QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O."

Transcripción

1 QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O. Formulación y nomenclatura. Normas de la IUPAC (2005) 1

2 2

3 CONCEPTOS GENERALES 1. NORMAS PARA ESCRIBIR LAS FÓRMULAS Se escriben juntos los símbolos de los átomos, el más electronegativo a la derecha y el menos electronegativo a la izquierda, y un número al lado derecho del símbolo, en forma de subíndice. Este número indica la cantidad que hay de ese elemento. Por ejemplo el AlH 3 es una sustancia que contiene aluminio e hidrógeno en proporción 1:3, (observa que no es necesario poner el subíndice 1). El convenio utilizado para decidir cuál es el constituyente electropositivo es el de seguir el siguiente camino que se dibuja: Elementos de transición Cuando un subíndice afecta a más de un átomo se utilizan los paréntesis. Un ejemplo es el Ni(OH) 3,es una sustancia que contiene níquel, oxígeno e hidrógeno y se encuentran en la proporción 1:3:3. En el caso de que escribamos iones, se debe escribir en primer lugar el número seguido del signo positivo + o negativo -. No se escribe el número 1, sólo el signo. Puede usarse un paréntesis para indicar que la carga afecta al conjunto de átomos que encierra el paréntesis. Vamos a escribir algunos ejemplos: Bien K + S 2- HCl MnO 2 (HCO 3 ) - ; HCO - 3 (OH) - ; OH - Mal K 1+ S ClH O 2 Mn HCO 3 OH -1 3

4 2. NÚMERO DE OXIDACIÓN A cada átomo que forma un compuesto se le asigna un número, denominado número de oxidación. Este número tiene signo y cuando se hace balance, teniendo en cuenta la cantidad de átomos de cada tipo, la suma de la parte positiva y negativa es cero (a no ser que el grupo de átomos tenga carga, en cuyo caso, esa suma es el valor de la carga). Este número es único para algunos átomos y variable para otros pues depende del número de electrones que los átomos han perdido, ganado o compartido cuando forman el compuesto. De manera general: a) Los metales tienen números positivos b) Los no metales pueden tener números positivos y negativos c) Pueden recordarse otros números de oxidación ya que parecen formar una serie matemática. Por ejemplo, los números de oxidación del grupo 17 son +7,+5,+3,+1. Si vamos restando 2 a partir del 7 obtenemos todo el conjunto. Todo esto sucede desde el grupo 13 al 17 aunque hay excepciones en cada grupo. h) Desde el grupo 14 al 17 se cumple que el número de oxidación negativo puede obtenerse al restar el número del grupo a 18. Por ejemplo: Cloro está en el grupo 17, así que 17 18= 1; será 1 el valor del número de oxidación. Números de oxidación de los elementos más frecuentes NO METALES ELEMENTOS SÍMBOLOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN Hidrógeno Flúor H F 1(Hidruros metálicos), +1 1 Cloro Bromo Iodo Cl Br I 1; +1, +3, +5, +7 Oxígeno O 2; 1(peróxidos) Azufre Selenio Teluro S Se Te 2; +2, +4, +6 Nitrógeno Fósforo Arsénico Antimonio Bismuto N P As Sb Bi 3; +1, +2, +3, +4, +5 3; +1, +3, +5 3; +3, +5 Boro B 3; +3 Carbono Silicio C Si 4; +2, +4 4; +4 4

5 METALES ELEMENTOS SÍMBOLOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN Litio Sodio Potasio Rubidio Cesio Francio Plata Ion amonio* Li Na K Rb Cs Fr Ag + NH 4 +1 Berilio Magnesio Calcio Estroncio Be Mg Ca Sr +2 Bario Radio Cinc Cadmio Ba Ra Zn Cd Cobre Cu +1, +2 Mercurio Hg Aluminio Al +3 Oro Au +1, +3 Hierro Cobalto Fe Co +2, +3 Níquel Ni Estaño Plomo Sn Pb +2, +4 Platino Pt Cromo Cr +2, +3, +6 Manganeso Mn +2, +3, +4, +5, +6,+7 Ejemplo RESUELTO Aplica las reglas de cálculo de los números de oxidación y consulta la tabla periódica para completar la siguiente tabla. Fórmula: Na 3 PO 4 Fórmula: 2 SO 4 Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación Na x(+1)=+3 S x(+6)=+6 P x(+5)=+5 O 4-2 4x(-2)=-8 O 4-2 4x(-2)=-8 SUMA 0 SUMA -2 5

