Evolución institucional de los programas de Saneamiento en Colombia Río Bogotá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evolución institucional de los programas de Saneamiento en Colombia Río Bogotá"

Transcripción

1

2 Departamento Nacional de Planeación Evolución institucional de los programas de Saneamiento en Colombia Río Bogotá José Alejandro Bayona Director Desarrollo Urbano.

3 Evolución de las políticas de agua y saneamiento Fondo de Fomento Municipal 1950 Fortalecimiento participación Nacional (INSFOPAL) 1986 Plan de ajuste sectorial 1991 Constitució n Política 1987 Liquidación de INSFOPAL 1994 Ley 142/94 de Servicios Públicos Domiciliarios 2002 Política Saneamiento de Vertimientos 1974 Empresas de aguas en departamentos y municipios (Acuas y Empos) Planes departamentale s de Agua y Saneamiento

4 El marco vigente La Constitución de 1991 y la Ley 142 de 1994 generaron incentivos para: Ampliar la cobertura Establecer principios de solidaridad (subsidios y contribuciones) Definir las tarifas como un instrumento para remunerar las inversiones en infraestructura, y la prestación de un servicio continuo y de buena calidad, bajo un esquema de redistribución de ingresos. Vinculación de operadores especializados (públicos y/o privados), bajo reglas de competencia.

5 INSTITUCIONES Organización institucional del sector Presidente de la República Conpes Ministerio De vivienda, Ciudad y Territorio Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Salud Ministerio de Ambiente IDEAM Nivel local Nivel regional Nivel Nacional Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico Corporaciones Autónomas Regionales Municipios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Empresas de Servicios Públicos (Públicas, Privadas, Mixtas) Organizaciones autorizadas de tipo comunitario Departamentos

6 Coberturas 100% 95% Coberturas Urbanas (75% pob) % 94.3% Coberturas Rurales Con soluciones alternativas* 90% 85% 82.7% 88.0% 81.8% 89.7% Porcentaje 70% 60% 50% 40% 30% ,1% 66,2% 19,1% 47,1% 61,3% 43,5% 80% 20% 17,3% 14,4% 75% Aseo Acueducto Alcantarillado 10% 0% 4,4% 17,8% Aseo Acueducto Alcantarillado Fuente: DANE - Censos. Cálculos DDUPA (DNP) *Soluciones alternativas: Pozo séptico y letrina Reto de cobertura: 4 millones de personas en acueducto y 6 millones en alcantarillado

7 Recursos financieros del sector 30% $ 9 bill 11% (PGN) Inversión 36% $ 7 bill 16% Regalías Inversión Pago de Deuda $ 4,9 bill 31% Tarifas Inversión O y M Subsidios 42% transferencias Subsidios inversión Pago de Deuda Sistema General de Participaciones Tarifas Regalías Presupuesto General de la Nación Fuente: DNP-DDU

8 Barranquilla Situación Actual tratamiento de Aguas residuales Medellín Bucaramanga Sistema de ciudades Capitales < Ciudades > Ciudades > Año Población Total Población Urbana Nivel Urb. Ciudades >1 millón habitantes Ciudades > habitantes , Total Caudal: 72 m3/s % tratamiento Nacional: 30% Cali Bogotá Caudal 5 ciudades principales: 37 m3/s % tratamiento 5 ciudades:29% 487 municipios (de 1102) cuentan con algún sistema de tratamiento.

9 Situación actual Tratamiento de Aguas Residuales grandes ciudades Solo Cali (2 millones de habitantes) ha superado el 70 % de tratamiento

10 CONPES 3177 (Julio 2002) CONPES Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales PROGRAMA SAVER 2010 Estrategias: Aumento de Coberturas Alcantarillado. Desarrollo de esquemas tarifarios que permitan financiar costos de inversión y operación de los sistemas de tratamiento. Definir esquemas de Participación Público - Privada para ejecución de proyectos de tratamiento de aguas. Implementar modificaciones normativas a los Instrumentos económicos y financieros para garantizar la oferta y el control de la contaminación del recurso hídrico. Expedir la reglamentación para el manejo de lodos, Biosólidos y Reuso del agua.

11 Metas Tratamiento de Aguas Residuales 60% Ampliación PTAR Cañaveralejo - PTAR Bello -PTAR Canoas - PTAR Pereira - PTAR Manizales - Ampliación PTAR Salitre 50% 52.4% 40% 30% Ampliación y optimización de PTARs existentes Emisario Submarino Cartagena 32% 20% - PTAR San Fernando - PTAR Salitre PTAR Cañaveralejo 20.9% 10% 0% 8% 9.4%

12 Instrumentos Económicos Instrumentos de planeación - Planes de Ordenamiento y Manejo de la cuenca (POMCA): por cuenca Autoridad ambiental - Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV): cada municipio - Planes de Ordenamiento Territorial (POT): cada municipio - Planes de Gestión de Residuos Sólidos: por municipio

13 Instrumentos Económicos Instrumentos Financiación Tarifas de Servicios Públicos: a cargo de las empresas. Deben cubrir el 100% de la operación y mantenimiento y parcialmente inversión Sobretasa Ambiental del Predial: Ligado a la propiedad inmobiliaria. Lo recaudan los municipios y administran las autoridades ambientales. Tasas Retributivas (contaminación): pagadas por los agentes que contaminan a las autoridades ambientales tasas muy bajas Transferencias del Sector Eléctrico: pagan empresas de generación hidroeléctrica a municipios y autoridades ambientales de la cuenca Exención IVA a inversiones con beneficio ambiental.

14 Principales Programas programas Relevantes / esquemas de financiación Cuenca Fuente: MVCT DNP Inversión Total en USD (Millones) ES P Municipio Autoridad Ambiental Departamen to Nació n Sector Energía - Transferencias Rio Bogotá $3.224 X X X X X X Rio Medellín $450 X x Rio Cauca (Cali) $900 X X X X X Pereira $65 X X Rio Chinchiná $63 X X Rio de Oro B/manga $54 X X X Rio Chicamocha $54 X X X X X Rios Quindío y La Vieja $25 X Cartagena $23 X Ubaté - Suárez $22 X x Los inversiones vinculadas a los programas de saneamiento ascienden a US millones (casi 2 pp del PIB o 20 pp del Presupuesto Anual de Inversión del Gobierno Nacional.

15 PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTA

16 Descripción Programa - Cuenca Río Bogotá PTAR SALITRE PTAR CANOAS 40 municipios Bogotá DC EAAB EEB -SA 1 Autoridad Ambiental 1 Departamento 4 Entidades nacionales 3 Organismos de Control 2 Autoridades judiciales MAS DE 50 ENTIDADES VINCULADAS!!

17 Sentencia Judicial ( ) 17 entidades del orden nacional, departamental, municipal y del sector privado demandadas para reparar daños ambientales causados por el vertimiento directo y el almacenamiento de las aguas del Río Bogotá a la Represa del Muña y a sus afluentes. Iniciación del proceso acción popular: 1º de octubre de 1992 Licitación PTAR Salitre, esquema BOT: 1994 Construcción primera fase PTAR SALITRE: Terminación Unilateral del BOT de PTAR Salitre Sentencia de primera instancia: 25 de agosto de Documento CONPES 3320 de 2004 En se vinculan activamente los Organismo de Control Fallo en revisión en Consejo de Estado (segunda instancia) y con sentencia próxima a salir.

18 Qué hace el fallo judicial? Sentencia Judicial Define componentes técnicos con base en propuestas de entidades involucradas. (inflexibilidad por cambios técnicos?) Establece el esquema de financiación de cada componente (soluciones óptimas?). Determina responsables de cada componente A pesar de estas dificultades, el fallo ha llenado el vacio de la falta de un instrumentos integral. Casi todas las entidades impugnaron aspectos del fallo (competencias y/o recursos ) El CONPES 3320 de 2004 surge como un instrumento de política para poner de acuerdo a las principales entidades (departamento, Bogotá, CAR y Nación),

19 PROGRAMA DE INVERSIONES Inversiones en el saneamiento del Río Bogotá $3,2 Saneamiento en 41 Municipios $0.4 Saneamiento de Bogotá-Soacha $2,78 Otras Obras de alcantarillado $0,81 Interceptores PTAR Salitre y adecuación RB $0,88 PTAR Canoas y Estación Elevadora $1,09 Crédito Banco Mundial CAR US$250 mill Miles de millones de dolares Interceptores ($ 0.29) PTAR Salitre y Adecuación Hidráulica $0,58 Fase I ($0,56) Fase II $0.52

20 Gestión de la Nación Expedición del documento CONPES 3320 de 2004 con la estrategia institucional y financiera. Establece plan de trabajo entre todas las entidades Organiza fuentes de recursos: se logra el 57% de las inversiones Esquema de seguimiento a cargo del DNP Sin embargo, este documento no es vinculante : Ajustes normativos para creación de fuentes específicas para el saneamiento del Rio Bogotá (transferencias, sobretasa del predial y regalías) : Garantías soberanas para crédito de la CAR (PTAR Salitre y Adecuación Hidráulica) Convocatoria Acuerdo para Financiación de PTAR CANOAS último componente del Programas de Saneamiento del Río Bogotá

21 Incremento en el cierre financiero del Programa de Saneamiento del rio Bogotá $ 1,3 billones 42% % de inversiones financiadas de todo el programa Estas acciones han permitido incrementar de 57% a cerca de 99% el cierre financiero del Programa.

22 CONCLUSIONES Los programas saneamiento de aguas residuales requieren soluciones regionales e integrales (varios sectores). Desbordan la capacidad financiera y operativa de un solo nivel de Gobierno La división de responsabilidades entre la autoridad ambiental, los municipios y las empresas de servicios públicos domiciliarias (encargadas del tratamiento a aguas residuales) en actividades de financiación, construcción y operación, se han venido aclarando durante la ejecución de los programas. Por atender las necesidades de cobertura de acueducto y alcantarillado, el Gobierno Nacional no ha tenido capacidad de financiamiento. Sin embargo, tiene rol de articulador y de generar o ajustar los instrumentos financieros o de planeación.

23 CONCLUSIONES La implementación de esquemas público/privados ha sido muy limitada. La experiencia de Bogotá-PTAR Salitre y de Cali (PTAR Cañaveralejo), pudo haber alejado a posibles inversionistas que han entrado más activamente en otros negocios de infraestructura. Sin embargo la situación actual es propicia para para impulsar APP. Nuevo Marco Normativo (Ley 1508 de 2012) Empresas de servicios públicos sólidas fin de transición tarifarias Sistemas de alcantarillado casi con cobertura del 100%. Se tiene conciencia de los impactos en tarifa. Los responsables de impulsarlos son las entidades territoriales, que requieren apoyo para estructuración y evaluación.

24 PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTA GRACIAS

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.

Más detalles

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO Mediante la conceptualización e implementación de sistemas de transporte promover la consolidación de ciudades más amables, accesibles e incluyentes

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI Beatriz Giraldo Castaño SSPD SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI La Ley 689 del 2001 asignó a la SSPD la función de establecer, administrar, mantener y operar un sistema único

Más detalles

Transferencias de ley del sector eléctrico

Transferencias de ley del sector eléctrico Transferencias de ley del sector eléctrico Artículo 222 de la ley 1450 de 2011 que modificó el artículo 45 de la Ley 99 de 1993 Centrales San Carlos, Jaguas, Calderas, Termocentro, Miel I y su Trasvase

Más detalles

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA XIII Seminario sobre Catastro como instrumento para la tributación n inmobiliaria Sandra Patricia Quete Diana Marcela Cuéllar O. Santa Cruz de la Sierra, septiembre

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores Cesar Prado Villegas Presidente Fiduciaria Bogotá Superintendencias de Compañías del Ecuador Instituto Iberoamericano de Mercado

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 11811429 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1734307 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 1734307 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 1734307 0 1.2.03.09 TÍTULOS

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

LA VERDAD SOBRE LA SENTENCIA DEL RÍO BOGOTÁ

LA VERDAD SOBRE LA SENTENCIA DEL RÍO BOGOTÁ LA VERDAD SOBRE LA SENTENCIA DEL RÍO BOGOTÁ FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO, DEL 28 DE MARZO DE 2014 Abril de 2015 Alfonso Pérez Preciado Sociedad Geográfica de Colombia ASPECTOS GENERALES Consolidar un Asegurar

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa, PLAN DE ACCIÓN POMCA UBATÉ Y SUÁREZ CÓDIGO SUBCUENCA PROGRAMA PROYECTO MUNICIPIO MEJORAMIENTO AL SISTEMA VIAL Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté - Suárez Mantenimiento y adecuación

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO 4. PLAN FINANCIERO 2010 2012 De acuerdo a las actualizaciones de metas e indicadores correspondientes al documento Plan de Acción Ajustado con base en los ajustes presupuestales el presupuesto de la Corporación

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN 2014 2026 EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA SAI, JUNIO 18 DE 2014 CONTENIDO: 1. Algunas

Más detalles

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 14591993 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 11589301 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 11589301 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 11589301 0 1.2.03.09

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes 3168 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación ESTRATEGIA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN DE LOS

Más detalles

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Licencia ambiental en Colombia En Colombia, la EIA se homologa al proceso de licenciamiento ambiental para proyectos,

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES? QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES? Son un programa del Gobierno Nacional para controlar la ejecución de los recursos en los departamentos y municipios. Beneficiarios inmediatos de obras en los sectores:

Más detalles

EVIDENCIAS CARGUE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI

EVIDENCIAS CARGUE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI EVIDENCIAS CARGUE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI 1 - A - 2.010 1 - A - 2.011 1 - A - 2.012 FORMATOS SERVICIO: ACUEDUCTO TOPICO REPORTE REQUERIMIENTO ESTADO No hay Información Disponible

Más detalles

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Esquema de vivienda El comportamiento del sector vivienda ha tenido un crecimiento explosivo en la última década CRÉDITOS 22,000 1972 2009 A nivel nacional,

Más detalles

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2013

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2013 Documento Conpes Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3738 REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2013 Departamento Administrativo

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI), conforme al Artículo 1 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala (LOAPET), es una Dependencia

Más detalles

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)? El Sistema Nacional Para la Prevención y Atención de desastres (SNPAD) es un conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias

Más detalles

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Financiamiento Estructurado Infraestructura Panel: Proyectos Prestación Servicios (PPS). Banca Estados y Municipios Financiamiento Estructurado Nota: El presente documento en ningún momento constituye

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLAt\IEACIÓN DECRETO NÚIVIERO 015,5 DE 6 B 2013

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLAt\IEACIÓN DECRETO NÚIVIERO 015,5 DE 6 B 2013 '"..,..., ~... k'.~. '."... I.....:... REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLAt\IEACIÓN,,!~,M j~~~c~~ :ií~.~1i fe~ilr'a. ~i"a0j ~;R!~. ~,.n~~~ t ----~~~==~~~-l,...,.-~-~. i' ;"'''''.:.:."!.,..~.

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO 313 DE 2008 (febrero 6) Diario Oficial No. 46.894 de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 715 de 2001, 1122 de 2007

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

Proyecto Incentivos a la conservación

Proyecto Incentivos a la conservación Proyecto Incentivos a la conservación Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas Desafíos y obstáculos en el diseño e implementación de incentivos tipo

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo V SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores

Más detalles

Cedula de Ciudadanía No. Documento:

Cedula de Ciudadanía No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Diseño y Construcción de Unisafas Rurales del Municipio de Peque, Antioquia, Occidente Código BPIN: 2014055430014 Datos del Formulador Tipo de documento: Cedula

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento de la planta de tratamiento de Aguas Residuales del Centro Poblado de la Vereda Caño Rayado del municipio de Puerto Lleras, Meta, Orinoquía Código

Más detalles

MEDELLÍN PRIMERA CIUDAD EN COLOMBIA CON EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE MEDELLÍN LÍDER EN GARANTIZAR EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE

MEDELLÍN PRIMERA CIUDAD EN COLOMBIA CON EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE MEDELLÍN LÍDER EN GARANTIZAR EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE MEDELLÍN PRIMERA CIUDAD EN COLOMBIA CON EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE MEDELLÍN LÍDER EN GARANTIZAR EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE QUÉ ES EL MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE (MVAP)? Es la cantidad mínima

Más detalles

Hoja de Vida. Datos Personales

Hoja de Vida. Datos Personales Datos Personales Nombres: Iván Alberto Apellidos: Gómez Babativa Profesión: Ingeniero En Recursos Hídricos y Gestión Ambiental. Cedula de Ciudadanía: No. 1014177008 Bogotá. Tarjeta profesional No: 25305-165357

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA RESGUARDO WAYUU ALTA Y MEDIA GUAJIRA

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA RESGUARDO WAYUU ALTA Y MEDIA GUAJIRA WAYUU S.A. E.S.P. DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA RESGUARDO WAYUU ALTA Y MEDIA GUAJIRA LA GUAJIRA ACTIVIDADES EXTRACTIVAS CARBÓN, GAS. PETRÓLEO, SAL, OTROS MINERALES, POTENCIAL ENERGETICO CARBÓN, GAS. PETRÓLEO,

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de Caso Bogotá

Gestión Integral de Aguas Urbanas. Estudio de Caso Bogotá Gestión Integral de Aguas Urbanas Estudio de Caso Bogotá 2012 Banco Mundial 1818 H Street NW Washington DC 20433 Teléfono: 202-473-1000 www.worldbank.org Reconocimientos Este trabajo fue posible gracias

Más detalles

Jorge Iván Ospina Gómez Alcalde Carlos Alberto Rojas Cruz Director DAGMA

Jorge Iván Ospina Gómez Alcalde Carlos Alberto Rojas Cruz Director DAGMA DAGMA Santiago de cali Jorge Iván Ospina Gómez Alcalde Carlos Alberto Rojas Cruz Director DAGMA Cuáles son los retos más grandes y estratégicos, que desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental,

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Asistencia PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CENTROS POBLADOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE Guadalajara De Buga, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN:

Más detalles

Servicios Públicos P Domiciliarios Agua Potable y Saneamiento BásicoB

Servicios Públicos P Domiciliarios Agua Potable y Saneamiento BásicoB Experiencia de Colombia Servicios P Agua Potable y Saneamiento BásicoB Guatemala, Diciembre de 2010 Contenido Los servicios públicos domiciliarios Marco constitucional y legal El Régimen de los servicios

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario SEMINARIO CUENTAS DEL AGUA PARA POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVICENCIA Y EL MONITOREO DE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Avances en la Política de Gestión Integral

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio República de Colombia

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio República de Colombia SECTOR ADMINISTRATIVO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO Está integrado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) como entidad líder y sus entidades adscritas y vinculadas: Unidad Administrativa

Más detalles

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto TALLER SOBRE INTEGRACIÓN AÉREA Rio de Janeiro. 10-11 de Septiembre de 2014 La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto El Dorado José Manuel Vassallo Profesor de Transportes

Más detalles

Modernización Municipal

Modernización Municipal Modernización Municipal Los Municipios en el Programa de Gobierno. Los desafíos que enfrentamos en la actualidad, a nivel local nos exigen interpretar adecuadamente el momento político y los cambios que

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo reporte de la informacion servicios publicos a la superintendencia Paez, Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 15 de enero de 2014 Datos del Formualador

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

La AFD y las acciones de cooperación internacional de los entes territoriales francesas

La AFD y las acciones de cooperación internacional de los entes territoriales francesas La AFD y las acciones de cooperación internacional de los entes territoriales francesas Bénédicte GAZON, Directora Adjunta, AFD Bogotá V ENCUENTRO DE COOPERACIÓN N DESCENTRALIZADA Santiago de Cali Colombia

Más detalles

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS 1 EL SALVADOR Y EL AREA METROPOLITANA

Más detalles

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014

NAMA de Residuos Sólidos. Marzo de 2014 NAMA de Residuos Sólidos Marzo de 2014 1 La NAMA de residuos sólidos, es una Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación, que en este caso esta enfocada a promover esquemas de aprovechamiento, en este

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL HECTOR DAVID VELASCO SANCHEZ H. XXXIX AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE AMATLAN DE CAÑAS, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PERIODO 2014-2015 DIRECCION DEL ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974

Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974 Creación Ley 369/ 1972 Modificación y Ampliación Ley 908/ 1996 Decreto Reglamentario 8910/1974 VISIÓN Pequeñas comunidades rurales, urbanas e indígenas del Paraguay con acceso universal a servicios de

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en Decreto 4110 de 2004

Más detalles

Contenido. 1. Proyectos de infraestructura. urbano. 3. Proyectos de Agua y Saneamiento Básico

Contenido. 1. Proyectos de infraestructura. urbano. 3. Proyectos de Agua y Saneamiento Básico Portafolio de Proyectos de Colombia Infraestructura, Vivienda, Agua y Saneamiento Básico Departamento Nacional de Planeación Noviembre, 2011 Contenido 1. Proyectos de infraestructura 2. Estrategias y proyectos

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dr. Carlos Danilo Coloma Harnisth Intendente Nacional de Seguridad Social Noviembre

Más detalles

GTE de Financiamiento

GTE de Financiamiento GTE de Financiamiento Estudios Realizados Octubre 2004 Priorizacion De Proyectos Facilidad Regional de Compensación Y liquidación Mecanismos Innovadores Para financiamiento de infraestructura Estructuras

Más detalles

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Foro del Transporte Aéreo en Colombia Foro del Transporte Aéreo en Colombia Asociación de Transporte Aéreo de Colombia Dr. Hernando José Gómez Restrepo Director General Departamento Nacional de Planeación Bogotá, Mayo de 2011 PILARES ESTRATÉGICOS

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá D. C., martes, 29 de marzo de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

DIARIO OFICIAL No Bogotá D. C., martes, 29 de marzo de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DIARIO OFICIAL No. 48.026 Bogotá D. C., martes, 29 de marzo de 2011 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DECRETO NÚMERO 938 DE 2011 (marzo 29) por el cual se modifica el Decreto 1477

Más detalles

Población 2015. Población con AP 2001. Rural 3,508 4,135 2,487 3,928 1,441 Urbana 3,022 4,760 2,759 4,522 1,763 Total 6,530 8,895 5,246 8,450 3,204

Población 2015. Población con AP 2001. Rural 3,508 4,135 2,487 3,928 1,441 Urbana 3,022 4,760 2,759 4,522 1,763 Total 6,530 8,895 5,246 8,450 3,204 ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA se estima un costo de 37 por persona, considerando que la infraestructura actual permitirá aumentar parcialmente la cobertura sin ampliaciones. En el área urbana

Más detalles

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO FLUVIAL Desarrollo Transporte Fluvial Rehabilitación y Expansión

Más detalles

lf~ IE~~ 2~1 6

lf~ IE~~ 2~1 6 ~ REPUBLICA DE COLOMBIA fj -...--------..,.,. ~------~=~-~_M~~~-=\~ 1...~ L " DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN"",J"n.#N,,*,,,t'm,_!~~,,F.';:,.-\: uu:,i 0213 DECRETO NÚMERO DE 2016 'i @~~ lf~ IE~~ 2~1

Más detalles

INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS

INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS CUNDINAMARCA MUNICIPIO : BOGOTA D.C. ENTIDAD : BANCO DE REPUBLICA : 042200000 FECHA DE CORTE 31.03.2013 : Modelo CGN-96-002 INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS DE ENTIDAD 120309 Títulos

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE COSTA RICA PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Cartagena, Colombia 2013.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE COSTA RICA PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Cartagena, Colombia 2013. INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE COSTA RICA PORTAFOLIO DE PROYECTOS Ing. Saúl Trejos Bastos Subgerente de Ambiente, Investigación y Desarrollo. Cartagena, Colombia 2013. 1) CIFRAS

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

FORMATO DE DECRETO DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

FORMATO DE DECRETO DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA FORMATO DE DECRETO DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DECRETO POR MEDIO DEL CUAL SE CONFORMA EL COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL MUNICIPIO

Más detalles

Escasez de suelo e incidencia en la actividad edificadora de vivienda CAMACOL - IFC. Julio Miguel Silva. Octubre 28 de 2014

Escasez de suelo e incidencia en la actividad edificadora de vivienda CAMACOL - IFC. Julio Miguel Silva. Octubre 28 de 2014 Escasez de suelo e incidencia en la actividad edificadora de vivienda CAMACOL - IFC Julio Miguel Silva Octubre 28 de 2014 Iniciaciones y demanda de tierra en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla y sus

Más detalles

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación

Agenda. Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación Agenda 1 2 3 4 5 Objetivos Estructura del Estado Ramas del Poder Público Sectores Administrativos Mecanismos de Coordinación 1 Objetivos 3 2 Estructura del Estado Título V C.P. : De la Organización del

Más detalles

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013 ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 213 ARTÍCULO TI TI.A TI.A.1 TI.A.1.1 TI.A.1.3 TI.A.1.3.1 TI.A.1.3.2 TI.A.1.4 TI.A.1.4.1 TI.A.1.4.2 TI.A.1.5 TI.A.1.5.1 TI.A.1.5.2 DENOMINACIÓN

Más detalles

INTRODUCCION I. ANTECEDENTES.

INTRODUCCION I. ANTECEDENTES. INTRODUCCION Este documento somete a consideración del CONPES la aprobación del otorgamiento de Garantía de la Nación hasta por US$14.337.442 o su equivalente en otras monedas, correspondientes al crédito

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades

Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades El financiamiento de los servicios públicos en América Latina" Seminario AFD/DGT Martes, 01 de julio 2014 Modelo tarifario de agua potable en México ventajas y debilidades Marco jurídico de la prestación

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación del área de mantenimiento de agua del municipio de Morelia, Caquetá Código BPIN: Impreso el 26 de febrero de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles