XII Congresso Brasileiro de Meteorologia, Foz de Iguaçu-PR, 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XII Congresso Brasileiro de Meteorologia, Foz de Iguaçu-PR, 2002"

Transcripción

1 VIENTOS INTENSOS EN LA COSTA Y FUERTE CONVECCION EN LA SIERRA NORTE Y SUR DEL PERU ASOCIADO A UN FRENTE FRIO EN NOVIEMBRE DEL 2001 Rosario Anchayhua Altamirano - Nicolás Cruz Salvador Instituto Geofísico del Perú Calle Calatrava 216 la Molina Lima13 Perú nicolas@chavin.igp.gob.pe ABSTRACT Among the 27 and 29 of November, an event of intense winds occurred in almost all the Peruvian region, with precipitations; privately interesting, by the significant changes in the meteorological elements registered in the stations. Assuming, the hypothesis of cyclonic circulation facing the Peruvian coasts, that favors the intensified of the winds of the west. We will explain, the mechanisms that intensified the winds in surface, with strong convergence in the low levels and precipitation, due to the presence of convective nuclei intense in the north and south of the sierra, associate to a cold front accompanied of a high migratory, that pumps cold air of the polar zone; configuring thus the system for this event. RESUMEN Entre el 27 y 29 de noviembre, ocurrió un evento de vientos intensos en casi toda la región peruana, con precipitaciones; particularmente interesante, por los cambios significativos en los elementos meteorológicos registrados en las estaciones. Asumiendo, la hipótesis de circulación ciclónica frente a las costas peruanas, que favorece la intensificación de los vientos del oeste. Explicaremos, los mecanismos que intensificaron los vientos en superficie, con fuerte convergencia en los niveles bajos y precipitación, debido a la presencia de núcleos convectivos intensos en el norte y sur de la sierra, asociado a un frente frío acompañada de una alta migratoria, que bombea aire frío de la zona polar; configurando así los sistemas para este evento. INTRODUCCION La costa peruana, ubicada en la parte Occidental de América del Sur, es una región extremadamente árida, sin embargo, el clima se caracteriza por ser generalmente nuboso, templado, de elevada humedad la mayor parte del año. Los sistemas relevantes en el Hemisferio Sur de América son: La Alta de Bolivia, los complejos convectivos en la meso escala, la Vaguada Subantártica, los Bloqueos, sistemas de Altas presiones, entre otros. El conocimiento de la presencia y evolución de cada uno de estos sistemas permite caracterizar un modelo sinóptico principal bajo la distinción convencional entre disturbio y flujo bárico. Esta caracterización nos permitirá reconocer el modelo que plasmará sus reglas de previsión en un pronóstico a corto plazo. De otro lado, las características del modelo sinóptico permiten establecer la climatología sinóptica de los sistemas meteorológicos. En éste trabajo, se realiza el seguimiento de la evolución del pasaje de un frente frío, que originó la incursión de aire frío del Sur hacia nuestra región, y con este pasaje, la formación y desplazamiento de núcleos convectivos intensos aislados hacia nuestras latitudes, originando cambios y variaciones en las temperaturas, presión y vientos; durante los días 25 de noviembre al 2 de diciembre del Partiendo de la hipótesis: Circulación Ciclónica, frente a las costas del Perú, intensificando los vientos del Oeste, aumentando la convergencia en las zonas de fuerte convección y generar las precipitaciones en el Norte y Sur de la Sierra del Perú. El seguimiento se realiza con una metodología basada en el análisis meteorológico de superficie y altura, con apoyo de mapas del tiempo y de las imágenes del satélite. El presente estudio tiene por objetivo, caracterizar las condiciones físicas de los sistemas que desencadenaron los vientos intensos en la Costa, la fuerte convección y precipitación al Norte y Sur del Perú. MATERIALES Y METODOLOGIA: 1.- Información meteorológica Para el presente estudio, se requirió de datos meteorológicos correspondientes a la Temperatura del aire, Temperatura del punto de roció, Presión atmosférica, Dirección y fuerza del viento; del mensaje METAR. En el Cuadro 1 y la Figura 1, se aprecia la ubicación de las estaciones de estudio. 1488

2 La información meteorológica, abarca entre los días 25 de noviembre al 2 de diciembre del 2001, datos horarios. Además, se contó con mapas del tiempo de reanalisis de Sudamérica, de los niveles: 850, 500 y 300 hpa del flujo del viento, del modelo del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC) de Brasil; Y del nivel de superficie y 200 hpa, del Centro Nacional de Predicción Climática (NCEP-NCM) de USA; y de la información satelital en imagen Infrarroja, para la región peruana y Sudamérica para la fecha indicada. Estación Departamento LAT LON Altitud msnm Tumbes Tumbes 3.55 S 80.4 W 25 Talara Piura 4.57 S W 50 Piura Piura 5.2 S W 49 Chavin Ancash 9.58 S W 3210 Lima Lima 12 S W 13 Tacna Tacna S W 452 Cuzco Cuzco S W 3399 Cajamarca Cajamarca 7.13 S W 2620 Iquitos Loreto 3.75 S W 126 Ayacucho Ayacucho S 74.2 W 2761 Andahuaylas Apurimac S W 2944 Pte. Carre- Puno S 69.8 W 3860 tera Ayaviri Puno S W 3928 Pto.Maldonado Madre de Dios S W 256 Cuadro 1.- Ubicación de Estaciones de estudio. Figura 1.- Mapa de estaciones. 2.- Metodología Se confeccionó la distribución temporal de los elementos meteorológicos, correspondientes a los días del 25 de noviembre al 2 de diciembre del 2001, de todas las estaciones en estudio. El análisis meteorológico, se realizó para determinar el estado físico de la atmósfera para esos días de estudios, basado principalmente en: a) Análisis frontal Para el análisis frontal se tuvo presente las características del tiempo atmosférico en superficie, la actividad frontal (Medina, 1976) y el análisis de las imágenes del satélite. b)análisis bárico Se identificaron los sistemas de presión continentales y oceánicos, altas y bajas presiones, líneas de cuñas y vaguadas, intensificación y debilitamiento, profundización y llenado, todos estos sistemas asociados al evento de vientos intensos y a la fuerte conveccion en la región peruana, en los mapas del tiempo que se detallaron. Este análisis sólo será un apoyo a los resultados de la evolución temporal en superficie para la región Norte y Sur del Perú y se mencionan con fines explicativos. 1489

3 RESULTADOS Y DISCUSION XII Congresso Brasileiro de Meteorologia, Foz de Iguaçu-PR, 2002 Los resultados que se exponen, están orientados a explicar y fundamentar, la ocurrencia de intensos vientos y fuerte conveccion en el Norte y Sur del Perú, asociado al pasaje de un Frente Frío, en la zona sur del Brasil. Planteando la hipótesis, de la presencia de una Circulación Ciclónica frente a las costas peruanas, asociada a la fuerte conveccion con posterior precipitación en algunas zonas de la región, De tal forma, que el análisis en superficie, nos permita identificar las horas de ocurrencia de altos valores en los vientos, presiones y temperaturas; y el análisis sinóptico, nos permita describir la posición y evolución de los sistemas involucrados durante el evento. a) Análisis en superficie: La Figura 2, muestra el comportamiento en conjunto de los elementos meteorológicos que conforman el estado del tiempo, en el periodo del 25 de noviembre al 2 de diciembre del 2001, en las estaciones de la toda la Costa (Figura 2a), Sierra (Figura 2b) y Selva (Figura 2c); observándose, intensas ráfagas entre los días 27 al 29 de noviembre, principalmente en Puno y Ancash. Estos vientos intensos se producen, horas después del medio día intensificando el sistema de brisas de mar en la costa peruana. Con respecto a la presión atmosférica, antes del 28 disminuyó en (a) (b) Figura 2.- Distribución temporal de los elementos meteorológicos, entre los días 25 de noviembre al 2 de diciembre del

4 Figura 2 (c) algunos casos hasta por un periodo de 24 horas, se nota un aumento el día 28 en las estaciones de la sierra y de la selva, estos cambios están relacionados a la Alta migratoria asociada al ingreso del frente frío (Figura 3). En lo que se refiere a los vientos intensos, se produjeron debido a su relación con zonas de intensa precipitación en la región Norte y Sur de la Sierra. Asociado, a una intensa convergencia en los bajos niveles, lo cual es observado en Ancash y Puerto Maldonado (Figura 2b y Figura 2c), con vientos de componente Norte. Respecto a la dirección de los vientos, se aprecia cambios en la dirección Sur, propios de la Costa ( Dirma, 1993) a vientos con dirección del SW-W; En la Sierra de la dirección N-NW a cambios con componente S y en la Selva con dirección N-E a cambios de vientos con componente W-SE, (Marengo, 1984). b) Análisis Sinóptico: Se cuenta con los mapas del tiempo, de los modelos del NCEP y CPTEC, para los niveles de superficie, 850, 500, 300 y 200 hpa, y la información satelital Sudamérica y la región peruana. Figura 3.- Mapa de superficie, día 27 de Noviembre del

5 El desplazamiento del frente frío, hacia las costas de Brasil (Figura 4), esta acompañado por núcleos convectivos intensos y aislados, que se ubican en latitudes bajas, generando fuerte convección y posterior convergencia en los niveles bajos (Figura 5a) y producir las fuertes ráfagas. Figura 4.- Imagen satelital de Sudamérica, día 28 de Noviembre del 2001 En el mapa del tiempo, del nivel 850 hpa (Figura 6), se observa una circulación ciclónica en la zona de la costa, intensificando los vientos de componente Oeste, que convergen a zonas de fuerte convección en niveles bajos, provocando precipitación en el Norte y Sur de la Sierra peruana (Figura 5b). Estos vientos intensos en casi todo el Perú, pueden ser explicados por la hipótesis inicial de la Circulación Ciclónica, como se observa en el estudio de Figueroa et al (1994); donde se inicializó el modelo coordinado ETA con una fuente de calor (convección en el Amazonas), para los niveles de 850 y 200 hpa, visualizándose en el caso1: Sin topografía el ingreso de vientos del Oeste, frente a las costas peruanas, logrando incluso atravesar zonas donde se encontraría la cordillera (Figura 7a y 7b), comparándolo con el caso 2: con topografía.. (a) (b) Figura 5.-Imagen de satélite de los días 27 de noviembre 12:45 horas y 28 de noviembre 11:10 horas 1492

6 En el nivel de 300 hpa (Figura 8), se observa zonas de difluencias al Sur; asociada a la Alta boliviana presente por la intensa convergencia en superficie, relacionada con vientos del Norte de la zona del Atlántico y los vientos del Sur, que trae la Alta migratoria que acompaña al frente. Asumiendo, la hipótesis inicial, y de acuerdo con la distribución temporal y los mapas pronosticados, confirmamos flujos de viento del Oeste en la costa peruana y la presencia de núcleos convectivos intensos, asociados al frente frío en las zonas Norte y Sur de la Sierra, que provocan convergencia en bajos niveles, intensificando los vientos en superficie, por consiguiente precipitación en esas zonas. Figura 6.- Mapa a 850 hpa del día 28 de Noviembre del 2001 Figura

7 Figura 8.- Mapa de flujos de viento a 300 hpa, día 29 de Noviembre del CONCLUSIONES Las conclusiones con que se llegó en el presente estudio son: 1) La presencia de un Frente Frío con núcleos convectivos intensos y aislados, que lograron avanzar hacia nuestras latitudes y generar cambios significativos en los elementos meteorológicos. 2) La presencia de una Alta migratoria, que va detrás del Frente Frío, en superficie. 3) En altura, la Alta Boliviana, activada facilitando la fuerte convergencia en los niveles bajos. 4) Los vientos intensos y la precipitación en el Norte y Sur de la Sierra, estuvieron asociados a una fuerte convergencia en superficie y presencia de vientos del Oeste frente a las costas peruanas. AGRADECIMIENTOS - Al M.Sc. Angel Cornejo, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) - Perú. - Al Dr. Nelson Ferreira, del Instituto de Pesquisas (INPE) - Brasil. REFERENCIAS - Calle, V Incursión de un frente frío en la selva peruana y su efecto en los cultivos. Lima-Perú, tesis de graduación, Universidad Agraria la Molina, Lima-Perú. - Dirección de Meteorología Aeronáutica (DIRMA) Climatología del Perú. Fuerza Aérea del Perú. Callao-Perú. - Figueroa, N; Satyamurty, P; Da Silva D, P Simulations of summer circulation over the south American region with an ETA coordinate model. Sao Paulo-Brasil. - Marengo, J Estudio sinóptico-climático de los friajes (friagems) en la amazonía peruana. Lima- Perú. Separata de la revista forestal del Perú, Vol. XII, No.1-2, pp

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU 1 PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú SENAMHI USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS DE OLAS DE FRÍO EXTREMO EN LA AMAZONÍA PERUANA

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS DE OLAS DE FRÍO EXTREMO EN LA AMAZONÍA PERUANA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS DE OLAS DE FRÍO EXTREMO EN LA AMAZONÍA PERUANA Nota Técnica 001 SENAMHI-DGM-2015 Kelita Quispe Vega Luis Alfaro Lozano Nelson Quispe Gutiérrez IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS DE OLAS

Más detalles

RELEVO SINÓPTICO 07/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto:

RELEVO SINÓPTICO 07/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto: RELEVO SINÓPTICO 07/06/2016 EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA Foto: CONDICIONES DE TIEMPO PRESENTE - IMAGEN SATELITAL SUDAMÉRICA La Zona de Convergencia

Más detalles

RELEVO SINÓPTICO 01/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto:

RELEVO SINÓPTICO 01/06/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto: RELEVO SINÓPTICO 01/06/2016 EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA Foto: CONDICIONES DE TIEMPO PRESENTE - IMAGEN SATELITAL SUDAMÉRICA La Zona de Convergencia

Más detalles

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR SENAMHI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGIA Direccion de Meteorologia Sinoptica OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR NOVIEMBRE 22 Responsables My. F.A.P Juan Coronado Lara Ing. Jorge Chira La rosa Ing. Miguel Vara

Más detalles

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018 PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología del Perú - SENAMHI INFORME TÉCNICO N 49-2017/SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 05 al 11 de setiembre de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 17 al 23 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA DMA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SPM

DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA DMA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SPM DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA DMA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SPM RESUMEN MENSUAL En niveles altos, la configuración promedio en julio 2017 presenta una dorsal

Más detalles

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) MARTÍ BONSHOMS LVELO PRONOSTIDOR Costa: Cielo cubierto en toda la costa central y norte, con presencia de algunas lluvias muy ligeras por trasvase en sectores de Tumbes,

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS Nº 015 2016 BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS SPI (Índice Estandarizado de Precipitación) DIC de 2016 Subdirección de Predicción Climática Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental

Más detalles

KATTY RIVERA MONTALVAN

KATTY RIVERA MONTALVAN EMITIDO: 10:00 (hora local) 10/04/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KATTY RIVERA MONTALVAN DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE

Más detalles

EMITIDO: 21:00 (Hora Local)

EMITIDO: 21:00 (Hora Local) 16/04/15 EMITIDO: 21:00 (Hora Local) MARTI BONSHOMS PRONOSTICADOR Masa nubosa en desarrollo Nubes convectivas Costa: Nubosidad por trasvase hacia la costa de Lambayeque y La Libertad. Nubes desarrolladas

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga El verano en Sudamérica - hemisferio austral (diciembre 2005, enero y febrero 2006) El trimestre de verano 2005 2006 observa anomalías de temperaturas, muchas

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA ENERO 2015 DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA SINÓPTICA Precipitaciones en la sierra peruana 16/01/15 01:45 hora local Imagen Infrarroja SUGERENCIAS Y/O CONSULTAS: kquispe@senamhi.gob.pe

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010.

ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010. ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010. SERVICIO DE METEOROLOGÍA DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA CAP. HÉCTOR VÁSQUEZ.

Más detalles

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 18/04/15 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR Costa: Región central amanece con cielo cubierto y con presencia de neblinas en el litoral. La costa sur presenta cielo entre nublado

Más detalles

KATTY RIVERA MONTALVAN

KATTY RIVERA MONTALVAN EMITIDO: 10:00 (hora local) 11/04/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KATTY RIVERA MONTALVAN DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del 30 de octubre al 05 de noviembre de 2017 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de noviembre de 2017 SENAMHI/Manuel Aguilar

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 3 de mayo al 5 de junio de 216 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de junio de 216 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010.

ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010. ANÁLISIS SINÓPTICO Y CLIMATOLÓGICO DE LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCURRIDA EN VENEZUELA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2010. SERVICIO DE METEOROLOGÍA DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA CAP. HÉCTOR VÁSQUEZ.

Más detalles

RELEVO SINÓPTICO 27/05/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto:

RELEVO SINÓPTICO 27/05/2016 TANIA ITA VARGAS EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA. Foto: RELEVO SINÓPTICO 27/05/2016 EMITIDO: 16:00 (HORA LOCAL) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA Foto: CONDICIONES DE TIEMPO PRESENTE - IMAGEN SATELITAL SUDAMÉRICA La Zona de Convergencia

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 18/03/15 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) PAÚL ALVA SUÁREZ PRONOSTICADOR Costa: Lima amanece con nubosidad media/ alta pero con tendencia a despejarse en las siguientes horas. Costa sur amanece con cielo cubierto

Más detalles

EMITIDO: 21:00 (Hora Local)

EMITIDO: 21:00 (Hora Local) 28/04/15 EMITIDO: 21:00 (Hora Local) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR Costa: Se presentan cielos mayormente nublados a lo largo del litoral. La costa central presenta también nubes altas producto del trasvase.

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ3 Marzo 2015 Año XVI Condiciones Oceanográficas La Temperatura Superficial

Más detalles

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR ISABEL RAMOS PARADO DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA DMA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SPM

DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA DMA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SPM DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA DMA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SPM RESUMEN MENSUAL En niveles altos, la configuración promedio en agosto 2017 presenta una vaguada

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del de enero al 05 de febrero de 17 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de febrero de 17 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS / Del

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 08 al 14 de mayo de 2017 PRONÓSTICO para la semana del 20 al 26 de mayo de 2017 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN SEMANAL

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

MONITOREO DE LLUVIAS EN EL NORTE ENERO - FEBRERO MARZO 2017

MONITOREO DE LLUVIAS EN EL NORTE ENERO - FEBRERO MARZO 2017 Posterior al colapso de los vientos del sur en la primera quincena de enero, continuó la incursión de vientos del norte en el transcurso de febrero a lo largo del litoral acentuando el calentamiento superficial

Más detalles

EMITIDO: 21:00 (Hora Local)

EMITIDO: 21:00 (Hora Local) 29/03/16 EMITIDO: 21:00 (Hora Local) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR Costa: Condiciones de cielo entre despejado a cielo con nubes dispersas. La costa norte presenta mayor cobertura nubosa con lluvias ligeras/lloviznas

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 15 al 21 de agosto de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 27 de agosto al 02 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe ///

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA SETIEMBRE 2016 SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA - DMA ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR (APS) Y ANTICICLÓN DEL ATLÁNTICO SUR (AAS) El núcleo del APS se encontró posicionado

Más detalles

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA DIFERENCIA entre TIEMPO y CLIMA El TIEMPO es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el CLIMA es

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del 25 de setiembre al 01 de octubre de 2017 PRONÓSTICO para la semana del 07 al 13 de octubre de 2017 SENAMHI/Manuel Aguilar

Más detalles

ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO

ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO JUAN MARIANO CAMARILLO NARANJO GEOGRAFIA FISICA ANALISIS CLIMÁTICO: CLIMATOLOGIA SINOPTICA. ANALISIS DE MAPAS DE TIEMPO ANALISIS

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 17-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 18 al 24 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2014 DIRECCIÓN

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 18-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 25 al 31 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 4 al 10 de septiembre de 2014 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 25 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 05 al 11 de octubre de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 17 al 23 de octubre de 2015

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Paján Manabí SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL. Ing. Juan Palacios T. 10 Septiembre 2015

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Paján Manabí SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL. Ing. Juan Palacios T. 10 Septiembre 2015 FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Paján Manabí SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL Ing. Juan Palacios T. 10 Septiembre 2015 CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología La meteorología es una ciencia,

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica N 15-2014 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 7 al 13 de abril del 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 18 al 24 de abril del 2014 Monitoreo

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ5 Próxima actualización: 08 de Julio de 2014 Si desea recibir este Boletín

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO 2015 TIEMPO ATMOSFÉRICO Definición de tiempo atmosférico El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y tiempo

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

Informe preliminar sobre el episodio de tornado que afectó a la ciudad de Huelva el 19 de enero de 2014

Informe preliminar sobre el episodio de tornado que afectó a la ciudad de Huelva el 19 de enero de 2014 Informe preliminar sobre el episodio de tornado que afectó a la ciudad de Huelva el 19 de enero de 2014 1- Introducción Durante la madrugada del 19 de enero de 2014, un proceso ciclogenético originó una

Más detalles

RELEVO SINÓPTICO. 09:00 horas del 19 Setiembre 2014. Nelson Quispe G. / Sara Olivares H.

RELEVO SINÓPTICO. 09:00 horas del 19 Setiembre 2014. Nelson Quispe G. / Sara Olivares H. RELEVO SINÓPTICO 09:00 horas del 19 Setiembre 2014 Nelson Quispe G. / Sara Olivares H. TEMPERATURAS MÍNIMAS 19/09/14 Lima : 15.1 C Tumbes:21.9 C Piura: 17.1 C Trujillo: 15.8 C Chiclayo: 16. C Pisco: 14.0

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA Por: TEC. MET. SHIRLEY TORRES EL CHACO ECUADOR 19 FEBRERO DEL 2015 INTRODUCCIÓN

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE 2015 METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos conocimiento, tratado. Es una ciencia,

Más detalles

EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

EMITIDO: 09:00 (Hora Local) 03/02/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local) TANIA ITA VARGAS PRONOSTICADOR Costa: Desde las 7 pm se formo nubosidad sobre el océano frente a la costa norte la cual en el transcurso de la noche ingresó a continente,

Más detalles

Noviembre / Marzo/

Noviembre / Marzo/ Noviembre / 2016 Marzo/2017 www.senamhi.gob.pe/// 1 Presentación El Boletín de Sequia Nacional N 3/2017 es una publicación de periodicidad mensual; muestra información sobre la situación de déficit de

Más detalles

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL VI FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 11 JUNIO 2015 CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE N 04-2014 BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE REGIONES: ANDINA Y AMAZÓNICA Informe correspondiente a la semana del 12 al 18 de mayo de 2014 Pronóstico de temperaturas para la semana

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - NOVIEMBRE 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Más detalles

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE 2014 Tec. Augusto Cazorla Sinóptica CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo

Más detalles

CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2.

CAPITULO 1. La superficie total del pais incluyendo sus islas y la parte peruana del lago Titicaca es de 1 '285,2 16 km2. CAPITULO 1 PRECIPITACIONES Y DISPONIBILIDAD DE AGUAS 1.1. DlVlSlON CEOCRAFICA El Peru se encuentra situado en el Hemisferio Sur, formando parte del continente americano. Desde el punto de vista de sus

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

EVENTOS DE PRECIPITACION INTENSA EN FUNCION DE LA ALTITUD EN EL VALLE DEL ELQUI: Parte III Eventos aislados en La Serena y en Embalse La Laguna.

EVENTOS DE PRECIPITACION INTENSA EN FUNCION DE LA ALTITUD EN EL VALLE DEL ELQUI: Parte III Eventos aislados en La Serena y en Embalse La Laguna. EVENTOS DE PRECIPITACION INTENSA EN FUNCION DE LA ALTITUD EN EL VALLE DEL ELQUI: Parte III Eventos aislados en La Serena y en Embalse La Laguna. David Rahn 1, José Rutllant 1,2 1 Departamento de Geofísica,

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica N 09-2014 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 24 de febrero al 02 de marzo del 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 7 al 13 de marzo del

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014 OCTUBRE 2014 Resumen general de las condiciones a Octubre del 2014 1 Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo coinciden en representar

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015 ENERO 2015 Resumen general de las condiciones a Enero del 2015 1 Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 25 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga El otoño en Sudamérica - el hemisferio austral (marzo, abril y mayo de 2007) Entre los acontecimientos significativos

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles

Departamento de Geofísica Universidad de Concepción

Departamento de Geofísica Universidad de Concepción REV. GEO. SUR 2: 47-53 Departamento de Geofísica Universidad de Concepción l la cantidad de precipitación media mensual en Concepción para los casos de los eventos el aproximadamente inversa se produce

Más detalles

SISTEMAS FRONTALES DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA

SISTEMAS FRONTALES DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA DIRECCION METEOROLOGICA DE CHILE SUBDIRECCION CLIMATOLOGIA Y MET. APLIICADA SISTEMAS FRONTALES Sobre distintas zonas de la superficie de la Tierra, la atmósfera adquiere ciertas características termodinámicas

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 23 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisferio austral (septiembre, octubre y noviembre 2006) Octubre tiene, en ciertas

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

18. SELECCIÓN DE LAS SITUACIONES METEOROLÓGICAS

18. SELECCIÓN DE LAS SITUACIONES METEOROLÓGICAS 18. SELECCIÓN DE LAS SITUACIONES METEOROLÓGICAS Para la selección de las situaciones meteorológicas se ha aplicado una metodología de clasificación de situaciones meteorológicas automatizada. Con el objetivo

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

Clasificaciones climáticas

Clasificaciones climáticas Unidad 10 La precipitación a escala global. El continente ideal. Los climas del mundo. El clima de Sudamérica. La circulación sobre Sudamérica. La zona del Pacífico: Colombia, Ecuador; los climas de Perú

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y largo plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y largo plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en información

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - Junio 2013 DIRECCION GENERAL DE METEOORLOGIA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Lima

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión

Eventos Hidrológicos Extremos en la Amazonía Peruana: Sistema de Alerta para la Previsión Introducción NOTA TÉCNICA CTC-NT-01 Sistema de Alerta para la Previsión Estudios científicos actuales muestran que la región Amazónica peruana ha sufrido severos eventos hidrológicos extremos, como sequías

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 12 AL 16 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 22-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 22 al 28 de septiembre de 2014 Pronóstico para la semana del 4 al 10 de octubre de 2014 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA NIVEL 3 DEL 19 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017 1 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En octubre,

Más detalles

IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL 2015 CONCEPTOS BÁSICOS METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos conocimiento, tratado.

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

6.3.2 Episodio 2: Día 5 de Marzo de 1991

6.3.2 Episodio 2: Día 5 de Marzo de 1991 6.3.2 Episodio 2: Día 5 de Marzo de 1991 En este episodio se observa a las 18:00h del día 4 un frente frío en el oeste de la Península que deja algunas lluvias en Galicia. El frente se mantiene estacionado

Más detalles

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016 Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016 INTRODUCCIÓN La parte septentrional de la República Mexicana,

Más detalles

5. LOS MAPAS METEOROLÓGICOS

5. LOS MAPAS METEOROLÓGICOS 5. LOS MAPAS METEOROLÓGICOS Los mapas del tiempo son representaciones gráficas de los valores de ciertas variables meteorológicas sobre una zona geográfica determinada. Su uso está generalizado entre los

Más detalles

III FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 TABACUNDO PICHINCHA 27 MARZO Por: Ing. Elizabeth Vélez. "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

III FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 TABACUNDO PICHINCHA 27 MARZO Por: Ing. Elizabeth Vélez. Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle III FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 TABACUNDO PICHINCHA Por: Ing. Elizabeth Vélez 27 MARZO 2015 CONCEPTOS BÁSICOS TIEMPO Y CLIMA METEOROLOGÍA.- Es la ciencia que estudia los fenómenos Meteorológicos que ocurren

Más detalles

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Meteorología y Climatología Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Identificar, el impacto del clima y los fenómenos atmosféricos en las estructuras de las comunidades y en los patrones

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 16 2014-2015 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 19 al 25 de enero de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 31 de enero al 6 de febrero

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles