Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila"

Transcripción

1 Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila Jesús Valdés Reyna Junio del 2015 Conceptos Especie ruderal (del latín ruderis, "escombro"). Planta que aparece en hábitats alterados por la acción del ser humano (orilla de caminos, lotes baldíos) Especie exótica o introducida. También llamadas alóctonas, son especies que crecen fuera de su área de distribución y fueron llevada de un sitio a otro, donde no existía, es llamada ajena, o introducida. Especie exótica invasora. Especie exótica que se ha establecido en ecosistemas naturales. Es un agente de cambio y amenaza a la biodiversidad nativa. Importancia de la Familia Poaceae Clasificación de las gramíneas útiles para el hombre Las gramíneas son las plantas más útiles y con amplia distribución en México. Los cereales como trigo, arroz, maíz, cebada, centeno, avena y sorgo- ocupan un lugar importante en la producción agrícola de nuestro país. Las gramíneas forman parte predominante de los pastizales y zacatales en México. Proveen alimento para los herbívoros domesticados por el hombre, a través de la ganadería, así como, para la fauna silvestre y juntos contribuyen a mantener la composición y estabilidad de las áreas naturales. CEREALES PRINCIPALES: Trigo Triticum spp. Arroz Oryza sativa Maíz Zea mays Sorgo Sorghum spp CEREALES SECUNDARIOS: Cebada vulgare Hordeum Centeno cereale Secale Avena Avena sativa L. de Job Coix lacrima-jobi MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN: Bambúes: Bambusa, Sasa, Pseudosasa, Dentrocalamus, Gigantochloa, Guadua, Oxylenathera. Cañas y carrizos: Arundo, Phragmites. Zacates: Schyzachyrium. AZUCARERAS Caña de azúcar: Saccharum officinarum

2 Número de especies ACEITES ESENCIALES: Citroneia Cymbopogon nardus Zacate Limón Cymbopogon citratus Vetiver Vetiveria zinanioides EMBRIAGANTES Y ESTIMULANTES: Whisky Zea, Secale Ginebra, vodka, te: Hordeum Ron Saccharum Sake Oryza MEDICINAL: Zacate limón Cymbopogon citratus Maíz Zea mays Lagrimas de Job Coix lacrima-jobi Vegetación de Coahuila Matorral Desértico Chihuahuense Matorral Tamaulipeco Bosques Templados Vegetación acuática y Zacatal ARTESANIAS: Bambúes Carrizos Bambusa, Guadua. Arundo, Phragmites Subfamilias, tribus y números de géneros presentes en Coahuila Matorral Xerófilo Bosques Templados (pino, encino y oyamel) Subfamilias Tribus Generos Especies Vegetación acuática y Zacatal

3 Número de especies Numero de especies Riqueza de Gramíneas en México y el estado de Coahuila Especies por subfamilias presentes en Coahuila Número de Géneros México: 206 Coahuila: Número de taxa México: 1,127 Coahuila: Gramíneas nativas, raras e introducidas de Coahuila Avena sativa GRAMINEAS CULTIVADAS GRAMINEAS ENDEMICAS Hordeum vulgare Zea mays Sorghum bicolor Triticum aestivum Poa wendtii 0 Nativas Raras Endemicas Introducidas

4 GRAMINEAS INVASORAS Arundo donax Bromus catharticus Chloris gayana Cynodon dactylon Dichanthium aristatum Eleusine indica Panicum antidotale Cenchrus ciliaris Poa annua Setaria adhaerens Sorghum halepense Stenotaphrum secundatum Tragus berteronianus Cynodon dactylon (L.) Pers. Zacate pata de gallo Chloris gayana Kunth Zacate Rhodes Arundo donax L. Carrizo Melinis repens (Willd.) Zizka Zacate rosado Cenchrus ciliare L. Zacate buffel Sorghum halepense (L.) Pers. Zacate Johnson

5 Arundo donax - Carrizo Sorghum halepense Zacate johnson Dichanthium aristatum - Zacate tormenta Cenchrus ciliaris Zacate buffel

6 Bromus catharticus Zacate cebadilla Cynodon dactylon - Zacate pata de gallo Panicum antidotale - Panizo azul CONCLUSIONES La mayor amenaza para la biodiversidad es la introducción de especies exóticas que desplazan especies nativas y causan daños a los ecosistemas. Las especies invasoras constituyen la segunda causa de perdida de la diversidad biológica. Los impactos socioeconómicos de las invasiones biológicas son enormes, tanto en términos ecológicos como económicos.

GRAMÍNEAS. subfamilias

GRAMÍNEAS. subfamilias GRAMÍNEAS subfamilias Orizoideas Plantas palustres. Espiguillas unifloras, sin glumas o rudimentarias. Pelos 2-celulares. Cromosomas pequenos, x=12. Flores hermafroditas o diclinas, lodículas 2-3. Embríon

Más detalles

Tema 21 Las Angiospermas Monocotiledóneas

Tema 21 Las Angiospermas Monocotiledóneas Tema 21 Las Angiospermas Monocotiledóneas neas División GINKGOPHYTA Espermatófitas ANGIOSPERMAS Subclase MAGNÓLIDAS Subclase HAMAMÉLIDAS División CYCADOPHYTA División GNETOPHYTA División PINOPHYTA GIMNOSPERMAS

Más detalles

SISTEMÁTICA DE GRAMÍNEAS. 1. Ubicación taxonómica y principales caracteres

SISTEMÁTICA DE GRAMÍNEAS. 1. Ubicación taxonómica y principales caracteres SISTEMÁTICA DE GRAMÍNEAS 1. Ubicación taxonómica y principales caracteres División: Angiopermas Clase: Monocotiledóneas Orden: Glumiflorales 2. Principales caracteres Los caracteres que definen al orden

Más detalles

Familia Gramineae (=Poaceae)

Familia Gramineae (=Poaceae) GRAMINEAE gramíneas Familia Gramineae (=Poaceae) DESCRIPCIÓN DE LA FAMILIA GRAMINEAE Hierbas anuales o perennes, con tallos cilíndricos, por lo general huecos, hojas alternas dísticas, con vaina muy desarrollada

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ Cecilia E. Vegas Carrera Departamento de Gimnospermas y Monocotiledóneas Museo de Historia Natural USM cecivegas@gmail.com Lima,

Más detalles

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO Semillas Mejoradas: Insumo Estratégico de la Agricultura Moderna Su calidad es determinante para el eficiente uso de

Más detalles

LISTADO DE PLANTAS HOSPEDANTES DEL COMPLEJO Melanaphis sacchari/sorghi (HEMIPTERA: APHIDIDAE), REGISTROS INTERNACIONALES Y POTENCIALES EN MÉXICO

LISTADO DE PLANTAS HOSPEDANTES DEL COMPLEJO Melanaphis sacchari/sorghi (HEMIPTERA: APHIDIDAE), REGISTROS INTERNACIONALES Y POTENCIALES EN MÉXICO ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: 582-587 (2015) LISTADO DE PLANTAS HOSPEDANTES DEL COMPLEJO Melanaphis sacchari/sorghi (HEMIPTERA: APHIDIDAE), REGISTROS INTERNACIONALES Y POTENCIALES

Más detalles

MORFOLOGÍA DE GRAMÍNEAS (= POACEAE)

MORFOLOGÍA DE GRAMÍNEAS (= POACEAE) MORFOLOGÍA DE GRAMÍNEAS (= POACEAE) 1. Ubicación taxonómica División: Angiospermas Clase: Monocotiledóneas Orden: Glumiflorales 2. Glumiflorales Se caracteriza el Orden por ser plantas generalmente herbáceas,

Más detalles

ALERGIA A LAS GRAMINEAS

ALERGIA A LAS GRAMINEAS ALERGIA A LAS GRAMINEAS GRAMINEAS GRASS Familia Taxonómica: Graminea Pertenencen a las Angiospermas (o plantas con flor) CARACTERISTICAS GENERALES Hierbas anuales, o perennes y rizomatosa o estoloníferas,

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

EL USO DE LA FLORA NATIVA EN UN SISTEMA SILVOSPASTORIL DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA

EL USO DE LA FLORA NATIVA EN UN SISTEMA SILVOSPASTORIL DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA 55ª REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LOS PASTOS EL USO DE LA FLORA NATIVA EN UN SISTEMA SILVOSPASTORIL DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA M. FIGUEROA MEDINA, J. ZARATE ESCOBEDO, M.

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

CARRERA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FAC. DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO-SOCIALES

CARRERA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FAC. DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO-SOCIALES Monografía 2ª correspondiente a la CARRERA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FAC. DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO-SOCIALES EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y EL FUTURO

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

Cátedra Botánica Taxonómica CEREALES. Elaborado por: Ing. Agr. (Magister) Roberto A. Hernández Ing. Agr. Gustavo M. Ruiz

Cátedra Botánica Taxonómica CEREALES. Elaborado por: Ing. Agr. (Magister) Roberto A. Hernández Ing. Agr. Gustavo M. Ruiz Cátedra Botánica Taxonómica CEREALES Elaborado por: Ing. Agr. (Magister) Roberto A. Hernández Ing. Agr. Gustavo M. Ruiz Basado en el original 2015 de la Dra. Elsa Fuentes Curso 2016 1 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Más detalles

BIOENERGÍA.

BIOENERGÍA. BIOENERGÍA BIOMASA La biomasa es una de las fuentes de energía renovable de más rápido crecimiento www.tecnoredconsultores.com.ar Mitre 857 - X5800DIF - Río Cuarto - Córdoba - Argentina - Teléfono/Fax:

Más detalles

El Mal de Río Cuarto en Argentina

El Mal de Río Cuarto en Argentina El Mal de Río Cuarto en Argentina Hacia fines de la década del 60 se detectó la enfermedad en cultivos de maíz sembrados en la zona de Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba, y se la llamó Problema

Más detalles

Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS Poales: Poaceae

Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) MONOCOTILEDONEAS Poales: Poaceae 158 3.3.10.5. Poaceae (= Gramineae) Origen etimológico del nombre de la familia. El nombre del género tipo, Poa, proviene de la palabra griega que define a los pastos o plantas de forraje (Freire Fierro,

Más detalles

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

Registro Nacional de Mezclas Forrajeras

Registro Nacional de Mezclas Forrajeras Registro Nacional de Mezclas Forrajeras miércoles, 22 de junio de 2016 2016012 FUTURA FADISOL S.A. Sorghum bicolor (L.) Moench ssp drummondii (Nees ex Steud) de Wet ex Davidse 7 PEF 1 Avena sativa 93 LE

Más detalles

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown

GENERALIDADES. Producto: Sulfosato Touchdown Producto: Sulfosato Touchdown Negocio: Protección de Cultivos Clase de Producto: HERBICIDAS Información Técnica: Información General: Unica sal potásica de glifosato; formulación líquida con mayor concentración

Más detalles

www.aulados.net Botánica 2007

www.aulados.net Botánica 2007 Euangiospermas con polen monoaperturado Dicotiledóneas primitivas (Magnólidas), ej. Magnoliaceae, Lauraceae Monocotiledóneas, ej. Liliaceae, Orchidaceae, Poaceae, Las monocotiledóneas forman un grupo monofiléticos

Más detalles

Ecuador PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Ecuador PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 117 Ecuador Ecuador está situado en la costa occidental de América del Sur entre los paralelos 2 Norte y 5 Sur y entre los meridianos 76 y 81 Oeste. Tiene una superficie de 283 500 km 2. PRINCIPALES ZONAS

Más detalles

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION MANEJO Y USO DE PASTOS YFORRAJES EN GANADERIA TROPICAL MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investigador en Producción Animal del Instituto Dominicano

Más detalles

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Simposio: Estado del conocimiento de las Especies Invasoras en México ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DIRECCIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

Estándar Específico de Sudan Grass

Estándar Específico de Sudan Grass Estándar Específico de Sudan Grass Especie: Sudangrass Sorghum sudanense 10.000 Muestra remitida (grs.): 250 Muestra de trabajo para análisis de pureza física (grs.): 25 Muestra de trabajo para determinación

Más detalles

NUTRIFARMACIA. Papillas de cereales. PURIFICACIÓN GÓMEZ-ÁLVAREZ SALINAS Licenciada en Farmacia.

NUTRIFARMACIA. Papillas de cereales. PURIFICACIÓN GÓMEZ-ÁLVAREZ SALINAS Licenciada en Farmacia. NUTRIFARMACIA Papillas de cereales Recomendaciones PURIFICACIÓN GÓMEZ-ÁLVAREZ SALINAS Licenciada en Farmacia. El siguiente trabajo ofrece al farmacéutico datos valiosos para mejorar su capacidad de asesoramiento

Más detalles

Cereales. Introducción. Estructura del grano del grano del cereal. Composición química. Valor nutritivo y almacenamiento

Cereales. Introducción. Estructura del grano del grano del cereal. Composición química. Valor nutritivo y almacenamiento Cereales Introducción Estructura del grano del grano del cereal. Composición química. Valor nutritivo y almacenamiento Descripción de algunos cereales: Arroz; Maíz; Cebada; Avena. Cereales para el desayuno

Más detalles

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Introducción La priorización es una herramienta valiosa que permite evaluar e identificar unidades

Más detalles

ESTUDIO PREELIMINAR DE LA VEGETACION Y FLORA DEL PARQUE NACIONAL ISLA ISABEL, NAYARIT, MÉXICO. Raymundo Ramírez Delgadillo Fermín Mercado Muñoz

ESTUDIO PREELIMINAR DE LA VEGETACION Y FLORA DEL PARQUE NACIONAL ISLA ISABEL, NAYARIT, MÉXICO. Raymundo Ramírez Delgadillo Fermín Mercado Muñoz 467 ISBN: 970-27-0770-6 ESTUDIO PREELIMINAR DE LA VEGETACION Y FLORA DEL PARQUE NACIONAL ISLA ISABEL, NAYARIT, MÉXICO Raymundo Ramírez Delgadillo Fermín Mercado Muñoz Herbario IBUG, Instituto de Botánica,

Más detalles

Justificación para conservar las especies migratorias

Justificación para conservar las especies migratorias Justificación para conservar las especies migratorias Algunos argumentos anotados Mi País es parte de CBD No hay mas recursos para ingresar a nuevos Acuerdos Especies Migratorias no son una prioridad inmediata

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES PC18 Doc. 21.1 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimoctava reunión del Comité de Flora Buenos Aires (Argentina), 17-21 de marzo de 2009 Otras

Más detalles

Distribución y abundancia

Distribución y abundancia Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Distribución y abundancia Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Paisaje Ecosistemas Comunidades Interacciones Población

Más detalles

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020 Línea Actuación 06.04.01: Restauración de Hábitats de Interés Comunitario Restauracion de los hábitat 2110-2190-2210

Más detalles

ELABORACIÓN DE LA CERVEZA

ELABORACIÓN DE LA CERVEZA LA CATA DE CERVEZA ELABORACIÓN DE LA CERVEZA He aquí una definición simple y clara de la cerveza: Se trata de una bebida obtenida por fermentación. ESTA GUÍA CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LAS PLANTAS. Mercedes Rivas

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LAS PLANTAS. Mercedes Rivas CURSO DE FITOTECNIA 2012 CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LAS PLANTAS Mercedes Rivas Docentes: Equipo curso Montevideo: Mercedes Rivas Pablo Speranza Guillermo Galván Bettina Porta María

Más detalles

COMISION DE RECURSOS GENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA. Quinta reunión extraordinaria. Roma, 8-12 de junio de 1998

COMISION DE RECURSOS GENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA. Quinta reunión extraordinaria. Roma, 8-12 de junio de 1998 Mayo 1998 CGRFA-Ex5/98/Inf.1 S COMISION DE RECURSOS GENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Quinta reunión extraordinaria Roma, 8-12 de junio de 1998 ASPECTOS TECNICOS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACION

Más detalles

EL CARRIZO GIGANTE, ESPECIE INVASORA DE ECOSISTEMAS RIPARIOS

EL CARRIZO GIGANTE, ESPECIE INVASORA DE ECOSISTEMAS RIPARIOS EL CARRIZO GIGANTE, ESPECIE INVASORA DE ECOSISTEMAS RIPARIOS C erca del año de 1800, los colonizadores españoles trajeron a nuestro continente una especie vegetal que, sin saberlo ellos, ocultaba una doble

Más detalles

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

SANTIAGO, CONSIDERANDO: ESTABLECE NORMA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES DE CEREALES Y MODIFICA RESOLUCIÓN N 8.246 DE 2009. SANTIAGO, Nº / V I S T O S: El Decreto Ley N 1.764 de 1977 que fija Normas para la

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

TRANSMISIÓN EXPERIMENTAL DEL VIRUS DEL MAL DE RÍO CUARTO POR Delphacodes kuscheli

TRANSMISIÓN EXPERIMENTAL DEL VIRUS DEL MAL DE RÍO CUARTO POR Delphacodes kuscheli TRANSMISIÓN EXPERIMENTAL DEL VIRUS DEL MAL DE RÍO CUARTO POR Delphacodes kuscheli GRACIELA A. TRUOL¹, TOMIO USUGI², JUTARO HIRAO², JOEL D. ARNEODO³, M. PAZ GIMÉNEZ PECCI¹ & IRMA G. LAGUNA¹ ¹IFFIVE INTA;

Más detalles

para Pino caribe en Belice

para Pino caribe en Belice Pino caribe en Belice El uso de quemas prescritas para mantener y proteger ecosistemas tropicales en las Américas 1 de 22 Ronald L. Myers, PhD Director, Programas de Manejo del Fuego en América Latina

Más detalles

Vidal Francisco Blanco, Osmany Cruz Coca, Hugo Aragón Labrada, Evelio Concepción Cruz y Ricardo Rábago Machín

Vidal Francisco Blanco, Osmany Cruz Coca, Hugo Aragón Labrada, Evelio Concepción Cruz y Ricardo Rábago Machín Centro Agrícola, 43 (2): 23-27; abril-junio, 2016 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 6815 CF: cag032162072 http://cagricola.uclv.edu.cu ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Diversidad y evolución de

Más detalles

1 2 3 4 CULTIVOS EXTENSIVOS TROPICALES APUNTES TEMA 3º CURSO 2006-07 Tema 3 (1) Clasificación botánica de los cereales Plantas rústicas, no exigentes en cultivo, notable poder adaptación ==> todo

Más detalles

EL CULTIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN MÉXICO EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE MICOLOGIA.

EL CULTIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN MÉXICO EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE MICOLOGIA. EL CULTIVO DE LOS HONGOS COMESTIBLES EN MÉXICO EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE MICOLOGIA. Por: Armando López Ramírez y Juventino García Alvarado Instituto de Genética Forestal Universidad Veracruzana, Xalapa,

Más detalles

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 11 Argentina Argentina se encuentra ubicada en el extremo sureste de América del Sur entre los paralelos 22 y 57 Sur y la longitud 53 y 72 Oeste. Tiene una extensión continental de 2 770 000 km 2. Presenta

Más detalles

Malezas de México Evolución y diversidad Nativas y exóticas Beneficios y costos

Malezas de México Evolución y diversidad Nativas y exóticas Beneficios y costos Malezas de México Evolución y diversidad Nativas y exóticas Beneficios y costos Heike Vibrans, Postgrado en Botánica, Colegio de Postgraduados Fotografías de Pedro Tenorio Simposio Organismos genéticamente

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

CGRFA/IUND/CNT 1 COMISION DE RECURSOS GENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA

CGRFA/IUND/CNT 1 COMISION DE RECURSOS GENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA CGRFA/IUND/CNT 1 CGRFA/IUND/CNT S CMISIN DE RECURSS GENETICS PARA LA ALIMENTACIN Y LA AGRICULTURA TEXT DE NEGCIACIN REFUNDID DERIVAD DE LAS DELIBERACINES DURANTE LA CUARTA REUNIN EXTRARDINARIA DE LA CMISIN

Más detalles

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Malezas Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Malezas Evolución de la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la Provincia de Buenos Aires *Dr.

Más detalles

MESA. INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INVESTIGACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO

MESA. INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INVESTIGACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO MESA. INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA INVESTIGACIÓN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DR. VICTOR MANUEL MENDOZA CASTILLO 8 de mayo de 2014 SELECCIÓN NATURAL Los trabajos de Darwin publicados

Más detalles

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica

Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica La Alianza se formó en 2003 Durante el Congreso SMBC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 organizaciones de 6 países Firma

Más detalles

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

ANEXO VIII DE ESTA DECISIÓN SISTEMA DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS DE CEREALES

ANEXO VIII DE ESTA DECISIÓN SISTEMA DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS DE CEREALES ANEXO VIII. LA CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS DE CEREALES 99 ANEXO VIII DE ESTA DECISIÓN SISTEMA DE LA OCDE PARA LA CERTIFICACIÓN VARIETAL DE SEMILLAS DE CEREALES 100 ANEXO VIII. LA CERTIFICACIÓN VARIETAL

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Spartina densiflora Brongn. SPADEN/EEI/FL050 Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Resumen de su situación e impacto en España Normativa

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA DE MEXICO

DIVERSIDAD BIOLOGICA DE MEXICO DIVERSIDAD BIOLOGICA DE MEXICO 4to CONGRESO DE EDUCACION AMBIENTAL AREAS PROTEGIDAS QUERETARO, QRO. OCTUBRE DE 2007 Que es la diversidad biológica? La diversidad biológica es la variedad de formas de vida

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL. Composición: Glufosinato de amonio: amonio-(-3-amino-3-carboxipropil metil fosinato) 20 g Solvente c.s.p...

PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL. Composición: Glufosinato de amonio: amonio-(-3-amino-3-carboxipropil metil fosinato) 20 g Solvente c.s.p... PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL Herbicida LIBERTY Concentrado Soluble Composición: Glufosinato de amonio: amonio-(-3-amino-3-carboxipropil metil fosinato) 20 g Solvente c.s.p....100 ml LEA INTEGRAMENTE

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Achatina fulica (Bowdich 1822)

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Achatina fulica (Bowdich 1822) CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Achatina fulica (Bowdich 1822) ACHFUL/EEI/NA001 Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Resumen de su situación e impacto en España Normativa

Más detalles

ENUNCIADO DEL PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

ENUNCIADO DEL PROBLEMA OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE TRES CULTIVOS ESTRATÉGICOS (MAÍZ Zea mays L., ARROZ Oryza sativa L., CAÑA DE AZÚCAR Saccharum oficinarum L.) EN 14 CANTONES DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUAYAS Ings. Lasso Benítez

Más detalles

Ajuste de carga animal en tierras de pastoreo. Manual de capacitación

Ajuste de carga animal en tierras de pastoreo. Manual de capacitación Ajuste de carga animal en tierras de pastoreo Manual de capacitación Dr. Mario Humberto Esqueda Coronado, SE La Campana M.C. Edgar Enrique Sosa Rubio, CE Chetumal M.C. Antonio Humberto Chávez Silva, SE

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA 2-2012 Generalidades sobre sistemas. Diferencias de los sistemas agroambientales con el resto

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental

Licenciatura en Gestión Ambiental Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo de Profundización Manejo de Ecosistemas César Fagúndez Asistente PDU " Aportes a la gestión territorial y producción responsable en la Región Este: Biodiversidad,

Más detalles

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2.

1. Ecología. 2. Flujo de energía y materia en los. ecosistemas. 3. Biomas. 4. Recursos naturales Cadena alimentaria. 2.2. 1. Ecología 2. Flujo de energía y materia en los ecosistemas 2.1. Cadena alimentaria 2.2. Redes tróficas 2.3. Flujo de materia y energía 3. Biomas 4. Recursos naturales 4.1. Recursos hídricos 4.2. Recursos

Más detalles

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies.

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies. La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies. Se estima que en Mesoamérica y el Caribe cerca del 20% de los mamíferos,

Más detalles

Alérgenos. Aeroalérgenos Alérgenos alimentarios Animales e Insectos Venenos Misceláneos

Alérgenos. Aeroalérgenos Alérgenos alimentarios Animales e Insectos Venenos Misceláneos Alérgenos Aeroalérgenos Alérgenos alimentarios Animales e Insectos Venenos Misceláneos Índice de Alérgenos A B C D E F Aeroalérgenos Acaros 01 Hongos 01 Pólenes de árboles 02 Pólenes de malezas 03 Pólenes

Más detalles

V. MANEJO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 1

V. MANEJO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 1 V. MANEJO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 1 Las relaciones hombre-ambiente en una comunidad indígena campesina están prescritas por la relación entre el individuo aislado de la comunidad y el medio natural,

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora NAVOJOA FRONTERAS BACUM CANANEA AGUA PRIETA BACOACHI TRINCHERAS SAN LUIS RIO COLORADO EMPALME BENITO JUAREZ SAN FELIPE DE JESUS MAGDALENA DE KINO SAN IGNACIO RIO MUERTO SANTA ANA IMURIS GUAYMAS ALAMOS

Más detalles

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 209 Perú Perú está ubicado en la costa occidental de América del Sur sobre el Oceáno Pacífico entre la línea ecuatorial y los 18 Sur y entre los meridianos 70 y 80 Oeste. Sus tres regiones agroecológicas

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto

Más detalles

INCURSIÓN DE NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO BASADOS EN EL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

INCURSIÓN DE NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO BASADOS EN EL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD INCURSIÓN DE NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO BASADOS EN EL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD CRITERIOS AMBIENTALES VERSUS PRODUCCIÓN Y SUSTENTABILIDAD - ECONOMÍA VERDE Ing. Agr. (M.Sc.) ALFREDO MOLINAS M.

Más detalles

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2009 2010c RESERVA NATURAL EL HATICO FUNDACIÓN CIVAV VALLE DEL CAUCA -

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) ZAE

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) ZAE 79 Colombia Colombia está situada en el extremo noroccidental de América del Sur, con costas sobre los oceános Pacífico y Atlántico. Se encuentra entre los paralelos 12 Norte y 4 Sur y los meridianos 67

Más detalles

BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS

BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS BIODIVERSIDAD EN GRÁFICAS Banco de datos de Biodiversidad ESPECIES El artículo 18 del Convenio Internacional de Biodiversidad establece la conveniencia de: Identificar y establecer el seguimiento de los

Más detalles

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos Nombre de la conferencia: Integración de la Biodiversidad en la Producción Sostenible: el caso de la Selva Lacandona en Chiapas. Nombre del expositor:

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria BLOQUES TEMÁTICOS

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria BLOQUES TEMÁTICOS ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Nivel: 1º-3º Grupo: Etapa: Educación Secundaria Consideraciones previas: BLOQUES TEMÁTICOS 1. En la elaboración de las diferentes actividades se han tenido en cuenta los tres

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

La nueva generación en laboratorios de alergias Zonas Botánicas De México

La nueva generación en laboratorios de alergias Zonas Botánicas De México Zonas Botánicas De México Nuevo Leon &Tamaulipas Alergenos De Zona Botánica (200-1C) 1 Cynodon dactylon 14 Amaranthus hybridus 2 Lolium perenne 15 Ambrosia artemisiifolia 3 Paspalum notatum 16 Salsola

Más detalles

TRIFLUREX 48 EC RSCO-HEDE

TRIFLUREX 48 EC RSCO-HEDE FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México TRIFLUREX 48 EC RSCO-HEDE-0259-319-009-046 HERBICIDA Concentrado emulsionable DESCRIPCION GENERAL DEL INGREDIENTE ACTIVO: TRIFLURALINA Identificación:

Más detalles

t 2228 Por la cual se hace una clasificación de malezas. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA

t 2228 Por la cual se hace una clasificación de malezas. EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA HOJA NQ RESOLUClON,N2 de t 2228 2 5 ASO. 1983 1.9 EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGRO PECUARIO - ICA en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confieren los Decretos 2420

Más detalles

Los animales en peligro de extinción

Los animales en peligro de extinción Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GRAMÍNEAS

ESPECIALIDAD EN GRAMÍNEAS ESPECIALIDAD EN GRAMÍNEAS 1. Qué características debe tener una planta para que se la considere como una gramínea o un pasto? A. Tallos huecos y nudosos. B. Hojas con vainas largas y angostas. C. Flores

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO

EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO EL MEJOR GRAMINICIDA DEL MERCADO Soluciones para un mundo en crecimiento El mejor graminicida del mercado. GALANT HL ES UN HERBICIDA POSTEMERGENTE DE ACCION SISTEMICA, SELECTIVO PARA CULTIVOS DE SOJA,

Más detalles

Título. Guatemala, mayo de 2014

Título. Guatemala, mayo de 2014 Título Guatemala, mayo de 2014 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. 3. 4. 5. 6. ASPECTOS METODOLÓGICOS Objetivos de la investigación Determinar el área sembrada a nivel nacional de los cultivos prioritarios.

Más detalles