MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO )"

Transcripción

1 MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO ) PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS SE DEBE TENER EN CUENTA LAS INSTRUCCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN 1º. Listado del alumnado objeto de evaluación 2 2º. Leer y aclarar las instrucciones por sesión. 2 3º. Antes de la realización de las pruebas 3 4º. Orden de aplicación. 3 SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 4 Primer día, 17 de mayo Segundo día, 18 de mayo Tercer día, 19 de mayo Cuarto día, 20 de mayo TERCERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 12 Primer día, 24 de mayo Segundo día, 25 de mayo Página 1 de 15

2 MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO ) PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS SE DEBE TENER EN CUENTA LAS INSTRUCCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN. El profesorado que va a aplicar las pruebas debe tener en cuenta los siguientes aspectos: 1º. Listado del alumnado objeto de evaluación. La Comisión de Evaluación Interna del Centro deberá entregar al docente que va a aplicar la prueba, el listado del alumnado que va a supervisar. Además, esta Comisión de Evaluación Interna velará para que cada cuadernillo esté identificado con su correspondiente etiqueta y que los datos sean completamente legibles, antes del inicio de las pruebas. El maestro o la maestra, en el momento de la entrega de los cuadernillos al alumnado, deberá comprobar que todos tienen su correspondiente etiqueta identificativa y que, además, coincide con el listado de alumnos y alumnas de PINCEL EKADE, o el aplicativo que se use en el centro, y que se le ha proporcionado por los miembros de la Comisión Interna de Evaluación. Se deberá tener en cuenta lo siguiente: Si se presentara alguna dificultad en la impresión de las etiquetas, siempre será posible cumplimentarlas a mano en el espacio habilitado a tal efecto en cada prueba, con los datos proporcionados por PINCEL EKADE o el aplicativo que se use en el centro. Comprobar que la etiqueta es totalmente legible (esta información es muy importante para la corrección de las pruebas y para el análisis correcto de los datos). Ninguna etiqueta será válida si no está cumplimentada, como mínimo, con el Código del Centro y CIAL del estudiante Se colocará la etiqueta en el espacio disponible para ello en cada cuadernillo y en cada documento que lo requiera. 2º. Leer y aclarar las instrucciones por sesión. En cada sesión colectiva, la aplicadora o el aplicador leerá en voz alta las instrucciones que se encuentran al comienzo de cada cuadernillo y resolverá las dudas que se planteen, asegurándose de que el alumnado las ha comprendido. A continuación, comenzará la prueba. Página 2 de 15

3 No se deberá leer al alumnado los enunciados de los ítems, ni se les podrá ayudar en la resolución de los mismos. En estos casos, se le indicará al alumno o a la alumna que «responda lo mejor que pueda». También deberá evitarse la formulación de preguntas continuas. Las aclaraciones solicitadas por el alumnado serán proporcionadas, únicamente, cuando se refieran a cuestiones generales de realización de la prueba. Los procedimientos expuestos deberán seguirse rigurosamente para que la aplicación de las pruebas se lleve a cabo del mismo modo en todos los centros de Canarias, ya que el incumplimiento de dichos procedimientos podría invalidar los resultados de la evaluación. 3º. Antes de la realización de las pruebas Recordar al alumnado lo siguiente: Acuérdate de leer muy bien lo que se te pide. Colocar sobre la mesa el material que necesites. Es muy importante que respondas lo que se te pide. Es conveniente que sepas que la tarea que vas a realizar es individual, por lo que es primordial trabajar en silencio para mantener un ambiente de concentración. Contesta al mayor número de preguntas posible, y si ves que alguna te resulta algo difícil, continúa tu trabajo y la respondes cuando hayas terminado. Si algún alumno o alumna necesitara un folio para hacer anotaciones u operaciones, se retirará al final de la prueba y se destruirá. 4º. Orden de aplicación Se debe comenzar la aplicación a la segunda hora lectiva de cada día. En las sesiones colectivas, a cada competencia le corresponde dos cuadernillos. El primer día que se aplique cada competencia se usará el primer cuadernillo y, el siguiente día, se continuará con el segundo de la misma competencia. Nota: Finalizadas las dos sesiones colectivas, de cada competencia, se graparán juntos los dos cuadernillos correspondientes a un mismo alumno o alumna. Página 3 de 15

4 SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 17 de Mayo 18 de Mayo 19 de Mayo 20 de Mayo C. Comunicación Lingüística (Castellano) C. Básica Ciencia C. Comunicación Lingüística Comprensión oral y C. Matemática y Inglés (*2) Primera escrita. Tecnología Expresión oral sesión (Escuchar y leer) (Hablar) entre 5 y 8 minutos 45 minutos 45 minutos 45 minutos por pareja Descanso 20 minutos 20 minutos 20 minutos 20 minutos Segunda sesión C. Comunicación Lingüística (Inglés) Compresión escrita Expresión escrita (Escuchar y escribir) 55 minutos C. Comunicación Lingüística (Inglés) Comprensión oral (Escuchar) 15 minutos C. Comunicación Lingüística (Castellano) Expresión escrita. (Escribir) 35 minutos C. Básica Ciencia y Tecnología 45 minutos Descanso 20 minutos 20 minutos 20 minutos C. Comunicación Lingüística C. Matemática Castellano (*1) Tercera sesión Expresión oral (Hablar) 45 minutos entre 5 y 8 minutos por pareja (*1) Competencia en Comunicación Lingüística en castellano. Expresión oral : Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba el primer día, podrán continuar con la misma en la tercera sesión del tercer día. (*2) Competencia en Comunicación Lingüística en Inglés. Expresión oral : Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba en la primera sesión del cuarto día día, podrán continuar en las sesiones siguientes del mismos día. Página 4 de 15

5 Primer día, 17 de mayo 2016 Primera sesión Competencia en Comunicación Lingüística en lengua castellana. (Comprensión oral y escrita). Comprensión oral Es conveniente que la persona que va a aplicar esta prueba escuche con antelación el audio y garantice que la escucha se realice en las condiciones adecuadas. Dicho audio se descargará desde la Plataforma Alisios. En primer lugar,el alumno o alumna leerá previamente las preguntas relacionadas con el audio. En segundo lugar escucharán este audio dos veces : Lo escuchan por primera vez. Transcurridos los cinco minutos reales, en los que el alumnado contestará a las preguntas formuladas, lo oirán por segunda vez. En consecuencia, no se necesitará parar la audición en ningún momento. Comprensión escrita Finalizada la parte de la comprensión oral, se procederá a la realización de la comprensión escrita, respetando los tiempos que aparecen en la tabla anterior. DESCANSO de 20' Segunda sesión Competencia en Comunicación Lingüística en lengua inglesa. (Comprensión y expresión escrita). Se procederá a la realización de este cuadernillo, para lo que se dispondrá de 55' DESCANSO de 20' Tercera sesión Competencia Matemática Se realizará el primer cuadernillo de esta competencia. Se dispondrá de 55' No se permitirá el uso de la calculadora. Página 5 de 15

6 Segundo día, 18 de mayo 2016 Primera sesión Competencia Matemática Esta sesión durará 45'.Solo para la realización del primer ítem, se contará con calculadora porque el estándar de aprendizaje evaluable que se mide en esta pregunta requiere su uso. Para el resto de la evaluación de esta competencia no se volverá a hacer uso de la misma. DESCANSO de 20' Segunda sesión Competencia en Comunicación Lingüística en lengua inglesa y en castellana. (Comprensión oral en lengua inglesa y expresión escrita en castellano). Competencia en Comunicación Lingüística en lengua inglesa (Comprensión oral) Es conveniente que la persona que va a aplicar esta prueba escuche con antelación el audio y garantice que la escucha se realice en las condiciones adecuadas. Dicho audio se descargará desde la Plataforma Alisios. En primer lugar,el alumno o alumna leerá previamente las preguntas relacionadas con el audio. En segundo lugar, escucharán el audio tres veces : Escuchan la audición completa por primera vez. A continuación se repite el audio, con música intercalada cada 30'', para que el alumnado vaya respondiendo mientras dure la música. Los 30'' transcurren en tiempo real. Finalmente la escucharán por tercera, y última vez, procediéndose como en la segunda audición. Es decir, con música intercalada en cada parte de la audición para que revisen y completen las preguntas que no han podido contestar antes. No se necesitará parar la audición en ningún momento. Competencia en Comunicación Lingüística en lengua castellana. (Expresión escrita). Finalizada la comprensión oral en lengua inglesa se procede a la cumplimentación de la expresión escrita en lengua castellana. Comienza el segundo cuadernillo en el ítem nº 12. Se dispondrá de 35' DESCANSO de 20' Página 6 de 15

7 Tercera sesión Competencia en Comunicación Lingüística en lengua castellana. (Expresión oral). Se llevará a cabo a través de una "interacción" entre dos alumnos o alumnas. La duración será entre 5' y 8' por pareja. Este tiempo se contabilizará desde el momento en el que alumnado comienza la interacción con su compañero o compañera, hasta que termina su producción oral. Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba el primer día, podrán continuar con la misma en la tercera sesión del tercer día. La situación con la que desarrollará la interacción llegará al centro junto con las pruebas. Irán acompañadas de tres documentos: Anexo 1-Ficha de registro Será cumplimentada por la maestra o el maestro que más horas de docencia imparta al alumnado. En este documento se recoge información individualizada de cada alumno o alumna desde el inicio del curso hasta el momento de la realización de la prueba. Este documento irá con su correspondiente etiqueta identificativa. Anexo 2- Escala de observación. Se realizarán tantas fotocopias de este documento como se necesiten. Será cumplimentada por la maestra aplicadora o el maestro aplicador. En este documento se valora la expresión oral en el momento de la interacción. Es muy importante anotar el CIAL de los alumnos o alumnas que intervienen en la situación. Documentos para el desarrollo de la interacción: alumna A y alumna B Desarrollo de la interacción: Cuando el centro cuente con más de un aplicador o aplicadora de manera simultánea, se fotocopiarán los documentos para el desarrollo de la interacción. Se podrán valorar a cuatro alumnos o alumnas al mismo tiempo y en espacios diferentes. Se repartirán los documentos entre el alumnado en el momento de ser convocados para que realicen la interacción. Se les dará un tiempo para que se familiaricen con la situación que llevarán a cabo posteriormente. Cada alumno o alumna asumirá el rol de la situación que se le presenta y comenzarán con la interacción. Si el grupo cuenta con un número impar de alumnos o alumnas, otro alumno o alumna repetirá un rol para que pueda haber interacción. Si el maestro aplicador o maestra aplicadora prefiere grabar la producción oral del alumnado, para posteriormente repasar su valoración de la Escala de Observación, podrá hacerlo también. Página 7 de 15

8 Tercer día, 19 de mayo 2016 Primera sesión Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología Se procederá a la realización del primer cuadernillo de esta competencia. Se dispondrá de 45' DESCANSO 20' Segunda sesión Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología Se entregará el segundo cuadernillo de esta competencia. La duración de esta segunda parte también será de 45' Tercera sesión Competencia en Comunicación Lingüística en lengua castellana. (Expresión oral). Se llevará a cabo a través de una "interacción" entre dos alumnos o alumnas. La duración será entre 5' y 8' por pareja. Este tiempo se contabilizará desde el momento en el que alumnado comienza la interacción con su compañero o compañera, hasta que termina su producción oral. Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba el primer día, podrán continuar con la misma en la tercera sesión del tercer día. La situación con la que desarrollarán la interacción llegará al centro junto con las pruebas. Irán acompañadas de tres documentos: Anexo 1-Ficha de registro Será cumplimentada por la maestra o el maestro que más horas de docencia imparta al alumnado. En este documento se recoge información individualizada de cada alumno o alumna desde el inicio del curso hasta el momento de la realización de la prueba. Este documento irá con su correspondiente etiqueta identificativa. Anexo 2- Escala de observación. Se realizarán tantas fotocopias de este documento como se necesiten. Será cumplimentada por la maestra aplicadora o el maestro aplicador. En este documento se valora la expresión oral en el momento de la interacción. Es muy importante anotar el CIAL de los alumnos o alumnas que intervienen en la situación. Página 8 de 15

9 Documentos para el desarrollo de la interacción: alumna A y alumna B Desarrollo de la interacción: Cuando el centro cuente con más de un aplicador o aplicadora de manera simultánea, se fotocopiarán los documentos para el desarrollo de la interacción. Se podrán valorar a cuatro alumnos o alumnas al mismo tiempo y en espacios diferentes. Se repartirán los documentos entre el alumnado en el momento de ser convocados para que realicen la interacción. Se les dará un tiempo para que se familiaricen con la situación que llevarán a cabo posteriormente. Cada alumno o alumna asumirá el rol de la situación que se le presenta y comenzarán con la interacción. Si el grupo cuenta con un número impar de alumnos o alumnas, otro alumno o alumna repetirá un rol para que pueda haber interacción. Si el maestro aplicador o maestra aplicadora prefiere grabar la producción oral del alumnado, para posteriormente repasar su valoración de la Escala de Observación, podrá hacerlo también. Página 9 de 15

10 Cuarto día, 20 de mayo 2016 Competencia en Comunicación Lingüística en lengua inglesa. (Expresión oral). Se llevará a cabo a través de una "interacción" entre dos alumnos o alumnas. La duración será entre 5' y 8' por pareja. Este tiempo se contabilizará desde el momento en el que alumnado comienza la interacción con su compañero o compañera, hasta que termina su producción oral. Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba este día, podrán continuar con la misma otro día. La situación con la que desarrollarán la interacción llegará al centro junto con las pruebas. Irán acompañadas de tres documentos: Anexo 1-Ficha de registro. Informe individual sobre mediación lingüística en lengua extranjera. Será cumplimentada por la maestra o el maestro de Inglés que imparta clase al grupo. En este documento se recoge información individualizada desde el inicio del curso hasta el momento de la realización de la prueba. Este documento irá con su correspondiente etiqueta identificativa. Anexo 2- Escala de observación. Será cumplimentada por una maestra o un maestro de Inglés, preferiblemente que no imparta clase al grupo. En este documento se valora la expresión oral en el momento de la interacción. Es muy importante anotar el CIAL de los alumnos o alumnas que intervienen en la situación. Se realizarán tantas fotocopias de este documento como se necesiten. Documentos para el desarrollo de la interacción: student A & student B Desarrollo de la interacción: Cuando el centro cuente con más de un profesor o profesora de Inglés y puedan aplicar de manera simultánea, se fotocopiarán los documentos para el desarrollo de la interacción y se podrán valorar a cuatro alumnos o alumnas al mismo tiempo y en espacios diferentes. Se repartirán los documentos entre el alumnado en el momento de ser convocados para que realicen la interacción. Se les entregará el documento student A o student B respectivamente. Se les dará un tiempo para que se familiaricen con la situación y para que preparen su interacción. Es muy importante que esa preparación sea de forma separada y no conjuntamente. Cada alumno o alumna asumirá el rol de la situación que se le presenta y comenzarán con la interacción. Si el grupo cuenta con un número impar de alumnos o alumnas, otro alumno o alumna repetirá un Página 10 de 15

11 rol para que pueda haber interacción. Si el maestro o maestra de Inglés prefiere grabar la producción oral del alumnado, para posteriormente repasar su valoración de la Escala de Observación, podrá hacerlo también. Página 11 de 15

12 TERCERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Periodo y orden de aplicación de la pruebas de 3º Educación Primaria: de Mayo de de Mayo 25 de mayo Primera sesión C. Comunicación Lingüística comprensión oral y escrita. (Escuchar y Leer) 45 minutos C. Matemática Cálculo y Resolución de problemas 45 minutos Descanso 20 minutos 20 minutos Segunda sesión C. Matemática Cálculo y Resolución de problemas 45 minutos C. Comunicación Lingüística comprensión escrita (Leer) expresión escrita (Escribir) 45 minutos Descanso 20 minutos 20 minutos Tercera sesión C. Comunicación Lingüística (*1) Expresión oral (Hablar) Entre 5 y 10 minutos por alumno o alumna (*1) Competencia en Comunicación Lingüística. Expresión oral : Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba el primer día, podrán continuar con la misma en la tercera sesión del segundo día o incluso añadir otro día. Página 12 de 15

13 Primer día, 24 de mayo 2016 Primera sesión Competencia en Comunicación Lingüística (Comprensión oral y escrita). Comprensión oral Es conveniente que la persona que va a aplicar esta prueba escuche con antelación el audio y garantice que la escucha se realice en las condiciones adecuadas. Dicho audio se descargará desde la Plataforma Alisios. En primer lugar,el alumno o alumna leerá previamente las preguntas relacionadas con el audio. En segundo lugar, escucharán este audio dos veces : Lo escuchan por primera vez. Transcurridos los cinco minutos reales, en los que el alumnado contestará a las preguntas formuladas, lo oirán por segunda vez. En consecuencia, no se necesitará parar la audición en ningún momento. Comprensión escrita Finalizada la parte de la comprensión oral, se procederá a la realización de la comprensión escrita, respetando los tiempos que aparecen en la tabla anterior. Se dispondrá de 45' para la realización del primer cuadernillo de la competencia en comunicación lingüística. DESCANSO 20' Segunda sesión Competencia Matemática Se procederá a la cumplimentación del primer cuadernillo de la competencia matemática. No se podrá hacer uso de la calculadora. Se dispondrá de 45' para la realización de este cuadernillo. Tercera sesión DESCANSO 20' Competencia en Comunicación Lingüística.. Expresión oral Se llevará a cabo a través de láminas La duración será entre 5' y 10' por alumno o alumna. Este tiempo se contabilizará desde el momento en el que alumnado comienza su exposición oral, hasta que termina. Página 13 de 15

14 Aquellos centros que cuenten con más de un grupo, y no pudieran finalizar la prueba este primer día, podrán continuar con la misma al siguiente. Las láminas que se necesitarán para valorar la expresión oral llegarán al centro junto con las pruebas. Irán acompañadas de dos documentos: Anexo 1-Ficha de registro Será cumplimentada por la maestra o el maestro que más horas de docencia imparta al alumnado. En este documento se recoge información individualizada de cada alumno o alumna desde el inicio del curso hasta el momento de la realización de la prueba. Este documento irá con su correspondiente etiqueta identificativa. Anexo 2- Escala de observación. Será cumplimentada por la maestra aplicadora o el maestro aplicador. En este documento se valora la expresión oral en el momento de la realización de la prueba Desarrollo de la expresión oral: Cuando en un centro se le haya asignado a más de un profesor o profesora la aplicación de la expresión oral, y puedan aplicar de manera simultánea, se intercambiarán las láminas para no hacer uso siempre de la misma. Se procederá de la siguiente manera: Se le dice al alumno o a la alumna que va a ver una lámina. Que la observe con detenimiento porque va a contar una historia sobre lo que está viendo en esa lámina. Se le muestra al alumnado la lámina. Se le da un tiempo para que se familiarice con el contenido de la misma. Finalmente, cuando el alumnado esté preparado, comenzará con su exposición. Si el maestro o maestra que aplica esta parte de la competencia en comunicación lingüística prefiere grabar la producción oral del alumnado, para posteriormente repasar su valoración de la Escala de Observación, podrá hacerlo también. Página 14 de 15

15 Segundo día, 25 de mayo 2016 Primera sesión Competencia Matemática En este segundo día, se comenzará con el segundo cuadernillo de la competencia matemática. No se podrá hacer uso de la calculadora. Se dispondrá de 45' para la realización del mismo. DESCANSO 20' Segunda sesión Competencia en Comunicación Lingüística. Comprensión escrita y expresión escrita Se procederá a la realización del último cuadernillo de la competencia en comunicación lingüística. Se dispondrá de 45' para la realización del mismo. En el caso de que el centro cuente con más de un grupo y no hubiera finalizado la prueba de la expresión oral el primer día, podrá continuar en la tercera sesión del segundo día. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Página 15 de 15

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS PARA POBLACIÓN ESCOLAR NIVEL INTERMEDIO (B1) Y NIVEL AVANZADO (B2)

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS PARA POBLACIÓN ESCOLAR NIVEL INTERMEDIO (B1) Y NIVEL AVANZADO (B2) GUÍA DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS PARA POBLACIÓN ESCOLAR NIVEL INTERMEDIO (B1) Y NIVEL AVANZADO (B2) CONVOCATORIA 2017 1 Esta guía se ha elaborado con el propósito

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA 1. ORIENTACIONES GENERALES La aplicación de las pruebas requiere un cumplimiento riguroso

Más detalles

En su caso, la jefatura de estudios decidirá junto con el equipo educativo la modalidad lingüística de la prueba a realizar para este alumnado.

En su caso, la jefatura de estudios decidirá junto con el equipo educativo la modalidad lingüística de la prueba a realizar para este alumnado. GUÍA DE APLICACIÓN EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA La aplicación de las pruebas requiere un

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 2ª SESIÓN EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Centro Localidad Código Programa de educación bilingüe PEV/PIL Grupo 3º Núm. de lista

Más detalles

Pautas de aplicación

Pautas de aplicación Evaluación Individualizada de Tercero de Educación Primaria 2015/2016 Secretaría General de Educación Servicio de Evaluación y Calidad Educativa Consejería de Educación y Empleo CALENDARIZACIÓN EVALUACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º PRIMARIA (5 Y 6 DE MAYO DE 2015) Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º PRIMARIA (5 Y 6 DE MAYO DE 2015) Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º PRIMARIA (5 Y 6 DE MAYO DE 2015) Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa EL MARCO NORMATIVO LOMCE 8/2013 Instrucciones de 23 de abril de 2015

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto y ámbito de aplicación.

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto y ámbito de aplicación. Ref: 09/790626.9/11 Dirección General de Educación Secundaria INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL, POR LAS QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y LA

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA DIRECTORA O DIRECTOR DEL CENTRO PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO 2015-2016)

INSTRUCCIONES PARA LA DIRECTORA O DIRECTOR DEL CENTRO PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO 2015-2016) INSTRUCCIONES PARA LA DIRECTORA O DIRECTOR DEL CENTRO PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE TERCERO Y SEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO 2015-2016) I. MARCO NORMATIVO AUTONÓMICO DE REFERENCIA Resolución del Viceconsejero

Más detalles

Comunidad de Madrid. En virtud de todo lo anterior, Página 1 de 10. Ref: 09/ /17 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE

Comunidad de Madrid. En virtud de todo lo anterior, Página 1 de 10. Ref: 09/ /17 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Ref: 09/473849.9/17 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Resolución de 4 de Mayo 2017 de las Viceconsejeras de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. VER LA PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO INDIVIDUAL. OTRAS SUGERENCIAS. GUION

Más detalles

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo

EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006 de 3 de mayo ENFOQUE por COMPETENCIAS del SISTEMA EDUCATIVO Las competencias básicas Real Decreto 1631/2006,

Más detalles

ÁMBITO DE USO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

ÁMBITO DE USO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA ÁMBITO DE USO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA NIVEL Los exámenes CertAcles son titulaciones oficiales a nivel nacional y están incluidos en el: Decreto n.º 207/2017, de 19 de julio, por el que se incorporan

Más detalles

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN EVALUACIÓN INICIAL. CENTROS DE PRIMARIA DE CHIPIONA 1 INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN 1. INSTRUCCIONES GENERALES DE APLICACIÓN Antes de la aplicación de las pruebas, cada tutor deberá leer con detenimiento

Más detalles

Formación de aplicadores

Formación de aplicadores Evaluación individualizada de 3º de Educación Primaria Evaluación final de Educación Primaria Formación de aplicadores Centro de Innovación y Formación Educativa EL MARCO NORMATIVO Instrucciones para 3º

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO CURSO 2016/2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA CADA UNO DE LOS CURSOS 3. CRITERIOS Y PROCEDMIENTOS SEGUIDOS PARA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica Código de Centro Código de Unidad PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO COMPRENSIÓN ORAL Modelo A Nombre: Apellidos:

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO (CONVOCATORIA ORDINARIA)

SEGUNDO DE BACHILLERATO (CONVOCATORIA ORDINARIA) CALENDARIO DE FINALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE 2º DE BACHILLERATO DEL CURSO 2016-2017 MAYO LU MA MI JU VI SÁ DO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2/B1 PARA ESCOLARES

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2/B1 PARA ESCOLARES IMPORTANTE: Este cronograma es aplicable en todos los centros de examen que administran el examen DELE A2/B1 para escolares, con la excepción de los casos en los que se ha autorizado la administración

Más detalles

Consejos para los candidatos Aspectos generales

Consejos para los candidatos Aspectos generales PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE EEOOII CANTABRIA Número de Convocatorias Consejos para los candidatos Aspectos generales Todos los candidatos (oficiales y libres) contarán con dos convocatorias: Ordinaria

Más detalles

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO 1 PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS 6º Educación Primaria 4º ESO Marco común europeo de referencia para las lenguas MCERL A1 / A2 2 Pruebas Estandarizadas Inglés DIAGNÓSTICO

Más detalles

Sobre la mesa asignada para la realización del ejercicio encontrará la siguiente documentación:

Sobre la mesa asignada para la realización del ejercicio encontrará la siguiente documentación: INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS/AS. (RESOLUCIÓN 18

Más detalles

Guía de orientación sobre la Prueba de Clasificación:

Guía de orientación sobre la Prueba de Clasificación: Guía de orientación sobre la Prueba de Clasificación: Qué es la prueba de clasificación? Con el nuevo plan de estudios de las Escuelas Oficiales de Idiomas, mediante la prueba de clasificación puedes acceder

Más detalles

RESOLUCIÓN conjunta de 5 de marzo de 2014, de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan

RESOLUCIÓN conjunta de 5 de marzo de 2014, de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan RESOLUCIÓN conjunta de 5 de marzo de 2014, de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deporte y de Organización Educativa, por la que se dictan instrucciones para la realización de la Prueba de Lectura,

Más detalles

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2

CRONOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE PRUEBAS ESCRITAS EXAMEN DELE A2 EXAMEN DELE IMPORTANTE: Este cronograma es aplicable en todos los centros de examen que administran el DELE, con la excepción de los casos en los que se ha autorizado la administración de pruebas en condiciones

Más detalles

Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición

Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición Guías para escuchar y entender una obra musical. Aprender a elaborar una guía de audición Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos 4º curso de Educación Secundaria Música Adaptación

Más detalles

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP

Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Instrumentos de Evaluación y Criterios de Calificación FP Curso: 1º IFC INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN Materia: TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES (TMINS) Departamento de: INSTALACIÓN

Más detalles

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO I.E.S ALBUJAIRA TRABAJANDO POR PROYECTOS TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO 1.JUSTIFICACIÓN Es un proyecto para realizar con los alumnos de 3º ESO a lo largo del curso, y que tiene como base

Más detalles

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Los criterios de evaluación serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO Cuestionario de Inserción Laboral - Máster Página 1 de 4 ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER GRADUADOS EN UN MÁSTER DE LA URJC 1 AÑO DESPUÉS DEL EGRESO La incorporación al mercado de trabajo de los

Más detalles

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instrucciones de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), por la que se concretan determinados aspectos relacionados con la

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 07 Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? En la vida diaria, cuando deseamos obtener una información,

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

I.E.S. LA SISLA PAUTAS PARA RECUPERAR LAS MATERIAS PENDIENTES. Curso 2016 / 2017

I.E.S. LA SISLA PAUTAS PARA RECUPERAR LAS MATERIAS PENDIENTES. Curso 2016 / 2017 I.E.S. LA SISLA PAUTAS PARA RECUPERAR LAS MATERIAS PENDIENTES Curso 2016 / 2017 DPTO. DE MATEMÁTICAS Para recuperar la asignatura los alumnos deberán estar en contacto con su profesor de Matemáticas del

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar DOCUMENTOS DE APOYO AL CURRICULO DE EEOOII DOCUMENTO DE APOYO III CÓMO DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y ACTITUDES EN EL AULA? 1. FASES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA La Orden de 18 de octubre de

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para primer ciclo de Educación primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 1er ciclo de Educación

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS

EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS RECURSOS 1 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS 1. El análisis de situaciones conflictivas Las fases del conflicto Toda situación conflictiva sigue varias fases: Fase

Más detalles

Comparamos números de hasta tres cifras

Comparamos números de hasta tres cifras TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Comparamos números de hasta tres cifras En esta sesión, los niños y las niñas participarán en una actividad lúdica que les permitirá demostrar sus conocimientos sobre

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. REFLEXIÓN PERSONAL TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. VER EL VÍDEO TRABAJO EN GRUPO GRANDE. REFLEXIÓN PERSONAL.

Más detalles

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel CEA de Águilas El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita

Más detalles

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 26 y 27 de septiembre 2013 F E C H A 1

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 26 y 27 de septiembre 2013 F E C H A 1 EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 26 y 27 de septiembre 2013 F E C H A 1 Fecha: jueves, 26 de septiembre de 2013 Prueba escrita: de 17:00 a 19:30 Aulario: Pabellón XX Los candidatos deberán estar presentes

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Música 4º de Educ. Prima.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Música 4º de Educ. Prima. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Música 4º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Del Río Andrade, Jesús María FECHA: 2014-11-11 18:32:27 ETCP Primaria FECHA: 2014-11-12 09:21:15

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración Tercero 2 2 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Observamos videos sobre la diversidad de lenguas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA Folio 1/8 ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA 1.1. El Consejo Escolar de cada uno de los centros fijará los criterios

Más detalles

TUTORIAL DE CUMPLIMENTACIÓN DEL PROGRAMA CENTROS BILINGÜES EN LA APLICACIÓN SÉNECA (CURSO )

TUTORIAL DE CUMPLIMENTACIÓN DEL PROGRAMA CENTROS BILINGÜES EN LA APLICACIÓN SÉNECA (CURSO ) La entrada en la aplicación se realiza del modo habitual: Centros>Planes y Proyectos Educativos>Proyectos vigentes>proyecto de centro bilingüe. Nota: el botón grabar es un círculo con una V dentro cuando

Más detalles

PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA. CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º)

PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA. CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º) PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º) CURSO 2014-2015 ÍNDICE MATRICULACIÓN EN LAS PRUEBAS EXTERNAS

Más detalles

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.

. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor. ÁREA DE MÚSICA CONTENIDOS DE 1º CURSO Las cualidades del sonido. Elementos básicos del lenguaje musical para la comprensión de las partituras. La función y el valor social de la música. Empleo de diferentes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PROCESO DE INSCRIPCION

MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PROCESO DE INSCRIPCION MANUAL DE USUARIO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN PROCESO DE INSCRIPCION Elaborado por Acceso como aspirante Para ingresar al portal de inscripción deberá escribir la siguiente dirección URL: http://inscripcion.cobachsonora.edu.mx

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN

ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza

Más detalles

Implantación del plan de refuerzo del inglés en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Universidad Pompeu Fabra

Implantación del plan de refuerzo del inglés en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Universidad Pompeu Fabra Implantación del plan de refuerzo del inglés en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación. Universidad Pompeu Fabra Moreno, V 1 ; Infante, J 2 y Hernández, D 3 1,2,3 Escuela Superior Politécnica. Universidad

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA MODULO DE PROYECTO INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA PROYECTO CONTENIDOS MINIMOS MÓDULO DE PROYECTO DE GRADO SUPERIOR El módulo de Proyecto tiene por objetivo poner en común los

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para segundo ciclo de Educación primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para segundo ciclo de Educación primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para segundo ciclo de Educación primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 2º ciclo de Educación

Más detalles

LIBRO: VERDAD ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIA ESTRATEGIA VERDAD CARE SANTOS

LIBRO: VERDAD ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIA ESTRATEGIA VERDAD CARE SANTOS LIBRO: VERDAD INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA 1 2 3 4 5 LIBRO: VERDAD COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIA ESCUCHAR HABLAR LEER COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA ESCRIBIR COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA

Más detalles

Materiales o recursos a utilizar

Materiales o recursos a utilizar segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Estimamos cantidades En esta sesión, se espera que los niños y las niñas hagan estimaciones de cantidades a partir de un referente. Antes de la sesión Consigue pelotas

Más detalles

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 5 y 6 de junio 2014 F E C H A 1

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 5 y 6 de junio 2014 F E C H A 1 EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 5 y 6 de junio 2014 F E C H A 1 Fecha: jueves, 5 de junio de 2014 Prueba escrita: a las 17.00 h Aulario: xxxx Los candidatos deberán estar presentes 30 minutos antes

Más detalles

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria

Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria Lectura matemática. Interpretar el enunciado de los problemas. Propuesta de actividad para 3er ciclo de Primaria Etapa/curso Área/ materia Destrezas Temporalización 3er ciclo de Educación Primaria Matemáticas

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Dirección General de Innovación. 3tvhtNW0p7K1Ao63saPS3A==

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Dirección General de Innovación. 3tvhtNW0p7K1Ao63saPS3A== INSTRUCCIONES DE 26 DE MAYO DE 2017 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS CENTROS BILINGÜES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA EN PRÁCTICAS CURRICULARES

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

ERASMUS /2015 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS BASES DE CONVOCATORIA.

ERASMUS /2015 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS BASES DE CONVOCATORIA. ERASMUS + 2014/2015 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS BASES DE CONVOCATORIA. Plazo de inscripción: Del 7 de abril de 2014 al 30 de mayo de 2014. Lugar de presentación de solicitudes y documentación:

Más detalles

PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS REFERENCIAS GENERALES PARA LA VALORACIÓN DE LAS DISTINTAS PRUEBAS QUE COMPONEN LA FASE DE OPOSICIÓN AL CUERPO DE MAESTROS, CONVOCADA POR LA ORDEN ECD/328/2016 (BOA 21/04/2016). NOTA PRELIMINAR. Las referencias

Más detalles

Think Big. Act Big. Study English Online! EXPLICACION DEL CURSO APRENDO INGLES

Think Big. Act Big. Study English Online! EXPLICACION DEL CURSO APRENDO INGLES Presenta: EXPLICACION DEL CURSO APRENDO INGLES USL ENGLISH TEAM te da la bienvenida al programa APRENDO INGLES, nos sentimos muy contentos de tenerte como estudiante en este curso y esperamos que puedas

Más detalles

Convocatoria de oposiciones. Castilla-La Mancha (Resumen)

Convocatoria de oposiciones. Castilla-La Mancha (Resumen) Convocatoria de oposiciones Castilla-La Mancha 2015 (Resumen) Índice 1. Plazas por especialidad... 3 2. Temarios... 3 3. Fase de oposición... 3 3.1. Primera Prueba... 4 3.2. Calificación total de la Primera

Más detalles

GUÍA RESUMEN DE FUNCIONES Y TAREAS DOCENTES

GUÍA RESUMEN DE FUNCIONES Y TAREAS DOCENTES GUÍA RESUMEN DE FUNCIONES Y TAREAS DOCENTES Nuestra práctica docente, por normativa, instrucciones y puntos recogidos en nuestro Proyecto Educativo, conlleva una serie de tareas y funciones que hemos de

Más detalles

TUTORIAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SÉNECA

TUTORIAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SÉNECA TUTORIAL PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SÉNECA 1 ÍNDICE A) ENTRADA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SÉNECA B) GRABACIÓN DE LOS DATOS DEL PROYECTO 1. Grabación del número

Más detalles

ESPECIFICACIONES GENERALES de los EXÁMENES ANDALUCES DE LENGUAS EXTRANJERAS (EALE) Examen de la Universidad de Jaén

ESPECIFICACIONES GENERALES de los EXÁMENES ANDALUCES DE LENGUAS EXTRANJERAS (EALE) Examen de la Universidad de Jaén ESPECIFICACIONES GENERALES de los EXÁMENES ANDALUCES DE LENGUAS EXTRANJERAS (EALE) Examen de la Universidad de Jaén 1 Preámbulo administrativo y origen del examen Los estudiantes universitarios españoles

Más detalles

ANEXO X PARTE A: PRUEBA PRÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES

ANEXO X PARTE A: PRUEBA PRÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES ANEXO X PARTE A: PRUEBA PRÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES 1.- La prueba práctica constituye la Parte A de la Primera Prueba de la fase de la oposición. 2.- El objetivo de esta prueba es comprobar que los

Más detalles

Evaluación de diagnóstico 2014

Evaluación de diagnóstico 2014 Curso 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 Competencias objeto de evaluación Comunicación lingüística Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comunicación lingüística Matemática Matemática Cultural

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 58 de 11-iii-2014 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Resolución de 5 de marzo de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte,

Más detalles

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO 1 2 Índice 1. Introducción.... 5 2. La prueba ESCALA. Aspectos que evalúa.... 6 3. Tipos de informes de resultados que pueden obtenerse en junio....

Más detalles

Manejo de Cuenta de Correo Electrónico

Manejo de Cuenta de Correo Electrónico Manejo de Cuenta de Correo Electrónico Oficina de Sistemas de Información Administración Central Tabla de Contenido I. Introducción. 1 II. Conceptos Generales 1 III. Para cambiar la contraseña de correo

Más detalles

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 1. Evaluación Individualizada de 3º EP 2. Pruebas estandarizadas de inglés de 6º de EP. EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º EP 28 de abril de 2015 EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

Más detalles

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales.

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales. El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales. PROGRAMACIÓN Estos son los objetivos TIC para los docentes y los contenidos que se van a trabajar en esta propuesta didáctica:

Más detalles

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2016-2017 Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Actividades de recuperación y recuperación de pendientes 3.- Prueba de septiembre

Más detalles

Colegio Dominicas. 24 de mayo de

Colegio Dominicas. 24 de mayo de Colegio Dominicas 24 de mayo de 2017 Punto de partida! Estamos aquí º ESO Hablaremos de esto 4º ESO Para llegar aquí Bachillerato LOMCE CFGS ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 5 de diciembre de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 5 de diciembre de 2016 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 5192 ORDEN de 21 de noviembre de 2016, de la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, por la que se establece

Más detalles

SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español)

SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español) SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español) Algunos datos sobre ti Club: Equipo: Categoría Edad: Años INSTRUCCIONES Piensa en alguno de los momentos en que

Más detalles

Conocemos nuestros derechos

Conocemos nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos nuestros derechos En esta sesión, los niños y las niñas intercambiarán ideas sobre el conocimiento que tienen acerca de sus derechos, relacionándolos estrechamente

Más detalles

TEMA 3: Contrato de trabajo. Otros elementos

TEMA 3: Contrato de trabajo. Otros elementos 1 TEMA 3: Contrato de trabajo. Otros elementos Descripción general Tiempo de dedicación Actividades fuera de clase: 8 horas en dos semanas Actividades en clase: 4 horas en un período de dos semanas Total

Más detalles

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación LA EVALUACIÓN En el presente proyecto, la evaluación es parte integral del proceso de aprendizaje y no un hecho aislado, tal como recoge el

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO Habrá 2 controles a lo largo del curso, uno en febrero y otro en mayo. Para cada control estudiarán los contenidos indicados,

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y que facilite las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

Comunicación y Lenguaje

Comunicación y Lenguaje Comunicación y Lenguaje Kínder II Elvia E. Cruz Argueta ACTIVIDADES DE UNIDAD: (MARZO-ABRIL) MERCADITO: se le entregará una circular pegada en la agenda a su debido tiempo con todas las especificaciones.

Más detalles

Programa CLIL. CEIP José Sánchez y Sánchez

Programa CLIL. CEIP José Sánchez y Sánchez Programa CLIL CEIP José Sánchez y Sánchez Datos de Identificación Centro Educativo: CEIP José Sánchez y Sánchez C/Chapin, s/n Villa de Agaete Teléfono: 928 898 568 Fax: 928 898 745 Correo electrónico:

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE LA LECTURA, LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS DE LAS PRUEBAS PISA 2009

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE LA LECTURA, LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS DE LAS PRUEBAS PISA 2009 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE LA LECTURA, LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS DE LAS PRUEBAS PISA 2009 El proyecto PISA 2009, evalúa las competencias matemáticas, de ciencias y de lectura

Más detalles

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IES VIRGEN DE LA VICTORIA Avda de la Juventud, 19, 52005 MELILLA Tfno: 952670647 Fax: 952691035 Email: ies.virgenvictoria@mecmelilla.es RECUPERACIÓN MATERIAS

Más detalles

CURSO VIRTUAL CIO VESTA CONTROL GUIA DE APRENDIZAJE SESION 4 CONTROL DE OBRA

CURSO VIRTUAL CIO VESTA CONTROL GUIA DE APRENDIZAJE SESION 4 CONTROL DE OBRA CURSO VIRTUAL CIO VESTA CONTROL GUIA DE APRENDIZAJE SESION 4 CONTENIDO 1. LINEAMIENTOS ACADEMICOS..... 3 2. TEMATICA... 4 2.1. Temas.... 4 2.2. Actividad... 4 3. INDICACIONES DE ESTUDIO.. 5 4. ESTRUCTURA

Más detalles

Con objeto de facilitar a los centros docentes el desarrollo de este proceso, se dictan las siguientes INSTRUCCIONES

Con objeto de facilitar a los centros docentes el desarrollo de este proceso, se dictan las siguientes INSTRUCCIONES Resolución de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa por la que se dictan instrucciones relativas a las decisiones de repetición en los dos primeros cursos de la etapa de Educación Primaria.

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 de la etapa.... 3 Evaluación y Promoción.... 5 Evaluación individualizada al final de Educación Secundaria Obligatoria.... 5 1 Qué ha cambiado? La etapa de Educación Secundaria

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles