Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad"

Transcripción

1 Cambio climático en América Latina y el Caribe, riesgo y vulnerabilidad José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe V SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 22 al 24 de Abril de 2015

2 Cambio climático y gestión de riesgo Fuente: CDKN, 2014, El Quinto Reporte de Evaluación del IPCC Qué implica para Latinoamérica?

3 Cambios observados en ALC Fuente: Magrin, G.O., J.A. Marengo, J.-P. Boulanger, M.S. Buckeridge, E. Castellanos, G. Poveda, F.R. Scarano, and S. Vicuña, 2014: Central and South America. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L.White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp

4 Eventos extremos

5 Impactos en las zonas costeras y en la dinámica costera en América Latina y el Caribe Fuente: Magrin, G.O., J.A. Marengo, J.-P. Boulanger, M.S. Buckeridge, E. Castellanos, G. Poveda, F.R. Scarano, and S. Vicuña, 2014: Central and South America. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L.White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp

6 Impactos del cambio climático en las costas de América Latina y el Caribe Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe. Impactos, Documentos de Proyecto (LC/W.484), Santiago de Chile, 2012.

7 Características de la población 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Distribución de la población en relación a la línea de pobreza, alrededor de 2010 (%) Argentina (2010) Uruguay (2010) Chile (2009) Costa Rica (2010) Brasil (2009) Panamá (2010) Venezuela (2010) Perú (2010) Rep. Dominicana (2010) México (2010) Colombia (2010) Ecuador (2010) Bolivia (2007) El Salvador (2010) Guatemala (2006) Paraguay (2010) Nicaragua (2005) Honduras (2010) Indigentes (hasta 0.6 LP) Pobres (0.61 a 1.2 LP) Fuente: Cecchini et al. (2012). Vulnerables a la pobreza (1.2 a 1.8 LP) No vulnerables (más de 1.8 LP) Nota: Entre paréntesis se muestra el año de la encuesta a partir de las cuales se generaron las estadísticas Argentina Características de la población vulnerable, alrededor de 2010 Relación con respecto al total de personas en el hogar Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Uruguay Venezuela Personas ocupadas Niños Adultos mayores Nota: La gráfica hace referencia a las características de la población vulnerable (entre 1.2 y 1.8 veces la línea de pobreza). Ocupados se refiere a la proporción de ocupados sobre el total de personas en el hogar en condición de vulnerabilidad; Niños se refiere a la contribución de niños de 0 a 14 años sobre la población vulnerable total y Adultos mayores se refiere a la contribución de adultos de 65 años o más sobre la población vulnerable total. Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos de Cecchini et al. (2012).

8 Pobreza e indigencia Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a Estimación correspondiente a 19 países de América Latina, incluido Haití. No se incluye a Cuba. b Proyección.

9 Escenario de emisiones Fuente: Elaboración propia en base a RCP Database, 2009, disponible en línea [

10 Escenario de temperatura

11 Emisiones globales ALC contribuye con el 9% de las GEI América Latina y el Caribe: participación en la emisión mundial de gases de efecto invernadero, 2011 (En porcentajes)

12 Cambios proyectados en temperatura y precipitación: ALC Fuente: Magrin, G.O., J.A. Marengo, J.-P. Boulanger, M.S. Buckeridge, E. Castellanos, G. Poveda, F.R. Scarano, and S. Vicuña, 2014: Central and South America. In: Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea, and L.L.White (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, pp

13 ALC:Síntesis de los patrones de cambio climático proyectados hasta 2100 Fuente: CEPAL, 2010

14 Impactos del cambio climático Es muy probable ante el aumento de 2 C: Pérdida de corales en el Caribe Desaparición de los glaciares por debajo de los 5,000 mts. en los Andes Sabanización de la cuenca del Amazonas Reducción de los rendimientos agrícolas Mayor riesgo de inundaciones de zonas costeras Mayor exposición a enfermedades tropicales Desestabilización del ciclo hidrológico

15 Impactos del cambio climático en la región Impacto Pérdida de ingresos por exportaciones netas agrícolas: Trigo, soya, maíz, arroz Costos anuales estimados a 2050 (miles de millones de US$ del 2005) Área Costos anuales proyectados Costos acumulados Fuente LAC Fernandes et al. (2012) Alza del nivel del mar (1m) LAC 22 Dasgupta et al. (2007) Blanqueamiento del coral Caribe 8-11 Vergara et al. (2009) Intensificación y aumento de frecuencia de los eventos climáticos extremos Salud (Aumento en la incidencia de casos de diarrea y desnutrición) CARICOM 5 Toba 2009 Golfo de México, Centroamérica y el Caribe para Curry et al LAC 1 Ebi 2008 Muerte de los perímetros forestales del Amazonas América Latina 4-8 Vergara et al. (2013) Retroceso de los glaciares Perú 1 Vergara et al. (2007) Pérdida de los servicios ecosistémicos América Latina 36 Vergara et al. (2013) Generación hídrica Brasil 18 Vergara et al. (2013) Total % del PIB ( ) Fuente: Vergara et al (2013), The Climate and development Challenge for Latin America and the Caribbean

16 Impactos del cambio climático en en AL Impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ante un aumento en la temperatura de 2.5 C, segunda mitad del siglo XXI (% del PIB regional) IDB-ECLAC-WWF (2013) AD WITCH Model (Bosetti y otros, 2009) ICES Model (Bosello y otros, 2009) Mendelsohn y otros (2000) Nordhaus y Boyer (2000) Pierce y otros (1996) Tol (Fankhauser y Tol, 1996) Notas: Los impactos del cambio climático ante un aumento de temperatura de 2.5 C para América Latina proviene de Bosello, F., C. Carraro and E. De Cian (2010) Market- and Policy-Driven Adaptation. In: Bjørn Lomborg (ed.), Smart Solutions to Climate Change: Comparing Costs and Benefits. Cambridge University Press, pp El datos del impacto en IDB-ECLAC-WWF-Vergara, Walter y otros (2013), The climate and development challenge for Latin America and the Caribbean: options for climate-resilient, low-carbon development, Inter-American Development Bank, se refiere al impacto a Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) basado en Bosello, F., C. Carraro and E. De Cian (2010) Market- and Policy-Driven Adaptation. In: Bjørn Lomborg (ed.), Smart Solutions to Climate Change: Comparing Costs and Benefits. Cambridge University Press, pp

17 Sector agrícola

18 Uruguay: resumen de los efectos del cambio climático,

19 Chile: representación esquemática de los impactos del cambio climático y su Relación con las proyecciones climáticas futuras

20 Costos de adaptación Costos anuales de adaptación: América Latina y el Caribe (Miles de millones de dólares de 2005) Oferta de agua Salud CSIRO NCAR Eventos climáticos extremos Agricultura Pesca Zonas costeras Infraestructura Total Nota: NCAR: National Centre for Atmospheric Research, escenario más húmedo. CSIRO: Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, escenario más seco. Sector pesquero: rango promedio (0.18 a 0.36 y de 0.18 hasta 0.35 para los modelos NCAR y CSIRO, respectivamente). Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) basado en World Bank (2010), «The Cost to Developing Countries of Adapting to Climate Change. New Methods and Estimates», Washington, DC, The World Bank Group, junio.

21 Mensajes clave 1. ALC es vulnerable a la variabilidad climática actual 2. Existe un nivel comprometido de cambio climático 3. Algún grado de adaptación es necesario 4. Procesos de adaptación medidas de desarrollo 5. Aplicación del conocimiento a los procesos de planificación 6. El cambio climático es un tema transversal

22 Algunas dificultades Cambios abruptos Sistemas no gestionados (alza del nivel del mar, huracanes, biodiversidad, acidificación de los océanos, capas de hielo en lo polos y glaciares) Coyuntura y largo plazo

23 Gracias José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe V SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 22 al 24 de Abril de 2015

Cambio climático, agricultura y pobreza

Cambio climático, agricultura y pobreza Cambio climático, agricultura y pobreza Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Noviembre 2012 Índice I.

Más detalles

Cambio climático, agricultura y pobreza

Cambio climático, agricultura y pobreza Cambio climático, agricultura y pobreza José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Marzo

Más detalles

Hotel Ritz-Carlton Santiago, Chile 3 de noviembre 2016

Hotel Ritz-Carlton Santiago, Chile 3 de noviembre 2016 Qué son las finanzas sostenibles y porqué son importantes? Hotel Ritz-Carlton Santiago, Chile 3 de noviembre 2016 Esteban Pérez Caldentey Jefe de la Unidad de Financiamiento División de Desarrollo Económico

Más detalles

Impactos del sector transporte en el cambio climático

Impactos del sector transporte en el cambio climático Impactos del sector transporte en el cambio climático Mayo 2011 José Eduardo Alatorre Bremont División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Generación del cambio climático 1. Los seres humanos

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques Climate Change Mitigation in Agriculture in Latin America and the Caribbean: Investments and Actions José Antonio Prado FAO, Roma Impacto del

Más detalles

Síntesis 2014: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: Paradojas y desafíos

Síntesis 2014: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: Paradojas y desafíos Síntesis 2014: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: Paradojas y desafíos Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión

Más detalles

Economía del cambio climático

Economía del cambio climático Economía del cambio climático Seminario Internacional Cambio climático, política fiscal ambiental y caudales ambientales: Desafíos y oportunidades para las energías sostenibles en América Latina Luis Miguel

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias Rodrigo Domingues unicef undp Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias Al servicio de las personas y las naciones Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

Cambio Climático: desafíos y oportunidades para el sector asegurador

Cambio Climático: desafíos y oportunidades para el sector asegurador Cambio Climático: desafíos y oportunidades para el sector asegurador Las incidencias del clima, sus cambios constantes y el impacto ambiental causado por las actividades humanas, están al orden del día.

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Cambio climático en la región ABPU (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): Amenazas y oportunidades

Cambio climático en la región ABPU (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): Amenazas y oportunidades 1 Cambio climático en la región ABPU (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): Amenazas y oportunidades Ernesto F. Viglizzo Introducción El cambio climático está azotando al planeta y exige que la comunidad

Más detalles

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva Tercer Encuentro de Ex- Presidentes Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva 1 La coyuntura de América Latina y el Caribe en agosto de 2008

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal. LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL México, D.F., de marzo de 2012

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

Resumen del informe del grupo I

Resumen del informe del grupo I Resumen del informe del grupo I Juan Antonio Añel Cabanelas Universidade de Vigo, Ourense - University of Oxford, Oxford www.añel.org juan.anel@smithschool.ox.ac.uk Agradecimientos Al grupo de trabajo

Más detalles

CAPÍTULO 27: AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR

CAPÍTULO 27: AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR GRUP O IN T ERGUBERN A MENTA L DE E X PERTOS SOBRE EL cambio climático CAPÍTULO 27: AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR Resumen Ejecutivo GT II CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO II AL QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN

Más detalles

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo V Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio

Más detalles

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos. MIGRACIÓN Movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado, cruzando fronteras o límites territoriales

Más detalles

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población Cuadro 2.1.: trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población Porcentaje bajo la línea Incidencia Intensidad Pobreza Trabajo de población de pobreza

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia Claudia de Camino División de Estadísticas CEPAL 1 Presentación n resultados Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social

La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social ALICIA BÁRCENA SECRETARIA EJECUTIVA Encuentro con los Embajadores de los países miembros de la Comisión Santiago,

Más detalles

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe A. La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada La información disponible

Más detalles

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 Documentos de coyuntura 5 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Pietro Masci Banco Interamericano de Desarollo 14-15 de junio 2005 Durante la ultima

Más detalles

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA

Más detalles

Informe 18 Diciembre 2010. La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette

Informe 18 Diciembre 2010. La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette Informe 18 Diciembre 2010 La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette Informe 18. La Cuestión Social en América Latina y el Caribe 2 Introducción Luego de casi 6 años de crecimiento

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

Realidad social en América Latina

Realidad social en América Latina Realidad social en América Latina Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Semana de Presentación de la Cátedra de América Latina Figura 1: Gasto público social en América Latina, circa 2000 y

Más detalles

Cambio climático en América Latina y el Caribe

Cambio climático en América Latina y el Caribe Cambio climático en América Latina y el Caribe Septiembre de 2010 CAMBIO CLIMÁTICO COMO UN PROBLEMA REGIONAL. José Eduardo Alatorre Bremont División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Introducción

Más detalles

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares) T O T A L G E N E R A L CIF 5370,568.0 422,317.0 456,603.3 518,993.7 494,616.8 472,873.8 500,837.8 502,604.8 494,191.4 470,812.9 504,735.1 531,981.4 ESTADOS UNIDOS 1052,059.1 85,374.4 81,744.7 80,688.3

Más detalles

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Sergio Amaral. El presente documento entrega un panorama mensual sobre

Más detalles

Adriana Keating 2 y John Handmer 2. Resumen

Adriana Keating 2 y John Handmer 2. Resumen Colas Gruesas Catastróficas y Funciones de Daños no Uniformes: Economía de Incendios Forestales y Adaptación al Cambio Climático Para la Política Pública 1 Adriana Keating 2 y John Handmer 2 Resumen El

Más detalles

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003 Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003 Introducción En los últimos años, Latinoamérica ha experimentado significativa desaceleración en su crecimiento

Más detalles

HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe

HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático Datos relevantes El calentamiento inequívoco del sistema

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo a la Economía Global a través de Programas de Ayuda para el Comercio Managua, 24 y 25 de Septiembre de 2013 PRESENTACIÓN

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina...

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en relación n con los Objetivos de desarrollo del Milenio José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú FORO DEL HAMBRE DE LOS PAISES DE LA REGIÓN ANDINA Quito, Noviembre 22-23 de 2004 HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador

Más detalles

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes) Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina 196 211 (a precios constantes) 3.5 6 3 Var % PIB per cápita Var % PIB 5 Var % PIB per cápita 2.5 2 1.5 1 4 3 2 1 Rep. Dom. Panamá

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN

Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN Situación de la economía Latinoamericana 2015 Dirección Económica de FELABAN Bogotá D.C., 22 de enero de 2015 Crecimiento del PIB 1980-2015 (%) 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**)

CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**) CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**) 1 (*) Texto preparado en el marco de la Elaboración de una

Más detalles

ENERGÍA: ABASTECIENDO EL CRECIMIENTO DE LAS AMÉRICAS

ENERGÍA: ABASTECIENDO EL CRECIMIENTO DE LAS AMÉRICAS ENERGÍA: ABASTECIENDO EL CRECIMIENTO DE LAS AMÉRICAS DOCUMENTOS PREPARADOS POR LA VICEPRESIDENCIA DE SECTORES Y CONOCIMIENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADÍSTICAS DESTACADAS Mientras América

Más detalles

Remesas y micro-emprendimientos

Remesas y micro-emprendimientos Remesas y micro-emprendimientos Jeff Dayton-Johnson Bogotá, 13-14 de octubre de 2 Pertinencia de la ligazón remesas / micro-emprendimiento: un ejemplo México: Encuesta de 6 000+ pequeñas empresas en 44

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

Ciudad de México, 1 y 2 de. Diferentes definiciones de los indicadores de pobreza ODM 1. POBREZA. Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.

Ciudad de México, 1 y 2 de. Diferentes definiciones de los indicadores de pobreza ODM 1. POBREZA. Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal. Ciudad de México, 1 y 2 de diciembre, 2011 Diferentes definiciones de los indicadores de pobreza ODM 1. POBREZA Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.org ANTECEDENTES Meta 1A Reducir a la mitad,

Más detalles

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014. La pobreza energética en América Latina y el Caribe Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de

Más detalles

Gestión Energética Duoc UC

Gestión Energética Duoc UC Gestión Energética Duoc UC Fernando Pavez Souper Arqto, MCs Diseño Sustentable U.Sydney fpavez@duoc.cl 1. Agradecimientos 2. Para qué? 3. Qué podemos hacer? Las temperaturas promedio del planeta han subido

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO Población Migrante 2007 Población 565 millones de habitantes 6 Millones de beneficiarios en 2008 3 millones

Más detalles

HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Herramienta para el Diagnóstico Rápido de Vulnerabilidad al Cambio Climático en Áreas Naturales

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe Síntesis 214 La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe Paradojas y desafíos Con el apoyo de la Síntesis 214 La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe Paradojas

Más detalles

Situación del dengue en la región de las Américas.

Situación del dengue en la región de las Américas. Situación del dengue en la región de las Américas. Dr. José Luis San Martín Asesor regional de dengue OPS/OMS Dengue y Dengue Grave en las Américas, 198-212 (SE36). Dengue es la enfermedad viral transmitida

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense

Más detalles

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 13, 14 y 15 de marzo de 2013, Auditorio Enrique V. Iglesias,

Más detalles

CONCURSO DE CASOS EXITOSOS DE INNOVACIONES PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR 2015

CONCURSO DE CASOS EXITOSOS DE INNOVACIONES PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR 2015 CONCURSO DE CASOS EXITOSOS DE INNOVACIONES PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria) anuncia

Más detalles

Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación. Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado

Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación. Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado Índice 1. Por qué invertir en adaptación? 2. En qué ámbitos impacta el cambio

Más detalles

Pobreza y políticas sociales en América Latina. Pedro Francke Diciembre, 2005

Pobreza y políticas sociales en América Latina. Pedro Francke Diciembre, 2005 Pobreza y políticas sociales en América Latina Pedro Francke Diciembre, 2005 (Dollars of USA per cápita, to PPA prices of 1970; three years average) 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 GROSS

Más detalles

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Por: Julia Martínez Fernández, Miguel Ángel Altamirano del Carmen y Uriel Bando Murrieta

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Por: Julia Martínez Fernández, Miguel Ángel Altamirano del Carmen y Uriel Bando Murrieta LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Por: Julia Martínez Fernández, Miguel Ángel Altamirano del Carmen y Uriel Bando Murrieta Aspectos generales sobre vulnerabilidad y adaptación El cambio climático,

Más detalles

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA GENERALIDADES SURAMÉRICA Superficie total: 17 834 544 Km2 Población: 360 millones de habitantes 23% del área mundial

Más detalles

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas pp@dataopm.net Barómetro de la Américas cultura política + diagnóstico parcial de la calidad democracia Cómo se miden? Tendencia en México Qué variables

Más detalles

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013 01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Desarrollo en América Latina 2000 2013 La población latinoamericana asciende a 590 mil millones de personas. Brasil y México concentran el 54% de la población. Durante

Más detalles

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Nuestra razón de ser: Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Propósito de Premios Latinoamérica Verde Convocamos a agentes de cambio que aportan en el

Más detalles

Plan Estratégico para la Adaptación al Cambio Climático del Distrito Municipal de Bayahibe

Plan Estratégico para la Adaptación al Cambio Climático del Distrito Municipal de Bayahibe PROGRAMA PARA LA PROTECCION AMBIENTAL Plan Estratégico para la Adaptación al Cambio Climático del Distrito Municipal de Bayahibe http://www.laromanabayahibenews.com/2013/08/areas-protegidas-de-republica-dominicana-manantiales-rosa-de-bayahibe-el-mundode-atabey-manantiales-y-jagueyes-en-el-parque-nacional-del-este-tainos-el-mas-antiguo-asentamient/

Más detalles

INFORME. Autores: Luis Zambrano*, Tania Fernández*, Rodrigo Pacheco-Muñoz*, Daniel Manzur-Trujillo* Enero 2015

INFORME. Autores: Luis Zambrano*, Tania Fernández*, Rodrigo Pacheco-Muñoz*, Daniel Manzur-Trujillo* Enero 2015 INFORME Enero 2015 La función de Las áreas naturales en La vulnerabilidad del cambio climático para Las inundaciones y La falta de agua en sao paulo, ciudad de méxico y buenos aires Las áreas naturales

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL Tabla de temas 1. PANORAMA GENERAL 2. POBREZA 3. EDUCACIÓN 4. SALUD PANORAMA GENERAL 3 SOMOS 35 PAÍSES (Y 4 DEPENDENCIAS): América del Norte (3) Países

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

Acceso al agua y cambio climático

Acceso al agua y cambio climático Acceso al agua y cambio climático Impactos, desafíos y mecanismos de respuesta para lograr un desarrollo sostenible 01/09/2015 Alfred Grünwaldt Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1]

LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1] LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1] Según las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, correspondientes al año 2007, la incidencia de la pobreza alcanza a un 34,1% de la población

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE

ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE iguales DERECHOS? PARA QUIEN? EDUCACIÓN 5,5 años de escolaridad 12 años de escolaridad salud MUJERES y hombres La tasa de femicidios

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles