VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL"

Transcripción

1 9 VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL 9.1 INTRODUCCIÓN IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES ANÁLISIS VISUAL VALORACIÓN DE LA VARIACIÓN EN LA CALIDAD DE LAS VISTAS CLASIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS POTENCIAL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS PREDICCIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS.. plano nº 9.1 UNIDADES VISUALES... plano nº 9.2 PUNTOS DE OBSERVACIÓN... plano nº CUENCA VISUAL PO1 AUTOPISTA AP-7... plano nº CUENCA VISUAL PO2 CARRETERA COMARCAL CV plano nº CUENCA VISUAL PO3 NÚCLEO URBANO PRINCIPAL... plano nº CUENCA VISUAL PO4 CLOT DE LA FONT... plano nº CUENCA VISUAL PO5 ERMITA DE SANT LLORENÇ... plano nº CUENCA VISUAL PO6 CAMINO AL MIRADOR DEL MEDITERRÁNEO... plano nº CUENCA VISUAL PO7 COLADA BENIFAIRÓ AL PORTIXOL... plano nº 9.3 VISIBILIDAD... plano nº 9.4 VISIBILIDAD PONDERADA CON VALOR UNIDADES DE PAISAJE... 1

2 2

3 9.1 INTRODUCCIÓN De acuerdo con el artículo 55 del Reglamento de Paisaje, la Valoración de la Integración Visual valorará específicamente el posible Impacto Visual de una actuación en el paisaje en función de la visibilidad de ésta. Concretamente, la visibilidad de un polígono industrial, es decir, la posibilidad de ser visto desde el exterior, depende de factores intrínsecos y extrínsecos. Entre los factores intrínsecos hay que destacar, la localización en relación con la topografía, la composición volumétrica y el color. En cuanto a los factores extrínsecos, hay de dos tipos: los relacionados con el territorio-como la cubierta del suelo o el clima, que condicionan la visión- y los relacionados con los observadores, con la distancia de observación y la posición estática o dinámica, que también influyen en la imagen percibida. Para analizar de una manera objetiva la visibilidad de un espacio industrial es conveniente utilizar parámetros como la cuenca visual (ámbito del territorio potencialmente visible o visto desde el emplazamiento en función de la topografía), la línea del horizonte (perfil formado por los límites de la cuenca visual) y las visuales estáticas o dinámicas (imágenes o secuencias de imágenes obtenidas desde los puntos de vista o itinerarios más frecuentados o significativos del entorno). El análisis de la visibilidad ha de integrarse en la fase de planeamiento en la que nos encontramos, para constatar la conveniencia de la localización escogida y la posibilidad de plantear localizaciones alternativas. Posteriormente, ha de ayudar a establecer las bases de la ordenación: la localización y el tratamiento de la red de espacios verdes, los puntos de acceso, la forma, los volúmenes, el cromatismo de la las edificaciones, etc. No se trata de promover estrategias consistentes en ocultar e ignorar lo que no es visto, sino de tener en consideración lo que se ve, como se ve i desde donde se ve, con la finalidad de mejorar la manera de intervenir en el territorio. 9.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES Los impactos visuales relacionados con la compatibilidad visual de las características de la implantación del polígono industrial: volumen, altura, forma, proporción, ritmos de los elementos construidos, color, material, textura, etc. serán analizados posteriormente en la fase de desarrollo a través del Plan Parcial y en la definición del Proyecto de Urbanización. En cuanto a los impactos relacionados con el bloqueo de vistas hacia recursos paisajísticos de valor alto o muy alto no se prevén afecciones significativas. La consolidación del área industrial del Teularet mediante el proceso de planificación, desarrollo, construcción y gestión del Sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2 tendrá un impacto positivo en la mejora de la calidad visual del ámbito del estudio ya que éste favorecerá la redacción del Plan de Reforma Interior del sector de suelo urbano Teularet-1. Ambos instrumentos serán redactados en base a criterios de Integración Paisajística. Deberá hacerse especial hincapié, en las futuras fases de desarrollo y construcción para la implantación del polígono industrial, en el impacto de los reflejos que generen la luz solar sobre las cubiertas, ya que los terrenos donde se localiza la ampliación están orientados al sur. Con respecto a los impactos que puedan generar los reflejos de la luz artificial, estos vienen condicionados sobre todo por el sobredimensionamiento de las necesidades lumínicas de estos espacios. También supone una causa de 3

4 contaminación lumínica el uso indiscriminado de alumbrado publicitario que genera una imagen visualmente impactante, saturada y confusa. Se marcaran criterios de iluminación en el posterior desarrollo de la implantación industrial, a través del Plan Parcial, y en la ulterior definición del Proyecto de Urbanización. De forma general y en relación a la fase de planeamiento que nos ocupa, los principales problemas relacionan con la imagen de conjunto son los siguientes: visuales que se _Localización en puntos muy visibles, ya sea por la ubicación en puntos dominantes como cimas o por la posición en puntos focales. _Falta de adaptación a la estructura del paisaje, por la cual el espacio industrial aparece como una pieza aliena, desproporcionada o desvinculada del lugar. _Uso de las edificaciones como reclamo publicitario, aprovechando la localización en espacios de fácil acceso y por tanto muy visibles. _Impacto visual de las cubiertas, que suelen acoger gran variedad de instalaciones y que en esta situación pueden constituir una quinta fachada. _Visión de los espacios desaseados, desde los viales de acceso y circulación, los cuales no han estado concebidos a priori para ser contemplados aunque sí que pueden generar una primera impresión negativa. _ Falta de vegetación, cosa que suele generar espacios poco amables, poco confortables sin una continuidad con el paisaje vegetal del entorno. 9.3 ANÁLISIS VISUAL UNIDADES VISUALES Para el estudio visual del ámbito del estudio se han definido una serie de unidades visuales que se han delimitado en el plano nº 9.1 UNIDADES VISUALES. En este plano pueden observarse las diferentes tipologías de unidades visuales estudiadas y clasificadas, definiendo los límites de la unidad visual, el límite visual de cada unidad, y su conectividad visual con otras unidades. Además, de acuerdo con el artículo 57.9.a) del Reglamento de Paisaje de la Comunidad valenciana, aparecen reflejados la topografía, los asentamientos urbanos y las infraestructuras de transporte existentes y la localización de la actuación que se va a evaluar. Se han definido básicamente unidades visuales perimetrales con conectividad o apertura visual hacia el interior del valle y unidades visuales confinadas por las barreras visuales que suponen las infraestructuras, los asentamientos urbanos o los accidentes geográficos. PUNTOS DE OBSERVACIÓN Los puntos de vista y secuencias visuales de mayor afluencia pública definidos en el documento 7 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES CONTENIDAS EN LOS INSTRUMENTOS DE PAISAJE son los siguientes: Principales vías de comunicación, considerándolas como puntos de observación dinámicos o líneas de observación, que definen secuencias de vistas. PO1 AUTOPISTA AP-7 PO2 CARRETERA COMARCAL CV-50 Núcleos de población 4

5 PO3 NÚCLEO URBANO PRINCIPAL Áreas recreativas, turísticas y de afluencia masiva principales PO4 CLOT DE LA FONT PO5 ERMITA DE SAN LLORENÇ Puntos de observación representativos por mostrar la singularidad del paisaje PO6 CAMINO AL MIRADOR DEL MEDITERRÁNEO PO7 COLADA DE BENIFAIRÓ AL PORTIXOL La localización de los puntos de observación se reflejan en el plano nº9.2 VISIBILIDAD. Para cada punto de observación se ha confeccionado una ficha gráfica y escrita que contiene la siguiente información: a) Delimitación de la cuenca visual o territorio que puede ser observado desde el mismo, marcando las distancias corta (hasta 300 m), media (300 hasta m) y larga (más de m) desde el punto de observación. Estas distancias pueden ser modificadas de forma justificada en función del entorno. b) Clasificación en Punto de Vista Principal y Secundario según su grado de importancia. c) Identificación de los recursos visuales o las áreas y elementos, es decir unidades de paisaje y recursos paisajísticos, que definen visualmente la singularidad de un paisaje. d) Determinación del número de observadores potenciales del paisaje objeto de estudio, diferenciando la proporción de los mismos en relación con las siguientes categorías: residentes, turistas y en itinerario, y la duración estimada de la observación. Estas fichas pueden consultarse en el apéndice 7.3 FICHAS PUNTOS DE OBSERVACIÓN. MAPA DE VISIBILIDAD La metodología utilizada para justificar el análisis visual se recoge en el documento 7 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES CONTENIDAS EN LOS INSTRUMENTOS DE PAISAJE. La cuenca visual o territorio que puede ser observado desde cada punto de observación viene reflejado para cada uno de los puntos estudiados en el plano nº y siguientes. Los resultados del análisis visual pueden consultarse en el plano nº9.3 VISIBILIDAD, donde aparecen de forma integrada los puntos de observación, las zonas de máxima visibilidad, las de visibilidad baja y las no visibles o zonas de sombra. También se ha confeccionado un plano ponderando el mapa de visibilidad obtenido con el valor de las unidades de paisaje, donde aparecen de nuevo las zonas de máxima visibilidad, las de visibilidad baja y las no visibles o zonas de sombra, teniendo en cuenta el valor de aquello que resulta visible. Los resultados pueden observarse en el plano nº9.4 VISIBILIDAD PONDERADA CON VALOR UNIDADES DE PAISAJE. 5

6 9.4 VALORACIÓN DE LA VARIACIÓN EN LA CALIDAD DE LAS VISTAS En primer lugar, existen dos factores determinantes de la visibilidad. Se trata del tiempo de observación y de la distancia a la que se percibe el paisaje. El Paisaje se percibe desde puntos de observación estáticos y puntos de observación dinámicos, cuando nos desplazamos en un vehículo a lo largo de un recorrido. Las líneas de observación más frecuentadas son las carreteras principales, ya que por ellas se desplaza la mayor cantidad de personas a lo largo del día. La percepción desde las carreteras está condicionada por el modo y la velocidad de circulación. En función de si circulamos en coche o en autobús, a 50km/h o a 100 km/h, la percepción del paisaje es distinta. Estas variables se tendrán en cuenta a la hora de gestionar el paisaje percibido desde las carreteras. Los caminos secundarios o rurales que recorren el territorio, aunque menos frecuentados, tienen gran importancia debido a su potencial como elementos estructurantes del paisaje desde los cuales se percibe la experiencia de recorrer este espacio. Al circular por ellos a menor velocidad o en vehículos donde el contacto con el paisaje es más directo (bicicleta, caballo, andando), éste se percibe con mayor detalle, no sólo para la vista, sino también para otros sentidos como el oído, el olfato o incluso el tacto. El segundo factor determinante de la visibilidad es la distancia a la que se percibe el paisaje. La percepción visual es una función de la distancia a la que se encuentra el objeto observado y el ángulo que este objeto forma con la línea del horizonte del observador. Se puede dividir el paisaje percibido en cuatro zonas: _Plano inmediato (de 0 a 30m): Se perciben detalles: hojas flores, la textura de los árboles, etc. _Primer plano (de 30 a 500m): Se perciben grupos de hojas, ramas grandes y arbustos individuales, agrupaciones de flores, etc. _Plano medio (de 500 a 4.000m): Suele ser la distancia predominante desde la que se perciben los paisajes. Se perciben formas arbóreas individuales, rocas grandes, claros en el bosque, la textura, la forma y el color son importantes. _ Fondo visual (de 4.000m hasta el horizonte): Desde esta distancia se distinguen masas de árboles, grandes claros y afloramientos de roca.las texturas desaparecen y los colores se apagan. La topografía y la línea del horizonte son las características visuales dominantes. Estas relaciones nos proporcionan diferentes percepciones e influencia de los impactos de los objetos percibidos según estén en el plano inmediato, en primer plano, en el plano medio o en el fondo. Para preservar la calidad del paisaje será muy importante controlar los impactos en el plano inmediato y primer plano. Sin embargo, el plano medio y el fondo absorberán muchas más modificaciones en el paisaje manteniendo su carácter original. Una vez analizados los factores que determinan la visibilidad, se han analizado los resultados del estudio de la cuenca visual para cada punto de observación, en relación a la valoración de la variación en la calidad de las vistas. Del análisis de la incidencia visual para el punto de observación PO1 AUTOPISTA AP-7, se observa que, en lo referente al área que ocupa el sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2, existen zonas que presentan visibilidad baja y otras que nos son visibles. Esto, sumado a la elevada velocidad de los vehículos que circulan por esta vía, hace que la ampliación programada no vaya a suponer una variación en la calidad de las vistas. Aun así, y teniendo en cuenta que el área estudiada se encuentra básicamente en el primer plano de percepción, la consolidación del núcleo industrial del Teularet puede tener un efecto positivo en la valoración de la calidad de las vistas desde la Autopista AP-7. Ya que, en este proceso de consolidación van a utilizarse criterios de Integración en el proceso de desarrollo mediante Plan Parcial, para el sector de suelo urbanizable, y Plan de Reforma Interior, para el sector de suelo urbano. 6

7 En el caso del punto de observación PO2 CARRETERA COMARCAL CV-50, los edificios del núcleo industrial existente, al norte de esta carretera, impiden la visibilidad de gran parte del ámbito del sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2. La mejora en la calidad visual de la carreta CV-50, en el tramo que discurre junto al núcleo urbano industrial el Teularet, pasa por la consecución de un Plan de Reforma Interior para el sector de suelo urbano, desarrollado mediante criterios de Integración Paisajística. Desde el punto de observación PO3 NÚCLEO URBANO PRINCIPAL situado en la entrada este al municipio solo se tienen vistas de la franja de terrenos comprendidos entre la calle Camí La Dula, la carretera CV-50 y el límite del monte público Les Creus, terrenos afectados por la modificación puntual nº7 del planeamiento para mejorar las condiciones de acceso rodado a los sectores industriales delimitados en suelo urbano Teularet-1 y urbanizable Teularet-2, desde la zona noreste del núcleo urbano consolidado de la población. El futuro desarrollo mediante Plan Parcial y posterior diseño del proyecto de Ejecución bajo criterios de Integración Paisajística, tendrán un efecto positivo en la valoración de la calidad de las vistas desde el municipio. En el análisis de la cuenca visual del punto de observación PO4 CLOT DE LA FONT hay que tener en cuenta que, las zonas visibles del sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2 desde este punto, se encuentran en el fondo visual del territorio que se percibe y por lo tanto en este caso, este fondo puede absorber mejor la modificación en el paisaje manteniendo el carácter original de la vista. Las vistas del sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2 desde el punto de observación PO5 ERMITA DE SAN LLORENÇ se sitúan entre un primer plano y un plano medio, del esquema de percepción según la distancia. Por esta razón esta implantación industrial se percibirá con mayor detalle. Los principales cambios derivados de la implantación estarán relacionados con el contraste de escala, debido a las grandes dimensiones del espacio industrial, que aparece como un artefacto desproporcionado y desvinculado del lugar. Hay que destacar que en este plano medio ya aparece el área ocupada actualmente por el sector de suelo urbano Teularet-1. Así que la valoración positiva en la variación de las vistas desde este punto pasa por el desarrollo mediante Plan Parcial, para el sector de suelo urbanizable, y de un Plan de Reforma Interior para el sector de suelo urbano, diseñados con criterios de Integración Paisajística. Desde el punto de observación PO6 CAMINO AL MIRADOR DEL MEDITERRÁNEO se observa un rango de visibilidad media para la zona adyacente a la vía pecuaria que discurre junto al sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2, en un plano medio en el esquema de percepción planteado. Del mismo modo que ocurría con el punto de observación PO5 ERMITA DE SAN LLORENÇ, la valoración positiva en la variación de las vistas desde este punto pasa por el desarrollo mediante Plan Parcial, del sector de suelo urbanizable, y mediante Plan de Reforma Interior para el sector de suelo urbano, bajo criterios de Integración Paisajística. Desde el punto de observación PO7 COLADA DE BENIFAIRÓ AL PORTIXOL las zonas que presentan mayor visibilidad son aquellas situadas en las zonas más altas del entorno inmediato de la ampliación del sector de suelo urbanizable industrial S-11 Teularet-2, aún así, el desarrollo mediante Plan parcial y futura ejecución del sector tendrá efectos positivos en la valoración de las vistas si esto se hace siguiendo criterios de integración paisajística. Para finalizar, hay que apuntar que un alto porcentaje del público entrevistado a través de las actividades de consulta, planteadas por el Plan de Participación Pública, considera que la variación en la calidad de las vistas será sustancial debido a la futura implantación del polígono industrial. 7

8 9.5 CLASIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS La clasificación de la importancia de los impactos conlleva la combinación de la magnitud del impacto con la sensibilidad del paisaje. Estos pueden ser: sustancial, moderado, leve o insignificante. De los resultados del Plan de Participación Pública cabe destacar que, de los posibles impactos visuales planteados a los entrevistados, los tres más escogidos en orden de preferencia fueron los siguientes: la falta de vegetación, la localización en un lugar muy visible y la falta de adaptación a la estructura del paisaje. Como se ha apuntado anteriormente en el documento 8 VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA, las fuentes potenciales de impacto en relación a la fase de planificación de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana están relacionadas con la idoneidad de la localización y ordenación en el paisaje, es decir, con la imagen de conjunto. Es por esta razón que los impactos considerados en la fase de planificación son calificados como sustanciales. Esta fase es anterior al proceso de implantación y marca las reglas del juego, establece límites, y abre y cierra posibilidades. 9.6 POTENCIAL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Como hemos justificado en el documento 8 VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL, en relación al potencial de las medidas correctoras de los impactos paisajísticos, no se considera necesario adoptar una localización diferente para la ampliación. En cuanto a la ordenación del ámbito de la implantación industrial y al diseño previsto para reducir al mínimo los impactos visuales, serán estudiados en la futura redacción del Plan Parcial y posterior diseño del Proyecto de Ejecución. La identificación del potencial de las medidas correctoras de los impactos visuales de la actuación, podrán conducir a adoptar una ordenación diferente, un diseño alternativo o modificaciones del diseño previsto. Finalmente cabe destacar que, de los resultados obtenidos de la consulta pública, en la que se preguntaba a los entrevistados por la capacidad, de prevenir y/o reducir los posibles impactos visuales derivados de la modificación, de la aplicación de medidas correctoras. Los resultados fueron que un alto porcentaje opina positivamente al respecto. 9.7 PREDICCIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Deberán establecerse unos criterios de diseño que sirvan de base para la futura redacción del Plan Parcial y posterior ejecución del polígono industrial. Para ello, se deberá proceder a una previsión más detallada de los impactos visuales potenciales derivados de la actuación. Esto ha de permitir plantear alternativas, que se centren en la compatibilidad visual de las características de la actuación en relación al volumen, altura, forma, proporción, ritmos de los elementos construidos, color, material, textura, etc., en evitar el bloqueo de vistas hacia recursos paisajísticos de valor alto o muy alto, los reflejos de la luz solar o luz artificial, y en general en la mejora de la calidad visual. Por otra parte, estos criterios han de de contribuir a definir las medidas de integración paisajística oportunas, es decir, actuaciones concretas que se incorporen en el futuro Plan Parcial de ordenación y en los proyectos de construcción con tal de facilitar la integración visual del Sector en el paisaje. 8

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe ANTECEDENTES. Se pretende la ampliación de un invernadero en la parcela 74 del polígono 52 de Segorbe. Al

Más detalles

EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA

EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA Barcelona, Febrero del 2007 Programa: Master en Gestión y Valoración Urbana Tutor: Dr. Arq. Josep Roca Cladera Autora: Arq.

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR - TITULAR: Mª Salome Nieto Navarro NIF. 52.792.735-F - EMPLAZAMIENTO: Poligono 34 Parcela catastral 3313901YK3331S0001LT

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista.

El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista. El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista. Los Estudios de Integración Paisajística tienen por objeto

Más detalles

Jorge Guerra Matilla, colegiado del COACyLE FECHA: MAYO DE 2015

Jorge Guerra Matilla, colegiado del COACyLE FECHA: MAYO DE 2015 JGM JGM Arquitecto Jorge Guerra Matilla, colegiado 1.308 del COACyLE arquitecto TÍTULO: MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DE MEGECES (VALLADOLID) DELIMITACIÓN DE LA CALLE ARROYADA FECHA:

Más detalles

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE 1000 kilómetros de carreteras IMD media de 2300 veh./día Departamento de Carreteras

Más detalles

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje.

Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Planeamiento y proyecto de carreteras para su integración n en el paisaje. Dr. Ingeniero de Caminos: Justo Borrajo Sebastián Paisaje, infraestructuras y sociedad. 15-17 17 de abril, 2010. Córdoba. La planificación

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

Estudio de Integración Paisajística PARA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

Estudio de Integración Paisajística PARA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO A-USE 14 165_ENERO 2015 Estudio de Integración Paisajística PARA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO PROMOTOR: EMPLAZAMIENTO: LOCALIDAD: ING. TEC. INDUSTRIAL: Hermanos Tomás CB Polígono,

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO

PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO PLAN SECTORIAL DE INCIDENCIA SUPRAMUNICIPAL (PSIS): PARQUE RESIDENCIAL CAMINO DE SANTIAGO El documento redactado parte del desmantelamiento de la actual estación de tren de Pamplona, la construcción de

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO 1ª MODIFICACIÓN DE LA REVISION Y ADAPTACION A LA LOUA DEL P.G.O.U. DE EL EJIDO DOCUMENTO PARA PUBLICACIÓN SEGÚN ORDEN DE 12 DE ABRIL DE 2.013 DE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE. MODIFICACIÓN

Más detalles

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS ARQUITECTURA + INGENIERÍA Hermanos Gonzálvez Selva, 2 03206 Elx/Elche, Alicante. Spain T. +34 965 459 097 / F. +34 966 611 335 ajf@fusterarquitectos.es www.fusterarquitectos.es ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID)

ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID) ESTUDIO ACÚSTICO AVANCE PGOU NUEVO BAZTÁN (MADRID) NOVIEMBRE 2004 1 El estudio de ruido correspondiente al municipio de Nuevo Baztán, trata de conseguir un doble objetivo: - Por un lado, determinar la

Más detalles

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239 ÍNDICE 18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239 18.1. INTRODUCCIÓN... 239 18.2. CRITERIOS DE PLANEAMIENTO Y URBANÍSTICOS... 239 18.3. EXISTENCIA DE CONCESIONES DE LA DEMARCACIÓN DE COSTAS DE TENERIFE... 240 18.4.

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PAISAJE EN LA COMUNITAT VALENCIANA FRANCISCO GALIANA GALÁN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 2 Marco normativo del paisaje. NUEVO

Más detalles

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28 ENCUESTA PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL DOCUMENTO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD 8, 9, 19, 25, 26, 27, 28 DE SUELO URBANIZABLE

Más detalles

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B pag. 1 INTRODUCCIÓN. Este documento tiene como finalidad aclarar y justificar los distintos extremos recogidos en el Informe de planeamiento urbanístico para Aprobación Provisional redactado por el Servicio

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BETXÍ TÉCNICO REDACTOR: Lourdes Boix Macías, Arquitecta Municipal Agosto

Más detalles

CONCLUSIONES AL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE:

CONCLUSIONES AL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE: CONCLUSIONES AL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE: Proyecto Básico Variante Este de Otos 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con DECRETO 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento

Más detalles

LEGALIZACION DE TERRAZA Y ANEXOS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

LEGALIZACION DE TERRAZA Y ANEXOS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR JUAN BOIX SAMPER ARQUITECTO ESTUDIO DE ARQIOTECTURA C/ Alfonso X El Sabio, nº 5 03203 Elche (Alicante) Teléfono y Fax: 96 544 36 10 E-mail: jboix4717@gmail.com LEGALIZACION DE TERRAZA Y ANEXOS EN VIVIENDA

Más detalles

VISIBILIDAD Y ESCENOGRAFÍA

VISIBILIDAD Y ESCENOGRAFÍA PAISAJE Y EVALUACIÓN AMBIENTAL 2013/14 David Sánchez Ramos David.SanchezRamos@uclm.es VISIBILIDAD Y ESCENOGRAFÍA ESTRUCTURAS ESCENOGRÁFICAS DEL PAISAJE Paisaje como estructura escenográfica o escenario

Más detalles

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DOCUMENTO A PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA 9-1 9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS 9.1.- INTRODUCCION En las Normas Subsidiarias ahora

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3)

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) CREACION SUELO DOTACIONAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MANISES EUGENIO CREMADES MARTIN INDICE A.- PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.1.- DOCUMENTO DE INFORMACION A.2.- MEMORIA

Más detalles

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS MAYO 2003 PROYECTO BASICO 51-A-1694 RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS Situació de les obres projectades EL PROBLEMA Actualmente, la Carretera CV-95 Orihuela Torrevieja es el eje de conexión entre

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2 Anexo 2 FICHAS DESCRIPTIVAS 09MA002_EIP_A2_Fichas Descriptivas ÍNDICE 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE... 3 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS... 7 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS

Más detalles

PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 JULIO ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS. Oficina del Pla. Divisió de Carreteres

PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 JULIO ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS. Oficina del Pla. Divisió de Carreteres JULIO - 2008 PROYECTO DE CONTRUCCIÓN 11-A-2045 ACCESOS AL NUEVO HOSPITAL DE DÉNIA SITUACIÓN DE LAS OBRAS Divisió de Carreteres Oficina del Pla OBJETO El presente Documento tiene por objeto dar a conocer

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH CALPE

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH CALPE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH CALPE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR LAS TUDAS MEDINA DEL CAMPO DN-MV MEMORIA VINCULANTE DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA ÍNDICE Título I. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEL Título II. OBJETIVOS Y PROPUESTAS

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.1 EN EL SUELO URBANO RESIDENCIAL R02 PARA SU ORDENACIÓN PORMENORIZADA COMO

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA E C G V A I L L I C I S A L A V G I A A L I O N L I A I V ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DICIEMBRE DE 2013 DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR MODIFICATIVO BARRIO DE SAN ANTÓN A V S T C O SERVICIO TÉCNICO

Más detalles

PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA JOSÉ MARÍA CANDELA VALIÑAS. Arquitecto colegiado CTAA nº 12.861 C./ Infante Don Manuel 15, 03203 ELCHE Tel/Fax 965455350 josemariacandela@hotmail.com PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL 9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL El éxito de la implantación de una red ecológica no queda asegurado por la diseño de la red, si no que es necesario un control posterior que asegure la aplicación de

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO DE LA U.E. A-CM 2-42b DEL P.G.O.U. DE JÁVEA_ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO DE LA U.E. A-CM 2-42b DEL P.G.O.U. DE JÁVEA_ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 4. VALOR PAISAJÍSTICO 4.1. Introducción Previo al proceso de análisis en el cual se valorará cómo el paisaje de la zona de estudio es capaz, o no, de admi r los cambios derivados de la ejecución de la

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR, CON DELIMITACION DE UNA UNIDAD DE EJECUCION. POLIGONO N 11 "JOSE MARDONES"

MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR, CON DELIMITACION DE UNA UNIDAD DE EJECUCION. POLIGONO N 11 JOSE MARDONES MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR, CON DELIMITACION DE UNA UNIDAD DE EJECUCION. POLIGONO N 11 "JOSE MARDONES" AGOSTO OEL 2.005 Fernando bajo MIZ. de Murgufa INDICE DEL DOCUMENTO

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN.

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. El depósito tiene unas dimensiones exteriores en planta de 26 m de ancho por 42 m de largo, con una altura exenta de 3.50 m aproximadamente hasta el forjado de cubierta.

Más detalles

ODIFICACION PUNTUAL DEL P

ODIFICACION PUNTUAL DEL P modificación puntual núm. 10 del plan general transitorio de Quart de Poblet usos pormenorizados Suelo Industrial B ODIFICACION PUNTUAL DEL P DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO - 1 - ÍNDICE I.- DOCUMENTO INICIAL

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CANET D'EN BERENGUER

AYUNTAMIENTO DE CANET D'EN BERENGUER AYUNTAMIENTO DE CANET D'EN BERENGUER MODIFICACIÓN PUNTUAL PGOU CANET D EN BERENGUER MODIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN PARCELAS RDP-2 y QLP-2 ANEXO 1 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 23/09/2014 assertor@arquired.es

Más detalles

Cuenta una superficie de m², y se clasifica como suelo urbanizable industrial.

Cuenta una superficie de m², y se clasifica como suelo urbanizable industrial. KO Hiria Antolatzeko Plan Orokorra I.- DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN El área 12.C-Arriaga 3 queda ubicado en el territorio situado al norte del municipio, junto al desarrollo industrial existente

Más detalles

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO PNº ZONA: ET4DAE9 LOCALIZACIÓN 1 Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACIÓN UTMx: ET4DAE9 230.993 PLANO DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO Se sitúa al Este de la Isla, en el municipio de la Villa de Mazo. Alberga el

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 373 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 96 Orden FOM/3415/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Menorca.

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA. MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA. Modificación de las distancias a lindes de los Centros de Transformación MT/BT. ABRIL-2010 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.- MEMORIA INFORMATIVA.

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA FIJA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCD S Y RESIDUOS

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 223 Martes 14 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 78213 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 14118 Orden FOM/2385/2010, de 30 de junio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto

Más detalles

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

CONCEPTOS DE TRANSPORTE La Ingeniería del transporte es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por distintas modalidades de transporte INGENIERÍA DE TRANSPORTE La planificación

Más detalles

ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Situación: Polígono 26, Parcela 149. Pego. El objeto del Plan de Participación Pública, dentro de los contemplados por la Ley, es la

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN ESPECIAL OPERACIÓN INTEGRADA 1 (OI/1) CEMENTERIO EN ALICANTE

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN ESPECIAL OPERACIÓN INTEGRADA 1 (OI/1) CEMENTERIO EN ALICANTE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN ESPECIAL OPERACIÓN INTEGRADA 1 (OI/1) CEMENTERIO EN ALICANTE Participación Pública. La participación ciudadana puede

Más detalles

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA)

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA) 1 de 23 DILIGENCIA: Para hacer constar que este documento (numerado del 1 al 23, ambos inclusive) de la Modificación del Plan Municipal del Bera, ampliación del suelo urbano de Ibardin, promovido por Jose

Más detalles

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada.

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada. Artículo 127.1.-SRAR I y SRAR II. 1. Condiciones de los usos. d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada. e) Usos tolerados. 1) Uso Terciario, admitiéndose

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 395 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 98 Orden FOM/3417/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Valencia.

Más detalles

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR JAIME CERDA FOIX Página 1/6

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR JAIME CERDA FOIX Página 1/6 Página 1/6 1 INTRODUCCIÓN Se está tramitando actualmente una licencia de obras de rehabilitación y ampliación de vivienda unifamiliar aislada en las parcelas número 349 y 409 del Polígono 18, de Benicarló.

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1. Necesidad de grafiar el conjunto de infraestructuras básicas y, en especial, el suelo previsto para

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 11 DEL PGOU. ADICIÓN DE USOS COMPATIBLES EN USO PREDOMINANTE INDUSTRIAL.

MODIFICACIÓN Nº 11 DEL PGOU. ADICIÓN DE USOS COMPATIBLES EN USO PREDOMINANTE INDUSTRIAL. MODIFICACIÓN Nº 11 DEL PGOU. ADICIÓN DE USOS COMPATIBLES EN USO PREDOMINANTE INDUSTRIAL. INDICE 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA: 1.1. ANTECEDENTES. 1.1.1. El Plan General Vigente y su desarrollo.

Más detalles

ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA Mayo, 2013 1. MARCO LEGAL De acuerdo con lo establecido en el artículo 63 de la Ley 7/2007, de 9 de julio,

Más detalles

URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA

URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA TIPO DE PROYECTO: MODIFICACIÓN PUNTUAL AL P.G.O.U. MP-019 TITULO: REAJUSTE DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO EN EL EMBALSE DE PROSERPINA TÉCNICOS REDACTORES: IGNACIO CANDELA MAESTÚ.- Arquitecto ARTURO GARAY

Más detalles

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE TIPOS DE ÁREAS ACÚSTICAS El artículo 5 del Real Decreto 1367/2007 establece que

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE. UBICACIÓN: POLIGONO 10, PARCELA 48. PARTIDA LA LOMA. SEGORBE. PROMOTOR: MARIA VELAZQUEZ

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE GESTIÓN Y DISCIPLINA PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO DE XIXONA ADAPTACIÓN DE ALINEACIONES EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES ALCOI Y EL VALL (PL.URB-3.01.02) Enero

Más detalles

ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE

ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE Anexo C Caracterización General del Paisaje ANEXO C CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PAISAJE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIÓN S/E CALDERA 110/23KV Preparado por: PROUST CONSULTORES LTDA. Rev. 0 15-07-11

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 1. DETERMINACIONES GENERALES CLASE DE SUELO NOMBRE DEL SECTOR SUPERFICIE DEL SECTOR SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS SPN-3 SGIF-5 Urbanizable Delimitado

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA DE ALMACEN PARA USO INDETERMINADO EN SUELO NO URBANIZABLE Polígono 4, Parcelas 73 y 78 (Partida Rascaña) DE SEGORBE. PROMOTOR: TOMAS MARTIN ROVIRA JOSE CANTO CATALUÑA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Cuenta una superficie de m², y se clasifica como suelo urbanizable industrial.

Cuenta una superficie de m², y se clasifica como suelo urbanizable industrial. KO Hiria Antolatzeko Plan Orokorra I.- DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN El área 12.D-Arriaga 4 queda ubicado en el territorio situado al norte del municipio, junto al desarrollo industrial existente

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 2 Lunes 3 de enero de 2011 Sec. III. Pág. 386 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 97 Orden FOM/3416/2010, de 29 de noviembre, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Santiago.

Más detalles

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS CAPÍTULO 4 LÍMITES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL Mayo

Más detalles

Fig. IV-109. La vegetación es un elemento que además de ayudar a la integración puede proteger frente a elementos atmosféricos.

Fig. IV-109. La vegetación es un elemento que además de ayudar a la integración puede proteger frente a elementos atmosféricos. Fig. IV-108. Diferentes grados de visibilidad de instalaciones empleando distintos tipos de pantallas. Fig. IV-109. La vegetación es un elemento que además de ayudar a la integración puede proteger frente

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA A. OBJETIVOS APE.CH-04: PLAZA JOSÉ MARTÍ 1. Ampliar la Plaza de José Martí, recientemente abierta frente al edificio de la antigua cárcel, sobre los espacios residuales de los solares

Más detalles

DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL ABRIL 2.014

DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL ABRIL 2.014 MODIFICACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL PARCIAL DE ÁLAVA CENTRAL - TERMINAL DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL ABRIL 2.014 II QUE SE MODIFICAN Ficha de la Operación Estratégica OE3 Arco de la Innovación Sur Puerta

Más detalles

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención La importancia de la ordenación del territorio en la prevención Pedro Valladares Bethencourt SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL IDEAS FUNDAMENTALES 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24

MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU DE TAFALLA EN SUS DETERMINACIONES ESTRUCTURANTES EN PARTE DE LA PARCELA CATASTRAL 331 DEL POLIGONO 24 15/09/2010 Agosto de 2010 Luis Javier Yanguas Echeverría, arquitecto

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR, EN PARCELA DELIMITADA POR; C/ IRENE VILLA GONZÁLEZ, AVDA. DE LAS CORTES VALENCIANAS Y DEPÓSITOS MUNICIPALES

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE Y ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA PARCELA R.C DE LA URBANIZACION COLINAS DE VENTA CABRERA

ESTUDIO DE DETALLE Y ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA PARCELA R.C DE LA URBANIZACION COLINAS DE VENTA CABRERA ESTUDIO DE DETALLE Y ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA PARCELA R.C. 8608906 DE LA URBANIZACION COLINAS DE VENTA CABRERA DEL MUNICIPIO DE MONTSERRAT DOCUMENTO Nº 3.- ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR 1 2 DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO 1. INTRODUCCIÓN El presente documento

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

VARIANTE DE CABANES EN LA CV-10

VARIANTE DE CABANES EN LA CV-10 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-C-1533 VARIANTE DE CABANES EN LA CV-10 OBJETO DEL FOLLETO El presente folleto tiene por objeto dar a conocer las características de las obras de construcción correspondientes

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

Toda la documentación así como la encuesta para ser rellenada vía telemática se encuentra disponible en la página web de Diputación,

Toda la documentación así como la encuesta para ser rellenada vía telemática se encuentra disponible en la página web de Diputación, Plan de Participación Pública Estudio de Integración Paisajística del proyecto y acondicionamiento de trazado, Carril Bici y variante de Tendetes en la carretera CV-311 Con fecha 20 de Diciembre de 2012

Más detalles

COTA AMBIENTAL S. L. P. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

COTA AMBIENTAL S. L. P. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN ESPECIAL DE LA CANTERA COVA NEGRA EN EL MUNICIPIO DE DÉNIA (ALICANTE) Promotor: Cantera Femenía, S.L. C/ San Francisco de

Más detalles

3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA

3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA 4. ALCANCE, ÁMBITO Y CONTENIDO DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DEL PLAN QUE SE PROPONE

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN PROPUESTA DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U. DE PALENCIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico

Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 177 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo logístico 178 4.1.1.2. Distribución espacial de las necesidades de suelo

Más detalles

VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES

VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES DATOS ENCUESTADO Edad Nacionalidad Sexo Relación con el municipio Mujer Nivel Estudios Hombre Residente permanente Residente ocasional

Más detalles

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...) Paisaje Urbano: Formulario de Trabajo La Primera Jornada del Plan de Participación del Estudio de Paisaje de Villena, se va a centrar en el Paisaje Urbano y se realizará durante los días Viernes 26, Sábado

Más detalles

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A ELIMINACIÓN DE LOS CHAFLANES PREVISTOS EN EL PGOU EN LA CALLE CASTILLO Nº 18 Y Nº 20, ESQUINA

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Nº ZONA: ET3-DAE12 1 PLANTERRITORIALESPECIALDEORDENACIÓNDEINFRAESTRUCTURASENERGÉTICASLAGOMERAAPROBACIÓNINICIALLOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12 UTMx: 289.690 UTMy: 3.109.650

Más detalles

ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES

ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº14. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº 14 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ANEJO Nº14. EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES INDICE Página 1 EXPROPIACIONES... 3 1.1 SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Más detalles