MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS LABORATORIO DE SUELOS, AGUA Y PLANTAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS LABORATORIO DE SUELOS, AGUA Y PLANTAS"

Transcripción

1 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS LABORATORIO DE SUELOS, AGUA Y PLANTAS INFORME DE ACTIVIDADES 2004

2 INFORME DE ACTIVIDADES DEL LABORATORIO DE SUELOS, AGUA Y PLANTAS CORRESPONDIENTE AL AÑO 2004 Ing. Agr. M.Sc. Luis Américo Márquez Hernández Palabras Claves: Análisis, suelos, foliares, muestras, determinaciones. RESUMEN Las diversas actividades del laboratorio de suelos, agua y planta, durante más de 30 años, han contribuido a conocer la fertilidad de los suelos del país, ya que durante este tiempo el laboratorio ha desarrollado y adaptado metodologías analíticas tanto para suelo como para plantas, esto ha sido decisivo en el desarrollo del laboratorio el cual actualmente cuanta con equipo de analítica, los cuales agilizan la obtención de resultados y minimizan el error humano de análisis y lectura en cada muestra, además se cuenta con un programa de control de calidad interno, con lo cual se pretende garantizar la calidad de los resultados analíticos que se entregan a los diferentes usuarios, siendo estos principalmente los técnicos e investigaciones de ICTA. Dentro del que hacer de las investigaciones de ICTA, el laboratorio de análisis químico de suelos, agua y plantas, juega un papel decisivo ya que es pilar fundamental para conocer la situación de la fertilidad de los suelos, antes de iniciar una investigación seria y apegada al método científico, motivo por el cual a pesar de todas las limitaciones que se han tenido durante los últimos años, el laboratorio ha cumplido con su misión de realizar todos los análisis que se han requerido, tanto en investigaciones del instituto como en trabajos de personas y entidades de carácter privado, además ha cumplido con funciones de docencia al ser anualmente visitado por alumnos de los diferentes centros universitarios de la USAC, así como por alumnos de las universidades privadas. Todo esto hace del laboratorio un ente fundamental dentro de las actividades del ICTA.

3 INTRODUCCION Desde sus inicios el laboratorio de suelos, agua y plantas del ICTA, ha sido un bastión importante dentro de las diferentes actividades de los programas y disciplinas que han conformado en su oportunidad el que hacer del instituto. Durante muchos años el laboratorio ha brindado apoyo a las diferentes investigaciones que se han desarrollado a lo largo y ancho del país, así como también ha prestado sus servicios de análisis de suelos a personas particulares, pequeños y medianos agricultores. Con el fin de dar a conocer de una mejor manera las actividades que se realizan dentro del laboratorio de análisis físico-químico de suelos, agua y plantas, es indispensable que se conozca de forma concreta los procedimientos y metodologías que conlleva cada unos de los análisis que se realizan en el mismo de forma rutinaria, así como análisis especiales que se implementan de acuerdo a los servicios solicitados como 15 N, 32 P. Actualmente el laboratorio presta servicios de análisis de suelos de macro y microelementos, fósforo, nitrógeno, capacidad de intercambio catiónico, porciento de saturación de bases, acidez intercambiable, color de suelo en seco y húmedo, Densidad aparente en suelo, curvas de sorción de fósforo y potasio. En lo referente a plantas y abonos orgánicos se realizan análisis de macro y microelementos y nitrógeno, en cuanto a análisis de aguas, se realizan análisis de sodio y potasio. Además ha prestado servicios de asesoría técnica, ha implementado cursos de capacitación de su personal, ha participado en docencia, al recibir a estudiantes de diversas universidades y centros universitarios impartiendo pláticas y actividades prácticas sobre los diferentes análisis que en él se efectúan. Actualmente participa activamente en la formación de la Red Nacional de Laboratorios de Análisis de Suelos, agua y Plantas. OBJETIVOS 1. Generar y adaptar metodologías físico-químicas de análisis para el estudio de la relación suelo-agua-planta para mejorar el aprovechamiento de los fertilizantes y láminas de riego 2. Orientar los programas de fertilización en las diferentes áreas del ICTA y demandantes, mediante procesos de análisis físico-químicos que permitan determinar el estado nutricional y caracterización física de los suelos.

4 METODOLOGÍA El laboratorio de análisis de suelo, agua y plantas se encuentra ubicado en el kilómetro 21.5 carretera al pacifico, Barcena, Villa Nueva. La metodología dentro de las actividades del laboratorio se pueden considerar en dos fases, la primera que es la recepción y preparación de las muestras y la segunda que es la metodología de análisis. En la primera se tienen los siguientes pasos: 1. Recepción de la muestra 2. Identificación de la muestra 3. Asignación de código de laboratorio a la muestra 4. Registro de la muestra en el libro de ingresos 5. Secado de la muestra 6. Molido de la muestra 7. Tamizado de la muestra 8. Pesado de la muestra Hasta aquí las muestras han sido preparadas para dar inicio a la fase de análisis químico o físico según sea el caso. Dentro de los análisis físicos que se realizan en el laboratorio se tiene la clase textural o comúnmente llamada textura por el método de Boulloucos, color de suelo en seco y húmedo utilizando la tabla de matices de Munsell y Densidad Aparente por el método de la parafina.. Dentro de los análisis químicos se tienen porcentaje de materia orgánica, análisis de fósforo por colorimetría, K, Ca, Mg, Fe, Cu, Mn y Zn por espectrofotometría de absorción atómica, porcentaje de nitrógeno por microkjeldahl y digestión seca, capacidad de intercambio catiónico, por acetato de amonio 1N a ph = 7 y cloruro de sodio al 10% a ph = 2, destilado en solución de ácido bórico con indicadores de rojo de metilo y verde bromocresol. Determinación de fósforo por colorimetría con solución color de molibdato de amonio, tartrato doble de potasio y antimonio y ácido sulfúrico, curvas de sorción de fósforo y potasio por colorimetría y absorción atómica. Cada análisis conlleva una metodología específica, la cual ha sido validada dentro del laboratorio para garantizar la calidad de los resultados.

5 Dentro de este informe no se consideran la descripción de metodologías de trabajo debido a que son en la mayoría de los casos muy extensas y no es objetivo de este informe describir dichas metodologías. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos durante el año 2004 fueron los siguientes: Para el año 2004 se recibió un total de 681 muestras, distribuidas de la siguiente manera, muestras de suelo 206, muestras foliares 230, muestras de agua 243 y muestras de abonos orgánicos 2. a la vez cada tipo de muestra se distribuye de la siguiente manera para su análisis. SUELOS 180 determinaciones de clase textural 162 determinaciones de materia orgánica 062 determinaciones de nitrógeno 185 determinaciones de fósforo 186 determinaciones de ph 185 determinaciones de cobre 185 determinaciones de hierro 187 determinaciones de cinc 185 determinaciones manganeso 185 determinaciones de calcio 185 determinaciones de potasio 185 determinaciones magnesio 043 determinaciones de densidad aparente 081 determinaciones de capacidad de intercambio cationico 081 determinaciones de porcentaje de saturación de bases 081 determinaciones de acidez intercambiable

6 PLANTAS 1219 determinaciones de nitrógeno 0070 determinaciones de fósforo 0070 determinaciones de cobre 0070 determinaciones de hierro 0070 determinaciones de cinc 0070 determinaciones manganeso 0070 determinaciones de calcio 0070 determinaciones de potasio 0070 determinaciones magnesio 0046 determinaciones de sodio. AGUA 243 determinaciones de sodio en agua 243 determinaciones de Potasio en agua. ABONOS ORGÁNICOS 02 determinaciones de nitrógeno 02 determinaciones de fósforo 02 determinaciones de cobre 02 determinaciones de hierro 02 determinaciones de cinc 02 determinaciones manganeso 02 determinaciones de calcio 02 determinaciones de potasio 02 determinaciones magnesio 02 determinaciones de sodio. OTRAS ACTIVIDADES 1. Preparación de estándares para la calibración de espectrofotómetros, para cada uno de ellos se preparó aproximadamente 5,000 ml, los estándares preparados fueron los siguientes; Na, P, Ca, Mg, Cu, Zn, Fe y Mn, en total se preparó 25,00 ml de estándares durante el año.

7 2. Se elaboraron 92 informes para entrega de resultados 3. Se brindo atención y asesoría técnica a agricultores y usuarios 4. Se brindo atención a estudiantes del centro universitario de occidente, así como a estudiantes de universidades privadas, colegios y escuelas. 5. Se realizó el inventario y codificación de los reactivos del laboratorio 6. Se participa en la Red Nacional de Laboratorios de Análisis de suelos, agua y plantas. 7. Se ha apoyado a diversos proyectos de investigación del Instituto en lo referente a interpretación de resultados y apoyo logístico en el laboratorio. La distribución de las muestras por su procedencia se determinan de la siguiente forma: 104 muestras particulares que generaron un ingreso de Q13,655.00, 334 muestras provenientes de los diferentes proyectos de investigación del ICTA y 243 muestras de aguas provenientes de PLAMAR, que por autorización de Gerencia General se le apoya en lecturas de Potasio y Sodio. Por área de influencia de los Centros de Investigación, las muestras proceden de los siguientes lugares: CIAL ( Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapan, Sacatepéquez, San Marcos y Chimaltenango), con un total de 203 muestras ingresadas al laboratorio, entre suelos y foliares. CISUR (Escuintla, Suchitepequez, Retalhuleu), con un total de ingresadas al laboratorio, entre suelos y foliares. 190 muestras CIOR (Chiquimula, Jalapa, Jutiapa), con un total de 7 muestras de suelos ingresadas al laboratorio. CINOR (Petén y Baja Verapaz), con un total de 33 muestras de suelos ingresadas al laboratorio.

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. A pesar de las condiciones de bajo presupuesto asignado, se ha cumplido con las determinaciones analíticas de todas las muestras que han ingresado al laboratorio 2. El mayor número de muestras ingresadas al laboratorio provinieron de área de influencia del Centro de Investigaciones del Altiplano (CIAL), siguiendo el área de influencia del Centro de Investigaciones del Sur (CISUR), luego el área de influencia de Centro de Investigaciones del Norte (CINOR) y por último el área de influencia del Centro de Investigaciones de Oriente (CIOR). 3. Se recomienda brindar más apoyo al laboratorio, tanto logístico como financiero ya que por varios años no se le ha asignado un presupuesto acorde a sus necesidades, debido a que existen varios equipos que se encuentran dañados y que son necesarios para el mejor desempeño de las funciones del laboratorio, pero principalmente para darle servicio preventivo y de mantenimiento al equipo de absorción atómica.

9

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR. Informe de resultados

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR. Informe de resultados EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR LABORATORIOS INSTITUCIONALES Informe de resultados Análisis de laboratorio de muestras de suelos obtenidas en diferentes parcelas de los corredores biológicos de la región

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia

Más detalles

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ANALÍTICAS y TÉCNICAS MATÉRIA SECA a 103ºC * Secado en estufa de desecación a 103 ± 2ºC HUMEDAD * Determinación de pérdida de agua por gravimetría. CENIZAS BRUTAS * PROTEINA

Más detalles

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Necesidades nutricionales del cultivo del

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-033

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-033 Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-3 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que el Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial Incluido SERVICIO DE ÁREA DE NORMALIZACIÓN LABORATORIO ENOLOGICO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS: MOSTO Muestra: 2 botellas de 500 ml. 001 Contenido de Azúcar Servicio 8.24 1.48 9.72 0.2140% 002 Acidez Total

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

Lista de Precios 2015

Lista de Precios 2015 PERSONAL DEL LABORATORIO Jefe de Laboratorio: Laboratoristas: Secretaria: Personal Auxiliar: Comité Asesor: Gisela Romeny K. Bioquímica, Fono: 632221057 gromeny@uach.cl Ilona Slebe C. Ing. Agrónomo, Fono:

Más detalles

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Cómo se relaciona

Más detalles

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU MANEJ NUTRICINAL DE ARÁNDANS JUAN HIRZEL CAMPS INGENIER AGRÓNM M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU Cómo se relaciona el rendimiento con la fertilización? Sin Fertilización Con N N + P N + P + K N+P+K+Ca+Mg+S Fert.

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS

ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS ANÁLISIS QUÍMICO EN SUELOS CODIGO ANÁLISIS QUÍMICOS EN SUELOS METODO SMDLV TARIFA 2016 SQ-01 ph, CO, P, bases (K, Ca, Mg, Na), acidez de cambio, CICE, 2,4 $53.000 SQ-02 SQ-01 + menores (Cu, Fe, Mn, Zn

Más detalles

LISTA DE PRECIOS 2017

LISTA DE PRECIOS 2017 LISTA DE PRECIOS 2017 Fertilidad en suelo Precio del paquete $ 575 aplicado de la Norma NOM-021-RECNAT-0 (*) ph medido en agua. AS-02 40 Conductividad eléctrica AS-18 40 Materia orgánica del suelo AS-07

Más detalles

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Estación Experimental Agrícola de Lajas María del Rocío Suárez, MSc. Junio

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS ACREDITADOS EN EL LABORATORIO DE GALASA CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS Hoja 1 de 7 TEMPERATURA Y AGUA DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA in situ. PNT-004 ph DETERMINACIÓN

Más detalles

Iniciativa Fertilización Pastos

Iniciativa Fertilización Pastos Iniciativa Fertilización Pastos Centro Norte Nicaragua Ariel Espinoza Rodolfo Valdivia Contenido Porque este trabajo Situacion oferta nutrientes de suelos Demanda nutrientes principales pastos Recomendaciones

Más detalles

Gestión del recurso hídrico en el sector de beneficiado húmedo de café: una herramienta para el cumplimiento

Gestión del recurso hídrico en el sector de beneficiado húmedo de café: una herramienta para el cumplimiento Gestión del recurso hídrico en el sector de beneficiado húmedo de café: una herramienta para el cumplimiento del reglamento de aguas residuales 236-2006 2006 Ing. Agr. Sergio Mazariegos Coordinador Ejecutivo

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

ANALISIS DE SUELO METODOLOGIA E INTERPRETACION

ANALISIS DE SUELO METODOLOGIA E INTERPRETACION ANALISIS DE SUELO METODOLOGIA E INTERPRETACION René Bernier Villarroel, Ing. Agrónomo M.Sc. Centro Regional de Investigación Remehue, Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA E-mail:rbernier@remehue.inia.cl

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana Martín Torres Duggan, Ing. Agr. M.Sc. -Miembro de Tecnoagro S.R.L -Coordinador de Comisiones Científicas

Más detalles

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo?

1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? Cuestiones teóricas (3 pto.) 1.- Con dos tensiómetros situados en diferente profundidad, Cómo programarías el riego del cultivo? 2.- Define brevemente los siguientes conceptos: Cadena trófica, factores

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida Estadísticas sobre necropsias a jóvenes adultos de (18-29 años) por causas de muerte asociadas a hechos criminales en investigación- Enero-abril 2016 Las estadísticas de este informe fueron sistematizadas

Más detalles

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO? DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO? 1. LUZ 2. PLANTA 3. AGUA 4. SUELO 5. CLIMA CONOCER Y MEJORAR LAS CONDICIONES DEL SUELO DEL JARDÍN ES MUY IMPORTANTE. EL SUELO LE PROPORCIONA A LA PLANTA Y SUS

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE TOMATE. Ing. Eloy Molina, M.Sc. Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica

FERTILIZACIÓN DE TOMATE. Ing. Eloy Molina, M.Sc. Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica FERTILIZACIÓN DE TOMATE Ing. Eloy Molina, M.Sc. Centro de Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica eloy.molina@ucr.ac.cr TOMATE OCUPA AL MENOS 16 NUTRIENTES ESENCIALES 16 Elementos Esenciales

Más detalles

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL LABORATORIO LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS S.L. Polígono Industrial el Carrascal, 56 06140 Talavera la real (Badajoz) CIF/NIF: B-06207104 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL Antonio

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-2 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Más detalles

Estado de las principales características fisico-químicas de los suelos palmeros de la región de la Orinoquia 1

Estado de las principales características fisico-químicas de los suelos palmeros de la región de la Orinoquia 1 Estado de las principales características fisico-químicas de los suelos palmeros de la región de la Orinoquia 1 State of the main physical-chemical characterisics of the soils cultivated in oil palm in

Más detalles

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales INFORMACIÓN AL 30NOV2013

Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales INFORMACIÓN AL 30NOV2013 Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental Ventana de los Mil Días Expresado en Quetzales DESCRIPCION ASIGNADO MODIFICACIONES VIGENTE DEVENGADO % Ejecucion Consejería en lactancia materna y alimentación

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao.

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao. Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao. Egbert Spaans, Ph.D. o Presidente ALIA2 S.A. o Presidente AgroAnálisis S.A. o Profesor Adjunto Universidad EARTH, Costa Rica 1. Selección

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

Ejemplo de servicio tecnológico con proyección social

Ejemplo de servicio tecnológico con proyección social La Tadeo en los estadios colombianos Ejemplo de servicio tecnológico con proyección social Cé sar Sal a m anc a, Adriana Z a mudio y Ósc ar Duarte Con el fin de evaluar el uso potencial de las gramas de

Más detalles

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA *Análisis de Suelo* 1. El muestreo del Suelo 1.1 Objetivos 1.2 Época de Muestreo 1.3 Profundidad del Muestreo 1.4 Intensidad del Muestreo 1.5 Separación de Áreas Homogéneas

Más detalles

Estado de las principales características físico-químicas de los suelos palmeros de la región de la Costa Pacífica*

Estado de las principales características físico-químicas de los suelos palmeros de la región de la Costa Pacífica* Estado de las principales características físico-químicas de los suelos palmeros de la región de la Costa Pacífica* State of the main physical - chemical characteristics of the soils cultivated in oil

Más detalles

LISTADO DE ENSAYOS OFRECIDOS

LISTADO DE ENSAYOS OFRECIDOS FERTILIZANTES SÓLIDOS Alcance Técnica Analítica Agua combinada en yeso para uso agrícola Azufre de Sulfatos Azufre Elemental Biuret Calcio Fósforo Asimilable / disponible (por extracción con citrato de

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS ANÁLISIS DE SUELO. FERTILIDAD DETERMINACIONES POR MUESTRA/CONCEPTO Densidad aparente 35 ph 30 Conductividad eléctrica 30 Bases intercambiables (Calcio, 60 c/u Magnesio,

Más detalles

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO DEMANDA DEL CULTIVO Cultivo X t.ha -1 Alto t. ha -1 Cantidad de nutrimentos requeridos por el cultivo (kg ha - 1 ) N P 2 O K 5 2O O Mg Ca S Cu Mn Zn Mo Fe B Maíz 1.7 13.5 314 128 228 73 47 37 0.7 1.1 2.1

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

ABONAMIENTO 2 Prof. Luis E. Rivera 3

ABONAMIENTO 2 Prof. Luis E. Rivera 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Berenjena 1 ABONAMIENTO 2 Prof. Luis

Más detalles

A la vez estableció como plazo para entregar la información el último día del mes posterior al trimestre contabilizado.

A la vez estableció como plazo para entregar la información el último día del mes posterior al trimestre contabilizado. Introducción El cáncer es, hoy en día, una de las principales causas de morbilidad y de mortalidad en todo el mundo. El aumento de la carga del cáncer supone una amenaza al desarrollo humano y económico

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS AVAL ENTE RECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS AVAL ENTE RECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS AVAL ENTE RECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL Guatemala, Junio 2014 INTRODUCCIÓN El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura

Más detalles

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda.

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre 2016 Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Mercedes Ruiz Trastornos mentales y del comportamiento incluidos Ansiedad

Más detalles

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA

MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA MANEJO DE SUELOS Y NUTRICIÓN DE PLANTAS ANTE LAS ERUPCIONES DEL VOLCÁN TURRIALBA Ing. Eloy Molina, M.Sc. Facultad de Agronomía Universidad de Costa eloy.molina@ucr.ac.cr ANDISOLES 44,94 0,50 1,57 Fuente:

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C.

EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre M, Solórzano R, Morales C. LOS ANÁLISIS DE SUELO EN EL INCREMENTO Y ESTABILIDAD DE LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR. Estudio de caso. Compañía Azucarera Tres Valles(CATV) Zamorano, Honduras. EAP Zamorano, Arévalo G CATV Izaguirre

Más detalles

ABONAMIENTO 2 Prof. Luis E. Rivera 3

ABONAMIENTO 2 Prof. Luis E. Rivera 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Pimiento 1 ABONAMIENTO 2 Prof. Luis

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete- 2016 Departamento de Epidemiología Dengue Casos 1000 Dengue Corredor Endémico Semanal de 2016 años: 2008 a 2015 (excluyendo

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Participantes. Dra. Berta Sam Epidemióloga responsable del análisis de SE: 19

Participantes. Dra. Berta Sam Epidemióloga responsable del análisis de SE: 19 0 Semana Epidemiológica 19, del 10 al 16 de mayo 2015 País: Guatemala Áreas de salud que informaron: 26 = 90 % Áreas de salud que no informaron: 3 Alta Verapaz, El Progreso y Sololá Fecha: 25/05/2015 Participantes

Más detalles

Situación epidemiológica de Malaria, Chagas, Leishmaniasis, y Oncocercosis, Guatemala 2015 Departamento de Epidemiología Junio 2016

Situación epidemiológica de Malaria, Chagas, Leishmaniasis, y Oncocercosis, Guatemala 2015 Departamento de Epidemiología Junio 2016 Situación epidemiológica de Malaria, Chagas, Leishmaniasis, y Oncocercosis, Guatemala 2015 Departamento de Epidemiología Junio 2016 Lida. Ericka Chávez Vásquez Indice parasitaro anual 1.20 1.00 0.80 0.60

Más detalles

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Licda. Mercedes Ruiz Departamento de Epidemiologia Vigilancia no transmisibles Lesiones de causa externa y salud mental Antecedentes

Más detalles

Causas de Morbilidad Por E.T.A.S a Nivel Nacional Año 2009

Causas de Morbilidad Por E.T.A.S a Nivel Nacional Año 2009 Causas de Morbilidad Por E.T.A.S a Nivel Nacional Año 2009 No. CAUSA DE MORBILIDAD Total de Casos 1 Parasitosis intestinales, sin otra especificación 625,512 2 Amebiasis 243,834 3 Otras enfermedades intestinales

Más detalles

PROBLEMARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

PROBLEMARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO PROBLEMARIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO I. DENSIDAD DEL SUELO. Elías Jaime Matadamas Ortiz Una de las características importantes del suelo es su densidad. En términos elementales decimos que la densidad

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, AWAKEN 16-00-2 POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS Nombre comercial: Awaken 16-00-2 Nombre químico: Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, Nitrógeno, Potasio, Zinc, Boro,

Más detalles

Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva

Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva Uso eficiente de fertilizantes y respuesta productiva de pasturas para una ganadería intensiva Alejandro Morón INIA La Estanzuela JORNADA ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE

Más detalles

Vigilancia de ITS Guatemala. Dra. Judith García, FETP/GAP Centro Nacional de Epidemiologia

Vigilancia de ITS Guatemala. Dra. Judith García, FETP/GAP Centro Nacional de Epidemiologia Vigilancia de ITS Guatemala Dra. Judith García, FETP/GAP Centro Nacional de Epidemiologia Tipos de vigilancia y lugares Lugares: Nivel local (centros y puestos de salud), 78 son de profilaxis sexual, (3

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 197436 EMPRESA BENEFICIADA: Fertilobo S.A de C.V TÍTULO DEL PROYECTO: Planta piloto para la formulación de bases fertilizantes

Más detalles

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO DE CIENCIAS AGRICOLAS CATALOGO DE OFERTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS EN APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LOS CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: A través

Más detalles

HOJA TECNICA FULVAKEL

HOJA TECNICA FULVAKEL HOJA TECNICA FULVAKEL Conjunto de intercambiadores catiónicos, quelatantes y activadores metabólicos en aplicación foliar y al suelo. COMPOSICION Porcentaje en peso Acido húmico 16.00 Acido fúlvico 24.00

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años Casos Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años 2015-2016 Las enfermedades trasmitidas por los alimentos y agua (ETAs) constituyen

Más detalles

BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES ENERO - MARZO 2014

BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES ENERO - MARZO 2014 BOLETIN DE OCUPACIÓN HOTELERA Y MOVIMIENTO HOTELERO DE TURISTAS RESIDENTES Y NO RESIDENTES OCUPACIÓN HOTELERA MOVIMIENTO HOTELERO ENERO - MARZO 2014 Departamento de Investigación y Analisis de Mercados,

Más detalles

27-28 de Septiembre de 2006

27-28 de Septiembre de 2006 Seminario Manejo del riego y suelo en el cultivo del palto 27-28 de Septiembre de 2006 Gobierno de Chile Ministerio de Agricultura Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Institute of Agricultural

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA))

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INTRODUCCIÓN La platanera Musa acuminata COLLA (AAA),c.v. Gran enana pertenece al grupo de las

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES LÍQUIDOS PRODUCTOS: FERTILIZANTES LÍQUIDOS para aplicaciones VIA RIEGO Mezclas a Pedido UAN 32 Potasio 13 Tiosulfato de Potasio

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010 ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA EXCLUSIÓN N DE LA ATENCIÓN N DE SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA Licda. Bessie Abigail Orozco Ramírez Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas. 26 de Marzo,

Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas. 26 de Marzo, Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas 1 Conceptos básicos de redes ACH Qué es ACH? La Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas o ACH (Automated Clearing House) es una red electrónica

Más detalles

LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES

LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES LISTA DE SERVICIOS FERTILIZANTES 2016 No dude en realizar cualquier consulta a nuestro departamento comercial: comercial@biotechveg.com. Teléfono 966.29.01.05 // 661213143 Fertilizantes Inorgánicos ENSAYOS

Más detalles

LABORATORIO DE SUELOS, PLANTAS Y AGUA TECNICA ANALITICA FOSFORO EN SUELO BRAY I

LABORATORIO DE SUELOS, PLANTAS Y AGUA TECNICA ANALITICA FOSFORO EN SUELO BRAY I FOSFORO EN SUELO 1 Las técnicas son: BRAY I RESINAS ACIDO CITRICO MODIFICADO (0,5%) BRAY I BRAY, R.H.; KURTZ, L.T. 1945. Determination of total, organic and available forms of phosphorus in soils. Soil

Más detalles

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del Programa Ingeniero en Irrigación Area: Riego y Drenaje Asignatura Fertirriego, Hidroponía

Más detalles

DETERMINACION DE NUTRIENTES EN MANZANAS DE LAS VARIEDADES FUJI ROYAL, GRANNY SMITH Y FUJI EN FRUTOSLIBRES Y AFECTADOS POR BITTER PIT

DETERMINACION DE NUTRIENTES EN MANZANAS DE LAS VARIEDADES FUJI ROYAL, GRANNY SMITH Y FUJI EN FRUTOSLIBRES Y AFECTADOS POR BITTER PIT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Inorgánica y Analítica DETERMINACION DE NUTRIENTES EN MANZANAS DE LAS VARIEDADES FUJI ROYAL, GRANNY SMITH Y FUJI

Más detalles

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Para solucionar los problemas producción muchos buscan la solución sobre el suelo. Pero,

Más detalles

Agricultura Sostenible Buenas Prácticas en el Cultivo de Fresa

Agricultura Sostenible Buenas Prácticas en el Cultivo de Fresa Agricultura Sostenible Buenas Prácticas en el Cultivo de Fresa Agricultura Sostenible La agricultura sostenible es la que contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los cuales

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles