DOBLE MÉTODO MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOBLE MÉTODO MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS"

Transcripción

1 MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DOBLE MÉTODO Dra. Núria Parera Junyent Área de Ginecología de la Infancia y de la Adolescencia derechos reservados. Unidad de Anticoncepción Dra. Núria Parera i Junyent Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI DEXEUS. BARCELONA Todos los contenidos de este curso (diapositivas, material docente, página web, imágenes, textos, gráficos, etc.) están protegidos por la normativa nacional e internacional vigente sobre propiedad intelectual, encontrándose todos los Queda terminantemente prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública, transformación de cualquier contenido del curso sin el consentimiento expreso de la Fundación Española de Contracepción. Asimismo queda prohibida la utilización de cualquier método para revelar o duplicar la metodología didáctica o tecnológica para cualquier propósito que no sea personal o privado. La utilización no autorizada de la información contenida en este curso, así como la infracción de los derechos de propiedad intelectual o industrial dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas. Todos los contenidos de este curso (diapositivas, material docente, página web, imágenes, textos, gráficos, etc.) están protegidos por la normativa nacional e internacional vigente sobre propiedad intelectual, encontrándose todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública, transformación de cualquier contenido del curso sin el consentimiento expreso de la Fundación Española de Contracepción. Asimismo queda prohibida la utilización de cualquier método para revelar o duplicar la metodología didáctica o tecnológica para cualquier propósito que no sea personal o privado. La utilización no autorizada de la información contenida en este curso, así como la infracción de los derechos de propiedad intelectual o industrial dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas. Definición doble método Uso combinado de preservativo y otros métodos anticonceptivos de alta eficacia con el fin de prevenir conjuntamente los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual (ITS) Definición doble método Uso combinado de preservativo y otros métodos anticonceptivos de alta eficacia con el fin de prevenir conjuntamente los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual (ITS) DOBLE MÉTODO Preservativo masculino Preservativo femenino Anticoncepción combinada: Píldora Parche Anillo Anticoncepción sólo gestágenos Píldora Inyectable Implante Dispositivo intrauterino de progesterona Dispositivo intrauterino de cobre Métodos quirúrgicos Vasectomía Oclusión tubárica

2 Antecedentes El concepto doble método se presentó por primera vez en un congreso internacional en el año 1993 (ESC: European Society of Contraception) Es un método totalmente implantado en Bélgica y en Holanda La FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) lo considera un método preferente para los adolescentes (por su estilo de vida los adolescentes y adultos jóvenes pueden tener más prácticas de riesgo de ITS y embarazo no deseado, por lo que el mensaje de la doble protección es más importante en estos grupos de edad) El concepto doble método se presentó por primera vez en un congreso internacional en el año 1993 (ESC: European Society of Contraception) Es un método totalmente implantado en Bélgica y en Holanda La FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) lo considera un método preferente para los adolescentes (por su estilo de vida los adolescentes y adultos jóvenes pueden tener más prácticas de riesgo de ITS y embarazo no deseado, por lo que el mensaje de la doble protección es más importante en estos grupos de edad) España: V Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española 2009 (Bayern Schering Pharma) Conocen el doble método: 37% de las chicas 19% de los chicos Aceptan el doble método: 82-85% España: V Encuesta de sexualidad y anticoncepción de la juventud española 2009 (Bayern Schering Pharma) Conocen el doble método: 37% de las chicas 19% de los chicos Aceptan el doble método: 82-85% Usan el doble método: 1,5% Usan el doble método: 1,5% Justificación Aunque tampoco debe ser exclusivo para los jóvenes, cada vez más hombres y mujeres de todas las edades podrían considerarse buenos candidatos para el doble método (DM) Según datos del INE y del Ministerio de Sanidad, en nuestro país mujeres tienen riesgo de embarazo no deseado El riesgo de embarazo en caso de rotura del preservativo es de 1 por 300, que se reduciría a 9 por con el doble método Los adolescentes, como amantes inexpertos, tienen 4 veces mayor tasa de rotura del preservativo que los adultos con experiencia. Al añadir un anticonceptivo hormonal, se minimizaría el riesgo de embarazo no deseado El uso del preservativo asociado a los otros métodos minimiza el riesgo de embarazo si hay olvidos o fallos con los otros métodos Aunque tampoco debe ser exclusivo para los jóvenes, cada vez más hombres y mujeres de todas las edades podrían considerarse buenos candidatos para el doble método (DM) Según datos del INE y del Ministerio de Sanidad, en nuestro país mujeres tienen riesgo de embarazo no deseado El riesgo de embarazo en caso de rotura del preservativo es de 1 por 300, que se reduciría a 9 por con el doble método Los adolescentes, como amantes inexpertos, tienen 4 veces mayor tasa de rotura del preservativo que los adultos con experiencia. Al añadir un anticonceptivo hormonal, se minimizaría el riesgo de embarazo no deseado El uso del preservativo asociado a los otros métodos minimiza el riesgo de embarazo si hay olvidos o fallos con los otros métodos

3 Es posible en nuestro medio el doble método? Puede ser difícil saber en que casos se puede promover el DM, puede no convenirle a todas las personas Puede ser difícil saber en que casos se puede promover el DM, puede no convenirle a todas las personas Si el método anticonceptivo que una mujer está usando no la protege contra las ITS, debe ser informada de ello Si el método anticonceptivo que una mujer está usando no la protege contra las ITS, debe ser informada de ello Es posible en nuestro medio el doble método? Requiere más orientación por parte de los profesionales sanitarios Los profesionales deben ayudar a los usuarios/usuarias a decidir qué métodos deben usar en el dilema entre prevención de embarazo no deseado e ITS Los profesionales han de evaluar las dos necesidades de cada persona: prevención de embarazo no deseado y/o ITS, y ayudarle a tomar una decisión segura, apropiada y práctica Requiere más orientación por parte de los profesionales sanitarios Los profesionales deben ayudar a los usuarios/usuarias a decidir qué métodos deben usar en el dilema entre prevención de embarazo no deseado e ITS Los profesionales han de evaluar las dos necesidades de cada persona: prevención de embarazo no deseado y/o ITS, y ayudarle a tomar una decisión segura, apropiada y práctica Es posible en nuestro medio el doble método? Es complicado para los profesionales de los servicios de salud sexual y reproductiva saber cuándo y dónde promover el uso de los dos métodos Habría que tener en cuenta factores como el costo y el cumplimiento. Para ciertas personas el precio elevado del doble método puede ser un inconveniente Es complicado para los profesionales de los servicios de salud sexual y reproductiva saber cuándo y dónde promover el uso de los dos métodos Habría que tener en cuenta factores como el costo y el cumplimiento. Para ciertas personas el precio elevado del doble método puede ser un inconveniente

4 Es posible en nuestro medio el doble método? Los usuarios también pueden asignar diferentes prioridades a evitar, ya sea el embarazo no deseado o las ITS, y esas prioridades pueden cambiar con el tiempo y entre las distintas relaciones (ejemplo: en parejas mutuamente monógamas usuarias de píldora combinada, recordar que si hay otra pareja deben usar el doble método) También es difícil si ya están usado un método anticonceptivo eficaz correctamente introducir el mensaje de usar preservativos frente a las ITS Los usuarios también pueden asignar diferentes prioridades a evitar, ya sea el embarazo no deseado o las ITS, y esas prioridades pueden cambiar con el tiempo y entre las distintas relaciones (ejemplo: en parejas mutuamente monógamas usuarias de píldora combinada, recordar que si hay otra pareja deben usar el doble método) También es difícil si ya están usado un método anticonceptivo eficaz correctamente introducir el mensaje de usar preservativos frente a las ITS Es posible en nuestro medio el doble método? Puede ocurrir que al promover el uso de un segundo método pueda disminuir el uso del método inicial El uso constante del preservativo como método secundario suele disminuir a medida que el uso del anticonceptivo primario aumenta, sobre todo en mujeres con un solo compañero sexual (ejemplo: parejas jóvenes estables que inician sus relaciones coitales con el doble método, con el paso del tiempo tienden a abandonar el uso del condón) Puede ocurrir que al promover el uso de un segundo método pueda disminuir el uso del método inicial El uso constante del preservativo como método secundario suele disminuir a medida que el uso del anticonceptivo primario aumenta, sobre todo en mujeres con un solo compañero sexual (ejemplo: parejas jóvenes estables que inician sus relaciones coitales con el doble método, con el paso del tiempo tienden a abandonar el uso del condón) Es posible en nuestro medio el doble método? Hay poca experiencia sobre el uso de dos métodos Se observa que cuanto más eficaz es el método principal para evitar el embarazo no deseado, más bajo es el uso consistente del condón La mayoría de las personas ve el embarazo no deseado como una mayor amenaza inmediata, por encima que la de las ITS (ejemplo: mujer adulta con pareja estable con DIU o ligadura tubárica que se divorcia. Si tiene una nueva pareja hay que recordarle que debe protegerse frente a ITS con el doble método) Hay poca experiencia sobre el uso de dos métodos Se observa que cuanto más eficaz es el método principal para evitar el embarazo no deseado, más bajo es el uso consistente del condón La mayoría de las personas ve el embarazo no deseado como una mayor amenaza inmediata, por encima que la de las ITS (ejemplo: mujer adulta con pareja estable con DIU o ligadura tubárica que se divorcia. Si tiene una nueva pareja hay que recordarle que debe protegerse frente a ITS con el doble método)

5 Es posible en nuestro medio el doble método? El principal obstáculo es el factor humano, la vulnerabilidad percibida por las personas El principal obstáculo es el factor humano, la vulnerabilidad percibida por las personas Se hará realidad cuando haya una sensibilización adecuada del riesgo de un embarazo no deseado o de una ITS Se hará realidad cuando haya una sensibilización adecuada del riesgo de un embarazo no deseado o de una ITS FACTORES PREDICTORES POSITIVOS PARA EL USO DEL DOBLE MÉTODO 1. Aborto previo reciente 2. Haber tenido una ITS previa 3. Edades más jóvenes 4. Tener otros comportamientos de riesgo FACTORES POSITIVOS PARA EL USO DEL DOBLE MÉTODO 1. Aborto previo reciente 2. Haber tenido una ITS previa 3. Edades más jóvenes 4. Tener otros comportamientos de riesgo 5. Haber recibido educación sobre ITS/VIH (escuela, padres, ) 6. 1ª relación a edades mayores 7. Ser VIH+ 5. Haber recibido educación sobre ITS/VIH (escuela, padres, ) 6. 1ª relación a edades mayores 7. Ser VIH+ FACTORES PREDICTORES POSITIVOS PARA EL USO DEL DOBLE MÉTODO 8. No tener pareja fija en los últimos 3 meses 9. No convivir con la pareja 10. No tener deseo de hijos en el futuro 11. Uso inconsistente de los anticonceptivos hormonales 12. Miedo/terror al embarazo 13. Haber rechazado siempre tener relaciones sin preservativo 14. Tener actitudes positivas hacia sexo seguro 15. Uso del preservativo antes del inicio de la anticoncepción hormonal FACTORES POSITIVOS PARA EL USO DEL DOBLE MÉTODO 8. No tener pareja fija en los últimos 3 meses 9. No convivir con la pareja 10. No tener deseo de hijos en el futuro 11. Uso inconsistente de los anticonceptivos hormonales 12. Miedo/terror al embarazo 13. Haber rechazado siempre tener relaciones sin preservativo 14. Tener actitudes positivas hacia sexo seguro 15. Uso del preservativo antes del inicio de la anticoncepción hormonal

6 FACTORES NEGATIVOS PARA EL USO DEL DOBLE MÉTODO 1. No tener o tener poco riesgo percibido hacia las ITS 2. Coste elevado FACTORES NEGATIVOS PARA EL USO DEL DOBLE MÉTODO 1. No tener o tener poco riesgo percibido hacia las ITS 2. Coste elevado 3. Problemas de accesibilidad a los servicios de salud 3. Problemas de accesibilidad a los servicios de salud Recomendaciones Concienciar a jóvenes, sino también a los adultos, tanto profesionales (docentes y sanitarios) como padres/madres, ya que les encaminamos hacia un método anticonceptivo eficaz si tienen pareja o hacia el preservativo si no la tienen, pero no percibimos el riesgo conjunto de embarazo no deseado y de ITS en todos los casos Concienciar a jóvenes, sino también a los adultos, tanto profesionales (docentes y sanitarios) como padres/madres, ya que les encaminamos hacia un método anticonceptivo eficaz si tienen pareja o hacia el preservativo si no la tienen, pero no percibimos el riesgo conjunto de embarazo no deseado y de ITS en todos los casos Recomendaciones 1. Realización de una amplia y extensa campaña sobre el doble método 2. Acciones encaminadas a un mayor conocimiento y formación sobre el doble método entre la comunidad médica y sanitaria 3. Inclusión del concepto de doble método en los planes educativos 1. Realización de una amplia y extensa campaña sobre el doble método 2. Acciones encaminadas a un mayor conocimiento y formación sobre el doble método entre la comunidad médica y sanitaria 3. Inclusión del concepto de doble método en los planes educativos

7 Recomendaciones 4. Análisis de las acciones sobre sexualidad, anticoncepción y jóvenes promovidas por los diferentes actores implicados 4. Análisis de las acciones sobre sexualidad, anticoncepción y jóvenes promovidas por los diferentes actores implicados 5. Formación dirigida a los medios de comunicación 6. Amplia campaña publicitaria 5. Formación dirigida a los medios de comunicación 6. Amplia campaña publicitaria Recomendaciones 7. Distribución gratuita y universal de preservativos 8. Rembolso del costo de los métodos anticonceptivos 9. Formación a colectivos de educadores y padres 7. Distribución gratuita y universal de preservativos 8. Rembolso del costo de los métodos anticonceptivos 9. Formación a colectivos de educadores y padres Recomendaciones 10. Difusión y acercamiento a los colectivos en situaciones especiales (inmigrantes) 10. Difusión y acercamiento a los colectivos en situaciones especiales (inmigrantes) 11. Compromiso por parte de las sociedades científicas implicadas en la formación de sus miembros 11. Compromiso por parte de las sociedades científicas implicadas en la formación de sus miembros

8 CONCLUSIONES El doble método es un método anticonceptivo altísimamente eficaz, al aunar preservativos más métodos hormonales, DIU o quirúrgicos Son los profesionales de salud quienes deberían hacer una promoción activa del doble método en los casos que sea necesario CONCLUSIONES El doble método es un método anticonceptivo altísimamente eficaz, al aunar preservativos más métodos hormonales, DIU o quirúrgicos Son los profesionales de salud quienes deberían hacer una promoción activa del doble método en los casos que sea necesario

Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Javier Martínez Salmeán Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Severo Ochoa de Madrid ÍNDICE 1. Realidad Sexual y anticonceptiva

Más detalles

Métodos barrera. Mónica Yanes Grupo de Trabajo Atención a la Mujer Dic SOMAMFyC - GT de Atención a la Mujer

