Provincia Sierra Madre del Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Provincia Sierra Madre del Sur"

Transcripción

1 SUPERFICIE CON POSIBILIDADES DE INCORPORARSE A LA AGRICULTURA En este renglón la subprovincia presenta el siguiente panorama: del total de su superficie ( km2 ), km2 están ocupados por agricultura de riego, km2 por agricultura de temporal y el resto por vegetación natural. Sin embargo son desaprovechados km2 que tienen posibilidades de ser incorporados al área agrícola actual. Para realizar este incremento, seria necesario hacer un estudio socioeconómico para determinar su conveniencia o inconveniencia. Alcordces PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE DEL SUR Cómala // Son Joaquii luenovfcta Crucero Nora Provincia Sierra Madre del Sur es el río Balsas, uno de los siete mayores del país. En su extremo oriente nacen importantes afluentes del Papaloapan y del Tehuantepec. Sobre la vertiente sur de la provincia desciende un buen número de ríos cortos al Océano Pacífico. Pocos de ellos, como el Armería, el Coahuayana y el Papagayo nacen al norte de la divisoria de las sierras costeras y el Atoyac baja desde los Valles Centrales de Oaxaca. Esta provincia limita al norte con la del Eje Neovolcánico, al este con la Llanura Costera del Golfo Sur, las Sierras de Chiapas y la Llanura Costera Centroamericana del Pacífico, y al sur con el Océano Pacífico. Abarca partes de los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Veracruz y todo el estado de Guerrero. Está considerada como la más compleja y menos conocida del país, y debe muchos de sus rasgos particulares a su relación con la placa de cocos. Esta es una de las placas móviles que integran la litosfera o corteza exterior terrestre; emerge a la superficie del fondo del Oceáno Pacífico al suroeste y oeste de las costas, hacia las que se desplaza lentamente 2 ó 3 cm al año, para encontrar a lo largo de las mismas el sitio llamado "de subducción" donde buza nuevamente hacia el interior de la Tierra. A ello se debe la fuerte sismicidad que se manifiesta en esta provincia, en particular sobre las costas guerrerenses y oaxaqueñas, siendo la trinchera de Acapulco una de las zonas más activas. Esa relación es la que seguramente ha determinado que algunos de los principales ejes estructurales de la provincia depresión del Balsas, cordilleras costeras, I ínea de costa, etc tengan estricta orientación este-oeste, condición que tiene importantes antecedentes en la provincia del Eje Neovolcánico, y que contrasta con las predominantes orientaciones estructurales noroeste-sureste del norte del país. La provincia tiene una litología muy compleja en la que las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las metomórficas, tienen más importancia que en las mayoría de las provincias del norte. Los climas subhúmedos cálidos y semicálidos imperan en gran parte de la provincia, pero en ciertas regiones elevadas, incluyendo algunas con extensos terrenos planos como los Valles Centrales de Oaxaca, los climas son sem secos templados y semifríos, en tanto que al oriente, en los límites con la Llanura Costera del Golfo Sur, hay importantes áreas montañosas húmedas cálidas y sem cálidas. La vegetación que predomina en la depresión del Balsas y en las.regiones surorientales de la provincia es la selva baja caducifolia, los bosques de encinos y de coniferas ocupan las zonas más elevadas, y la selva mediana subcaducifolia se extiende sobre toda la franja costera del sur. Aparte de esta vegetación, hay en la provincia una de las comunidades florísticas más ricas del mundo. La región manifiesta, además, un alto grado de endemismo (riqueza en especies exclusivas del lugar). En la provincia, el sistema fluvial más grande es el Tepalcatepec; otro importante también, Colorado

2 Subprovincia de las Sierras de la Costa de Jalisco y Colima La porción de esta subprovincia que penetra en el estado comprende las zonas conocidas por los col menses como: la región montañosa occidental, la cuenca del río Marabasco, el valle de Armería y la costa. Ocupa el o/o de la superficie estatal y abarca completamente los municipios de Armería, Manzanillo y Minatitlán; y partes de los de Cómala, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Alvarez. Estas grandes sierras jaliscienses-colimenses están constituidas en más de la mitad de su extensión por un enorme cuerpo (o cuerpos) de granito intrusivo, ahora emergido. A tales masas intrusivas de gran tamaño se les llame batolitos y están asociados siempre con cordilleras. La emersión de este batolito, a la que no son ajenos los movimientos de la placa de cocos, habrá involucrado la exhumación de rocas asociadas esquistos y calizas situados principalmente en la región montañosa occidental y la asociación posterior con rocas de génesis más reciente,?n este caso las lávicas silícicas y otras relacionadas tobas, basaltos, etc, que ahora sepultan parcialmente al batolito. Pero esto no excluye que el dominio de las rocas volcánicas llegue a ser absoluto en las regiones del norte y este de estas sierras. En su estado actual el batolito integra una sierra de mediana altitud, que se levanta más o menos abruptamente del mar, en la que se han abierto ya amplios valles intermontanos de excavación, todavía con muy escaso relleno aluvial y cuyo drenaje se dirige, en casi todos los casos, hacia el sur, para desembocar en el Oceáno Pacífico. Además presenta un desarrollo apenas incipiente de los procesos costeros. La subprovincia se diferencia de otras de la Sierra Madre del Sur por la ausencia de alineamientos estructurales este-oeste. Los litorales col i menses presentan llanuras con influencia mixta aluvial continental y de oleaje marino, como es el caso también de las costas jaliscienses y la llanura de Tecomán con sus lagunas de litoral. La línea de costa es bastante recta, se extiende al oeste en la delgada barra que encierra a la laguna de Cuyutlán y que limita en su extremo oriental a la amplia bahía de Manzanillo de contorno arqueado. La laguna de Cuyutlán presenta en su extremo oriental un sistema fósil de barras paralelas de formación anterior a la de la barra mencionada. Al occidente de la bahía de Manzanillo hay otra llanura de área modesta y con rasgos deltaicos: la del río Marabasco. La subprovincia está representada, dentro del estado, por los siguientes sistemas de topoformas: Gran sierra compleja. Está representada por la cuenca del río Marabasco. Sierra de cumbres tendidas. Se encuentra en la región montañosa occidental. Sierras bajas complejas. Se encuentran situadas en la zona de la costa. Sierra baja compleja con lomeríos. Se localiza en la región de la costa. Sierras bajas. Se encuentran ubicadas en el valle de Armería. Valle intermontano. Se localiza en la región montañosa occidental. Valle intermontano con lomeríos. Se encuentra en la depresión del río Marabasco. Valles ramificados. Se localizan en la región del valle de Armería y parte de la cuenca del r;ío Marabasco. Llanura costera con delta y llanura costera con laguna costera. Se ubican en la zona de la costa. PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR Subprovincia Sierras de la Costa de Jalisco y Colima Las sierras altas complejas de la subprovincia penetran en ocasiones hasta el mar y se alternan con las pequeñas llanuras y bahías para conformar el paisaje de la zona. En las sierras altas complejas se presentan algunos valles angostos, apropiados para la agricultura.

3 El valle del rio Mara basco, que serpentea entre las sierras altas complejas de la subprovincia. Valle amplio de laderas tendidas en la cuenca del Mara basco. Sierra de cumbres tendidas, en la región montañosa occidental. 43

4 SUELOS La presencia de los diferentes tipos de suelo está determinada fundamentalmente por la litología y el tipo de clima propios de la zona. La gran sierra compleja está contituida en su mayoría por rocas ígneas intrusivas ácidas, el granito, entre otras, pero en algunas zonas existen también rocas ígneas extrusivas ácidas, calizas y areniscas-conglomerado. Los climas son del tipo cálido y semicálido subhúmedo. Estos factores determinan, en mayor o menor proporción, la presencia de suelos de origen residual, poco desarrollados y con texturas arenosas o medias, entre los que domina el Regosol eutrico, suelo derivado de granito, que aunque es una roca dura, ha sido intemperizada fácilmente por las condiciones climáticas. Este tipo de suelo se caracteriza por no presentar capas distintas, es de color claro y generalmente se parece bastante a la roca que tiene debajo. Se encuentra frecuentemente formando 44 Una asociación de Litosol con Regosol sobre roca ígnea extrusiva ácida, cerca de la llanura costera con laguna costera. asociaciones con el Regosol dístrico, suelo infértii y ácido, y con el Litosol. Asimismo se presenta en asociación con Cambisoles, que se caracterizan por tener en el subsuelo una capa que parece más suelo que roca, es decir, que en ella se forman terrones y el suelo no está suelto. Estos suelos en ocasiones son de color rojizo o pardo oscuro y tienen una capacidad de moderada a alta para retener nutrientes (crómicos), o bien, son muy ácidos y muy pobres en nutrientes (dístricos). Se encuentran además asociaciones de Feozem calcáneo con Rendzinas ambos suelos oscuros y someros y Litosol, sobre todo en las zonas donde dominan las rocas calizas; y de Litosol con Feozem háplicoy Regosol eutrico. En las sierras de cumbres tendidas, cuya litología está constituida básicamente por calizas, dominan los suelos poco profundos, que se caracterizan por poseer una capa superficial rica en humus y muy fértil, y que son denominados Rendzinas. Asociados a este tipo de suelo se presentan Litosoles y Regosoles calcáneos y eutricos. Las Rendzinas asociadas a Litosol y Regosol son también los suelos dominantes en las sierras bajas, pero en algunas áreas se asocian con suelos que presentan una capa superficial suave y rica en materia orgánica y nutrientes, denominados Feozem háplicos. En los sistemas de valles, los suelos son de origen coluvio-aluvial y aluvial, y residual en los lomeríos que se encuentran en el valle intermontano. Las texturas que presentan son medias y son un poco más profundos que en las sierras. Los suelos dominantes son los Regosoles y Cambisoles de fertilidad moderada, asociados a ellos se encuentran suelos poco desarrollados, que están formados por materiales acarreados por el agua y que no presentan estructuras en terrones, los Fluvisoles eutricos; suelos arcillosos denominados Planosoles eutricos y los Feozem. En el valle del río Armería, además de estos tipos de suelo, se presentan Rendzinas asociadas con

5 Este suelo, un Solonchak órtico, se encuentra en la llanura costera con laguna costera, cerca de Cuyutlán; se trata de un suelo salino. Suelos aluviales (Fluvisoles) rellenan las partes bajas de los valles. Hacia el fondo, sobre las sierras, se presentan suelos someros con Litosoles y Regosoles.

6 Litosol y Luvisoles cálcicos, así como Xerosoles háplicos, suelos que tienen una capa superficial de color claro y muy pobre en humus. El suelo que domina en las llanuras costeras es el Regosol eutrico, suelo de las playas, que se encuentra en asociación con Feozem háplico, Litosol y Fluvisol eutrico. En la región de Tecomán se presentan suelos oscuros denominados Feozem, Chernozem y Castañozem sobre los que se desarrollan cultivos de ciclo anual, perennes y sem perennes como: maíz, sorgo, limón, cocoteros y otros frutales. En la zona de la costa, sobre Regosoles y Fluvisoles, se ven grandes áreas cubiertas por palma de coco y limón. En contraste con estas zonas se encuentran las áreas de inundación cercanas a la costa (marismas), donde los suelos que dominan son los Solonchaks en fase sódica y los Gleysoles en fase salina, que no permiten el desarrollo de los cultivos, pero 46 se trata de áreas muy pequeñas en comparación con las que presentan suelos muy ricos y productivos. VEGETACION La distribución de los diferentes tipos de vegetación está condicionada por varios factores, entre ellos, los que tienen una influencia mayor son el clima y el suelo. En la subprovincia, como resultado de esos factores, existe un predominio de la selva baja caducifolia y la selva baja caducifolia secundaria, que se encuentran distribuidas de los 80 a m s.n.m. en todos los sistemas de topoformas, con excepción de la llanura costera con delta. Estos tipos de vegetación tienen un grado de perturbación de medio a alto. La selva mediana subcaducifolia se presenta también con cierta abundancia, pero sólo en la gran sierra compleja y en el valle intermontano con lomeríos, y en una pequeña zona de la llanura costera con laguna costera. Los bosques de encino y de pino son característicos de zonas templadas, sin embargo, como caso particular en esta región, se presentan en algunas áreas de la gran sierra compleja y de la sierra de cumbres tendidas, donde el clima es semicálido y cálido. El bosque de encino-pino se encuentra distribuido a 200 m s.n.m. y está constituido por: encino (Quercus spp) y pino (Pinus sp) en el estrato arbóreo, y Buddleia parviflora en el arbustivo. El bosque de pino-encino tiene una distribución altitudinal promedio de m s.n.m., el diámetro de sus especies es mayor de 35 cm, el número promedio de árboles por hectárea es de 75 y los elementos dominantes son: en el estrato arbóreo, ocote [Pinus oocarpa), encino (Quercus

7 Selva mediana en la gran sierra compleja. En la foto pueden observarse algunas evidencias de perturbación. zonas de la gran sierra compleja y la llanura costera con laguna costera. El pastizal inducido, que se localiza en el valle intermontano con lomeríos y la llanura costera con delta, entre los 100 y 300 m s.n.m., y cuyas especies dominantes son grama de la costa (Cynodon dactyion) y pasto {Muhlenbergia sp). Así como el pastizal cultivado, que se presenta en algunas zonas de la gran sierra compleja y el valle ramificado. Las condiciones físicas de la zona costera determinan la presencia de tipos específicos de vegetación; El manglar. Se localiza en la llanura costera con laguna costera y está constituido por mangle (Rhizophoramangle) y mangle blanco (Laguncularia racemosa) en el estrato superior, y huizache (Acacia sp) en el estrato inferior. El palmar. Constituido básicamente por guacoyule (Orbignya sp), entre el que se encuentran algunos árboles como el mojo o ramón (Brosimum alicastrum), la ceiba (Ceiba sp) y el cuajiote (Bursera simaruba). Este tipo de vegetación se localiza en la llanura costera con laguna costera, en la que se explota el coquito de aceite (12kg/palma). La vegetación de dunas costeras se presenta también en ese sistema de topoformas; los elementos que la constituyen son Prosopissp, en el estrato superior, y pasto salado (Distichlis spicata) en el inferior. La vegetación halófila. Se encuentra en la llanura costera con delta, ocupando la zona que estaba inundada y que fue desecada para la construcción del aeropuerto internacional de Manzanillo, y en la llanura costera con laguna costera, donde el manglar rodea a esta vegetación. Los elementos que la constituyen son; vidrio (Batís marítima) y pasto salado (Distichlis spicata) en el estrato superior, y vidrio (Batís marítima) y A triplex sp en el inferior. 47 spp), y pino chino (Pinus herrera/') ; y en el arbustivo, madroño {Arbutus xalapensis). El bosque de encino está distribuido de los 700 a m s.n.m.; su fase de crecimiento es de fustal, el número promedio de árboles por hectárea es de 146 y su diámetro mayor de 35 centímetros. En menor proporción se presentan: la selva baja espinosa, distribuida en la llanura costera con laguna costera a los 20 m s.n.m. y constituida por guastecomate (Crescentia a/ata) y casca lote (Caesalpina coriaria) en el estrato superior; Randia obcordata, cascalote (Caesalpina coriaria), Diphysa suberosa, asmóle o niño cristo (Jacquinia pungens) y cuajiote o copal (Bursera fajaroides) en el estrato medio; y Randia obcordata, Coccoloba Hebmanni, Diphysa minutifolia, va i ñero (Cassia emarginata) y asmóle o niño cristo (Jacquinia pungens) en el estrato inferior. La selva baja espinosa secundaria, que se presenta en algunas

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos. SUELOS La variedad de tipos de suelo se debe fundamentalmente a la constitución litológica y al clima de la zona. En la provincia predominan las rocas ígneas extrusivas básicas, aunque hay zonas con rocas

Más detalles

En el territorio nacional existe una gran varie-

En el territorio nacional existe una gran varie- CLIMAS Gráfica 5 Estructura de la supeñicie nacional por grupo de climas (Porcentaje) Frío 0.01 Cálido 25.90 Seco 51.08 Templado 23.01 Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Climas. Serie 1. Escala

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Armería, Colima Clave geoestadística 06001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Armería, Colima Clave geoestadística 06001 Clave geoestadística 01 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003 Clave geoestadística 06003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 19 16 y 19 31 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coquimatlán, Colima Clave geoestadística 06004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coquimatlán, Colima Clave geoestadística 06004 Clave geoestadística 04 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005 Clave geoestadística 06005 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Minatitlán, Colima Clave geoestadística 06008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Minatitlán, Colima Clave geoestadística 06008 Clave geoestadística 08 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Grullo, Jalisco Clave geoestadística 14037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Grullo, Jalisco Clave geoestadística 14037 Clave geoestadística 14037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

El Barrio Aldomos jj Estación AldomosjM. Melchor Ocampo... '- -y Vicente, General Br. ""«' '.í'i' LLANURA i. Subprovincia de Llanuras y Lomeríos.

El Barrio Aldomos jj Estación AldomosjM. Melchor Ocampo... '- -y Vicente, General Br. «' '.í'i' LLANURA i. Subprovincia de Llanuras y Lomeríos. Los sedimentos marinos antiguos oligocénicos y miocénicos de la porción sur de la provincia se aproximan a la costa al oeste de Tamiahua y se extienden al norte hasta Ciudad Victoria, Tams. Abundan depósitos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Quitupan, Jalisco Clave geoestadística 14069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Quitupan, Jalisco Clave geoestadística 14069 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 14069 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

INEGI. Síntesis geográfica de Baja California. 1984

INEGI. Síntesis geográfica de Baja California. 1984 SUELOS Las rocas graníticas que abundan en las sierras de Baja California, en zonas de relieve ondulado y montañoso, han dado lugar, bajo la influencia de los climas secos y muy secos, a suelos residuales,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mapastepec, Chiapas Clave geoestadística 07051

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mapastepec, Chiapas Clave geoestadística 07051 Clave geoestadística 07051 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Vallarta, Jalisco Clave geoestadística 14067

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Vallarta, Jalisco Clave geoestadística 14067 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 14067 9 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cihuatlán, Jalisco Clave geoestadística 14022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cihuatlán, Jalisco Clave geoestadística 14022 Clave geoestadística 14022 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sayula, Jalisco Clave geoestadística 14082

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sayula, Jalisco Clave geoestadística 14082 Clave geoestadística 14082 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 45 y 19 57 de latitud norte; los meridianos 103 29 y 103 43 de longitud oeste; altitud entre 1 400 y 2 500 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Eduardo Neri, Guerrero Clave geoestadística 12075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Eduardo Neri, Guerrero Clave geoestadística 12075 Clave geoestadística 175 09 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apatzingán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apatzingán, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16006 Clave geoestadística 16 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salina Cruz, Oaxaca Clave geoestadística 20079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salina Cruz, Oaxaca Clave geoestadística 20079 Clave geoestadística 79 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyuca de Benítez, Guerrero Clave geoestadística 12021

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coyuca de Benítez, Guerrero Clave geoestadística 12021 Clave geoestadística 12021 9 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 16 54 y 17 28 de latitud norte; los meridianos 99 48 y 100 19 de longitud oeste; altitud entre 0 y 3 m. Colindancias Colinda

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tocumbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16095

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tocumbo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16095 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16095 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16052

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16052 Clave geoestadística 16052 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pijijiapan, Chiapas Clave geoestadística 07069

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pijijiapan, Chiapas Clave geoestadística 07069 Clave geoestadística 07069 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexicali, Baja California Clave geoestadística 02002

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mexicali, Baja California Clave geoestadística 02002 Clave geoestadística 02 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS

IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS IV. FISIOGRAFÍA 4.1 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS De acuerdo a la división de las provincias fisiográficas de la República Mexicana que fue propuesta por Raisz (1959), el área de estudio está ubicada en la

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gómez Farías, Jalisco Clave geoestadística 14079

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Gómez Farías, Jalisco Clave geoestadística 14079 Clave geoestadística 14079 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Otros datos Entre los paralelos 19 45 y 19 58 de latitud norte; los meridianos 103 16 y 103 34 de longitud oeste; altitud entre 1 400 y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114 Clave geoestadística 21114 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa Comaltitlán, Chiapas Clave geoestadística 07071

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa Comaltitlán, Chiapas Clave geoestadística 07071 Clave geoestadística 07071 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Guerrero Clave geoestadística 12014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Benito Juárez, Guerrero Clave geoestadística 12014 Clave geoestadística 12014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Limón, Jalisco Clave geoestadística 14054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Limón, Jalisco Clave geoestadística 14054 Clave geoestadística 14054 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Huitzo, Oaxaca Clave geoestadística 20294

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Huitzo, Oaxaca Clave geoestadística 20294 Clave geoestadística 20294 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Capítulo. Marco geográfico

Capítulo. Marco geográfico Capítulo 2 Marco geográfico Vegetación de petén, municipio de Hunucmá 35 2.1. Marco nacional Ubicación geográfica Los Estados Unidos Mexicanos se localizan en la parte norte del continente americano y

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tapachula, Chiapas Clave geoestadística 07089

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tapachula, Chiapas Clave geoestadística 07089 Clave geoestadística 07089 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero Clave geoestadística 12068

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero Clave geoestadística 12068 Clave geoestadística 12068 9 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 17 46 y 18 15 de latitud norte; los meridianos 101 29 y 102 11 de longitud oeste; altitud entre 0 y 2 000 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008 Emiliano Zapata, Morelos Clave geoestadística 17008 2009 Emiliano Zapata, Morelos Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 45 y 18 53 de latitud norte; los meridianos 99 09 y 99 13 de longitud

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Tamaulipas Clave geoestadística 28001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Tamaulipas Clave geoestadística 28001 Clave geoestadística 28001 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16092 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Etla, Oaxaca Clave geoestadística 20084

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Etla, Oaxaca Clave geoestadística 20084 Clave geoestadística 20084 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca Clave geoestadística 20515

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca Clave geoestadística 20515 Clave geoestadística 20515 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Clave geoestadística 20298 Clave geoestadística 20298 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Marcos, Guerrero Clave geoestadística 12053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Marcos, Guerrero Clave geoestadística 12053 Clave geoestadística 12053 9 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 16 38 y 17 04 de latitud norte; los meridianos 99 11 y 99 38 de longitud oeste; altitud entre 0 y 2 m. Colindancias Colinda

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotiltic, Jalisco Clave geoestadística 14121

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotiltic, Jalisco Clave geoestadística 14121 Clave geoestadística 14121 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 28 y 19 46 de latitud norte; los meridianos 103 11 y 103 29 de longitud oeste; altitud entre 1 100 y 1 900 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ildefonso Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20155 Clave geoestadística 20155 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO

CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO CARTOGRAFIA DEL MEDIO FISICO 36 ALTITUD msnm Sup (%) 0-400 400-800 800-1200 1200-1600 1600-2000 2000-2400 2400-2850 39.03 32.56 15.25 7.26 3.84 1.61 0.45 SIGOS COVECIOALES IIFAP-CIRPAC (2005) Mapa 1. Intervalos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Tapanatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20327

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Tapanatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20327 Clave geoestadística 2327 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20248

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo del Mar, Oaxaca Clave geoestadística 20248 Clave geoestadística 20248 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atenguillo, Jalisco Clave geoestadística 14012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atenguillo, Jalisco Clave geoestadística 14012 Clave geoestadística 14012 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tijuana, Baja California Clave geoestadística 02004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tijuana, Baja California Clave geoestadística 02004 Clave geoestadística 04 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocampo, Tamaulipas Clave geoestadística 28029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocampo, Tamaulipas Clave geoestadística 28029 Clave geoestadística 28029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Petapa, Oaxaca Clave geoestadística 20513

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Petapa, Oaxaca Clave geoestadística 20513 Clave geoestadística 20513 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20334 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Unión de Tula, Jalisco Clave geoestadística 14110

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Unión de Tula, Jalisco Clave geoestadística 14110 Clave geoestadística 14110 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bahía de Banderas, Nayarit Clave geoestadística 18020

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bahía de Banderas, Nayarit Clave geoestadística 18020 Clave geoestadística 18020 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografías Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca Clave geoestadística 20039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca Clave geoestadística 20039 Clave geoestadística 039 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 43 y 18 03 de latitud norte; los meridianos 97 42 y 97 55 de longitud oeste; altitud entre 1 400

Más detalles

PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL PROVINCIA DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL La provincia de la Sierra Madre Oriental corre, desde sus inicios en la frontera y sus límites con la del Eje Neovolcánico en las cercanías de Pachuca, Hgo., en sentido

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chinicuila, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chinicuila, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16026 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 160 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecate, Baja California Clave geoestadística 02003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecate, Baja California Clave geoestadística 02003 Clave geoestadística 02003 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20429

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Sola, Oaxaca Clave geoestadística 20429 Clave geoestadística 20429 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Compañía, Oaxaca Clave geoestadística 20017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Compañía, Oaxaca Clave geoestadística 20017 Clave geoestadística 20017 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 31 y 16 39 de latitud norte; los meridianos 96 46 y 96 56 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE DE JALISCO

MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE MEDIO FÍSICO Y RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN NORTE DE JALISCO MEDIO FÍSICO Y RECURSOS ATURALES DE LA REGIÓ ORTE MEDIO FÍSICO Y RECURSOS ATURALES DE LA REGIÓ ORTE DE JALISCO 9 La región orte del estado de Jalisco se caracteriza por una topografía accidentada, la cual

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tapextla, Oaxaca Clave geoestadística 20485

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tapextla, Oaxaca Clave geoestadística 20485 Clave geoestadística 20485 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Jalieza, Oaxaca Clave geoestadística 20530

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Tomás Jalieza, Oaxaca Clave geoestadística 20530 Clave geoestadística 20530 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Acajete, Puebla Clave geoestadística 21001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Acajete, Puebla Clave geoestadística 21001 Clave geoestadística 21001 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Florencio Villarreal, Guerrero Clave geoestadística 12030

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Florencio Villarreal, Guerrero Clave geoestadística 12030 Clave geoestadística 12030 9 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 16 36 y 16 48 de latitud norte; los meridianos 99 02 y 99 14 de longitud oeste; altitud entre 0 y 300 m. Colindancias Colinda

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Totoltepec de Guerrero, Puebla Clave geoestadística 21190 Clave geoestadística 21190 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca Clave geoestadística 20482

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca Clave geoestadística 20482 Clave geoestadística 20482 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Clave geoestadística 20570 Clave geoestadística 20570 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán el Grande, Jalisco Clave geoestadística 14023

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán el Grande, Jalisco Clave geoestadística 14023 Clave geoestadística 14023 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 36 y 19 48 de latitud norte; los meridianos 103 24 y 103 38 de longitud oeste; altitud entre 1 500 y 2 600 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Nochixtlán, Oaxaca Clave geoestadística 20006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Nochixtlán, Oaxaca Clave geoestadística 20006 Clave geoestadística 20006 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 10 y 17 36 de latitud norte; los meridianos 96 59 y 97 18 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tetepec, Oaxaca Clave geoestadística 20489

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Tetepec, Oaxaca Clave geoestadística 20489 Clave geoestadística 20489 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Ixtaltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Ixtaltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20005 Clave geoestadística 05 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 26 y 16 51 de latitud norte; los meridianos 94 48 y 95 11 de longitud oeste; altitud entre 0 y 800

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Ecatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20410

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Ecatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20410 Clave geoestadística 1 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16046

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Juárez, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16046 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16046 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Montecristo de Guerrero, Chiapas Clave geoestadística 07117

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Montecristo de Guerrero, Chiapas Clave geoestadística 07117 Clave geoestadística 07117 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Donato Guerra, México Clave geoestadística 15032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Donato Guerra, México Clave geoestadística 15032 Clave geoestadística 15032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 14 y 19 25 de latitud norte; los meridianos 100 03 y 100 19 de longitud oeste; altitud entre 1 700 y 3 500 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Trinitaria, Chiapas Clave geoestadística 07099

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Trinitaria, Chiapas Clave geoestadística 07099 Clave geoestadística 07099 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Barrio de la Soledad, Oaxaca Clave geoestadística 20010

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Barrio de la Soledad, Oaxaca Clave geoestadística 20010 Clave geoestadística 10 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 40 y 16 54 de latitud norte; los meridianos 94 53 y 95 11 de longitud oeste; altitud entre 0 y 900

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Mixtepec -Distr. 22-, Oaxaca Clave geoestadística 20318

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Mixtepec -Distr. 22-, Oaxaca Clave geoestadística 20318 Clave geoestadística 20318 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Mapa elaborado por Dr. Eduardo Salinas Chávez y Dr. Ricardo Remond Noa, Facultad de Geografía, Universidad de La Habana en el año 2002.

Mapa elaborado por Dr. Eduardo Salinas Chávez y Dr. Ricardo Remond Noa, Facultad de Geografía, Universidad de La Habana en el año 2002. Paisajes de Baja California Sur Tomado de González, R., Salinas, E., Montiel, S., Remond, R., Acevedo, P. y Herrera, A. (2003) Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, Baja California Sur, Méx. (Inédito)

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Colotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20401

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Colotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20401 Clave geoestadística 20401 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008

Ecorregiones terrestres de América del Norte presentes en México, 2008 I California Mediterránea 2,529,071 II california Mediterránea 2,529,071 III bosques de Encino, Chaparral y Matorral Costero Californiano 2,343,119 IV islas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Laollaga, Oaxaca Clave geoestadística 20472

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago Laollaga, Oaxaca Clave geoestadística 20472 Clave geoestadística 20472 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel Totolapan, Guerrero Clave geoestadística 12054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel Totolapan, Guerrero Clave geoestadística 12054 Clave geoestadística 12054 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 17 30 y 18 12 de latitud norte; los meridianos 100 05 y 100 32 de longitud oeste; altitud entre 200 y 3 200 m. Colindancias

Más detalles

SIERRAS Y BAJIOS MICHOACANOS FRONTERA AGRICOLA

SIERRAS Y BAJIOS MICHOACANOS FRONTERA AGRICOLA » SIERRAS Y BAJIOS MICHOACANOS FRONTERA AGRICOLA Los Altos de Jalisco Esta subprovincia, de tierras altas, que penetra en el estado de Guanajuato por el oeste, cubre parte de los municipios de: Pénjamo,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Baviácora, Sonora Clave geoestadística 26014

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Baviácora, Sonora Clave geoestadística 26014 Clave geoestadística 26014 09 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aldama, Chihuahua Clave geoestadística 08002

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Aldama, Chihuahua Clave geoestadística 08002 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Aldama, Chihuahua Clave geoestadística 08002 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Baltazar Chichicápam, Oaxaca Clave geoestadística 20112

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Baltazar Chichicápam, Oaxaca Clave geoestadística 20112 Clave geoestadística 20112 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca Clave geoestadística 20553

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca Clave geoestadística 20553 Clave geoestadística 20553 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30183

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30183 Clave geoestadística 30183 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20227

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20227 Clave geoestadística 20227 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Quiatoni, Oaxaca Clave geoestadística 20325

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Quiatoni, Oaxaca Clave geoestadística 20325 Clave geoestadística 2325 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Tejalápam, Oaxaca Clave geoestadística 20135

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Tejalápam, Oaxaca Clave geoestadística 20135 Clave geoestadística 20135 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ahuacatlán, Nayarit Clave geoestadística 18002

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ahuacatlán, Nayarit Clave geoestadística 18002 Clave geoestadística 12 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografías Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecolutla, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30158

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecolutla, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30158 Clave geoestadística 30158 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Guelache, Oaxaca Clave geoestadística 20178

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Guelache, Oaxaca Clave geoestadística 20178 Clave geoestadística 20178 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina Minas, Oaxaca Clave geoestadística 20368 Clave geoestadística 20368 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175 Clave geoestadística 20175 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Reyes, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16075 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 16075 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca Clave geoestadística 20516

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Teojomulco, Oaxaca Clave geoestadística 20516 Clave geoestadística 20516 Santo Domingo Teojomulco Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Casas Grandes, Chihuahua Clave geoestadística 08050

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Casas Grandes, Chihuahua Clave geoestadística 08050 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08050 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles