CUELLO. Conformación exterior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUELLO. Conformación exterior"

Transcripción

1 CUELLO Conformación exterior Límites del cuello a) INFERIOR : Es una línea que pasa por el esternón, clavícula y la 7º vértebra cervical. b) SUPERIOR : Línea que pasa por el maxilar inferior partiendo de la sínfisis mentoniana, rama ascendente del maxilar inferior, conducto auditivo externo, apófisis mastoides, línea curva occipital superior y protuberancia occipital externa. 1

2 FUNCION 1) ESTATICA : De control de la cabeza. Depende en buena parte del buen funcionamiento de los órganos de los sentidos. 2) DINAMICA : Es el movimiento del cuello a través de la columna cervical. Es el sector de la columna que tiene mayor movimiento. 2

3 Consideraciones Se conforma una PALANCA DE PRIMER GÉNERO : el punto de apoyo estaría en los cóndilos occipitales, la resistencia esta dada por el peso de la cabeza y que esta aproximadamente a nivel de la silla turca, la potencia esta dada por los músculos extensores. Se dice que la cabeza esta en EQUILIBRIO cuando se tiene la mirada horizontal, nariz vertical. La importancia que tienen los músculos extensores esta demostrada por su SECCIÓN TRANSVERSA que es mayor que la de los flexores, lo que indica que son antigravitatorios que sostienen la cabeza. Sin ello la cabeza cae hacia adelante. La buena posición de la cabeza depende del juego armónico de los músculos, ligamentos y del aparato del equilibrio ( formado por el oído interno, canales semicirculares y vías vestibulares). La columna cervical presenta una lordosis que puede estar aumentada o disminuida que es la de primera aparición porque el niño en decúbito prono trata de levantar la cabeza, esta lordosis cervical se compensa con la cifosis dorsal. 3

4 División del raquís cervical A los fines funcionales y anatómicos se divide el cuello en dos zonas (se complementan) 1) Región cervical superior : formado por los huesos: occipital, atlas yaxis. 2) Región cervical inferior : formada por la 3,4,5,6,y 7º vértebras cervicales Articulaciones 1) Articulación Occipito-Atloidea: El hueso occipital presenta dos cóndilos y el altas dos cavidades glenoideas. Tiene ligamentos anterior, posterior y laterales. Es una articulación condílea. 2) Articulación Atloidea-Axoidea: Presenta dos fositas articulares en la cara inferior de las masas laterales del atlas y dos fositas que están a los costados de la apófisis odontoides del axis. Son artrodias. 3) Articulación Atloidea-odontoidea : formada por la apófisis odontoides del axis, por el arco anterior del atlas y el ligamento transverso. Son trocoides. ARTICULACION DE LAS CINCO ULTIMAS VERTEBRAS CERVICALES ENTRE SI : articulaciones uncovertebrales. Son artrodias. a) Superficies Articulares : carilla superior de la vértebra inferior y carilla lateral de la vértebra superior. b) MEDIOS DE UNION : discos intervertebrales, cápsula articular revestida por sinovial, C) LIGAMENTO cervical posterior o supraespinoso 4

5 BIOMECANICA DE LOS MOVIMIENTOS CERVICALES El cuello puede realizar un gran número de movimientos, debido a que está formada por multitud de piezas rígidas superpuestas unidas por elementos elásticos, que le permiten moverse en cualquiera de los tres ejes y planos de movimiento, (planos sagital, frontal y transversal) Los movimientos básicos : Flexión. Extensión. Inclinación. Rotación Cada uno implica la participación de estructuras diferentes, que facilitan, controlan y limitan el movimiento. Cada segmento vertebral posee unas cualidades biomecánicas específicas. Flexión provoca un deslizamiento de la vértebra superior sobre la inferior, debido al grosor del disco intervertebral. El Núcleo Pulposo se desliza hacia atrás. Limitada por la tensión del ligamento vertebral común posterior y ligamentos amarillos. Extensión produce el deslizamiento de la vértebra superior sobre la inferior. El Núcleo Pulposo se desliza hacia delante. La limitación se produce por el choque de las apófisis espinosas de las vértebras cervicales. Sinergia Inclinación - Rotación se da, debido a la existencia de unas articulaciones en forma de cuña, denominadas Articulaciones Uncovertebrales. Estas pequeñas articulaciones proporcionan un apoyo oblicuo de una vértebra sobre otra, lo que causa que al inclinarse una vértebra sobre otra el pico uncovertebral de la superior "resbale" sobre la articulación uncovertebral de la vértebra inferior. Las caras articulares están orientadas de manera plana, oblicua, abajo y atrás. Ejemplos. FLEXO-EXTENSION Sinergia inclinación-rotación 5

6 MOVIMIENTOS * EL RAQUÍS CERVICAL SUPERIOR : es el responsable de los pequeños movimientos de cabeceo. El atlas y el axis intervienen en la extensión larga del cuello. Flexión 10º y Extensión 25º ( cabeceo) La articulación atloidea-odontoidea es la responsable del 50% de la rotación total de todo el cuello. * EL RAQUIS CERVICAL INFERIOR realiza: flexión, extensión de 0 a 100º e inclinación de 45º para cada lado, en total 90º rotación 80º a 90º teniendo en cuenta que el 50/% lo hace la articulación atloidea-odontoidea. Compensación suboccipital ( en el movimiento del raquís) Si comparamos el movimiento de la cabeza de una cobra cuando se mueve manteniendo la cabeza siempre en el mismo lugar. Esto implica el ajuste fino de todas las vértebras por debajo de la base del cráneo en diferentes componentes de rotación, flexión, extensión e inclinación. En el hombre se produce a nivel de Occipital, Atlas y Axis. 1- La extensión en la occipito-atloidea se compensa con la flexión del raquís inferior. Movimiento de echar la cabeza hacia delante. 2- Cualquier movimiento en el raquís cervical inferior (cervicales C4 a C7) implica el movimiento opuesto del raquís cervical superior, de manera que la cabeza y los ojos mantienen (o se intenta) la posición horizontal, con la vista al frente, que es la posición antigravitatoria del ser humano. 6

7 REPAROS OSEOS apófisis mastoidea (detrás del pabellón de la oreja) la apófisis transversa del atlas (por debajo de donde se inserta el músculo escaleno) línea curva occipital superior (siguiendo hacia atrás) la protuberancia occipital externa (en la unión de las líneas curvas), ( inserción del músculo esternocleidomastoideo y trapecio) Para palpar las demás apófisis transversas debemos flexionar la cabeza porque debemos correr el músculo esternocleidomastoideo hacia adelante, entonces en profundidad se sitúan una serie de tubérculos pero no se pueden diferenciar (es una zona muy sensible). apófisis espinosas,(las del atlas no se palpa) La mas prominente es la apófisis espinosa de la 7º vértebra cervical Podemos dividir a los músculos de acuerdo a las regiones en que están ubicados. Los músculos de la región anterior se dividen en dos grupos: paravertebrales y hiodeos. Los músculos de las regiones laterales Los músculos de la región posterior se dividen en: plano profundo, plano de los complexos, plano del esplenio y del angular, plano superficial. plano superficial tenemos al músculo trapecio. MUSCULOS 7

8 Músculos que mantienen activamente la cohesión de las vértebras De los músculos pueden considerarse cuatro capas o niveles diferentes; ( profundidad a la superficie. Las dos primeras -que posicionan las vértebras en el espacio de forma conveniente para su función portante y, además, colaboran en su movimiento- se esquematizan a continuación. Forman la primera capa: - Rotadores. Los que unen una apófisis transversa con dos o tres apófisis espinosas superiores adyacentes. Son músculos cortos. - Íntertransversos e interespinosos. Los que van de las apófisis transversas y espinosas de una vértebra a las correspondientes de una vértebra adyacente. Son músculos cortos. - Multifidos. Los que van de la apófisis espinosa a la apófisis transversa de dos o tres vértebras inferiores próximas. Son músculos cortos. - Semiespinosos. Los que unen varias apófisis transversas con varias espinosas, llegando hasta el hueso occipital. Son músculos largos. Como se ve en el esquema, estos cuatro grupos de músculos colaboran a dar forma al raquís - a su correcta estabilidad-, pero también participan en su movimiento; los músculos de la segunda capa acentúan estas funciones Músculos de la segunda capa: - Longuisimus. Une apófisis transversas de un mismo lado de varias vértebras y parte adyacente de las costillas, insertándose en el sacro, en la parte posterior de la cresta ilíaca y en las apófisis espinosas de las vértebras lumbares. Son músculos largos. - Espinosos. Los que unen apófisis espinosas de todas las vértebras, desde las lumbares al hueso occipital. rotadores Ínter transverso e Longuisimus ínter espinoso multifidos semiespinoso y espinoso Para el mantenimiento y movimiento de la cabeza ACCION DE LOS MUSCULOS Músculos flexores en su acción bilateral y simétrica: esternocleidomastoideo, recto lateral, recto mayor de la cabeza, largo del cuello y escalenos anterior, medio y posterior. Músculos extensores en su acción bilateral y simétrica: trapecio, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, complexo mayor y complexo menor, transverso del cuello y músculos de los canales vertebrales. Músculos inclinadores homolaterales en su acción unilateral: esternocleidomastoideo, largo del cuello, recto anterior mayor, menor y lateral escalenos, intertransversos, complexo mayor y menor transverso del cuello, oblicuo mayor y menor esplenio. Músculos rotadores homolaterales en su acción unilateral: esplenio, oblicuo mayor, recto anterior mayor y menor, escalenos, complexo menor,. Músculos rotadores heterolaterales en su acción unilateral: esternocleidomastoideo, trapecio, complexo mayor, oblicuo menor. 8

9 Esternocleidomastoideo (E.C.O.M.) 9

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo

Más detalles

Biomecánica cervical

Biomecánica cervical Biomecánica cervical Generalidades 7 vértebras que funcionan en concordancia con el cráneo. Gran movilidad Importancia del control sensoriomotriz para mantener estable la función. Muchos músculos Segmentarios

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA Está compuesta por 33 a 34 vértebras de distintas y comunes características. En el plano funcional el raquis se configura como una estructura flexible capaz de garantizar,

Más detalles

Anatomía de columna vertebral y cuello.

Anatomía de columna vertebral y cuello. Anatomía de columna vertebral y cuello. Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando

Más detalles

índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46

índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46 índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 El raquis, eje mantenido 4 El raquis, eje del cuerpo y protector del eje nervioso 6 Las curvas del raquis en conjunto 8 La aparición de las curvas raquídeas 10

Más detalles

www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL

www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral es una superposición de huesos llamados vértebras en número 33 o 34, los cuales conforman el eje del sistema óseo y en general de nuestro cuerpo, y entre los cuales

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

V E L Á Z Q U E Z D O M Í N G U E Z F R I D A E S T E FA N Í A. 5 A1

V E L Á Z Q U E Z D O M Í N G U E Z F R I D A E S T E FA N Í A. 5 A1 Raquis VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ FRIDA ESTEFANÍA. 5 A1 Cuestionario. 1.- De qué otra forma se le conoce a la columna vertebral? 2.- Qué es la columna vertebral? 3.- Cuáles son las funciones de la columna vertebral?

Más detalles

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS II APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS III LA PELVIS 1 RESUMEN ANATOMOFISIOLÓGICO Hueso ilíaco Sacro Sínfisis púbica PELVIS Vista anterior Eje de brazo corto Eje de brazo largo SACRO

Más detalles

Atlas visto por arriba Atlas visto por delante

Atlas visto por arriba Atlas visto por delante Atlas visto por arriba 1. Arco anterior, 2. agujero, 3. arco posterior, con 3. Canal para la arteria vertebral, 4. tubérculo posterior, 5. masas laterales, con 5. Tubérculo de inserción para el ligamento

Más detalles

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

Conocimientos anatómicos en las diferentes técnicas de masajes en la columna vertebral.

Conocimientos anatómicos en las diferentes técnicas de masajes en la columna vertebral. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, La Plata, 2013. Conocimientos

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR

MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR Músculo a Músculo Estudio básico de anatomía aplicada al yoga GRUPO: CINTURA ESCAPULAR Y CUELLO MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR Resumen ESCALENOS SITUACIÓN: Laterales del cuello. Grupo de tres músculos

Más detalles

1 Huesos, ligamentos y articulaciones

1 Huesos, ligamentos y articulaciones Fig. 1.2 Posición anatómica normal de la columna Vista lateral izquierda. Diente del axis (C2) Línea de gravedad Conducto auditivo externo Puntos de inflexión Lengua Laringe Tráquea Aorta ascendente Corazón

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR SISTEMA ARTICULAR Todos los movimientos que podemos realizar son posibles porque nuestro esqueleto es articulado. LAS ARTICULACIONES LUGAR DE UNIÓN ENTRE DOS O MÁS HUESOS y todos los

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

Osteología Columna Vertebral

Osteología Columna Vertebral Osteología Columna Vertebral Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana PROF. FERNANDO BARRAZA GÓMEZ Introducción Resumen de actividades temáticas:

Más detalles

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Cervical: lordosis, 7 vértebras Dorsal: cifosis, 12 vértebras Lumbar: lordosis, 5 vértebras Pelviana:

Más detalles

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal?

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal? LA ACTITUD CORPORAL Qué entendemos por Actitud Corporal? Consideraremos la A.C. como la posición del Cuerpo adoptamos más frecuentemente de forma inconsciente. que ( Factor variable o invariable?) Una

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN

INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN Ficha teórica 7 La actitud postural 1. Introducción La OMS en 1946, definió la salud como "un estado completo de bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedad". Este año nos vamos

Más detalles

CINESIOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Dra. C. Marco Sanz

CINESIOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Dra. C. Marco Sanz CINESIOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Dra. C. Marco Sanz -1- La columna vertebral o raquis es una estructura con elementos rígidos y flexibles, constituida por vértebras, discos, ligamentos y músculos,

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

Músculos Abdominales y Lumbares

Músculos Abdominales y Lumbares Músculos del abdomen Músculos Abdominales y Lumbares Los músculos abdominales son cuatro capas musculares superpuestas que cierran la cavidad abdominal anterior y lateralmente. Empezando por la capa más

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco

Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco Patología degenerativa de la columna Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco Anatomía de Columna Anatomía Radiológica Signos Radiológicos Patologías más frecuentes

Más detalles

Biomecánica de la columna y lumbalgia

Biomecánica de la columna y lumbalgia 21' Jornadas 35-39,2007 Biomecánica de los movimientos vertebrales Dos estructuras componen la unidad funcional que actúan de forma sinégica, son las articulaciones interfacetarias y el disco invertebral.

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA Las Cadenas Rectas del Tronco La flexión y la extensión del tronco dependen de las cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos ejes miotensivos importantes, uno anterior y otro posterior. Las cadenas

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

I.E.S. Avempace 3º E.S.O.

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio

Más detalles

a) Características comunes a todas las vértebras

a) Características comunes a todas las vértebras COLUMNA VERTEBRAL (Kinesiólogo Rodrigo Jara G.) Introducción Una de las características principales que distinguen al ser humano es su posición bípeda. Progresivamente en la evolución los miembros posteriores

Más detalles

TEMA 9.- ARTICULACIONES

TEMA 9.- ARTICULACIONES TEMA 9.- ARTICULACIONES Concepto y función Clasificación Movimientos en función de los planos y ejes articulares Factores responsables de la estabilidad y movilidad articular Balance articular: valoración

Más detalles

EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA

EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA 37 EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA Comenzaremos el estudio desde arriba, desde el bloque primero de la CVP ósea, formado por el cráneo y las siete vértebras cervicales. El primer tema es la articulación

Más detalles

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL EJÉRCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL DEFINICION CONSISTE EN APRENDER COMO ADOPTAR POSTURAS Y REALIZAR MOVIMIENTOS

Más detalles

o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas

o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas Saoro Moll Mut o Qué es el CORE o La Musculatura y funciones o Problemas lumbares en el ciclismo o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas o Sostén fundamental del cuerpo, del cual se crean la

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

REPAROS ANATÓMICOS DE SUPERFICIE. Pueden palparse los músculos temporal y masetero al contraerse. Reparos anatómicos de superficie.

REPAROS ANATÓMICOS DE SUPERFICIE. Pueden palparse los músculos temporal y masetero al contraerse. Reparos anatómicos de superficie. REPAROS ANATÓMICOS DE SUPERFICIE. ATM Es una articulación superficial, de la que se pueden sentir los movimientos a través de la piel, está separada de ésta por tejido celular laxo. Por detrás se encuentra

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. ANATOMÍA Unidad 7 Contenidos Aspectos fundamentales de la columna vertebral. Curvaturas. Musculatura tronco zonal y equilibrio

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR RELACIÓN Y LOCOMOCIÓN Esta función la realiza el aparato locomotor, formado por: Esqueleto: Con funciones de sostén, protección y movimiento. Músculos: Están unidos al esqueleto y

Más detalles

columna vertebral Capítulo 2. Anatomía de la 2.1. Introducción

columna vertebral Capítulo 2. Anatomía de la 2.1. Introducción Estudio de la morfología del cuerpo verterbral en una L4 humana con modelos de remodelación ósea interna y externa. Capítulo 2. Anatomía de la columna vertebral 2.1. Introducción En este capítulo se hace

Más detalles

HUESOS CABEZA OSEA, COLUMNA VERTEBRAL, Y TORAX. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

HUESOS CABEZA OSEA, COLUMNA VERTEBRAL, Y TORAX. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana HUESOS CABEZA OSEA, COLUMNA VERTEBRAL, Y TORAX Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana Introducción Resumen de actividades temáticas: CABEZA OSEA

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

ARTROLOGIA ARTICULACIONES

ARTROLOGIA ARTICULACIONES ARTROLOGIA ARTICULACIONES El punto donde dos huesos se unen recibe el nombre de articulación. Hay articulaciones móviles y articulaciones fijas. Las articulaciones fijas están fijas en su lugar y no pueden

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de

APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de APARATO LOCOMOTOR ºESO APARATO LOCOMOTOR. INTRODUCCIÓN El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano.

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO.

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO. MÓDULO PROFESIONAL : BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS. UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO. 5.1- SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR. 5.1.1 MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen)

Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen) Musculatura TRONCO (Tórax, Espalda,Abdomen) Tórax Pectoral mayor (Ya visto) Pectoral menor (Ya visto) Subclavio (Ya visto) Serrato mayor (Ya visto) Intercostales externos Intercostales internos Triangular

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,

Más detalles

EXPLORACION COLUMNA CERVICAL

EXPLORACION COLUMNA CERVICAL EXPLORACION COLUMNA CERVICAL La columna cervical comprende las siete primeras vértebras, y es la parte de la columna que da apoyo y estabilidad a Ia cabeza, permitiendo que ésta se mueva en todas direcciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO 1. Receptores y órganos de los sentidos. La piel el gusto y el olfato 2. El ojo 3. El oido 4. Los huesos 5. Las articulaciones y los músculos 6. El sistema muscular y

Más detalles

2.1. Aparato Locomotor: generalidades. Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento Humano

2.1. Aparato Locomotor: generalidades. Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento Humano 2.1. Aparato Locomotor: generalidades Elementos que forman el aparato locomotor Huesos Articulaciones Músculos Partes del esqueleto Cabeza y cuello Tronco (tórax y abdomen) Extremidades (superiores e inferiores)

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna

Más detalles

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA CAPÍTULO 2 BIOMECÁNICA DE LA RODILLA Introducción Es muy importante estudiar y conocer a fondo la biomecánica de la rodilla, ya que es necesario entender el funcionamiento de esta articulación tan importante

Más detalles

TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46)

TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46) TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46) Módulo 1 Introducción.Definición de la técnica TROA..Desarrollo de los fundamentos teóricos de la técnica..descripción de las reglas básicas de la técnica TROA..Principios

Más detalles

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje

Más detalles

1.- La máquina humana.

1.- La máquina humana. Bloc de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad didáctica 1.1.2: ESTRUCTURA DEL CUERPO Y DEL EJERCICIO. La persona es un ser en constante movimiento, durante tota su vida. Por tanto, el movimiento

Más detalles

RECTO DEL ABDOMEN. 2 Acercar costillas y pelvis 3 Navâsana 4

RECTO DEL ABDOMEN. 2 Acercar costillas y pelvis 3 Navâsana 4 RECTO DEL ABDOMEN Situación: Mitad inferior de la región anterior del tronco. Es el músculo más superficial del grupo abdominal. Su forma es plana y alargada verticalmente, interrumpida por 3 o 4 intersecciones

Más detalles

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes

El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro. Origen: Vaina del Recto Abdominal fibras ascendentes www.cpatermi.com El Pectoral es un músculo grande muy activo para los movimientos de la articulación del hombro Esta formado por 3 porciones: 1.- Porción Clavicular Origen: Clavícula fibras descendentes

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID COMBISOL CEIP EL SOL MADRID El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el aparato locomotor. COMBISOL CEIP EL SOL MADRID En el cuerpo humano hay más de doscientos huesos, unas cien articulaciones

Más detalles

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la Cap. 6 En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la mandíbula. Las estructuras que determinan estos

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor Todos los seres vivos necesitan relacionarse con el medio ambiente. El aparato locomotor es el que permite realizar movimientos: andar, correr, saltar, agacharse..

Más detalles

Generalidades de Anatomía. Huesos

Generalidades de Anatomía. Huesos Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud

Más detalles

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC Curso V-TRAK Cesar Terán Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas Modelo Biomecánico normal No se ve afectado por: Discapacidad Crecimiento Trastornos neurológicos El modelo biomecánico

Más detalles

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la

Más detalles

Biomecánica de la ATM

Biomecánica de la ATM Biomecánica de la ATM 1. Los ligamentos no participan activamente en la función normal de la ATM, estos actúan como alambres guía, restringiendo ciertos movimientos articulares y permite otros. 2. Los

Más detalles

ESCUELA MASTERNATURA

ESCUELA MASTERNATURA 2016/17 ESCUELA MASTERNATURA GUIA DE FORMACIÓN DEL CURSO DE OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL I www.masternatura.com-info@masternatura.com VII.-PROGRAMA ACADÉMICO DE OSTEOPATÍA I- 600 Horas 7.1.- ASIGNATURA DE OSTEOPATÍA

Más detalles