Métodos barrera. Mónica Yanes Grupo de Trabajo Atención a la Mujer Dic SOMAMFyC - GT de Atención a la Mujer Métodos barrera Mónica Yanes Grupo de Trabajo Atención a la Mujer Dic 2015 Preservativo masculino Preservativo femenino Marcha atrás (coitus interruptus) Espermicidas Diafragma Capuchón cervical (tacitas)

Más detalles

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA ADOLESCENCIA Esquema de trabajo: a continuación os presento un esquema o guía general de trabajo con los aspectos fundamentales que debemos

Más detalles

Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos

Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos Has oído hablar de los condones o preservativos masculinos Si 247 193 90.1 88.5 No 27 25 9.9 11.5 Total

Más detalles

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Gerencia Medica, CCSS Julio 2017

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Gerencia Medica, CCSS Julio 2017 Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Gerencia Medica, CCSS Julio 2017 Actualmente es ampliamente aceptado que hombres y mujeres tienen el derecho de escoger cuantos hijos tener (o no tener) y

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTICONCEPCIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA Dra. Esther de la Viuda García Hospital Universitario de Guadalajara Todos los contenidos

Más detalles

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA La O M S, define la adolescencia como el período del crecimiento y desarrollo humano que abarca de los 10 a 19 años de edad. Se producen cambios importantes en el desarrollo físico, psíquico, emocional,

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN ADOLESCENTES MENORES DE 16 AÑOS

ANTICONCEPCIÓN EN ADOLESCENTES MENORES DE 16 AÑOS ANTICONCEPCIÓN EN ADOLESCENTES MENORES DE 16 AÑOS Dra. Núria Parera Junyent Unidad de Ginecología de la Infancia y de la Adolescencia Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción INSTITUT UNIVERSITARI

Más detalles

Planificación Familiar

Planificación Familiar Planificación Familiar La planificación familiar es un derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; este derecho es independiente

Más detalles

No Habla Lengua Indígena. Habla Lengua Indígena. Hombres Sí 32 126 158 No 14 10 24 Total 46 136 182. Mujeres Sí 44 157 201 No 5 19 24 Total 49 176 225

No Habla Lengua Indígena. Habla Lengua Indígena. Hombres Sí 32 126 158 No 14 10 24 Total 46 136 182. Mujeres Sí 44 157 201 No 5 19 24 Total 49 176 225 Adolescentes entrevistados de acuerdo a si tienen conocimiento o han oido hablar de los condones o preservativos masculinos según condición de habla de lengua Conoces o has oido hablar de los condones

Más detalles

Secundarios: Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método anticonceptivo determinado.

Secundarios: Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método anticonceptivo determinado. OBJETIVOS Principal: Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil, así como de conocer el número de mujeres españolas que se encuentran expuestas a un embarazo no deseado.

Más detalles

GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS

GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS CÓDIGO EDUCATIVO DE CALIFORNIA 51930 51939 NOMBRE DEL DISTRITO: NOMBRE DE LA ESCUELA: GRADOS EN QUE SE ENSEÑA

Más detalles

Guía para la selección de un método anticonceptivo

Guía para la selección de un método anticonceptivo Métodos de barrera que no necesitan ser adaptados a la medida Condones masculinos/femeninos de látex o de vinilo; esponja vaginal y supositorios tales como las tabletas de espuma, jalea o película Puede

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO DE DECRETO POR EL QUE REFORMA EL ARTÍCULO 67 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIPUTADO GERMÁN ERNESTO RALIS CUMPLIDO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO.

Más detalles

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo Dr. Roberto Antonio Nina Bautista Obstetra - Ginecólogo Embarazo en la adolescencia Podemos definir la adolescencia como la transición de la niñez a la edad adulta, que esta marcada por cambios físicos,

Más detalles

Taller de actualización. en anticoncepción 2016

Taller de actualización. en anticoncepción 2016 Curso de actualización en Taller de actualización ginecología y anticoncepción en en anticoncepción 2016 atención primaria introducción Raquel Rodríguez Rodríguez 1994 Conferencia Internacional de Población

Más detalles

La proporción de estudiantes que hubiera deseado aprender ES antes aumenta a medida que se inicia más tarde.

La proporción de estudiantes que hubiera deseado aprender ES antes aumenta a medida que se inicia más tarde. GRÁFICO 4.1 La proporción de estudiantes que hubiera deseado aprender ES antes aumenta a medida que se inicia más tarde. Grado en que comenzó a aprender ES Todos 18 0 53 8 5 4 16 81 3 Lima 23 34 2 5 Ucayali

Más detalles

INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA

INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad INAUGURACIÓN VII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCIÓN PALACIO EUSKALDUNA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Bilbao,

Más detalles

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Subtítulo

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Subtítulo MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Subtítulo Son solo algunas de las preguntas que como jóvenes nos hacemos: Cuántos tipos de métodos hay? Cómo saber si puedo utilizarlo? Todos lo métodos me ayudan a prevenir

Más detalles

Encuesta Bayer Schering Pharma

Encuesta Bayer Schering Pharma Encuesta Bayer Schering Pharma Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española 3ª Encuesta BAYER SHERING PHARMA Objetivos Principal: Conocer los hábitos sobre sexualidad y prácticas anticonceptivas

Más detalles

Qué preguntan las y los adolescentes sobre anticoncepción?

Qué preguntan las y los adolescentes sobre anticoncepción? VIII Congreso Uruguayo de Ginecología de la Infancia y Adolescencia I Congreso de Sexología de la Adolescencia «Adolescencia: desafíos sexualidad reproducción» CURSO PARA DOCENTES Qué preguntan las y los

Más detalles

La píldora de emergencia

La píldora de emergencia www.sexoconseso.com La píldora de emergencia Qué es la píldora de emergencia? La píldora de emergencia, píldora del día después o postcoital se utiliza en algunos casos para prevenir el embarazo. Su uso

Más detalles

La anticoncepción de urgencia hoy en día

La anticoncepción de urgencia hoy en día La anticoncepción de urgencia hoy en día 1. Qué es la anticoncepción de urgencia? Es el uso de un fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo tras una relación sexual coital desprotegida o en la que

Más detalles

DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS BOLETIN ANUAL 2016 CONTENIDO: DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Alcaldía de Neiva Secretaría de Salud Municipal TASA ESPECIFICA FECUNDIDAD 2 Como Vamos?... USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTI-

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles

Principal Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil

Principal Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil Objetivos Principal Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil Secundarios Profundizar en los aspectos que influyen en el proceso de toma de decisiones para elegir un método

Más detalles

PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EMPODERANDO PERSONAS, DESARROLLANDO NACIONES #DMP2017 SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EMPODERANDO PERSONAS, DESARROLLANDO NACIONES #DMP2017 SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EMPODERANDO PERSONAS, DESARROLLANDO NACIONES SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E l Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año por iniciativa

Más detalles

Estudio HAYA: Hábitos Anticonceptivos Y Aborto. 28 de Enero de 2009

Estudio HAYA: Hábitos Anticonceptivos Y Aborto. 28 de Enero de 2009 Estudio HAYA: Hábitos Anticonceptivos Y Aborto 28 de Enero de 2009 1 Tasa de IVE en varios España Número de IVE /1000 mujeres 25 20 15 10 5 0 Fuente: MSC 20,65 14,37 15,57 13,79 10,72 11,07 8,13 9,28 6,84

Más detalles

y O rd e n Los adolescentes deben tener en cuenta estos consejos antes de empezar su vida sexual

y O rd e n Los adolescentes deben tener en cuenta estos consejos antes de empezar su vida sexual ABECÉ L ib ertad y O rd e n sobre anticoncepción Las personas tienen derecho a prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, entre ellos el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

Más detalles

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos Qué Qué es? El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos Hoy hablamos de Actuar de forma informada, libre, deseada y RESPONSABLE

Más detalles

Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad

Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad Catálogo de recursos Glosario de términos. Guías de recursos. Unificando principios de referencia. Desmontando

Más detalles

Características de la enseñanza de ES en los colegios, según tipo de encuestado, tres departamentos, Perú, 2015

Características de la enseñanza de ES en los colegios, según tipo de encuestado, tres departamentos, Perú, 2015 CUADRO 4.1 Características de la enseñanza de ES en los colegios, según tipo de encuestado, tres departamentos, Perú, 2015 Característica SEGÚN DIRECTORES (A NIVEL DEL COLEGIO) (N=57) (N=27) (N=18) (N=12)

Más detalles

Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia

Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia Iñaki Lete Jefe de Servicio. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Araba. Profesor de Obstetricia

Más detalles

CURSO ONLINE de ACTUALIZACIÓN en ANTICONCEPCIÓN para MATRONAS

CURSO ONLINE de ACTUALIZACIÓN en ANTICONCEPCIÓN para MATRONAS CURSO ONLINE Avalado por: CON-MAT-1016-SPA-056 CURSO ONLINE Coordinadora Cristina Martínez Bueno Matrona y pedagoga. Responsable de los Servicios de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR). Institut

Más detalles

COCOEF 19ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON ENTIDADES FEDERATIVAS

COCOEF 19ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON ENTIDADES FEDERATIVAS 19ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON ENTIDADES FEDERATIVAS COCOEF INQUIETUDES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES SOBRE LA ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS TEXTUALES INQUIETUDES DE LAS Y LOS ADOLESCENTES

Más detalles

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Equipo editorial: Dra. Silvia Inés Ciarmatori Dra. Vilda Discacciati Dra. Valeria Mülli Colección: PROBLEMAS FRECUENTES Director: Dr. Esteban Rubinstein Editora asociada: Dra. Paula

Más detalles

Educación Sexual en el Distrito Federal 1

Educación Sexual en el Distrito Federal 1 Educación Sexual en el Distrito Federal 1 Por: Gabriela Rodríguez Introducción La educación es uno de los pilares centrales para contribuir a que niñas, niños y adolescentes fortalezcan el conocimiento

Más detalles

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011 VIII. RESULTADOS 8.1. Características socio demográficas: - El 68% (45) de los adolescentes entrevistadas oscilan en el rango de edad de los 15 a los 17 años, y el 32% (21) corresponde a los de 18 y los

Más detalles

Suzana Marta Cavenaghi Escola Nacional de Ciências Estatísticas IBGE/Brasil

Suzana Marta Cavenaghi Escola Nacional de Ciências Estatísticas IBGE/Brasil Suzana Marta Cavenaghi Escola Nacional de Ciências Estatísticas IBGE/Brasil Salud reproductiva de jóvenes según datos de la encuesta PNDS 2006 (~DHS): diferenciales regionales Actividad sexual Contracepción

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actualización en anticonceptivos y educación sexual. Duración del curso: 100 horas Curso Acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos. MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE EQUIPO

Más detalles

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga. Departamento Obstetricia y Ginecología

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga.  Departamento Obstetricia y Ginecología Universidad de Salamanca Departamento Obstetricia y Ginecología Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga http://campus.usal.es/~sexologia/ C.Lopez Sosa 1 BARRERA C.Lopez Sosa 2 Consiste en una funda

Más detalles

Toctino (alitretinoína)

Toctino (alitretinoína) 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO Información sobre la anticoncepción PARA LA PACIENTE Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Anticoncepción Hormonal de Emergencia AHE Guía de Usuarias MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La salud sexual y reproductiva es

Más detalles

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011 IX. ANALISIS DE RESULTADOS 9.1. Características socio demográficas: Al conocer las características socio demográficas de los adolescentes participantes en la presente investigación, la edad predominante

Más detalles

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse. En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse. La verdadera protección no es prohibir, sino informar. La sexualidad

Más detalles

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual . 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual madrid.es/igualdad 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual La Organización Mundial de la Salud define la salud sexual como un estado de bienestar físico,

Más detalles

Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres. ComunidadMujer Julio, 2016

Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres. ComunidadMujer Julio, 2016 Embarazo adolescente en Chile y su impacto en la trayectoria de vida de las mujeres ComunidadMujer Julio, 2016 La iniciación sexual ocurre a edades cada vez más tempranas En la última década han aumentado

Más detalles

Métodos anticonceptivos. eptivos. ptivos. Métod. www.sexoconseso.com

Métodos anticonceptivos. eptivos. ptivos. Métod. www.sexoconseso.com ant Métodos anticonceptivos anticoncep ptivos Métod dos antico eptivos www.sexoconseso.com Método nticonceptiv Clasificación M Métodos Clasificación de los métodos anticonceptivos Reversibles De barrera:

Más detalles

Los métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos Los métodos anticonceptivos Los métodos anticonceptivos o de control de la natalidad sirven para evitar un embarazo no planeado y/o prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), como en el caso de

Más detalles

Durante la adolescencia va a completarse el desarrollo puberal y muchos jóvenes van

Durante la adolescencia va a completarse el desarrollo puberal y muchos jóvenes van M.J. Rodríguez Jiménez (coordinadora) (*). P. Brañas Fernández (**). L. Rodríguez Molinero (***). N. Curell Aguilà (****) (*) Ginecólogo. H.U. Infanta Sofía. S. Sebastián de los Reyes. Madrid. (**) Pediatra.

Más detalles

Objetivo 6 Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6 Combatir el VIH/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Combatir el VI/ SIDA, el paludismo y otras enfermedades Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del ilenio al 9 99 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo

Más detalles

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ADOLESCENTES y JOVENES en CHILE Dra. Ximena Luengo Ch. INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVA ICMER Indicadores de Actividad Sexual Varios estudios, diferentes metodologías

Más detalles

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION PILDORAS ANTICONCEPTIVAS FORMAS DE PRESENTACION Dra Elina Coccio Las píldoras anticonceptivas son un método anticonceptivo hormonal oral para evitar el embarazo, altamente eficaz. La mayoría de las píldoras

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EXHORTA, A LA SECRETARÍA DE SALUD Y LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A QUE AMPLÍEN Y REFUERCEN LAS ACCIONES

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2

ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2 ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2 Finalmente durante el 2002 se aprobó la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación responsable (N 25.763) brindando un marco nacional

Más detalles

VIH, QUÉ ES NECESARIO SABER? Formación de formadores/as Promoción de una sexualidad saludable

VIH, QUÉ ES NECESARIO SABER? Formación de formadores/as Promoción de una sexualidad saludable VIH, QUÉ ES NECESARIO SABER? Formación de formadores/as Promoción de Material elaborado por el Departamento de Formación y Prevención de SIDA STUDI La misión del Departamento de Formación y Prevención

Más detalles

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella Uso de métodos anticonceptivos modernos y tradicionales por entidad federativa Aun cuando usar determinado anticonceptivo es modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también

Más detalles

Objetivo General del Estudio: Proveer al Consejo. Metodología: Se contrató un equipo consultor

Objetivo General del Estudio: Proveer al Consejo. Metodología: Se contrató un equipo consultor Resumen Ejecutivo 1 2 La población adolescente en Nicaragua constituye el 24.6% de la población en el país. Entre las mujeres que tuvieron su primera relación sexual antes de los 15 años, se observa el

Más detalles

Píldoras anticonceptivas:

Píldoras anticonceptivas: Píldoras anticonceptivas: Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. La píldora, como también se le conoce, contiene una o dos hormonas (estrógenos y progesterona) que actúan impidiendo la ovulación

Más detalles

Ha pasado medio siglo desde que comenzaran a comercializarse en el mundo las

Ha pasado medio siglo desde que comenzaran a comercializarse en el mundo las www.juventudrebelde.cu Hormonas a la orden Ha pasado medio siglo desde que comenzaran a comercializarse en el mundo las primeras tabletas anticonceptivas, y la polémica sobre su eficacia y riesgos ha continuado.

Más detalles

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014 Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014 Eloina Meneses CONAPO Octubre de 2015 INTRODUCCIÓN Actualmente México tiene 11.1 millones

Más detalles

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA QUÉ ES EL ZIKA? El Zika es un virus, transmitido por la picadura del mosquito del género Aedes (infectado) que es el responsable también de la transmisión de

Más detalles

Cómo se previenen el VIH y las ITS?

Cómo se previenen el VIH y las ITS? Cómo se previenen el VIH y las ITS? Objetivos Conocer los cuatro métodos que previenen la infección por VIH e ITS. Abstinencia Sexual Fidelidad Mutua Postergar el inicio de la primera relación sexual Sexo

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Mayo 2014- Argentina Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes Alrededor del 90% de los jóvenes de entre 14 y 19 años manifestó haber usado algún método

Más detalles

DÍA DE LA 03 DE AGOSTO

DÍA DE LA 03 DE AGOSTO DÍA DE LA PLANIFICACIÓN 03 DE AGOSTO La decisión de tener un hijo debe estar fundamentada en las metas de la pareja, la capacidad o madurez para ser padres, la seguridad del empleo y la situación económica,

Más detalles

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de: Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida Ponencia: Y en Castilla La Mancha, qué? cómo? M. Carmen de

Más detalles

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad. pag 81 Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad. La articulación de las políticas públicas en materia de salud y sexualidad se analiza desde una doble perspectiva: por un lado, como

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares)

SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares) SEXTA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD: CAPÍTULO SEXUALIDAD (Análisis Preliminares) FICHA METODOLÓGICA Universo de estudio: El universo de este estudio está compuesto por jóvenes (mujeres y hombres) de entre

Más detalles

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5)

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5) RESULTADOS I. Características socio demográficas Según la edad de las mujeres en estudio que pertenecen al programa de planificación familiar, las edades están comprendidas entre 16 y 42 años, la media

Más detalles

SPANISH VERSION WOMEN'S INTERAGENCY HIV STUDY FORM BCS: Contraception Survey SECTION A: GENERAL INFORMATION

SPANISH VERSION WOMEN'S INTERAGENCY HIV STUDY FORM BCS: Contraception Survey SECTION A: GENERAL INFORMATION SPANISH VERSION WOMEN'S INTERAGENCY HIV STUDY FORM BCS: Contraception Survey SECTION A: GENERAL INFORMATION A1. PARTICIPANT ID: ENTER NUMBER HERE - - - ONLY IF ID LABEL IS NOT AVAILABLE A2. WIHS STUDY

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TESIS PREVIA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA Directora de tesis: Lic. Angelina Imbacuan. AUTORES:

Más detalles

Un avance en la anticoncepción de emergencia

Un avance en la anticoncepción de emergencia Ahora sin receta en su farmacia Un avance en la anticoncepción de emergencia El sexo no ha cambiado, los accidentes pueden ocurrir... pero ahora hay una nueva píldora del día después 25 C. de debajo por

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS GUIA SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS AUTORA: JESSICA GARCIA OBJETIVO: Elaborar una guía sobre derechos sexuales y reproductivos para despejar dudas e inquietudes en los adolescentes de la Unidad

Más detalles

El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva

El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes. Dirección de Salud Sexual y Reproductiva El derecho a la salud sexual y reproductiva de los y las Dirección de Salud Sexual y Reproductiva El derecho a la salud sexual y reproductiva de las y los Índice de la Presentación Aspectos Legales en

Más detalles

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción. Método Confiabilidad

Más detalles

Consejería en Planificación Familiar

Consejería en Planificación Familiar Consejería en Planificación Familiar Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia Coordinadora de Salud Reproductiva en los Servicios de Salud del D.F. Qué es la Consejería? La Consejería en

Más detalles

MINISTROS DE SALUD Y DE EDUCACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE FIRMAN DECLARATORIA PARA DETENER EL VIH IMPULSANDO LA EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA

MINISTROS DE SALUD Y DE EDUCACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE FIRMAN DECLARATORIA PARA DETENER EL VIH IMPULSANDO LA EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA MINISTROS DE SALUD Y DE EDUCACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE FIRMAN DECLARATORIA PARA DETENER EL VIH IMPULSANDO LA EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA Ayer ha sido un día histórico para América Latina y

Más detalles

Tú comenzaste siendo una célula, luego dos, luego cuatro 2 células 4 células 8 células Cuántas células crees que tienes ahora? Ecografía mostrando el feto en el interior del útero MÉTODOS DE ABSTINENCIA

Más detalles

2 grado 3 grado. 2 grado 3 grado. 2 grado 3 grado. 2 grado 3 grado

2 grado 3 grado. 2 grado 3 grado. 2 grado 3 grado. 2 grado 3 grado GRÁFICO 4.1 La cantidad de horas dedicadas a los temas de ES en 2 y 3 grados varía por departamento. Todos 50 48 42 12 11 DEPARTAMENTO Guatemala 49 45 39 44 12 11 Huehuetenango 57 57 10 5 Chiquimula 7

Más detalles

MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN QUÍMICA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN QUÍMICA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN QUÍMICA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Autor principal: ELENA PEÑALVER PERÉZ Área temática: Calidad y Prácticas Seguras en el área de Enfermería Obstétrico-Ginecológica Palabra clave

Más detalles

Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos. Demysex A.C.

Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos. Demysex A.C. Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos Demysex A.C. Enfoques de educación sexual ABSTINENCIA Relaciones sexuales hasta el matrimonio.

Más detalles

SON LAS OPCIONES DE VIDA EL MEJOR ANTICONCEPTIVO?. UNA MIRADA COMPARATIVA DE AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO

SON LAS OPCIONES DE VIDA EL MEJOR ANTICONCEPTIVO?. UNA MIRADA COMPARATIVA DE AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, UNAM, 22 al 24 de junio de 2016. Procesos Demográficos y Desigualdades Sociales ; Sesión Reproducción temprana en México y opciones de vida

Más detalles

PROGRAMACION EN PLANIFICACION FAMILIAR MARYSOL CAMPOS FANOLA ESNSSR-DGSP-MINSA

PROGRAMACION EN PLANIFICACION FAMILIAR MARYSOL CAMPOS FANOLA ESNSSR-DGSP-MINSA PROGRAMACION EN PLANIFICACION FAMILIAR MARYSOL CAMPOS FANOLA ESNSSR-DGSP-MINSA CONCEPTOS Y DEFINICIONES M.E.F. Número de mujeres comprendidas en el grupo de 15 hasta 49 a. Población con necesidad y sin

Más detalles

Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro

Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro Colaborar con los países para reducir los embarazos no planificados y el nacimiento de niños con malformación en áreas seleccionadas de América Latina

Más detalles

El estado del arte de las opciones anticonceptivas para adolescentes

El estado del arte de las opciones anticonceptivas para adolescentes El estado del arte de las opciones anticonceptivas para adolescentes Juan Díaz Moráguez, MD, PhD. Investigador Asociado - Reprolatina Simposio Internacional: Celebrando una década de esfuerzos conjuntos

Más detalles

Anticoncepción de emergencia. Nota descriptiva N 244 Febrero de 2016

Anticoncepción de emergencia. Nota descriptiva N 244 Febrero de 2016 Nota descriptiva N 244 Febrero de 2016 Datos y cifras La anticoncepción de emergencia puede prevenir la mayoría de los embarazos cuando se usa después de una relación sexual. Se puede recurrir a la anticoncepción

Más detalles

Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014

Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014 Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014 ADOLESCENTE TEMPRANA La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el período entre los 10 a 19 años. A su vez,

Más detalles

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo 1 JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN La situación actual exige una respuesta La información disponible sobre los comportamientos sexuales durante la adolescencia refleja claramente los hábitos sexuales actuales

Más detalles

Centro Para la Educación y Prevención del SIDA. Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua

Centro Para la Educación y Prevención del SIDA. Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua Centro Para la Educación y Prevención del SIDA Resultados de Impacto de la Estrategia IEC en HSH en Seis Departamentos del Pacífico de Nicaragua Objetivo general: Realizar un estudio descriptivo, transversal

Más detalles

Encuesta de opinión pública sobre salud reproductiva Agosto de 2003

Encuesta de opinión pública sobre salud reproductiva Agosto de 2003 Encuesta de opinión pública sobre salud reproductiva Agosto de 2003 Resumen Ejecutivo INSTITUCIONES RESPONSABLES DEL ESTUDIO CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad) Mónica Petracci Silvina Ramos

Más detalles

Actualización sobre anticoncepción de emergencia:

Actualización sobre anticoncepción de emergencia: Actualización sobre anticoncepción de emergencia: Como traducir la evidencia a la práctica clínica Dra. Ana Webb XXIV Simposi de la Societat Catalana de Contracepció 2014 Contenido de esta presentación:

Más detalles

Método de Días Fijos para Planificación Familiar. Ayudas memoria para emplear en la consejería

Método de Días Fijos para Planificación Familiar. Ayudas memoria para emplear en la consejería Ayudas Memoria para Consejería Método de Días Fijos para Planificación Familiar Ayudas memoria para emplear en la consejería Método de Días Fijos para planificación familiar Ayudas del Proveedor para emplear

Más detalles

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016

Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 Día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2016 El 26 de septiembre de cada año se conmemora el día mundial para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes,

Más detalles

Caso nº1. Qué sobra? Recommendations of CDC, 2014

Caso nº1. Qué sobra? Recommendations of CDC, 2014 Caso nº1 23 años, no cirugías, no alergias, un embarazo y parto normal, menarquia a los 10 años, reglas regulares Desea utilizar anticoncepción hormonal combinada Se realiza citología vaginal, exploración

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles