Meninges. Dra. Paula Rojas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Meninges. Dra. Paula Rojas"

Transcripción

1 Meninges Dra. Paula Rojas El sistema nervioso central se encuentra envuelto por tres membranas concéntricas, las meninges. Éstas son de superficial a profundo: la duramadre, aracnoides y piamadre. Nos enfocaremos en el estudio de las meninges a nivel craneal, dado que es conocido previamente el comportamiento de las meninges a nivel de la médula espinal. Duramadre craneal. La duramadre es una membrana fibrosa, gruesa y resistente; su superficie interna está cubierta por un revestimiento endotelial. A nivel craneal ésta recubre en forma regular la cara interna del cráneo y se encuentra formada por dos capas: una interna que es la duramadre propiamente dicha, que luego de salir por el agujero magno continúa como duramadre espinal, y la otra capa, la externa, se encuentra formada por el periostio del cráneo, por lo que al abandonar el cráneo por el agujero magno, se continua como el periostio del exocráneo.

2 La superficie externa de la duramadre tapiza toda la cara interna de la calvaria, por lo que no existe espacio epidural a este nivel. La adherencia es diferente en la calvaria y en la base del cráneo. A nivel de la calvaria puede desprenderse con facilidad de la superficie interna de los huesos, sólo se adhiere con fuerza a nivel de las suturas. Existe una zona a la cual se le llama zona desplegable que va de anterior a posterior, desde el borde posterior de las alas menores del esfenoides hasta 2 o 3 cm de la protuberancia occipital interna y de superior a inferior, desde algunos cms lateralmente al falce del cerebro hasta una línea horizontal que, partiendo del borde posterior de las alas menores del esfenoides, sigue por el borde superior de la porción petrosa del hueso temporal y pasa superiormente por el seno tansverso. En la base del cráneo la duramadre se adhiere fuertemente en la pared ósea. Su unión más fuerte es a nivel de agujeros y salientes. En la superficie interna la duramadre envía prolongaciones que separan diferentes partes del encéfalo entre sí. Éstas son el tentorio cerebelar, el falce cerebral y el cerebelar, el diafragma hipofisiario. Figura 1. Desdoblamientos de la duramadre craneal. Tentorio del cerebelo. Tabique con forma de techo, se extiende transversalmente entre la cara superior del cerebelo y la inferior del lobo occipital. Su cara superior da inserción, en la línea media, al falce cerebral y su cara inferior al falce cerebelar. Esta presenta 2 bordes: uno anterior y otro posterior. El posterior se extiende de un proceso clinoídeo al otro. Se inserta en la protuberancia occipital interna, en ambos labios del surco para el seno transverso, en el borde superior de la porción petrosa y en el proceso clinoídeo posterior. El borde anterior tiene una concavidad anterior y limita hacia anterior con la porción basilar del occipital. Se inserta en los procesos clinoídeos anteriores.

3 Falce cerebral. Prolongación media vertical de la duramadre, con dirección anteroposterior, situada en la fisura longitudinal del cerebro. Se inserta a nivel de la crista galli y da una prolongación que ingresa al agujero ciego. Sigue por ambos surcos del seno sagital superior hasta la protuberancia occipital interna. Falce del cerebelo. Lámina vertical y media situada entre los dos hemisferios cerebelosos. Se inserta hacia superior en el tentorio del cerebelo. Diafragma selar. Lámina de duramadre que se extiende horizontalmente en sentido superior a la fosa hipofisiaria. A los lados se une a la pared del seno cavernoso. El diafragma de la silla recubre la hipófisis. Senos de la duramadre. Los senos de la duramadre se producen por desdoblamientos de las dos capas que conforman la duramadre craneal. Se encuentran conformados por ambas capas recubiertas por una capa de tejido endotelial. Éstos se encuentran a nivel craneal. Vena oftálmica superior Seno intercavernoso Seno cavernoso Seno petroso inferior Seno petroso superior Seno sigmoídeo Seno transverso Confluencia de los senos Seno recto Figura 2. Visión superior de los senos de la duramadre de la base de cráneo. (Netter)

4 Seno sagital superior Seno intercavernoso Seno sagital inferior Seno petroso inferior Seno recto Seno petroso superior Confluencia de los senos Seno sigmoídeo Seno transverso Figura 3. Corte sagital, visión lateral de los senos de la duramadre. (Netter) Se pueden ordenar para un mejor estudio en 2 grupos: - Grupo posterosuperior: o Seno sagital superior: se encuentra en la línea mediana a nivel de la inserción del falce cerebral en la calvaria, en los labios del surco para el seno sagital superior. Desemboca en la confluencia de los senos o Seno sagital inferior: se encuentra en el borde inferior del falce cerebral, superior al cuerpo calloso. Desemboca en el seno recto. o Seno recto: se encuentra en la unión del tentorio del cerebelo con el falce cerebral. Recibe la afluencia del seno sagital inferior y la vena magna. Desemboca en la confluencia de los senos. o Seno occipital o Seno transverso: se encuentra a nivel del borde posterior del tentorio del cerebelo. Recibe afluencia de la confluencia de los senos. Se continúa en el seno sigmoídeo. o Seno sigmoídeo: se encuentra como continuación del seno transverso, en el hueso occipital. Éste al unirse con el seno petroso inferior, forma la vena yugular interna.

5 o Confluencia de los senos: se encuentra a nivel de la protuberancia occipital interna. Recibe la afluencia de los senos sagital superior y el seno recto. Su sangre se vierte en el seno transverso. - Grupo anteroinferior: o Seno cavernoso: se encuentra lateral al cuerpo del esfenoides. Por la pared lateral de este seno transcurren de superior a inferior el III, IV, V1, V2, de los nervios craneales y por su interior transcurre la arteria carótida interna y VI. Recibe sangre de las venas oftálmicas. Desemboca en el seno petroso superior y en el inferior. Hipófisis Seno cavernoso Nervio oculomotor Arteria carótida interna Nervio troclear Nervio oftálmico Seno esfenoídeo Nervio abductor Nervio maxilar Figura 4. Visión frontal del seno cavernoso. o Seno intercavernoso: se encuentra a nivel del diafragma selar en su espesor, entre ambos senos cavernosos a los que unen. o Seno esfenoparietal o Seno petroso inferior o Seno petroso superior: se encuentra en el borde superior de la porción petrosa del temporal, en la inserción del borde posterior del tentorio del cerebelo. Recibe sangre del seno cavernoso y se une con el seno transverso para formar el seno sigmoídeo. Como ya se mencionó anteriormente la formación de la vena yugular interna ocurre por la unión del seno sigmoídeo con el seno petroso inferior en el agujero yugular.

6 Figura 5. Visión lateral de senos de la duramadre y formación de la vena yugular interna. Piamadre. Es una membrana delgada y transparente de tejido conectivo laxo, que recubre minuciosamente toda la superficie externa del sistema nervioso central. La piamadre craneal sigue a la piamadre espinal. Se separa fácilmente del encéfalo. Las telas coroídeas están constituídas por los repliegues que la piamadre envía, por una parte, por la fisura transversa del cerebro y, por otra, entre la médula oblonga y el cerebelo. Aracnoides. Es una membrana delgada conjuntiva, que se encuentra entre la duramadre y piamadre. Está adherida en toda su extensión a la cara interna de la duramadre. El espacio subaracnoídeo se encuentra comprendido entre la aracnoides y la piamadre. Como ya lo mencionamos la piamadre se insinúa de forma precisa en la anfractuosidades y cubre los giros del encéfalo. En cambio la aracnoides se mantiene unida a la duramadre. El resultado es un ensanchamiento de los espacios subaracnoídeos. Las cavidades más amplias, donde se acumula una mayor cantidad de líquido cerebroespinal (LCE), se llaman cisternas. En la convexidad del cerebro no existe ninguna cisterna, en cambio en la base existen diferentes cisternas, entre las que encontramos en el compartimento cerebral:

7 - Cisterna quiasmática: anterior al quiasma óptico, entre éste y el pico del cuerpo calloso. - Cisterna interpeduncular: central, entre pedúnculos cerebrales, se extiende de anterior a posterior desde el quiasma óptico hasta el puente. Contiene parte del círculo arterial del cerebro y está atravesada por el infundíbulo y el nervio oculomotor. - Cisterna de la vena cerebral magna (cuadrigémina): superiormente a los colículos mesencefálicos. Contiene la terminación de las arterias cerebrales posteriores y la vena magna. - Cisterna ambiens: se encuentra a lo largo de la parte media de la fisura transversa del cerebro. En el compartimento cerebeloso encontramos: - Cisterna cerebelosa superior: entre el tentorio del cerebelo y el cerebelo. Se encuentra en la línea mediana posterior, inferior al seno recto. - Cisterna cerebelomedular posterior o cisterna magna: superiormente a la médula oblonga e inferiormente al cerebelo. Es la más amplia de todas a nivel encefálico. - Cisterna pontocerebelosa: se encuentra en una depresión comprendida entre el extremo inferior del hemisferio cerebeloso y el borde lateral del puente. Figura 6. Cisternas subaracnoídeas. Corte sagital de los centros nerviosos y cisternas.

8 Figura 7. Visión inferior de centros nerviosos y cisternas subaracnoídeas. [( Por favor no reproducir ni subir a internet, ya que las imágenes no se encuentran autorizadas.)]

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

Tema 7 Irrigación del Sistema Nervioso Central Por: Fernando Pérez

Tema 7 Irrigación del Sistema Nervioso Central Por: Fernando Pérez Tema 7 Irrigación del Sistema Nervioso Central Por: Fernando Pérez Arterias de la médula espinal -Surgen de las arterias vertebrales y segmentarias. Arteria Vertebral -Es una rama de la arteria subclavia.

Más detalles

TC Y RM ENCEFALO HUESO TEMPORAL

TC Y RM ENCEFALO HUESO TEMPORAL TC Y RM ENCEFALO HUESO TEMPORAL Las imágenes normales son la base para comprender la patología macroscópica. La clínica tiene un correlato práctico directo con las alteraciones de cada una de las estructuras.

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía.

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía. Guía Anatomía Humana Educación Física Anatomía Sistema Nervioso Central Guía Número 9 Descripción Sistema Nervioso Central Guía de Desarrollo Práctico de Anatomía del Sistema Nervioso. Unidad: Sistema

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc S. NERVIOSO 2 Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com MÉDULA ESPINAL VÍAS NERVIOSAS Aferencias: Sensoriales Sensitivas Eferencias: Efecto VÍAS NERVIOSAS SN somático Aferente somático - AS Eferente

Más detalles

Tema 3: Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo

Tema 3: Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo Tema 3: Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo 1. Meninges Las meninges son membranas de tejido conjuntivo que envainan todo el sistema nervioso central. En el ser humano

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía REPASO Y AUTOEVALUACIÓN Nuestro último encuentro! Cómo vamos a hacer el repaso de hoy? 1. Proyectaremos imágenes con preguntas. 2. En una hoja escriban el numero

Más detalles

NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D.

NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D. NEUROANATOMIA PRE CURSO PARA TAC CEREBRAL DR. EFRAIN ESTRADA CHOQUE, M.D. Lima, Perú NEUROANATOMIA CALOTA: DIPLOE GRANULACIONES DE PACCIONI SENO LONGITUDINAL SUP VASOS MENINGEOS MEDIOS NEUROANATOMIA DIPLOE:

Más detalles

Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico

Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez Organización Sistema Nervioso El Sistema

Más detalles

Irrigación del Sistema Nervioso Central

Irrigación del Sistema Nervioso Central Irrigación del Sistema Nervioso Central Dra. Paula Rojas En el arco aórtico se originan las arterias destinadas a irrigar la cabeza, el cuello y los miembros superiores. La primera rama del arco aórtico

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1/12/10 ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-10/11

2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1/12/10 ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-10/11 2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1 2.1.- SISTEMA NERVIOSO CEREBRO ESPINAL a.1.- Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Médula espinal. a.2.- Sistema nervioso

Más detalles

Compartimentos cerebrales

Compartimentos cerebrales Compartimentos cerebrales 1 Metabolismo cerebral El encéfalo requiere oxígeno y nutrientes para cubrir necesidades metabólicas. En reposo el metabolismo cerebral es 7.5 veces el met. promedio del resto

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos

Más detalles

Colegio Francisco de Miranda. Biología 3º Medio

Colegio Francisco de Miranda. Biología 3º Medio GUÍA DE ESTUDIO SNC 3º MEDIO Medula Espinal EN LA SIGUIENTE GUÍA HAY CUATRO ACTIVIDADES QUE LAS DEBES HACER EN LA SALA DE COMPUTACIÓN La médula espinal consta de dos partes: el conducto central y la sustancia

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES

ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL CEREBRO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante ESQUEMA BÁSICO DE LOS LÓBULOS CEREBRALES FRONTAL PARIETAL OCCIPITAL TEMPORAL PROTUBERANCIA CEREBELO MÉDULA ESPINAL

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DIAPOSITIVA ADAPTADA

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DIAPOSITIVA ADAPTADA PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI DIAPOSITIVA ADAPTADA El Tejido Nervioso en su totalidad conforma el Sistema Nervioso. Este sistema responde a estímulos externos e internos, siendo su principal función la capacidad

Más detalles

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes.

PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. PASO 1 ANATOMÍA DE CABEZA: Osteología de Cráneo y Cara: Neurocráneo, endo y exocráneo. viscerocráneo, regiones comunes. Osteología del Cráneo (desarrollo y osificación) El cráneo es una estructura ósea

Más detalles

2.1 Estructura del hueso

2.1 Estructura del hueso CAPÍTULO 2 ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS ÓSEAS 2.1 Estructura del hueso El hueso es una forma rígida del tejido conectivo; está formado de hueso cortical (compacto) y de hueso canceloso (trabecular, esponjoso).

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Capítulo 1 - RECUERDO ANATÓMICO DEL SISTEMA NERVIOSO Antonio Martínez Oviedo, Victoria Estabén Boldova, Beatriz Sanchis Yago La fisiología permite reconocer dos sistemas nerviosos distintos, uno denominado

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

GUIA SISTEMA NERVIOSO

GUIA SISTEMA NERVIOSO ESCUELA DE SALUD GUIA SISTEMA NERVIOSO DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela De Salud PRE- REQUISITO: No Tiene INTRODUCCIÓN Guía: Sistema Nervioso Una propiedad elemental de toda sustancia viva es la facultad

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez OLFATO ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez CUESTIONARIO 1.- EN CUANTAS CAVIDADES ESTÁ DIVIDIDA LA CAVIDAD NASAL Y POR QUÉ ESTÁ DIVIDIDO? 2.- QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS

Más detalles

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de células germinales Tumores de la región selar Tumores metastásicos

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

IRRIGACIÓN ARTERIAL. Clase Dr. Henríquez

IRRIGACIÓN ARTERIAL. Clase Dr. Henríquez IRRIGACIÓN ARTERIAL Clase Dr. Henríquez Generalidades: El SN es una estructura noble, por lo que su flujo sanguíneo debe ser notable, dada la gran tasa metabólica del cerebro, el cual requiere de un buen

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Actividad N 6 Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso está compuesto

Más detalles

Neuroanatomía General:

Neuroanatomía General: Neuroanatomía General: El sistema nervioso humano, es sin lugar a duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza. No solo controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo recibiendo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

Consideraciones biológicas y sociales

Consideraciones biológicas y sociales Consideraciones biológicas y sociales El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable de que el hombre aprenda, memorice, razone,

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica. Meninges

Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica. Meninges Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Neuroanatomía. hbravo@med.puc.cl. Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica. Meninges El sistema nervioso

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

Por: Gerardo Villagrán Carpintero

Por: Gerardo Villagrán Carpintero Por: Gerardo Villagrán Carpintero Es una elevación piramidal hueca que ocupa la parte central de la cara consta de 2 partes: Externa Interna Externa Por arriba del orificio bucal por abajo y dentro de

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Biología y Geología 3º ESO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano a) En qué consiste la función de relación? b) Qué procesos básicos se llevan a cabo

Más detalles

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje

Más detalles

CURSO FORMACIÓN EN TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA. 1º SEMINARIO

CURSO FORMACIÓN EN TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA. 1º SEMINARIO CURSO FORMACIÓN EN TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINÁMICA. 1º SEMINARIO EJES Y PLANOS DEL CUERPO/ SABER ORIENTARNOS. Para el estudio anatómico, es importante conocer los planos y ejes del cuerpo, para poder

Más detalles

ESQUELETO DE LA CABEZA

ESQUELETO DE LA CABEZA ESQUELETO DE LA CABEZA Definición y localización. Esta compuesto por numerosas piezas óseas que en el animal adulto se fusionan formando una única pieza. Identificar las partes óseas del cráneo: - Base

Más detalles

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15

Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 ÍNDICE UNIDAD 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Anatomía...15 Anatomía humana...15 Sujeto anatómico...15 Posición fija del sujeto anatómico...15 Planimetría anatómica...15 Anatomía sistemática...16 Anatomía topográfica

Más detalles

Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10

Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Estructura ósea y ligamentosa La cintura pélvica p está constituida por los dos huesos coxales (izquierdo

Más detalles

Sistema Nervioso Somático: Realiza el control de las funciones voluntarias, las que permiten al organismo su relación con el medio externo.

Sistema Nervioso Somático: Realiza el control de las funciones voluntarias, las que permiten al organismo su relación con el medio externo. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de llevar a cabo la mayoría de las funciones de control y coordinación de actividades en los organismos superiores. En su

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. Tema 10: El Sistema Nervioso. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El sistema nervioso.! 5 Anatomía y fisiología

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las

Más detalles

Unidad de Anatom «Ώa Veterinaria UST. Santiago Anatom «Ώa 1 Sesi «Ρn 7 Sistema nervioso Central y meninges.

Unidad de Anatom «Ώa Veterinaria UST. Santiago Anatom «Ώa 1 Sesi «Ρn 7 Sistema nervioso Central y meninges. Unidad de Anatom «Ώa Veterinaria UST. Santiago Anatom «Ώa 1 Sesi «Ρn 7 Sistema nervioso Central y meninges. Dr. Ismael Concha A. Sistema nervioso Divisi «Ρn anat «Ρmica * Sistema nervioso Central (SNC)

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

Neuroanatomía clínica funcional

Neuroanatomía clínica funcional Neuroanatomía clínica funcional EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611.8 YOU 1998 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Young,

Más detalles

El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal

El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central: El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central lo forman: El encéfalo La médula espinal El sistema

Más detalles

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal.

HUESOS DE LA CARA. La porción inferior la constituye un solo hueso: la mandíbula; único hueso móvil de la cabeza que articula con el temporal. HUESOS DE LA CARA La cara es un conglomerado óseo situado en la parte anterior e inferior de la cabeza. Forma parte de cavidades que contienen y protegen a la mayoría de los órganos de los sentidos y el

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO AÑO TERCER SEMESTRE LIMA PERÚ

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO AÑO TERCER SEMESTRE LIMA PERÚ UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA II SEGUNDO

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Agenesia del cuerpo calloso

Agenesia del cuerpo calloso Agenesia del cuerpo calloso Puede haber agenesias parciales o completas del cuerpo calloso, de forma aislada y asintomático, pero hasta en un 25% de casos se asocia a síndromes, cromosomopatías, trastornos

Más detalles

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de regular y de coordinar las relaciones del organismo con el medio externo. El sistema nervioso, a su vez está constituido por dos partes: el sistema

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS OIVISION VETERINARIA DISECCION Y CONSERVACION DEL CEREBRO Y MEDULA ESPINAL DEL CANIDEO

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS OIVISION VETERINARIA DISECCION Y CONSERVACION DEL CEREBRO Y MEDULA ESPINAL DEL CANIDEO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS OIVISION VETERINARIA DISECCION Y CONSERVACION DEL CEREBRO Y MEDULA ESPINAL DEL CANIDEO TESIS PROFESIONAL QUE PARA

Más detalles

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli

ANATOMIA DE LA ORBITA. Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli ANATOMIA DE LA ORBITA Especialización en Oftalmología Infantil Dra. Paola Faricelli OBJETIVO: QUE EL AUDITORIO PUEDA IDENTIFICAR LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA ANATOMIA DE LA ORBITA TEMARIO DEFINICION

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino

ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino ESPLANOCRANEO Esta conformado por los huesos de la cara Vómer (1hueso) Nasal (2 huesos) Lacrimal (2 huesos) Malar o cigomático ( 2 huesos) Palatino (2 huesos) Maxilar (2 huesos) Mandíbula (1 hueso) Concha

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

El Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología. 3. Obtener una visión de cómo lo mental impacta lo físico.

El Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología. 3. Obtener una visión de cómo lo mental impacta lo físico. Objetivos El Sistema Nervioso: Anatomía y Fisiología 1. Proporcionar al estudiante una visión de la complejidad del sistema nervioso. 2. Permitir una comprensión de como lo físico puede interferir con

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Álvaro López ENCÉFALO: CEREBRO, CEREBELO, BULBO, SALIDA INSTRUCCIONES A MÚSCULOS O GLÁNDULAS

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Álvaro López ENCÉFALO: CEREBRO, CEREBELO, BULBO, SALIDA INSTRUCCIONES A MÚSCULOS O GLÁNDULAS ENTRADA RECEPTORES SENSORIALES SALIDA INSTRUCCIONES A MÚSCULOS O GLÁNDULAS PROCESAMIENTO Álvaro López MEMORIA prosencéfalo hipotálamo peces prosencéfalo roedores infundíbulo prosencéfalo humanos Pituitaria

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 1 EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un

Más detalles

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

3. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 3.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

3. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 3.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 3. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 3.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable

Más detalles

ROTACION DE NEUROANATOMIA

ROTACION DE NEUROANATOMIA ROTACION DE NEUROANATOMIA VISIÓN GENERAL. La cabeza es la parte superior del cuerpo, unida al tronco por el cuello. Es el centro de control y comunicación del organismo. Alberga el cerebro, por lo que

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. Después de abandonar la cavidad craneana

Más detalles

MUSCULOS EXTRAOCULARES

MUSCULOS EXTRAOCULARES UNIVERSIAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MUSCULOS EXTRAOCULARES MOVIMIENTOS OCULARES OPT. JAIME BERNAL ESCALANTE 03/01/2012 Breve descripción de los músculos extraoculares y sus funciones MUSCULOS EXTRAOCULARES

Más detalles

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de

ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL. Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de ANATOMIA RADIOGRAFICA EN LA TELERRADIOGRAFIA LATERAL INTRODUCCION Las estructuras anatómicas como sabemos difieren en una imagen radiográfica de forma considerable debido a la percepción de nuestra visión.

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

Generalidades de Anatomía. Huesos

Generalidades de Anatomía. Huesos Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud

Más detalles

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES:

9. EJES TEMÁTICOS: Sistema Nervioso Humano. 10. IDEAS FUNDAMENTALES: UNIDADES DE TRABAJO Código PGA-02-R02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 (Parte 4) PERIODO II

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL

ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL Técnica de necropsia de vacuno en imágenes Posición del cadáver: decúbito lateral derecho (facilita la extracción del estómago). Si se sospecha desplazamiento de abomaso hacia la derecha utilizar la posición

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo,

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo, NEUROANATOMÍA NEUROANATOMÍA las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos Las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni se reproducen (excepción:

Más detalles

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO y FETAL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Neurulación Primaria: El ectodermo, inducido por la notocorda, prolifera, se invagina y se desprende de la superficie para formar

Más detalles

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefálico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco Encefálico Vía de paso para tractos largos (ascendentes

Más detalles

Evaluación del sistema nervioso central fetal

Evaluación del sistema nervioso central fetal Evaluación del sistema nervioso central fetal BCNatal Barcelona Center for Maternal- Fetal and Neonatal Medicine Hospital Clínic and Hospital Sant Joan de Déu University of Barcelona Anomalías SNC incidencia

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO FUNCIÓN DE RELACIÓN I Profesora: Milagros López García 3º ESO Biología y Geología Recuerda La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos

Más detalles

Configuración externa del corazón

Configuración externa del corazón Clase 3 Configuración externa del corazón El corazón es el órgano central del aparato cardiovascular, ya que bombea sangre a todo el organismo. Posee cuatro cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda),

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO HUMANO El Sistema Nervioso es el gobernante y el coordinador de todas las funciones conscientes e inconscientes del cuerpo. - memoria - inteligencia - emociones - pensamiento - movimiento

Más detalles

Anatomía de la Cabeza y del Cuello

Anatomía de la Cabeza y del Cuello Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Está formado por el cráneo y la cara Huesos del Cráneo Constituido por 8 huesos: Frontal

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

Región Patelar y Crural.

Región Patelar y Crural. Región Patelar y Crural. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología Aplicada Encargado

Más detalles

SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO..

SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido nervioso, como un tejido altamente especializado,

Más detalles

Tema: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tema: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1 Asignatura: Lugar de Ejecución: Laboratorio de Biomédica Tema: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar la práctica el alumno esté en condiciones de conocer y enumerar: 1. Las distintas

Más detalles

Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato.

Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato. Modificaciones y su justificación al programa de Anatomía y Fisiología I de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guanajuato. 29 de Noviembre de 2012 Justificación general Los cambios

Más detalles

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso

Más detalles

ENSAYOS Y OPINIONES El cerebro en el libro De Humani Corporis Fabrica, de Andrés Vesalio José Luis Alcocer-Maldonado* Resumen Andrés Vesalio (1514-1564) es considerado el padre de la anatomía, ya que es

Más detalles