6 Practica: TABLA 1 Fórmula: NaCl Fórmula: FeCl 3 Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación TABLA 2 Fórmula: P 2 O 5 Fórmula: MgH 2 Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación TABLA 3 Fórmula: KOH Fórmula: CaS Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación TABLA 4 Fórmula: Pb(NO2)4 + Fórmula: NH 4 Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación Átomos Cuántos? Nºoxidación Multiplicación 6

7 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS INORGÁNICAS ELEMENTOS COMPUESTOS BINARIOS q Compuestos con hidrógeno: HIDRUROS METÁLICOS HALUROS HIDRUROS VOLÁTILES q Compuestos con oxígeno: ÓXIDOS PERÓXIDOS q SALES COMPUESTOS TERNARIOS q HIDRÓXIDOS 7

8 8

9 1.- ELEMENTOS Los elementos químicos pueden encontrarse de diferentes formas: a) Metales (sólidos o líquidos) cuya fórmula coincide con la del átomo y que tiene el mismo nombre que la del átomo. b) Átomos aislados de gases nobles cuya fórmula y nombre coincide con la del átomo. c) Sustancias moleculares formadas por la unión de varios átomos no metálicos y cuyo nombre se basa en el número de átomos que contiene la molécula. Para dar el nombre se usan prefijos multiplicadores. FÓRMULA Fe He NOMBRE Hierro Helio NOMBRE ACEPTADO O 2 Dioxígeno Oxígeno S 6 Hexaazufre P 4 Tetrafósforo Fósforo blanco N 2 Cu Dinitrógeno Cobre O 3 Trioxígeno Ozono 9

10 2.- COMPUESTOS BINARIOS Para dar nombre a estas sustancias se utilizará la nomenclatura de composición. El elemento más electropositivo (en la fórmula, escrito en primer lugar) no cambia su nombre. El otro elemento que se clasifica como electronegativo (en la fórmula debe estar escrito en segundo lugar), modifica su nombre añadiendo la terminación -uro (excepto para el oxígeno que cambia el nombre a óxido) HIDRUROS METÁLICOS Son los que forma el hidrógeno con los elementos metálicos (grupos 1-12), menos electronegativos que él. + p 1 Fórmula general MH p Símbolo del Símbolo del Nº oxidación metal hidrógeno del metal PARA ESCRIBIR LA FÓRMULA DE UN HIDRURO METÁLICO Se escribe el símbolo del metal. Se escribe el símbolo del hidrógeno. El número de oxidación del metal se pone como subíndice del hidrógeno y el del hidrógeno (-1) se pone como subíndice del metal (números de oxidación intercambiados). PARA ESCRIBIR EL NOMBRE DE UN HIDRURO METÁLICO Con prefijos multiplicadores Se utilizan los prefijos griegos: mono-(opcional), di-, tri-, tetra-,..., para indicar el número de átomos de cada elemento que aparecen en la fórmula. Se empieza por el elemento de la derecha, que es el hidrógeno, utilizando la palabra hidruro. 10

11 Observa los ejemplos siguientes: FeH 3 NiH 2 AgH CaH 2 Trihidruro de hierro Dihidruro de niquel Hidruro de plata o Monohidruro de plata Dihidruro de calcio Con números de oxidación Se utilizan números romanos para indicar el número de oxidación del metal. El del hidrógeno ya se sabe que es -1. Observa los siguientes ejemplos: CuH 2 AuH 3 SnH 4 Hidruro de cobre (II) Hidruro de oro (III) Hidruro de estaño (IV) Cuando el metal sólo tiene un estado de oxidación posible, es obligatorio no indicarlo entre paréntesis. NaH AlH 3 CaH 2 Hidruro de sodio Hidruro de aluminio Hidruro de calcio PRÁCTICA: FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NÚMERO DE OXIDACIÓN CoH 3 Trihidruro de hierro Hidruro de mercurio (I) ZnH 2 Dihidruro de magnesio 11

12 Hidruro de litio KH Hidruro de cobre Hidruro de plomo(ii) CdH HIDRUROS VOLÁTILES Son los que forma el hidrógeno con los elementos de los grupos: 13 (B),14 (C y Si) y 15 (N, P, As y Sb) (menos electronegativos que él) n + 1 Fórmula general XH n Símbolo del hidrógeno Símbolo del no metal Nºoxidación negativo del no metal Hay siete hidruros volátiles FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NOMBRE COMÚN NH 3 Trihidruro de nitrógeno Azano (Amoníaco) PH 3 Trihidruro de fósforo Fosfano AsH 3 Trihidruro de arsénico Arsano SbH 3 Trihidruro de antimonio Estibano CH 4 Tetrahidruro de carbono Metano SiH 4 Tetrahidruro de silicio Silano BH 3 Trihidruro de boro Borano 12

13 2.3. HALUROS Son los que forma el hidrógeno con los elementos de los grupos 16 y 17 (más electronegativos que él) + 1 n Fórmula general H n X Símbolo del no Símbolo Nºoxidación negativo metal del hidrógeno del no metal H : + 1 F, Cl, Br, I ( halógenos) : 1 S, Se, Te ( anfígenos) : 2 Hay siete haluros FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NOMBRE COMÚN HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico HBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídrico HI Yoduro de hidrógeno Ácido yodhídrico H 2 S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico H 2 Se Seleniuro de hidrógeno Ácido selenhídrico H 2 Te Telururo de hidrógeno Ácido telurhídrico * La combinación binaria del oxígeno se escribe: H 2 O y se nombra como oxidano aunque se admite su nombre común: agua 13

14 2.4 ÓXIDOS + p 2 Fórmula general M 2 O p Símbolo del metal o no metal Símbolo del oxígeno Nº oxidación Nº oxidación positivo -2 del oxígeno del metal o no metal PARA ESCRIBIR LA FÓRMULA DE UN ÓXIDO Se escribe el símbolo del metal o del no metal. Se escribe el símbolo del oxígeno. El número de oxidación positivo del metal o no metal se pone como subíndice del oxígeno y el número de oxidación del oxígeno(-2) se pone como subíndice del metal o no metal (números de oxidación intercambiados). Si se puede se simplifica. PARA ESCRIBIR EL NOMBRE DE UN ÓXIDO Con prefijos multiplicadores Se utilizan los prefijos griegos: mono-(opcional),di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-..., para indicar el número de átomos de cada elemento que aparecen en la fórmula. Se empieza por el elemento de la derecha, que es el oxígeno, utilizando la palabra óxido. Observa los ejemplos siguientes: SO 3 N 2 O 5 CuO Hg 2 O Trióxido de axufre Pentaóxido de dinitrógeno Óxido de cobre o Monóxido de cobre Óxido de dimercurio 14

15 * Las combinaciones binarias de un halógeno (F, Cl, Br, I) con el oxígeno se nombran como haluros de oxígeno, y el halógeno se escribe a la derecha. Se nombran mediante prefijos multiplicadores. O 7 Cl 2 OBr 2 Dicloruro de heptaoxígeno Dibromuro de oxígeno Con números de oxidación Se utilizan números romanos para indicar el número de oxidación del metal o del no metal. El del oxígeno ya se sabe que es 2. Observa los siguientes ejemplos: N 2 O 5 Cu 2 O CoO Óxido de nitrógeno (V) Óxido de cobre (I) Óxido de cobalto (II) (aquí la fórmula está simplificada, puesto que no aparece el número de oxidación del oxígeno como subíndice del cobalto) Cuando el metal o el no metal sólo tienen un único número de oxidación posible, es obligatorio no indicarlo entre paréntesis. Na 2 O Al 2 O 3 CaO Óxido de sodio Óxido de aluminio Óxido de calcio 15

16 PRÁCTICA: FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NÚMERO DE OXIDACIÓN Au 2 O 3 Dibromuro de trioxígeno Óxido de azufre (VI) SeO Trióxido de dihierro Óxido de fósforo (III) 2.5. PERÓXIDOS + p 2 Fórmula general M 2 (O 2 ) P Símbolo del metal Símbolo del oxígeno Nº oxidación Nº oxidación positivo del grupo peróxido del metal PARA ESCRIBIR LA FÓRMULA DE UN PERÓXIDO Se escribe el símbolo del metal seguido del símbolo del peróxido(o 2 ). A continuación se intercambian los estados de oxidación considerando que el del grupo peróxido es 2 (O 2 2- ). Si se puede se simplifica. 16

17 Observa los ejemplos siguientes: Na 2 (O 2 ) Na 2 O 2 Ca 2 (O 2 ) 2 CaO 2 PARA ESCRIBIR EL NOMBRE DE UN PERÓXIDO Con prefijos multiplicadores Se utilizan los prefijos numerales griegos para indicar el número de átomos de cada elemento que aparecen en la fórmula. Se empieza por el elemento de la derecha, que es el oxígeno, utilizando la palabra óxido. Observa los ejemplos siguientes: Li 2 O 2 Dióxido de dilitio BaO 2 Dióxido de bario Con números de oxidación Se utilizan números romanos para indicar el número de oxidación del metal. Cuando el metal sólo tiene un único número de oxidación, es obligatorio no indicarlo entre paréntesis. Se empieza por el elemento de la derecha, que es el oxígeno, utilizando la palabra peróxido. Observa los siguientes ejemplos: Li 2 O 2 Cu 2 O 2 CoO 2 Peróxido de litio Peróxido de cobre (I) Peróxido de cobalto (II) (aquí la fórmula está simplificada, puesto que no aparece el estado de oxidación del peróxido como subíndice del cobalto) 17

18 PRÁCTICA: FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NÚMERO DE OXIDACIÓN Au 2 O 2 Dióxido de cinc Peróxido de mercurio (I) MgO SALES Fórmula general + p n M n X p Símbolo del no metal Símbolo del metal /no metal Nºoxidación del metal /no metal Nºoxidación negativo del no metal PARA ESCRIBIR LA FÓRMULA DE UNA SAL Se escribe el símbolo del metal /no metal. Se escribe el símbolo del no metal. Los números de oxidación de ambos se intercambian. Si se puede se simplifica. PARA ESCRIBIR EL NOMBRE DE UNA SAL Prefijos multiplicadores Se utilizan los prefijos griegos: mono- (opcional), di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-..., para indicar el número de átomos de cada elemento que aparecen en la fórmula. 18

19 Se empieza por el elemento de la derecha, que es siempre un no metal, acabado en -uro. Observa los ejemplos siguientes: NaCl BaS Cu 2 Se Fe 2 Se 3 PCl 5 Cloruro de sodio o Monocloruro de sodio Sulfuro de bario o Monosulfuro de bario Monoseleniuro o Seleniuro de dicobre Triseleniuro de dihierro Pentacloruro de fósforo Números de oxidación Se utilizan números romanos para indicar el número de oxidación del metal/no metal que se escribe a la izquierda. Observa los siguientes ejemplos: CoBr 2 HgCl 2 FeS SF 6 Bromuro de cobalto (II) Cloruro de mercurio (II) Sulfuro de hierro (II) (aquí la fórmula está simplificada, puesto que no aparece el número de oxidación del azufre, que es -2, como subíndice del hierro) Fluoruro de azufre (VI) Cuando el metal sólo tiene un número de oxidación posible, no se indica entre paréntesis. NaCl Al 2 S 3 CaSe BN Cloruro de sodio Sulfuro de aluminio Seleniuro de calcio (Aquí la fórmula está simplificada y el número de oxidación del selenio es 2) Nitruro de boro 19

20 PRÁCTICA: FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NÚMERO DE OXIDACIÓN KF Monosulfuro de disodio Yoduro de aluminio AgCl NiS Disulfuro de estaño Telururo de hierro (II) Dicloruro de carbono Seleniuro de mercurio (I) 3.- COMPUESTOS TERNARIOS 3.1. HIDRÓXIDOS + p Fórmula general M(OH) p Nºoxidación del metal Símbolo del metal Símbolo del hidrógeno Símbolo del oxígeno El grupo -OH recibe el nombre de grupo hidróxido. Su número de oxidación en conjunto es 1. 20

21 PARA ESCRIBIR LA FÓRMULA DE UN HIDRÓXIDO Se escribe el símbolo del metal. Se escribe el grupo OH. El número de oxidación del metal se pone como subíndice del grupo OH entre paréntesis y el número de oxidación del grupo hidróxido (1) se pone como subíndice del metal (números de oxidación intercambiados). PARA ESCRIBIR EL NOMBRE DE UN HIDRÓXIDO Con prefijos multiplicadores Se utilizan los prefijos griegos: mono- (opcional), di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-..., para indicar el número de átomos de cada elemento que aparecen en la fórmula. Se empieza por derecha, utilizando la palabra hidróxido. Observa los ejemplos siguientes: Fe(OH) 3 Trihidróxido de hierro Ni(OH) 2 Dihidróxido de niquel AgOH Hidróxido de plata o Monohidróxido de plata Ca(OH) 2 Dihidróxido de calcio Con números de oxidación Se utilizan números romanos para indicar el número de oxidación del metal. El del grupo hidróxido ya se sabe que es 1. Observa los siguientes ejemplos: Cu(OH) 2 Au(OH) 3 Sn(OH) 4 Hidróxido de cobre (II) Hidróxido de oro (III) Hidróxido de estaño (IV) Cuando el metal sólo tiene un número de oxidación posible, no se indica entre paréntesis. NaOH Hidróxido de sodio Al(OH) 3 Hidróxido de aluminio Ca(OH) 2 Hidróxido de calcio 21

22 PRÁCTICA: FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES NÚMERO DE OXIDACIÓN Pb(OH) 2 Dihidróxido de berilio Hidróxido de mercurio (I) NaOH Trihidróxido de hierro AuOH Monohidróxido de plata Hidróxido de aluminio Hidróxido de cobre (I) 22

23 PRACTICA LO APRENDIDO: Completa la siguiente tabla FÓRMULA PREFIJOS MULTIPLICADORES Nº OXIDACIÓN NOMBRE COMÚN SO Ácido clorhídrico FeSe Óxido de níquel (III) Diyoduro de pentaoxígeno PH Hidróxido de estaño (IV) Dihidruro de cobalto Amoniaco CaO Hidruro de aluminio Mg(OH) Telururo de mercurio (II) SiO HF Peróxido de litio H 2 S Óxido de cromo (VI)

24 ANEXO I 24

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: 3º ESO 1 0. Introducción Valencia Es la capacidad que posee un elemento de combinarse con otro. Como el hidrógeno

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5.1. HIDRUROS METÁLICOS. Los compuestos binarios son aquellos en los que únicamente intervienen dos tipos de átomos, es decir, que están formados por sólo dos elementos

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (3.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN (3.º ESO) Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS. AMPLIACIÓN Nomenclatura de compuestos binarios usando números de oxidación La nomenclatura de composición permite usar los números de oxidación para

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula Formula los siguientes compuestos: EJERCICIOS DE RECAPITULACIÓN Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata BaO Na 2 O Ag 2 O Óxido de aluminio Al 2 O 3 Óxido de níquel (III) Ni 2 O 3 Óxido de cloro (VII)

Más detalles

TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS SISTEMA PERIÓDICO El sistema periódico actual está formado por más de 100 elementos (114 en la actualidad), los cuales están

Más detalles

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). 4. FORMULACIÓN. 4.1. SÍMBOLOS E HIDRUROS. 4.1.1. SÍMBOLOS Y VALENCIAS. Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y INORGÁNICA (IUPAC 2005) 0 COLEGIO COLÓN MARISTAS HUELVA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ÍNDICE 1. COMPUESTOS BINARIOS.. 2 1.1 ÓXIDOS 2 1.2 HALUROS DE OXÍGENO... 3 1.3 PERÓXIDOS...4 1.4 HIDRUROS..

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales 2 de 12 Tipo de compuesto Relaciona estos compuestos:

Más detalles

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no 4.2. COMPUESTOS BINARIOS. 4.2.1. METAL Y NO METAL. Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no metal,

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinad si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. Metales 1.2. Los componentes

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y

Más detalles

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + METAL-- ÓXIDOS BÁSICOS OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS ÁCIDOS El oxígeno se combina con todos los elementos

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES Departamento de Ciencias Naturales IES Benalmádena FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA COMBINACIONES BINARIAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1. ELEMENTOS, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES EN LA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Para poder formular y nombrar los

Más detalles

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno:

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: 1) Ácido clorhídrico 2) Sulfuro de hidrógeno 3) Estibano 4) Agua u oxidano 5) Trihidruro de fósforo 6) Hidruro de estaño(iv)

Más detalles

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

Formulación Inorgánica Ejercicios (II) Ejercicios (II) EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA (II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Nombrar: Cl2O7 FeO N2O SO3 Cr2O3 Br2O P2O5 CO2 I2O5 2.- Formular: MnO2 Trióxido de dicromo Óxido de nitrógeno

Más detalles

Combinaciones Binarias

Combinaciones Binarias Combinaciones Binarias Se llama combinaciones binarias a los compuestos formados por átomos de dos elementos diferentes. Antes de estudiar los diferentes tipos de combinaciones binarias veremos unas normas

Más detalles

TEMA 6: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

TEMA 6: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS TEMA 6: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 2.- IONES ÍNDICE 3.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRES TIPOS DE NOMENCLATURAS. - SISTEMÁTICA O IUPAC. - STOCK

Más detalles

FORMULACIÓN (4º ESO)

FORMULACIÓN (4º ESO) FORMULACIÓN (4º ESO) Valencia. Es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. NO METALES H (1) -1 +1 METALES Li, Na, K, Rb,

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS

7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS 7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS Estas sustancias son las formadas por la unión de dos elementos químicos como por ejemplo NaH, Co 2 O 3, Li 2 S y PCl 3. Para escribir

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. Determina el número de oxidación del manganeso en los compuestos: MnO 2 Mn 2 O 3 2. Determina el número de oxidación del Cl en los compuestos: Cl 2 O 7 Cl 2

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS Ocurren en la naturaleza Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 REACTIVOS PRODUCTOS ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción

Más detalles

Trabajo de repaso. Física y Química

Trabajo de repaso. Física y Química Departamento de Física y Química IES Salvador Allende Trabajo de repaso De Física y Química Nombre del alumno: Curso: Objetivo del trabajo: ayudar a preparar la asignatura durante el verano Fecha de entrega

Más detalles

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura.

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura. Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura. 1 Los elementos que debes conocer este curso están recogidos en las siguientes tablas. Complétalas escribiendo los

Más detalles

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO.

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. Esteban Calvo Marín Página 1 ÓXIDOS Y PERÓXIDOS: 1.- Ag 2 O H 2 O P 2 O 3 N 2 O 5 CO 2 Br 2 O 3 I 2 O 7 MgO 2 PbO As 2 O 3 SnO 2 Al 2 O 3 GeO 2 ZnO

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 0. Introducción. Existen tres tipos de nomenclaturas que nos permiten nombrar los compuestos químicos inorgánicos: A. Nomenclatura Sistemática (normas propuestas por la Unión

Más detalles

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO El Hidrógeno puede actuar con nº de oxidación 1- ó 1+. Cuando se combina con los elementos de los grupos 16,17 (anfígenos, halógenos) actúa con nº de oxidación 1+,

Más detalles

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO CURSO

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO CURSO EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO CURSO 2012-2013 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido de disodio

Más detalles

MANUAL DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

MANUAL DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA MANUAL DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA AUTOR: JUAN FRANCISCO MADRIGAL GARCÍA ÍNDICE PRÓLOGO...3 1. INTRODUCCIÓN...4 2. VALENCIAS DE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS...4 3. SUSTANCIAS SIMPLE...4 3.1.

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. ELEMENTOS Un elemento es una sustancia que está formada por átomos de un solo elemento químico. Fe Au C H2 O2 O3 P4 S6 S8 Hierro Oro Carbono (grafito o diamante) Dihidrógeno Dioxígeno

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

TEMA 1 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

TEMA 1 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS TEMA 1 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS ÍNDICE 1. Tipos de nomenclatura 2. Compuestos binarios 2.1. Combinaciones con hidrógeno 2.2. Combinaciones con oxígeno 2.3. Sales

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro OXIDOS = Elemento - Oxígeno No metal (1) + Oxígeno = Óxido no metálico CO 2 ; SO 3 ; N 2 O 5 ; CO ; SO 2 ; NO 2 (1) excepto halógenos X no m Metal + Oxígeno = Óxido metálico Fe 2 O 3 ; Li 2 O ; CaO ; Ag

Más detalles

TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA

TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA PÁGINA 1 TEMA 1º.- FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA y ORGÁNICA PRIMERA PARTE.- FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA CONCEPTOS DE VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN La valencia química se puede definir como la capacidad

Más detalles

Formulación y nomenclatura inorgánica

Formulación y nomenclatura inorgánica Formulación y nomenclatura inorgánica Números de oxidación Algunos de los números de oxidación con que actúan los elementos en los compuestos más frecuentes son los de la siguiente lista: Metales: +1 Li,

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS.Índice 1. Nomenclaturas 2. Compuestos binarios: 2.1 Óxidos 2.2 Peróxidos 2.3 Hidruros metálicos 2.4 Hidruros no metálicos 2.5 Sales binarias 3. Compuestos

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 IES EL ESCORIAL 3º de ESO Física y Química Ejercicios de repaso para septiembre 2 Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1 Indica para los siguientes científicos Dalton, Thomson, Rutherford y Bohr, sus descubrimientos

Más detalles

COMPUESTOS INORGÁNICOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS ELEMENTO METÁLICO NO METÁLICO con con metal oxígeno hidrógeno metal oxígeno hidrógeno ALEACIÓN ÓXIDO METÁLICO HIDRURO SAL HALOIDEA ÓXIDO NO METÁLICO ÁCIDO HIDRÁCIDO con H 2O con

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA REGLAS DE FORMULACIÓN

QUÍMICA INORGÁNICA REGLAS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA REGLAS DE FORMULACIÓN Rafael Jiménez Prieto FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA VALENCIAS MÁS COMUNES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS TIPOS DE COMPUESTOS Consideraciones generales

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA CURSO 2012-2013 DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA IES. ALMINARES

FORMULACIÓN INORGÁNICA CURSO 2012-2013 DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA IES. ALMINARES A) SUSTANCIAS SIMPLES - Los elementos gaseosos suelen encontrarse en forma de moléculas diatómicas. Ej: H 2, O 2, N 2, Cl 2,... Algunas excepciones son el ozono ( O 3 ), azufre ( S 8 )... - Los metales

Más detalles

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA La actividad puede realizarse por equipos o en forma individual (depende del tiempo y el consenso con el profesor). Los ejercicios se realizarán para reforzar lo aprendido

Más detalles

SOBRE EL EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SEPTIEMBRE. 4º de E.S.O. TRABAJO RECOMENDADO PARA SUPERAR LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

SOBRE EL EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SEPTIEMBRE. 4º de E.S.O. TRABAJO RECOMENDADO PARA SUPERAR LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE Alumno: Grupo: SOBRE EL EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SEPTIEMBRE. 4º de E.S.O. Los contenidos del examen de septiembre serán similares a los de las pruebas de evaluación realizadas durante el curso. Las

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Tabla de Valencias de los elementos www.vaxasoftware.com METALES NO METALES Nombre Símbolo Valencia Nombre Símbolo Valencia Valencia ( + ) ( + ) ( - ) Litio Li Hidrógeno H 1 1 Sodio

Más detalles

Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero

Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 0 9 / 2 0 1 0 Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero Como el curso anterior NO HA SUPERADO

Más detalles

Juan Mª García Bruna Manuel Ortega García José Mª Valderas Jiménez

Juan Mª García Bruna Manuel Ortega García José Mª Valderas Jiménez Juan Mª García Bruna Manuel Ortega García José Mª Valderas Jiménez Formulación - 3º de ESO Departamento de Física y Química - IES Sierra Mágina FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA Todas las sustancias

Más detalles

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos.

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA De la misma forma que todos los elementos conocidos tienen un nombre, un símbolo y un número que los caracteriza, los compuestos químicos tienen una

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. 2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. Los científicos han establecido ciertas reglas, que utilizan para escribir y nombrar las fórmulas de los compuestos químicos. En este tema sólo vamos a estudiar la formulación

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Cl 2 O 7 2.- FeO 3.- N 2 O 4.- SO 3 1.- NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS: 6.- Br 2 O 7.- P 2 O 5 8.- CO 2 9.- I 2 O 5 5.-

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE NOMENCLATURA

EJERCICIOS RESUELTOS DE NOMENCLATURA EJERCICIOS RESUELTOS DE NOMENCLATURA 1. Determine el nombre y la fórmula de los compuestos binarios posibles entre elementos del grupo I y II con elementos de los grupos VI y VII. Los metales alcalinos

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica.

Formulación de Química Inorgánica. Formulación de Química Inorgánica. 1. Valencia. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i)

óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i) TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 MODALIDAD DE PRESENTACIÓN: Individual. FECHA DE PRESENTACIÓN: 1º quincena de Octubre 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: pertinencia en el tratamiento de los temas, coherencia en las ideas,

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR PLAN DE CLASE GRADO: Octavo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química TEMA: Nomenclatura química TIEMPO: 12 horas DOCENTE: José Beethoven Lerma

Más detalles

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA

REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA REPASO DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. Br 2 O 7. P 2 O 5 8. CO 2 9. I 2 O 5 10. MnO 2 11. Trióxido de dicromo 12. Óxido de nitrógeno (V) 13. Heptaóxido de dicloro

Más detalles

Formulación y nomenclatura inorgánica

Formulación y nomenclatura inorgánica International Union of Pure and Applied Chemistry Formulación y nomenclatura inorgánica Recomendaciones REGLAS Este resumen de teoría te servirá para aprender los fundamentos de la nomenclatura y la formulación

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO 1 COMPUESTOS BINARIOS 1.1 CON OXÍGENO 1.1.1 Y UN METAL (ÓXIDOS METÁLICOS) 1 BaO Monóxido de bario Óxido de bario 2 Na 2 O Monóxido

Más detalles

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica Formulación inorgánica Nomenclaturas Nomenclatura de composición o estequiométrica: Usando prefijos multiplicadores (di, tri, tetra ) para nombrar el compuesto. Ejemplo: CCl 4 Tetracloruro de carbono Expresando

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA www.matyfyq.com 1/10 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo,

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA NORMAS GENERALES PARA ESCRIBIR LAS FÓRMULAS En la fórmula de un compuesto se escriben juntos los símbolos de los átomos y un número al lado derecho del símbolo en posición

Más detalles

Ejercicios Adicionales de Entrenamiento - 2015 Nivel Inicial - Serie 2

Ejercicios Adicionales de Entrenamiento - 2015 Nivel Inicial - Serie 2 Ejercicios Adicionales de Entrenamiento - 2015 Nivel Inicial - Serie 2 Aclaración para esta y para futuras series de ejercitación: Utiliza tu tabla periódica (o la provista por la OAQ en su sitio web oaq.fcen.uba.ar)

Más detalles

================== Seleniuro de hidrógeno Nitruro de níquel (III) =================== Óxido de vanadio(v) =================== Dióxido de titanio

================== Seleniuro de hidrógeno Nitruro de níquel (III) =================== Óxido de vanadio(v) =================== Dióxido de titanio COMPUESTOS BINARIOS/Completa la tabla siguiente, formulando o nombrando, según corresponda: Fórmula Tradicional Stock Sistemática PbO2 Hidruro de cobalto(ii) Seleniuro cuproso Sulfuro de sodio Ni N ==================

Más detalles

Reglas de formulación de Química Inorgánica. * Introducción

Reglas de formulación de Química Inorgánica. * Introducción Reglas de formulación de Química Inorgánica. * Introducción Para aprender a representar la fórmula de un compuesto, que nos dice por qué clases de elementos está formado, tenemos que utilizar unas reglas

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS 4ºESO

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS 4ºESO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Para poder formular y nombrar compuestos inorgánicos lo primero que tienes que aprender es: símbolos y nombres de los elementos grupo al que pertenecen

Más detalles

NÚMEROS DE OXIDACIÓN (n.o.) MÁS FRECUENTES

NÚMEROS DE OXIDACIÓN (n.o.) MÁS FRECUENTES Como sabes, los elementos químicos, (metales y no metales), que representamos mediante símbolos, se combinan entre sí dando lugar a los diferentes compuestos químicos que representaremos mediante fórmulas.

Más detalles

NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA

NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA NORMAS DE FORMULACION Y NOMENCLATURA Debido a la gran cantidad y variedad de compuestos químicos existentes, es necesario emplear una nomenclatura sistemática que facilite su denominación. En la actualidad

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS CÁTEDRA: QUÍMICA PRÁCTICO INTRODUCTORIO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS OBJETIVOS: Reconocer y escribir los distintos iones en la escritura de fórmulas químicas. Deducir y aplicar

Más detalles

Introducción a la Química. Estados de Oxidación

Introducción a la Química. Estados de Oxidación Estados de Oxidación Los números de oxidación o estados de oxidación hacen referencia al valor de carga que tendría un átomo en una molécula o compuesto iónico, si los electrones fueran completamente transferidos

Más detalles

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA

1010 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 2º Bachillerato QUÍMICA 2º Bachillerato ÓXIDOS METÁLICOS H 2O Li 2O Na 2O K 2O Rb 2O Cs 2O Fr 2O BeO MgO CaO SrO BaO RaO CrO Cr 2O 3 CrO 3 MnO Mn 2O 3 MnO 3 Mn 2O 7 FeO Fe 2O 3 CoO Co 2O 3 Ni 2O 3 PdO PdO2 PtO PtO 2 Cu 2O CuO

Más detalles

Ejercicios de Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica (I)

Ejercicios de Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica (I) 1 BaO 2 Dióxido de manganeso 3 Óxido de estaño(iv) 4 Óxido estannoso 5 K 2 O 6 Óxido de plomo 7 Óxido de magnesio 8 Óxido rubídico 9 Fe 2 O 3 10 Monóxido de hierro 11 Óxido de cobre(i) 12 Óxido cúprico

Más detalles

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:

Más detalles

Óxido de hierro(iii)

Óxido de hierro(iii) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos numerales indicadores del número

Más detalles