL Página 2 Página 9 RELIEVE CHILENO 4 MACROFORMAS, 4 MUNDOS DIFERENTES La edad de la tierra se calcula en más de 4.500 millones de años. Su larga historia geológica

Más detalles

FASE PROVINCIAL Alicante, 3 de febrero de 2012

FASE PROVINCIAL Alicante, 3 de febrero de 2012 FASE PROVINCIAL Alicante, 3 de febrero de 2012 Apellidos: Nombre: 1) La principal característica del núcleo externo es: a) que está fundido b) que está formado por silicatos c) que es sólido d) que tiene

Más detalles

3.1 GEOLOGÍA LOCALIZACION. La cantera ser encuentra ubicada el Km. 17 vía a Daule.

3.1 GEOLOGÍA LOCALIZACION. La cantera ser encuentra ubicada el Km. 17 vía a Daule. 3.1 GEOLOGÍA 3.1.1 LOCALIZACION La cantera ser encuentra ubicada el Km. 17 vía a Daule. 3.1.2 COLUMNA ESTRATIGRAFICA Figura 3.1.2.1/Columna estratigráfica / Amerique Latine y Robert Hoffstetter (1977),

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_02_01 - Rocas Ígneas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Ciclo de la Roca 2 Clasificación de

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Geología General Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Geología General Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Geología General 0713 Por: Juanangel G. Díaz M. RECAPITULACIÓN Minerales comunes de las rocas ígneas 1. INTRUSIÓN ÍGNEA Una intrusión es el proceso mediante el cual un

Más detalles

LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA. El comportamiento de las placas oceánicas depende de su densidad. Cómo es que puede variar?

LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA. El comportamiento de las placas oceánicas depende de su densidad. Cómo es que puede variar? LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA De una idea de Thomas Juster Department of Geology, University of South Florida. Modificado por el Dr. Barbieri Rubén Cátedra: Matemática I, UNRN. CONTENIDO: Proporciones;

Más detalles

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS.

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. MAGMATISMO En determinadas zonas de la corteza terrestre y parte superior del manto (entre los 10 y los 200 km de profundidad),

Más detalles

Marco Geológico Regional

Marco Geológico Regional Marco Geológico Regional 3.1. Tectónica regional El vulcanismo en América Central resulta de la interacción de la triple convergencia de las placas de Norteamérica, Cocos y del Caribe (Figura 2). La placa

Más detalles

Tipos y morfología de volcanes: conos y domos volcánicos

Tipos y morfología de volcanes: conos y domos volcánicos Tipos y morfología de volcanes: conos y domos volcánicos Selby (1985) Conos de escoria (cinder cones). Se forman por acumulación de las partículas más gruesas de tefra cerca de un centro emisor. Son pequeños

Más detalles

CAPITULO 2 Geología General 2 GEOLOGÍA GENERAL. 2.1 Fisiografía y Geomorfología

CAPITULO 2 Geología General 2 GEOLOGÍA GENERAL. 2.1 Fisiografía y Geomorfología 2 GEOLOGÍA GENERAL 2.1 Fisiografía y Geomorfología Fisiográficamente, el estado de Sonora incluye cuatro provincias denominadas como: Provincia de Sierras Sepultadas, Provincia Sierra Madre Occidental,

Más detalles

= Rocas ígneas o magmáticas

= Rocas ígneas o magmáticas TEMA 3.- El ciclo geológico. Tipos de rocas. Criterio genético. Para poder saber cuáles son las relaciones entre la parte sólida de la tierra con la atmósfera, hidrosfera y biosfera, hay que conocer previamente

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA: RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. Se aprecian tres ciclos de sedimentación-plegamiento-erosión. Durante el primero se depositaron los materiales del estrato 3, durante

Más detalles

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

AMBIENTES DE DEPÓSITO: Pizarrón Programa Calendario Notas de clase de Ciencias de la Tierra, Licenciatura de Biología, Fac. Ciencias, UNAM Prof. Cecilia I. Caballero Miranda AMBIENTES DE DEPÓSITO: Un ambiente de depósito es

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

geolimad 2012 Olimpiada Geológica Madrileña Geological Olympiad of Madrid Pruebas completas de la Olimpiada Geológica Madrileña

geolimad 2012 Olimpiada Geológica Madrileña Geological Olympiad of Madrid Pruebas completas de la Olimpiada Geológica Madrileña Olimpiada Geológica Madrileña 2012 - Geological Olympiad of Madrid Pruebas completas de la Olimpiada Geológica Madrileña Centro de Educación Ambiental de la Laguna del Campillo Y Polideportivo Parque del

Más detalles